cmyk
B.4__Lunes 2 de febrero de 2015, Trujillo, La Libertad
CULTURAL
La Industria
POSTULARÁN A CARNAVAL DE AYACUCHO COMO PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD AYACUCHO. Las autoridades políticas y culturales de Ayacucho iniciarán este mes de febrero las gestiones dirigidas a lograr que su tradicional carnaval y la Semana Santa ayacuchana, sean declaradas Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por parte de la Unesco. Teófilo Quicaño Malco, subge-
VITRINA CULTURAL
Carnavales en Perú.
rente de Turismo y Artesanía de la Municipalidad Provincial de Ayacucho, anunció que dicha gestión se iniciará tan pronto concluyan los carnavales ayacuchanos, cuyos días centrales se celebrarán del 14 al 18 de febrero. "Después del carnaval, el 20 de febrero, nos vamos a reunir para formar una
comisión que se dedicará exclusivamente a elaborar el expediente para que el carnaval ayacuchano y la Semana Santa sean declarados Patrimonio Cultural de la Humanidad", anotó. Sostuvo que las expectativas de los ayacuchanos para conseguir ese objetivo están fijadas para el 2024, año
en que Ayacucho celebrará el bicentenario de la batalla que selló la independencia del Perú. "Es un esfuerzo que se tiene que hacer y el primer paso es que la Municipalidad de Huamanga y el Gobierno Regional están trabajando juntos para organizar estas manifestaciones culturales", refirió.
> ADVIERTE PEPE SANMARTIN, IMPULSOR DEL CONCURSO ‘LA SONRISA MOCHE’
“Humor gráfico debe reflejar grandes problemas sociales”
LIMA (EFE). La fiesta de los
carnavales empezó en Perú con celebraciones en todo el país, pero concentrará su atención en Puno donde sus autoridades recibirán el certificado de la Unesco que reconoce al homenaje a la Virgen de la Candelaria como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. La fiesta de la Virgen de la Candelaria empezó en la ciudad de Puno con bombardas y una misa en su santuario, como antesala a un desfile por las calles de la ciudad y un concurso de danzas autóctonas en honor a su santa patrona. Cerca de 200 agrupaciones de bailarines ofrecerán las típicas danzas.
Huellas de Cervantes. MADRID (EFE). El equipo que
busca a Miguel de Cervantes en una iglesia de Madrid lleva ya ocho días de trabajo en la cripta y espera tenerla completamente revisada la próxima semana, mientras trata de localizar huellas del célebre escritor español entre los numerosos restos óseos encontrados. "La investigación es muy concienzuda y están saliendo cosas de un interés histórico enorme, pero los técnicos deben trabajar tranquilos", dijo Fernando de Prado, el historiador encargado de recopilar la información para comenzar la búsqueda de Cervantes casi 400 siglos después de su
José Manuel Lara. BARCELONA (EFE). Personalidades del mundo de la literatura, la política y la empresa ensalzaron la figura del editor y empresario José Manuel Lara, tras visitar su capilla ardiente o en sus mensajes de pésame a la familia. Lara, arquitecto de un imperio multimedia líder en España y América Latina, falleció el sábado en Barcelonal, a los 68 años, víctima de un cáncer. Desde el presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, hasta escritores como Juan José Millás y Carlos Ruiz Zafón o personalidades de la comunicación y la empresa, destacaron el papel de Lara.
Ataúdes grecorromanos. EL CAIRO (EFE). Un equipo de
arqueólogos egipcios localizó tres ataúdes de madera que se remontan a la época grecorromana y que contienen restos de poca importancia cubiertos de lino. El descubrimiento de dos piezas de la época grecorromana (332 a.C.395 d.C.) tuvo lugar en la provincia de Minia, en el sur de Egipto. El ministerio especifica, en un comunicado, que aún se mantienen restos de colores en los ataúdes, que no contienen ninguna inscripción o antiguos escritos egipcios. El pasado 20 de enero, las autoridades egipcias descubrieron un nuevo cementerio histórico.
