cmyk
B.8__Lunes 14 de abril de 2014, Trujillo, La Libertad
Consultorio Virtual
SALUD
La Industria
>MÉDICO ISAAC RECABARREN APUESTA POR LA MEDICINA INTEGRATIVA
BuenaSalud
<guidosanchez@laindustria.pe >
–¿Qué es la hipertensión? –Es la presión arterial alta. La presión arterial es una medición de la fuerza ejercida contra las paredes de las arterias a medida que el corazón bombea sangre a través del cuerpo. Las lecturas de la presión arterial generalmente se dan como dos números. Por ejemplo, 120 sobre 80 (escrito como 120/80 mmHg). Uno o ambos de estos números pueden estar demasiado altos.
¿Es posible la curación total de las dolencias? ESTE ENFOQUE BENEFICIA A LOS PACIENTES CON UN TRATAMIENTO COMPLETO.
–¿Cuáles son los valores medibles? –El número superior se denomina presión arterial sistólica y el número inferior presión arterial diastólica. La presión arterial normal es cuando mide menos de 120/80 mmHg la mayoría de las veces. La presión arterial alta (hipertensión) es cuando la presión arterial es de140/90 mmHg o por encima la mayoría de las veces. Si los números de su presión arterial están entre 120/80 y 140/90 o superior, pero por debajo de 140/90, esto se denomina prehipertensión. –¿Qué se debe tener en cuenta? –Si usted presenta prehipertensión, será más propenso a padecer presión arterial alta. Si tiene problemas cardíacos o renales, o si tuvo un accidente cerebrovascular, es posible que el médico le recomiende que su presión arterial esté incluso más baja que la de las personas que no padecen estas afecciones. –¿Cuáles son los factores determinantes? –Muchos factores pueden afectar la presión arterial, como: Qué tanta cantidad de agua y sal uno tiene en el organismo. El estado de los riñones, del sistema nervioso o los vasos sanguíneos. Los niveles de diferentes hormonas en el cuerpo. A usted muy probablemente le dirán que su presión arterial está demasiado alta a medida que vaya envejeciendo. Esto se debe a que sus vasos sanguíneos se vuelven más rígidos con la edad. Cuando esto sucede, su presión arterial se eleva. La hipertensión arterial aumenta la probabilidad de sufrir un accidente cerebrovascular, un ataque cardíaco, insuficiencia cardíaca, enfermedad renal y la muerte temprana. –¿Cuáles son los riesgos? –Usted tiene un riesgo más alto de sufrir hipertensión arterial si: Es afroamericano, es obeso, con frecuencia está estresado o ansioso, toma demasiado alcohol (más de un trago al día para las mujeres y más de dos para los hombres), come demasiada sal en la dieta, tiene un antecedente familiar de hipertensión arterial, tiene diabetes y fuma. –¿Si no tengo esos riesgos? –La mayoría de las veces no se identifica ninguna causa de presión arterial alta, lo cual se denomina hipertensión esencial. La hipertensión causada por otra afección médica o medicamento se denomina hipertensión secundaria y puede deberse a: enfermedad renal crónica., trastornos de las glándulas suprarrenales (feocromocitoma o síndrome de Cushing), embarazo (ver: preeclampsia), medicamentos como píldoras anticonceptivas, algunos medicamentos para el resfriado y medicamentos para la migraña; estrechamiento de la arteria que suministra sangre al riñón (estenosis de la arteria renal) e hiperparatiroidismo –¿Cuáles son los síntomas? –La mayor parte del tiempo, no hay síntomas. La mayoría se la detecta cuando va al médico o al medirse en otra parte. Debido a que no hay ningún síntoma, las personas pueden desarrollar cardiopatía y problemas renales sin saber.
Obesidad o sobrepeso Alrededor del 30 % de los niños de 10 años padece obesidad o sobrepeso según el Estudio Internacional de Obesidad Infantil desarrollado en doce países. Estas estadísticas, que muestran una tasa de obesidad y sobrepeso infantil que varía del 24,7 % en Australia al 39 % de Brasil, fueron presentadas en el V Congreso Internacional de Actividad Física y Salud Pública en Río de Janeiro. El estudio fue impulsado por el investigador del Centro de Investigación Biomédica de Pennington Peter Katzmarzyk y se basa en datos de 6 mil niños de doce ciudades de diferentes países.
Subestiman al cáncer prostático
COMPLEMENTO. La Mediciona Integrativa busca unir los conocimientos tradicionales con los modernos.
FOTO: DIFUSIÓN.
