cmyk
B.2__Domingo 14 de diciembre de 2014, Trujillo, La Libertad
ESPECIAL
La Industria
LA REPRESIÓN SE TRADUCE EN EL MAYOR HACINAMIENTO DE LAS CÁRCELES Carcelería excesiva
Realidad similar
La semana pasada el diario La Industria dio cuenta de la excesiva carcelería que padeció el recluso Angello César Ponce Rucoba (33), quien el 2008 fue condenado a dos años de pena privativa de la libertad, pero recién este mes fue dejado en libertad, tras un informe del Ministerio Público que fue entregado a la Defensoría del Pueblo, al Poder Judicial y otras entidades. Resultan increíbles estos sucesos a sabiendas que los el penal se encuentra hacinado porque sus instalaciones acogen a casi el tripe de presos respecto de su capacidad.
El problema del hacinamiento y la corrupción en las cárceles no es privativo del Perú. Esta situación la padecen la mayoría de países latinoamericanos, donde la delincuencia tiene en presencia predominante, tales como Honduras, Venezuela, Nicaragua, donde las extorsiones se hacen desde las prisiones, donde los mismos agentes son quienes dan las facilidades para que se cometan estos delitos, Éste es un indicio de que la inseguridad se ha convertido en uno de sus negocios más rentables.
> NECESIDAD DE UN DIAGNÓSTICO CONCIENZUDO PARA UNA ESTRATEGIA EFECTIVA
OtrosDatos
Ansiada seguridad ciudadana para una convivencia social
El observatorio. Desde el 2012 se institucionalizó en Trujillo el denominado Observatorio de Convivencia y Seguridad Ciudadana, un proyecto que planteó aplicar el BID al igual que otras ciudades de América Latina con la finalidad de conocer los índices de violencia por accidentes de tránsito y por asesinatos. Según Marcela García, de Trujillo Ahora, esta información no se socializa, es decir que no está cumpliendo el propósito para el cual fue creado este organismo.
La ONU apoya. James Shaw, coordinador de la Oficina de las Naciones Unidas contra la droga y el delito explicó que en Trujillo cinco agencias de la ONU llevarán adelante el programa ‘Fortaleciendo la Seguridad Humana y la resiliencia de la comunidad mediante el impulso de coexistencia pacífica en el Perú". El centro piloto comprenderá los distritos de La Esperanza, Florencia de Mora y El Porvenir, con una inversión, en tres años, de 4 millones 800 mil dólares para mejorar a estas comunidades afectadas.
Ejemplo de resocialización. Max era un niño, cuya primera travesura la cometió al tomarse el vino de consagrar cuando iba a ingresar de monaguillo a su iglesia de Nuestra Señora en la ciudad de Chicago. A los 10 años, en el vecindario de las calles Taylor y Loomis formó su propia pandilla: los Gatos Salvajes. Hoy, con 46 años de edad y una condena de 18 años de prisión en su pasado, este hombre de origen mexicano se ha convertido en uno de los más importantes luchadores sociales que busca retirar a los jóvenes de las calles.
Mal de todos lados. La periodista hondureña, Lourdes Rodríguez, sostiene que cuando un ciudadano pierde su libertad prácticamente cae en el abandono por parte del Estado, si tiene suerte, quizás su familia esté pendiente de él y le lleve comida para que no pase hambre, solo el más fuerte sobrevive y muchos tienen que aliarse entre sí o con los más rudos, para pasarla bien o no ser víctimas dentro de la cárcel. La mayoría de las cárceles son gobernadas por los mismos delincuentes, donde se vende desde armas, drogas, licor, sexo, películas y música piratas.
ALCALDES TIENEN RESPONSABILIDAD DE ASUMIR EL RETO DE LIDERAR COMBATE CONTRA LA DELINCUENCIA. Guido Sánchez Santur guidosanchez@laindustria.pe
La creciente criminalidad en nuestro país demanda la formulación de una estrategia válida y eficiente, la cual debería girar en función de un concienzudo diagnóstico de esta realidadespecífica,detalmaneraque laspolíticasaplicadasrespondan a las causas, no a los síntomas, como parece ocurrir actualmente. Según Andrés Restrepo, especialista en Seguridad CiudadanadelBancoInteramericanode Desarrollo (BID), los pasos a seguir para el planteamiento de unaestrategiadeseguridadciudadana se deben enmarcar en seis componentes. 1.Laidentificacióndelosproblemas de inseguridad en cada situación específica que permita conocer la tendencia que siguen, tomando en cuenta los factores externos que influyan. En este diagnóstico recoger todas las miradas, es decir incluir a todos los actores involucrados privados, políticos, sociales, académicos, líderes de opinión u otros que aporten a la posterior solución. 2. La autoridad llamada a liderar este proceso es el alcalde, quien debe convocar a las autoridades policiales para enfrentarladelincuenciayadecuarlas normas necesarias que conlleven a desarrollar la propuesta planteada. Esto implica analizar si la normatividad nacional vigente facultealosburgomaestres asumir este protagonismo para poner en marcha su propuesta. 3. Fortalecimiento de la institucionalidad y dotarle de recursos humanos capacitados. Esto significa que, si es necesario, se hagan los ajustes pertinentes con la creación de organismos con facultades expresas orientadas al combate de la delincuencia. En el ámbito nacional, inclusive es conveniente la creación de un Ministerio de Seguridad Ciudadana que se convierta en un instrumento de coordinacióndelaspolíticascontraladelincuencia, con incidencia especial en el sistema penal que acabeconelhacinamientodelas cárceles. 4. Ninguna estrategia será exitosa si carece de los recursos económicos y logísticos necesarios. Este es un reto para las autoridades que deben asignar presupuestos, pero como siempre serán escasos tienen las puertas abiertas en la cooperación técnica a través de los organismosinternacionales,como el BID. Algunas experiencias recogidas en varios países que lucharon contra este flagelo inc l u ye n l a a p l i c a c i ó n d e impuestos o arbitrios mediante diversas modalidades. 5. Describir detalladamente el tipo de estrategia que se aplicará.Estoayudaráaconocerlas características que tendrá y los mecanismos que se tendrán en cuenta en el desarrollo de la misma. 6. Fijación de metas específicas que se deben cumplir en periodos establecidos, de tal manera que se tenga claro el horizontequeseavizora.Espre-
REPRESIÓN. Cuando una estrategia se centra solo en la aplicación de la fuerza policial no será exitosa.
