Casa Grau

Page 1

06 planb

La Industria

La Industria

Lunes 21 de setiembre de 2015, Trujillo, La Libertad

Lunes 21 de setiembre de 2015, Trujillo, La Libertad

planb

11

tips

viajero Mañana lea

LUGAR DE NACIMIENTO. Según los historiados, Grau nació en el puerto de Paita el 27 de julio de 1834, pero una versión tradicional muy difundida ha situado su nacimiento en la ciudad de Piura. La leyenda cuenta que su casa fue destruida totalmente por las fuerzas chilenas de Patricio Lynch cuando entraron al puerto y en el saqueo la quemaron en su totalidad.

escolar

Museo Grau, la morada del almirante GUIDO SÁNCHEZ

De Miguel María Grau Seminario conocemos su arrojo, su valentía, heroísmo en la defensa de la patria y, sobretodo, su caballerosidad demostrada en el trato al enemigo derrotado; sin embargo, su historia va más allá, hasta los límites de la anécdota, el rumor y la leyenda urbana que nos permiten entenderlo como al vecino común, al ser humano en su real dimensión, ejemplo de amor por el Perú. Cruzamos el elevado portón de madera que da paso a un amplio patio propio de las casonas republicanas, desde donde nos dirigimos a los distintos ambientes que albergan cartas, documentos, uniformes, fotografías, su espada, un modelo de monitor Huáscar, inclusive la cuna del héroe. Esta es la Casa Museo Gran Almirante Grau, situada a media cuadra de la Plaza de Armas de Piura, donde nació y pasó sus primeros años de vida el Héroe de Angamos.

Esta casona está bajo la dirección de Juan Carlos Adriazola Silva, quien desde hace tres años emprendió la titánica tarea de revalorar el inmueble, desde la perspectiva arquitectónica e histórica. Este esfuerzo le da autoridad para explicarnos detalles que estaban escondidos en los archivos y otros que se perdían en la memoria popular. Él nos cuenta que hace 400 años la casona fue de propiedad de Fernando Torcuato Seminario y Josefa del Castillo, abuelos de Miguel. Torcuato fue alcalde de la ciudad y tuvo muchas propiedades en el medio y alto Piura. Al morir la deja en herencia a sus dos hijas María Luisa y Mariana Seminario y del Castillo. La primera se convertirá en madre de Miguel, en una relación extramatrimonial con Juan Manuel Grau y Berrío, militar colombiano con quien tuvo cuatro hijos (los otros fueron Enrique Federico, María Dolores Ruperta y Ana Joaquina Jerónima del Rosario). Estos datos se deducen del acta de bautizo y el censo de población de 1840.

VIGILANTE. En el patio posterior de la casona encontramos una estatua esculpida a tamaño real. La efigie descansa sobre una banca de madera.

más datos La madre

¿Es paiteño?

Luisa era una mujer adinerada y el militar colombiano un simple veterano de la independencia que se quedó en el Perú, por eso la relación no era bien vista por la familia ni la sociedad de entonces, lo que dio lugar a la separación y el padre se llevó a sus hijos a la calle Junín.

En 1990 se escribió un libro sobre la historia de Paita en la que se consigna que el héroe nació en esta ciudad, según una declaración del héroe.

hoja de ruta La casona En la puerta de la casona luce una placa de mármol colocada en 1906, 72 años después de la Guerra del Pacífico, como primer homenaje al héroe de los mares a propósito de su natalicio. Este tributo lo dirigió el prefecto German Leguía y Martínez.

Destrucción El terremoto de 1912 destruyó la segunda planta y daña parte de la primera. Desde entonces se cierra porque la familia se traslada a la hacienda Mallares. El 30 de diciembre de 1944, el Gobierno la expropia, tras declararla Patrimonio Cultural de la Nación.

Ubicación La casa museo está ubicada en la calle Tacna 662, a una cuadra de la Plaza de Armas. Los horarios de visita son de lunes a viernes de 9 de la mañana a 12 del día y de 3.30 a 6.00 de la tarde. Los sábados y domingos de 9 de la mañana a 12 del día.

Ser observador.

Desde que son bebés.

La observación por parte de los padres y familiares es fundamental. Estudia las pupilas y la mirada del bebé. Es signo de autismo la incapacidad de dirigir la mirada en la dirección en que otra persona señala.

Aprender a hacer deporte de manera adecuada

MEMORIAS. SON NUMEROSAS LAS HISTORIAS QUE SE TEJEN ALREDEDOR DE LA FAMILIA DEL ‘CABALLERO DE LOS MARES’. GUIDO SÁNCHEZ SANTUR guidosanchez@laindustria.pe

Para identificar el autismo

EFE. Pasar de estar sentado en el sofá a practicar deporte en la calle, de forma brusca, puede suponer que, poco después, volvamos con una lesión; para evitar estos percances, nace la iniciativa “Ejercicio físico”, que aconseja y previene a los deportistas para evitar excesos y acciones inadecuadas. Tres guías ayudan a ello. El primer paso para un corredor, la primera canasta para un jugador de baloncesto o el gol de un futbolista es tener en cuenta que el ejercicio físico, realizado de forma adecuada, es salud. Pero ¿qué significa realizar deporte de manera correcta? Conocer nuestro estado de forma y practicar deporte de acuerdo a él implica pasar por los siguientes pasos: reconocimiento médico previo, prescripción del deporte, calentar antes de la práctica deportiva, hacer ejercicio de forma adecuada y progresiva, estirar después de cualquier esfuerzo físico. Ello se debe a que, por obvios que puedan parecer algunos de los puntos citados, lo cierto es que el 92,5%, de los 16 millones de deportistas españoles, practica ejercicio con gran intensidad, al menos, una vez a la semana. La falta de control sobre esta actividad puede generar diversas consecuencias, desde lesiones leves a la muerte súbita del deportista, la cual se suele relacionar con cardiopatías congénitas e isquémicas.

