cmyk
B.4__Sábado 28 de marzo de 2015, Trujillo, La Libertad
CULTURAL
La Industria
GOOGLE PERMITIRÁ AL MUNDO APRECIAR MAJESTUOSIDAD DE MACHU PICCHU CUSCO. El servicio Google Street View
permitirá al mundo apreciar en toda su majestuosidad, y en tiempo real, la ciudad inca de Machu Picchu, ubicada en la región Cusco, gracias a las imágenes panorámicas que la nueva tecnología digital permite. Fernando Astete, director del Parque Nacional de Machu
VITRINA CULTURAL
Picchu, sostuvo que gracias a las tomas verticales y horizontales en 360 grados que se pueden lograr gracias a esta tecnología de punta, la población mundial conocerá detalles de la construcción de esta maravilla arqueológica. "La gente podrá ver toda la grandiosidad de Machu Picchu, en su arquitectu-
ra, construcción, diseño y todo su interior, detallando cada parte de esta ciudadela", argumentó Astete. Agradeció la labor que desarrollan empresas como Google a favor de la cultura e historia, facilitando a la gente que no puede viajar a lugares como Machu Picchu, ver la belleza desde
todos los ángulos. Aclaró, sin embargo, que es necesario difundir las otras maravillas arqueológicas que existen en el Perú y no solo concentrarse en Machu Picchu. "Hay tantos sitios por conocer como las pirámides de Túcume, del Sol y muchas otras en el norte peruano", subrayó.
> SERÁ INCORPORADO COMO MIEMBRO DE ACADEMIA NORTEAMERICANA DE LENGUA ESPAÑOLA
Eduardo González Viaña recibe otro reconocimiento Libro de teatro. LIMA. Gerardo Zamora y Manuel
Saravia, conocidos actor y psicoterapeuta, presentaron el libro: Teatro terapéutico, desarrollo de la personalidad, con la presencia de José ‘Chema’ Salcedo y Valia Barack, quienes realizaron el prólogo y la presentación de la publicación, respectivamente. En más de 150 páginas, los autores describen la manera en que la psicología y el teatro, dan el resultado de experiencias valiosas que pueden cambiar nuestras vidas.
Diálogos de Peruanidad. LIMA. Hoy se realizará la Mesa Redonda Inaugural del ciclo Diálogos de Peruanidad, iniciativa que busca instaurar un espacio de diálogo psicosociocultural acerca de la realidad peruana, desde una perspectiva bioética, recogiendo las mejores tradiciones de la psiquiatría social peruana y los espacios de reflexión bioética latinoamericanos. Se plantea abordar temas como: la desigualdad, la innovación, la informalidad, el crecimiento, la revalorización, entre otros.
James Nachtwey. MADRID. Dos veces ganador del World Press Photo y cinco Medallas de Oro Robert Capa, James Nachtwey ha recorrido el mundo las últimas tres décadas tomando imágenes de guerras y problemas humanitarios, una realidad que es necesario mostrar a la sociedad pero que hubiera preferido no tener que captar. Acaba de recibir el XIII Premio Luka Brajnovic de Comunicación que la Universidad de Navarra (España) otorga a los profesionales que destacan por defender la dignidad.
RENOMBRADO LITERATO ASEGURA QUE DEFENDERÁ UNIDAD DEL IDIOMA COMO LENGUA DOCTA EN EE.UU. Guido Sánchez Santur guidosanchez@laindustria.pe
El conocido intelectual y escritor pacasmayino, Eduardo González Viaña, radicado en Estados Unidos, acaba de recibir otro reconocimiento en mérito a su trayectoria literaria y académica, al ser incorporado como miembro de número de la Academia Norteamericana de la Lengua Española (Anle). Tras conocer este anuncio, González Viaña, manifestó que su papel en esta institución será defender la unidad español y difundirlo para que deje de ser considerado un idioma de segunda clase en Estados Unidos. Con ese propósito preparó un ensayó en torno a su obra Vallejo en los infiernos, que leerá en la ceremonia oficial de incorporación que se realizará el 11 de abril entrante en la embajada del Perú en Washington, en presencia de los diplomáticos peruanos, el presidente de la Anle, Gerardo Piña Rosales, quienes concurrirán al primer Encuentro de Escritores Peruanos que organiza la Asociación Internacional de Peruanistas. En este ensayo, el autor peruano contará detalles de cómo concibió la biografía novelada del poeta César Vallejo, en la que destaca las peripecias que pasó en Trujillo durante su juventud. González Viaña precisó que el castellano es una lengua obligatoria en Estados Unidos porque los productos y servicios que se ofrecen en los diferentes estados siempre llevan una traducción, por eso los universitarios que toman cursos de español tienen más posibilidades de acceder a puestos de empleo y con mayores sueldos; teniendo en cuenta que los hispanos son excelentes consumidores. “Eduardo González Viaña se convirtió de comunista en consumista”, dice, entre carcajadas, el también autor de El Corrido de Dante. El fenómeno spánglish En esa misma línea, González Viana, señala que el spánglish se ha convertido en un fenóme-
‘‘
Se trata de un alto y generoso honor que recibo y acepto con humildad porque soy consciente de que hay otras personas que también lo merecen”.
