Historia de Trujillo (Vol 1) Lozano, Paz, Ortiz Arquitectura y ceremonial en Chan Chan Cristóbal Campana Gerardo Chávez Luis Enrique Tord Manual de Olericultura Luis Cerna Bazán Cantando desde ayer hasta mañana Eduardo Paz Esquerre Tras las huellas de Vallejo César Adolfo Alva Lescano Vallejo en los infiernos Eduardo González Viaña Literatura Regional de La Libertad Saniel E. Lozano Alvarado La Reforma universitaria Elmer Robles Ortiz
l Perú es un país diverso y multicultural, características que lo han convertido en uno de los destinos de visita obligada de los extranjeros que tienen noticias de su grandeza; y conocerlo en su real dimensión exige recorrerlo palmo a palmo, como en su momento lo hicieron el italiano Antonio Raimondi, el francés Millet y otros tantos viajeros que se quedaron enamorados de este territorio.
E
Es en este contexto, el periodista Guido Sánchez Santur, nos entrega Más allá de los destinos, una selección de 39 crónicas, a través de las cuales plasma la experiencia vivida en cada pueblo o paraje. A manera de introducción, se incluye una teorización sobre el periodismo especializado en materia turística. Desde esas vivencias visibilizamos el quehacer de aquellas gentes que nos enorgullecen por ser parte de las culturas vivas, con sus fiestas, danzas, cantos, gastronomía y variadas expresiones artísticas. Cada crónica o reportaje, acompañado de coloridas fotografías, es una invitación a conocer, como una mirada distinta, no solo a los grandes íconos del turismo nacional, sino a esos distantes lugares, donde las vivencias son más auténticas y enriquecedoras.
MÁS ALLÁ DE LOS DESTINOS
FONDO EDITORIAL UPAO
Guido Sánchez Santur
PORTADA 16/01/12:Layout 1 1/17/13 12:58 PM Page 1
Guido Sánchez Santur
MÁS ALLÁ DE LOS DESTINOS Crónicas y reportajes
Metodologías y técnicas de investigación jurídica Cesar Fernández Fernández Pensamiento Orreguiano José Cépeda Ruiz Tradiciones y memorias trujillanas Leonel Berrocal Neciosup
FONDO EDITORIAL DE LA UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO
Guido Sánchez Santur Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad de Piura (UDEP, 1991). Propulsor de la sección de Ecología y Turismo del diario La Industria de Trujillo, desde 1994. Nació en La Coipa (San Ignacio, Cajamarca). Sus estudios primarios los realiza en la localidad de Puerto Ciruelo (Huarango, San Ignacio). El nivel secundario lo cursa en la ciudad de San Ignacio. En 1993, ingresa como fotoperiodista al matutino La Industria de Trujillo, después de haber laborado en los diarios Correo y El Tiempo de Piura. Ganó el primer premio del Concurso de Fotografía Periodística de la UDEP (1995); el tercer puesto en el concurso de fotografía Trujillo, luces, sombras y otros clicks (1998); mención honrosa en el Quinto Concurso Nacional Periodístico ‘Salud con todos’. En 1995 fue corresponsal de guerra en el conflicto del Alto Cenepa (Perú–Ecuador). En 1996, la Municipalidad de Trujillo le otorga un reconocimiento por su aporte a los temas ambientales y en 1998, otro en mérito a su labor en defensa y difusión del patrimonio cultural y turístico. En 2004, congrega a otros periodistas y funda la Red de Prensa Turística del Perú (Reptur Perú). A través de esta organización instituye el concurso nacional de periodismo ‘Norte turístico’. En 1998 presenta en Trujillo su primera muestra fotográfica individual Humedales del Mundo Moche. Los años posteriores participa en exposiciones colectivas con fotos relacionadas a la conservación ambiental y al turismo. Entre 2005 y 2007 fue Jefe de Informaciones de La Industria de Trujillo; luego se desempeña como editor. En 2012 es becado para participar en la Conferencia de Naciones Unidas sobre Desarrollo Sustentable - Rio+20, desarrollada en Rio de Janeiro (Brasil). Su experiencia profesional la comparte con los jóvenes universitarios en la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Upao.
Guido Sánchez Santur
MÁS ALLÁ DE LOS DESTINOS Crónicas y reportajes
MÁS ALLÁ DE LOS DESTINOS Crónicas y reportajes Textos y Fotografías Guido Sánchez Santur sasagui10@hotmail.com Blog: http://rutadelzahir.blogspot.com Derechos Reservados Queda prohibida la reproducción o transmisión total o parcial del contenido de la presente obra en cualquier forma (electrónica o mecánica) sin consentimiento previo por escrito del autor. Fondo Editorial de la Universidad Privada Antenor Orrego Trujillo-Perú Facultad Ciencias de la Comunicación Impreso en el Perú Printed in Peru Primera edición 2012 Tiraje 1000 ejemplares Concepto gráfico Typograph Corrección de estilo: Saniel Lozano Alvarado Elmer López Guevara Alfieri Díaz Arias Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú Nº 2012-04196 Impresión: Gráfica Real S.A.C. Independencia 953, teléfono (044) 253324 Trujillo, Perú Foto de portada: Devota de la Cruz de Motupe expresa su fe soportando el calor de la cera derretida, mientras eleva una oración.
DEDICATORIA A mi familia, por ser la inspiración y respaldo a todos mis emprendimientos.
AGRADECIMIENTOS A la Universidad Privada Antenor Orrego (UPAO) que motiva constantemente la producción intelectual de sus docentes. A la empresa minera Marsa, que está identificada con el impulso del turismo y la cultura de La Libertad.
9 11 13
COSTA NORTE El brioso Caballo Peruano de Paso El Cañoncillo, despensa natural Catacaos: donde la tradición se mantiene viva Chulucanas y sus grandes ceramistas El embrujo de la Dama de Cao La fantasía del agua, el color y la música Guadalupe, cuna del heroísmo Huanchaco y sus caballitos de totora Malabrigo: de olas y ensueño Los Manglares, donde confluyen el río y el mar Zaña y su museo afroperuano Chiquitoy: una historia que continúa vigente El patrón de los agricultores La primera iglesia colonial Sechín: historia sobre Piedra Enamoradizos lobos de mar San Miguel de Tangarará Las mágicas pirámides de Túcume Zaña: historia y tradición
20 22 27 31 36 40 45 50 52 55 57 61 65 67 70 75 80 82 85 89
SIERRA NORTE Reliquia que se desvanece Cachicadán: termalismo, historia y leyenda Cajabamba, entre bosques y pedernales Tras los pasos de Vallejo Catequil, un mítico dios andino Un día entre los muertos Parada del gallardete Kuélap: la grandeza de los Chachapoyas
94 96 103 107 112 117 119 121 127
Más allá de los destinos
Las crónicas y las preguntas de Guido Ruta de vida Periodismo y turismo, un reto pendiente
ÍNDICE
índice
7
ÍNDICE Más allá de los destinos
8
Kuntur Wasi o nido del cóndor Enigmática laguna San Nicolás Los mantos y regalos de la Virgen Huamachuco: historia esculpida en roca maciza El museo de fósiles de Paucamarca Sinsicap: tierra de las Chucrunas Tayabamba: oro, leyenda y diversidad geográfica
129 132 134 139 145 150 159
SELVA Río Amazonas, el océano de la selva Por las rutas del Nororiente peruano La abrumadora belleza de Tingana
166 168 174 179
EL SUR La Ciudad Blanca y su encanto del Misti Tacna: la floreciente
186 188 191
Epílogo
197
LAS CRÓNICAS Y LAS PREGUNTAS DE GUIDO Se puede decir que Guido Sánchez no escribe en castellano sino en norteño. Sechín, Huanchaco, Malabrigo, Paucamarca y Zaña son algunos de los escenarios donde nacen sus crónicas. Las piedras, las olas, la música y el pasado de la gente del Perú son el tema de este hombre de pluma que escribe con pasión sobre su tierra. Para quien quiera conocer el Perú, no habrá lectura más informada y certera que estos textos. Repasándolos, el lector no solamente sabrá dónde se encuentra el mejor hotel o la comida más evocadora; comprenderá también que la tierra que pisa fue escenario de centenares de historias por los siglos de los siglos. ¿Qué batalla venían de ganar los guerreros pétreos de Sechín? ¿Qué representan los soles, las cabezas y los caminos en esa feroz iconografía?... No existió escritura en aquella vieja civilización; por lo menos, no en la forma en que la concebimos ahora. Sin embargo, un hijo de esas tierras con el oído atento puede descifrar lo que la piedra y sus formas nos quieren decir desde hace milenios. Ese es Guido Sánchez. ¿Quién inició el cultivo de la totora en Huanchaco y otras bahías del noroeste? Además de la pesca, ¿Qué otras funciones cumplían los ‘caballitos’? ¿Para qué fecha o para qué ciclo de la luna debemos esperar buena pesca u olas excelentes en Malabrigo o Pacasmayo?...
Eduardo González Viaña
Más allá de los destinos
Guido Sánchez no nos dará respuesta a todas estas interrogantes, pero las formulará. Nos ayudará a caminar con los ojos del corazón bien abiertos. Quien lo abra, tendrá una voz amiga para de veras conocer este país forjador de civilizaciones y musical en torno de los esforzados peruanos de hoy. Esta es una voz auténtica del norte del Perú. En este libro se revela un universo.
PRESENTACIÓN
¿Qué secretos encierran las piedras de Paucamarca? ¿Qué clase de ciudad era Zaña? ¿De dónde le llegaba su asombrosa magnificencia? ¿Cuánto tiempo tardaron los albañiles en levantar templos tan altivos?... Es preciso cerrar los ojos, como seguramente lo hizo el cronista, para saber la verdad.
9
RUTA DE VIDA Cuando dejaba las aulas del colegio y vivía a orillas del río Chinchipe, me despertó la curiosidad por el Periodismo y, aunque siempre quise estudiar Derecho, me ganó la pasión por las comunicaciones. La calurosa Piura me acogió y me inicié en la aventura de los viajes con el afán de conocer distintos pueblos, diferentes modos de pensar y adentrarme en otras expresiones culturales para comprender y entender mejor a su gente, como profesaba el maestro español, Manuel Rodríguez Casado. Aquellos viajes se convirtieron en mi destino, en mi forma de vida, una manera de explicar mi propia existencia. Cuando me siento atosigado por la ciudad, no hago más que coger mi cámara fotográfica, mi libreta de apuntes y enrumbar a mi próximo paradero. Es mi mejor terapia.
Mas allá de los destinos es más que una descripción o narración de lo que ocurre o lo que tienen los pueblos, traduce (en textos y fotografías) lo que vive y siente su gente, su grandeza y su espíritu condensados con el transcurrir de los años desde sus más lejanos ancestros.
Guido Sánchez Santur
Más allá de los destinos
Resultado de este itinerario de vida es este libro, una primera selección de crónicas, reportajes y fotografías para que no se queden perdidos en el efímero papel del periódico.
PRESENTACIÓN
Eso sucede con regularidad desde 1994, cuando, a mi iniciativa, se instituyó la sección Eco-Turismo, en el diario La Industria de Trujillo, con información de ecología y turismo. Con el correr del tiempo sólo quedó como una sección de Turismo (reportajes y crónicas), en la que escribo ininterrumpidamente sobre los distintos parajes del país.
11
Más allá de los destinos
Nadie duda que el periodista debe tener un conocimiento generalizado de todos los temas para desempeñarse con eficiencia al abordar informaciones de distinta índole; sin embargo, el nuevo escenario marcado por la competitividad, la multifuncionalidad y las emergentes tecnologías de la comunicación, que sustentan las redes sociales, le exigen una especialización para afrontar este reto y no quedar rezagado. ¿Qué significa la especialización en la práctica del periodismo? En primera instancia, es necesario distinguir entre periodismo especializado y prensa especializada. El primero se refiere al trabajo desarrollado por los periodistas que profundizan en una determinada área o actividad; el segundo, a las diferentes publicaciones temáticas. Fernández y Esteve sostienen que especializarse implica renunciar a lo general para dedicarse a lo particular (1). Esta cuestión da pie a posiciones controvertidas, mientras unos la consideran positiva, otros dicen que es una limitación del saber humano. José María Sanmartí comenta que el Periodismo Interpretativo es una fase superior del que derivan el especializado, de investigación, de precisión, de servicio y local (2). Es así que la especialización periodística se constituye en una exigencia de la audiencia cada vez más sectorizada y en una necesidad de los propios medios por alcanzar una mayor calidad informativa, profundización en los contenidos y versatilidad en el ejercicio profesional, inclusive multidisciplinario. El periodismo especializado surge en Estados Unidos en la década del 60 del pasado siglo, orientado a las áreas de salud, medioambiente y economía doméstica. Aunque algunos estudiosos afirman que apareció una década antes. Rodríguez Betancourt cita a José Luis Martínez Albertos, quien asegura que los años posteriores a la Segunda Guerra Mundial existía una tradición periodística fuertemente especializada en el campo de la información económica (3). López Vila refiere que la especialización surge para satisfacer las exigencias propias de un receptor obligado a seleccionar sólo lo que le es útil de una información que llega en forma indiscriminada y abrumadora, y para ello se necesita un profesional "capaz de traducir a un lenguaje divulgativo y fácilmente comprensible” (4). “El futuro de la información depende de comunicar inteligentemente lo que está sucediendo en el mundo, el mundo es cada vez más complicado, no se puede comunicar meramente la verdad literal, hay que explicarla", comenta el periodista norteamericano James Reston. Montse Quesada, profesora de la Universidad Catalana Pompeu Fabra, destaca que esta modalidad profesional es capaz de explicar no sólo el qué, sino sobre todo el por
INTRO
PERIODISMO Y TURISMO, UN RETO PENDIENTE
13
Más allá de los destinos
INTRO
qué de los hechos, las consecuencias que ellos pueden derivar y "qué es lo que no ocurrió, aunque talvez debiera haber ocurrido" (5). Esto exige que el periodista especializado debe tener un conocimiento sólido de la materia a la que se dedica y, en medida similar, de las técnicas periodísticas para expresarla con claridad. Igualmente resulta importante la contrastación de fuentes, no depender de una sola y mucho menos si esa es la institucional. Las fuentes protagónicas y/o especializadas son claves por cuanto ofrecen información testimonial y crítica indispensable. Un periodista especializado está obligado a conocer y emplear estas técnicas para que su trabajo sea integral y más independiente. Ello exige dedicarle mayor tiempo que la noticia, pues ésta prioriza la rapidez en el proceso de selección, elaboración y presentación de la información, no por insuficiencias técnicas, sino debido a los ritmos urgentes de producción. Para el periodismo especializado, el rigor de la investigación está por encima de la urgencia noticiosa. El objeto de este tipo de periodismo no es llegar primero, sino con la mejor información, la más completa y profunda; por ello, como es obvio, no puede depender de los estándares usuales espacio-temporales del periodismo generalista. Este periodista tiene una visión concreta del campo que domina y es la persona que mejor puede tratar la información de su dominio, pero también implica contarlo de manera adecuada y teniendo presente que su público no es homogéneo. Según Amparo Tuñón, el periodismo especializado tiene que ampliar el concepto de actualidad periodística, debe romper con la uniformidad informativa y profundizar en la explicación (6). Una buena información especializada permite contextualizar y mejorar la calidad en el tratamiento de los datos, como una de las modalidades de la formación social, aumentar la credibilidad de los medios y los periodistas, educando a la sociedad y ampliando su cultura con un mensaje comprensible.
14
La formación Es preciso entender que un periodista especializado no es lo mismo que convertir a un experto en periodista. Los colaboradores expertos sólo deberían tener una función complementaria, pero no protagonista. El periodista especializado no tiene, necesariamente, que llegar a ser un experto en la materia, como el mismo científico que la estudia o produce. Le basta con devenir en un interlocutor válido para los especialistas. Tiene que conocer y documentar ampliamente el asunto y área que trata, y en la misma medida dominar las técnicas de información que posibiliten una recepción efectiva de su mensaje sin olvidar el carácter de la comunicación periodística: claridad, comprensión, amenidad, amplitud. José María Sanmartí advierte que "el proceso de especialización se está acelerando, lo cual exige perfeccionar aún más los métodos periodísticos para dar la visión global de la noticia y no quedarse en el detalle, la anécdota, el fragmento o la superficie" (7). "Un periodismo al servicio de necesidades públicas o de las necesidades derivadas de la difusión del conocimiento es completamente distinto y requiere una formación intelectual más exigente que un periodismo orientado a satisfacer las necesidades de entretenimiento o a alimentar la propensión a la pasividad de las grandes audiencias", afirma Núñez Ladevéze (8). El periodista cubano Carlos González cita al investigador Pedro Ortiz Simarro, quien asevera que la formación del periodista especializado "no implica una parcelación de su conocimiento (...) sino que se trata de un valor añadido a su saber profesional" (9). Ésta es una tendencia del periodismo contemporáneo que responde a las exigencias de los receptores ávidos de informaciones específicas, rigurosas, completas, elaboradas
Más allá de los destinos
Periodismo y turismo El turismo es una actividad económica con mucho auge en el mundo, pues se ha convertido en el motor de desarrollo de varios países. Su importancia socioeconómica es indiscutible y se comprueba a través de las estadísticas, los estudios y las investigaciones realizadas por los organismos gubernamentales o privados. Destaca, social y económicamente, como uno de los sectores más significativos, incluyendo los desplazamientos por negocios, estudios, religión, salud, eventos deportivos, conferencias o exposiciones, visitas a amigos y familiares, y los viajes de placer o de vacaciones. Es una actividad compleja que se originó por la necesidad de migración de las poblaciones. Ahora las personas le dan mayor importancia al aprovechamiento del tiempo libre en acciones recreativas, culturales y de entretenimiento, como una forma de contrarrestar las adversidades de la vida contemporánea (el estrés en las grandes ciudades, la competencia en el trabajo, la contaminación, la violencia, etc.). En este contexto, los medios de comunicación le prestan una atención especial al turismo como actividad económica de esparcimiento que obliga a un manejo apropiado de este tema que tiene su propia complejidad. Esto se refleja en la aparición de diversas publicaciones, secciones, suplementos, programas, etc. (impresos, audiovisuales o virtuales) que lo abordan como materia informativa. Esa complejidad le deviene de la diversidad de negocios y actividades que se desarrollan en su rededor, en el que el viaje es fuente primordial, cuya planificación implica conocer parques, museos, mercados, sitios naturales, históricos, culturales, arqueológicos, servicios, etc. Antes de partir, un turista requiere mucha información, la que -el más exigente- busca en libros, folletos, programas de televisión, Internet, etc. Ahí radica la importancia de que la información sea precisa, contrastada y veraz. Y esto demanda una amplia documentación e investigación del periodista, cuya responsabilidad no sólo se reduce a dar a conocer las bondades de un destino, sino también advertir las
INTRO
por profesionales con conocimientos sólidos de las materias que abordan. No son pocos los que avizoran que el periodismo especializado es la tandencia del futuro, que representa la información periodística de calidad frente a la espectacularización informativa que no atiende ni explica los complejos problemas del mundo. La complejidad de la realidad y, en general, de nuestras sociedades ha provocado que la prensa y los periodistas evolucionen hacia mayores niveles de especialización. Asimismo, existen publicaciones con una temática genérica y diversa, y otras que optan por especializarse en una materia para informar en profundidad a sus lectores. Mientras, los periodistas, sin olvidarse de tener una visión amplia de la actualidad, necesitan cada vez con mayor intensidad, un conocimiento profundo de aquella parcela concreta sobre la que informan a sus lectores. Los grandes periódicos tratan de competir con los medios audiovisuales (radio y TV) o digitales (información disponible en Internet) ofreciendo a sus lectores una completa información con interpretación y opinión. Tienden a dar más importancia a los suplementos semanales que se dedican a ofrecer noticias sobre un tema específico: economía y trabajo, ciencia y tecnología, salud, cultura, educación, turism, etc. La clave consiste en que el periodista especializado combina su experiencia profesional y el amplio conocimiento de una determinada área que le ayuda a informar al público con eficacia. Esta capacidad lo diferencia de los profesionales especialistas, que no son periodistas, pero que colaboran con los medios de comunicación como articulistas o asesores, aunque no dominan el lenguaje periodístico ni otros conocimientos específicos que maneja el comunicador para redactar con claridad, inclusive al tratar las noticias más complejas.
15
Más allá de los destinos
INTRO
precauciones que debe tener el viajero o cuáles hoteles y restaurantes elegir. La complejidad también está en las diversas modalidades o tipos de turismo: juvenil, agroturismo, arqueológico, cultural, religioso, extremo, de la tercera edad, aventura, ecoturismo, aviturismo, gastronómico, costumbrista, enológico, entre otros. El auge del ecoturismo es secuela del avance del calentamiento global que ha dado lugar a que en los viajes se tenga en cuenta el concepto de turismo sostenible, la conservación y el impacto negativo de esta actividad; así como la seguridad, la situación política de cada país, pero sin caer en el alarmismo. El periodista italo-argentino Sabatino Alfonso Annecchiarico (10) postula al turismo “como un sistema triangular, en el que el turista es uno de los vértices de ese triángulo; el ambiente social (humano) y geográfico que el viajero decide visitar, es otra de las aristas; y el último, es lo que comúnmente se define como industria del turismo, referido a lo comercial puramente (promotores del turismo, empresas, agencias y negocios)”. Para que el turismo funcione como sistema triangular equilátero -alega- debe basarse en un modelo, en el que ningún lado, vértice o ángulo prevalezca sobre el otro. Este sistema ha de ser idóneo para promover un uso recreativo del territorio en una simbiosis entre las partes mencionadas y, simultáneamente, capaces de favorecer la interacción cultural del visitante con la comunidad receptora. Esta premisa demanda la indispensable socialización de los beneficios, sobre todo los económicos, y la extensión a 360 grados de los conocimientos culturales, sociales y lingüísticos, y el respeto mutuo entre todos los sujetos involucrados. En esta triangulación, el comunicador turístico adquiere un rol de responsabilidad prevalente; es el nexo formador entre cada una de estas instancias y al mismo tiempo el capacitador para que se favorezca el turismo sostenible con la esencia de la vida misma, en lo social y en lo ambiental, facilitando el desarrollo humano en la esfera del bienestar y fomentando la microempresa y los negocios comunitariamente viables.
16
Tratamiento de la información Esta responsabilidad exige al periodista turístico estudiar, interpretar y redactar la noticia que brindará a los diferentes actores que integran una ciudad que quiere ser turística o que ya lo es. Esta nueva rama del periodismo tiende a informar sobre el accionar relacionado con la superestructura, la planta y la infraestructura turística. Este reto constituye un nuevo estilo para posicionar los productos turísticos de una región a través de los medios masivos de comunicación, como un importante aporte desde la difusión y promoción de eventos y acontecimientos científicos, artísticos y culturales que generan el desplazamiento de personas hacia esos atractivos. En este factor se sustenta la exigencia de investigar, recurriendo a las primeras fuentes y entrecruzarlas, recabar datos mediante la técnica de la entrevista, advertir los antecedentes y buscar documentación que permitan elaborar un mensaje preciso y actualizado. Al recolectar la información de las actividades turísticas a nivel local, regional, nacional e internacional identificará las novedades relacionadas con el sistema turístico. Esto se concreta al lograr un conocimiento acabado de los acontecimientos y generar una redacción objetiva, aunque este “periodismo de guantes blancos” requiere el dominio de la metáfora para pintar con un lenguaje poético el paisaje descrito, a fin de informar y persuadir a la audiencia, según Rodríguez Ruibal (11). El autor alude a los valores de la crónica y del reportaje. Cuestionamientos Sin embargo, hay quienes piensan, y no sin razón, que el periodismo sobre viajes y turismo es de baja calidad, debido a que en éste es fácil encontrar publicidad disfrazada, a raíz de las invitaciones que cursan a los periodistas, los operadores turísticos para que
Más allá de los destinos
La OMT y el periodismo Por la importancia del periodismo en el impulso de esta actividad económica, la Organización Mundial del Turismo (OMT), en enero de 2004, organizó en Madrid, la primera Conferencia Mundial sobre las Comunicaciones en el Turismo (Tourcom), que congregó alrededor de 830 delegados de 126 países. Entonces, se estableció que las empresas periodísticas sean consideradas socias estratégicas de la actividad turística. Esta relación de los medios con el turismo deviene de una decisión consensuada que se basa en la aplicación del Código Ético Mundial para el Turismo proclamado por la OMT en octubre de 1999 y refrendado en diciembre de 2001 por la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU). Estos principios precisan que “la prensa, y en particular la especializada en turismo, y los demás medios de comunicación (incluidos los electrónicos) difundirán una información veraz y equilibrada sobre los acontecimientos y situaciones que puedan influir en la fre-
INTRO
visiten ciertos destinos con el afán de obtener una cobertura más barata. Las agencias de prensa suelen calcularles a sus clientes el monto que se ahorraron en publicidad gracias a las notas que les consiguieron publicar. Esto pasa porque hay una enorme proximidad entre las fuentes y los periodistas, además del exagerado uso de la adjetivación, elogios y tratamiento de los datos, lo cual no se permitiría en otras secciones, como en política o economía. A este periodismo se le acusa de carecer de sentido crítico y de abundar en metáforas e imágenes de lo más gastadas (“lugar paradisíaco”, “aguas mansas”, “imponentes puestas de sol”), y eso hace que muchos viajeros prescindan de los suplementos de diarios y revistas sobre turismo; es decir, que la información que se está proporcionando no resulta de interés a los lectores. En estas circunstancias, surge la necesidad de una ética del periodismo turístico y su manejo en los medios, específicamente en el criterio que se aplica para encontrar un equilibrio entre las múltiples invitaciones que llegan para promocionar un destino, con el tratamiento de la información y el ejercicio de la crítica oportuna. Enzensberger (12) comenta que un buen periodista especializado tiene preferencia por la profundidad, paciencia, capacidad narrativa y, sobre todo, empatía para introducirse uno mismo dentro del tema que está tratando. Entonces hablamos un trabajo que no se puede comenzar si se parte de una idea preconcebida; es necesario acercarse fingiendo casi ignorancia, intentando captar las vivencias y la experiencia de los que participan en la historia. Serán después los propios hechos los que nos llevarán a tomar posición. La aproximación debe ser fría y neutra, teniendo en cuenta que el reportaje exige tanto rigor y sometimiento a la realidad que algunos no están dispuestos a aceptarlo. El relato interpretativo utiliza juicios analíticos, sintéticos e hipotéticos, pero no categóricos, por lo que no traspasa el umbral de la opinión. Un reportaje así concebido está muy próximo al concepto digno de la profesión periodística y su responsabilidad intelectual y social que defendió Max Weber. De tal manera que el periodista turístico se convierte en un estudioso de los lugares que visita con fines de difusión de sus riquezas geográficas y culturales, de su economía, atractivos y sus problemas. Este ejercicio le exige que se documente en historia, geografía, antropología, folclore y en algunas ramas de las ciencias naturales (biología, botánica y ecología) para comprender y explicar, en profundidad, la importancia de las especies vivas y de los ecosistemas. Sus fuentes directas son las autoridades del sector público, los representantes de los gremios turísticos privados, las comunidades locales, los administradores de los servicios y de los sitios turísticos, y los mismos turistas.
17
Más allá de los destinos
INTRO
cuentación turística”. La idea es orientar a los trabajadores de prensa y a los responsables de las empresas periodísticas para que, en conjunto, brinden “indicaciones precisas y fiables a los consumidores de servicios turísticos”, entendiendo al turismo como un derecho abierto por igual a los habitantes del planeta. Las Conferencias Tourcom aspiran a sintetizar las mejores prácticas en el diseño y la ejecución de las comunicaciones turísticas aplicadas a los destinos y a sus proveedores públicos y privados, así como los métodos de trabajo que los medios de comunicación aportan al proceso del turismo internacional. Además, brindan la oportunidad de debatir asuntos importantes y buscar soluciones a problemas concurrentes. Esta posición ha dado lugar a la formación de varias organizaciones de periodismo de orden mundial y nacional en los diferentes países, que agrupan a estos profesionales. Así tenemos, la Asociación Internacional de Periodistas y Escritores Latinos de Turismo (Visión, creada en 2009). En el Perú, tenemos la Asociación Nacional de Prensa Turística (Prensatur) y la Red de Prensa Turística del Perú (Reptur Perú). Esta última fundada en 2004, en Trujillo por el autor del libro.
18
NOTAS BIBLIOGRÁFICAS. 1. Esteve Ramírez, Francisco y Javier Fernández del Moral (1999). Áreas de especialización periodística. Madrid: Editorial Fragua. 2. Sanmartí Roset, José María. Más allá de la noticia: el Periodismo Interpretativo. En: Redacción para periodistas: informar e interpretar, Barcelona, Editorial Ariel, S.A., Cantavella, José; Serrano, Francisco (coordinadores) 2004; p, 337. 3. Martínez Albertos, José Luis (citado por Rodríguez Betancourt, Miriam. En: Géneros periodísticos para arropar su hibridez, Universidad de La Habana (Cuba), mayo de 2004. 4. López Vila, Consuelo (1989), La especialización en el periodismo, en Periodistas, Nº 27, noviembre, Madrid 5. Quesada Pérez, Montserrat (1998). Periodismo especializado. Madrid: Ediciones Internacionales Universitarias. 6. Tuñón, Amparo, citada por González, Carlos (2005). Especialización en el Periodismo, una tendencia en el mundo de hoy. En: Tendencias del Periodismo Contemporáneo, La Habana, Editorial Pablo, Rodríguez Betancourt, Miriam, p. 81. 7. Sanmartí Roset, J.M. en Cantavella, J., Serrano, F op.cit. p.337. 8. Núñez Ladevéze, Luis El periodismo desde un enfoque interdisciplinar, en Redacción para periodistas: informar e interpretar, Juan Cantavella, José Francisco Serrano. 9. Ortiz Simarro, Pedro en González, C. op. cit. p.83.
12. Enzensberger, Hans Magnus (1991): Mediocridad y delirio. Barcelona, Anagrama.
Más allá de los destinos
11. Rodríguez Ruibal, A. (2009) Periodismo turístico. Análisis del Turismo a través de las portadas. Barcelona, Editorial UOC.
INTRO
10. Annecchiarico, Sabatino Alfonso, entrevista concedida vía correo electrónico, mayo de 2011.
19
COSTA NORTE Sol, arena, alegría, diversión, historia y exquisita gastronomía son algunos de los distintivos de la costa norte del Perú que la han convertido en un destino apetecido por los viajeros nacionales y extranjeros.
CUNA DE TRADICIÓN. El mar de Huanchaco tiene un encanto ancestral: los ‘caballitos de totora’ que lo surcan y que resumen más de 500 años de historia Moche y Chimú. Estas naves míticas se han convertido en su principal icono distintivo.
El Perú tiene una variedad de íconos que identifican a sus hombres y mujeres, quienes se sienten orgullosos de esos elementos que contribuyen a su grandeza, a ese pasado que existe en el presente gracias al mestizaje.
EL BRIOSO CABALLO PERUANO DE PASO
Más allá de los destinos
COSTA NORTE
E
22
s único en su género, por su conformación anatómica y su peculiar forma física. Es parte de nuestra herencia cultural diversa, reconocido en todos los rincones del mundo. Es sinónimo de nobleza y fidelidad, de temperamento y altivez. En su monumental y elegante figura resume un cúmulo de virtudes que lo convierten en una de las más atractivas tradiciones peruanas. Hablamos del afamado Caballo Peruano de Paso, heredero de sus ancestros el berberisco, el árabe y el andaluz, animales fuertes y arrogantes que en sus lomos transportaron al conquistador Francisco Pizarro y a sus soldados, en su periplo por América del Sur, sorteando los más escabrosos terrenos de la accidentada geografía de los Andes. Con su porte desconcertaron a los nativos, quienes creyeron que el jinete y el equino eran una sola anatomía. Una vez establecidos en el Perú, estos cuadrúpedos fueron sometidos al agreste terreno, contrariamente a cómo vivían en tierras occidentales. El medio am-
biente, la variada geografía, la árida y calurosa costa, las abundantes y empinadas quebradas y el frío intenso de los Andes, con el transcurrir de los años, dieron lugar a un caballo distinto, sobrio y frugal, capaz de resistir largas jornadas de viaje a un ritmo sosegado. Un paciente trabajo de selección genética durante más de 300 años dio como resultado a los hermosos ejemplares que hoy en día se han convertido en nuestros orgullosos embajadores de la imagen del Perú en el extranjero. La región La Libertad es cuna de estos famosos ejemplares que fueron el medio de transporte, por excelenencia, de los hacendados en su recorrido por los extensos campos de caña de azúcar y arrozales. Actualmente destacan importantes criadores, cuyas yeguas y potros han imperado en cuanto concurso o exhibición participaron. Estas son razones más que suficientes para que figuren entre los atractivos tradicionales más importantes del turismo en el país, que complementan a los sitios arqueológicos, culturales y naturales. Su es-
FIRME Y GALANTE. Los criadores y aficionados organizan con frecuencia cabalgatas a orillas del mar, rememorando aquellos tiempos cuando eso era de uso común en las faenas diarias. Estas prácticas son ofertadas a los turistas nacionales y extranjeros para que vivan experiencias inolvidables y que de retorno a casa lo cuenten a los suyos.
(Ascope), cuna de uno de los más destacados criadores de esta especie: Aníbal Vásquez Nacarino, quien nos explica en detalle la reluciente historia de esta tradición que se ha convertido en una de sus grandes pasiones.
Más allá de los destinos
pectacular desplazamiento lo apreciamos como parte de los programas del Concurso Nacional de la Marinera que se desarrolla en enero, o el Festival Internacional de la Primavera, entre setiembre y octubre, ambos con sede Trujillo. Sin embargo, en cualquier temporada es factible admirarlo en el fundo Palo Marino, al sur de Trujillo, donde hasta podemos cabalgarlo. Similar experiencia podemos vivirla más al norte, en Paiján
El Caballo Peruano de Paso, a través de los siglos, ha desarrollado características propias en su andar que lo diferencian de otra raza y, para que puedan ser identificados como ‘pisos típicos’ nuestros, pasaron muchos años, en los que influyó la geografía, el gusto, el criterio de los criadores y la equitación o enfrenadura peruana (‘enseñarle’ al animal el ‘idioma’ de comunicación entre él y su jinete). Este es el propósito principal de la utilización del bocado que se le coloca en el hocico. Las características fundamentales de
COSTA NORTE
Duro trajinar
23
COMO EN OTROS TIEMPOS. Los terrenos agrestes, las quebradas y pedregales caracterizaron a los caminos por los que anduvo el Caballo Peruano de Paso en su trajinar, a lo largo de la historia, desde sus ancestros árabes hasta pulir esa raza que nos identifica y nos llena de orgullo cuando lo vemos desplazarse en las exhibiciones, al son de una marinera y cabalgado por un hábil chalán que lo engríe con su espuela y bozal.
Más allá de los destinos
COSTA NORTE
este animal típico peruano son: su andar en ambladura (paso lento, en dos tiempos, en el cual el equino mueve a la vez las patas delantera y trasera de un mismo lado) en una amplia gama de modalidades, el garboso accionar de sus extremidades delanteras, su inclinación del espinazo y su buen acodo de corvejón (articulación de las patas traseras que unen la parte inferior de la pierna y la superior de la caña). Estos son ángulos propios de esta raza. Son muchas las razones por las que se le considera un animal típico, principalmente porque evolucionó conjuntamente con el hombre peruano que lo
26
crió. Es un producto del medio donde vive, su modalidad al caminar es diferente a la de otros caballos; al andar su centro de gravedad casi no se desplaza; por lo tanto, produce pocas reacciones en el jinete. Pero no sólo su incomparable suavidad y belleza es lo que distingue a esta espectacular raza; también destacan su ligero avance (velocidad de marcha) y la fortaleza, por lo que el Caballo Peruano de Paso es el equino de moda para lucirlo en cabalgatas, paseos o, inclusive, cuando se trata de cumplir árduos trabajos en el campo. Es dócil, suave, fuerte y hermoso.