también \\ www.laindustria.pe www.unicef.org/spanish

consultorio Mi esposa duda mucho de mí Cada vez que tardo un poco en el trabajo o me llaman mis amigos, mi mujer me realiza cuestionamientos que me molestan. Estoy cansado que siempre tenga algo de qué dudar. Me hace sentir alguien muy inseguro a pesar de que no hago nada malo. T.R.Q. Urb. La Arboleda

En los problemas de pareja, los únicos que pueden hacer algo para remediarlos, son ustedes. Trata de que ella entienda que pueda confiar en ti, haz lo posible para que se sienta confiada y explícale lo importante que sería que ella se muestre segura.

Mi hijo es demasiado tímido ¿Cómo puedo a ayudar a mi niño a superar su timidez? En el colegio le cuesta hacer amigos y aventurarse a hacer cosas nuevas. La profesora me ha dicho que no es muy normal que él sea así. Carmen Rojas Llerena. Trujillo

Hazle saber que aprecias sus esfuerzos así se sentirá respetado y se sentirá especial. La confianza en uno mismo es parte del reconocimiento que se recibe de los demás. En caso persista, visita un especialista. Cualquier consulta, o un problema por resolver, envíenos un correo a enfamilia@laindustria.pe

En caso de riesgo genético de autismo, prologa la lactancia, ya que está relacionada con una mayor sensibilidad a las emociones en los niños, favoreciendo sus capacidades sociales.

Un poco de ingenio. Puedes tú misma inventar mecanismos para ayudarlo a aprender y retener hábitos diarios, apoyándote de una serie de imágenes, soportes visuales, para representar cada paso e instrucción de una tarea.

Acéptalo y lo aceptarán. Todo empieza por nosotros, si comprendemos y dejamos de compadecernos de nuestro hijo con autismo, será más fácil enseñar a la sociedad a aceptarlos como a cualquier otro niño.

Fortaleza personal para afrontar la exclusión social ACEPTACIÓN. LO QUE PERCIBIMOS EN GRUPO DETERMINARÁ NUESTRO ESTADO DE ÁNIMO. DIFUSIÓN

Para ser felices necesitamos percibir que formamos parte de un grupo o que estamos conectados con los demás. Cuando alguien nos ignora, incluso si es un desconocido o por internet, sentimos malestar. Esta es la sensación de exclusión a la que debemos enfrentarnos diariamente con más confianza en nosotros mismos. Los investigadores concluyeron que, para sentirnos felices, necesitamos percibir que formamos parte de un grupo o que estamos conectados con los demás, y esa sensación de pertenencia puede venir de diferentes vías: inscribirse en un club o fraternidad, relacionarse con los vecinos o mantener el contacto visual con un desconocido, entre otras. Según la revista Psychological Science, los estudiosos eligieron al azar a una serie de individuos que caminaban por el campus de esta universidad y un asistente de la investigación miraba a algunos de ellos. Los asistentes representan a las personas que no conocemos, que simplemente caminan a nuestro lado. “El que mirarán a los sujetos, aunque fuera sin contacto, pareció tener un efecto, al menos momentáneo”, ha declarado el investigador Eric Wesselmann coautor del estudio, de la Universidad de Purdue. “El sentimiento de exclusión es un estado que se repite de forma continuada en diferentes situaciones de la vida de las personas afectadas y que puede llegar a desencadenar una gran

ES UNA NECESIDAD. Por naturaleza, el hombre es un ser social. Siempre buscamos conocer más personas.

frustración y tristeza, invadiendo, estos efectos, todas las relaciones del individuo”, explica la psicoanalista Magdalena Salamanca Gallego. Explica que “el sentimiento de exclusión acontece comúnmente en personas con tendencias celosas. Aunque se produz-

ca en una relación de dos personas, este sentimiento acontece frente a la presencia de un tercero”. Ser ignorado en la redes sociales provoca en el excluido el mismo malestar que cuando acontece en persona, cara a cara. Esto concluye un estudio

de la Universidad Estatal de Pensilvania (PSU). Es necesario enseñar a nuestros hijos y cultivar en casa un sentido único de identidad y fortaleza personal. Nuestra conducta debe poner resistencia a lo que nos dice que no somos lo suficientemente importantes.

el dato

más info

Se expresa en celos.

En hombre es un animal que quiere ser aceptado por la manada. Instinto que formar parte del grupo y se puede trasladar al equipo de trabajo.

“Para que acontezcan los celos, son necesarios tres. En una relación idílica entre dos personas es frente a la presencia del tercero que surgen los celos. En este caso, como en el anterior, no es necesario ni que ese tercero exista físicamente, con que uno de los dos lo nombre o lo desee es suficiente”, señala Salamanca.

Está demostrado, a través de la publicidad y del consumo, que las personas imitamos lo que hacen los demás.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.