PROFESIONALES JÓVENES TIENEN LA RESPONSABILIDAD DE ASUMIR IMPORTANTE COMPROMISO SOCIAL. Guido Sánchez Santur guidosanchez@laindustria.pe
El profesional del humor gráfico y de la caricatura social o política es una persona comprometida con los problemas sociales, tiene que ser el espejo de lo que está sucediendo para que nos demos cuenta, mediante la risa, de que tenemos virtudes que debemos potenciar o superar sin son problemas o defectos. Así lo asegura el reconocida humorista gráfico peruano, PepeSanmantín,propulsordelprimer concurso mundial ‘La sonrisa moche’, realizado en noviembre del año pasado y que abordó el tema de la seguridad ciudadana. “En el Perú estamos a puertasdeunageneraciónquenoasume compromisos, la mayoría de chicos profesionales de la historieta y el humor gráfico quierenestarenelcielosinpasarpor las escaleras, el ascensor. Quieren ser genios de la noche a la mañana, sin tener en cuenta el procesodemaduraciónquepermite darse cuenta que existe un compromiso con la sociedad”, enfatizó el también autor del libro ‘Desde tu alma’. En su opinión, los humoristas gráficos tienen el compromisosocialdeabordartemasespecíficos, como la inseguridad ciudadana,lacorrupción,laviolencia familiar y otros. Muestra itinerante Entretanto, el jueves 29 último se inauguró en El Cultural la muestra que reúne los trabajos más importantes del concurso internacional ‘La Sonrisa Moche’ con el tema de seguridad ciudadana. Aseguró que en mayo próximo, esta muestra será presentadaenellocaldeToulouseLautrecdeLima,luegoseproseguirá en El Cultural de Arequipa, Huancayo, Cajamarca y otras ciudades. “El objetivo es demostrar en el observador que la inseguridad es global, en todas las ciu-
!MÁSINFO Detalles de interés La muestra la componen 30 trabajos y se puede ver en la sala de exposiciones de El Cultural que se encuentra en el sexto piso de su local principal. Estará abierta hasta la tercera semana del mes de febrero. Al concurso ‘La sonrisa Moche’ se presentaron más de 500 artistas de todo el mundo, de los cuales hubo 25 peruanos, que no son profesionales, sino amateurs, pero que ya se foguearon a nivel mundial. Los interesados pueden entrar a la página web www.revistamasperu.com para visualizar la galería de los 80 mejores trabajos del concurso.
INTERÉS. Pepe Sanmartín quiere aportar a la solución de la inseguridad.
‘‘
‘‘
dades tenemos el mismo problema de delincuencia, y medianteellenguajedelhumordespertar el compromiso que cada ciudadano debe asumir para revertirestassituaciones”,acotó Pepe Sanmartin. La muestra va acompañada de charlas y conferencias que
abordan el tema de la delincuenciaconlapresenciadepersonas especializadas. “Laideaescomprometermás a la ciudadanía y a las empresasprivadasyestatalesparaque sepanqueladelincuenciaesun un problema real que afecta a los peruanos”, acotó.
Sino solucionamos este tema, cualquier proyecto que se ponga en marcha quedará manchado u opacado por la inseguridad, las mafias o la corrupción.
En mayo próximo, esta muestra será presentada en en el local de Toulouse Lautrec de Lima, luego se proseguirá en El Cultural de Arequipa, Huancayo, Cajamarca.
FOTOS: CORTESÍA.
!TENGAENCUENTA Segundo concurso. Pepe Sanmartin aseguró que se encuentra en plenos preparativos para convocar la segunda versión del concurso ‘La sonrisa moche’ que tendrá como tema la corrupción.