El bosque El Cañoncillo es un hermoso paraje donde podemos practicar el ecoturismo en incesantes caminatas, mientras respiramos aire puro para contrarrestar el atosigamiento que nos agobia en las congestionadas ciudades.
en rejuvenecidos árboles. Entre los resecos troncos y el arenal corren los cañanes, alimento milenario que aún consumen los pobladores de las comunidades cercanas como herencia de los moches y chimús. De vez en cuando un zorro otea a lo lejos, vigilando a los extraños. Solitaria e inamovible, cual centinela, a un costado del camino encontramos una cruz de madera sobre la tumba del primer guardabosque inmolado en defensa de los algarrobos. Sólo se lee: “Víctor Zalazar. 2 de octubre de 1956”. Como buen algarrobo, ese madero permanece intacto. Dicen que Zalazar fue un hombre a quien la cooperativa Tecapa lo designó guardián de El Cañoncillo. Él iba y venía, recorriendo el bosque hasta que un día no regresó. Semanas después lo encontraron muerto. Lo habían asesinado los leñadores. Pasado histórico
Este bosque fue el hogar de los antiguos pobladores del valle Jequetepeque (hace 10 mil años), quienes edificaron sus nobles viviendas de barro y sus imponentes
Más allá de los destinos
S
egún el historiador y geógrafo Alberto Pinillos Rodríguez, su nombre real sería Cañancillo (por la presencia de cañanes). En sus mil 300 hectáreas de extensión, como testigos de la historia de los pueblos aledaños, alberga gruesos troncos retorcidos. Internarse en este oasis rodeado de arenales es una aventura inolvidable. Cuando el sol quema, la sombra del leal algarrobo nos protege, mientras el ganado vacuno se alimenta del amarillento fruto que se lo disputa con los caballos y yeguas ariscas, casi silvestres. El trinar de las aves se convierte en la melodía ambiental que acompaña el recorrido. De pronto, una rojiza putilla revoletea entre el follaje, compitiendo con el picaflor que finge huir de los visitantes, mientras succiona la miel de las flores. Los añosos troncos dan pie a caprichosas formas que talla la naturaleza. Los más antiguos se arrastran en el candente arenal que les imprime energía, al extremo de rebrotar en pequeños retoños que se desprenden de sus yemas y que más tarde se convertirán
COSTA NORTE
EL CAÑONCILLO, DESPENSA NATURAL
27
UNA RESERVA QUE NOS ESPERA. Este exótico paisaje está a dos horas y media de Trujillo (en vehículo) pasando por las localidades de San Pedro de Lloc, San José, Tecapa o Santonte. Es frecuentado por muchas personas, pero se requiere un estricto control para evitar su depredación.
murallas, cuyos vestigios se mantienen en pie pese a la indiferencia de todos. Las gruesas ramas abrazan los derruidos muros de adobe, una muestra de lo que hicieron las culturas Cupisnique, Moche y Chimú. Los estudiosos aseguran que existen plataformas, cerámica, recintos y plazas ceremoniales enterradas. Ésta es la mejor evidencia de que las antiguas civilizaciones supieron convivir con la naturaleza sin diezmarla, lo que en conceptos modernos se denomina desarrollo sustentable. Agua cristalina
Más allá de los destinos
COSTA NORTE
La caminata agota, pero la satisfacción es grande. Entre la vegetación se abre paso una apacible laguna, un espejo de agua donde se reflejan el cielo, los árboles, los cerros y los animales, cual hidalgos centinelas. En la orilla soltamos el equipaje y nos alistamos para comer y reponer energías. En sus aguas distinguimos una variada
30
flora: helechos y totora, donde se esconden los patillos, zambullidores, tordos y garzas que pugnan por cazar a los distraídos pececillos. Sin embargo, nuestra alegría de haber llegado a un hermoso bosque se desvanece de impotencia al observar extensas áreas despejadas a causa de la tala insdiscriminada de los leñadores que extraen madera para venderla a las panaderías o convertirla en carbón y llevarla a las pollerías. Sólo quedan pedazos de troncos resecos, casi a ras del suelo. Hace unos años se formó un comité de defensa del bosque, empeñado en impedir la depredación y promover nuevas posibilidades de desarrollo para la comunidad. Se trataba de brigadas voluntarias responsables de vigilar esta área natural e impulsar su aprovechamiento indirecto como recurso turístico, pero sólo quedó en intenciones, todavía es un sueño, un reto pendiente.
Si llegas a Piura y no vas a Catacaos, es como si nada hubieras conocido. Esta frase la repiten no sólo los piuranos, sino también los visitantes, cuando se despiden de esta cálida ciudad, después de un viaje placentero.
de un pueblo donde la chicha de jora se ha convertido en uno de los principales símbolos de su tradición. El carro nos deja en plena Plaza de Armas, junto a la iglesia, conocida como la Sixtina del Perú, por su parecido con el famoso tesoro artístico de la Ciudad del Vaticano (1471 y 1484). Enrumbamos por la calle Comercio y nos adentramos en las abarrotadas cuadras donde se exhibe y vende la más variada artesanía catequense. Si el tiempo no apremia podemos tomarnos el día entero, escogiendo cada presea, desde la filigrana de finos acabados en plata (dormilonas, sortijas, collares, chalanes, bailarines de tondero y marinera), hasta esos objetos torneados o tallados en zapote o cuero; sin desdeñar los sombreros de paja toquilla o las frescas hamacas. En este corredor comercial tampoco está ausente la cerámica ornamental de estilo Chulucanas, aquellos suntuosos jarrones, el asno descansando o jalando su carreta o la chichera bajo un árbol. Entre tanta creación artística impregnada de tradición, una mujer nos ofrece la nutritiva miel de abeja o la algarrobina tacaleña para reponer las energías, des-
Más allá de los destinos
N
o es una verdad de perogrullo ni exceso de regionalismo. Aquí se sintetiza la historia, la tradición y el afecto de los piuranos. Es como ese manjar que no necesita servirse en grandes cantidades, pues nos basta una pequeña porción para quedar satisfechos. Así es Catacaos: intenso, profundo y generoso, como Huanchaco para los trujillanos. Aquí se come los mejores y contundentes potajes en base a pescado, acompañados de la infalible chicha de jora, ‘la bebida de los dioses’; amén de su artesanía que tiene personalidad y marca propia. Este mosaico cultural atrae a cientos de turistas nacionales y extranjeros que abarrotan micros y colectivos, otros llegan en sus vehículos particulares. Catacaos está a 12 kilómetros de Piura, a menos de 15 minutos en automóvil, a través de una carretera asfaltada que se abre paso entre un verde paisaje de arrozales e imponentes palmeras que se suceden en el trayecto. Al ingreso, nos recibe, como portada y a manera de arco, la silueta de un gigantesco cántaro. No podía ser de otro modo, tratándose
COSTA NORTE
CATACAOS: DONDE LA TRADICIÓN SE MANTIENE VIVA
31
¡COMIENZA LA FIESTA! Una caravana, encabezada por los ‘yunces’, recorre las polvorientas calles de Narihualá anunciando el inicio de los festejos del carnaval, la expresión más genuina de la tradición popular.
pués de una jornada agotadora. No está nada mal, si realmente es pura.
Más allá de los destinos
Avanzamos y, de trecho en trecho, nos abordan indistintamente los ‘churres’, ofreciéndonos llevar a las mejores picanterías para degustar los exquisitos cebiches, la malarrabia, el pavo horneado, el seco de cabrito, la cecina, el caldo de siete carnes, el seco de chavelo, el pescado pasado por agua caliente, el copús, etc. De solo escuchar los nombres de estos platos el apetito nos apura. Habíamos previsto sentarnos a comer en Narihualá, ese mítico e histórico pueblo ubicado a dos kilómetros de Catacaos y a 15 minutos en mototaxi. Se trata de un paraje donde la historia parece haberse detenido entre sus humildes chozas de quincha y barro. Su nombre significa ‘Ojo grande que avista en la lejanía’: Ñari Walac. Quizá esta denominación responde a su ubicación, ya que desde lo más alto de la fortaleza se domina gran parte del valle del Bajo Piura. Mientras nos desplazamos por las calles, a la par que flamean las banderitas blancas, símbolo de que ahí se vende chicha, y de la mellicera, nos cruzamos con grandes y chicos de facciones inconfundibles, herederos directos de los tallanes, quienes se identifican tanto con su huaca -sobre la que los españoles levantaron una iglesia que hasta hoy se mantiene en pie- y con orgullo nos relatan las proezas de las capullanas, esa estirpe de bravas mujeres que impusieron un matriarcado, cuyas evidencias culturales aún se aprecian ahora en los hogares tradicionales. Si no, fijémonos bien en los ‘chicheríos’, donde las mujeres (esposas) son las que atienden al público, inclusive se bromean con los comensales, mientras el marido va y viene de la cocina sirviendo los platos a la mesa. Ese valioso legado cultural de Los Tallanes lo encontramos resumido en el museo de sitio, edificado en la parte
COSTA NORTE
Ñari Walac
33
baja de la huaca, lugar sagrado donde los antepasados rendían culto a sus dioses. Entre las rampas de acceso hay pasadizos y corredores a manera de laberintos y cuartos que eran ocupados por la elite. Los muros eran de hasta 3,80 metros de alto y el lado superior estaba adornado con motivos en forma de aves, en bajo relieve. Esta cultura floreció entre los años 1000 y 1200 después de Cristo y su área de influencia territorial se extendió desde Tumbes, por el norte, hasta los márgenes de los ríos Chira y Piura, en el sur. Esta historia nos la cuentan los lugareños mientras nos vanagloriamos con la chicha de jora acompañada del infalible ‘cariño de la casa’ (o ‘cariñito’, porque acá todo se habla en diminutivo, querendonamente) que puede ser un cebiche o un sudado que ofrece gratui-
tamente la propietaria después de consumir tres jarras. ¡Vaya qué cariño, muy agradable!. Este gesto sustenta la amabilidad y la cortesía de esta gente, como el calor que emanan los ‘perros calatos’, que abundan en las calles. Carnaval para gozar
Es un domingo de febrero y la tarde empieza a caer, mientras el sol se pierde entre los frondosos algarrobos.
ARTE PARA TODOS. En la calle Comercio se concentra el mayor movimiento. Todos los días, los viajeros encuentran aquí la más variada expresión de la creatividad de los cataquenses, que se sintetiza en sus piezas elaboradas en madera, cuero o filigrana trabajada en plata, cuya fama ya remontó las fronteras.
Esta celebración prosigue a la Bajada de Reyes, cuando la gente sale con sus mejores galas, dispuesta a quedarse de largo la noche entera. Las actividades comprenden una impresionante y espectacular representación en vivo con danzas, enmascarados y música de reminiscencias aborígenes y mestizas, preñadas de variados matices y teatralización popular.
COSTA NORTE
¡DELICIOSA BEBIDA! La chicha de jora es parte de la vida diaria de los piuranos que, en son de broma, comentan que a los niños los desmamantan con esta bebida. Lo cierto es que ésta fue el ’vino’ de los jerarcas tallanes y capullanas que poblaron aquellas tierras antes de la conquista española.
Más allá de los destinos
De pronto, de una de estas polvorientas calles aparece una caravana portando banderas de diferentes colores, que viene bailando al son de una banda de músicos. Son los ‘yunces’ (lo que en la sierra serían los mayordomos) acompañados de sus ataviadas reinas que invitan a participar en la fiesta que está próxima a comenzar. Estamos en época de carnaval y es tiempo de celebrar a lo grande. Ya se han levantado las yunzas frente a la casa del oferente. La chicha y la comida están listas y en abundancia para los convidados. “Aquí nos preparamos y ahorramos todo el año para celebrar nuestras fiestas, y eso para los yunces es casi una obligación, ya que ellos corren con los gastos de la bebida y la comida que sirven a los presentes, como gesto de alegría y amistad”, comenta Esther Zapata, la mujer que nos atiende en la cebichería.
35
Chulucanas es un antiguo pueblo que pesadamente se levanta desde tiempos inmemoriales de la historia peruana, cargado de cultura y tradición. El calor y la sencillez de su gente son la expresión más genuina de su añeja grandeza.
CHULUCANAS Y SUS GRANDES CERAMISTAS
Más allá de los destinos
COSTA NORTE
L
36
os antiguos habitantes de esta región estuvieron sometidos a los tallanes, que servían a los incas, quienes para asegurar la transculturización de esta raza, fuerte y guerrera, trasladaron mitimaes desde Canas (Cusco). De esta denominación se desprendería el nombre de Chulucanas, según algunos historiadores. Otras versiones con sabor a leyenda, sostienen que la voz Chulucanas deriva del quechua ‘Cholocani’, que se traduce: "Me estoy derritiendo al calor que hace en este lugar". Mariano Felipe Paz Soldán refiere que este vocablo proviene del aimara ‘cholo’, en alusión a una fruta parecida a la piña. Durante la Colonia se creó la reducción de Chulucanas y hasta 1837 el lugar era sólo un caserío con 3,000 habitantes. Entonces el hacendado de Yapatera, Francisco Távara, cedió al párroco Mercedes Espinoza un terreno -donde hoy se levanta la ciudad- con la finalidad de que se convierta en pueblo y se repartieran solares a la usanza española. Esta categoría la adquiere en 1839, dejando de ser propiedad de la hacienda.
Esos años, el prefecto de Piura obsequia la imagen de San Ramón para que fuera colocada en lo que hoy es la catedral de la Sagrada Familia. Desde entonces se le bautizó como Pueblo de San Ramón. En 1936 se crea la provincia de Morropón, con su capital Chulucanas, cuya sede generó una disputa, que dio lugar a una sonada polémica periodística entre el escritor Enrique López Albújar y el poeta Manuel Manrique Carrasco, natural de estas cálidas tierras. Fertilidad de la tierra
Los arenales resecos de estos lares contrastan con el verdor del valle que se levanta imponente a lo largo de los caminos de herradura que conducen a las huertas, atravesado por el cristalino río Piura. La ciudad está rodeada de cerros, como el Ñañañique, que cobija restos arqueológicos de la cultura Vicús, unos explorados y otros sin excavar. Pese a la escasez del agua, en estas tierras se cultiva el mejor limón ácido del mundo. De su corteza industrializada se extrae el aceite con el que los productores conquistaron el mercado
COSTA NORTE
europeo. Este cítrico es, además, el ingrediente principal para aderezar el delicioso cebiche, que al igual que en Catacaos, se impone en las picanterías y chicherías. La fruta es otra delicia del paladar que emana de sus fértiles suelos. El mango, el más sabroso y cotizado en los mercados nacionales y extranjeros, criollo o injerto, se oferta en México, Estados Unidos, Canadá, Irlanda, etc. De aquí también
sale la papaya, la naranja y la exquisita ciruela. Su riqueza forestal se sustenta en los bosques de algarrobos, materia prima de los pequeños aserraderos, donde confeccionan los cajones para el envasado de la fruta. El asno, animal típico, ha sabido ganarse el aprecio del poblador chulucanense, como ocurre en todo el norte. Es utilizado como acémila de carga para transportar el forraje destinado al ganado de engorde o los alimentos de panllevar, desde la chacra al pueblo. Este personaje se ha convertido en leyenda, como el perro ‘viringo’, domesticado por los mochicas, chimús e incas. Es heredero directo de ese ancestral pasado que se fusiona con los
Más allá de los destinos
ARTE SIN IGUAL. Es la cerámica más fina, se asemeja a la porcelana y su estilo fue heredado de los antiguos vicús por los actuales chulucanas que rescataron aquella técnica ancestral con la que han remontado las fronteras.
37
elementos de la modernidad. Es parte de la misma tradición, el asno o piajeno, el arenal y el algarrobo, de cuyos frutos se alimenta. Del algarrobo, rico en proteínas, luego de un breve y artesanal proceso, los pobladores extraen la reconocida y fortificante algarrobina. Tradición y folclore
Más allá de los destinos
COSTA NORTE
En las blanquecinas y áridas lomas corren pardas lagartijas, escondiéndose entre la grama salada, los carrizales y cañaverales, mientras la iguana verde, las tortolitas y las ardillas buscan su alimento en las plantaciones de yuca. Las garzas han hecho de las orillas del río su morada, revoleteando a la caza de pequeños bichos que son su alimento. Las míticas lechuzas con su sonido tétrico parecen coincidir con el augurio temerario de las abuelas, el canto del gallo y el aullar del perro. Dizque estos animales cantan cuando algún vecino va a morir. —¡Ché! Eso no es cierto, dicen los más incrédulos. —¡Guá! Ya verás, mañana o pasado
38
se sabrá quién ha muerto —responde el otro, un poco temeroso, pero convencido de la predicción. Comida típica
El norte destaca por la exquisitez de su comida, pero cada pueblo tiene su sazón especial. Las cocineras de Chulucanas le imprimen un sabor particular al ‘seco de chavelo’ (plátano con carne), muy popular en Catacaos. Los chifles son otro potaje que no escapa a la habilidad de las amas de casa chulucanenses, así como el arroz con cabrito, el plato más representativo del norte. En ninguna otra parte del Perú se prepara ricura tan igual porque la carne del pequeño caprino adquiere un sabor singular por ser alimentado con pasto verde.
¡ARRE, PIAJENO! Hidalgo, fuerte, leal e inseparable es el piajeno, indesligable de la tradición piurana. En Chulucanas lo vemos atravesar desiertos, algarrobales y ríos, ya sea cargando leña, pesados bidones con agua o arrastrando una carreta en la que muy cómodo va su amo.
SEA BIENVENIDO. La banderita blanca, atada a un carrizo e izada en la más humilde casa, no sólo es símbolo de paz, sino sobre todo de que aquí se vende la mejor chicha de jora, la que bebieron sus antepasados y que ahora la preparan con los mismos ingredientes y a la cual nadie se resiste.
Son también exquisitos los sudados de pescado o la carne al jugo (acompañado de arroz blanco y yuca). La chicha de jora no falta en las picanterías para complementar el cebiche. Ambos ingredientes son infalibles en la mesa de cualquier reunión familiar o amical.
Piura, donde se le destinó una galería exclusiva. Como prolongación de este arte, el poblador chulucanense contemporáneo heredó esa habilidad y técnica de trabajar la arcilla a la que convierte en hermosa cerámica que parece porcelana, adornada con colores cálidos y figuras de estilo La cerámica Vicus propio que representan motivos regioLa expresión artística más tangible y nales. Esta característica dio lugar a una evidente de los pueblos preincas fue la alta cotización en el mercado nacional cerámica. Mediante ella plasmaron sus y en el extranjero (América Latina, Europa y, con mayor énfasis, en Estados UniEn las blanquecinas lomas corren pardas la- dos). Por eso, muchos gartijas, escondiéndose entre la grama salada se han dedicado a esta y los carrizales, mientras la iguana, tortolitas y ardillas actividad, y en sus mismas viviendas improse adentran en las plantaciones de yuca. visaron talleres artesanales que, a su vez, actividades rutinarias, sus creencias y sirven de espacios de entrenamiento su cosmovisión del mundo mítico. Este para los jóvenes aprendices. arte también permitió conocer el elevado El más famoso de los ceramistas de grado cultural que desarrollaron. esta tierra es Gerásimo Sosa, cuyo nomLa cultura Vicús, que se asentó en este bre es sinónimo de calidad, pulcritud, territorio, tuvo un enorme auge cultural, creatividad y belleza. De él han aprenirradiado a otras civilizaciones de menor dido la mayoría de artistas que hoy tratrascendencia. Eso se desprende de la bajan la arcilla y sus obras son el cerámica encontrada en el cerro del atractivo principal del turista nacional mismo nombre, a tan sólo siete kilóme- y extranjero que arriba al norte peruano; tros al suroeste de la ciudad. Parte de muchos con el único propósito de pisar estos vestigios están en poder de colec- suelo chulucanense y llegar hasta La ciones particulares, pero la gran mayoría Encantada, ese rincón de casas humilse encuentra sistematizada y ordenada des, pero con un enorme espíritu aren el museo José Antonio Eguiguren de tístico que trascendió la historia.
Más allá de los destinos
COSTA NORTE
“
39
Es un ambiente en penumbra, con luces direccionadas a los brillantes objetos de oro fino; al fondo, una luz amarillenta alumbra el cuerpo tatuado de la Dama de Cao. No salgo de mi asombro, estoy parado frente a una de las mujeres más poderosas de la cultura Moche que dominó el valle Chicama.
EL EMBRUJO DE LA DAMA DE CAO
Más allá de los destinos
COSTA NORTE
U
40
na imponente mujer gobernó el valle Chicama, en el siglo IV después de Cristo, y su tumba fue excavada el 2006 por un grupo de arqueólogos, bajo la dirección de Régulo Franco Jordán, director del Complejo Arqueológico El Brujo. Su liderazgo fue notorio en el reino Moche y su excavación cambió la concepción respecto del poder político de la mujer en esta cultura; pues, antes de ello se postulaba que sólo los varones gobernaron a esta civilización. “Ahora sabemos que la mujer jugó un papel importante en el gobierno de los mochicas. La prueba es la Señora de Cao, que dominó el extenso y productivo valle Chicama, y que residía en este complejo arqueológico. Estamos hablando de una dama extraordinaria con poderes sobrenaturales”, sostiene Franco Jordán. Este argumento se sustenta en los tatuajes que la Dama tiene en los brazos y en las manos y que representan serpientes en movimiento, estrellas, animales marinos, arañas y otras figuras. Esto implica que tuvo dones muy especiales que le habrían permitido leer los
signos del cielo y curar los males. “Los tatuajes eran símbolos sagrados que hacían referencia al contacto directo con los entes de la supraestructura del mundo mágico-religioso. Fueron una especie de emblemas que la Señora llevaba en su cuerpo, a través de los cuales se conectaba directamente con el espacio sideral, las deidades y los elementos sobrenaturales”, agrega. Observo su cuerpo inerte e imagino cómo se habrían inclinado, a su paso, los miles de súbditos que estaban bajo su mando,y ella absorta, con sus manos empapadas de la sangre de los prisioneros ofrendados a los dioses. Este personaje estaba al mismo nivel que los gobernantes de los valles Moche y Jequetepeque (La Libertad) o en Sipán
RITUALES DE SANGRE. Entre los rituales que caracterizaron a la civilización Moche destacan los sacrificios humanos, cuyas evidencias fueron plasmadas en esa compleja iconografía en altorrelieve que adornó sus enormes edificios y que ahora admiramos.
“
Los tatuajes eran símbolos sagrados que hacían referencia al contacto directo con los entes de la supraestructura del mundo mágico-religioso. Fueron como emblemas que la Dama de Cao llevaba en su cuerpo, a través de los cuales se conectaba directamente con el espacio sideral, las deidades y los elementos sobrenaturales”.
DAMA DE LOS TATUAJES. Serpientes, peces y otras figuras cargadas de simbolismo envuelven a la gobernante Moche, una joven madre con enorme poder que fue encontrada envuelta en un fardo y protegida por cuatro acompañantes. El hallazgo sorprendió al mundo al certificar el liderazgo femenino en el antiguo mundo Moche; además, porque su contexto funerario estaba intacto y su cuerpo bien preservado.
y Sicán (Lambayeque); es decir que haNo es muy grande, porque se trata de bían varios Señores con el mismo rango un museo temático en el que se explican en esta compleja sociedad Moche que los elementos vinculados con el agua (el ocupó un vasto territorio. mar y los ríos), la secuencia cultural en “Seguramente se conocían entre ellos, El Brujo y los rituales sagrados que se habían intercambios, sobre todo en practicaban hace miles de años, como épocas difíciles; incluso se comunicaban el de la muerte y otros. vía marítima en esas enigmáticas naves Franco Jordán advierte que el mismo de totora, tal como se aprecia en la ico- monumento se ha musealizado gracias nografía de la cerámica”, añade el in- a los coloridos murales en altorrelieve vestigador. que se aprecian desde el primer nivel, También esboza su hipótesis de que y donde se explican las maravillas del las huacas El Brujo, Dos Cabezas, de la Luna, Sipán Ya es un importante atractivo turístico del norte y otras no fueron y su réplica ha sido llevada a la Feria Internacional centros urbanos, de Turismo de Argentina, Bea Expo (Suiza), Expo Caen sino lugares ceremoniales por ex- y Workshop (Francia), Paestrum (Italia) y otras. celencia, en los que se organizaban varios rituales durante arte mural cultivado hace 2 mil años. el año y a donde peregrinaban los caciComo es de suponer, el principal ques o señoríos con sus vasallos para atractivo del museo es la Señora de participar en cada evento religioso. Ahí Cao, que yace en su urna de vidrio crese quedaban buen tiempo y ello deman- matizada, a una temperatura de 17 daba una serie de servicios, como ali- grados centígrados y una humedad al mentación y hospedaje. 70 por ciento que preserva su cuerpo. Mientras tanto, en San José de Moro Al abandonar la sala, la brillante luz (Chepén) se rindió culto a los muertos del exterior hiere mis ojos, el corazón a través de suntuosos ceremoniales fes- se me hincha por la emoción que no tivos, en los que se comía y bebía en puedo ocultar, mientras retumban las abundantes cantidades. Esto explica el palabras de Franco Jordán: “la gran lecconjunto de paicas o tinajas excavadas ción que nos deja este hallazgo es el forcerca a los cementerios y la enorme can- talecimiento de nuestra identidad, más tidad de desechos domésticos encon- aún este momento, cuando amamos trados. menos a nuestra patria por la influencia de valores foráneos”. Su morada El Perú siempre gozó de una cultura La Dama de Cao descansa en el Museo poderosa y desarrollada en todos los de Sitio, a pocos metros de la Huaca ámbitos. Con ese concepto deben idenCao Viejo que fue financiado por la tificarse los niños y jóvenes, conscientes Fundación Wiesse. Éste además alberga de que somos herederos de una riqueza sus joyas y reliquias. histórica inconmensurable.
Más allá de los destinos
COSTA NORTE
“
44
Totalmente maravillados y extasiados. Así podría resumirse la expresión de miles de personas –niños, jóvenes y adultos- al concluir el extenso recorrido del mundialmente famoso Circuito Mágico del Agua, en el Parque de la Reserva de Lima, fantaseando con las alegorías que dibujan los chorros, entre luces multicolores y melodías que se suceden rítmicamente.
FANTASÍA DE AGUA, COLOR Y MÚSICA
L
a arquitectura de la iluminación y la presión del agua graduada diligentemente forman diferentes y cambiantes figuras geométricas en armonía con las melodías escogidas para cada instante. Nos elevan al éxtasis de la estética, lograda con la fusión cibernética de estos tres elementos: físico, líquido y sonido, especialmente en las noches. La tecnología usada es la más moderna en el campo de las fuentes cibernéticas, pues permite la aparición de variadas alegorías, incluyendo efectos láser, con la posibilidad de variar su programación.
ELOGIO AL AGUA. El Circuito Mágico del Agua, ubicado en el Parque de la Reserva (barrio Santa Beatriz, en el cercado de Lima Metropolitana) tiene la calificación de patrimonio monumental. Se trata de un complejo de trece fuentes que demandó una inversión aproximada de 13 millones de dólares.
Este majestuoso atractivo turístico, que más parece un sueño, se ha convertido en el ícono turístico de Lima, símbolo de la recuperación de la calidad de vida y de la modernidad. Ostenta el reconocimiento y distinción al haber obtenido el Récord Guinness como el Complejo de Fuentes más Grande y la Fuente más alta del Mundo en un Parque Público. Tan luego cruzamos la puerta de ingreso nos espera el Río de los Deseos, con un recorrido de 110 metros, construido en barro, siguiendo diseños moches. Está rodeado de un césped verde, entre el que aflora el agua en pequeños
Más allá de los destinos
COSTA NORTE
LABERINTO DEL ENSUEÑO. Está formado por hileras de surtidores verticales que constituyen los cuatro primeros círculos y cuatro paredes transversales en cruz. Esta estructura permite que la gente interactúe, a medida que los chorros se intensifican y se aquietan.
43
Armonía y color Fuente de las Tradiciones. Sobre una fuente rodeada por un estanque se incorporan surtidores masivos de agua que envuelven a varios motivos escultóricos indígenas. Fuente de vida. Es la alegoría de un manantial inagotable de fuerza creadora y evolutiva. De una estructura central surge con gran potencia una masa de agua espumosa, de altura variable. Fuente de la armonía. Es una pirámide cuyas caras la constituyen cuatro redes y surtidores paralelos iluminados. Su presencia le imprime magnetismo al entorno de este paisaje artificial. Fuente Tangüis. Parece un jardín fantástico, formado por un molinete central de giro suave que evoca las caprichosas figuras de la naturaleza, iluminado con diferentes tonalidades junto con una corona de cuatro flores dinámicas que representan las corolas y los estambres. En homenaje a Fermín Tangüis, un puertorriqueño que mejoró, en el Perú, una especie de algodón que lleva su apellido. Cúpula visitable. Los surtidores surgen del estanque en forma circular, cuya caída produce una nube de pulverización. Tiene 14 metros de diámetro. Fuente de Ilusión. Con considerable caudal de agua y riqueza del color, su carácter ilusional se manifiesta a intervalos regulares, dando a la salida numerosas pompas y pulverización multicolor.
Más allá de los destinos
COSTA NORTE
Justo homenaje a los héroes Con esta presentación, el Parque Histórico, Ambiente Urbano Monumental y Patrimonio de la Nación, se ha convertido en la puerta de ingreso al Centro Histórico de Lima. En este escenario se libró la batalla de Miraflores entre el ejército chileno y el peruano durante la Guerra del Pacífico, circunstancias en las que ciudadanos de todas las clases sociales y económicas se unieron para defender la patria. El 19 de febrero de 1929 fue inaugurado como parque por el entonces presidente de la República, Augusto B. Leguía, para honrar la memoria de quienes resistieron a los invasores. Aquí mismo se plasmó el Circuito Mágico del Agua, que se extiende en un área de 180 mil metros cuadrados con una inversión de 13 millones de dólares. De ese monto, 10 millones se gastaron en adquirir la tecnología europea con la que se manejan los juegos de agua y luces.
42
chorros que adquieren variadas coloraciones al influjo de la luz. Enseguida, una multitud que parece interminable se agolpa, se acerca y se aleja como un bloque. Estamos en la Fuente Mágica, cuya proyección del agua paulatinamente va elevándose hasta los 80 metros, en cuya corona aparece la ‘flor de lis’ y una palmera desbordante, de donde escapan tupidas gotas arrastradas por el aire, a manera de lluvia, que empapan a quienes no se alejan oportunamente. A ésta la rodea una corona de surtidores verticales y una pantalla de pulverización multicolor que recibe proyecciones de láser. A un costado se encuentra la Gran Logia con sus columnas dóricas y puertas en forma de arcos y una discreta iluminación por donde las familias o las parejas de enamorados se toman el tiempo para caminar con el mayor sosiego posible. Avanzamos y encontramos un grupo de menores que juegan y saltan entre unos cuadrantes de cristal iluminados, tratando de escapar del agua que brota de los 36 surtidores verticales y de pulverización que emergen aleatoriamente. No interesa que salgan empapados ni el frío limeño, lo importante es divertirse. Después de todo, se trata de la Fuente de los Niños. Más allá nos topamos con otra multitud obnubilada por la música de variados géneros; parece una melodía celestial, cuyos temas clásicos, criollos, modernos y rock, se van sucediendo a medida que cambian las figuras con el agua que borbotea, teñida de múltiples colores que le imprimen las luces o las imágenes proyectadas con rayos láser. Es la Fuente de la Fantasía, tan extensa (120 metros de largo) como la sensación de alivio espiritual que uno siente mientras escucha y observa cada escena, más aún cuando aparece la imagen de un cóndor volando o una pareja bailando marinera, ballet o cascanueces, reflejada en esa membrana de agua que hace de fondo.
lleva al Arco Iris, donde los más solitarios o los enamorados tienen lo suyo, un lugar apacible que invita a caminarlo, mientras el agua toma diversas formas y colores, al ritmo de una música suave. Aquí no faltan las fotos del recuerdo para plasmar esos momentos inolvidables y las emociones vividas. Todo este trayecto, disfrutado con intensidad, dura más de dos horas, necesariamente tiene que ser de noche para apreciar mejor la iluminación. Y, claro, en familia o con los seres más queridos.
COSTA NORTE
PARA LA POSTERIDAD. La belleza que emana la combinación de las luces, el agua y el sonido se convierte en el fondo espectacular para perennizar los sucesos inolvidables de algunas personas. Es una forma de hacer realidad las fantasías o renovar los sueños.
Más allá de los destinos
En el Laberinto del Ensueño los adolescentes no se cansan de entrar y salir, intentando ganarle al chorro de agua. Cuando estos descienden a ras del piso, ellos entran al círculo. Ahí esperan que los acojan los reducidos espacios que dejan las eventuales paredes de agua. Continuamos nuestra ruta y encontramos otro grupo que se divierte a más no poder, cruzando una y otra vez el Túnel de las Sorpresas, una masa de agua que se forma con los surtidores verticales, cuya inclinación arquea los chorros que adquieren un color anaranjado en una longitud de 35 metros de largo y un ancho aproximado de dos metros. Lo impactante es que nadie se moja, salvo cuando alguien interrumpe, con los dedos, el curso normal de los chorros. Un paso subterráneo por debajo de la pista de la avenida Petit Thouars nos
49
Desde la Panamericana las casas que se avistan pasan inadvertidas, como ocurre con los pueblos asentados en las carreteras, de donde salen niños, jóvenes y mujeres a ofrecer golosinas a los pasajeros. Pero esa imagen se difumina lentamente al descender del bus y caminar por sus calles estrechas, topándonos con verdaderas joyas históricas y la alegría de su gente.
