cmyk
A.12__Jueves 20 de marzo de 2014, Trujillo, La Libertad
ESPECIAL
La Industria
PROPUESTA >> UN HOGAR QUE BUSCA BORRAR LAS CICATRICES EMOCIONALES DE DECENAS DE NIÑOS
El arte de sanar las heridas de la violencia PINTORES SE UNEN PARA IMPULSAR SUBASTA A FAVOR DE MENORES TRUJILLANOS ALEJADOS DE SUS PADRES. Guido Sánchez Santur guidosanchez@laindustria.pe
Pepe, José o Carlos. El nombre no importa. Tenía año y medio y no gateaba, no respondía a las cosquillas, no hablaba, ni gritaba. Era prácticamente un vegetal. Dos años después, corría, saltaba y jugaba, como todos los de su edad. Era un niño normal, había recuperado todas sus facultades. Como él, son decenas los niños que llegan a la Casa Hogar Monseñor Óscar Romero marcados por la violencia familiar en busca de un refugio para recuperarsusaludemocionalyvolverle a sonreír a la vida, curando las cicatrices cinceladas en su espíritu. Se trata de menores que llegaron aquí porque sus familias que tienen condiciones de extrema pobreza, en situación de abandono o cuyas madres purgan pena en el penal El Milagro. Para que las puertas de este hogar se les abran debe existir, de por medio, una resolución judi-
‘‘
CON LOS BRAZOS ABIERTOS. Casa Hogar Monseñor Óscar Romero da la bienvenida a pequeños.
Se trata de menores que llegaron aquí porque sus familias que tienen condiciones de extrema pobreza, en situación de abandono o cuyas madres purgan pena en el penal El Milagro”.
FOTOS: A. CASTRO/D. JUÁREZ.
!TENGAENCUENTA Un poco de historia.
cial que disponga su internamiento.Ahorahay18niñosyniñas (de cero a 12 años), pero su capacidad es para 32. “Aquí tienen una vida de familia, como cualquier hogar. Se levantan temprano, van al colegio, se alimentan, desarrollan sustareas,seduchan,alistansus mochilas, rezan, duermen, etc. y entre ellos se tratan como si fueranhermanos,aunque,como todoniño,tambiéntienensusriñas, pero al rato siguen jugando”, dice a directora, María Fern a n d a P é r e z P r i e t o, u n a española que desde 2005 asumieron este reto solidario. Durante el día, participan en los actividades de integración que los conduce la psicóloga, la trabajadora social y la educadora; por eso cuando llega un nuevo integrante lo acogen rápido y le dan mucha confianza. Las normas son claras y específicas, se rigen por horarios que se cumplen y que conllevan a sanciones cuando se quebranta alguna disposición, las que consisten en impedirles ver
‘‘
ÓLEOS. Serán subastados en la ciudad.
ENTRETENIDOS. Son 18 niños favorecidos.
carrera profesional de acuerdo a sus expectativas.
ESFUERZO Y TALENTO. Muestra reúne a 20 artistas plásticos trujillanos.
Lo que me da fuerzas para quedarme aquí es el cambio que se aprecia en el rostro de los niños, comparándo el estado de cómo llegan y cómo se van de este lugar”.
la televisión o escribir frases relacionadas con su falta; inclusive, a veces ellos mismos se imponen la sanción que les corresponde.Elrespetoylaobediencia son valores inquebrantables que garantizan la prevalencia de la autoridad. En vacaciones salen a practicar deporte, se les organiza talleres de bisutería, pintura, trabajos en madera y otros. El colegio al que concurren es el Víctor Raúl. La inocencia de estos niños atrae el cariño de algunas personas. Paúl Pérez Cóndor es un pintor huanchaquero, muy talentoso, el año pasado visitó a estos pequeños y se quedó fascinado. Ahora casi todas las semanas se da tiempo para jugar, enseñarles a pintar o leerles cuentos. El verano último, como un hermanomayor,cargabacontodos y los lleva a la piscina para que aprendan a nadar. Los chi-
Inés Arte ya ha patrocinado cinco concursos de arte centrados en el respaldo a los pintores de alto nivel. La competencia abierta más reciente atrajo a más de 90 participantes. En 2011 se impulsó la muestra ‘La Mujer trujillana’. Para este año se espera organizar otros dos eventos importantes. La primera subasta congregó a más de 100 personas. El subastador será Jaime Cuadra, quien se identifica con los niños. En el hogar laboran 10 personas, además de los arriba mencionados, un abogado, la cocinera.. El local está ubicado en la calle Pedro Ruíz Gallo N.º 218, en Buenos Aires Norte (Víctor Larco).