Tema prioritario Indicóque,segúnlasúltimas encuestas, desde hace cuatro años el primer problema que afecta al país es la inseguridad, el mismo que va creciendo.
“Sino solucionamos este tema, cualquier proyecto que se haga estará manchado u opacadoporlainseguridad,lasmafias o las coimas. Hay que resolver los temas prioritarios sin descuidar lo demás, sino lo hacemosahoralassiguientesgeneracionescreceránenestecontextocomosisetratadealgonormal, es decir que se perderá la sensibilidadantelosasesinatos y los asaltos en la vía pública”, enfatizó. Expresósupreocupaciónporque la creciente delincuencia puede llegar a insensibilizar a la ciudadanía, lo cual es fortalecido por la prensa que pone en sus primeras planas los hechos más violentos. Esto genera nuevos patrones sociales porque los niños se darán cuenta de que si alguien quiere ser famoso debe ser más delincuente que los otros de su entorno. “Así se tergiversa la conducta que debe seguir una sociedadparavivirentérminos armoniosos y de paz”, comentó el humorista.
> POR PROMOVER EL ARTE Y LA CULTURA CON LO CUAL AYUDAN A FORTALECER LA IDENTIDAD DE LOS TRUJILLANOS
Reconocen a danzantes de marinera Los laureados de la marinera Gino Morales Padilla, Víctor ‘Chino’ Calderón Valeriano, José Terrones Gonzales y María del Carmen Olórtegui recibieronunreconocimientoespecial de la Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT), como parte del programa del evento ‘Marinera para todos’ realizado el sábado último en el coliseo Inca. A ellos les entregó sus diplomas de manos el alcalde de Trujillo, Elidio Espinoza Quispe, porpromoveryfomentarladanza nacional.
“Esperamos que se continúe fomentando la marinera y enseñandoenelextranjeroporque de esa forma el mundo conoce nuestra cultura. Vamos a promover actividades gratuitas en los siguientes cuatro años”, detalló el burgomaestre. A la campeona de Marinera enlacategoríaJunior2015,Ana Paula Chávez le entregó un diploma de reconocimiento por haber obtenido ese galardón. Tambiénfueronhomenajeados elpresidentedelClubLibertad, Fernando Burmester y la ban-
da de músicos de la 32º Brigada de Infantería del Ejército Peruano. Previamentelostrujillanosse deleitaron y vivieron la fiesta que se desarrolló en el Coliseo Inca durante cuatro horas, impulsada por la subgerencia de Turismo de la MPT. “El evento busca ser una fiesta integradora de la comunidad para fomentar nuestra identidad. Buscamos que esto sea un emblema de Trujillo los próximos cuatro años”, expresó la subgerente de Turismo de Tru-
jillo, Miriam Gayoso. Participaron más de 100 parejas de baile, diez academias de danzas representativas de la provincia, además de Gino Morales, María del Carmen Olortegui, José ‘Chino’ Terrones, Víctor Calderón y los campeones de Marinera categoría juniordel2015,AnaPaulaChávez. “Hemos coordinado un trabajo conjunto con las empresas privadas y escuelas de baile para promover la danza nacional deformagratuitaennuestraciudad. La idea es que los trujilla-
PARAFRASEANDO Federico García Lorca (1898-1936), poeta y dramaturgo español. Poesía es la unión de dos palabras que uno nunca supuso que pudieran juntarse, y que forman algo así como un misterio. cmyk
nos se sienten identificados en el Festival”, indicó. Las academias de baile que participaronsonGinoMorales, Calin León, Orgullo Trujillano, Sentimiento y Alma Norteña,OrígenesMoche,Centrodel Adulto Mayor- EsSalud Trujillo, Centro de Arte y Ballet ‘Visión de la Danza’, Asociación CulturalChinoTerrones,Taller Artístico Cultural Pañuelos de Oro, grupo de danzas El Cultural- Raíces del Perú, Ballet de Danzas Folclóricas Brisas del Norte.