08 planb
La Industria
La Industria
Viernes 18 de setiembre de 2015, Trujillo, La Libertad
Viernes 18 de setiembre de 2015, Trujillo, La Libertad
planb
09
librero
cultura
Vivian Lavín reabre memoria chilena Humilladas y torturadas por defender la democracia, así vivieron tres Mujeres tras las rejas de Pinochet, título del libro escrito por la periodista chilena Vivian Lavín que busca reabrir la memoria de la historia de Chile durante la dictadura (1973–1990). El libro cuenta "la vida de tres mujeres, de distinta clase social, pero que además tienen una formación política muy distinta entre ellas y vienen de distintos mundos", explicó Lavín.
Envíe sus comentarios:
páginacultural@laindustria.pe
Emoliente de locuras, un largo camino de éxito MUCHO ESFUERZO. UN LIBRO QUE DESTACA EL ESFUERZO INDIVIDUAL DE VARIAS PERSONAS QUE CONVIRTIERON SUS DIFICULTADES EN UNA OPORTUNIDAD.
GUIDO SÁNCHEZ SANTUR guidosanchez@laindustria.pe
algo más El libro fue publicado en enero de este año y a la fecha, a través de librerías y personalmente, ha vendido más de 500 libros. También se puede adquirir en Google Play y Amazon.
NO TE PERTENEZCO
A
unque su apellido nos haga suponer que es un extranjero, César Leigh Barreto, es tan peruano como cualquiera de nosotros: luchador, emprendedor, multifacético y con mucha facilidad para contagiarnos su entusiasmo. Su experiencia como comunicador social, periodista, docente universitario y empresario del turismo lo ha
llevado por senderos que le han permitido recoger numerosas historias ejemplarizadoras en torno al emprendedurismo, las que recoge en su libro Emoliente de locuras que aprendes y emprendes. Con este libro se pretende transmitir ese espíritu emprendedor, creativo y esforzado de esas personas comunes que supieron sobreponerse a la adversidad y salir adelante con negocios o actividades diversas que los convierten en iconos entre su familia y amigos. Cada personaje se constituye en un camino muy particular, una enseñanza única o un modelo de gestión de vida personal. Son experiencias que el autor vivió o conoció de cerca, por eso vibran en cada página y transmiten esa energía que solo puede plasmar quien la siente como propia. “Este libro busca, a través de historias de gente real, demostrarte cuánto uno puede lograr a pesar de lo que otros te digan, persiguiendo tus sueños, tomando riesgos, dando rienda suelta a su imaginación y curiosidad. Sobretodo todo, cultivando el amor por los demás, ya que nada sirve el
éxito sino lo puedes compartir”, precisa el autor. Según la prologuista, Nerit Olaya Guerrero, su lectura no solo nos proporciona deleite y entretenimiento, sino que es muy útil para quien lo lee porque le permite recoger diferentes historias de éxito. “Emolientes porque son un bálsamo para el alma, para esas locuras que dejarán de ser tales cuando los locos seamos
‘‘
Este libro busca demostrarte cuánto uno puede lograr a pesar de los que otros te digan, persiguiendo tus sueños.
más y, entonces, los locos serán los demás; y además su lectura permitirá aprender cómo comprender los proyectos que a lo mejor aún no tenemos o los que nos parecen solo sueños y nada más”, comenta. Añade que en esta obra no encontramos grandes personajes como Bill Gates o Steve Jobs,
sino a gente común como Jorge, el ayabaquino que se transformó en un próspero comerciante; Antonio, sullanero que llegó a Guayaquil cargado de sueños, donde empezó como obrero de una fábrica de espuma plástica hasta llegar a ser el industrial que fabricó los colchones más famosos de Ecuador. El mismo Juan, el emolientero que se forjó en un gran empresario o Fredy, el llantero, que aún cuando había logrado abrir varios negocios, no dejaba su kiosko de la esquina en el que atendía, con el mismo carisma y entusiasmo, al más humilde o potentado. El editor Josué Aguirre Alvarado destaca la figura de Leigh Barreto como un joven comunicador piurano que desde muy temprano tuvo la visión de hacer empresa en nuestra tierra, en una década en la que todos hablan de migrar a otros países por falta de oportunidades. En efecto, después de estudiar en Ecuador, ganando becas que también lo llevaron a Estados Unidos y Colombia, regresó a su tierra para hacer empresa.
EL EMBLEMA DEL TRAIDOR
ORGULLO Y PREJUICIO
Noe Casado
Juan Gomez–Jurado
Jane Austen
Obligada por las circunstancias políticas y económicas, en la primavera de 1800 tuve que abandonar mi Francia natal y trasladarme a Inglaterra, donde pasé mi juventud como la parienta pobre.
Un barco mercante rescata a un grupo de alemanes que viajan en una embarcación a la deriva. Como muestra de agradecimiento por el amable y decisivo gesto, el capitán recibe un obsequio.