JÓVENES. Los barrios márginales son los más golpeados.
‘‘
Describir en detalle el tipo de estrategia que se aplicará
‘‘
Vimos que la mayoría de los homicidios ocurrían los fines
Esto ayudará a conocer las características que tendrá y los mecanismos que se tendrán en cuenta.
de semana. Eso nos pareció extraño porque suponíamos que la violencia estaba vinculada al narcotráfico.
ciso indicar que una buena estrategia surtirá efectos en un periodoaproximadode10años, es decir que se debe plantear proyectándola para más de un gobierno. El especialista del BID reco-
mienda que los países de la región deben ponerse como meta,alcanzar,porlomenos,elpromedio mundial de la tasa de homicidios, que se ubica entre el 6 y el 7 casos por cien mil habitantes.Elpaísdelaregióncon
la más alta tasa es Honduras, conmásde90casosporcienmil habitantes. Alcanzar esa meta demanda de múltiples esfuerzos.Ungrantrabajodeconjunto entre el sector público y privado y la comunidad. Pero, subraya el especialista, que es en el trabajo desde y con la ciudadanía, donde está la clave mayor de éxito". Es claro que cuando la represión se incrementa contra la delincuencia juvenil solo se tiendeacriminalizarmáselproblema con secuelas graves a futuro, al expandirse con características peores, al agudizarse la respuesta de los delincuentes se agudiza. En contrapartida, una estrategiaapropiadarequieremayor inversión social en el campo de la seguridad ciudadana. Queda claro que un modelo represivo no es la solución contra la delincuencia, sino la aplicación de políticas de convivencia social con respuestas rápidas y eficaces que convenzan y generen confianza entre las autoridades y la población. Nada queda por descubrir en este tema porque en América Latina hay varias experiencias exitosas y efectivas, aunque de manera lenta (Chile, Panamá, Colombia) que comprenden programas de educa-
FOTO: ARCHIVO
!TENGAENCUENTA La sociedad está enferma por la violencia El alcalde de Cali definió a la víctima como un "paciente tipo", tras ello negoció con el Ejército para controlar la posesión de armas de fuego y restringió la venta de alcohol por la noche, lo que fue "objeto de muchísima controversia". "Los dueños de bares y restaurantes se opusieron y aseguraron que eso no iba a rebajar los niveles de violencia, así que les propusimos hacer un ensayo y lo probamos durante tres meses. Los resultados fueron inmediatos", explicó el alcalde."Loúnicoinnovadorque hice fue tomar la estrategia de la epidemiología y aplicarla a una causa social, la violencia. El procedimiento es extraordinariamente útil", aseguró el alcalde, quien reconoció que, pese a todo, "Cali sigue siendo una ciudad violenta, aunque seguimos trabajando y mejorando en este sentido".
ción,larecuperacióndebarrios olvidados,lareorganizaciónde losespaciospúblicosparaeluso de la población, entre otros.
Estrategia científica contra la delincuencia En setiembre último, la Universidad de Washington (EE.UU) premió al alcalde de Cali (Colombia), Rodrigo Guerrero Velasco, por afrontar la lucha contra la violencia desde una perspectiva ‘científica’. El burgomaestre centró sus esfuerzos en frenar la violencia que sufría la ciudad, donde la tasa de homicidios estaba en 100 por cada 100 mil habitantes. Guerrero trató el problema desde una perspectiva epidemiológica, un enfoque que le valió el Premio Roux del Instituto para la Medición y Evaluación de la Salud de la Universidad de Washington. "La epidemiología no es, como mucha gente piensa, el estudio de las enfer-
cmyk
medades infecciosas. Es una ciencia que se dedica a estudiar las causas y contexto de las enfermedades y ha tenido muchísimo éxito. Para la violencia, utilizamos el mismo método", explicó. Lo primero que hizo el equipo de gobierno municipal fue definir el concepto de "violencia" y así determinar el objeto de estudio. "Utilizamos la definición que da la Organización Mundial de la Salud: el uso de la fuerza física con la intención de hacer daño. Eso excluyó a otros tipos de violencia no menos importantes como, por ejemplo, la violencia psicológica, pero de esta forma pudimos empezar a trabajar para cuantificar el
problema", indicó Guerrero. Con base en esta definición, estudiaron cuándo, dónde y en qué circunstancias se producían los episodios de violencia en la ciudad. "Vimos que la mayoría de los homicidios ocurrían los fines de semana. Eso nos pareció extraño porque nosotros partíamos de la hipótesis de que la violencia iba vinculada al narcotráfico y nos pareció raro que los carteles esperaran al fin de semana para matar a la gente", aseguró. El estudio epidemiológico reveló que la mayor violencia en Cali a principios de los años 90 no era causa del narcotráfico, sino del consumo de alcohol y la posesión de armas de fuego.