Escuela Democrática

Page 1

cmyk

La Industria

Domingo 27 de setiembre de 2015, Trujillo, La Libertad

Entrevista MiRegión

b3

INNOVADOR. DIRECTOR DE LA ESCUELA DEMOCRÁTICA, VALERIO NARVAES POLO:

“Atraemos a los alumnos de manera amigable” En la tranquilidad de las faldas del cerro Paranshique, en Huamachuco, se fundó la Escuela Democrática con una propuesta de formación de los niños fundamentada en los valiosos principios de la libertad. elperfil. Formación. Inició sus estudios en el Instituto Pedagógico de Huamachuco, pero no los terminó.

Redacción La Industria redaccion@laindustria.pe

Valerio Narvaes Polo es un Huamachuquino que revolucionó la educación en la provincia Sánchez Carrión, al crear una escuela aplicando modelos europeos con la finalidad de que los alumnos se sientan a gusto y que las clases sean las más divertidas, como la vida cotidiana.

>

Valerio Narvaes nos concedió una entrevista en la que nos revela detalles de cómo surgió su propuesta innovadora que ha sido bien acogida por el sistema educativo formal. –¿Cómo fundas la Escuela Democrática? –Nunca me gustó ir al colegio en ninguno de los niveles, y no soy profesor, solo un simple ciudadano,perosiempreestuvevinculado a los derechos humanos, que calaron tan fuerte en mi, como una forma de vivir. Así me contacto con las escuelas democráticasdeEuropa,especialmente la Capriole de Alemania, que me concedieron becas para estudiar educación en 2007. –¿Ya tenías estudios superiores? –Había empezado a estudiar en el Instituto Pedagógico de Huamachuco,peroloabandoné; luego me formé en base a becas en distintos países de Europa. Este año también viajamos a Alemania, junto a tres niños de la escuela, para ampliar nuestra visión del mundo. –¿En qué momento creas esta escuela? –Siempre tuve al idea de crearunaescuela,inclusivehiceuna investigación sobre la realidad educativa en Sánchez Carrión y en Alemania recibí el apoyo que necesitaba para darle un nuevo enfoque. Ahora recibimos apoyo de diferentes países y ONG. Eso nos ha permitido instalar el servicio de agua potable y generar

Becado.

Escritor.

Su formación en temas pedagógicas la ha realizado en distintas instituciones del extranjero, siempre aprovechando la cooperación internacional.

Este año presentó su libro Huamachuco, de la bendición a la maldición del oro, en el que denuncia la amenaza de la minería informal.

energía eólica en el plantel. Es un proyecto ecológico.

–¿Por qué se le denomina Escuela Solidaria o Democrática? –Cada vez hay más niños que se rehúsan a ir a la escuela y si entendemos que esta forma para la vida tenemos la obligación de traerlos, pero de manera amigable, humana. Hablamos de un centro que no prepare para producir en serie como máquina, sinocomounserhumanoquesiente.Esdemocráticaporquerespeta loselementosintegralesdelapersona y, sobretodo, el proceso individual del aprendizaje de cada alumno, como algo natural.

–¿Cómo hiciste para captar los primeros alumnos? Invitamos casa por casa, explicando que se trataba de una propuesta diferente. Así fuimos contagiandolaideayempezamos con seis niños. –¿Hubo resistencia? –Laresistenciaculturalesmuy fuerte, más que de los padres, de lasautoridadeseducativas,aquieneslesasustabalapropuesta.Nos calificaron hasta de locos, cuestionaban que nadie irá a estudiar a un cerro porque la escuela está fuera de la ciudad (en el sector Paranshique), como una estrategia que garantiza la concentración. –¿Cómo ha evolucionado la propuesta? –Se han retirado algunos niños, pero continuamos con los que se quedaron. Ya está terminando la primera promoción de primariacontresalumnos,loque nos permitirá sistematizar y difundir la experiencia. –¿Cuántos alumnos tienen ahora? –Son 30 y el año próximo entrarán siete más. Es una escuela inclusiva real, no selectiva porque no solo ingresan niños con habilidades especiales, sino teniendo en cuenta el género y sin queimportenlasdiferenciaseconómicas. Los logros y avances de los alumnos con habilidades diferentesnosalegraporqueaprendemos juntos.

‘‘

Un niño de tres años llega y ni se percata que está en una escuela porque es un espacio distintos a los demás”.

