2/ 3 e. INFORME ESPECIAL
SUPLEMENTO DOMINICAL DEL DIARIO La DOMINGO 16 DE AGOSTO DE 2015
La prevención
es más rentable En la perspectiva de la teoría económica una estrategia orientada a combatir la violencia y la criminalidad requiere de intervenciones integrales para concretar el objetivo. La mano dura es necesaria, pero si no se complementa con acciones sostenibles, los esfuerzos son vanos.
GUIDO SÁNCHEZ SANTUR guidosanchez @laindustria.pe
E
ntre el 2014 y el 2015, la Policía en coordinación con la Fiscalía de Casos Complejos desarticuló 13 organizaciones delictivas y capturó 196 integrantes, de los que aún faltan un 20. A su vez, se monitorea a otras 15 bandas medianas y pequeñas que intentan reorganizarse con la finalidad de intervenirlas en el momento oportuno. Vinculados a estas redes criminales se identificó a policías, fiscales, políticos, inclusive siete jueces que los investiga la Oficina de Control de la Magistratura (Odecma) por la sospecha de haber recibido pagos de estas bandas. Para complementar esta labor policial, hace poco el Ejecutivo promulgó tres decretos: el primero incorpora el delito de homicidio por lucro (sicariato) e incrementa la pena a 25 años de cárcel y si hay
agravantes hasta cadena perpetua (uso de menores, hacerlo por encargo de una organización criminal y que los agraviados sean dos o más personas). La otra se refiere a los estímulos económicos a quienes den información que conduzca a la identificación de los integrantes de una organización criminal, lo que generará algunas deserciones y delación de sus cómplices. Y la geolocalización que dinamizará el trabajo policial al permitir que los operadores de telefonía faciliten la ubicación de los delincuentes inmersos en flagrancia delictiva, sin necesidad de una autorización judicial previa. VISIÓN ECONÓMICA
En la “economía del crimen” que postuló el Premio Nobel de Economía (1992), Gary Becker, explicó que los criminales son individuos que actúan racionalmente, como cualquiera otro y buscan maximizar su bienestar. Lo que los distingue es que encuentran óptimo realizar actividades ilegales. Bajo esta perspectiva, con estas acciones se
LA OTRA PAGINA 7
enfoque.
estaría garantizando el combate a la delincuencia en Trujillo. Es decir que, con la represión, están disminuyendo los incentivos que tenían los delincuentes, porque el costo-beneficio no les resulta tan rentable, debido a la existencia de un control policial efectivo en conjunción con el Ministerio Público, lo que les asegura la privación de su libertad. Según el experto Sebastian Galiani, a esto se le conoce como la certeza o probabilidades de captura y condena, que se logra con más policías, técnicas de investigación sofisticadas, mayores recursos para aumentar la eficiencia de la justicia y procesar rápidamente a los culpables. Otro componente es la severidad o sanción final que recibe el criminal, es decir que a mayor sentencia de prisión o multa, más severo es el castigo.Entonces, “el Estado debe decidir cuantos recursos destinar a combatir el crimen y cómo distribuirlos en medidas que afectan la probabilidad de castigo y otras que inciden en la severidad”, dice Galiani.
Industria DE TRUJILLO
e. Nuestra palabra
Frases cruzadas
Acciones integrales contra la violencia Hace dos años, la Policía afinó su estrategia para desarticular las organizaciones criminales que han sentado sus reales en La Libertad. El resultado se refleja en la captura de los principales delincuentes que integran estas redes, quienes han ido a engrosar las cifras del sobrepoblado penal El Milagro. Aparentemente, con esas acciones reforzadas con el endurecimiento de las penas contra los criminales, la sensación de inseguridad ha disminuido en Trujillo; sin embargo, surge la interrogante: ¿Es suficiente para acabar con la delincuencia? No cabe duda que el trabajo policial es necesario, pero éste solo constituye la parte represiva de lo que debe ser una estrategia consensuada de lucha contra el crimen; pues esta lacra social demanda la concurrencia de otros actores sociales, principalmente del gobierno local que ha de centrarse en la cohesión social a través de la atención a los sectores que demandan mayores servicios, así como la participación de la ciudadanía. En esta tarea preventiva también tiene responsabilidad el gobierno regional en aras de atender los espacios condicionantes de los actos delictivos.
Humor
POR MIGUEL ÁNGEL MOSCOL
No tengo dinero. La población se encuentra consternada porque el regidor Manuel Montoya Cárdenas perdió tres ciclos de estudios por falta de dinero para pagarlos, lo que le impide obtener su grado y eso lo arrastraría a la vacancia. ¡Hagamos una colecta¡
“EL PAP está seriamente comprometido con empresas brasileñas del caso Lava Jato”
"La utilización de una comisión dentro de una campaña, contamina sus funciones”
— Sergio Tejada. Expresidente de la 'Megacomisión’.
La historia en la noticia Fuera de sus casillas “A veces la electricidad gusta de hacer de las suyas”, relata la crónica de La Industria del 9 de febrero de 1915. Eran las ocho de la noche cuando Santos Terrones montaba su brioso caballo cerca al callejón de Calleni, sin presagiar la tragedia que estaba a punto de ocurrir: un cable conectado al poste “cayó sobre el caballo, lo electrizó, y después de una recia convulsión, lo mató (al caballo) instantáneamente”. La sacudida del equino fue tan fuerte que arrojó al jinete al suelo, “siendo ésta su salvación”. Pero uno de los trozos de alambre se enredó con la línea telefónica (LFQ).
—Mauricio Mulder. Congresista aprista.
En la mira ¿Estudió maestría pero no pagó? El regidor provincial de Trujillo, Manuel Montoya Cárdenas, podría convertirse en otra de las bajas de la bancada de Elidio Espinoza Quispe, pues podría ser vacado por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) en caso prospere la solicitud presentada por el abogado Carlos Becerra ante el concejo municipal. Esta petición se sustenta en que Montoya Cárdenas declaró tener una maestría en Derecho, pero en la universidad donde se matriculó se informa que solo cursó el primer ciclo. El concejal dice que sí terminó el posgrado en la Upao, pero no canceló, lo que conllevó a que no se le reconozca sus estudios.
Advierte que no asistirá a junta Elidio Espinoza, en su calidad de presidente de la Junta de Accionistas de Sedalib, aseguró que no asistirá a la sesión convocada, por el gerente de esta empresa de servicios Carlos Venegas Gamarra, para el martes 18 de agosto debido a que participará en la asamblea de la Asociación de Municipalidades del Perú (Ampe). Se continúa prolongado proceso contra Acuña El gobernador regional, César Acuña Peralta, sigue tranquilo en relación al juicio por el video ‘Plata como cancha”, puesto que el juez de la investigación preparatoria recomendó a la fiscal replantear la acusación para que se incorpore el delito contra el derecho al sufragio.’
Juan José Bringas Céspedes. Editor: Luis Fernando Quintanilla Editor de Fotografía: Douglas Juárez Vargas enfoque.Director: Jefe de Diseño: Henry Silva Vásquez. Jefe de Publicidad: Carlos Ibáñez Reluz Imprime y distribuye: Empresa Editora La Industria de Trujillo S.A. Jr. Gamarra 443, Trujillo Redacción: Jr. Gamarra 443, Trujillo Telef. 295757 Anexo: 208-209 enfoque@laindustria.pe Publicidad: Obispo de la Calle y Heredia 211 Telef. 290903 Anexos: 101-111-112. publicidad@laindustria.pe Concepto portada: O. Samanamud L.