Abundante producción
MÉRITO. Eduardo González Viaña tendrá su ceremonia el próximo 11 de abril.
no lingüístico en estados Unidos, con una diversidad de variantes, de acuerdo a la influencia de los migrantes de diferentes países y regiones latinoamericanos. Ante esta situación urge la necesidad de preservar la estructura de la lengua española a fin de evitar que se desvirtúe. “Como profesor de español me preocupa la enseñanza de este idioma para los estudiantes hijos de personas hispanas, ya que ahora en Estados Unidos les reconocen el hecho de haberlo aprendido con sus padres, inclusive en las universidades les reconocen créditos, pese a que no constituye un conocimiento académico. Es necesario que se
le preste mayor atención a este público. Para este país, el español es un idioma de segunda clase, lo cual constituye un tipo de racismo. Creen que el castellano es una lengua para gente inferior”, expresó. Lamentó que esto ocurra en ese país, pese a que ahí se publicó el primer libro en castellano de América. Recuerda haber escuchado frases como: “Aprenda español para que pueda hablar con sus sirvientes”, por eso no enseñan la gramática porque no la consideran necesaria. “Defiendo los valores culturales y espirituales que hemos traído los migrantes a este país”, puntualizó González Viaña.
FOTO: DIFUSIÓN.
!TENGAENCUENTA La Anle tiene tres tipos de miembros: Académicos de número (15), académicos correspondientes (40) y colaboradores, quienes son seleccionados entre los catedráticos y escritores hispanos más importantes. El 14 de mayo próximo, la Universidad de Londres (la segunda más antigua de Europa), presentará la traducción al inglés de Vallejo en los infiernos, hecha por Stephen Hart, uno de los peruanistas más importantes del mundo.
González Viaña, catedrático emérito en Western Oregon University (EE.UU.). En el 2000, su libro Los sueños de América (Alfaguara) –traducido al inglés– American Dreams –y reeditado doce veces–, obtuvo el Premio Latino de Literatura de los Estados Unidos. Antes, en 1999, había recibido el Premio Internacional Juan Rulfo por el relato Siete días en California incluido en ese libro. Su novela El Corrido de Dante es considerada un clásico de la inmigración en Estados Unidos. Ya tiene cinco ediciones en países e idiomas diferentes. Su novela Vallejo en los infiernos ha sido traducida y publicado en italiano como Vallejo agli inferi y en inglés en Londres como César Vallejo’s Season In Hell. El amor de Carmela me va a matar, relata una historia de amor que comienza en la Internet y que, en el fenómeno migratorio, se va convirtiendo en un milagro cotidiano. Desde la década del noventa, reside en los Estados Unidos, donde trabaja como catedrático en la universidad de Oregón. Es doctor en literatura y ha recibido la distinción académica de Doctor Honoris Causa en 10 universidades. Ha publicado alrededor de 40 libros entre novelas, colecciones de relatos y ensayos. Además, ofrece cada semana la columna periodística ‘El Correo de Salem’, en diversos diarios de América y en ‘La Nueva España’. El Congreso del Perú le otorgó en noviembre del 2009 la Medalla en su más alto grado, por una vida dedicada a la literatura y su defensa de los inmigrantes.
> TOMAS TRANSTRÖMER FUE UN POETA SUECO QUE GANÓ EL GALARDÓN EN EL 2011. SUS OBRAS ERAN UN REFERENTE
Fallece premio Nobel de Literatura Picasso en Sao Paulo. SAO PAULO. Una exposición
fotográfica sobre la inmigración y una muestra sobre el arte en Brasil antes del siglo XX, abiertas en Sao Paulo, se suman a la recién inaugurada ‘Picaso y la modernidad española’, para consolidar a la ciudad como referencia del circuito artístico mundial. Un intercambio entre los acervos del Museo de la Inmigración del Estado de Sao Paulo y el Museo de la Inmigración Ellis Island, de Nueva York, llevó al país suramericano la exposición ‘Retratos inmigrantes’.
BERLÍN (EFE). El sueco Tomas Tranströmer, premio Nobel de Literatura de 2011 y fallecido ayer a los 83 años, centró su producción literaria en una poesía localizada en la vida diaria y la naturaleza, desde su primer libro, 17 poemas, aparecido en 1954. Nacido en 1931 en Estocolmo, Tomas Tranströmer se convirtió prácticamente desde su debut en una de las referencias literarias obligadas del mundo
escandinavo. 17 poemas,ya poco después de su aparición, empezó a considerarse uno de los libros de poesía más importantes de los años cincuenta. Desde entonces, su obra creció continuamente, con sucesivos títulos como Secretos en el camino, Tañidos y huellas o Ver en la oscuridad. "Y todo sin respuesta y violento, como cuando el teléfono suena en la oscuridad", dice uno
PARAFRASEANDO
de los poemas de Secretos en el camino, libro publicado en 1954. Aún antes de recibir el Nobel, la obra de Tranströmer había sido traducida a cerca de 50 idiomas, entre ellos el español, y había recibido galardones importantes como el Premio Bonnier para la Poesía, el Premio Neustadt o el Premio Petrarch de Alemania. Entre sus obras traducidas al español, están El cielo a medio hacer (editorial Nórdica) y Pa-
ra vivos y muertos (Hiperion). El cielo a medio hacer es una antología que recoge buena parte de la trayectoria poética de Tranströmer desde 17 poemas. Tranströmer escribió también haikus, un tipo de poema originario del Japón en el que, en tres versos de 5, 7 y 5 sílabas, se procura reproducir un instante de la naturaleza. El laconismo y la economía de medios que caracteriza la obra de Tranströmer se com-
Thomas Carlyle (1795–1881), historiador, pensador y ensayista inglés.
“Puede ser un héroe lo mismo el que triunfa que el que sucumbe, pero jamás el que abandona el combate”. cmyk
pagina muy bien con ese género que es de una alta exigencia formal. "Es como si con tres líneas se inventara otra vez la bóveda celeste", dijo el escritor sueco Aris Fioretto sobre los haikus de Tranströmer, en parte reunidos en La gran incógnita (2004). Los haikús de Tranströmer, sin embargo, no tienen siempre una relación directa con la naturaleza sino también con momentos vitales de los individuos.