GUADALUPE, CUNA DEL HEROÍSMO
Más allá de los destinos
COSTA NORTE
E
50
sta es Guadalupe, a dos horas de Trujillo, entre Chepén y Pacasmayo. Aquí, frente a la Plaza de Armas, tiene su casa Isabel Flores, ferviente amante de su pueblo; no en vano fue esposa del extinto historiador Luís Lostanau Rázuri, con quien compartió su sabiduría, investigaciones y reflexiones. Su amor por Guadalupe la llevó a liderar el Comité Pro Museo Albújar y Guarniz, al que considera el mejor regalo para esta ciudad. Mientras caminamos, con sus palabras nos abre las páginas de la historia guadalupana, que ella conoce al dedillo. No se detiene al contarnos cada detalle del heroísmo de aquellos dos jóvenes que ofrendaron su vida en defensa de la patria. No dudo que ella, como la mayoría de sus coterráneos, está orgullosa de su pasado y lo vive con verdadera identidad. Asegura que cuando los chilenos tenían sitiado el país, en 1881, en la calle Ayacucho de Guadalupe, permanecía una guarnición de soldados invasores porque se trataba de un pueblo importante, pues de aquí había salido un grupo de jóvenes para sumarse al ejército peruano que
defendió Lima, en la cruenta batalla de Miraflores. Los guadalupanos no soportaban que el invasor los vigilara a cada instante, y un 25 de octubre de ese año, más de 200 guerrilleros al mando de Belisario Valera (Los Chorrocas) ingresaron a la ciudad y atacaron el cuartel enemigo (ahora local de la Universidad Nacional de Trujillo), produciéndose un enfrentamiento armado durante tres horas, que dejó varios fallecidos y heridos en ambos bandos. En la tarde se restableció el orden, pero en circunstancias que un chileno cabalgaba por la calle Panteón (hoy Junín) un balazo rozó su kepí. El escándalo no se hizo esperar: al dar cuenta a sus superiores sindicó como autores del atentado a tres conocidos zapateros: los hermanos Fernando y Justo Albújar Fayaque, y su acompañante Manuel Guarniz López, quienes fueron detenidos de inmediato. Aunque los torturaron en el interrogatorio, defendieron su inocencia y tampoco delataron al verdadero autor del disparo, pese a que sabían que se trataba de un sirviente de José Gálvez, de apellido
Valderrama y apodado ‘Pescado Frito’. Entonces vino la sentencia. Los condenaron a muerte y el 28 de octubre a las 8 de la mañana marcharon camino al paredón, acompañados del sacerdote Francisco de Paula Rojas Sarmiento, a quien le confesaron su inocencia y el nombre del compatriota que disparó. Enseguida, los fusileros los colocaron junto al muro del cementerio y los acribillaron con 120 descargas de rifle. Estas son las otras figuras renombradas de la Guerra del Pacífico que más de un siglo permanecieron en el anonimato, pero muy presentes en el recuerdo de los guadalupanos que se contaban la historia de padres a hijos, como ejemplo de patriotismo y dignidad; hasta mayo de 1985, cuando se promulgó la Ley 23719, mediante la cual se les declara héroes nacionales y se dispone que se emitieran estampillas con sus retratos, se construyera un mausoleo en su homenaje y que un colegio de esa localidad perennizara sus nombres. El museo
Esta historia andaba desperdigada entre las familias más antiguas, pero ahora se narra a diario en la Casa-Museo Albújar y Guarniz, inaugurado en octubre del 2007, en la calle Junín 221, luego que se rescatara del olvido la antigua vivienda de los héroes, que estuvo a punto de ser derruida pese a ser patrimonio cultural. Aquí se exhiben algunas herramientas que utilizaron los Albújar y Guarniz, en su oficio de zapateros, así como una página del periódico El Ferrocarril(editado en esta localidad), que narró la valentía de estos jóvenes héroes. Inclusive encontramos cinco municiones recogidas en el lugar del fusilamiento, monedas y billetes de esos años, además de muebles antiguos. Nos impresionan las estatuas de los tres héroes en las que se recrea la actividad que desempeñaban en su taller de zapatería propio de aquella época. Como era de esperarse, Fernando Albújar figura en la relación de aportantes para la com-
Se declara inocente Carta escrita por Fernando Albújar, un día antes de su fusilamiento y que la dirigió al alcalde de entonces:
“Capilla del cuartel 26 de octubre de 1881. Señor don Manuel Banda Presente Mi buen Amigo Mañana debo ser pasado por las armas. Tres soldados nos acusan de que de mi tienda habían salido tiros, lo que es muy falso. Ahí registraron, no hallaron nada que denote tal culpa y, sin embargo, soy condenado a muerte. Muero inocente y eso me resigna a recibir la muerte con paciencia. Le encargo mi familia, a mi hermano José y Enrique, que lo que es, Justo morirá conmigo, igualmente inocente. Su desgraciado amigo que muere inocente”. Esta misiva está en el primer piso de la antigua casona que se comenzó a refaccionar el año 2003 con aportes económicos de la Municipalidad Distrital de Guadalupe y del Instituto Nacional de Cultura (INC), luego que la comuna la comprara a su propietario, quien la iba a derribar para construir un inmueble nuevo.
pra del Huáscar. De esta ciudad partieron 40 jóvenes que pelearon en las pampas de San Juan de Miraflores, en la defensa de Lima. Esta historia de identidad se completa con la visita al cementerio donde está el mausoleo erigido en homenaje a estos insignes héroes. 51
Este balneario, a 15 kilómetros de Trujillo, se ha convertido en el último refugio de los herederos de los moches. Ellos continúan dedicándose a la pesca artesanal, como sus ancestros, utilizando los ‘caballitos de totora’, en los que desafían las olas marinas.
HUANCHACO Y SUS CABALLITOS DE TOTORA
“
Más allá de los destinos
COSTA NORTE
Huanchaco está habitado por indios tributarios, de carácter humilde y dulce pero que, sin embargo, pagan un tributo al gobierno por no permitir entre ellos negros ni mulatos. Son extremadamente laboriosos; los hombres se ocupan continuamente en la pesca, y las mujeres en la fabricación de canastas y canastillos de junco marino, que trabajan de un modo superior”
52
Esto lo escribió en 1815 el viajero francés Julián Mellet, en sus Crónicas de América. Desde entonces esa laboriosidad se mantiene entre los huanchaqueros natos. Sin importarles el avance urbanizador, se han refugiado en los rincones del antiguo balneario, donde siguen fabricando sus ‘caballitos de totora’, emulando a sus antecesores de la cultura Moche. Esta playa, a solo 15 kilómetros de Trujillo, se ha convertido en el último refugio de los herederos de los moches. Ellos continúan dedicándose a la pesca artesanal, utilizando los ‘caballitos de totora’, con los que a diario desafían las olas marinas.
Estos curtidos hombres, desde muy pequeños, aprenden los secretos del mar, su principal proveedor de su alimento diario, pues el producto de la pesca lo ofertan a los restaurantes ribereños. Estos huanchaqueros tienen el privilegio de pescar en las mismas naves que utilizaron los antiguos moches y chimús, hace 1500 años. Es una embarcación que deslumbra a cuanto foráneo llega a estos lares. Los encontramos a orillas del mar. Caminan a paso lento, pero con la frente en alto, con la mirada hacia el horizonte, allá donde se oculta el sol. Tal vez recordando que, desde niños, ese pedazo de mar los acogió con ternura porque supieron dominar y respetar sus embravecidas aguas en épocas de marejada. Estos hombres, de piel curtida por el sol y salpicada de hazañas, se han convertido en el símbolo de Huanchaco. Quizá sea la etnia más pura del norte peruano. Mi respiración se agita de sólo saber que estoy al frente de quienes por sus venas corre la misma sangre de esos hombres y mujeres que levantaron los templos ceremoniales de las huacas del
COSTA NORTE
Sol y la Luna, El Brujo o Chan Chan, la ciudad de barro más grande de América y capital del imperio Chimú. La tarde cae y los rayos tropicales del sol queman menos que el mediodía y, sin inmutarse, siguen sentados en la arena o en el malecón, tejiendo o parchando sus redes o simplemente mirando el mar. Como sus predecesores, tienen su propiedad en el mar. Sí, su ‘chacra marina’, delimitada por líneas imaginarias. “Cada uno posee un área de entre 50
y 60 metros cuadrados, que al momento de pescar demarcamos con boyas o flotadores”, asegura Hermenegildo Díaz Urcia, un viejo hombre de mar que habla como dándonos una lección. Gracias a ellos, el ‘caballito de totora’ se ha convertido en icono de Huanchaco y en símbolo de la región. Terminada la charla, Hermenegildo se pone de pie y camina lentamente, mientras atisba el océano, ese sonoro testigo de su grandeza. Imagino que sus pensamientos lo transportan a sus ancestros, a sus tatarabuelos, quienes con su ingenio y destreza surcaron el mar en su enorme patacho y desembarcaron en Huanchaco para hacer de esta región un gran señorío, con su dios, el Señor de Las Montañas, Takaynamo o el guerrero conquistador Minchanzamán. El sol se oculta, desvaneciendo las alargadas figuras de quienes caminamos al filo de la playa. Me voy con la segu-
Más allá de los destinos
SURCAN LA HISTORIA. Estas embarcaciones se utilizan no sólo en la pesca, sino también para correr olas de forma parecida al surf. Son herencia de las culturas Mochica y Chimú, y constituyen un símbolo de la identidad por su inmenso valor histórico. La materia prima con la que se confeccionan es la totora que crece en los humedales, balsares o ‘wachakes’ que se encuentran en peligro de extinción.
53
ridad de que volveré una y otra vez como el niño que relee su cuento preferido- a admirar el mar y a esos personajes añejos surcando las olas en sus corceles marinos.
INCÓLUMES EN LA HISTORIA. El balneario de Huanchaco nos abre sus puertas con su apacible mar, sus cálidas playas, su tradición, historia y exquisita gastronomía. Esta diversidad lo ha convertido en uno de los destinos preferidos de los visitantes nacionales y extranjeros.
Más allá de los destinos
COSTA NORTE
Exquisita gastronomía
54
Esta tradición es la vitrina principal de Huanchaco. No sólo tiene historia, sino un presente plasmado en la exquisita y variada gastronomía que se sirve en los numerosos restaurantes y picanterías, asentados a lo largo del malecón Víctor Larco y en El Boquerón. Muchos llegan de muy lejos con el único propósito de probar la chita al ajo, el arroz con mariscos, el cebiche, pescado sudado y tantos otros platos que aquí se preparan con un estilo ge-
nuino y cuyos sabores desbordan los paladares más exigentes. Estas son suficientes razones para voltear la mirada a este balneario y enrumbar en busca de una vivencia inolvidable. Aquí no sólo nos acoge el calor de su clima, la tradición y sus amplias playas, sino también la hospitalidad y el cariño de su gente. ¡Buen provecho!
“… Puerto norteño, siempre estarás conmigo, como en un sueño…”. Ésta es parte de la letra del tondero que el compositor César Miró le dedicó al afamado Malabrigo (distrito Rázuri, provincia de Ascope), con la música del trujillano Alcides Carreño, a través del cual intentó retratar la vida de los viejos pescadores.
tubular, en cuatro secciones que supera los dos metros. En esta parte del litoral el agua es fría, con una temperatura que oscila entre los 22.1°C y 17.7°C., de corriente fuerte y ondulaciones del Sur y del Oeste. Tal parece que la naturaleza hubiera sido orientada por un experimentado surfer para disponer y producir ese fenómeno tan impresionante que se extiende a lo largo de dos kilómetros, lo que hace posible correrla durante más de cinco minutos, y eso exige piernas de hierro. Los que no corren tabla se deleitan observando que la ola más larga del planeta revienta, bordeando las rocas y contrafuertes de ese paisaje místico, mientras se broncean en la refrescante playa. Para todos
Malabrigo está predestinado para los jóvenes; sin embargo, tiene más motivos para disfrutarla en familia, los fines de semana o feriados. Su reposado paisaje marino, la brisa y el pasado histórico, sumado a la amabilidad y creatividad de su gente son encantos
Más allá de los destinos
L
a tranquilidad y el sosiego de sus playas atrajeron desde siempre a los viajeros, caminantes y aventureros. Ahora los jóvenes le tienen especial cariño y predilección gracias a su ola izquierda de más largo recorrido en el mundo, lo que permite a los tablistas poner a prueba su adrenalina al deslizarse diestramente sobre ella, desafiando la fuerza del agua. Esta ola es el resultado del fuerte viento contra —off shore— la corriente intensa y las ondulaciones del sur y el sudoeste, propicias para la práctica del surf. Estas características la convierten en un escenario natural del Campeonato Nacional de Tabla Hawaiana que todos los años se organiza a propósito de la Semana Santa, con la participación de reconocidos deportistas de Lima, Pimentel, Máncora, Pacasmayo, Huanchaco, Las Delicias y el mismo Malabrigo, amén de los extranjeros, quienes derrochan energía para superar la fuerza de esta ola formidable. Los expertos surfistas del Perú y el mundo caracterizan a la ola del puerto Malabrigo por el break point izquierdo,
COSTA NORTE
MALABRIGO: DE OLAS Y ENSUEÑO
55
convincentes que nos invitan a visitarlo en cualquier época del año. Con toda seguridad podemos afirmar que se trata de un lugar de descanso, para escapar de la rutina y adentrarnos en un paraje de ensueño y placer. Por eso, las familias trujillanas, lambayecanas, limeñas o de otra latitud llegan a pasar cortas o largas temporadas, entre la brisa, el sol y el viento reparador. A cualquier hora del día se puede caminar descalzo por la orilla de la playa
entretiene reparando su red. Muy amable y solícito nos absuelve nuestras dudas y nos ilustra en torno a la diversidad de aparejos que utiliza para capturar las especies medianas o grandes, como la chita, el suco, el toyo, el lenguado... Especial atención le tomé cuando me habló del angelote. “Sus huevos redondos, parecidos a los de la gallina, son muy nutritivos y recomendados para las personas que padecen cuadros de desnutrición o subalimentación”, nos comenta. Avanzamos y nos Una de las maravillas que irradia Malabrigo damos cuenta que es ‘la ola izquierda perfecta más larga del un pueblo que se mundo’, descubierta en 1965 por el norteamericano precie de tradicional Jack Southerland. e histórico no es ajeno a la artesanía. En y entre los acantilados, respirando ese Malabrigo habitan varios personajes energizante aire puro, lejos del ruido que destacan por su creatividad artística, ensordecedor, el tráfago de las ciudades cuyas obras las ofertan a cuanto visitante o la presión de los centros laborales. llega. Resulta interesante pescar con anAhí encontramos variados objetos zuelo en el legendario muelle artesanal, confeccionados con totora o madera: otrora infraestructura principal del lanchitas coloridas y barcos de diversos movimiento económico del valle Chi- modelos, máscaras de hueso de aves cama por donde salía a otras ciudades marinas, balsas de junco, etc. Estos ardel país y el extranjero el azúcar pro- tesanos también le dan vida a la creatiducida en los ingenios de Cartavio, vidad, a través de la arcilla y el junco Casa Grande y Chiclín. con los que elaboran sombreros, petates La faena de los pescadores artesanales o canastas. es otro atractivo espectacular. El ir y Estas bucólicas estampas nos transvenir de los hombres de mar es una es- portan a un mundo diferente, de procena singular. Cada uno tiene su propia funda tradición. Un buen motivo para historia. Ellos, en sus chalanas, traen los visitar Malabrigo en familia o con los peces atrapados en alta mar, unos pe- amigos. Quien viene de Lima y se queños y otros grandes, aún aleteando, queda en este puerto también tiene la que sorprenden a los visitantes. posibilidad de conocer los atractivos Caminando por una de las polvo- de Trujillo, Chiclayo y volver a desrientas calles de Malabrigo nos topamos cansar en la noche, sin mayores concon un septuagenario pescador que se tratiempos.
Más allá de los destinos
COSTA NORTE
“
56
Los manglares son el hábitat de 33 especies de caracoles, 34 de crustáceos, 24 de moluscos con concha y 105 de peces; además de las 200 especies de aves, muchas de ellas únicas y en peligro de extinción; así como mamíferos en situación rara o amenazada.
LOS MANGLARES: DONDE CONFLUYEN EL RÍO Y EL MAR
E
s un ecosistema famoso mundialmente por su riqueza y variedad biológica. En 1995 lo conocí en una visita fugaz, mientras cumplía una misión periodística durante el conflicto peruanoecuatoriano. En esa oportunidad ingresamos por Puerto Pizarro a la Isla del Amor, donde se encontraba apertrechado un destacamento de la Marina de Guerra del Perú, cuyo uniforme de camuflaje se mimetizaba con la arena y la tupida vegetación que abunda en la confluencia del agua salada del mar y la dulce de los ríos Tumbes y Zarumilla, en una extensa área poco profunda y pantanosa. Con esta remota imagen volví a esta calurosa ciudad expresamente para adentrarme en el Santuario Nacional Manglares de Tumbes. Esta vez ingresé por Puerto 25 (provincia de Zarumilla), ubicado en la zona de amortiguamiento del área protegida. Nos recibió un grupo de amables lugareños, miembros de la comunidad organizada que, con apoyo de la cooperación internacional, construyó algunas habitaciones de madera para aco-
EN BOTE A REMO A diario ingresan al manglar grupos numerosos de turistas, ansiosos de conocer la diversidad biológica que alberga y vivir una experiencia edificante en medio de esta vegetación que habita entre el agua dulce del río y la salada del mar.
ger a los turistas interesados en pernoctar entre la naturaleza, arrullados con el trinar de las aves. Esta gente ha comprendido que el turismo es una actividad rentable y que es posible com57
COSTA NORTE Más allá de los destinos
58
plementarla con sus faenas agropecuarias. Provistos de chalecos salvavidas, abordamos el bote que nos trasladó por las tranquilas aguas de los canales o esteros hacia el bosque tropical de 2 mil 972 hectáreas, distribuidas en cinco islas (Correa, Matapalo, Roncal, Chalaquera y Las Almejas), cuya extensión nos despierta intensas emociones en cada tramo que avanzamos. Nos quedamos maravillados con la
planta del mangle que, como un gigante, extiende sus largas raíces que, a modo de zancos (rizóforas) se descuelgan de las ramas y se posan en el lodo, ganando terreno al mar al capturar el sedimento de las aguas turbias. Los biólogos identificaron cinco especies de mangle: rojo, colorado, blanco, salado y botón. En las partes más elevadas del manglar se reproducen los cangrejos de las especies arañita, rojo, sin boca, sastre (una sola tijera en el lado derecho) y
DENSO Y EXTENSO. Desde lo alto apreciamos, con entusiasmo, la imensidad de la vegetación y la enorme cantidad de aves que han encontrado aquí un ecosistema apropiado para reproducirse y desarrollarse.
aves, de las cuales ocho son endémicas; es decir que sólo viven en este lugar (tordo manglero, huaco manglero, garza tigre, garza cangrejera o ibis blanca, gavilán de mangle, chiroca manguera, gallineta de mangle y ave limícola). También hay 31 aves migratorias, provenientes de Norteamérica, en su mayoría (flamencos, pata cuchiviri). Otras especies llamativas son el perrito conchero, la nutria noreste, el oso manglero o mapache (parecido al oso hormiguero), espátula rosada, cigüeñuela, zarapito (ave).
Más allá de los destinos
violín (con tijera a la izquierda). La fauna asociada es de origen marino y terrestre. Se caracteriza por la abundancia de crustáceos y moluscos (conchas y caracoles). Los estudiosos han catalogado 33 especies de caracoles, 34 de crustáceos, 24 de moluscos con conchas y 105 peces. Además, en este hábitat se refugia el cocodrilo de Tumbes (cocodrylus acutus) que se encuentra en vías de extinción. Asimismo, anidan 157 especies de
El acceso a la espesura del mangle, desde la orilla, es a través de los senderos habilitados con tablas de madera, como pequeños muelles para el desembarco de los turistas. Nosotros descendimos en el sector El Oscuro, recién reconstruido y donde nos esperaba Santos Gerardo Nole Hernández, conocido ‘conchero’ y ‘cangrejero’; es decir, que se dedica a la extracción de conchas negras y cangrejos, especies que construyen sus escondrijos en el fango. El ‘conchero’ y el ‘cangrejero’ son expertos en reconocer el tamaño y el género del cangrejo rojo con apenas observar el hoyo que abre (los machos hacen un orificio más grande), así como por tener un brazo más largo y grueso, a consecuencia del incesante esfuerzo que ejercen al introducirlo en el fango, siguiendo la trayectoria del animal, como un barreno humano, hasta un metro de profundidad. Su rutina comienza a las 8 de la mañana y se prolonga hasta las 3 de la tarde, previamente se traslada en su pequeño bote a remo, provisto de su in-
COSTA NORTE
El brazo más largo
59
Más allá de los destinos
COSTA NORTE
HIDALGA Y MISTERIOSA. Entre la variedad de aves que habitan en este ecosistema, destacan las garzas que, con su caminar apurado y sus colores llamativos, despiertan la atención de los visitantes.
60
dumentaria especial: un guante alargado de tela gruesa en el que introduce su brazo para evitar lastimarse con las piedras o trozos de madera que están enterrados en el barro, y una gorra con un trapo que le protege el cuello de los intensos rayos solares. Esta labor la complementa con la extracción de conchas negras en la orilla de los canales, una tarea menos dificultosa. Nole Hernández nos confía que en cada jornada captura un promedio de 48 ejemplares. No siempre encuentra su presa en cada hoyo, con regularidad se le escapa, pero él persiste hasta que la atrapa; no se da por vencido. Continuamos nuestra ruta hasta la ruidosa isla Las Torderas, en cuyo bosque se posan las aves marinas esperando que baje la marea para recoger su alimento en las orillas o lanzarse en vuelo rasante tras un desprevenido pez. Después de dos horas de recorrido en bote, avistamos el puesto de vigilancia Matamonos, en la isla Punta Capones, a cargo de la Marina de Guerra del Perú, y al frente, separado por el Canal Internacional, está el puesto de vigilancia ecuatoriano. En ese punto no resistimos la tentación de pisar suelo peruano y ecuatoriano a la vez, pues nos encontrarnos en la línea divisoria imaginaria, exactamente en ese pequeño relieve que destaca en nuestro mapa, en la frontera norte. En el trayecto, de ida y de vuelta, nos
topamos con personas que desde sus canoas impulsadas con remos lanzan el cordel a la espera de que ‘pique’ un robalo, corvina, raya o una charola. Ello hace que este viaje sea una experiencia intensa que se funde en nuestro ser como ese calor abrasador, propio del trópico, como el afecto que irradia su gente. Ecosistema productivo
Este santuario fue creado el 2 de marzo de 1988, como la única muestra representativa de los bosques de manglares en el Perú. Es considerado uno de los ecosistemas más productivos del planeta. No sólo proporciona leña, estacas y puntales a los pobladores, sino que también es una barrera natural contra la erosión que producen las olas y mareas. Además, al acumular una enorme cantidad de sedimentos y materia orgánica le va ‘ganando’ terreno al océano. Se llega por la carretera Panamericana. Desde la ciudad de Tumbes hasta Zarumilla hay 20 kilómetros; de ahí se toma un desvío por una trocha carrozable que conduce al sector El Algarrobo (9 Km.). Lo recomendable es viajar entre los meses de abril y noviembre. El clima es tropical y soleado gran parte del año, con temperaturas anuales promedio de 25°C. Las lluvias caen esporádicamente de diciembre a marzo.
Con la recopilación de tradiciones, cantares, música y danza de los ancianos de la costa norte, en 1974 surge la idea de rescatar y difundir el patrimonio de los afrodescendientes. Desde entonces empieza la investigación y la recuperación de piezas museográficas.
Capote y Zaña (Lambayeque), Lima, Chincha (Ica) y Yapatera (Piura). De Zaña es Brando Briones, socio del museo y uno de los mejores decimistas vivos. También destacan imágenes de los hermanos Leyva y futbolistas de Alianza Lima. Inclusive, una camiseta del extinto César Sussoni, fallecido en la tragedia del Fokker F-27 (1987). La devoción al Cristo Morado (imagen pintada por un negro de Angola) y gente morena bailando son otras escenas que diversifican este museo. Estas fotografías, en su mayoría, pertenecen a Oscar Chambi, Jorge Vásquez y al Chino Domínguez, quienes las donaron a este recinto. En la segunda sala apreciamos reproducciones de las pinturas y dibujos de Guamán Poma de Ayala, quien grafica la vida de los afrodescendientes. También un croquis de Zaña y una carta de la compra de un esclavo en Chincha. Asimismo, el obispo Jaime Baltazar Martínez de Compañón y Bujanda, en unos dibujos pergeña las actividades domésticas que cumplían los negros y su relación con los hacendados. En este espacio está la imagen del rey negro, un
Más allá de los destinos
L
a pluriculturalidad y la diversidad sintetizan al territorio peruano. Ese mosaico de expresiones plasmadas en su trayecto histórico, que continúa vigente a través de las culturas vivas dispersas en su variada geografía, enriquece a los pueblos. Zaña, al sur de Chiclayo (Lambayeque) es uno de esos rincones, donde parece que la historia se ha detenido con los remanentes de la cultura negra, entre sus mitos y tradiciones. En Zaña está el Museo Afroperuano que sintetiza el discurrir histórico de la comunidad negra esclavizada durante la Colonia y que de a pocos se incorporó al mestizaje peruano. Este es el primer museo, en su género, en el Perú. Es una institución promovida por una cultura viva, dedicada a la conservación, estudio y exhibición de las costumbres, lenguas, literatura, historia, música y arte de los pueblos afroperuanos y su relación con otras etnias. Este museo cuenta con cinco salas. En la primera observamos fotografías que plasman los rostros de algunos de los negros más notables del Perú, convertidos en símbolo de ciudades como
COSTA NORTE
ZAÑA Y SU MUSEO AFROPERUANO
61
personaje de color que se disfrazaba con una máscara blanca. Los dibujos de Pancho Fierro muestran el quehacer de los negros, y las fotos de Eugene Courret plasman a los aguateros, las tamaleras y las nanas de leche (daban de lactar a los hijos de los blancos). En un lugar especial está enmarcado el decreto de libertad que suscribió Ramón Castilla.
Cuzco o los fonógrafos (victrolas que, si bien fueron instrumentos musicales de cuerda que usaban los españoles, los negros los hicieron suyos). Llaman la atención los discos de carbón, LPs, cassettes, Cd's de música negra peruana y latinoamericana o los videos de cantos y danzas (Toña la Negra, Benny Moré, Bola de Nieve, Compay Segundo, Lucha Reyes, Susana Baca, Bartola, Tania Libertad, entre Para arribar a Zaña se toma la Panamericana otros). Norte rumbo a Chiclayo. En el trayecto, paA través de pinsando Chepén y antes de llegar a Reque, se encuentra turas de los siglos el desvío que nos lleva a este variopinto distrito. XVIII al XX se da cuenta de la conLa tercera sala está dedicada al arte y tribución de los ‘negros’ a la música, el contiene pinturas, trabajos en madera canto y la danza (landó, zaña, zamacueca, Cuba, chumbeques y muñecos, artesanía mozamala, baile tierra, marinera, el son negra peruana (Navidad Negra) y el de los diablos, etc.). Inclusive hay una dios Changó. colección única de música y cantares El dios Changó o Shangó se caracteriza negros de la costa peruana. por ser un personaje divino a quien los En la Sala del Trabajo están los insafricanos le agradecen con una fruta ju- trumentos usados en las labores que gosa sólo si cumple con las peticiones cumplían en el campo y en la ciudad que se le hacen; de lo contrario lo in- (barriles para cargar agua, lecheros, piesultan, sin temor a recibir un castigo. zas de caballerizas, que si bien tienen La cuarta sala, dedicada a la música y origen español, luego los adoptaron los a las danzas, exhibe instrumentos de negros en los ámbitos rurales). percusión de los afrodescendientes en Los objetos que utilizaron las mujeres Perú y en algunas partes de América La- nos traen a la memoria su duro trajín tina, como el cajón y la marimba (Ecua- (planchas a carbón, peroles gigantes dor), las máscaras de la Danza del Son en los que preparaban los más exquide los Diablos o el Capaq Negro del sitos dulces, tales como chancaquitas,
Más allá de los destinos
COSTA NORTE
“
62
VARIEDAD DE EXPRESIONES. Cada sala fue pensada para que tenga su propia autonomía al mostrar elementos que expresan la singularidad de una raza que tuvo enorme presencia en el proceso histórico peruano y que marcó rasgos muy importantes en elmestizaje.
Tormentosa sala de castigos Al llegar a la sala de los castigos me vienen a la memoria las escenas que describe Enrique López Albújar en su novela Matalaché, obra en la que detalla los duros castigos que aplicaban los patrones a los esclavos en tierras piuranas. Ahí están los
Al fondo, confundidas entre la vegetación de una huerta, están cinco carretas de madera en las que transportaban la caña de azúcar en tiempos de la Colonia; luego, en las haciendas. Juana Sono, una de las impulsoras del museo, explica que posteriormente se acondicionará una sala de religión, con las imágenes de San Martín de Porres y de Santa Exigencia, una deidad muy venerada en los países del Caribe, inclusive en Chincha. Además, objetos de la santería negra.
COSTA NORTE
frejol colado, arroz zambito, natillas, turrones).
fríos fierros: cepos, cadenas, grilletes o la carimba (con los que los marcaban con fuego incandescente). En el cepo les colocaban la cabeza y los mantenían a pan y agua durante semanas enteras como escarmiento para los demás.
Más allá de los destinos
CARACTERIZACIÓN. El museo fue fundado el 29 de marzo de 2005. Este espacio posee varias salas, tales como de etnohistoria, arte, música y danzas, torturas, trabajo y producción, entre otros. Desde que ingresamos nos mimetizamos con ese mundo enigmático de una raza ejemplar.
63
TIEMPOS DE TORTURA. La indignación nos invade cuando llegamos a ese espacio acondicionado para mostrar las evidencias instrumentales de las crueles torturas a las que fueron sometidos los negros.
Más allá de los destinos
COSTA NORTE
Al dejar atrás el museo, camino esas calles solariegas de Zaña y no me resisto a mirar a su gente que, sin conocerme, me saluda amigablemente, con esa sonrisa a flor de labios, característica de la raza negra. Y no oculto la emoción al
64
sentirme parte de este país diverso y pluricultural. La instalación del museo se concretó a iniciativa de un grupo de lambayecanos interesados en rescatar el legado histórico. Alberga el logro de 30 años de investigaciones, a cargo de Luis Roca Torres y Sonia Arteaga. El primero residió 30 años en Zaña y ahora vive en Lima y es autor del libro La Otra Historia de Zaña. Este recinto es visitado por importantes personalidades vinculadas al mundo negro, entre ellos, diplomáticos sudafricanos.
Data de hace más de 450 años, desde su fundación como pueblo español, luego de la conquista. Sin embargo, sus raíces se remontan al tiempo de las culturas Moche y Chimú hasta convertirse en un centro administrativo inca que desplazó a Chan Chan.
los chimús levantaron una ciudad en cada valle, algunas de las cuales llegaron a ser casi tan grandes como la propia capital de este reino; por ejemplo, Chiquitoy Viejo (Chicama), Pátapo (Lambayeque), Pacatnamú (Jequetepeque) y Purgatorio (valle La Leche). Chiquitoy se convirtió en el principal centro administrativo inca, provocando la decadencia de Chan Chan. Una de las principales funciones que cumplían sus representantes en este lugar era inspeccionar los bienes que se enviaban desde el corazón Chimú al Cusco. Con el arribo de los españoles, según Miguel Feijóo, entre 1538 y 1540 se fundaron los pueblos de indios Santiago de Cao, Magdalena de Cao, Chocope, Licapa, La Concepción y Chiquitoy. Chiquitoy fue originariamente uno de los repartimientos asignados a los conquistadores que residían en Trujillo y en el valle Chicama. Felipe Guamán Poma de Ayala (1536-1616) refiere que “estos indios e indias eran muy limpios y pulidos”. Este centro poblado se empieza a constituir con indios, mestizos, mulatos, esclavos, negros libres y españoles. Estos
Más allá de los destinos
C
hiquitoy, situado en Santiago de Cao, en la provincia de Ascope (La Libertad, es un pueblo que abriga una historia milenaria, escenario de una de las culturas más importantes del norte peruano: Moche. Durante la Colonia y la República se caracterizó por su elevada producción agrícola y en la época contemporánea se impuso con el cultivo de la caña de azúcar, gracias al impulso de los hacendados. Ese esplendor se resume en la hermosa casa-hacienda de amplios patios, puertas elevadas, anchos ventanales y cómodas habitaciones; o esa locomotora que jalaba los vagones en los que se transportaba el azúcar a los puertos liberteños. En suma, recorrer las calles de Chiquitoy es como adentrarse en una página más de nuestra historia. En estos valles floreció la cultura Moche, que demostró un elevado conocimiento de la ingeniería hidráulica. Después, en este mismo territorio, se asientan los chimús y los incas, cuyas construcciones en barro todavía se evidencian. Al igual que Chan Chan, en Trujillo,
COSTA NORTE
CHIQUITOY: UNA HISTORIA QUE CONTINÚA VIGENTE
65
últimos desplazaron a los indios de de apreciar una locomotora que se enChiquitoy Viejo y los colocaron en el cuentra sobre una huaca preinca, única lugar que ocupa actualmente la ciudad. de esa particularidad. Fue construida en Entonces, los indios que quedaron eran 1902 por la empresa The Baldwin Lomuy pocos y los negros empezaron a comotive Works, en su sede central de llegar como fuerza de trabajo. Filadelfia (EE.UU). Esta misma empresa En la República las tierras de este construyó más de 80 mil locomotoras valle fueron cultivadas con uvas, pláta- de diversos tipos en sus 118 años de funnos, peras, olivos, higueras, naranjas y cionamiento. ciruelos, los que ya desaparecieron; Esta máquina, llamada El Torito N° aunque todavía se mantienen en pie los 5, fue restaurada el 2008 por encargo de antiguos ficus sembrados a finaChiquitoy fue, hasta el siglo XVI, un ‘pueblo de les de los años 1600 indios’. En las primeras décadas del siglo XVII a iniciativa de la fue identificado el cacique Juan Pay Paynamo, un perfamilia Del Risco. sonaje destacado y respetado en el valle Chicama. Antes que Chiquitoy sea Cooperativa y luego Club Cooperativo se le la empresa Agraria Chiquitoy, que la llamaba Huerto de la Hacienda o sim- dejó en manos de mecánicos de la loplemente huerta-hacienda. El ex club calidad, quienes pusieron todo de sí presenta dos canchas deportivas, un para que no perdiera sus características estadio, una plaza de toros, un coliseo iniciales. de gallos, una laguna, una piscina para Funcionaba a vapor y la manejaban niños y una de adultos, duchas, som- dos personas: el maquinista, responsable brillas, vestidores y un gran espacio de controlar la locomotora y el tren en ideal para el camping y esparcimiento su conjunto; y el fogonero, a cargo del familiar. fuego, la presión y el agua. Tenía un ténLa plaza de toros está ubicada al nor- der (vagón que llevaba el carbón y el oeste del exclub y tiene un diámetro de agua). Se la empleaba para trechos pe34,5 metros. Actualmente se la utiliza queños y comenzó a funcionar cuando sólo en la fiesta patronal de San Martín Chiquitoy era administrado por el arrende Porres, a fines de noviembre, cuando datario Víctor Larco Herrera. Fue usada se programan algunas corridas. en el transporte de caña, azúcar y personal. Su combustible predominante Locomotora con historia fue el carbón, aunque también usó la El visitante tiene aquí la oportunidad madera y el bagazo de la caña.
Más allá de los destinos
COSTA NORTE
“
66
Uno de los mayores atractivos de la procesión de la imagen de San Isidro Labrador es la Danza de los Diablos Mocheros, que es acompañada por bandas de músicos que entre sus instrumentos tienen a la quijada de burro.