Si la auténtica prueba para juzgar la calidad de una novela es la relectura, y los placeres que aporta, entonces Orgullo y prejuicio supera cualquier obra jamás escrita.
Literatura crea personas más libres e inconformes EN ESPAÑA. MARIO VARGAS LLOSA HACE ESTA DEFENSA EN UNIVERSIDAD DE SALAMANCA. DIFUSIÓN
REDACCIÓN Efe.
España (EFE). El Premio Nobel de Literatura en 2010, el escritor peruano Mario Vargas Llosa, defendió la literatura como una forma de crear "ciudadanos descontentos e inconformes", que aunque los haga "a veces más infelices" también los "hace muchísimo más libres". En un discurso plagado de citas de autores literarios, Vargas Llosa se desnudó como escritor ante la Universidad de Salamanca (noroeste de España), donde recibió el doctor honoris causa, y desgranó su forma de escribir o la manera que tiene de llegar a una historia que queda plasmada en una obra. Vargas Llosa, que fue definido por el rector de la Universidad salmantina, Daniel Hernández Ruipérez, como el "privilegiado que da la sensación de estar creando el lenguaje con su obra", hizo una defensa cerrada de la literatura como una "forma de acción" que forma "unas conciencias" y que "contribuye a la acción en el seno de la sociedad". El escritor fue investido doctor honoris causa por la
x amor al arte DE SARAMAGO
Lanzarote a Janela
El municipio portugués de Oeiras, a las afueras de Lisboa, acoge la exposición Lanzarote, a Janela de Saramago del fotógrafo luso, João Francisco Vilhena, que estará abierta al público hasta el 18 de octubre. La muestra tiene 26 fotografías.
COMIENZA
Festival de historieta El tercer Festival Internacional de Historieta, Comicópolis, reúne hasta el lunes en la periferia de Buenos Aires a los principales dibujantes del mundo y a personalidades del sector para promover un "acercamiento masivo" del público al tebeo.
DÉCIMA EDICIÓN PROPUESTA. Para Mario Vargas Llosa, la gente inmersa en la ficción es más difícil de ser engañada.
universidad salmantina por "su larga trayectoria literaria, reconocida internacionalmente, además de su influencia en la sociedad como líder de opinión", según los argumentos de la distinción. La catedrática de Literatura Española e Hispanoamericana de la Universidad de Salamanca Carmen Ruiz Barrionuevo
destacó que con Vargas Llosa la literatura se plantee "como una vocación, un destino y una pasión". Estas palabras han sido ratificadas por el nobel, quien reconoció que la literatura "sirve para algo o, si no, no se explica que todavía sigamos leyendo historias" y negó que sea "una actividad sin conse-
cuencias cuya única razón sea hacer pasar un buen rato a las personas. "Un pueblo contaminado de ficciones es más difícil de esclavizar que un pueblo aliterario o inculto. La literatura es enormemente útil porque es una fuente de insatisfacción permanente; crea ciudadanos descontentos, inconformes”, puntualizó.
Lo mejor del teatro mundial La décima edición del Festival Internacional de Buenos Aires (Fiba), un espacio de exposición para el teatro contemporáneo, comenzó con un espectáculo a cargo de la compañía francesa Groupe F en el Parque Sarmiento de la capital argentina.
Diarios de Anais Nin tendrán una reedición Roma (EFE). Los diarios íntimos de Anaïs Nin celebran en 2016 el cincuenta aniversario de su primera edición y con esa ocasión la editorial italiana Bompiani publicará una nueva reimpresión con algunas novedades. La reedición "tendrá una nueva imagen de portada y un formato más grande y elegante", explicó la directora editorial de Bompiani, Elisabetta Sgarbi. La versión de los diarios de Nin contará con la traducción de la italiana Delfina Vezzoli y se podrá comprar en las librerías a partir de febrero de 2016. Publicados por primera vez en 1966, estos relatos fueron una explosión de pasión, erotismo, sinceridad y garra que revolucionaron las librerías de la segunda mitad del siglo XX. "El valor de los volúmenes de 'Diario' recae precisamente en la energía vital y literaria que contienen, y que transmiten a todo el que lo lee", aseguró.
DE VUELTA. Volverá a los talleres para una nueva impresión.
en la web Un ladrón de historias
El Museo del Prado
Va como un ladrón, es decir como un fantasma, sigiloso, algo paranoico, nervioso, consciente por momentos de que necesita robarse una idea, una imagen o una frase para escribir.
El Museo Nacional del Prado afronta el último trimestre del año con la preparación de varias exposiciones temporales, entre las que destacan Ingres y El Divino Morales.
www.elespectador.com
www.abc.es
Un baile que conecta a los peruanos Un pedazo de Perú se encuentra en el número 18 de la calle de Lenguas en Madrid. Ahí, en un espacio pequeño y caluroso, se congregan estudiantes de marinera que intentan sentirse más cerca de su tierra. www.cultura.elpais.com