Guido Sánchez Santur guidosanchez@laindustria.pe
Paulatinamente está cobrando más fuerza la Medicina Integrativa que conjuga la tradicional con la moderna para buscar soluciones definitivas a las enfermedades. Par conocer pormenores de este enfoque conversamos con el médico cirujano y especialista en Medicina Bioenergética, Isaac Recabarren Meza. El experto sostiene que la Medicina Integrativa beneficia al paciente porque ataca directo a la raíz de las enfermedades con un tratamiento completo, al intervenir la red de factores estructurales que intervienen y la corrección de las funciones del cuerpo humano. Esta corrección de funciones se logra con la aplicación de inyecciones de suero fisiológico con una pequeña dosis de anestésico para que no duela, con lo que se trata desde la dolencia más simple hasta la más compleja, como un cáncer. Esto se maneja en Alemania desde hace 80 años y viene a ser la acupuntura china, pero superada con un enfoque moderno, en base a las glándulas endocrinas, las cicatrices de las operaciones y los problemas dentarios. Considera que la extracción de un diente deja secuelas que no necesariamente se presentan en el mismo lugar, sino que pueden aparecer en otras partes del cuerpo por la red de conexiones de una parte con el todo y que no es posible diagnosticar con una radiografía. Los factores son los minerales, vitaminas, antioxidantes, encimas, hormonas, antibióticos y todo lo que la persona necesita para curarse. Y no es una fórmula fija sino que todos los días van cambiando y, generalmente, ello no lo aborda ninguna especialidad debido a que la medicina convencional no tiene en cuenta los estímulos para modificar las funciones, puesto que éstas no se miden con un examen de laboratorio. “El cuerpo es una máquina que resuelve todos los problemas con los pocos estímulos que le demos, gracias a la red de conexiones que no es factible diagnosticar con una radiografía, ya que ésta sólo detecta problemas locales”, aseveró Recabarren Meza. Control permanente Las funciones de cada órgano del cuerpo consisten en
Las pruebas de cáncer de próstata para predecir la agresividad del tumor subestiman “sorprendentemente”, en la mitad de los casos, la gravedad de la enfermedad. Un grupo de científicos de esa institución académica analizaron a 847 hombres británicos con cáncer de próstata, y constataron que 209 pacientes entre los 415 que habían sido diagnosticados con cáncer de lenta progresión tenían un tipo de enfermedad más agresiva de la determinada. El cáncer de próstata ataca el glande que se encuentra en los hombres entre la vejiga y el pene.
Personas más activas son sanas CONVENCIONAL. Cuando el mal está avanzado son necesarias las cirugìas y quimioterapias.
‘‘
La medicina integrativa ataca la memoria integrada (genética y ambiental) del organismo que comprende las enfermedades padecidas, así como las creencias, etc.
las hormonales, hígado, riñones, sistema nervioso central o vegetativo y otros que debemos atender cada día, en tanto que la ausencia de síntomas no significa que todo funciona bien; pueden haber deficiencias impercetibles que se traducen en el depósito de sustancias (colesterol, grasas, retención de tóxicos que diariamente ingerimos con los alimentos y medicinas, etc.). Un ejemplo son los metales pesados que vienen en los alimentos, como los granos cultivados con insecticidas y fertilizantes (mercurio, plomo) que se depositan en el tejido graso, de donde se salen cuando uno baja de peso. Ésta es una épocas crítica a tomar en cuenta para iniciar un tratamiento que permita eliminarlos, ya que podría entrar en contacto con un órgano débil para hacer un cáncer y de inmediato comienza ese proceso degenerativo. “No existen diagnósticos por partes o por órganos con exámenes de laboratorio porque no sirven para determinar las causas, puesto que éstas se hallan
diseminadas en todo el organismo. La experiencia nos dice que no demos tratamientos por enfermedades, sino que conozcamos lo que necesitamos cada día para estar sanos. Así se concluyó que cada día hay que atender las 65 funciones (estimular, sedar y regular) y los 10 factores estructurales que son diferentes cada día, no se repiten.El cuerpo tiene la capacidad de autorregularse, pero necesita un estímulo porque suele bloquearse por problemas crónicos y existe un día determinado para estimular cada función. “Los síntomas no sirven para dar un diagnóstico, sino para agrupar los problemas y darles una etiqueta, usando tratamientos que sólo son paliativos (consumo de drogas) en enfermedades consideradas crónicas como la artritis que nunca se cura y eso es frustrante cuando lo dice un médico”, advierte. Reconocen que el enfoque de la medicina integrativa nunca suspende un tratamiento de los especialistas, por ética y porque no es necesario ir contra ninguna escuela, lo que hace es completar lo que falta, resolviendo de raíz el mal. No hay contraindicaciones porque no se contraponen, sino que se complementan, y depende del avance de la enfermedad para incluir quimioterapias, cirugías, entre otras. “No conozco una persona sana porque se puede tener una ‘enfermedad muda’, sin síntocmyk
mas y que después de años aparece. Mientras más pronto se detecte la dolencia más rápido será la curación. Todas las enfermedades se curan cuando comienzan, no cuando están terminando”, comenta. Desde el primer día que nace el ser humano necesita un tratamiento, que implica retroceder todas las etapas que ha pasado, convencidos de que una enfermedad puede surgir un año después o en más tiempo desde su incubación.
Las personas más activas tienen más capacidad de regular la cantidad de comida que consumen y, por lo tanto, de evitar la obesidad, afirmó el investigador estadounidense y profesor de la Universidad de Carolina del Sur Robin Shook. “Nuestros estudios muestran que si eres físicamente activo es mucho más posible que regules la cantidad de comida que deberías consumir”, manifestó el científico estadounidense en el V Congreso Internacional de Actividad Física y Salud Pública, en Río de Janeiro.
!MÁSINFO Recabarren Meza lleva 30 años en la práctica de la Medicina Integrativa. Se necesita seis días seguidos para resolver una dolencia de ciática, con lo cual se logra que la persona se estabilice y no caiga en crisis aguda. Un reumatismo requiere 23 días para desmontar cada capa de tóxicos alérgicos. La Medicina Integrativa no separa lo físico de lo emocional porque conlleva a pensar que son dos partes diferentes. Una enfermedad puede tener origen emocional o físico, pero finalmente afecta a todo, dependiendo de cada persona. Hay cuatro circuitos neuroendocrinos (hormonal, inmunológico, nervioso y renal).
Una extraña enfermedad La causa de una enfermedad renal crónica con miles de casos en América Central sigue envuelta en el misterio, ante lo cual se han planteado diversas teorías como la exposición a pesticidas, el estrés por el calor y la deshidratación. “En las tierras cálidas bajas de América Central una enfermedad renal se ha estado cobrando un precio mortal, particularmente entre los peones rurales que cortan la caña de azúcar”, indicó la revista de la Asociación Estadounidense para el Avance de la Ciencia (AAAS). Hay miles de casos de este mal enigmático.