Labrador, cuyos pobladores no tardaron en aceptarla. No fue difícil para los religiosos españoles imponerla porque aquí existía una elevada religiosidad por las deidades protectoras de las prodigiosas cosechas. Desde entonces, hasta nuestros días, la celebración no ha desmerecido. Cada año se renueva con todo su esplendor, integrando el mito con el catolicismo, como la más pura expresión de religiosidad popular. La celebración de San Isidro Labrador es una fiesta comunitaria, pero sobre todo familiar. Consolida los lazos de amistad y solidaridad entre vecinos, padres, hermanos, hijos y vecinos al momento de recibir la imagen y a sus invitados, como se merecen. Los mocheros están orgullosos de ser parte de una prolongada fiesta que se inicia a fines de marzo y finaliza a mediados de mayo con una gran concentración en la iglesia Santa Lucía de Moche, frente a la Plaza de Armas. Metepec, en México, también rinde tributo a San Isidro, pero sólo durante tres días. En la víspera del día central, la hermandad toma las riendas de la celebra-
Más allá de los destinos
L
os diablos cantan y danzan al son de la rítmica melodía interpretada con una simple lata, una quijada de burro y los sonoros timbales. Los movimientos y la música son contagiantes, llegan al alma de propios y extraños. Cuando uno la escucha de inmediato rememora la imagen de este santo en procesión, en hombros de los feligreses, de rostros contritos, ojos lagrimosos y labios masticando plegarias. Este ritual, propio de las celebraciones pagano-religiosas, se expresa a plenitud durante los casi dos meses que dura la festividad en homenaje a San Isidro Labrador, el patrón de los agricultores y que los mocheros veneran con mucha devoción. Para ello, desde un año antes, los altareros y esperadores se preparan para recibir en su casa al Santo Patrón con la mejor fruta que adorna el arco ceremonial; además del apetitoso agasajo a los feligreses. La historia cuenta que en el siglo XVI, cuando Carlos V se empeñaba en extirpar las idolatrías en América Latina, envió a Moche la imagen de San Isidro
COSTA NORTE
EL PATRÓN DE LOS AGRICULTORES
67
ción. En las primeras horas de la mañana los miembros de la directiva adornan el arco de fierro con la mejor fruta (plátanos, uvas, manzanas, limas, mandarinas, papayas, naranjas, melocotones, cocos, sandías, mameyes, piñas, tumbos, etc.). No faltan las botellas de chicha, vino, sangría, champán, cerveza, globos, serpentinas y cadenas de papel, sin olvidar de colocar algunos billetes de soles o dólares. El santo es ataviado con sus mejores galas. Un traje con preciosos bordados, su infalible sombrero y el bastón de plata reluciente; al hombro, su alforja
-donde permaneció el santo las últimas 24 horas- ha quedado limpio. Las frutas, recogidas en sacos y canastos, fueron repartidas entre los asistentes. Grandes y chicos, entre apretujones, pugnan por recibir el fruto bendecido. Alargan las manos abriéndose paso en la multitud, como pidiendo la bendición, mientras el dueño de casa las entrega sin distinguir rostros. Cuando San Isidro parte precedido del ‘inter’ (réplica que llevan delante los padrinos del próximo altar) se alza una columna de humo, seguida del estruendo de los cohetes que anuncian la procesión. Los diablos danzan, Los ‘esperadores’ sirven cecina, cabrito mo- rugen y lanzan latichero y la famosa sopa teóloga, preparada gazos. La multitud, camina al con gallina, queso, leche, pan y huacatay. Ésta ha contrita, paso que marca el sido declarada plato típico de Moche. mayordomo. En el camino, algún devotejida con hilos multicolores; escarapelas to entrega presentes al santo: fruta fresca y su manto bordado por las expertas de su parcela o dinero que prende en mocheras. su túnica... La banda típica de músicos impone Nadie duda de los milagros de San el ambiente de alegría y jolgorio, los Isidro y del castigo a quien blasfema. diablos danzan hasta el cansancio; los La memoria popular reseña que "hubo niños se impacientan atentos a la fruta un agricultor que, bajo los efectos del que pronto regalarán los altareros; los alcohol, se metió entre la feligresía e inperros ladran asustados por el estruen- sultó a la imagen. A los pocos días mudo de los cohetes que explotan en el rieron todas sus reses". aire, anunciando la partida o la llegada La historia registra que, el también de la imagen, mientras la alborotada patrón de Madrid, su ciudad natal, a multitud brinda con chicha de jora o fines del siglo XI -contemporáneo con cerveza. Rui (Rodrigo) Díaz de Vivar, el Cid La hermandad aspira llevar la imagen Campeador- vivió y cultivó los campos lo más temprano posible. "El patrón acompañado de su esposa María Torrisiempre ha salido de nuestra casa pasadas bia, conocida como Santa María de la las 5 de la tarde. Esta es una costumbre Cabeza. que nadie puede variar", dice una devota, En esa época, para admiración de los quien recuerda que en varias ocasiones vecinos, los áridos campos donde laboró lo quisieron trasladar una o dos horas como peón produjeron en abundancia. antes, pero nunca fue posible. Algo su- Esas mismas virtudes prolongadas en cedía; a veces se malograba el grupo la celestialidad, las invocan los mocheros electrógeno u ocurrían incidentes im- en cada celebración. previsibles. La voluntad de la casa Ya son las 5 de la tarde. El sol deja Una vez que se va el santo, el dueño caer sus rayos mortecinos, proyectando las sombras alargadas de los feligreses. de casa ofrece el potaje obligado de El altar de pino, guayaquil y caña brava Moche: la sopa teóloga, cuyos ingreMás allá de los destinos
COSTA NORTE
“
68
COSTA NORTE
El 15 de mayo es la expresión de fervor religioso más esplendorosa y multitudinaria. Los mocheros se vuelcan a la Plaza de Armas para acompañar la procesión. La feria termina y la gente vuelve a sus labores cotidianas, henchida de fe y satisfecha de haber cumplido con su santo protector. Cuando la multitud se dispersa los diablos se reúnen y evalúan su trabajo durante la festividad y si alguien cometió una indisciplina es castigado a latigazos por el jefe. Después, levantan el anda vacía -tras haber dejado la imagen en la iglesia- y la llevan a guardar hasta el próximo año.
Más allá de los destinos
dientes principales son el pollo, arroz, ají y azafrán. Este plato se sirve acompañado de cabrito, pavo, huevos, cebolla y una rosca, con la infalible chicha de jora. Los mocheros se sienten herederas de la devoción de sus abuelos y no escatiman gastos en el recibimiento. Ellos asumen con alegría el esfuerzo para agradar a los creyentes, padrinos y visitantes. La atención de la casa -en la que colabora la familia entera- implica prepararse con varios meses de anticipación, a fin de hacer de esta fiesta un verdadero reencuentro de amigos y vecinos.
69
El esplendoroso sol de Paita y la majestuosa luna de Colán que deslumbran en ese extenso mar y en la arena blanquecina de la playa caracterizan a la cálida Piura. Ahí, donde el verano se convierte en un intenso jolgorio y los visitantes, procedentes de diferentes puntos del país, disfrutan a sus anchas.
LA PRIMERA IGLESIA COLONIAL DEL PERÚ
Más allá de los destinos
COSTA NORTE
E
70
n este paraje se mantiene en pie, desde hace más de 500 años, la tan mentada iglesia San Lucas de Colán, que contrasta con esa grandeza natural que invita al sosiego y a la reflexión. Había escuchado hablar tanto de este monumento arquitectónico colonial, que mis expectativas eran muy elevadas. Han pasado varios años desde entonces, y recién tuve la oportunidad de llegar hasta ella; por eso al apreciarla desde lejos no podía ocultar mi emoción, sentimiento que se acentuó hasta hinchar mi pecho mientras caminaba hacia la puerta. Me habían dicho que su estructura rústica es muy valiosa, no sólo por la originalidad de su arquitectura, sino por las vistosas expresiones artísticas de estilo colonial que se mantienen vigentes. La historia reseña que la iglesia San Lucas de Colán fue construida en un conchal prehispánico; en efecto, se levanta sobre una estructura de roca marina y abarca un área de mil 100 metros cuadrados. Su diseño responde al trazo de un templo de planta de una sola nave central y dos pasadizos laterales, deli-
mitados por dos hileras de 20 columnas de madera (algarrobo). El techo, a dos aguas, es soportado por un haz de vigas de algarrobos que se suceden en forma de tijerales; el piso es de madera machimbrada, igual que el campanario. Los estudios arqueológicos realizados en 1987 por Rogger Ravines concluyeron que esta estructura se levantó sobre un montículo prehispánico, correspondiente a un asentamiento de la época Chimú-Inca. La primera construcción del templo data de mediados del siglo XVI. Se sabe que la estructura actual se remonta al siglo XVII, cuya construcción se hizo en dos etapas: ampliación y remodelación, una correspondiente al atrio y la otra al altar mayor. En su época de auge, la iglesia presentaba un aspecto particular, destacando un atrio frontal de piedra (laja marina), una rampa central de 20 metros de largo por la que se accedía desde la plaza, superando un desnivel de seis metros. Al frente hubo una plaza de 10 metros cuadrados, en cuyo centro se erguía una cruz sobre una peaña de piedra. Cuando ingresamos, unas mujeres
MARAVILLA VIGENTE Su estructura interior es una muestra de arte colonial autĂŠntico, desde su retablo restaurado diligentemente, su techo soportado por gruesos algarrobos y su elegante piso de madera.
Más allá de los destinos
COSTA NORTE
PERENNIZADA EN EL TIEMPO La estructura arquitectónica y el espacio escogido para su construcción fueron determinantes para que soporte las inclemencias climáticas y el olvido de la gente, hasta que se inició su puesta en valor.
69
con sus hijas adolescentes alistaban la iglesia para un matrimonio a la usanza piurana. Adornaban con flores el costado de las bancas y, a lo largo del piso desde la puerta hasta el altar, colocaban piedras pequeñas como señalización. El retablo mayor es la obra de arte mueble de mayor prestancia, de estilo barroco, compuesto de dos cuerpos y tres calles de armoniosa composición estética. Impresiona que pese a los años transcurridos, todavía se aprecie el reluciente pan de oro que recubre su estructura. Es una conjunción de policromía viva de rojos, verdes, celestes, rosados y azules. Estamos al frente de una obra de arte mestizo, en la que se conjugan las columnas salomónicas que sobresalen del retablo, racimos de uvas, querubines indianos, talantes, cariátides y remata en una cornisa de dos prominentes volutas, con una hornacina en la parte central. El tabernáculo está flanqueado por dos columnas salomónicas, detrás de ellas los talantes policromados, de buena factura y singular postura, cuyas manos señalan la puerta corrediza y giratoria en semicírculo. Esta puerta muestra la talla del escudo nobiliario de la dinastía de los Habsburgo, realeza europea que gobernó España y sus dominios entre 1541 y 1700. De ello se deduce que el templo habría sido edificado para exaltar la memoria de los reyes de España o darle una categoría especial a esta iglesia del Pacífico Sur.
Antigua reducción indígena El pueblo de Colán está a 1,2 kilómetros de la línea de playa, al sur del puerto de Paita y en la margen izquierda del río Chira. Pertenece al distrito Pueblo Nuevo y fue una reducción indígena que formó parte del reino de Los Tallanes. Desde su fundación fue una caleta de pescadores o comunidad de indios del Corregimiento de San Miguel de Piura. Paita es una provincia de habitantes hospitalarios y de famosas y hermosas playas que se ubican en el extenso balneario, entre las que destacan La Esmeralda de Colán, Yacila, Los Cangrejos, La Islilla, donde degustamos ricos potajes preparados con pescado fresco. En un recorrido por las calles de Paita nos llama poderosamente la atención algunas casas de amplios balcones o terrazas que aún se preservan. Una joya histórica es la Casa Raygada, conocida como el chalet Miramar, que el 24 de noviembre de 1992 fue declarado monumento arquitectónico. Otro lugar apacible es el distrito La Huaca o Villa Santa Ana, en honor a su patrona. En este lugar se encuentra el museo Elba Aranda de Sarango, que alberga la cabeza de un mamut que data de 6 a 8 mil años a.C.; dicho hallazgo se le atribuye a unos pobladores de la Villa en el año 1983, en una de las quebradas aledañas, además de otras piezas arqueológicas y paleontológicas.
Más allá de los destinos
COSTA NORTE
Patrimonio cultural
74
Este templo fue declarado Patrimonio Cultural de la Nación, gracias a las justificaciones históricas y artísticas, testimonios de su prosapia y del valiosísimo patrimonio artístico mueble que posee y que data del siglo XVI. Su restauración significó un esfuerzo encomiable, pues se encontraba en ruinas, pese a lo cual la población estaba muy identificada con el monumento. En este contexto aparece Pina
Zúñiga de Riofrío, estudiosa de las expresiones culturales de la región Piura, quien organizó un comité pro restauración, cuyos esfuerzos ahora se ven reflejados en el buen estado de conservación del monumento históricoreligioso. Si vamos a Colán a disfrutar del calor y la playa, no perdamos la oportunidad de entrar a este templo y admirar su belleza artística y arquitectónica.
Al caminar Sechín (Casma, en Ancash) de extremo a extremo, uno queda con el corazón palpitando de emoción, embargado por el orgullo de vivir en un país tan rico en historia y engrandecido por sus antepasados.
sitio en el que se identifican a “dos grupos de guerreros semidesnudos con arma o cetro en la mano, desfilando desde lados opuestos hacia la puerta principal, encabezados por sus propios estandartes, en forma triunfal y ceremonial, mientras tirados en el suelo reposan los despojos humanos de los vencidos: cabezas, brazos, piernas, vísceras, etc. formando una escena de sangre, muerte y espanto”. La postura arrogante de los vencedores contrasta con los gestos expresivos de los derrotados en un drama sobrecogedor. El edificio es de planta cuadrada con esquinas curvas y forma piramidal escalonada. Los desniveles del interior llevan escalinatas, enlucidas con barro y pintadas, además de habitaciones y un anfiteatro semicircular. El historiador Federico Kauffmann Doig lo describe como un monumento de múltiples compartimentos, de paredes levantadas con adobes cónicos, enlucidas y decoradas con pintura mural o líneas incisas. Las paredes exteriores de piedra están enchapadas con monolitos de caras planas grabadas con figuras de líneas cor-
Más allá de los destinos
S
echín forma parte del circuito de Huaraz, próximo a las paradisiacas playas de Tortugas, Besique, Samanco, Huaynuná, Chimús, La Gramita, Culebras y Tuquillo. Entre los frondosos árboles se han acondicionado áreas de descanso, con mesas de madera y de concreto y sillas confeccionadas con troncos de algarrobo. El recorrido se inicia en el museo regional Max Uhle (1984) que alberga fotografías aéreas, mapas, maquetas de los monumentos arqueológicos del valle (Chavín, Wari y Chimú), momias, cerámica, un cuadro cronológico-cultural e instrumentos domésticos utilizados por los antiguos pobladores de Sechín. El monumento lo conforman dos ciudadelas que cumplieron una función político-religiosa. Una es de piedra y la otra de barro, encerradas con una muralla de rocas grabadas. El conjunto de motivos representaría la cruenta lucha entre los antiguos pueblos de la cuenca de Casma. Esta vez nos centramos en el edificio de barro, que el estudioso Lorenzo Samaniego Román lo describe como un
COSTA NORTE
SECHÍN: HISTORIA SOBRE PIEDRA
75
FIRME EN EL TIEMPO. Una enorme muralla lĂtica encierra la ciudad y sus elevadas paredes fueron adornadas con dibujos de guerreros cincelados en piedra. Estos personajes aparecen mutilados o seccionados, con las partes de su cuerpo separadas y en cuyos rostros los vencidos dejan escapar expresiones de dolor y los vencedores se muestran arrogantes.
COSTA NORTE Más allá de los destinos
78
tadas, que representan variadas imágenes de contenido votivo. Según el padre de la arqueología peruana, Julio César Tello, las piedras pudieron pertenecer a una estructura anterior de la vecindad, destruida y desmantelada. El desorden en que aparecen las rocas en el paramento es deliberado, con el objetivo de mostrar los despojos de los victimados desparramados en el suelo. Entre Sechín y Chavín de Huántar habría una relación iconográfica, pero se desconoce cómo se estableció y cuál es la posterior. Los monolitos tienen la particularidad de mostrar una cara anterior más o menos plana sobre la que fueron dibujados mediante líneas anchas, limando en la piedra variadas figuras; personajes engalanados, individuos seccionados por la cintura, restos anatómicos humanos (piernas, brazos, ojos, vísceras, cabezas cercenadas). El tamaño de las piedras es desigual, las mayores superan los cuatro metros de alto y son alargadas, tipo huanca. Tello descubrió más de 100 monolitos, pero la mayoría desapareció. El mensaje de conjunto de las distintas imágenes individuales refuerza la idea de que esta construcción se hizo con despojos de una edificación más antigua. Chavín tiene similitudes iconográficas con los monolitos de Monte Albán (México) por la técnica de trabajo de las figuras y la representación de personajes. Samaniego y A. Bueno los agrupan en cuatro secciones: figuras humanas completas, cuerpos seccionados, cabezas decapitadas, órganos y miembros mutilados; mientras que Jiménez Borja y L. Samaniego los conciben como objetos de guerra o asociados a ella, personajes completos o incompletos, órganos y miembros mutilados, vísceras y huesos. Algunos personajes parecen luchar desesperadamente por mantenerse con vida y otros están inertes porque ya
IMPONENTES. Las imágenes plasmadas en bajorrelieve en las rocas se mantienen en buen estado de conservación porque tras el abandono del edificio fueron enterradas por acción de la propia naturaleza.
han expirado. En varios casos los brazos aparecen caídos, en actitud de descanso, con las manos sobre el abdomen. Varias figuras están en alto, con el codo doblado, mostrando la mano y los dedos desplazados a la altura de la cabeza. Estas imágenes corresponden a personas yacentes. Son numerosas las cabezas trofeo. A algunas se les cortó el cuello mediante tajos producidos en la garganta, en la nuca y la mandíbula. Y la mayoría está de perfil. Para Kauffman Doig, las cabezas y las representaciones de restos demuestran que Sechín fue un centro de sacrificios humanos ofrendados por una elite de sacerdotes-jerarcas para que las fuerzas naturales provean alimentos a un grupo humano, con una tasa demográfica creciente y con problemas en la producción agrícola. El recorrido del monumento tiene dos partes. El primero es general o panorámico, a través de un camino de piedra labrado en el centro de Sechín, desde donde se aprecia a plenitud la dimensión de la arquitectura arqueológica. Después se desciende a la estructura misma y se observa en detalle las imágenes descritas líneas arriba. Sechín es un sitio arqueológico situado a 10 minutos de Casma. Se ubica exactamente en el Km. 371 de la carretera Panamericana Norte, en un desvío a dos kilómetros por la vía a Huaraz. Data de hace 3 mil 700 años y fue descubierto y explorado por Tello en 1937.
Junto a un acantilado, convertido en mirador, desde el litoral, admiramos una manada de lobos que descansa sobre las rocas, entrando y saliendo del mar, disputándose las hembras o simplemente jugando entre ellos.
ENAMORADIZOS LOBOS DE MAR
Más allá de los destinos
COSTA NORTE
C
80
uando bajamos del bus nos abriga el calor de ese clima tropical y nos acoge la amabilidad de su gente norteña, salerosa, dicharachera y querendona. Así es Talara, una provincia que pertenece a la región Piura, al norte del Perú, y cuya población no puede desarraigarse de lo que se ha convertido en su fantasía: ese pasado esplendoroso, aquellos años “cuando los ‘gringos’ administraban las empresas de extracción y refinería de petróleo. Se trabajaba fuerte, pagaban bien y había de todo”. Este recuerdo nostálgico lo escuchamos en cada esquina. Salgo de mi hospedaje y en un mototaxi me dirijo al puerto en busca de una lancha para hacerme a la mar y admirar los lobos marinos que tanta fama les han hecho los mismos talareños. Ellos se sienten orgullosos porque consideran tener un pedazo de lo que es Paracas, la más grande reserva que protege esa especie marina, al sur del país. Estoy de pie frente al muelle y el panorama es sorprendente. Más de 200 lanchas grandes y pequeñas acoderadas en esta pequeña bahía. Es feriado y los pescadores han apagado las máquinas para festejar.
Mientras algunos pescadores apuran el traslado de la pesca extraída en la madrugada, otros se aprestan a sacar los motores fuera de borda para ponerlos a buen recaudo. En la orilla filetean el pescado y lo ofrecen a precio ganga o preparan un cebiche al paso. Nos abrimos camino entre el griterío en busca de nuestro bote que nos adentrará en el mar. Un viejo pescador que parcha su red, con una amplia sonrisa, nos recibe y gustoso accede a llevarnos, después de todo se ganará unos soles adicionales. Avanzamos despacio, mientras las aves revoletean. Desde que partimos nos encontramos con lobos solitarios que se aproximan a los botes en busca de alimento. Más allá, en una enorme boya descansa y toma sol un viejo lobo. Su soledad y quietud me recuerdan que estos animales van camino a la extinción debido a que son cazados para obtener su carne y aceite, pero la principal razón es la piel de las crías recién nacidas, llamadas ‘popos’, que es usada en peletería (trajes confeccionados con cuero). Los pescadores hacen lo suyo, los asesinan porque se comen los peces o cuando quedan
Historia ligada al petróleo
dos para trasladar las estructuras de las estaciones petrolíferas instaladas en alta mar. Al salir a tierra firme, ingresamos al mercado que está frente al mar. En la sección de productos marinos, una veintena de jóvenes, expertos con el cuchillo afilado, filetean los pescados más pequeños y los ofrecen a las ‘chicherías’ y a las amas de casa, que los utilizan en la preparación de cebiche o chicharrón. Una delicia. Con esta imagen impregnada en mi memoria emprendo el retorno, con el firme propósito de regresar a caminar las arenas de Punta Balcones, Las Capullanas y degustar sus exquisitos potajes en base a pescado, por supuesto.
COSTA NORTE
Talara está ubicada al norte de Piura, entre los cerros de Amotape y el mar. Fue elevada a provincia el 16 de marzo de 1956. Se precia de poseer las playas más hermosas de la costa norteña: Máncora, El Ñuro, Los Órganos y Cabo Blanco. La ciudad capital es un puerto que llegó a producir más del 90 por ciento del petróleo peruano. Aquí se encuentran la refinería y las plantas de almacenamiento de crudo más importantes de la costa norte, además de una numerosa flota pesquera. En la cercana localidad de Negritos se explotan varios yacimientos bajo la modalidad de contratos a terceros. El naturalista Antonio Raimondi escribió que en Amotape existe asfalto que, mezclado con arena arcillosa, se presenta en masas de color próximo al chocolate, con ligero bituminoso; y que al fuego se inflama y quema con llama fuliginosa. En 1849 llegaron los primeros buscadores de petróleo que escondía la superficie árida y desértica. Así nace Talara, como un campamento, hasta transformarse en una gran ciudad. Partiendo de Piura en ómnibus, se llega a Talara en un recorrido de 120 kilómetros. Todos sus distritos están conectados con la capital a través del servicio de combis o buses, mientras que por vía aérea se llega al aeropuerto FAP Capitán Montes.
Más allá de los destinos
atrapados en sus redes y las destrozan. Una realidad difícil de aceptar. Seguimos el trayecto y en la orilla, junto a un acantilado convertido en mirador, desde el litoral, admiramos una manada de lobos que descansa sobre las rocas, entrando y saliendo del agua, disputándose las hembras o simplemente jugando entre ellos. Otros se aproximan a nuestro bote y hacen piruetas como si quisieran ofrecernos un espectáculo, demostrando su destreza en el nado. Un poco más lejos, un macho y una hembra se persiguen, se encuentran y salen a la superficie con la trompa en alto, juntos. No sabía que estas especies son tan querendonas, expresivas y exhibicionistas. Realmente es una escena sobrecogedora. Regresamos y en otra boya encontramos una loba descansando, pero que se asusta con el sonido del motor. En esos momentos aparece su pareja, que desde el agua la observa y merodea; luego ella se lanza y ambos se alejan. El guía nos dice que no debemos temer, pues son especies pacíficas y que, inclusive uno se puede bañar con ellos; aunque al verlos bostezar, la apariencia de sus filudos colmillos inspiran respeto. Existen dos tipos de lobos: el chusco, león marino del sur o león marino sudamericano (otaria flavescens) que pesa hasta 300 kilos (los machos adultos, el doble que las hembras) y prefiere las playas arenosas para congregarse. El fino (arctocephalus australis), de cuerpo más esbelto, se reúne en las roquerías y salientes inaccesibles del litoral. Ambas especies se reproducen entre los meses de noviembre y marzo, temporada ideal para su observación. Desde el mar apreciamos una torre metálica con una chimenea en la que los trabajadores de Petroperú queman los gases excedentes de la refinería; una pequeña playa blanquecina, donde las familias acuden a broncearse, y una flota de naves pegadas a la orilla, entre las que también están los barcos que transportan petróleo o que son utiliza-
81
“La ciudad de San Miguel fue la primera que en este reino se fundó por el marqués don Francisco Pizarro, y a donde se hizo el primer templo a honra de Dios nuestro Señor”, escribió el cronista Pedro Cieza de León, en La Crónica del Perú.
SAN MIGUEL DE TANGARARÁ
Más allá de los destinos
COSTA NORTE
C
82
ada rincón del Perú abriga unas líneas de nuestra historia. Esa riqueza cultural, tradicional, folclórica e histórica es invalorable. Pero, Tangarará alberga una página entera de ese pasado colonial, ahí se inscriben la conquista y la colonización. Ahora es tan sólo un pequeño pueblo dedicado a la agricultura y a la ganadería menor que emerge lentamente. La mayoría de su gente es autóctona, curtida por el inclemente sol. Paradójicamente, pese a ser la primera ciudad fundada por los españoles en el Mar del Sur, yace en el olvido. Sus rústicas viviendas de barro y paja surgen entre los arenales, por donde corren los ‘churres’, las cabras y los pollinos. En la Plaza de Armas, donde Pizarro colocó la picota y clavó su espada, se erige una cruz de madera, símbolo de la fundación y único elemento colonizador tangible. Su importancia histórica radica en que ahí nace el primer gobierno local peruano al establecerse el cabildo, se oficia la primera misa y se instaura el proceso de transculturización. En 1997, el alcalde distrital de Marcavelica (Sullana, Piura) -a cuya juris-
dicción pertenece el caserío Tangarará- Edwin Alex Calderón Alza, remozó la Plaza de Armas con el afán de testimoniar la primera fundación de Piura y la fusión de los elementos tallanes y occidentales, destacando la trascendencia del conquistador Francisco Pizarro, el cacique tallán Tangar Arac y el sacerdote que lo convirtió al cristianismo. Escudo de Armas
Cieza de León refiere que los habitantes del pueblo tallán usaban los cabellos largos y se dedicaban a la cría de guanacos y vicuñas, cuya lana era usada en la confección de sus vestidos. Los caciques fueron muy respetados y usaban mantas y camisetas como vestimenta, acompañados de sus ornamentos de lana, plata y oro con chaquiras en la cabeza. Para ganarse el aprecio de los conquistadores el cacique Maizavilca les entregó un joven al que bautizaron como Martinillo, quien luego se convertiría en el intérprete que se sumó a Felipillo, proveniente de Tumbes. El historiador José Antonio del Busto
Duthurburu explica que a la primera ciudad fundada -15 de julio de 1532en el Perú por los españoles se le denomina ‘San Miguel de Tangarará’, ubicada junto al río Chira. Luego se traslada al lugar conocido como Monte de los Padres (Morropón), después a Paita, y se asienta definitivamente en donde se halla actualmente. “Era una ciudad de razonables edificios, casas altas y los vecinos ricos, participaban de los indios de los llanos y de la sierra. Llueve en esta ciudad aunque poco ...Es muy cálida por estar lejos del mar; la tierra produce muchas sabandijas sucias entre ellas víboras, culebras y arañas”, dice su primer descriptor, fray
colorado” (sic). Tangarará fue fundada por Francisco Pizarro, al mando de 40 hombres, y se convirtió en “cabecera de toda la tierra y señora de la gente que en ella había”. Ahora está enclavada en el distrito de Marcavelica, de la floreciente y calurosa Perla del Chira: Sullana, al norte de Piura. Su nombre original es Tangar Arac, tomado del antiguo cacique tallán. Entre Sullana y Tangarará se halla la Casona de Sojo, de tipo señorial y estilo neoclásico-republicano, con 36 habitaciones y dos hermosas escaleras de caracol, mandada a construir por Miguel Checa, en 1910. En mérito a su aureola histórica La belleza del paisaje de Tangarará es genuina. que la envuelve, Es un rincón pintoresco, aunque su plaza de simbólicamente el moderna arquitectura contrasta con las exquisitas his- presidente Alan García, en su petorias que guarda este pueblo legendario. riodo de 1985 a 1990, aquí instaló Reginaldo de Lizárraga, quien precisa el primer gobierno regional del país que la gente padecía de una enfermedad (Región Grau), dando inicio al proceso de los ojos que los dejaba ciegos. Eso de regionalización. obligó al primer alcalde, Blas de Atienza, y al connotado vecino, Antón Cuadrado, Larga polémica a mudarse a Trujillo, a donde llegaron Nadie discute que la primera ciudad con la visión perdida. peruana fundada por los españoles se El 7 de diciembre de 1537 la corona encuentre ubicada en Tangarará; pero española le confiere el Escudo de Ar- la duda despierta cuando aparece el mas: “Un escudo dentro del cual en lo dato de que estaba “próxima al mar”, alto de unas nubes con unos rayos de lo cual no ocurre con el poblado que fuego que entre medias de las dichas actualmente lleva ese nombre. Este topónimo lo menciona el cronubes salgan unas alas del ángel de oro y dellas salga una mano de carne que nista Zárate, quien acompañó al contenga un peso con sus balanzas todo de quistador Rodrigo Lozano, al dejar oro y entre medias de dicho peso un constancia que Pizarro “pobló la ciudad castillo de oro con sus puertas y ventanas de San Miguel en un pueblo de indios de azul y dos letras de oro que dizen Sant llamado Tangarará”. Esto mismo dicen Miguel. Todo el dicho escudo en campo varios cronistas, como Diego de Silva azul y una orla con una corona de dicho y Guzmán, Gonzalo Fernández de y en lo alto de la dicha orla y en los lados Oviedo, Fray Martín de Murúa, Cieza de dos cruces con dos vanderas revueltas de León y el anónimo de la carta a la a unas varas de lanza con un yerro de reina de Hungría. Todos los documentos del siglo XVI oro y en cada una hasta de lanzas y las vanderas de color de plata o blancas con aluden a Tangarará de agosto de 1532 unas cruces coloradas en ellas en campo como un lugar cercano a las playas y al
Más allá de los destinos
COSTA NORTE
“
83
Más allá de los destinos
COSTA NORTE
embarcadero de balsas de los antiguos tallanes comarcanos. Sin embargo, Del Busto Duthurburu, en su Historia de Piura, sitúa al primer San Miguel en el mismo lugar que ahora ocupa Tangarará. Sus argumentos se sustentan en que existe un pueblo hasta nuestros días que conserva el mismo nombre; la tradición oral de los piuranos corrobora esa versión, sin que exista un indicio contrario. Precisa que se hallaba “en la orilla diestra del Chira y a seis leguas del puerto de Paita”. Añade que la supuesta ubicación cerca al mar se debe a que el vocablo ‘junto’, para los españoles de esa época, significaba: ‘cerca, próximo’ y no ‘al
84
lado de’ o ‘a orillas de’, como lo entendemos hoy. El historiador también argumenta que una cosa era la Ciudad de los Reyes y otra, la ‘la puerta de la Ciudad de los Reyes’, hoy Callao. Entretanto, los coloridos paisajes de Tangarará y su gente amable esperan a los visitantes para recibirlos cortésmente en un cálido rincón de sus sencillas viviendas. Su laboriosidad no tiene nada que envidiar a la de otros pequeños pueblos piuranos. Ahí fabrican las esteras y canastas que se ofertan en los mercados de las ciudades norteñas. Razones más que suficientes para adentrarnos en otro fragmento de la historia peruana.
A medida que nos aproximamos a Túcume (Lambayeque) sentimos esa calidez de todo pueblo pequeño, sobre todo el cariño de la gente norteña con su acento peculiar al hablar, de piel curtida por el sol y rasgos fisonómicos heredados de los moches.
LAS MÁGICAS PIRÁMIDES DE TÚCUME (Piura), donde se yergue su iglesia colonial. Al calor humano de su gente se suman su energía y misticismo. No es casualidad que los curanderos o shamanes lo hayan escogido como escenario de sus rituales, donde invocan el espíritu del Túcume y espíritu de la montaña La Raya, que a muchos lugareños todavía les infunde gran temor. La Pirámide del Pueblo es la primera que apreciamos a medida que avanzamos en la mototaxi y, como es del pueblo, los jóvenes juegan fulbito en una improvisada cancha, en medio del área arqueológica, sobre la que han colocado el arco. El museo de sitio es la puerta de ingreso al complejo arqueológico de Túcume. Fue edificado con técnicas ancestrales lambayecanas para hacer un recuento de las civilizaciones precolombinas que habitaron esta región, así como la continuidad histórica entre el pasado prehispánico y el contemporáneo, con réplicas de palacios, cerámica, rituales y dioramas.
COSTA NORTE
Construcciones de barro
Más allá de los destinos
E
l norte se enorgullece de sus culturas vivas y de su legado histórico. En su territorio florecieron las civilizaciones Moche y Chimú, que extendieron sus dominios más allá de Piura (al norte) y de Lima (al sur). En este ámbito la etnia moche persiste en el tiempo, a través de sus distintas manifestaciones. A los costados de la carretera que nos lleva a Túcume están las extensas planicies cultivadas desde la época moche y, de trecho en trecho, aquellas rústicas viviendas de barro y caña o madera y techo de paja o totora, como expresión de las ancestrales técnicas de construcción. Entre las chacras sobresalen las huacas. El cerro La Raya se impone en ese paisaje bucólico, al que los lugareños llaman ‘Purgatorio’. En esas estructuras de adobe, erosionadas por la lluvia, se reflejan los rayos del sol al caer la tarde, con un intenso anaranjado que contrasta con las sombras que se forman en las hendiduras de ese barro milenario. Antes de llegar al museo de sitio pasamos por el pueblo de Túcume, de calles estrechas y su plaza amplia como las de Moche (Trujillo) o de Catacaos
85
INVENCIBLE. Las estructuras de adobe que superan los 500 años de antigüedad, gracias a las técnicas constructivas con las que fueron edificadas, aún se mantienen en pie y se han convertido en un enigma para los visitantes.
Más allá de los destinos
COSTA NORTE
ENIGMAS. Los arqueólgos desplegaron varios trabajos de investigación con la finalidad de excavar las evidencias relacionadas con las funciones que cumplió esta extensa obra de arquitectura precolombina.
88
Aquí se puso en marcha un proyecto de turismo participativo que rápidamente lo asimiló la comunidad, involucrándose en la protección y conservación del patrimonio cultural y arqueológico. En un taller de cerámica, los pobladores reproducen la artesanía de sus ancestros (cerámica, tejidos) y preservan sus expresiones culturales subsistentes. Cómo olvidar a esas mujeres de talla mediana y rostro broncíneo que en una tarima de madera nos ofertan la chicha de jora y el cebiche de caballa, preparados a la usanza de sus antepasados. Estas imágenes se nos quedan grabadas tras avanzar por un camino sombreado por los troncos retorcidos de los viejos algarrobos, testigos de esa milenaria historia y vigilantes de las imponentes pirámides. Para no sentirnos insignificantes entre tanta grandeza ascendemos al cerro tutelar, desde donde dominamos el extenso valle agrícola, como lo hacían los antiguos lambayecanos. Son 26 pirámides distribuidas en 220 hectáreas, entre ellas las huacas Larga, Las Estacas, La Raya, El Sol, Del Pueblo y Las Grandes, que cumplían funciones rituales y habitacionales. Su construcción se inició a fines del siglo X y constituyen uno de los centros religiosos más importantes de la costa peruana.