cos los quieren tanto que cuandotraspasaelumbraldelapuertalorecibenconalgarabía ycon efusivos abrazos a la vez. “Estos niños me robaron el corazón”, confiesa, al recordar que en su niñez abrazó una vida con muchas dificultades. Este compartir con la gente que los visita es muy importante porque a su corta edad tienen la mochila muy cargada, a causa de los malos tratos familiares, hogares destruidos, abandono y otros factores sociales. Los días de visita son los sábados. “Lo que me da fuerzas para quedarmeaquíeselcambioque se aprecia en el rostro de los niños,comparándoloestadocómo
llegan y cómo se van; al comprender que esas heridas psicológicas se curan y aprenden a perdonar, convirtiéndose en los personas más cariños”, reflexiona Pérez Prieto. Estecambioselogrartambién con las escuelas de padres que se dictan periódicamente. El fundador Hasta1999,elsacerdoteEduardo Martín Clemens se desempeñó como director del Seminario San Carlos y San Marcelo. Ese año retorna a su país natal (España) y con unos amigos constituye una organización a través de la cual se propone ayudar a los niños más necesitados del Perú.
Con los primeros fondos que juntan, en 2005, compra un terreno en Buenos Aires Norte (Víctor Larco). Los gastos de alimentación, útilesescolares,aguapotable,impuestos, mantenimiento y del personal son cubiertos con las cuotas que aportan los asociados, pero hay más necesidades urgentes para los que faltan recursos,comolaconstrucciónde ambientesparalosadolescentes (de varones y de mujeres mayores de 12 años). Se estima que estodemandaríaunainversiónde 150 mil soles. La institución espera continuar facilitando apoyo a los muchachos que egresan de la secundaria para que sigan una
Antecedentes ejemplares La asociación Inés Arte es conocida por apoyar y fomentar el arte en Trujillo, por eso organizó la primera subasta el año pasado en beneficio de la Casa Hogar Divina Providencia situada en la quinta etapa de la urbanización San Andrés. Daniel Fickel asegura que estas acciones de proyección social las organiza siguiendo el ejemplo de su madre, Ana María Guijón, quien falleció
de cáncer de mama en 2011. En vida, ella destacó por su apoyo a los pintores de Trujillo y siempre los acompañó. El nombre de este movimiento cultural lleva el nombre de la abuela de Daniel, Inés Guerra de Guijón, una de las fundadoras de la Escuela de Bellas Artes de Trujillo, además patrocinadora del arte y la cultura durante más de 60 años.
cmyk
Acción solidaria Para ayudarles a lograr ese propósito veinte artistas plásticos trujillanos se unieron para subastar sus obras, gracias a la iniciativa de Inés Arte Trujillo, dirigido por Daniel Fickel. Esta actividad se desarrollará hoy jueves, a las 8 de la noche, en las instalaciones del Golf y Country Club. Los artistas que donaron sus obras son Luis Alarcón, Carlos León, Joselito Sabogal, Pio Ángel, Francisco Castillo Rojas, Carlos David Chávez Alvarado, Jorge Chávez Morales, Víctor Montenegro, Carlos Rodríguez Zamora y Demetrio Saldaña. Tambiénhay autores invitados, cuyas obras fueron seleccionadas, entre ellos Juan CarlosAlvarado,RómuloAzabache, Zuller Carillo, Nelson Flores Flores, Lady Stefany Asto, Gustavo Córdova, Henry Zavaleta, Alex Terrones, Emerson Vásquez Acuña y Eduardo Breydi Reyes Verde. Los precios iniciales de las obras oscilan entre 100 y 700 dólares, montos que se podrán elevar de acuerdo a las propuestas que hagan los compradores. La subasta la dirigirá el cantautor peruano y embajador de la Marca Perú, Jaime Cuadra, quien deleitará al público con sus canciones del género bossa.