cmyk
B.8__Viernes 24 de enero de 2014, Trujillo, La Libertad
TURISMO
La Industria
> UN ESPACIO DE ENCUENTRO CON LA FLORA Y FAUNA A ORILLAS DEL CAUDALOSO RÍO GUAYAS
GuíaÚtil
FOTOS: G. SÁNCHEZ.
CÓMO LLEGAR
El Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Guayaquil, ubicado a 5 kilómetros del centro, es el principal acceso para los turistas, ya que aeronaves de las más importantes ciudades del mundo, aterrizan y despegan diariamente en el corazón industrial y comercial del Ecuador. El terminal terrestre de Guayaquil también cumple un importante rol en el traslado de los viajeros a las ciudades de mayor importancia de Ecuador: Cuenca, Esmeraldas, Loja, Machala, San Cristóbal, Tulcán, entre otras. Desde Trujillo se puede trasladar en bus Tumbes (10 horas) y desde ahí se aborda otro que en cinco horas nos traslada a Guayaquil.
Naturaleza y tradición en la bella Guayaquil
DÓNDE DORMIR
Hotel Oro Verde García Moreno S/N y 9 De Octubre Teléf.: 04-2327999
CIENTOS DE VISITANTES LOCALES Y EXTRANJEROS RECORREN CADA DÍA LA HERMOSA URBE ECUATORIANA. Apart Hotel Kennedy Kennedy Norte, Diagonal al Hotel Hilton Colón, Teléf.: 04-2681111
Guido Sánchez Santur guidosanchez@laindustria.pe
La ciudad en sí misma es atractiva. Llama la atención el orden del tránsito vehicular, con sus pasos a desnivel, puentes, túneles y su abundante vegetación en cada espacio libre. Esto parece una filosofía urbana, no solo de las autoridades, sino también de los ciudadanos. De las viviendas y locales de instituciones y empresas, cual brazos agigantados, se extienden frondosas ramas de los árboles que se cultivan en los jardines. La maravilla es el caudaloso río Guayas, sobre cuyo cauce se extiende un enorme puente que lo une con el sur del país. En una desus orillasseimponeuno de los más cercanos atractivos naturales: el Parque Histórico de Guayaquil, que deja extasiado a cuanto visitanteseadentra entre su vegetación. Este es un parque temático de ocho hectáreas que nos transporta a la antigua provincia de Guayaquil del siglo XIX, a través de tres zonas: tradiciones, urbano arquitectónica y vida silvestre. Está ubicado en la avenida Esmeraldas, a la altura del kilómetro 1,5 de la avenida Samborondón y está integrado a un programa cultural, medio ambiental, educativo recreativo y turístico a cargo del Banco Central del Ecuador. Se trata de un museo de estilo de vida que recoge los procesos culturales que transitó esta región, desde la “tierra del mullu (spondylus)” hasta convertirse en la provincia del Cacao. En la Zona de Tradiciones se expone la vida rural del agro costeño de fines del siglo XIX y comienzos del XX, rescatando las raíces históricas y las tradiciones, que están vinculadas a la agricultura y la ganadería, especialmente el cacao que trajo consigo una gran prosperidad económica a la región. Este escenario histórico está representado por la Casa Hacienda San Juan y la Casa Campesina, incorporadas a un ambiente de plantaciones y aves de corral similar al de su entorno original. El sitio está ambientado con personajes que recrean la forma de vida montubia (etnia que se caracteriza porque sus miembros son dicharacheros con un léxico recargado de humor; sencillos, generosos y mantienen viejas costumbres, mezcladas con lo moderno). En este espacio se reconstruyeron edificaciones que fueron muy importantes en la vida urbana de la ciudad, y cada
Hotel Best Western Doral Chile 402 Teléfono: 04-2328490 Hotel Castell Av. Miguel H. Alcivar y Ulloa Telef.: 04-2680190 Hotel Del Rey Esquina de Aguirre y Andres Marin Telef.: 04-2455977 Gold Center Av. Rodolfo Baquerizo Nazur y J. María Egas Telef.: 04-2644665
JOVIAL. El guayaquileño es amable.
SIMPLE. La artiquectura de Guayaquil conjuga con la naturaleza.
‘‘
La Zona de Vida Silvestre es un área boscosa que alberga especies nativas y endémicas representativas de la costa, algunas de las cuales se encuentran en peligro.
‘‘ EXUBERANTE. La naturaleza rodea muchos espacios de la ciudad. El verde es muy notorio.
vas y endémicas de la región. La Zona de Vida Silvestre es un área boscosa que alberga especies nativas y endémicas representativas de la costa, algunas de las cuales se encuentran en peligro de extinción y que las podemos visitar a través de una red de puentes de madera elevados, diseñada en función de cada escenario natural.
NUMEROSAS. Las variedad de aves es impresionante.
domingo se escenifican obras teatrales que recrean las tradiciones, especialmente la rutina del hacendado y el peón de aquella época; además, de
la preponderancia de la mujer en el hogar. Asimismo, se cultivan huertos etnobotánicos, donde los visitantes observan una variedad de plantas nati-
Naturaleza total Es un privilegio encontrar cuatro ecosistemas: Bosque seco tropical, Bosque de Manglar, Bosque de Llanura Inundable y Bosque de Garúa, donde habitan 30 especies en exhibición y otras en estado silvestre. Esto sustenta el propósito del parque que no solo ofrece entretenimiento, sino que también educa a la colectividad en el conocimiento de la riqueza natural y la necesidad de preservar, a fin de que las nuevas generaciones valoren un hácmyk
Best Western Doral Chile 402 y Aguirre Telef.: 04-2324456 Hotel Alexander Luque 1107, City Centre Telef.: 04-2532000 Howard Johnson Hotel Juan Tanca Marengo Avenue Teléf.: 04-2397374 Ramada Hotel Malecón y Orellana Teléf.: 04-2565555
DÓNDE COMER
En este espacio se reconstruyeron edificaciones que fueron muy importantes en la vida urbana de la ciudad, y cada domingo se escenifican obras teatrales.
bitat que está muy cerca de la ciudad. La Zona Urbano Arquitectónica acoge edificaciones, de valores históricos y arquitectónicos, construidas a fines del siglo XIX y comienzos del XX, y que fueron rescatadas por el Banco Central en los años 80 y posteriormente trasladadas a este parque para su restauración y reconstrucción. En este lugar se integran el Malecón 1900, la estación fluvial, el carro urbano y la presencia de personajes vestidos a la usanza de la época, con lo cual se recrea la ciudad de Guayaquil de inicios del siglo pasado. Al terminar este recorrido nos queda la sensación de habernos adentrado en esa densa naturaleza, la historia, la cultura y las tradiciones de los guayaquileños que ellos las viven y las sienten con intensidad. Éste es un apretado mosaico que ofrece Ecuador a los visitantes.
Anderson Emilio Estrada 505, entre Ébanos y Las Monjas Teléf.: (5934) 288-0690 Norte Benvenuti da Mauro Diagonal 404 entre Bálsamos y Dátiles Teléf.: (5934) 238-2735 Bufallo’s Centro Comercial San Marino local 5 Teléf.: (5934) 225-0801/22 Email: grupomb@gye.on.net.ec Cantonés Internacional Garzota Av. Guillermo Pareja Rolando y Calle 43 Mz. A98 Teléf.: (5934) 223-6333 Casa Corea Circunvalación Sur 105 y V.E. Estrada Teléf.: (5934) 288-6680 Fax: (5934) 238-0571 Casanova Urdesa Central Primera #604 y Las Monjas Teléf.: (5934) 288-2475 FAax: (5934) 288-3558