La Huaca Larga tiene 400 metros de largo, 100 de ancho y 33 de alto, lo que la convierte en el edificio de adobe más grande de Sudamérica. Data del año 700 a.C. Y cada nivel representa una fase de su desarrollo. Uno de sus investigadores más preclaros fue Thor Heyerdahl, famoso navegante y explorador noruego, quien concentró sus esfuerzos en la huaca Larga, Huaca 1 y en el templo en forma de U o de la Piedra Sagrada. En las excavaciones encontró restos de spondylus (traídos de Guayaquil, Ecuador), de llamas y miniaturas intrigantes de una lámina metálica que representaba una gama de temas y objetos (flora, fauna, ornamentos, instrumentos musicales, herramientas, etc.). Al dejar este sitio nos queda la sensación de habernos filtrado entre las grietas de nuestra historia antigua. Salimos impregnados de energía, conscientes de que las gentes de aquella cultura no sólo fueron ingeniosos, sino grandes técnicos que dominaron la arquitectura, la astronomía y las matemáticas. De ellos tenemos mucho que aprender. Esta visita es más que una aventura turística; es una lección de historia, de esfuerzo y de grandeza. Esta experiencia nos obliga a voltear la mirada a ese legado que está escondido entre las huacas.
Es una urbe fundada por los españoles con el nombre de Villa Santiago de Miraflores de Zaña, por su estratégica ubicación que servía de entrada a la sierra norte, vía a Cajamarca; además, era un lugar intermedio entre los valles Jequetepeque y Lambayeque.
sólo quedaron negros y mulatos con una población bastante numerosa que refundó la ciudad en 1722, aunque sin el apogeo de antes. Sin embargo, no todo fue desgracia en este pueblo: aquí vivió Santo Toribio de Mogrovejo, quien falleció en estas tierras el 23 de marzo de 1606, un día de Jueves Santo. Sobreponiéndose a sus tragedias nunca dejó de latir esa alegría que lleva en la sangre esta gente. Así los encontramos ahora, amables, conversadores, y recordando a los afamados cumananeros de ayer y de hoy, que ponen su cuota de alegría, sarcasmo y poesía al transcurrir cotidiano. Según el decimista Nicomedes Santa Cruz, los esclavos negros trajeron variados cantos y danzas que interpretaban en las famosas fiestas nocturnas de Zaña. Una de éstas fue el ‘lundú’ (de Luanda, capital de Angola), a cuyos bailadores se les llamó ‘lunderos’. Este baile, de elevado contenido erótico, escandalizó al clero de entonces, que se encargó de anunciar los castigos divinos a causa de la llamada ‘danza maldita’ y a la que se la considera la antecesora del tondero. Las letras se han
Más allá de los destinos
L
os restos de las iglesias y del monasterio San Agustín evidencian la grandeza rebosante que otrora tuvo este pueblo, aquella villa de Santiago de Miraflores, de hidalgos españoles que competían en nobleza con los trujillanos. Su fama de fiesteros y parranderos traspasó sus fronteras, sin distingos sociales, pues los negros, mulatos y mestizos le dieron el toque de excentricismo a ultranza, tanto que los sacerdotes con frecuencia anunciaban terribles castigos divinos. La naturaleza se encargó de hacer realidad estas amenazas. En marzo de 1720 las fuertes lluvias, truenos y rayos aterrorizaron a los habitantes, quienes presas del pánico huyeron a los lugares más altos en busca de refugio. El río entró a la ciudad y sus aguas turbias corrían a gran velocidad por la plaza y las calles, arrasando con las viviendas; sólo quedó en pie la iglesia parroquial y algunos conventos, según el relato del escribano Antonio de Rivera. Pero, antes, en 1686, el pirata Edward Davis, ya había saqueado la ciudad. Atemorizadas, las familias españolas más representativas abandonaron Zaña;
COSTA NORTE
ZAÑA: HISTORIA Y TRADICIÓN
89
EN PIE. Entre las chacras y matorrales todavĂa se resisten al paso del tiempo y a las inclemencias de la naturaleza algunas estructuras de lo que fueron las hermosas e importantes iglesias construidas por los espaĂąoles fundadores de la Villa de ZaĂąa.
COSTA NORTE Más allá de los destinos
92
convertido en pícaras alusiones relativas a temas y situaciones amorosas. El salero, sensualidad y picardía lo apreciamos cuando hombres y mujeres caminan por la calle o al desplazarse al río –bajo un antiquísimo puente colgante- donde no solo lavan su ropa, sino que también se bañan para refrescarse del intenso calor. En este contexto histórico, Luis Legoas López, se ha convertido en uno de los principales conocedores del denso pasado de Zaña y no duda en explicarnos cada detalle de lo que fueron los cuatro templos más importantes: San Agustín, La Merced, La Matriz y San Francisco, que hoy forman un corredor turístico asociado a los restos arqueológicos del
IMPLACABLE. La ciudad fue arrasada por una inundación el 15 de marzo de 1720, tras lo cual las iglesias quedaron en ruinas, entre ellas el convento San Agustín, que reúne un cúmulo de virtudes que lo convierten en uno de las más atractivos por su monumentalidad y elegante figura.
cerro Corbacho, donde hay paredones preincas, similares a Chan Chan, pero bastante deteriorados. En general, las estructuras de estas iglesias se encuentran derruidas, desperdigadas entre los campos de cultivo y, pese a ello, evidencian la calidad arquitectónica y los murales pintados en la época colonial. Esto es una muestra de la enorme importancia que tuvo esta
COSTA NORTE
palmente los platos preparados en base a cerdo (arroz con chancho, estofado, mechado, enrollado, patitas con garbanzo, adobado y otros). La dulcería ocupa un espacio privilegiado. Está bastante arraigada y se remonta a la Colonia, especialmente el dulce con membrillo, el confite, el huevito de manjar blanco, naranja rellena, higos rellenos, dátiles de manjar blanco, entre otros. Estas son las múltiples razones que convencen a cualquiera para enrumbar a estas tierras, donde los algarrobos se yerguen entre los arenales y prevalecen firmes en el cálido desierto.
Más allá de los destinos
urbe en aquellos tiempos gloriosos. No podemos dejar de lado el primer museo afroperuano que atrae a muchos visitantes nacionales y extranjeros, ávidos de conocer el legado de la raza negra en el Perú. A pocos minutos está el distrito de Cayaltí, donde encontramos un criadero de Caballos Peruanos de Paso con más de 300 ejemplares, de propiedad de la empresa agroindustrial del mismo nombre. Aquí podemos alquilar elegantes equinos para cabalgar y recorrer los extensos campos de cultivo de caña de azúcar que nos purifican el espíritu. En su gastronomía destacan princi-
93
SIERRA NORTE
Esta regi贸n del Per煤 alberga un mosaico de posibilidades que nos invitan a recorrerla palmo a palmo, desde sus paisajes multicolores, bajo un deslumbrante cielo azul, hasta su historia y sus tradiciones.
MATICES. Desde tiempos de la Colonia fueron habitadas las tierras de CachicadĂĄn, cuyo mayor valor se concentra en las aguas termales que brotan de la base del cerro Botica, las que han covertido a este distrito, en un importante atractivo turĂstico.
Angasmarca destaca, especialmente, por su iglesia Matriz que data del siglo XVIII y en la que admiramos sus dos capillas, los murales en alto relieve y las imágenes sagradas talladas en madera.
RElIquIA quE SE dESvANEcE
Más allá de los destinos
SIERRA NORTE
L
96
a sierra liberteña todavía guarda valiosos rezagos de nuestra historia, perdidos en la esfera del olvido. En el distrito de Angasmarca (Santiago de Chuco), cual gigante herido de muerte se yergue tambaleante un templo colonial que constituye un verdadero tesoro artístico pero que la desidia de las autoridades favoreció la desaparición de numerosas piezas, pese a haber sido bautizada como la Capilla Sixtina del norte del Perú, por sus frescos, pinturas y esculturas, como expresión de la fervorosa religiosidad de los habitantes del ande liberteño. Esto le valió para ser declarada por la Unesco como monumento histórico y Patrimonio Cultural de la Humanidad. Angasmarca se ubica entre una hondonada, protegida por un macizo rocoso y bañada por las aguas del río del mismo nombre. Adorna su contorno un amarillento paisaje enaltecido con el cielo azulado, sus tradiciones y colorido folclore. Su gente es muy religiosa, lo que se evidencia en una gruta a mitad de cerro, donde se venera la imagen de Santa Rosa, a pocos metros del pueblo. De la casa-hacienda sólo quedan mu-
ros derruidos, a consecuencia del terror senderista. En su seno se hospedó el libertador Simón Bolívar durante la gesta independentista. El historiador Adolfo Vega Cárdenas sostiene que aquí funcionó el más poderoso obraje serrano de la Intendencia de Trujillo, destinado a la elaboración de telas, jergas y bayetas con lana de las ovejas pastadas en la hacienda Nuestra Señora del Rosario de Angasmarca. El templo está abierto, pese a que su deteriorada infraestructura constituye un peligro para los feligreses. El proyecto de restauración iniciado en 1993 no concluyó. En esa oportunidad, el equipo técnico, conformado por el ingeniero Juan Zumaeta Bendezú, el arqueólogo Santiago Uceda Castillo, el arquitecto Humberto Barba Céspedes, el historiador Miguel Adolfo Vega Cárdenas y el restaurador Ricardo Morales Ga-
ÚNICO. La calidad de su arte Barroco-Mestizo se sintetiza en los altorrelieves que adornan las paredes de la iglesia, pero que a causa del desnivelamiento de las estructuras están en permanente peligro.
M谩s all谩 de los destinos
SIERRA NORTE
EN DECADENCIA. Si las instituciones competentes no intervienen oportunamente para salvar esta joya hist贸rica, su desaparici贸n es inminente.
18
19
Mรกs allรก de los destinos
SIERRA NORTE
SIERRA NORTE
marra, evaluó el monumento con miras a su posterior rehabilitación y puesta en valor. Desde entonces, los elementos artísticos quedaron a su suerte. Lo poco que dejó la insania terrorista se pierde paulatinamente por la desidia de las autoridades. Nuevamente, en 2009 se puso en marcha otra iniciativa con respaldo del arzobispado de Trujillo, el Instituto Nacional de Cultura (INC), la Municipalidad Provincial de Santiago de Chuco y la minera Barrick. El resultado fue la elaboración de un expediente técnico, pero que no se puede ejecutar porque faltan los recursos económicos que impiden devolverle la belleza que antaño tuvo. Mientras tanto, el templo continúa deteriorándose más.
Más allá de los destinos
Arte Barroco-Mestizo
100
¿Por qué tanto interés en este lejano templo? Tiene un enorme valor histórico y artístico. Es el único de estilo barroco-mestizo con arte decorativo que está en pie en el ámbito de Ancash, La Libertad, Piura, Amazonas y Cajamarca,
DEBILITADA. El arquitecto Humberto Palacios Miró Quesada, en coordinación con el historiador José Cornelio Bello y los restauradores César Noa Sebastián y Santiago Guardia Díaz elaboraron un proyecto de puesta en valor.
definiendo una escuela regional. Similares monumentos hubo en Cabana, Pallasca y Corongo, pero ya son historia sin retorno. Idénticos retablos existen en Mórrope (Lambayeque) y en la iglesia Belén de Cajamarca. A diferencia de los templos trujillanos, el de Angasmarca presenta unidad de estilo barroco. “Esta expresión artística se traslada a la costa y ahora se aprecia en el patio central y la portada de la Casa Aranda (o Casa Campana, frente a la plazuela Iquitos)”, dice Morales Gamarra. El templo constituyó la capilla pública de la casa-hacienda, ya que hubo otro de tipo privado, como muestra del buen vivir de los hacendados. En una placa del interior se lee que la construcción la empezó el italiano Carlos Antonio Vianni el 15 de enero de 1615
y que Martín de Aranda y Porras labró de 1759 deterioraron la estructura. En en madera la efigie de la Virgen del Ro- 1857 la familia Porturas y del Corral sario, colocada en el altar que inicial- rescata la hacienda y reedifica el antiguo mente lució. templo. Al principio tuvo dos portadas, una La decoración es exuberante. Posee sola nave, techo enmaderado a dos 11 retablos, impresionantes alto relieves aguas, un ambiente destinado a la sa- (alusivos al infierno, al purgatorio, al cristía y otro al bautisterio, esEl interior de la iglesia Nuestra Señora de la pacios conexos y Asunción de Angasmarca es una bellísima obra una torre-campanario de tres de arte que espera ser restaurada, con la finalidad de arcos. El coro en recuperar su valor histórico. forma de ‘U’, vigas tirantes con inscripciones en latín, cielo, nacimiento, Vía Crucis de Cristo, decoración de estuco policromado en etc.) propios del siglo XVII, de colores grisáceo negruzco y grotesco predomialto relieve y murales. Los retablos y confesionarios son de nante. Entre ellos, están los mausoleos yeso con estructura de maguey. La plas- de los propietarios. Los retablos representan a la Virgen ticidad y movimiento están dados por la policromía (rojo, amarillo, verde, per- del Rosario, de la Asunción, María, la files negros y dorados) que logró el Sacristía, Santa Teresa, Virgen de Chiartista negro Manuel García Soto, quien quinquirá, Santa Rosa, La Dolorosa y también talló el retablo mayor del templo más de 30 imágenes, cuya catalogación es incompleta. San Lorenzo, de Trujillo. Aquí fueron enterrados nobles y saLa primera restauración ocurrió a mediados del siglo XVIII, gracias a cerdotes de la localidad. Entre las tumbas Pedro de Oruna y Gaviria y a su esposa, destaca la de Juana del Corral y Aranda, Catalina Sánchez de Aranda y Castro, esposa de Pablo Porturas, maestro principal de las Cajas del Tesoro de Lima y administradores de la hacienda. El descuido de los dueños y el sismo que falleció el 1 de agosto de 1845.
Más allá de los destinos
SIERRA NORTE
“
101
106
Mรกs allรก de los destinos
SIERRA NORTE
A partir de 1834 se menciona a Cachicadán como La Banda, un paraje de pastizales y pantanos. En 1835 se construye la primera casa con baño termal, de propiedad de una mujer de apellido Vicuña. Ese año la visita el obispo Francisco Solano de Risco.
cAchIcAdáN: TERmAlISmO, hISTORIA y lEyENdA
MEDICINALES. En los alrededores de Cachicadán afloran las aguas termales con propiedades curativas que todavía no son aprovechadas convenientemente con fines turísticos.
atractivo con la invasión de la calamina) y jardines engalanados con las coloridas y fraganciosas hortensias. Como toda la sierra, este paraje está rodeado de un hermoso panorama que se abre paso entre los bosques aislados y las cementeras de cereales y papa que, conforme avanza el día y varía la posición del sol, cambian sus tonalidades. Cachicadán alberga una rica historia aún por descubrir y divulgar. Fue territorio de los Marcawamachucos, cuya expresión cultural está vigente en los restos arqueológicos desperdigados en el distrito, allá donde el campesino pasta su ganado, venciendo el frío, acompañado del silbido del viento y el eco de su voz al cantar sus canciones populares. En el cerro Huallío, a hora y media de caminata desde la carretera que conduce a Angasmarca, hallamos una roca labrada sobre la cual los antepasados abrieron nueve ventanas. En su parte posterior se observa un pequeño hoyo que, a decir de los lugareños, permanece con agua durante todo el año. A los cos-
SIERRA NORTE
Las ventanas de Huallío
Más allá de los destinos
E
n Cachicadán convergen la leyenda, la artesanía, la tradición y la historia. Conocido por sus famosas aguas termales con propiedades curativas, que desde el vertedero, en la base del cerro La Botica, se desplazan a la ciudad. Este recurso natural se ha convertido en un negocio que atrae a toda persona que busca curar sus dolencias corporales. Arriba del pueblo está el cerro La Botica, cuyo nombre le fue dado porque alberga decenas de plantas medicinales que los naturistas utilizan para sanar cuanta enfermedad padecen sus pacientes. En 1859, el naturalista Antonio Raimondi, lo describió como uno de los recursos naturales más importantes del ande liberteño. A ello se suma el paisaje urbano: las casas de adobe, techadas con tejas rojas (aunque poco a poco van perdiendo su
103
HERENCIA ARQUITECTÓNICA. En el pueblo aún se mantienen en pie varias casas de campo construidas por las antiguas familias, pero a causa de su abandono van camino a la destrucción.
tados del pozo hay pequeñas ranuras labradas en la piedra en forma de canales que parecen la réplica de un acueducto, aunque no se aprecia con nitidez debido a la erosión. En ese mismo complejo arqueológico encontramos numerosos depósitos rectangulares labrados artísticamente, con pequeños escalones en las esquinas que sirven para sentarse junto a la fuente. Los campesinos las conocen como tinas, y algunas están tapadas con enormes rocas pulidas. Al borde del precipicio se avista una pequeña plaza con piedras paradas en forma fálica, parecidas a las de Queneto (Virú). Se especula que fue un reloj solar (intihuatana). Al frente está el cerro Sagarbal, con muchas edificaciones en piedra y cementerios antiguos. Viejas leyendas
Más allá de los destinos
SIERRA NORTE
En el trayecto al cerro Huallío nos
106
topamos con un terreno pantanoso conocido como Pozos Hondos, así como unos pequeños hoyos llenos con agua donde crece una especie de totora, en torno al que se tejen dos leyendas. La primera se refiere a una campesina que el primer día de mayo sale a pastar su ganado en los alrededores, y tan luego se percata de la presencia de alguien emite un silbido y se adentra en el fango con todo su rebaño. La otra narra que en épocas de fuertes lluvias el lugar se oscurece con una densa neblina que dificulta la visibilidad, seguida de una tormenta con fuertes vientos y rayos en el firmamento que preceden a una enorme serpiente que emerge de las profundidades. Entre la historia, el mito y la leyenda cruzamos laderas y pendientes, sin asomo de cansancio. Más puede la satisfacción de la lección aprendida, con firme la convicción de la grandeza del Perú.
El 12 de noviembre de 1827, el general La Mar dio una ley que elevó a Cajabamba a la categoría de Villa y el 9 de noviembre de 1839 el Congreso de Huancayo emitió un decreto que la declara ‘La Siempre Fiel Ciudad’.
El aroma del eucalipto
El narrador andino, Ciro Alegría Bazán, que vivió a un día de camino de esta ciudad, en la hacienda Quilca (Huamachuco), describe la sorpresa que le causó el eucalipto en su niñez:
“Su altura, su imponencia, la tensión de sus ramas y su resistencia al frío de la sierra... El eucalipto se logra mejor en los lugares andinos de clima medio. En toda la sierra, particularmente en las pampas y valles menos fríos, crece como una bella fuerza de la naturaleza. Su tronco alto, sus hojas verdeoscuras, a veces rojizas o del color del zinc, prodigan hermosos olores al paisaje. Abundan mucho en las pampas de Cajamarca y Cajabamba. Estos lugares inclusive huelen a eucalipto. Casi no se advierten las flores pequeñas y blancas que luego cuajan en un fruto en forma de copa que encierra semillas diminutas”. El autor de Los Perros Hambrientos recuerda a Cajabamba como tierra de pintores, un colorido pueblo y su campiña de ensueño. Rodeada del cerro Chochoconday y, un poco más lejos, la laguna de Yahuarcocha. La ciudad inspiró las mejores obras de José Sabogal, el más notable artista plástico indigenista. “Los campesinos enlucen sus casitas con esos colores y se diría que también siembran en color las sementeras variopintas -trigo, arvejas, papas, maíz, hortalizas- están enmarcadas, cercas de
Más allá de los destinos
L
a semana última nos adentramos en las alturas de Cajabamba –a la que el libertador Simón Bolívar la bautizó como Gloriabamba- cuna del célebre pintor José Sabogal, de límpidos y empinados cerros, extensos paisajes y amplias laderas, donde revolotean a sus anchas las aves y corren los venados. Luis Abanto Morales, el internacional trovador, que con sus valses intensifica la peruanidad, también nació en estas tierras. Los bosques le dan vida, sobre todo esos erguidos eucaliptos que se balancean al influjo del viento, cual enormes gigantes que vigilan el continuo trajín de los andantes. Caminar por estos lares es reconfortante. Aire puro con olor a eucalipto, entre el crujir de las hojas secas, mirando el cielo despejado, vestido de azul, con los cerros que parecen tocarlo, ahí donde solían posarse las águilas.
SIERRA NORTE
cAjAbAmbA, ENTRE bOSquES y pEdERNAlES
107
DE REGOCIJO. Una extensa vegetaci贸n nos habla de la diversidad paisaj铆stica que acompa帽贸 a varias generaciones, desde los tiempos de la Colonia hasta su mayor esplendor con la presencia de los hacendados que poblaron con eucaliptos estas tierras.
piedra ornadas de pencas azules y cactos en paletas ovaladas, en cuyos bordes maduran doradas tunas... Bajo un sol nítido, apenas tibio, espejan las quebradas y las acequias. En el combo cielo de azul neto, las nubes arremolinadas son como inmensos vellones”, enfatiza el escritor. Para los viajeros
El mismo viaje es una aventura. La ruta Trujillo-Cajamarca-Cajabamba es un placer, aunque la carretera no está asfaltada totalmente y se llega después de doce horas, en ómnibus. Las visitas son recomendadas en febrero, época de carnavales, muy Los primeros pobladores de Cajabamba fueron coloridos por las los Lluchus, un ayllu cuyas mujeres se vestían variadas danzas con trajes rojos o colorados y que sus cabellos los trenque se presentan. zaban con cintas del mismo color. En abril se celebra la Semana Santa, devoción cristiana matizada con ele- riego permanente. Nunca falta el agua mentos paganos. En octubre es la fes- porque aflora de todos lados. Hay intividad patronal en homenaje a la san- contables puquiales y en la temporada tísima Virgen del Rosario, en la que se de lluvias se abren antiguos ‘ojos de mezclan actos culturales, folclóricos y agua’ que alimentan riachuelos, quetradicionales. bradas y ríos; de tal manera que durante El atractivo principal de la fiesta de las sequías más duras que azotaron la octubre es la diablada cajabambina, cu- sierra, la gente venía de muy lejos hasta yos personajes enmascarados danzan acá para abastecerse de agua. con atuendos que ellos mismos confecDesde lo alto se observan los cuadricionan, llevando ramos de flores, lanzas láteros de las sementeras coloridas, y látigos que baten incesantemente. entre altas y largas pircas que las dividen. Cajabamba es un mosaico cultural, O las yuntas jalando el arado que un donde lo autóctono y lo español se fun- campesino guía, revolviendo la tierra, dieron con el correr del tiempo. Cual y tras él su mujer con su alforja al testigos, aún quedan algunas casonas, hombro deja caer la semilla del grano con sus extensos patios e infalibles jar- que mañana se convertirá en su alidines, que acogieron a tradicionales fa- mento. milias, muchas de las cuales se traslaSembrando vida daron a Trujillo. En ese escenario se asentó la Hacienda De Cajabamba a Jocos Jocos, propiedad de la familia Rosell de A casi hora y media de la ciudad de Cárdenas, que inició la siembra de euCajabamba se ubica el pueblo de Jocos, caliptos en los años 30, a manera de una antigua hacienda que en la década cortinas cortavientos en cada parcela. de 1960 fue uno de los mayores centros Entre 1965 y 1966 se impulsa una nueva de producción ganadera y lechera, bo- forestación, pero para proteger las cananza que se fue a pique a causa de la rreteras y los pastos naturales.
Más allá de los destinos
SIERRA NORTE
“
110
Reforma Agraria. Indagamos por el significado del nombre y los poblanos nos dicen que es una palabra onomatopéyica. Cuentan que antiguamente el terreno era pedregoso —ahora las piedras están ordenadas en largas pircas que hacen las veces de cercos de los pastizales— y cuando llovía, el caminar de las acémilas en el fango producía el sonido joc .... joc ... joc... Con el correr del tiempo al lugar se le denominó Jocos. Los joquinos viven orgullosos de su pueblo porque éste es un valle único y privilegiado. Rodeado por varios cerros, cual jircas que lo protegen, y con
SIERRA NORTE
tones de las especies molle, eucalipto, pino, tara y ciprés. En 1994 fueron sembrados 180 mil plantones; en 1995, más de 250 mil; en 1996, un total de 170 mil y en 1997 se llegó a 130 mil. Es decir que se cuenta con 730 mil plantones sembrados y más de 280 mil que están en proceso de maduración. Esta actividad se complementa con la crianza de alpacas y ovinos, que cruzan el campo entre los bosques y las pasturas. Recorrer estas laderas en un tradicional caballo peruano de paso y aliviados por las caricias del viento, el aire fresco y el trinar de las aves, es como un sueño. En el camino no falta un zorro que se cruza y huye despavorido.
Más allá de los destinos
En 1978, en convenio con el Ministerio de Agricultura, empieza el cultivo de bosques con fines madereros. Entonces, ya era una cooperativa, cuya administración la conduce a la decadencia. En 1993 la empresa Forestal Jocos asume la dirección y retoma la iniciativa, continuando la siembra de árboles en cerros y laderas. A la fecha (1998) se arborizaron más de 1,200 hectáreas y la meta a largo plazo es crecer hasta las 20 mil. De esta actividad se benefician cerca de 6 mil personas directa e indirectamente, quienes laboran en las faenas de mantenimiento y tala. A la forestación se suma la reforestación y el mantenimiento de los bosques, con un vivero que alberga 250 mil plan-
111
El territorio de lo que hoy es Santiago de Chuco formó parte de la provincia de Huamachuco, fundada por los españoles. Este lugar era habitado por pueblos incas distribuidos en ayllus. Andaymarca (Ayllu Grande) funcionaba como capital, entre los ríos Huaychaca y Patarata.
TRAS lOS pASOS dE céSAR vAllEjO “Qué estará haciendo esta hora mi andina y dulce Rita de junco y capulí; ahora que me asfixia Bizancio, y que dormita la sangre, como flojo coñac, dentro de mí…”.
Más allá de los destinos
SIERRA NORTE
E
112
stos versos extraídos del poema Idilio Muerto los voy recitando mentalmente, mientras camino esas estrechas calles, con sus casas de elevado tejado y amplias habitaciones, como aquella que acogió a César Abraham Vallejo Mendoza (18921938) en sus años mozos. Mis pulmones y mi pecho se hinchan al respirar ese aire, andino y puro, pero de manera especial al pisar el suelo de Santiago de Chuco, por donde, en su niñez, corrió y jugó el más grande poeta peruano, reconocido recién después de su muerte (15 de abril de 1938). Por una estrecha y empinada calle llego a la vieja casona donde residió el vate hasta los 13 años (1905), la misma que desde 1997 está bajo la administración de la Municipalidad de Santiago de Chuco, que la convirtió en Casa Museo.
“Hermano Miguel, hoy estoy en el poyo de la casa, ¡donde nos haces una falta sin fondo!, me acuerdo que jugábamos esta hora, y que mamá nos acariciaba: “pero, hijos…” Traspaso el umbral de la casona y me reciben atentos Jackeline Tapia Sandoval y Wilson Alayo Cueva, quienes a diario dan la bienvenida y guían a los visitantes que arriban desde muy lejos. A la entrada está un pequeño jardín y al frente, una estatua del poeta que da paso a lo que fuera la sala de recepción de visitas, donde se exhibe parte de las pertenencias de la familia (una plancha de acero, sillas, una victrola, etc.); además, fotografías, dibujos, pinturas y algunas tallas que revelan diversos momentos de la vida del poeta. Al fondo de esta sala se advierte una pequeña capilla dedicada a la oración cotidiana, pues la familia era muy religiosa, habida cuenta que los abuelos del poeta fueron sacerdotes. Ahí reposa una pequeña imagen en madera de San Isidro Labrador, el patrón de los agricultores; también una pintura de estilo
que tuvo a César como su ayudante desde pequeño. En este ambiente encontramos mucha información biográfica, poemas, fotografías, apuntes gráficos y variados objetos de la familia. En otro cuarto apreciamos una cómoda con el velero y una alfombra tejida artesanalmente con lana de oveja, baúles, una sombrilla y parte de la cama, percheros cuadros, dibujos y caricaturas, entre las que destaca una copia del apunte que le hizo Pablo Picasso al poeta. Después pasamos a la cocina, con modificaciones posteriores, cuando su hermano Víctor amplió la casa. Desde esa fecha se convirtió en un dormitorio. Hay también parte de los utensilios de la época, un horno de barro en el que cocían el pan, como lo había en la ma-
SIERRA NORTE
GRATOS RECUERDOS. En una estrecha calle se ubica la Casa César Vallejo que abrigó en su niñez al más grande de los poetas santiaguinos, cuyo reconocimiento póstumo trascendió las fronteras, gracias a la profundidad de sus versos.
Más allá de los destinos
mestizo con la imagen de San José. Luego pasamos a lo que en un primer momento fueron dormitorios y después, el comedor y que los divide una puerta que nos lleva al patio posterior. Ahí nos topamos con el poyo (estructura de adobe en la parte externa de los ambientes) donde el poeta descansaba o jugaba con sus hermanos, según lo refiere nostálgicamente en su poema A mi hermano Miguel. El escritor Francisco Izquierdo Ríos, en una conversación que sostuvo con Jesús, la hermana mayor de César (1946), dice que ésta le comentó que uno de sus hermanos (Víctor) nació en el poyo. Pero lo que más me sorprende es aquel capulí, aunque no es el original, que se yergue casi al centro del patio posterior, donde se cultiva un jardín. Este árbol andino es el símbolo del poema Idilio Muerto, dedicado a su “dulce Rita”. Al frente está lo que fue la puerta principal (hoy clausurada) y a un costado la oficina de su padre (un abogado sin título) quien ocupó varios cargos públicos (gobernador, recaudador, etc.) y
113
BIENVENIDOS. Tan luego traspasamos el umbral de la puerta principal, nos recibe un colorido jardĂn que resume el encanto que siempre tuvo esta casona.
ESPACIO DE INSPIRACIÓN. En el patio interior aún se conserva el poyo, donde el poeta jugó y compartió vivencias con sus hermanos. Ahí está el capulí, esa especie arbórea que inspiró el poema a su ‘Dulce Rita’.
Más allá de los destinos
SIERRA NORTE
yoría de casas de la sierra. Tampoco podía faltar el cuyero (guarida de los cuyes). Además, los antiguos canalones que fueron parte del sistema de agua y desagüe de la vivienda, con su propio pozo de almacenamiento, revestido con piedras. En una de las salas de exposiciones también se exhiben las tres nuevas cartas originales de puño y letra del poeta que fueron entregadas a la municipalidad santiaguina por las autoridades de la Universidad Nacional de Trujillo (UNT). Éstas datan del año 1912, cuando Vallejo frisaba los veinte años de edad y que las remitió a su hermano Víctor, que en ese entonces se encontraba en Santiago de Chuco. Se trata de documentos que ayudan a conocer la relación con su familia.
116
“Ya no tengamos pena. Vamos viendo los barcos ¡el mío es más bonito de todos! con los cuales jugamos todo el santo día, sin pelearnos, como debe de ser: han quedado en el pozo de agua, listos, fletados de dulces para mañana” (Trilce III). Diciendo estos versos salgo de esta añorada casa que ha de ser el templo de la poesía peruana, a donde debemos acudir contritos los amantes de la creación vallejiana. Camino por esa calle empinada que lleva su nombre y me alejo observando la inmensidad de aquel azul y radiante cielo, el mismo que iluminó a César Vallejo en sus años infantiles.
Los huamachucos fueron bravos guerreros que mantuvieron a raya a las demás civilizaciones vecinas que pretendían invadir su territorio; inclusive, el bien organizado ejército Inca enfrentó serios aprietos con ellos, en su gesta expansionista hacia el norte.
necesitó de su ayuda en varias campañas militares; inclusive su efigie la llevó a Ecuador. Las investigaciones de Topic determinaron que actualmente en ese país del norte hay varios lugares relacionados con este nombre. La gran devoción en él se deduce porque existieron varios ídolos de este mismo dios que, según los cronistas, fue destruido en reiteradas oportunidades: primero lo hizo Atahualpa, después que le predijera su derrota; luego, los padres agustinos en su afán evangelizador y de extirpación de idolatrías. “Su trascendencia radica en la veracidad de sus predicciones, de lo contrario habría perdido su poder; pero también por su relación con la fertilidad y la productividad que se manifestaba en la emanación de agua, como símbolo de vida”, comenta. Los agustinos describen a este apu como un cerro grande cerca de San José de Porcón, el mismo que tuvo tres peñas, una de las cuales fue Catequil; la otra, su madre (Kautaguan); y la tercera, su hermano (Piquerao). El nacimiento de este mítico dios, según la leyenda, fue a través de un huevo gigante.
Más allá de los destinos
E
l poderío huamachuquino no fue gratuito sino que, además de sus aguerridos soldados, todas sus batallas las consultaban a su oráculo: Catequil, el más poderoso de la época, situado en el cerro Icchal (Santiago de Chuco) y cuyas premoniciones fueron conocidas más allá de sus fronteras, de tal manera que delegaciones de distintas regiones continuamente llegaban a conocer sus premoniciones. “Era un oráculo de enorme importancia en la época precolombina el más conocido, según los cronistas españoles. Al pie del cerro Icchal hay un santuario, donde se hacían los pronósticos, pues al mismo cerro se le consideraba un Catequil. También fue un dios que producía relámpagos y truenos cuando lanzaba rocas utilizando su honda”, sostiene el arqueólogo norteamericano John Topic, principal estudiosos de este mito. Los pobladores de entonces consideraban al cerro como un apu vinculado a la fertilidad de los animales, de la tierra y de los seres humanos. Fue un dios tutelar, cuyo principal ámbito de influencia era lo que ahora es La Libertad, aunque el mismo inca Huayna Cápac también
SIERRA NORTE
cATEquIl, míTIcO dIOS ANdINO
117
El paisaje asociado con Catequil también incluyó rasgos culturales. Había edificaciones amplias donde residía la gente dedicada al mantenimiento del culto, incluyendo haciendas, mayordomos, sacerdotes, criados y un pueblo para su servicio. Un dato revelador es que en 2001, en la cima del cerro Icchal fueron encontradas más de 700 estructuras. Mientras que en Chulite, excavado en 2003, se determinó que se trataba de un albergue dedicado a los linajes que llegaron en peregrinaje al santuario de Catequil. Namanchugo fue el santuario de Catequil que se encuentra en una llanura al pie del cerro Icchal y su estructura tiene forma de ‘U’. Atractivo turístico
Más allá de los destinos
SIERRA NORTE
En la Colonia y con el advenimiento
118
de la República, este mito perdió vigencia, pero las recientes investigaciones y los reveladores resultados contribuyeron a que la población de Santiago de Chuco voltee la mirada a este personaje, como uno de sus legados más valiosos. Así va camino a convertirse en principal atractivo turístico, pues se trata de un apu rodeado de un extenso y variado paisaje. También se puede practicar el tracking (caminatas) o turismo de aventura, en el trayecto a este mítico cerro. Huamachuco ya lo está aprovechando con acierto, varios años, atrás con la escenificación del Waman Raymi o Fiesta del Halcón, el mismo que congrega a miles de personas a mediados de agosto, a propósito de la celebración de la fiesta patronal en honor a la Virgen de la Alta Gracia. .