–¿Cómo conjugan la propuesta con la formalidad que exige el Estado? –El Estado peruano va por esa misma línea desde Lima, con un enfoque en libertad, pero sin las estrategias acertadas. Entonces, nos estamos encontrando a través de nuestro aporte desde Huamachuco para mejorar la alicaída educación. –¿Tambiénsonsupervisados? –Han venido funcionarios del Fondo Nacional de Desarrollo de la Educación Peruana (Fondep) e hicieron una evaluación general a las autoridades, padres de familia, alumnos, profesores y se han dado cuenta que esta es la educación que necesita el Perú, en la que los niños se sienten seguros para aprender y que estén motivados. Necesitamos ciudadanos críticos, reflexivos y que sepan tomar decisiones. –¿Cómo es la formación? –Un niño de tres años llega y ni se percata que está en una escuela porque es un espacio donde encuentra muchas estrategias que le ayudan a aprender a calcular, leer, sumar, las normas deciudadanía,elcompromisocon el medioambiente, respeto a los demás, etc. –¿Qué enfoque aplican? –Estamos enfocados en el desarrollohumanoporqueesocuenta en la vida. Hay grandes personas en el mundo que han dado su vida estudiando la educación, como la pedagoga italiana María Montessori, quien propone una formación escolar en 18 años.

También están las escuelas Waldo que sugiere una formación de sieteañosencadanivel.Nosotros estamos en medio de ambas corrientes.

–¿Qué fases comprende la Escuela Democrática? –Enlaprimerafaalumnos egresan se reforzamos la eseste año en el timulación de los –¿Es un aprendinivel primario. sentidos, a esa edad zaje individualizaal niño no le interesa do? leer ni escribir o calcular; –Sí, muy individualisinembargo,enesoincidelaforzado, con mucha práctica. No maciónregularsindesarrollarsi- castigamos el error porque los quiera el movimiento, que es la cometen mientras aprenden. Un base de todo. acompañantenotrabajaconmás de ocho niños, inclusive con uno solo. –¿Cómo enseñan a sumar? –Tenemos varias estrategias y –¿Tienen cultivos? 300 formas de aprender mate–Tenemos una chacra con un máticas, con áreas de juegos lúdicos,escriturayotrosqueelmis- enfoque de agricultura antropomo niño escoge libremente y sófica (cosmos, hombre, tierra), recibe la orientación de un pro- es decir que respeta la tierra al fesor en base a lo que quiere ha- no usar fungicidas ni herbicidas, cer: una silla, un regalo, etc. Así son cultivos sanos (lechuga, raempieza a sumar, restar, multi- banito, trigo, maíz, papa). Aspiramos que el Estado impulse esplicar y otros. ta práctica, lamentablemente el –¿Y si desea aprender comu- mismo campesino deteriora su tierra y se empobrece por abusar nicación? –Esotroespaciodondeelalum- de las sustancias tóxicas. no entra y encuentra más de 100 formas de aprender comunicación,usandomuchosmateriales.

AVANZA. La actividad minera pone en peligro a la población.

¿Cuál es el mayor peligro? Que se contamine con mercurio el agua que consumimos y eso es muy peligroso; inclusive, la escuela ya ha sido atacada en horas de la noche después que las autoridades inspeccionaron el lugar. Lo grave es que Huamachuco está en la parte baja y si avanza la minería la escuela tendrá que ser evacuada y en unos años la contaminación podría afectar a toda la ciudad, generando un éxodo.

másdatos.

3

–Y las otras materias? –Hayunaseriedeopcionespara conocer el mundo, el arte, gastronomía, desarrollar la creatividad, inclusive hay un taller de carpintería. No existen las clásicas pizarras ni sillas, son espacios libres. Día a día los menores

‘‘

Tenemos varias estrategias y 300 formas de aprender matemáticas, con áreas de juegos lúdicos, escritura y otros”.

Extracción del oro es una amenaza ¿Entonces, todo va bien? No, la escuela se encuentra seriamente amenazada por la minería informal que operará en la parte superior, ya que la captación del agua se inicia a 700 metros de las excavaciones en Paranshique Alto, donde trabajan unos 20 mineros que se iniciaron hace cinco años y siguen avanzando. Ya hemos dado cuenta a las dependencias de Huamachuco y a las autoridades regionales, pero todo continúa igual.

eligen el mejor espacio en los seis módulos que tenemos; además del jardín, el cerro, la chacra, el río, la laguna, el bosque, la ciudad y otras áreas en las que conocen los distintos procesos culturales. Desde pequeños los incentivamos a la investigación.

¿Qué secuelas produce el mercurio? Los estudios realizados en distintos lugares del mundo, en los que se extrae el oro de manera artesanal, determinaron que existe una alta concentración de mercurio en los mineros. Algunos están expuestos a niveles superiores en 50 veces al límite máximo permitido según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Sus efectos se manifiestan en temblores en el cuerpo. cmyk

Su creación. La escuela se construyó en un terreno que fue donado por un empresario de Huamachuco en el año 2008. En el 2012 se inaugura el primer módulo y el proyecto comenzó con seis niños.

–¿Cómo cubren los gastos en la escuela? –Recibimos apoyo de la cooperacióninternacional,lospadres con más dinero pagan una mensualidad, pero hay niños que estudian sin pagar. Los padres también organizan actividades y comparten sus recursos. Un 30 porcientopaganmás,otro30por cientoalgomenosyel40porciento están becados.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.