Cada vez que llego a un pueblo siempre me sorprende algo nuevo: las costumbres, la gente y sus actividades cotidianas o la celebración de sus festividades. La cultura, ese modo de vivir, me despierta una intriga apasionante. Eso sustenta la identidad de los grupos sociales.
de la comunidad. Y, como en toda reunión, no deben faltar las bebidas ‘espirituosas’, aquí el aguardiente o ‘el cogollito’ (la primera fermentación del guarapo extraído de la caña de azúcar) son infalibles. Conforme avanza la hora llega más gente y el alcohol sube a la cabeza con celeridad, desencadenando los primeros estragos: la conversación es más agitada y con voz estentórea. Algunos muy emocionados beben sin control hasta perder la conciencia y quedar tendidos sobre las tumbas, donde duermen plácidamente sin temor a nada. Esta gente no sólo lleva velas y aguardiente al cementerio. Lo más sorprendente es que, tras sentarse y acomodarse frente a las tumbas, de sus alforjas sacan sabrosos potajes, dulces o bebidas que colocan entre las velas. “Esta comida le gustaba mucho al difunto y ahora le traemos. Seguro que su almita vendrá a oler y luego se regresará a su descanso”, comenta Asunta Cruz, quien está acompañada de sus pequeños hijos. Aquella escena me recuerda el viaje que años atrás hice a Paucamarca (San
Más allá de los destinos
E
l Día de los Muertos, 1 de noviembre, circunstancialmente me encontré en Otuzco, un centro poblado de Cajamarca. Era un día con un agitado movimiento de sus gentes, iban y venían mostrando su vestimenta de colores intensos y sombreros de copa ancha. Siguiendo la multitud llegué al viejo cementerio, donde ingresaban y salían hombres, mujeres y niños. Dicharacheros algunos, sonrientes, entristecidos o embriagados, otros. Mientras Anselmo pintaba el nicho de cemento en el que descansa eternamente su hermano, alguién encendía velas o gruesos cirios al pie de las tumbas o junto a las lápidas, como expresión de cariño al alma del difunto. Para evitar que el aire apagara las velas, las mujeres colocaban sus rebozos (abrigos tejidos en telar) armando pequeños toldillos. Generalmente llegan familias completas (padres, esposa, hijos, hermanos, amigos). Con esa compañía la velada no es tan triste, sino más bien alegre. En vez de llantos y lamentos, escuchamos animadas charlas, compartiendo anécdotas, chistes u ocurrencias
SIERRA NORTE
uN díA ENTRE lOS muERTOS
119
Marcos), donde mis atentos anfitriones ubican en la Plaza de Armas y observan me invitaron a compartir una estrecha a los menores que pasan y, al ver que almesa en la que al ocupar mi asiento ob- guno de ellos tiene la edad aproximada servé una silla vacía, frente a la cual sir- del difuntito, lo llaman y le regalan ‘los vieron un plato con sopa y su respectivo angelitos’, que no son más que dulces o ‘segundo’ para una persona que nunca rosquitas, que le agradaban al “que en llegó. En la pared, una pequeña repisa vida fue”. Es una manera de recordar a sostenía una vela encendida que ilumi- esa alma y compartir el cariño que ya no le pueden dispensar. naba el retrato de un joven. Al salir del cementerio otuzcano, la Terminada la cena, intrigado pregunté a mis acompañantes por qué sirvieEn las zonas rurales se cree que el alma de los ron comida para muertos regresa a los altares que se instalan en alguien que no llelas casas, acondicionados con objetos que recuerdan gó. “Hace un año murió un hijo de algún aspecto del familiar ausente. esa familia y, según la costumbre, el alma se acerca cuando celebración continúa, las voces de los todos se sientan en la mesa, y ocupa su concurrentes se escuchan más fuertes y lugar. Es una forma de recordarlo y te- de cada grupo exhala el pegajoso olor a nerlo presente en los momentos más aguardiente. Me alejo con una nueva sensación de importantes”. En Catacaos (Piura), la costumbre de regocijo por la intensidad de esta coslas velaciones tiene su particularidad. tumbre, de ese sincretismo religioso, de Como en Otuzco, la gente amanece ve- nuestras tradiciones y de la vida misma lando en el cementerio, y aunque no lle- de estos pueblos que transcurre en una van comida a las tumbas sí bebe licor. diversidad cultural, que cada vez invoca En el día, las madres de los párvulos se mayor tolerancia e inclusión.
Más allá de los destinos
SIERRA NORTE
“
120
La donación del gallardete y del madero genera una competencia entre los habitantes del pueblo y las huarangas. y en cada festividad, los oferentes se esfuerzan en donar algo mejor, respecto del año anterior. El tronco debe ser recto y alto y que, por lo general, mida entre 40 y 45 metros.
TRAdIcIONAl pARAdA dEl gAllARdETE
E
l 29 de julio es una fecha especial para los huamachuquinos, como lo fue hace 500 años, cuando sus antecesores rendían tributo a su dios Atagujo. Ese día, a las 7 de la mañana, los campesinos enrumbaron a Wiracochapampa, siguiendo un empinado, estrecho y accidentado camino que los llevaba a Payamarca. Ahí estaba el tronco de 43 metros de largo en el que más tarde izarían el tradicional gallardete, que marca el inicio de la celebración de la fiesta en homenaje a la Virgen de la Alta Gracia, cuyos días centrales son el 14 y el 15 de agosto. Cuando el reloj marcaba las 8:30 de la mañana, un catequista bendijo el madero, previo rezo del Padre Nuestro. Enseguida amarraron los travesaños, yugos y cruzaron un grueso cable en la pestaña que abrieron con un hacha, en la base del tronco para facilitar la tracción de los jaladores. Todo estaba listo para iniciar la travesía. Primero lo empujaron hacia abajo, a una quebrada. Nada difícil, luego había que sacarlo por una enorme cuesta. A simple vista parecía imposible, pero cinco horas después que-
POR LA VIRGEN. Diversas danzas participan durante la celebración de la fiesta en honor a la Virgen de la Alta Gracia, cuyo programa se prolonga un mes. Estos grupos tienen sus antecedentes en los tiempos preincas.
daron atrás aquellos obstáculos: el árbol estaba en la misma plaza, listo para ser pintado con los colores patrios: rojo y blanco, a fin de que combine con el gallardete bicolor. 121
ESFUERZO COMPARTIDO. La huaranga alta asume la responsabilidad de cargar la mitad superior del madero y la huaranga baja la parte más pesada, porque tiene más familias. De tiempo en tiempo se hacen paradas para descansar, ‘armarse’ (masticar coca) y beber chicha.
Más allá de los destinos
SIERRA NORTE
POTENCIA HUMANA. La organización de los grupos que empujan y jalan el largo madero permite sumar las fuerzas para trasladarlo alejadas distancias. Este es un vivo ejemplo de su poderío e ingenio usado al momento de construir sus ciclópeas obras, sin importar los agrestes terrenos.
124
den el alimento” “Dónde está la chicha” “Traigan la coca”, son las frases que los más de 3 mil campesinos repiten una y otra vez a lo largo del trayecto; y, a pesar del enorme esfuerzo, los empujones y las caídas, este trajín es un jolgorio. Todos ríen y carcajean mientras despliegan su descomunal fuerza al jalar las sogas o empujar los travesaños. Esta alegría cobra vida con la música folclórica de Los Chirocos, que no cesan de tocar su flauta y caja. Lo propio hacen Los Shalpirejos (haraposos) con su quena, wiro y caja; y de vez en vez los cohetes que sueltan su ensordecedor estruendo en el aire, haciéndonos re-
Luego de vivir de cerca esta hazaña no me queda la menor duda de la grandeza y el ingenio de las ancestrales civilizaciones peruanas. Entiendo e imagino cómo los moches, los chimús, los chachapoyas, los incas, los huamachucos y otros edificaron sorprendentes obras, gracias al trabajo comunitario, un Dos o tres meses antes, los comisarios de las hualegado que ahora rangas seleccionan el árbol en el que se izará el admiramos con gallardete, procediendo a su tala, corte de ramas y desescepticismo. “Ahí viene la cascarado para que quede listo. serpiente” “Cui-
“
El izamiento
Mientras los campesinos almuerzan y restituyen sus fuerzas, los donantes entregan el gallardete a los padrinos y
éstos, al presidente del Comité de Fiesta y alcalde provincial, Carlos Loyola Márquez. En el acto hay varios invitados, entre ellos el historiador John Topic, investigador del pasado huamachuquino, cuyos aportes han permitido entender la trascendencia de esta cultura que dejó su mejor legado arquitectónico en la fortaleza Markawamachuco. El gallardete de este año (2009) tiene los colores característicos (rojo y blanco) en líneas verticales, rodeado de flecos dorados y adornado con dos orlas. Sus medidas son: 23 metros de largo y metro
SIERRA NORTE
MUY ARRIBA. Cuando el gallardete flamea se desborda la alegría. Es momento de celebrar, cantar y bailar porque la fiesta ya empezó y se prolongará los siguientes 30 días con un despliegue de danzas, cantos y oraciones.
Más allá de los destinos
cordar que la fiesta está a punto de comenzar. Por eso, mientras unos trabajaban, otros se dan tiempo para zapatear un huaino, olvidando el cansancio y el sofocante calor. Esas energías perdidas también las reponen con la chicha de jora fuerte (de 15 o más días de fermentación) y la hoja de coca que chacchan, aderezada con cal. Una vez que el tronco está en la Plaza de Armas termina la primera parte del ritual. Falta, quizá, lo más importante y emocionante: izar el gallardete, pero antes hay que almorzar: la Municipalidad Provincial de Sánchez Carrión ofrece alimento para los miles de participantes en esta ceremonia.
125
Más allá de los destinos
SIERRA NORTE
y medio de ancho. Después de ser paseado por las autoridades e invitados alrededor de la Plaza de Armas, el estandarte es amarrado al grueso tronco y, utilizando cables, sogas, puntales y horquetas (tijeras), se inicia el izamiento, sólo con la fuerza humana. Entre gritos, llamados de atención, hurras, música y baile, hora y media después, el bicolor flamea en lo alto, destacando en ese fondo azul del cielo
126
huamachuquino. Así termina este ritual fálico o de la fertilidad, según John Topic, quien asegura que las evidencias históricas indican que esta ceremonia se escenifica desde hace más de 500 años y que es la única en el Perú. Luego, se da paso al inicio de la celebración en honor a la santísima Virgen de la Alta Gracia, con música, chicha y cerveza en la Plaza de Armas.
Después de conocer el Gran Pajatén -en el enmarañado Parque Nacional del Río Abiseo- tuve la curiosidad de adentrarme en el resto de sitios arqueológicos similares que dejaron las civilizaciones que se asentaron en los Andes amazónicos: Kuélap (Amazonas) y Aypate (Piura).
pudo vencer fácilmente. Las estructuras líticas están despejadas, sin vegetación, gracias al constante mantenimiento a cargo de los responsables del proyecto de puesta en valor. Eso permite admirar la trascendencia de una cultura que dejó diseminadas alrededor de 500 asentamientos, a lo largo de lo que hoy es la región Amazonas. En la construcción de la muralla que rodea las edificaciones se utilizó piedra labrada y relleno de roca con barro. Las habitaciones interiores son circulares y romboidales con representaciones de ofidios y rostros humanos. Las estructuras internas se encuentran integradas en su totalidad. Se ingresa a través de estrechos callejones amurallados que semejan embudos en declive, diseñados con un progresivo estrechamiento con el propósito de obstaculizar el paso de los invasores, en caso burlaran la muralla. Trabajo en piedra
La forma de la muralla (elipse alargada, orientada de Norte a Sur y Este) garantizó una fácil protección; de ello se deduce que no sólo fue un conjunto habitacional,
Más allá de los destinos
E
ntusiasmado, ascendí a los 3 mil m.s.n.m. para conocer Kuélap, fortaleza edificada por los Sachapuyas entre los años 1100 y 1350 después de Cristo, aunque el historiador Waldemar Espinoza sostiene que habría sido habitada hasta cuando se inició la dominación española. Este grandioso monumento se ubica en el distrito El Tingo, provincia de Luya, en el departamento de Amazonas, a 50 kilómetros de la ciudad de Chachapoyas. Por sus características constructivas es considerado único en el mundo. Juan Crisóstomo Nieto, entonces juez de Chachapoyas, la descubrió en 1843 cuando cumplía una diligencia de inspección ocular en un litigio de tierras. Mientras nos aproximamos a la entrada por un estrecho camino, desde lejos avistamos la inmensa muralla que parece la prolongación de un pétreo farallón con un corte vertical. Observar detenidamente esta impresionante edificación nos hace pensar en el enorme esfuerzo que demandó construirla y en la grandeza de los Sachapuyas, a quienes el ejército Inca no
SIERRA NORTE
KuélAp: lA gRANdEzA dE lOS chAchApOyAS
127
sino una fortificación militar. En su parte posterior está la pendiente perpendicular del cerro, que impide todo acceso. En la construcción se empleó muros de granito rosado asentados y unidos con mortero de arcilla amarilla, cuyas uniones no tienen el acabado de la mampostería incaica. Los bloques están colocados en 40 hileras horizontales hasta alcanzar la altura deseada, con estilo y técnica deslumbrantes. Se estima que las dos murallas principales están compuestas por más de 100 mil bloques de piedra tallada, calculados en 25 millones de pies cúbicos de material y un peso que supera las 10 mil toneladas. Los muros de las viviendas y de otras construcciones interiores sólo son de albañilería rústica, levantada con pequeñas piedras sin labrar.
Más allá de los destinos
SIERRA NORTE
Las murallas
128
La edificación principal la componen tres largas murallas superpuestas, formando un complejo conectado con los demás barrios del lado superior del sector urbano, que visto en conjunto aparece con enormes plataformas concatenadas, de forma elíptica, sostenidas por gigantescos muros de contención que a la vez soportan otras habitaciones circulares. La primera muralla mide 582 metros de largo y 19.50 de altura máxima, y la segunda, bordea los 275 metros de largo y 15 de alto. Al Norte y al Sur de los recintos y a menos de 350 metros hay dos grandes construcciones con características arquitectónicas similares: la primera tiene 600 metros y la segunda 100 metros de largo y de 5 a 8 metros de altura. La entrada es un corredor de 35 metros de largo, que asciende hacia la parte superior de la plataforma y se angosta dificultando el paso de dos personas juntas; por ello, los que intentaban tomarla por asalto debían ingresar en fila de uno, bastando pocos hombres para detenerlos y atacarlos desde los dos to-
rreones superiores y circulares que dominaban el contorno del edificio. En el supuesto que cruzaran el pasaje, entraban a otro declive que aparentemente conducía al interior de la fortaleza, pero en realidad era una trampa mortal, pues el camino conducía a un precipicio donde eran arrojados por los defensores, ocultos entre los laberintos. A la izquierda del primer terraplén está un torreón de cuatro metros de altura y 12 de diámetro, de paredes labradas pero inclinadas hacia afuera, en cuya base destaca un rostro tallado en piedra. Se le conoce como El Tintero, debido a su angosta abertura, con acceso a un cuarto subterráneo de mayor ancho y a varios metros de profundidad. En el punto más alto de la ciudadela se levanta otro torreón, al borde del abismo, que permite dominar el poblado y gran parte del valle Utcubamba, cual gigantesca atalaya del gran conjunto. Al interior de las murallas se aprecian construcciones de diversos tamaños (elípticas y circulares clásicas), algunas decoradas con frisos de variadas figuras de rombos en la parte central y, dada su pequeña cantidad, se cree que hayan pertenecido a dignatarios. Estaban adornadas para diferenciarlas de la mayoría, modestas y sencillas. Además, se encontró más de una docena de frisos romboidales. Las paredes tienen cornisas salientes que bien pudieron ser un elemento decorativo o de protección contra la lluvia. Están hechas de grandes piedras que a veces parecen balcones o corredores volados. También se encuentran a mitad de los edificios, sobresaliendo 30 centímetros o más. Sin duda, se trata de una obra de arquitectura que nos deja muchas lecciones culturales y que nos traslada imaginariamente a un mundo habitado por una civilización bastante desarrollada, en tanto que utilizó un efectivo sistema de drenaje que contrarrestó la acumulación de agua de las lluvias, evitando el debilitamiento de las estructuras.
Tras un reparador baño en las medicinales aguas de la Villa Termal de los Incas, a primera hora de la mañana, abordamos el bus que nos llevará a otro de los importantes atractivos de Cajamarca: Kuntur Wasi, fortaleza lítica situada en la provincia de San Pablo.
que, a la distancia, semejan tableros de ajedrez. Cuatro horas después de una sofocante travesía, hemos llegado a nuestro destino. Cruzamos las estrechas calles de San Pablo, un pueblo serrano que en los días feriados se convierte en un pequeño mercado, donde las familias del campo compran y venden sus productos. Esta es la ocasión cuando hombres y mujeres se visten con sus coloridos trajes y vistosos sombreros tejidos por ellos mismos. Dos kilómetros más allá está Kuntur Wasi, precedido por el Museo de Sitio que administra la comunidad desde 1994, año de su inauguración. En la entrada nos dan la bienvenida los monolitos e idolillos labrados en piedra excavados en este sitio arqueológico. En las dos salas y ordenadas en vitrinas encontramos la cerámica, originales piezas de oro (orejeras, aretes, pectorales, brazaletes, coronas) chaquiras, caracoles fosilizados y diversos utensilios de uso utilitario. Impresionante edificación
Con la información recibida en el
Más allá de los destinos
E
l bus nos adentra por la carretera asfaltada que une Cajamarca con la costa. Recorremos ese trayecto en dos horas y media hasta Chilete. Tomamos el desvío a la provincia de San Pablo, siguiendo una estrecha trocha carrozable que convierte nuestro viaje en una verdadera aventura. Mientras ascendimos por esa ruta escarpada, el calor arrecia y el polvo ingresa a raudales por las ventanas y nos nubla los ojos en cada curva o cuando nos cruzamos con otro vehículo. El bus no deja de zangolotear por la accidentada vía. A medida que avanzamos por esa serpenteante carretera dejamos atrás un desfiladero que da paso a un abismo, entre cerros grisáceos, con árboles y arbustos deshojados por la temporada calurosa. Los cactus son los únicos que se mantienen verdes, aunque ensombrecidos por el polvo que arrastra el viento a lo largo de esa ladera. En lo más alto aparece, ante nuestros ojos, un colorido paisaje, matizado entre el verde y el amarillo que le imprimen los cultivos dispersos en las chacras y
SIERRA NORTE
KuNTuR WASI O NIdO dEl cóNdOR
129
museo, nuestra curiosidad se acrecienta do en la cintura. También hay estatuas por admirar ese legado preinca. Basta pequeñas con dos caras de perfil y una caminata de 10 minutos por un es- rasgos de jaguar enfrentadas, y que se trecho sendero de ascenso y ya estamos les puede confundir como si fuera una en el cerro La Copa, donde se impone sola cara frontal. En ellas se advierte el templo Kuntur Wasi, a 2,300 metros orejeras, la boca abierta y colmillos sobre el nivel del mar. grandes. Los ojos rodeados por la cola Mientras observo el monumento, de la serpiente en tres de ellos y un imagino qué impresionado se habría cuarto con los ojos cuadrados. Estos quedado el arqueólogo peruano Julio sirvieron como último peldaño de las César Tello, cuando en 1946 vio por escaleras de una plaza cuadrangular. primera vez estas estructuras que lo Sus diferencias radican en que dos son motivaron a emprender las primeras de piedra roja y dos, de roca blanca. investigaciones que le permitieron deLa historia que nos narra el guía terminar características similares a la parece una película que vamos recreCultura Chavín. Esta información se ando, mientras recorremos tramo a tramanejó hasta 1988, cuando se puso en mo. Desde el cerro, el más elevado del marcha un proyecto de investiKuntur Wasi es una estructura ceremonial consgación financiado truida, renovada y modificada sucesivamente por la Unesco y la por varias generaciones, en un período que comprende Universidad de aproximadamente desde el 1200 al 250 a.C. Tokio (Japón). Sorprendido, recorro con la mirada de un extremo lugar, avistamos los verdes campos de a otro la extensa muralla a manera de este valle andino que sirve de sustento escalera edificada con grandes y pesadas a la población. Como el resto de centros rocas. En la parte superior un idolillo ceremoniales o fortalezas, su ubicación antropoformizado (de rasgos felinos y facilitó el dominio visual del contorno. humanos) mira al frente, cual vigía de ¿Por qué Kuntur Wasi? San Pablo. Más allá hay una plaza ceÉsta es una palabra de origen quechua remonial hundida con escalones, donde se sentaba el público a observar los ri- que significa Casa del Cóndor. Los lugareños dicen que no hace muchas détuales. cadas todavía surcaban el cielo algunas Expertos en trabajo lítico de estas aves. Tal como ocurrió con la cultura ChaEn este contexto geográfico, los antivín, lo que más llamó la atención de los guos cajamarcas construyeron varias arqueólogos desde el principio fueron plataformas superpuestas de piedra, y los monolitos. Tello encontró cuatro. El en la parte superior colocaron estatuas más conocido es el que representa a un del mismo material. personaje antropomorfo con las piernas La investigadora Rebeca Carrión Cacruzadas, sosteniendo una cabeza trofeo chot sostuvo que éste fue un centro rehacia la cintura. Tiene un ojo cuadrado ligioso de gran importancia en la que se y el otro circular, rodeado por una ser- perfilaron obras de arte y al que acudían piente. en peregrinación gente de lugares disOtro idolillo presenta un aspecto ca- tantes, como lo evidencian los objetos davérico, con un cetro o lanza inclinado y semillas provenientes del Marañón. a la cintura. Un tercero representa a un Las investigaciones a cargo de la misión personaje de cuerpo entero con rostro japonesa, que encabezó el arqueólogo felínico, sosteniendo un bastón de man- Yoshio Onuki, demostraron que esta
Más allá de los destinos
SIERRA NORTE
“
130
honor a la patria La provincia de San Pablo tiene un enorme arraigo histórico y patriótico. En sus explanadas, el ejército peruano, comandado por el general Miguel Iglesias, libró una dura hazaña contra los chilenos, en la que destacó el batallón formado por estudiantes del colegio San Ramón de Cajamarca, el 13 de julio de 1883.
SIERRA NORTE
técnica del tallado en piedra. Éstas se convierten en los más fidedignos testimonios de que estuvimos en la tierra de los dioses. El retorno es una experiencia más placentera, siguiendo la ruta hacia la cooperativa Porcón, en cuyo trayecto nos vanagloriamos con la belleza de ese paisaje verde y extenso.
Más allá de los destinos
ocupación cultural ocurrió entre el 1100 hasta el 50 antes de Cristo, lapso en el que se hicieron varias modificaciones al edificio. Esto lo determinó el análisis de los contextos funerarios, en los que se encontraron numerosas piezas de orfebrería (collares, coronas, orejeras, pectorales repujados y pequeñas cabezas trofeo. Todas ellas de oro) y que hoy se exhiben en el museo. Estas edificaciones fueron templos suntuosos con plazas, terrazas y plataformas. Sus paredes estaban enlucidas con coloridos diseños y esculturas de piedra. Además, hubo un complejo sistema de canales subterráneos y una serie de tumbas asociadas a objetos de oro y otros finamente confeccionados. Complacidos de haber conocido uno de los principales centros ancestrales de Cajamarca, nos aprestamos a regresar, no sin antes llevarnos de recuerdo las estatuillas labradas por los comuneros que heredaron de sus antepasados la
131
Los Baños del Inca, las Ventanillas de Otuzco, el Cuarto de Rescate, el acueducto Cumbemayo, el Cerro Santa Apolonia y Kuntur Wasi son parte de las razones de fuerza para viajar a Cajamarca. La historia y su termalismo constituyen su mayor fortaleza entre sus atractivos.
ENIgmáTIcA lAguNA SAN NIcOláS
Más allá de los destinos
SIERRA NORTE
C
132
ajamarca tiene mucho que mostrar: nos abre las puertas a la práctica del turismo de naturaleza, el ecoturismo, turismo rural o vivencial en aquellos rincones donde los viajeros, amantes de los espacios libres caminan, aspirando oxígeno puro sin mayor prisa a lo largo de las extensas praderas, los coloridos paisajes y las prodigiosas parcelas. Esta vez arribamos a la laguna San Nicolás, cuya formación se remonta a la era glaciar, hace millones de años, a donde se llega por un camino alterno de la época preinca, que comunicaba a Cajamarca con Huamachuco, en La Libertad, con sus famosas murallas de Markawamachuco, consideradas entre las siete maravillas del Perú. Nos encontramos en la laguna San Nicolás, después de cruzar los distritos de Llacanora y Jesús (Cajamarca) entre los extensos sembríos de trigo, cebada, maíz y linaza que cuadriculan el paisaje como un rompecabezas que matiza los colores verde, amarillo, limón, etc. A medida que avanzamos por este trayecto divisamos el revoleteo del colibrí gigante, que alcanza hasta 25 cen-
tímetros de largo o el colibrí cola cintillo o cola larga verde, que llega a medir 15 centímetros, aparte de su cuerpo (9 centímetros); asimismo, un pájaro conocido como laclick, cuyo nombre lo debe a su canto, con el que hace notar su presencia. Esta laguna constituye el espejo de agua más grande de Cajamarca, con 15 metros de profundidad, 1,5 kilómetros de largo y medio kilómetro de ancho. En sus aguas, los pobladores pescan el pejerrey, una especie introducida en 1986 gracias al apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (Pnud). Los pobladores son muy ingeniosos y laboriosos. La grandes cantidades de totora que crecen en este humedal les sirven de materia prima para la confección de sus balsas que utilizan en la pesca, pues no se atreven a ingresar nadando por el respeto que le tienen a la laguna, cuyo oleaje se intensifica a medida que arrecia el viento, pues aunque aparenta tranquilidad, hay ocasiones en que se han volteado algunas de estas rústicas naves. En la orilla encontramos más de 30
especies de aves acuáticas, entre ellas La comunidad ha aprendido a malos patos andinos, los zambullidores, la nejar sosteniblemente este recurso; por polla de agua, el Martín Pescador, el ave ello, temporalmente se le declara en huaco y otras. veda con la finalidad de facilitar la reLa laguna está a 45 kilómetros de Ca- producción de los peces. jamarca, en el distrito de Namora, y su Sin embargo, Modesto Quispe, nos altitud es de 2800 m.s.n.m. advierte que debemos tener sumo cuiEste ecosistema ha sido calificado dado al ingresar a ella. No es para por los biólogos como una imSus formaciones geológicas, la diversidad de portante zona de aves acuáticas, la flora hidrofítica y terrestre de descanso de las las laderas cercanas nos llevan a disfrutar de un maaves migratorias jestuoso ecosistema. provenientes de la Patagonia, que entre julio y setiembre se desplazan menos: hasta el momento se ahogaron hacia el norte, lapso en el que muchas dos personas, entre ellos, su hermano aprovechan para anidar y empollar Gil, quien quedó atrapado en la vegeaquí. tación que se extiende bajo ese espejo Pero lo que nos llama la atención, de de agua. manera especial, son los lugareños tan Dice que ni los mejores nadadores se bonachones y sencillos, que no dudan salvan si caen al fondo. Recuerda que en abrir sus puertas a los visitantes, y, hace algunos años ingresaron a nadar como buenos samaritanos, nos ofrecen dos oficiales de la Marina de Guerra del lo mejor de su comida. Y si de pernoctar Perú, quienes vinieron de Puno y estuse trata, también nos extienden un opor- vieron a punto de perecer: ambos fueron tuno abrigo. rescatados inconscientes. “Se salvaron Cerca de la orilla se levanta la casa de milagro”. de Modesto Quispe Chávez, un hombre Esto es parte de las leyendas que los de campo que bordea los 55 años, pobladores van tejiendo alrededor de la quien, acompañado de su último hijo laguna, un lugar maravilloso donde se y su nieta, nos argumenta que esta la- puede acampar y olvidarse de la estreguna es muy bonita. “Aquí cualquiera sante urbe. Las noches son enigmáticas, puede pescar y cazar, si previamente con cielos despejados, silbidos del viento, pide permiso a la directiva del comité cantos de aves y trinar de grillos. Una de pobladores”. experiencia sin par.
Más allá de los destinos
SIERRA NORTE
“
133
Es tan milagrosa que dos presidentes de la República le entregaron presentes especiales, que se sumaron a las cuantiosas ofrendas de los miles de fieles que en cada festividad se congregan frente al santuario a implorarle su intercesión para desterrar sus males.
lOS mANTOS y REgAlOS dE lA vIRgEN
Más allá de los destinos
SIERRA NORTE
A
134
hora no estamos en tiempos de celebración; es un día soleado, como cualquier otro en Otuzco. Estoy en la puerta de la iglesia. La gente entra y sale incesantemente en pos de la sagrada imagen de la Santísima Virgen de la Puerta, que espera en su altar, con la mirada fija hacia la Plaza de Armas. Antes de subir al altar, religiosamente, los devotos ingresan a la iglesia con sus velas o cirios, que encienden mientras elevan oraciones con las manos pegadas al pecho y la mirada al frente o simplemente se persignan para luego rezar a la virgen, mirándole el rostro. También es conocida como La Mamita, a quien el coronel José Balta y Montero, y Alejandro Toledo Manrique le hicieron llegar hermosos mantos en agradecimiento a los favores concedidos. El primero lo hizo en retribución a que ella lo ayudó a triunfar en la revolución de 1868; por eso, le mandó confeccionar en París un manto de tisú color perla bordado con hilos de oro y piedras preciosas. Este fue llevado a Otuzco por un edecán, en setiembre de 1870.
Y Toledo Manrique, personalmente le entregó un manto blanco en 2001, luego de ganar las elecciones generales que lo llevaron a gobernar el país los cinco años siguientes. En esa ocasión también le prometió a la Virgen y al pueblo otuzcano la pavimentación de la carretera Shirán-Otuzco, obra que hizo realidad. Pero antes, en octubre de 1943, el Papa Pío XII, a través del monseñor Fernando Centeno, le obsequió un manto, a propósito de la consagración de la Virgen. Como estas insignes personalidades, son cientos los devotos que le han llevado mantos, de tal manera que la Virgen tiene más de mil 500 y están programados
CENTENARIA E INCÓLUME. El año 1670, muchos piratas y filibusteros asaltaron y saquearon las costas de América del Sur. Los pobladores del puerto de Huanchaco entraron en pánico y sacaron en procesión a la inmaculada, cargándola hasta la entrada de la ciudad, donde la custodiaron tres días y tres noches, pidiéndole que impida cualquier ataque.
DEVOCIÓN QUE ILUMINA. Miles de velas se queman al interior del templo, como muestra de la fe que le tienen los feligreses a la ’Mamita’.
SIERRA NORTE Más allá de los destinos
138
para que se los cambie cada 15 días hasta el 2018, y al 2030 los que lucirá sólo en las fiestas de diciembre. A ellos se suma la infinidad de obsequios, tales como réplicas de zapatos y zapatillas de todos los modelos; joyas de oro, plata y fantasía, coronas, aretes, prendedores, etc. Los más valiosos están guardados en una bóveda, bajo estrictas medidas de seguridad. La mayoría de estas piezas y enseres se exhiben en el Museo Religioso que está a un costado de la iglesia principal, donde funcionó el antiguo templo. Angelina Cortijo Angulo, la administradora del recinto, fundado en 1995, recuerda que antes de trabajar aquí se dedicaba a darle mantenimiento a la sagrada imagen, la limpiaba y la cambiaba, pero también vendía meda-
DEDICADO A ELLA. Este manto, bordado con hilos de oro, fue donado por el coronel José Balta y Montero, lamentablemente fue robado el 1 de enero de 2011.
llas, estampas, réplicas, cuadros y fotos. Como ella, ahora pululan alrededor de 12 jóvenes y adultos que se apostan en las afueras de la iglesia, ofertando sus imágenes para que los devotos veneren a la Patrona. El 27 de octubre de 1983 la sagrada Imagen de la Virgen de la Puerta, es trasladada en forma definitiva a su santuario; posteriormente la iglesia Matriz es restaurada por la Hermandad y convertida en lo que ahora es el Museo Religioso.
Por donde vayamos, la sierra nos abre el paso a gratas experiencias, adentrándonos en exuberantes paisajes de verdes campos, escarpados cerros y un límpido y azulado cielo; por eso, desde que llegamos a Huamachuco quedamos pasmados con su belleza, su historia, su cultura y su folclore.
de Markawamachuco fue ocupado por diferentes culturas hace 10 mil años antes de Cristo. Los primeros grupos habrían inmigrado de la selva; luego lo hizo el ejército Wari, que convivió con los Marca Waman Churus hasta la conquista del imperio Inca, época cuando la ciudad fue transformada en un centro económico-religioso-político. La organización de las familias dispersas empezó el año 1000, cuando los jefes de tribus levantaron sus casas, edificios y murallas utilizando la piedra como material predominante para evitar las invasiones de las civilizaciones vecinas, bajo la protección de Atagujo, su dios principal, creador del universo. Estos grupos fundan el reino Huaman Churi en la cima del cerro Marka Huaman Churo, ubicación privilegiada para dominar el valle andino. El cronista García de Villalobos (1611) refiere que este señorío se extendía desde el río Chicama y Crisnejas, por el norte, hasta los ríos Tablachaca, Chuquicara y Uchupampa, en el sur. Al Este limitó con el río Marañón y por el Oeste con Huacapongo y Simbal. Sus vecinos fueron los reinos de Caxamarca, Chimor, Cha-
Más allá de los destinos
E
stos lares cruzó el libertador Simón Bolívar tras los pasos de su secretario y ministro, Faustino Sánchez Carrión. Años más tarde, Leoncio Prado demostraría el gran heroísmo y entrega a su patria, como buen huamachuquino, frente al invasor chileno. Esa bravura no es gratuita. Les viene de sus ancestros: los wachemines, que dieron paso a los wamachucos, quienes edificaron Markawamachuco, la ciudad lítica de expresión arquitectónica más relevante en La Libertad, situada a 184 kilómetros de Trujillo y con un clima que oscila entre los 11º y 12ºC. La tradición cuenta que desde Markawamachuco gobernó el curaca Tauricuxi, al frente de ese laborioso pueblo que dominó este territorio. Caminar entre esas imponentes edificaciones inflama el alma de orgullo al reconocernos herederos de esa grandeza, que sin la pesada maquinaria de hoy y sólo con tenacidad, organización y disciplina, levantaron enormes muros que parecen extraídos de una leyenda. Los investigadores Max Uhle, Tacher, Topic y otros sostienen que el territorio
SIERRA NORTE
huAmAchucO: hISTORIA ESculpIdA EN ROcA mAcIzA
139
SIERRA NORTE Más allá de los destinos
140
chapoyas y Conchucos. Los Marka Huaman Churis dejaron sus mejores obras de ingeniería lítica en Markawamachuco y en los cerros Amaru, Sazón, Campana y Tuskán. Además de su arquitectura, también destacaron con su cerámica, textilería, artesanía, metalurgia y agricultura. Esta fortaleza tiene una extensión aproximada de 5 kilómetros cuadrados, al oeste de la ciudad de Huamachuco. Desde la cima se observa el majestuoso valle del Condebamba. El clima agradable conjuga con los suaves vientos que soplan de sur a norte
VESTIGIOS. A pesar del tiempo transcurrido las estructuras líticas se mantienen en pie. Aún son difusos los esfuerzos para su puesta en valor en aras de garantizar su preservación, una deuda pendiente con las futuras generaciones.
y se mezclan con el calor del verano; y en el cielo azul intenso se dibujan figuras caprichosas, con las esporádicas nubes que se deslizan lentamente. En ese panorama aparece el Observatorio con su escalinata de piedra, por donde se ingresa al aposento del gran
Señorío hasta el acceso occidental y Una doble muralla de unos 15 metros de alto otras secciones: las circunda la ciudadela a lo largo de varios kilóMonjas, El Casti- metros entre los profundos abismos. El lugar más villo, los Corrales y sitado es el edificio de Las Monjas. Viejo, cuyo proceso de construcción comenzó el año 300 antes de Cristo. tegen del sol, sino que constituyen una El Observatorio también es conocido prenda exclusiva de los grandes aconcomo Las Huacas y está ubicado al pie tecimientos. Los usan indistintamente de la muralla que rodea El Castillo. Fue hombres y mujeres, quienes se confunconstruido con piedra en pircas circu- den entre los personajes que escenifican lares, en cuyo centro se observa una el Waman Raymi o Fiesta del Halcón, cueva o hueco que habría sido un ‘pozo en las pampas de Wiracochapampa. sagrado’. Delante de la procesión de la ‘Mamita’ —así denominan a la Virgen— se abren Más allá de la historia paso decenas de danzarines, interpreA fines de julio, Huamachuco se viste tando los ancestrales repertorios en los de gala. No puede ser de otra manera. que se mezclan los valores autóctonos Se trata del inicio de la celebración de con los modernos. Nos quedamos pasla festividad en honor a la santísima mados con los atuendos de Los Incas, Virgen de la Alta Gracia, con un pro- Los Turcos, Los Emplumados, Los Chigrama que dura casi un mes. Los días rocos, Los Osos, Los Pallos y otros que centrales son el 14 y 15 de agosto. En esta fecha la gente del campo traslada a la ciudad la expresión de su genuino ESPLENDOR. Coloridas floraciones brotan de las plantas que han folclore. Los campesinos llegan ataviados con echado raíces entre las grietas de las gruesas paredes de sus coloridos atuendos de lana y sus piedra. Éstas son parte del paisaje y del atractivo del blancos sombreros, que no sólo los pro- monumento arqueológico.
Más allá de los destinos
SIERRA NORTE
“
141
UNA MARAVILLA. Los bravos huamachucos adoraron al dios Ataguju y construyeron una de las fortalezas de piedra mĂĄs importantes en la sierrra liberteĂąa.
derrochan energía en sus bailes.
Más allá de los destinos
SIERRA NORTE
Laguna Sausacocha
144
La vista descansa de la fatiga y el fulgor de la fiesta al llegar a la laguna Sausacocha —a 15 minutos de la ciudad de Huamachuco— con una extensión de 173 hectáreas. Según la leyenda, el nombre original es Xauxacocha (‘laguna que no se seca’), bautizada por el monarca Túpac Inca Yupanqui en homenaje a su esposa, la princesa huamachuquina Xauja, quien lo acompañó en su travesía conquistadora a los territorios del norte. El espejo de agua permite la navegación de pequeñas embarcaciones (botes) a remo, en los que se pasean y disfrutan los visitantes, otros se limitan a observar desde el muelle artesanal de madera.
ESTILO PROPIO. Una la de las características de la arquitectura de los wamachukos es la construcción de las esquinas con una piedra labrada, larga en forma vertical, y dos más cortas en dirección horizontal.
También es un excelente criadero de truchas y carpas, cuyos ejemplares pesca la población para alimentarse y ofrecerlos en exquisitos potajes a los visitantes. Además, es un hábitat natural de patos, gallinetas y variadas aves acuáticas. Las tardes son esplendorosas. Al ponerse el sol se reflejan sus rayos mortecinos en las tranquilas aguas, dibujando una impresionante vista a la orilla de la laguna, cual acuarela viva de sombras alargadas.
Es una bella campiña que destaca por su belleza, historia, cultura y folclore. Sus habitantes se dedican al cultivo de maíz, papa, trigo, cebada, frijol, arvejas, habas, lentejas y pastos naturales; además de frutales, como sauco, lanche, granadilla, poro poro, durazno y lúcuma.
trabajadas por antiguas civilizaciones o simplemente talladas por acción de la naturaleza. Emocionado, nos muestra un pelícano, tortugas, caracoles de distintos tamaños, conchas, una hoja de tuna, raíces, peces, estrellas de mar, entre otros. Le presta mayor atención a una que tiene forma de bota y que un paleontólogo le explicó que se trataría del fragmento de la pierna fosilizada de un ser humano (desde la rodilla hasta el pie) y varias piedras medianas con incrustaciones en el centro, a manera de encofrado. Ramos Abanto es un agricultor de 51 años de edad. Recuerda que de pura casualidad se adentró en este hobbie, que ahora es parte de su vida, pues se ha especializado de tanto conversar con mucha gente que visita su colección; por eso, sus paisanos le avisan cuando encuentran alguna rareza de este tipo, tras lo cual él va en su búsqueda, aprovechando los feriados o domingos porque no puede descuidar su chacra, pues con las cosechas sustenta su hogar. “Como de costumbre, un día salí al campo y en el camino encontré una pie-
Más allá de los destinos
P
aucamarca es la capital del distrito Gregorio Pita, ubicado a 20 minutos de la ciudad de San Marcos (Cajamarca) y se caracteriza porque su gente es muy emprendedora, exitosa, amable y grata con su pueblo. Aquí encontramos a Enrique Reynaldo Ramos Abanto, un raro personaje, que desde hace 10 años se dedica a coleccionar los fósiles desperdigados en esa agreste geografía. Sus paisanos lo conocen como una persona que colecciona “piedras raras”. A un costado de su vivienda exhibe pesadas rocas que representan distintas figuras talladas por la naturaleza: un dinosaurio, un águila, una silla, una ardilla gigante y otras con formas de estalactitas; inclusive, la rueda de un molino de piedra con la que se trituraba cereales, aprovechando la fuerza del agua. Éstas las llevó hasta su casa con ayuda de algunos vecinos, en acémilas o en vehículos. Después de una explicación introductoria nos pide ingresar a una estrecha sala donde ha improvisado unos estantes en los que ordenó, según el tamaño, al menos 500 piezas de fósiles y piedras
SIERRA NORTE
El muSEO dE fóSIlES dE pAucAmARcA
145
SIERRA NORTE Más allá de los destinos
146
dra que me llamó la atención, la recogí y la traje a casa. Después, cada vez que iba a mi chacra no dejaba de observar el suelo en busca de otras y siempre hallaba. Hasta que me di cuenta que de nada servía tenerlas guardadas y acondicioné una pequeña sala para mostrarlas a quienes me visitaban”, comenta. Hasta el momento ya acumuló más de 500 piezas grandes y pequeñas, entre las que se confunden auténticos restos fósiles y piedras con formas singulares. Ramos Abanto sólo cursó estudios de
CON ORGULLO. Reynaldo Ramos muestra uno de los más de 500 fósiles que logró juntar. Se trata de una piedra con incrustaciones de colores que asombra a los visitantes, quienes también tienen la posibilidad de comprar la artesanía que él elabora.
primaria, pero ya se considera un ducho en la Paleontología; es decir, que empíricamente indaga lo que guardan los fósiles (restos o señales de la actividad de
Tierra de filántropos
SIERRA NORTE Más allá de los destinos
organismos conservados en las rocas sedimentarias que pueden haber sufrido transformaciones en su composición o deformaciones: esqueletos, conchas y caparazones de animales, plantas, moldes o las huellas de la actividad humana o animal). “Los últimos años me visitó bastante gente, entre ellas algunos estudiosos que me decían que estos eran fósiles y yo les preguntaba qué cosa era eso; entonces me explicaban que se trata de animales o plantas petrificadas. Así,
Paucamarca es un pueblo prodigioso, no sólo por su productividad agrícola, sino también por las virtudes de su gente. Muchos salieron a temprana edad en busca de otros horizontes y alcanzaron el éxito, tanto en el Perú como en el extranjero; pero lo más importante es que ellos nunca se olvidan de la tierra que los vio nacer. La gratitud es su característica principal. Uno de los más representativos es Mario Abanto Cerdán, un empresario paucamarquino con restaurantes en Estados Unidos, que figuran entre los mejores de comida latinoamericana. Él, todos los años retornaba a su pueblo natal (falleció en 2010), donde era muy querido porque aportó para reconstruir la iglesia, la escuela, la Plaza de Armas y la posta médica, a la que donó una ambulancia equipada. Lo propio hizo en la ciudad de San Marcos, al donar recursos para la iglesia e instalar un enorme reloj en el mercado que construyó la municipalidad provincial. Nicolás Carrera Dávila es otro filántropo que cada vez que le solicitan apoyo, no duda y responde afirmativamente. Él empezó vendiendo pan en Trujillo y hoy es un próspero comerciante, conocido como el impulsor de una de las festividades liberteñas que convoca más gente en un solo día: el Carnaval de Conache, en la campiña de Laredo. Telmo Sánchez Lezama es sanmarquino y todos lo conocen en la provincia porque siempre estuvo presente en cuanta obra se ejecutaba. Dicen que la hidroeléctrica de San Marcos iba a quedar inconclusa por falta de dinero y al enterarse, él se ofreció a trabajar gratis, involucrando a sus alumnos, además de gestionar los recursos faltantes. Como si fuera poco, él mismo trasladaba los alimentos y materiales necesarios desde la ciudad hasta el lugar de la obra. Telmo dice ser ateo, pero eso no fue impedimento para laborar gratuitamente con el afán de que termine pronto la construcción del templo católico en Paucamarca, pues debía ser inaugurado aprovechando la fiesta patronal, en el mes de julio. Es muy solidario, “aparece en el momento exacto que uno lo necesita, aunque no lo llamemos”, comenta Amparo Castañeda, quien lo conoce bien. La lista de esta gente es larga, pero para ejemplo, basta. Por aquellas razones, visitar esta provincia es más que reconfortante, es conocer personas gratas.
153
Más allá de los destinos
SIERRA NORTE
PARA MUESTRA. Estas piezas forman parte de una interesante colección que engrandece el bagaje cultural de los sanmarquinos a iniciativa de una persona que se deja llevar por la pasión a los fósiles.
148
Eso le despertó más su entusiasmo para continuar en su afición. Advierte que esta tarea no es fácil porque siempre encuentra obstáculos, pero él sabe esquivarlos y salir triunfante con lo que se propone; por eso, ahora proyecta construir un museo con estructuras de piedra, madera y barro y, aunque solicita el apoyo de las autoridades locales y regionales o de instituciones privadas, asegura que de todas maneras lo concretará este año (2010), pues ya tiene listo el material y sólo espera que termine el periodo de lluvias para iniciar la obra. Insiste en que no quiere utilizar cemento ni ladrillo, sino materiales de la
de a pocos, fui aprendiendo y ahora sé con certeza lo que hago y la importancia que tiene para la humanidad”, asevera. Entre sus ilustradores está el catedrático de la Universidad Mayor de San Marcos, Olegario Marín, quien le proporcionó bibliografía sobre la Paleontología, la que lee con avidez. Lo que le causó más sorpresa y satisfacción fue que en esas páginas encontró fiHay quienes nacen con el amor al conocimiento guras y dibujos de en la sagre y esa pasión los encamina a descubrir todos los objetos cosas nuevas. Eso es lo que hizo de Enrique Ramos un que tiene en su personaje fuera de lo común en su pueblo. poder.
“
SIERRA NORTE
las futuras generaciones conozcan y sepan qué hubo en el pasado”, enfatiza. Ramos Abanto también está aprendiendo a tallar y dibujar en piedras. Antes de salir, le compramos algunas de sus creaciones para retribuir su enorme esfuerzo en beneficio de la cultura, tarea en la que también están involucrados sus menores hijos, quienes ya aprendieron a colectar fósiles.
Más allá de los destinos
zona para que no desentonen con el paisaje y que los visitantes se sientan a gusto. “Sé que esto es algo valioso y un aporte para el Perú y el mundo, desde Paucamarca. Habrá grandes museos modernos en las ciudades, pero acá tenemos lo que nos provee la naturaleza, producto de la evolución a lo largo de millones de años. Lo importante es que
149
Cada día cobra más fuerza el turismo de naturaleza, pues la gente quiere redescubrir los lugares alejados del caos, el hacinamiento, la congestión y el bullicio. Salir en pos de la tranquilidad del campo, de lo verde, lo apacible y disfrutarlo, cuidando de no dañarlo.
SINSIcAp: TIERRA dE lAS chucRuNAS
Más allá de los destinos
SIERRA NORTE
A
150
tan solo 66 kilómetros de Trujillo, pasando por Laredo, Simbal y Collambay, se llega al distrito de Sinsicap, jurisdicción de la provincia de Otuzco. Uno de los parajes donde se resumen los esplendorosos encantos naturales. En la época preinca fue territorio del reino Chimú. En la colonia, correspondió a uno de los obrajes preferidos de Florencia de Mora. Su historia se llenó de gloria en la etapa emancipadora, cuando su gente se sumó al ejército del libertador Simón Bolívar. Es muy recordada la famosa Batalla de Urmos, en la que se inmolaron destacados sinsicapinos en un encarnizado enfrentamiento contra los realistas, que emprendían marcha hacia Trujillo, en su afán de detener la causa libertaria. Paisaje y tradición
Lleno de gloria, el pueblo es elevado a la categoría de distrito cuando Otuzco pasa a ser provincia, durante el gobierno del mariscal Ramón Castilla. Desde entonces, a fuerza de trabajo y empeño de su gente ha sabido sobreponerse a los avatares de la historia.
Su actividad principal es la agricultura. Hoy Sinsicap es famoso por sus deliciosos membrillos ecológicos y las sabrosas manzanas, muy apreciadas por los visitantes que llegan a estas tierras. Estas frutas le dieron fama años atrás y ahora se han convertido en su símbolo. Sus características climáticas y geográficas le han endilgado la denominación de la ‘Chosica liberteña’. Al encanto de la naturaleza se suma su gente benévola, amigable, sincera y hospitalaria. Los curvilíneos caminos y sus empinados cerros invitan a practicar el turismo de aventura, como ya lo hacen ciclistas aficionados de Trujillo. Es famoso el cerro Orga, en cuya cima se encuentra una enorme cruz, que motiva la veneración y el peregrinaje de los fieles sinsicapinos, especialmente el 1º de mayo, cuando la gente asciende a florecer. La veneración a la cruz en el cerro es la extensión del culto que rendían los chimús, primero, y luego los Incas, ya que le infundieron un valor sagrado, pues se le considera el guardián del pueblo. Ahora es atalaya tutelar de la fe y esperanza de su gente.
COMO ANTAテ前. Esta mujer no sテウlo luce una colorida vestimenta, como la de sus ancestros, tambiテゥn sigue utilizando el batテ。n para moler los cereales o preparar los condimentos con los que adereza su comida.
JUEGO DE ALTURA. A la sombra del cerro Orga fue construido el estadio, donde los seleccionados de los caserĂos se concentran durante las festividades para sostener encuentros amistosos. AquĂ, a los 2200 metros sobre el nivel del mar, se pone a prueba la destreza y la resistencia fĂsica.
Más allá de los destinos
SIERRA NORTE
TRADICIÓN. Las familias —en especial los jóvenes— todavía conservan sus costumbres ancestrales. Los varones se ciñen el chullo tejido con hilos de colores cálidos; mientras que las damas se colocan flores en la frente. Estos símbolos revelan si están solteros o casados.
154
Es atractiva también la Peña de Marto, una catarata que —según la tradición— era cueva de los duendes. Hasta hoy existe la calle de Los Higos, oscura y lúgubre. Dicen que hace más de 100 años en este lugar se reunían entes sobrenaturales, que con tambores y timbales bailaban sin cesar. Luego se dirigían a Marto y entre la bruma de las aguas se escondían, mientras emitían sonidos extraños que atemorizaban a los parroquianos. Ahora no es extraño encontrar alguna persona que desista de ir a este paraje por considerarlo maléfico, comentan que “ahí mora el diablo”. Hasta alguien de ese lugar nos dijo que en las noches, salen culebras voladoras. En este trayecto se ubica la piedra baleada, escondite de Lucifer, quien, disfrazado de varón (duende) se aparecía a las mujeres y las enamoraba; o por el contrario adoptaba la figura de chucruna (duende femenino) que encantaba a los hombres que se dejaban obnubilar por su belleza. A la leyenda se suma su bella naturaleza, con la impresionante caída de las aguas que forman una sinuosa catarata, que forma hermosas veladuras que contrastan con la verde vegetación, cual acuarela pintada en vivos colores que embelesan al viajero. Los huertos de membrillos, paltos, manzanos y flores nos invitan a saborear los frutos, a la vez que admiramos el paisaje. En la base del cerro Orga serpentea un pequeño río, a donde acuden las sinsicapinas a lavar la ropa, al amparo del sol radiante. A un costado se avista un viejo camino Inca, aún en uso por
los campesinos. Y en los alrededores permanecen desperdigados algunos restos arqueológicos que todavía no han sido estudiados. Festividad patronal
La fe de los capinos, como también se les conoce a los pobladores de Sin-
SIERRA NORTE
venida a los visitantes. En la principal feria que se desarrolla durante una semana, y cuyo día central es el 2 de julio, se venera a la Virgen de la Visitación. Es una festividad instaurada en la Colonia por Florencia de Mora, quien trajo la sagrada imagen desde España.
Más allá de los destinos
sicap, es a prueba de tentaciones. Por eso, del 1 al 3 de mayo se celebra a Las Cruces, fecha cuando los fieles recorren el empinado camino hacia la cima del Orga, donde se ha colocado una de estas imágenes para su veneración. La misma fe les motivó a dejar otra cruz al ingreso del pueblo, que da la bien-
155
AUTÉNTICOS. De las comunidades más recónditas salen los danzarines para participar en la celebración de las fiestas patronales. San Ignacio es un centro poblado, donde la tradición está muy arraigada y se manifiesta en su música y en sus danzas.
Más allá de los destinos
SIERRA NORTE
Entre las anécdotas, con sabor a leyenda, que narran los abuelos, se comenta que una vez la imagen fue trasladada a Trujillo para ser adorada por sus fieles; pero ella no se acostumbraba fuera de su templo y, disfrazada de anciana, dizque la vieron regresar a su pueblo, donde la esperaban los indios capinos. Como parte de esta fiesta se ha hecho costumbre organizar un concurso de danzas folclóricas, en el que se exhiben las más famosas expresiones: Los Shilshes, las Vírgenes, el Manzano, las Loas, las Collas, entre otras autóctonas. A ellas se suman la danza de los Cóndores, de los Indios de San Ignacio y otros caseríos como Purrupampa, Oscoll, unidos por una misma historia y tradición. La hospitalidad de su gente es inconfundible, pues en época de fiesta ofrecen sus casas como posada a los foráneos y los mayordomos sirven la más exquisita comida típica.
158
Al gusto del paladar
Sinsicap no es la excepción a la variedad gastronómica regional. Entre sus expresiones culinarias más conocidas nos presenta el carrapacho, a base de mote de trigo tostado y molido, papa y chancho frito. La ‘comida del leñador’, es una sopa preparada con fideo tallarín, carne de carnero, maíz, arroz y huevo frito; ‘el sancocho’, contiene chochos (leguminosa parecida a la soya), yuca, carne de carnero y fideos. Asimismo, la montera, el trigo tostado, habas y pellejo de chancho aderezado que se sirven en mate. El cuy guisado o frito con papa amarilla sancochada y mote de trigo. Y, para ‘asentar’ los potajes, tenemos la chicha de manzana, membrillo y menestras, muy deliciosa. Todo ello hace de la visita una experiencia sin igual, que nos obliga a regresar una y cuantas veces haya oportunidad.
Es un pueblo de leyenda y tradición que se conjuga con su historia. Su gente aprendió a salir adelante venciendo esa agreste geografía que dificulta la accesibilidad. Ese firme optimismo se sustenta en la profunda fe depositada en su patrón Santo Toribio de Mogrovejo.
TAyAbAmbA: ORO, lEyENdA y dIvERSIdAd gEOgRáfIcA
“
Bajo el cerro Pahuarchuco se esconde un lagarto mitológico, uno de sus ojos está en Collay, donde aflora un pequeño manantial; mientras que su cola sale en la laguna de Gochapita. El hoyo, que supuestamente es el ojo, es muy profundo y se sitúa en el patio de la casa de mi tía Alicia Mendieta, cuya hermana Alida, hace años metió la pierna para comprobar cuan hondo es y sintió que algo la jaló, desde entonces quedó coja. Los antiguos dicen que al moverse el animal se produce un movimiento sísmico, como el ocurrido 11 años atrás, cuando sepultó la mayor parte del pueblo de Chiquiacocha”. Esta leyenda nos la relató Yeison Marreros Guillén, joven tayabambino que nos guió hacia los restos arqueológicos de Collay, compuesto por imponentes paredes y habitaciones de piedra, aparentemente construidas por una civilización precolombina y que se mantienen en pie, pese al transcurrir de los siglos. El ascenso exige mucha fortaleza y resistencia física porque aquellas estructuras líticas se ubican en el empinado cerro que vigila a Collay y que
ACCIDENTADO. El relieve accidentado del suelo tayabambino se resume en su Plaza de Armas construida en un desnivel, cuyo principal valor histórico es su templo católico, donde se venera al patrón Santo Toribio de Mogrovejo quien, cuando era obispo de Lima, visitó estos pueblos a su paso a la selva.
159
“
Tayabamba está vinculada con Huancaspata, Huaylillas, Buldibuyo y Parcoy, a través de una carretera que la conecta con Trujillo. También se une con Sihuas, Chimbote y Lima por la nueva vía del río Marañón.
160
Tradición y religiosidad
Estos territorios los recorrió el arzobispo de Lima, hoy santo, Toribio Alfonso de Mogrovejo, quien en 1605 llegó a Collay, de paso al Huallaga. En
Más allá de los destinos
constituye un privilegiado mirador natural y al que se llega cruzando bosques y chacras. Este es uno de los tantos recursos históricos que alberga este distrito, capital de la provincia de Pataz, caracterizada por poseer una diversidad de
paisajes naturales y culturales. Para los interesados en conocer el Perú, el sólo hecho de recorrer su estrecha carretera ya es una aventura, no solo por el vértigo que implica, sino porque en el trayecto uno encuentra diferentes pisos ecológicos, desde la puna, arriba de los 4 mil metros sobre el nivel del mar (Parcoy) hasta el valle cálido que nos ofrece el río Marañón, en Chagual. En el camino, gozamos al ver el ichu en un constante vaivén soplado por el viento, la nubosidad que arropa los verdes cerros, bosques y pajonales; la constante lluvia y las caprichosas formaciones geológicas que dibujan imágenes antojadizas. La influencia de la Cordillera de los Andes da lugar a las llanuras, montañas, quebradas y los ríos cristalinos que se abren paso entre los cerros, o aquellos afluentes cargados de lodo que se funden en el Marañón. Y cómo obviar el extenso espejo de agua que forma la Laguna de Pias, que adquiere una rara coloración verdosa y en el que se reflejan los cerros; o el sitio arqueológico Nunamarca (Chilia) con sus Piedras Talladas que fueron estudiadas por Julio C. Tello, quien encontró lajas y estelas que envió al museo de antropología de la Universidad Mayor de San Marcos (Lima).
SIERRA NORTE
CULTURAS ANCESTRALES En la parte alta, cerca del histórico y religioso pueblo de Collay, avistamos unas estructuras líticas que testimonian la presencia de civilizaciones avanzadas durante la época preinca. Su ubicación estratégica lo convierte en un excelente mirador de la ciudad.
161
Más allá de los destinos
SIERRA NORTE
TOCANDO EL CIELO. La ciudad se encuentra a una altitud de 3203 m.s.n.m. y está rodeada de varios cerros o apus tutelares, entre los que se abre paso el río Cajas, que atraviesa el distrito y es tributario del Marañón. Las quebradas más importantes son las de Illaullo, Tayabamba, El Recreo y Chongos.
168
169
Mรกs allรก de los destinos
SIERRA NORTE
ese tiempo, Tayabamba era un pequeño pueblo, cuyos habitantes se dedicaban a la minería en el Pahuarchuco y la Caldera, actividad que compartían con la agricultura de autosubsistencia. A su paso, el obispo hizo obras de caridad a indigentes y enfermos; por ello, en su recuerdo se levantó La Capilla de la Caridad o El Alto de la Caridad. Se dice que hizo pascana en ese lugar y al continuar a Collay fue acompañado por el cura Collar y varios vecinos hasta Pegoy, lo cual dio origen a la costumbre del ‘Paseo del Santo’, que cada 24 de abril se repite, escenificando el arribo de tan ilustre personaje. A partir de este acontecimiento se tejieron varias leyendas. Una de ellas se refiere al mulo que conducía su equipaje devorado por un puma al internarse en la selva. Toribio, lleno de indignación,
Más allá de los destinos
SIERRA NORTE
PROFUNDA DE FE. La iglesia de Collay tiene especial importancia para la historia del arte y la arquitectura religiosa colonial, pues alberga un original retablo y un techo construido con madera. Lo interesante es que todavía conserva sus piezas originales.
164
exigió la presencia de la fiera, la que compareció a sus pies, arrepentida de su voracidad. El santo, después de reprocharle el daño ocasionado, lo obligó a cargar sus bultos que obediente cumplió su castigo hasta que el peregrino salió del bosque. Asimismo, a los pies de la imagen del santo se ve un toro de oro que representa la leyenda del obsequio que le hiciera el heredero del cacicazgo de Chiquiacocha y Huanapampa, cuando el arzobispo llegó al Pegoy. Como el religioso no pudo llevarlo a Lima, lo dejó en manos del mismo cacique, pero un día el animal desapareció y, el encargado del cuidado, tras una larga búsqueda dio con él en una cueva, de la que no quiso salir; entonces, se vio obligado a llevarle periódicamente, sal y cebada, regalos que el becerro retribuía con oro que el indio vendía en Tayabamba. Intrigado, el comprador preguntó al cacique, de dónde sacaba tanto oro y al no satisfacerlo la respuesta, averiguó por su cuenta. Lo espió hasta que descubrió el prodigio y se propuso apoderarse del milagroso animal. Ingresó a la cueva, lo amarró y comenzó a jalarlo, pero el ternero ofreció resistencia y dio
SIERRA NORTE
un bramido tan fuerte que el cerro se vino abajo, tapando la boca de la gruta y sepultando al avaro. Ahora, los campesinos dicen que las noches de plenilunio se ve al torito entre los trigales y que el oro refulge en su lomo. También comentan que Santo Toribio es propietario de tierras, donde sus priostes y mayordomos siembran trigo,
con cuyas ganancias celebran su fiesta; y cuando la imagen va de visita a Collay es recibida por la Virgen de la Candelaria, patrona del lugar; sin embargo, en la noche Toribio burla la vigilancia de su anfitriona y de sus fieles y se va a “echar de menos su ganado”, prueba de ello son los shilcos o cadillos que en su manto aparecen misteriosamente la mañana siguiente. Este cúmulo de historias y leyendas nos embargan y nos hacen olvidar las dificultades que enfrentamos para llegar a estos alejados parajes, donde su gente abriga una profunda identidad y, en su mayoría, se dedica a la minería formal e informal, actividad que ya se integró a esa variopinta geografía.
Más allá de los destinos
LAGUNA DE PIAS. Los patacinos cuentan que en el valle del río Huanchaybamba, como castigo a un pueblo de idólatras, Dios mandó que se derrumben los cerros Huacrahuarco, Cundurringa y Chagpachuccho, cuyo embalsamiento acabó con su gente y dio paso a este hermoso espejo de agua.
165
SELVA
Es parte de la Amazonía y se circunscribe en un área de 782 mil 880.55 kilómetros cuadrados, al oriente de la Cordillera de los Andes. Es una de las regiones con mayor biodiversidad y endemismo del planeta.
SE TIĂ‘E DE COLORES. El Nor Oriente peruano tiene un paisaje genuino, con su clima tropical que abriga los andes septentrionales de la Ceja de Selva, donde sus tierras son muy productivas y prodigiosas.
El río Amazonas recorre el continente de oeste a este, desde las cumbres de la Cordillera de los Andes en el Perú hasta la costa atlántica de Brasil. Posee una longitud de 6800 kilómetros, por lo que se le considera el más largo y caudaloso del mundo.
RÍO AMAZONAS, EL OCÉANO DE LA SELVA
Más allá de los destinos
SELVA
D
168
esde el avión divisamos el extenso manto verde de la selva con las franjas zigzagueantes del caudaloso río Amazonas y sus afluentes, un mítico legado de la naturaleza. Ésta es la primera impresión que se impregna en el viajero antes de aterrizar en el aeropuerto de la calurosa ciudad de Iquitos, a la que el periodista español Javier Reverte, calificó como la puerta de salida al Amazonas. La región amazónica se constituye en la gran reserva de oxígeno del planeta. Con abundante agua y bosques, Iquitos nos abre las puertas a ese mundo de misterios y leyendas, a la emoción de navegar el ‘río océano’, a decir de los naturales, cuyo caudaloso cauce intensifica nuestra identidad y suscriben al Perú como país amazónico. Esas turbias aguas las surcan pequeñas canoas impulsadas a remo por los naturales, las balsas de madera, los botes a motor fuera de borda, los deslizadores de la Policía Nacional o de la Marina de Guerra, hasta los cruceros que transportan turistas nacionales y extranjeros a los lodges, construidos en medio del bosque y, en trayectos más largos, de
Iquitos a Tabatinga (Brasil) o a la reserva Pacaya-Samiria. Los botes avanzan a gran velocidad compitiendo con el caudal y la corriente. Sólo se detienen un poco ante la presencia de una canoa (para no voltearla con el oleaje) o al detectar una palizada que podría apagar el motor. El bote vira y se introduce en el Napo, de aguas más oscuras, o a cualquiera de los numerosos afluentes. Esta confluencia conforma un ecosistema propicio para la supervivencia de los delfines rosados y el manatí, además de las más de 2.000 especies de peces, desde los minúsculos ornamentales hasta el paiche, de tres metros de largo. Al Amazonas lo alimentan ríos de tres tipos de agua: blanca (de las cabeceras andinas y que en las crecientes arrastran sedimentos y le imprimen un color marrón o amarillento), azul (fluyen de Brasil y Guyana) y negras (parecidas a un té cargado. Esta coloración se debe a los taninos diluidos del bosque). Esta conectividad se ha convertido en una importante red vial hidrográfica, como un regalo de la naturaleza que facilita la comunicación de los pueblos a
SELVA
través de los 500 ríos afluentes. A medida que navegamos, embargados de emoción y dispuestos a soportar un inesperado aguacero, advertimos que la población ribereña sobrevive en su pobreza, su economía se sustenta en la pesca y una agricultura primaria. Las comunidades nativas próximas a Iquitos, como los Yahuar, ofertan artesanía y mantienen la esperanza de beneficiarse, algún día, con el boom turístico. Conservan su lengua, cantos, ritos, danzas, tradiciones y leyendas; amén de su música interpretada con el huangaré y la quena. Una tarde de firmamento soleado rápidamente se cubre con un extenso
manto gris seguido de truenos, rayos y una fuerte tormenta. Esos imprevistos de la naturaleza nos obligan a no separarnos de los ponchos de agua. “Aquí llueve 250 días al año”, nos recuerda el guía. Las lluvias intensas y las continuas crecientes de los ríos inundan tierra firme; por eso, la gente construye sus viviendas con madera, usando troncos a manera de palafitos, que permiten el paso del agua por debajo. Este modelo lo imitaron los lodges turísticos. Otros residen, literalmente, en el agua, en sus casas flotantes levantadas sobre balsas adheridas a la ribera con cuerdas. La mayoría se ubica en el conocido barrio Belén (Iquitos), aunque no es raro encontrar alguna bodeguita poco surtida a lo largo del río, que provee víveres a los lugareños. En la ribera, los pescadores tiran su atarraya con suma destreza en busca del alimento diario. La pesca de la piraña es una tradición y forma parte
Más allá de los destinos
PARA LOS TURISTAS. Los principales puertos en el río Amazonas se encuentran en Iquitos (Perú), Leticia (Colombia), Manaos y Belem do Pará (Brasil). Estos facilitan el tráfico constante de miles de pasajeros.
169
PUENTE COLGANTE. Tiene mรกs de 500 metros de largo entre la copa de los รกrboles y la plataforma mรกs alta. Estรก ubicado a 35 metros del suelo.
en previsión de cualquier ataque”, dice, mientras prepara un trago de siete raíces que luego degustamos con fruición. Un nombre de mitología
El nombre del río Amazonas responde a las fantasías mitológicas del cronista y fraile dominico español Gaspar de Carbajal, miembro de la expedición de Francisco de Orellana, atacada por aguerridos indios de cabellera larga, lo que les hizo suponer que habían luchado contra valientes mujeres. El viajero francés Carlos María La Condamine (1726) narra que los indios selváticos decían que sus abuelos conocían de la existencia de bellas guerreras (‘cuñantensecuima’ o mujeres sin marido) escondidas en regiones muy apartadas, donde no ingresaban hombres. “Son muy blancas, y en verdad que una mujer de éstas metió un palmo de flecha por uno de los bergantines que parecían puerco espín”, escribió De Carbajal.
Más allá de los destinos
SELVA
de los circuitos turísticos. Los viajeros pasan horas lanzando el anzuelo, intentando atrapar algún ejemplar que más tarde degustarán apetitosamente. En la selva ocurren anécdotas sorprendentes. Tan curiosas, como esa del alcalde de San Andrés que le cambió el nombre a su pueblo por el de Indiana, en honor a su hijo que se fue a estudiar a ese estado de Norteamérica. A su vez, como sacado de un cuento de hadas, el administrador del lodge Heliconia comenta, preocupado, que hace varios meses las poblaciones indígenas viven aterrorizadas porque dos hombres blancos, en las madrugadas, sobrevuelan y descienden en las cabañas solitarias, llevándose a los niños para someterlos a estudios científicos. “Una familia acaba de mudarse a Iquitos, tras recibir la visita de esos misteriosos personajes. Felizmente sus hijos se salvaron gracias a unos hombres que escucharon los gritos de auxilio. La gente está organizada y anda armada
172
SABIDURÍA ACUMULADA. Las comunidades nativas del Perú están distribuidas en 3,000 poblados, entre la selva alta y la selva baja, con un aproximado de 350 mil habitantes, agrupados en 14 tribus y 14 macro familias lingüísticas. Cada uno tiene sus propias costumbres, en estrecha armonía con su medio ambiente.
La provincia San Ignacio de Loyola está localizada en el extremo norte de la región Cajamarca, en la frontera con Ecuador. En su geografía destacan los páramos de Santa Ana y Tabaconas que ocupan un área pequeña de la Cordillera Occidental.
POR LAS RUTAS DEL NOR ORIENTE PERUANO
Más allá de los destinos
SELVA
C
174
on regularidad vuelvo a estas tierras, no sólo porque aquí transcurrió mi niñez y mi adolescencia, sino atraído por ese encanto especial que nos ofrece su paisaje, donde me siento más libre que nunca y me imbuyo en un halo de entusiasmo al transitar esa gratificante geografía. En cada viaje siempre encuentro la oportunidad de experimentar nuevas vivencias y satisfacciones que perduran en el tiempo. Jaén, San Ignacio y Bagua son tres provincias próximas que poseen la misma configuración geográfica, similar clima y costumbres comunes de su gente; aunque las dos primeras pertenecen a Cajamarca y la tercera a la región Amazonas. Hasta Jaén llegamos a través de la carretera de penetración a la selva o ‘Fernando Belaúnde’, totalmente asfaltada. Desde que descendimos del bus, a las 5 de la mañana, nos acoge un clima cálido y contagiante. Grandes y chicos son muy dicharacheros, alegres y amigables, con la sonrisa a flor de labios, caminan por las atiborradas calles de una ciudad
eminentemente comercial. No puede ser de otra manera. Es un centro económico en el que confluyen las otras dos provincias por su estratégica ubicación geopolítica y porque esas tierras agrícolas son muy productivas. Destacan los cultivos de arroz, café, cacao, frutas y ganado vacuno, que abastecen no sólo el mercado del norte, sino también el de Lima. Como una localidad de ceja de selva, llueve regularmente a lo largo del año, pero el sol también quema “con gusto”, como diría un poblador. Ese clima favorece la producción de mango, papaya, chirimoya, plátano, ciruela, granada o granadilla, que podemos cosechar y degustar directamente en las huertas. La iglesia de Jaén tiene su propio encanto, por su original diseño arquitectónico (triangular y ovoide) y su fachada adornada con vitrales multicolores. Si queremos un poco más de aventura, avanzamos una hora en vehículo (a 80 kilómetros de distancia), con dirección a San Ignacio, y nos quedamos en Chuchuwasi, donde nos embarcamos en un bote impulsado por un motor fuera de borda y cruzamos el río
mirando las productivas chacras de arroz o los abundantes frutales. Hacia la frontera
Avanzamos al norte y arribamos a la cafetalera ciudad de San Ignacio, de clima más fresco, donde la mayoría de familias se dedica al cultivo y comercialización del café. A 20 minutos, antes de llegar, en el caserío El Faique, encontramos una gruta con pintura rupestre, testigo de que este territorio fue ocupado por civilizaciones preincas. Los pobladores celebran su fiesta patronal a lo grande, como se merece el fundador de la orden de los Jesuitas: San Ignacio de Loyola, cuyos sacerdotes seguidores desplegaron una encomiable labor evangelizadora desde la Colonia hasta nuestros días. Ellos fundaron y dirigieron varios colegios públicos; inclusive tienen a su cargo una importante e influyente emisora
SELVA
PUERTO CIRUELO. Es una vieja costumbre que las mujeres vayan a lavar su ropa a orillas del río Chinchipe, un espectáculo del que disfrutan los visitantes. Estas escenas se aprecian usualmente en las tardes.
Más allá de los destinos
hasta Puerto Ciruelo (distrito de Huarango), un privilegiado y acogedor centro poblado, propicio para pasar un fin de semana compartiendo entre familia o con amigos. Es un pueblo asentado a orillas del río Chinchipe, de caudalosas aguas que se abren paso,desde Ecuador, entre pétreos cerros. En Ciruelo se forma una explanada de limpias arenas que invitan a disfrutar de su playa, bajo el caluroso y radiante sol. En las transparentes y refrescantes aguas nos damos un chapuzón; claro, si sabemos nadar porque son caudalosas, frías y profundas. Tampoco podemos resistirnos a un paseo en los botes, cuyos hábiles pilotos surcan y desafían la torrentosa corriente. Este río es propicio para la práctica de diversos deportes náuticos, como el sky acuático, jet sky, windsurf y canotaje. Los aficionados a la pesca también tienen la oportunidad de lanzar el anzuelo en las noches y capturar especies de agua dulce de hasta tres kilos. Los alrededores de este puerto nos abren la posibilidad de practicar caminatas y observar aves, siguiendo los senderos que usan los lugareños y ad-
175
AVENTURA. Los pobladores y viajeros utilizan a diario la balsa cautiva o los botes a motor para cruzar de una orilla a la otra. Este medio de transporte fluvial se convierte en una experiencia que les sube la adrenalina a los viajeros.
Más allá de los destinos
SELVA
en Jaén: Radio Marañón. San Ignacio está cerca del Santuario Nacional Tabaconas-Namballe (29 mil 500 hectáreas), que alberga una variada flora y fauna, objeto de una permanente amenaza por los taladores y la actividad minera. Su importancia radica en que aquí se conserva un ecosistema único y poco frecuente en el Perú: el páramo. Después de cuatro horas de viaje en vehículo, llegamos a la frontera con Ecuador, en el distrito de Namballe, recorriendo una trocha carrozable que se abre paso entre frondosos bosques, verdes cafetales y plantaciones de cacao. Con estos argumentos, a esta provincia no le falta nada para convertirse en la Ruta del Café del Perú, como lo hay en Colombia.
178
La gastronomía es particular, con una fuerte influencia del norte peruano. Los platos principales son el arroz con pato, carne de res o de gallina guisada, cuy frito o el reconstituyente caldo de cashca (carachama) y otros. Lo interesante es que las aves son de corral, más sabrosas, por cierto. El potaje típico es una sopa conocida como Shurumbo, preparado con carne de res, plátano verde, yuca y fideos. Así termina este itinerario, un paseo que nos aleja de los trajines apurados que exigen los negocios y las actividades rutinarias de la urbe. Después de esta visita, el viajero siempre tendrá un buen motivo para volver a reencontrarse con este pedazo del Perú, sobre todo, con su gente encantadora.
La capital de la región San Martín fue bautizada como Santiago de los Ocho Valles de Moyobamba, en Julio de 1540; convirtiéndose en la primera ciudad fundada por los españoles en la selva peruana que está ubicada en el valle del Alto Mayo.
LA ABRUMADORA BELLEZA DE TINGANA
“
¡Oiga¡ ¿Por qué le dicen río Avi- un primate. sado?” Ésta fue la pregunta que Para llegar hasta ahí habíamos viajado se escuchó casi al unísono entre más de 15 horas, en ómnibus desde los periodistas que íbamos a bor- Trujillo, por una carretera asfaltada y do de la tambaleante canoa que nos entre una persistente lluvia, pero sin adentraba en la espesura del bosque, mayores contratiempos. La experiencia sorteando troncos y ramas que se pro- en medio de la naturaleza vivificante, longaban desde la orilla. lo merecía. “¡Ah¡ Este nombre le pusieron hace En Moyobamba, la Ciudad de las Ormuchos años los primeros aventureros quídeas, a las 6 de la mañana abordamos que navegaron este río. Dicen que se una combi que en una hora nos llevó al debe a que algunos iban despreveniEste lugar es idóneo para observar y fotografiar dos en los botes y variadas especies de aves, como el páucar, ésa se golpeaban la cabeza con las ramas, que sólo conocía por las leyendas, o las multicolores y entonces queda- señoriales mariposas. ban avisados de que en cualquier momento podían to- Puerto La Boca, en el navegable río Maparse con otro tronco o rama que, in- yo, donde nos embarcamos en un bote clusive, los hacía caer al agua”, nos co- fuera de borda que después de 40 mimenta el guía de Tingana. nutos ingresó al río Avisado, un estrecho Como todos los que visitan la Reserva afluente que nos conduce directamente Ecológica Río Avisado-Tingana, con a la comunidad de Tingana. más de cinco mil hectáreas, escogimos Los amables anfitriones nos reciben esta ruta en busca de los famosos monos, con la mayor cordialidad posible, propia que a las 10 de la mañana suelen salir de los moyobambinos. Valga la acotación a jugar en las copas de los árboles, en para elogiar el gesto de esta gente que un paraje alejado de las viviendas y nos saluda con una amplia sonrisa. Nos donde hay un cartelito con el dibujo de ofrecen apetitosas frutas, principalmente Más allá de los destinos
SELVA
“
179
SELVA
los plátanos maduros. En medio de la selva, arrullados por el constante trinar de las aves, los visitantes duermen en los bungalows construidos con materiales rústicos. La aventura empieza aquí, subiendo a los miradores instalados en las copas de los altísimos árboles, desde donde atisbamos la maravilla del bosque.
Más allá de los destinos
Cuesta arriba
180
La travesía prosigue, a contracorriente del río Avisado, pero ya no en bote sino en una canoa impulsada con remos de madera, que los mismos viajeros conducen. En este trayecto cuesta arriba, el avance es lento, venciendo la fuerza de
TODO SORPRENDE. Tingana está dentro del Área de Conservación Municipal (ACM), a una hora y 45 minutos de la ciudad de Moyobamba, en taxi colectivo, luego en bote. Es una zona húmeda de aguajales-renacales.
la corriente del agua y esquivando las ramas de los árboles que cruzan de una orilla a la otra. Pasada media hora, llegamos a un paraje donde los jóvenes guías han armado un columpio sobre un suelo fangoso, utilizando bejucos o lianas. Ellos suben a un árbol, se impulsan y se balancean; luego retan insistentemente a
árbol inclinado sobre el río. Subimos y oteamos a los cuatro puntos cardinales. No hay duda que la naturaleza es la expresión más sublime de la Creación. Este lugar es idóneo para observar y fotografiar variadas especies de aves, como el páucar, ésa que conocía por las leyendas, o las multicolores y señoriales mariposas. A nuestro retorno, no soporto la curiosidad de saber qué especie de árboles son aquellos que crecen en la orilla del río, cuyas raíces las extienden cual redes desde su tronco o ramas, proyectándolas hacia el agua o al suelo fangoso. Muy parecidos a los manglares de Tumbes.
SELVA
TURISMO VIVENCIAL. Abarca 3,479.73 hectáreas de bosque natural temporalmente inundable que posee abundante población de árboles de aguaje. Es una fuente propicia para desarrollar estudios de investigación y observación de flora y fauna.
Más allá de los destinos
los visitantes para que hagan lo mismo, poniendo a prueba su valentía y que, por un instante, emulen a Tarzán. Después de unas cuantas piruetas y caídas al barro, entre risas, chacota y carcajadas, otra vez subimos a los botes y proseguimos la búsqueda de los monos. Llegamos al lugar indicado. A esa hora ya deben haber salido los machines negros, los pichines y los frailes, jugando y saltando de una rama a otra. Nos quedamos en silencio hasta casi percibir el zumbido de los zancudos y los mosquitos. Transcurre el tiempo y nada. Hablamos despacio, luego más fuerte. “Creo que se han tomado su día de descanso”, dice alguien en broma. En este sitio suelen salir con regularidad, pero esta vez no lo hicieron. No tuve la suerte de verlos en su hábitat. Será para otra ocasión. Al fin estos animalitos sólo son una parte de esa experiencia. Avanzamos hasta el otro mirador que está en la copa de un viejo y grueso
181
180
Mรกs allรก de los destinos
SELVA
SELVA Más allá de los destinos
PARAÍSO VERDE. La espesura de la selva nos abre el camino a la aventura y nos transporta a un mundo de misterios, donde tienen su hábitat cientos de especies animales y vegetales que aún siguen sorprendiendo a la ciencia.
181
Turismo sustentable Emerson Cabrera Isuiza es un colono que entendió que el manejo sustentable de La Reserva de Tingana significaba un negocio rentable, no sólo por los ingresos turísticos, sino porque ello implicaba dejar de talar los frondosos árboles para venderlos como madera. Es así como varias familias se juntan y dan origen a la Asociación de Desarrollo del Ecoturismo y Conservación del Aguajal Renacal (Adecar), tras lo cual se someten a una constante capacitación y pasantías en otras áreas protegidas, con la finalidad de conocer nuevas experiencias y replicarlas en Tingana. Los miembros de esta comunidad están convencidos de que el turismo de naturaleza, rural o ecoturismo es la nueva tendencia en el mundo y para ello están preparados. En este contexto, la GTZ, organismo de cooperación técnica alemán, en el marco de su proyecto de impulso del biocomercio en la región San Martín, optó por el ecoturismo y entabló alianzas con las comunidades locales para que esta actividad siga creciendo. Este bosque inundado cuenta con dos épocas muy marcadas en el año: la húmeda (de noviembre a mayo) y la seca (de junio a octubre). En ambas es posible visitarla, aunque en la lluviosa los paseos en canoa son más extensos. Para ingresar a esta reserva es conveniente vestir ropa ligera y no olvidarse del repelente, sino los mosquitos harán de las suyas y nos pondrán en aprietos.
entre sí: “tinga y gana, tinga y gana o tingana, tingana”, nos narró con detalles una risueña mujer antes de despedirnos. Saltamos al bote con la emoción al tope y enrumbamos a la sosegada ciudad de Moyobamba, que nos acoge con sus exquisitas cecinas, su sabroso tacacho y un sinnúmero de tragos exóticos que nos transportan a otra experiencia sin par.
Más allá de los destinos
SELVA
Es el Renaco, los colonos le dicen el árbol que camina porque con sus raíces gana un amplio territorio. Estos crecen en los humedales como el Tingana, el pantano más alto del mundo. En la selva casi todo tiene su leyenda, y Tingana no es la excepción. Esta palabra hace referencia al juego de los niños con choloques (tingar). Cuando los abuelos eran pequeños se decían
184
AVENTURA TROPICAL. Tingana se ha convertido en un destino obligado de quienes visitan la región San Martín. Aquí nos internamos en un trozo de la selva para admirar su densa vegetación y regocijarnos con los mitos y leyendas que nos narran los lugareños.
RECINTO COLONIAL. Santa Catalina destaca por su estilo arquitectónico de naturaleza mestiza. A diferencia de otras obras virreinales de América Latina, aquí se observa la fusión de elementos españoles y nativos, que la convierten en una creación propia.
EL SUR
La diversidad del Perú se expresa en su naturaleza, en sus manifestaciones culturales y la extensión de su territorio. Al llegar al extremo sur del país nos topamos con la historia de patriotismo más intenso.
Arequipa fue fundada en 1540 en un espacio elegido por su belleza natural, su clima acogedor y que disponía del sillar, piedra porosa de lava con la que se ha levantado una urbe imponderable.
EL ENCANTO DEL MISTI EN LA CIUDAD BLANCA
Más allá de los destinos
EL SUR
C
188
onocida como la Ciudad Blanca por sus casas de color alba, característica principal del sillar utilizado en las edificaciones, un material volcánico extraído de las faldas del Misti. Alberga monumentos arquitectónicos de las épocas Colonial, Republicana y Contemporánea (108 casonas y 132 iglesias); amén de una exuberante campiña alrededor de la urbe que complementa los valles Colca y el Cotahuasi. Es una ciudad grande, pero ordenada e impregnada de historia. Tan luego uno desciende del avión —en la sala de recepción— nos informan al detalle sobre las distintas posibilidades turísticas que ofrece Arequipa. Desde un city tour hasta prolongadas caminatas campestres. Y para llamar la atención del visitante, a un costado de la sala de recepción destaca un panel con deslumbrantes fotografías. El sillar permitió que las construcciones permanecieran inamovibles a lo largo de la historia. Como testigos, ahí están sus iglesias y casonas de grandes columnas, dinteles, arcos, pilares y murallas, como mudos testigos de ese denso
pasado que trasunta leyenda, historia y misticismo. El monasterio Santa Catalina, fundado en 1579, es quizá el más importante atractivo, en mérito a su extensión. Es toda una ciudadela amurallada. A éste se suman la iglesia y el monasterio Santa Rosa, La Recoleta, Santa Teresa, La Merced, templo Santa Marta, San Agustín, Santo Dominguito, de la Compañía de Jesús, la Catedral, complejo San Francisco, entre otras. Además de las casonas Tristán de Pozo, Irribery, Goyeneche, de la Moneda, de los Mendiburo, del Moral y de los Pastor, por mencionar algunas. A extramuros
Dejando atrás la ciudad nos adentramos en la campiña arequipeña que combina el crecimiento urbano con la preservación de las áreas agrícolas. En este trayecto admiramos la Mansión del fundador Garci Manuel de Carbajal (1540), en el sector Socavaya. El palacio Goyeneche, en Sachaca, cuyos salones exhiben utensilios, armamentos y muebles coloniales. En el l molino de Sabandía (de piedra)
EL SUR
encontramos una vieja herramienta en la que los españoles molían los granos, aprovechando la fuerza del agua. Los campesinos continúan utilizando el antiguo sistema de andenería heredado de los incas, como muestra de la alta tecnología agrícola antigua que aún se mantiene vigente.
En las afueras de la ciudad hay pequeños pueblos con variados atractivos, como Yanahuara (a dos kilómetros del centro), que a través de sus añejas y estrechas calles nos traslada al pasado, pues se precia de poseer una antigua iglesia de fachada barroca (1750). El Mirador de Yanahuara, adornado con arquerías de sillar e inscripciones con fragmentos de poemas, permite admirar la ciudad. Cayma —a 3 kilómetros del centro— llamado el Balcón de Arequipa, alberga un templo que es una joya arquitectónica colonial por ser uno de los más bellos de arte religioso. Yura está a 30 kilómetros, con su valle caracterizado por sus fuentes termales con propiedades cu-
Más allá de los destinos
INAMOVIBLE. Durante casi dos siglos, en la época virreinal, los claustros y celdas del monasterio Santa Catalina sufrieron modificaciones, agregados y nuevas construcciones, que lo han convertido en un muestrario de la arquitectura colonial de Arequipa.
189
rativas. Similares son Carmen Alto, Se venera,desde la Colonia, en el poblado Jesús, Socosani, Chilina, Tingo, Tiabaya, del mismo nombre, a 168 kilómetros de Sachac, Socabaya, etc. Arequipa. A ello se suman los tres puentes antiguos: Bolognesi o Puente Viejo que data Una noble ciudad de hace cuatro siglos; Grau y Bolívar o En septiembre de 1539, Pizarro orPuente de Fierro, diseñado por el francés denó a los cordobeses Días Arias y Gustavo Eiffel (1882), el mismo que Gómez de León la fundación de una construyó la torre más impresionante villa que vincule al Cusco con la parte de París, que lleva su apellido. más cercana del litoral para contar El volcán Misti y el valle del Colca En 1582, Arequipa soportó un terremoto que son los símbolos de destruyó muchas viviendas de los hidalgos haArequipa. El Misti bitantes, así como los templos, entre los que estaba el enorgullece a los arequipeños y pa- convento Santa Catalina. reciera que el polvo blanquecino que despide regularmente con una ubicación estratégica militar les infundiera el sentimiento regionalista y comercial. El lugar elegido fue el any ese carácter de seguridad y nobleza. tiguo poblado Huacapuy, cerca del El Colca, donde los cóndores vuelan Valle de Camaná, donde se fundó la a sus anchas, desafiando el viento, el Villa Hermosa. frío, el tiempo y las alturas, fue uno de Luego, Pizarro recibió varias cartas los valles agrícolas más importantes de de los vecinos quejándose de la insala Colonia. lubridad de la zona y de la huida consEl Cañón del Cotahuasi -Reserva Tu- tante de los indios, por lo que ordenó rística Nacional- tiene una profundidad su traslado al valle del Chili, la actual de 3 mil 370 metros y permite la práctica Plaza de Armas. del canotaje, parapente, parasailing, esEl 7 de noviembre de 1575 se le calada en roca, ciclismo de montaña, otorgó el título de Muy Noble y Muy tracking, kayak, daki y motocross. Leal. El Papa Paulo V, el 20 de julio de 1612 la desmembró de la diócesis del Folclore y tradición Cusco, mandando erigir la Catedral. Las peleas de gallos y de toros son dos Después, el rey Carlos IV, a través de las tradiciones renombradas del fol- de una real cédula del 5 de diciembre clore arequipeño. Esta última constituye de 1805, le confiere el titulo de Fideuna fiesta popular que altera la cotidiana lísima; el 7 de octubre de 1541 obtiene monotonía, cuya práctica la iniciaron del emperador Carlos I el escudo que los campesinos y, luego de pulirse, se aún hoy ostenta. Y con una Real Ortrasladó a la ciudad, en pomposos es- denanza, expedida por Carlos III, el cenarios. 24 de octubre de 1784, Arequipa se La Virgen de Chapi, patrona de los convirtió en Intendencia, siendo su arequipeños, se viste de gala en la festi- primer intendente José de Menéndez vidad que se celebra con gran pompa y y Escalada. Por estos y otros valores, devoción, ya que representa la manifes- la Unesco la declaró Patrimonio Histación de religiosidad popular más pura. tórico de la Humanidad.
Más allá de los destinos
EL SUR
“
190
“Mi tierra es un edén de fantasías...”, dice un popular vals peruano inspirado en Tacna, ciudad llena de historia y patriotismo, que se combina con la riqueza de sus campiñas. La urbe florece pese a la aridez de su suelo, donde su gente ha hecho de ella un hermoso jardín.
es de estilo neorrenacentista y de líneas arquitectónicas muy finas. En su construcción se empleó piedra de cantería extraída de los cerros Intiorco y Arunta, en el gobierno de José Balta. La Casa de Zela, donde vivió el prócer de la independencia Francisco Antonio de Zela y Arizaga, quien dio el primer grito de libertad el 20 de junio en 1811, es de corte colonial y su arquitectura conserva la pureza de sus elementos, con fachada de piedra de cantería. Fue declarada monumento histórico el 26 de julio de 1961. Ahí funciona el Museo Arqueológico que exhibe cerámica, textiles, trabajos en madera y metal, cesterías y artefactos de pesca. El Teatro Municipal, ubicado en el pasaje Calderón de la Barca, frente a la plazuela Mac Lean, fue edificado en 1870. Es un edificio de tres pisos, cuya planta baja es de piedra de cantería. En su interior se aprecian murales de estilo barroco en el techo y retratos de ilustres personajes. El Museo Ferroviario conserva el 90 por ciento de sus elementos originales que grafican la evolución del ferrocarril en el país. Es uno de los más importantes
Más allá de los destinos
E
s un hervidero cotidiano por el ir y venir de empresarios, comerciantes y viajeros. La primera sorpresa que se lleva el recién llegado es la belleza de los jardines en las calles principales, los que son regados con aguas servidas recicladas en una laguna de oxidación. Los atractivos de los que el viajero disfruta, entre otros, comprenden la Plaza de Armas con su arco parabólico, inaugurado en agosto de 1959 y que representa la trayectoria de una bala. Mide 18 metros y está hecho de piedra color rosáceo, erigido en honor a dos grandes héroes de la guerra con Chile: Miguel Grau y Francisco Bolognesi, perennizados en estatuas de macizo bronce, que complementan el conjunto arquitectónico. La pileta ornamental destaca en el centro de la plaza, de 6 metros de altura y una fuente de 6 metros de diámetro. Sobre la base se ubica un grupo escultórico de estilo clásico griego, que simboliza las cuatro estaciones del año. La fuente mayor presenta cuatro niños desnudos cogidos de las manos. La catedral, frente a la Plaza de Armas,
EL SUR
TACNA: LA FLORECIENTE
191
RECUERDOS DE GLORIA. En las pampas del Alto de la Alianza el ejército peruano libró una de las más sangrientas batallas en defensa de la patria acosada por el invasor chileno. Aquí se levantó un museo, donde se exhiben las armas, municiones, uniformes y distintos implementos utilizados en esa guerra.
EL SUR Más allá de los destinos
194
de Sudamérica y se divide en cinco secciones: Salón Perú (máquinas y piezas de los trenes que unían Tacna y Arica); Salón Tacna y Arica (maquinaria, piezas, rutas, planos y documentos de esta actividad en ambas ciudades, así como periódicos de la época del cautiverio); Sala filatélica (estampillas con motivos ferroviarios de algunos países). Se trata de un museo dinámico en el que destacan las locomotoras y trenes que estuvieron al servicio de la población en esta ruta. También admiramos el primer automóvil que llegó a Tacna. El Museo Histórico (1957) consta de dos salas: arqueológica (ceramios de las culturas Paracas, Nazca, Recuay, Mochica, Chimú, tejidos Paracas e incaicos y pequeñas muestras de arte lítico). En el área de historia encontramos galerías de retratos de ilustres tacneños, bustos de bronce de algunos próceres de la independencia y tres óleos del pintor Juan Lepiani. También destacan la Casa Basadre Grohmann, donde nació y vivió este
TRIBUTO AL HONOR La expresión de patriotismo de los tacneños se resume en este arco levantado como símbolo del heroísmo que cultivaron durante su permanencia bajo la sujección chilena.
ilustre historiador; la Alameda Bolognesi, hermosa, romántica y pintoresca, con vistosas áreas verdes y gigantes palmeras, data de la primera mitad del siglo pasado, y en el subsuelo corre el río Caplina, canalizado. Otro símbolo es la Casa Jurídica, donde se firmó el acta de entrega de Tacna al Perú el 28 de agosto de 1929 y que alberga el museo de la reincorporación y la pinacoteca de Tacna. En extramuros
En Toquepala están las pinturas rupestres descubiertas en 1943, cuya antigüedad se calcula en 9,490 años a. C. Asombran por su parecido con las manifestaciones de arte del paleolítico su-
perior europeo. Están a 2,700 metros de uniformes de gala de los principales ofialtura y a 150 kilómetros de Tacna. ciales que participaron en la batalla, En ese trayecto admiramos la campiña cartas, documentos y una maqueta ilusde Poccolay, con un excelente clima y trativa del combate. hermosas sementeras, donde se han Tacna es cuna de grandes intelectuales, instalado restaurantes tradicionales. como Jorge Basadre y Arturo Jiménez Más allá aparece Calientes con sus aguas Borja, quienes compusieron una estrofa termales (medicinales). que hoy se lee en la enorme cruz levanEl arte culinario tiene su estilo propio, tada en homenaje a los caídos en el Alto expresado en el choclo con queso, chi- de la Alianza: charrón con maíz tostado, patasca, pi“A los que cayeron defendiendo la licante a la tacneña, cuy chactado, pastel bertad de Tacna y Arica en la batalla de de choclo con papas y maní, chanTacna alberga un museo dinámico en el que cho al horno, etc. destacan las locomotoras y trenes que prestaron Y para alentar el los primeros servicios en este trayecto. También admiespíritu ingerimos ramos el automóvil pionero que llegó a esta ciudad. las reconocidas bebidas: Tacna sour, macerados de Damasco, frutillo y mayo y junio de 1880, tributamos hotumbo, y vino de chaco de la campiña menaje con esta cruz llena de pensatacneña. mientos un día en su memoria. Eran La cruenta Guerra del Pacífico es mo- hombres fuertes para quienes la vida no tivo de reflexión; por eso, quien llega a valía nada en la indignidad de la esclaesta tierra sureña y no recorre el Museo vitud. Habitaban la pacífica y floreciente de Sitio Alto de la Alianza, es como si extensión de los valles. Amaban a todos no viera el corazón de Tacna. Este los hombres y no ansiaban la riqueza del espacio artístico se halla al noroeste del extraño, pero cuando la agresión hirió cerro Intiorco, escenario de la batalla la integridad de su derecho se irguieron del mismo nombre, que se libró un 26 para formar una barrera con sus cuerpos, de mayo de 1880. a la puerta de sus ciudades queridas. El En cada aniversario los escolares y la enemigo avasalló esa barrera sólo cuando población marchan los 8 Kms. que los toda su sangre, una llama batida, corría separa del centro, en memoria del he- cubriendo las arenas del combate en el roísmo de quienes ofrendaron su vida momento en que se acerca la reparación en defensa de la dignidad nacional. de la justicia. Ellos defendieron sus reAhí se levanta un conjunto arquitec- cuerdos y se levantan como una estrella tónico-escultórico, en cuyas instalaciones rutilante para recibir la marcha triunfunciona el museo (de forma circular), fadora de los estandartes”... Por eso y despensa de las armas de la época, fusiles por mucho más, ¡Tacna es sinónimo Peabody, Remington, Comblain, sables, de patria!
Más allá de los destinos
EL SUR
“
195
Más allá de los destinos
De pueblo en pueblo, de comarca en comarca, pasando de un paraje, ciudad o región a otros, con su henchido equipaje de búsqueda y emoción, dotado de su sentida e irrenunciable vocación de contemporáneo trotamundos en el universo peruano, Guido Sánchez Santur nos muestra, deslumbrado y absorto, lo que sus pupilas descubren, iluminan e irradian. Entonces la observación sagaz, la percepción aguda y sutil, el detalle oculto o ignorado, le permiten dar rienda suelta a la fecundidad asombrosa de sus descubrimientos para mostrar y difundir los animados y cromáticos cuadros del mapa geográfico, humano y social que es nuestra patria y su gente. Guido posee esa extraordinaria sensibilidad para conmoverse ante aquello que probablemente en los demás pasa inadvertido. Tiene la vocación, el impacto y la curiosidad febril del cronista —no digo simplemente del periodista de nuestros días— que redescubre las múltiples imágenes del Perú poblado de ancestrales raíces, cuya verdadera riqueza ya no es la que alucinó y saquearon los invasores, conquistadores, encomenderos, oligarcas y comerciantes de brújula extraviada o maleada por la ambición, sino ese otro caudal inagotable de tradiciones, costumbres, ritos, festividades, paisajes, recursos naturales, visiones de todos los reinos de la naturaleza. Todo aquello que mora en el espacio de un mundo peruano, cuyo horizonte cada vez se ensancha y profundiza mientras más se lo recorre. Guido es un periodista moderno, claro, pero con la vasta a inagotable sensibilidad de una pluma virtuosa con la que traza cuadros, escenas, bocetos y pinceladas de todo lo que tiene nuestra nación como bendición de los dioses, de la historia, de la geografía y la cultura. Y al revelar toda esa riqueza asume un rol magisterial y docente de notables lecciones y mensajes. Hay en las crónicas de Guido Sánchez Santur los pasos, los gestos, el recorrido anhelante, la intuición al caminar por múltiples espacios, rutas y senderos. De pronto se me antoja verlo como esa imagen impactante y romántica de los juglares medievales que preferían la caminata y la andadura antes que el reposo y el sosiego para proclamar y cantar los dones de la tierra, del hombre y de la vida. Y también, cuando leo las crónicas de Guido se me figura una nueva imagen del ‘Lazarillo de ciegos caminantes’, aquel noble e incansable mensajero que hizo recorrer Alonso Carrió de la Vandera en los días coloniales, para engarzar pueblos, ciudades y senderos desde Lima hasta Buenos Aires, pasando por los Andes cerreños, ayacuchanos, puneños, paceños y cochabambinos, con su car-
EPÍLOGO
Epílogo
197
gamento henchido de buenas nuevas y señalando la ruta para quienes se aventurasen en similares peregrinajes. Resulta admirable el tesoro de crónicas que, una a una ha ido engarzando el autor, como resultado de sus perspicaces indagaciones, de sus atentas observaciones, de sus percepciones minuciosas y detalladas, de las descripciones al mismo tiempo objetivas y espirituales, de los trazos sugerentes y orientadores, de las explicaciones y orientaciones para llegar a la pascana reparadora de sueños y energías, de la expansión vital; para descubrir juntos la enorme riqueza cultural que poseemos; para revalorar el enorme legado concebido y creado por nuestros ancestros; para narrarnos hechos y acontecimientos engarzados en la trama de sucesos mágicos y maravillosos. Bien decían los teóricos y representantes del ‘realismo mágico’ (García Márquez, entre ellos) que en países como el Perú los escritores no necesitan inventar o crear, sino descubrir y recrear historias. ¿Fueron esas visiones las que guiaron los pasos de Francisco de Orellana para dirigirse al Amazonas o los Maldonado para perderse por los ríos mágicos de Madre de Dios? Por todo eso regocijan estas páginas. También por el conocimiento y la información histórica, geográfica, étnica, sociológica, antropológica y religiosa propias de cada pueblo, comunidad, lugar y región. En ese punto decisivo, precisamente, adquieren sentido clarificador el relato subyugante, la advertencia atinada, el consejo oportuno que vamos encontrando en cada texto. Todo elaborado con el caudal de una rica cultura y de una pluma capaz de hacer ver y escuchar lo que Guido Sánchez Santur va descubriendo y propagando con un desbordante espíritu de auténtica peruanidad.
Más allá de los destinos
EPÍLOGO
Saniel Lozano Alvarado
198
Historia de Trujillo (Vol 1) Lozano, Paz, Ortiz Arquitectura y ceremonial en Chan Chan Cristóbal Campana Gerardo Chávez Luis Enrique Tord Manual de Olericultura Luis Cerna Bazán Cantando desde ayer hasta mañana Eduardo Paz Esquerre Tras las huellas de Vallejo César Adolfo Alva Lescano Vallejo en los infiernos Eduardo González Viaña Literatura Regional de La Libertad Saniel E. Lozano Alvarado La Reforma universitaria Elmer Robles Ortiz
l Perú es un país diverso y multicultural, características que lo han convertido en uno de los destinos de visita obligada de los extranjeros que tienen noticias de su grandeza; y conocerlo en su real dimensión exige recorrerlo palmo a palmo, como en su momento lo hicieron el italiano Antonio Raimondi, el francés Millet y otros tantos viajeros que se quedaron enamorados de este territorio.
E
Es en este contexto, el periodista Guido Sánchez Santur, nos entrega Más allá de los destinos, una selección de 39 crónicas, a través de las cuales plasma la experiencia vivida en cada pueblo o paraje. A manera de introducción, se incluye una teorización sobre el periodismo especializado en materia turística. Desde esas vivencias visibilizamos el quehacer de aquellas gentes que nos enorgullecen por ser parte de las culturas vivas, con sus fiestas, danzas, cantos, gastronomía y variadas expresiones artísticas. Cada crónica o reportaje, acompañado de coloridas fotografías, es una invitación a conocer, como una mirada distinta, no solo a los grandes íconos del turismo nacional, sino a esos distantes lugares, donde las vivencias son más auténticas y enriquecedoras.
MÁS ALLÁ DE LOS DESTINOS
FONDO EDITORIAL UPAO
Guido Sánchez Santur
PORTADA 16/01/12:Layout 1 1/17/13 12:58 PM Page 1
Guido Sánchez Santur
MÁS ALLÁ DE LOS DESTINOS Crónicas y reportajes
Metodologías y técnicas de investigación jurídica Cesar Fernández Fernández Pensamiento Orreguiano José Cépeda Ruiz Tradiciones y memorias trujillanas Leonel Berrocal Neciosup
FONDO EDITORIAL DE LA UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO
Guido Sánchez Santur Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad de Piura (UDEP, 1991). Propulsor de la sección de Ecología y Turismo del diario La Industria de Trujillo, desde 1994. Nació en La Coipa (San Ignacio, Cajamarca). Sus estudios primarios los realiza en la localidad de Puerto Ciruelo (Huarango, San Ignacio). El nivel secundario lo cursa en la ciudad de San Ignacio. En 1993, ingresa como fotoperiodista al matutino La Industria de Trujillo, después de haber laborado en los diarios Correo y El Tiempo de Piura. Ganó el primer premio del Concurso de Fotografía Periodística de la UDEP (1995); el tercer puesto en el concurso de fotografía Trujillo, luces, sombras y otros clicks (1998); mención honrosa en el Quinto Concurso Nacional Periodístico ‘Salud con todos’. En 1995 fue corresponsal de guerra en el conflicto del Alto Cenepa (Perú–Ecuador). En 1996, la Municipalidad de Trujillo le otorga un reconocimiento por su aporte a los temas ambientales y en 1998, otro en mérito a su labor en defensa y difusión del patrimonio cultural y turístico. En 2004, congrega a otros periodistas y funda la Red de Prensa Turística del Perú (Reptur Perú). A través de esta organización instituye el concurso nacional de periodismo ‘Norte turístico’. En 1998 presenta en Trujillo su primera muestra fotográfica individual Humedales del Mundo Moche. Los años posteriores participa en exposiciones colectivas con fotos relacionadas a la conservación ambiental y al turismo. Entre 2005 y 2007 fue Jefe de Informaciones de La Industria de Trujillo; luego se desempeña como editor. En 2012 es becado para participar en la Conferencia de Naciones Unidas sobre Desarrollo Sustentable - Rio+20, desarrollada en Rio de Janeiro (Brasil). Su experiencia profesional la comparte con los jóvenes universitarios en la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Upao.