cmyk
A.10__Martes 12 de noviembre de 2013, Trujillo, La Libertad
LA DIEZ
La Industria
PERFIL >> ESTE EL MENSAJE QUE LA PREMIO NOBEL DE LA PAZ DIO A LOS JÓVENES TRUJILLANOS:
“El éxito es ser feliz para hacer felices a los demás” RIGOBERTA MENCHÚ TUM FUE DECLARADA ANOCHE HUÉSPED ILUSTRE DE LA CIUDAD EN EL PALACIO MUNICIPAL. ESTA MUJER NOS HABLA DE LAS OPORTUNIDADES QUE UNO MISMO SE GENERA. Guido Sánchez Santur guidosanchez@laindustria.pe
Sencilla, elocuente, una sonrisa amplia y mensajes claros son las características que distinguen a la premio nobel de la paz, Rigoberta Menchú Tum, quien la tarde de ayer sostuvo un encuentro con más de 500 universitarios y docentes de la Universidad César vallejo (UCV), durante su segundo día en Trujillo. “Las oportunidades no nos las dan, las hacemos nosotros mismos y eso se logra con participación.Esnecesariohacercosas con lucidez, conscientes de que a veces salen y a veces no”, expresó Menchú Tum, al señalar que el liderazgo se adquiere en base a la experiencia, sin perderlaperspectivaquelomásimportante del ser humano es vivir una vida útil. Con la emoción de estar en un auditoriomayoritariamenteuniversitario, la lideresa mundial reveló que los jóvenes son más dóciles a tener una actitud emprendedora como una forma de vida, por ello no deben lle-
PERSONAJE. En 1992 recibió el Novel de la Paz en su reconocimiento a la lucha por la justicia social.
‘‘
Las oportunidades no nos las dan, las hacemos nosotros mismos y eso se logra con participación. Es necesario hacer cosas con lucidez, conscientes...”
narse de información, sino participar y ganar mucha experiencia; a lo que se suma la organización para interactuar con los demás, sin pensar que somos indispensables. En tal sentido, conviene ser conscientesquelascondiciones de un ser humano completo son el respeto (en todos las circunstancias), la gratitud (agradecer en todo momento), la humildad (no engrandecerse), reciprocidad (devolver los favores y las oportunidadesquerecibimos)y amor incondicional (tener plena conciencia individual y colectiva, que es propio de la naturaleza humana). Para ella, la pobreza no es sinónimodemendicidad,sinoque éstaexisteporqueenlasociedad no se practica la reciprocidad. “La pobreza hace posible la riqueza de otros y la utilización de los más humildes por parte de los poderosos”.
!MÁSINFO
SALUDO DE HUMILDAD. Guatemalteca sigue en pie por los derechos de los indígenas.
‘‘
Los que se consideran apolíticos son cómplices con el afán de mejorar lo que ya se hizo, pero si ingresan a ella no deben caer en la corrupción. Ustedes métanse en la política”. MENSAJE. A los estudiantes de la UCV.
Se criminalizó la política Lamentó que se haya criminalizado la política por lo que muchos jóvenes no quieren ingresar en ella, al considerarla mala; pero no es tal sino que ello depende de quienes actúan mal. “Los que se consideran apolíticos son cómplices con el afán de mejorar lo que ya se hizo, pero si ingresan a ella no deben caer en la corrupción. Ustedes jóvenes métanse en la política, solo así vamos a cambiar las cosas”, invocó Menchú Tum. Cada uno tenemos enorme poder en nuestras manos, pero aprovecharlo necesitamos tomar en cuenta tres factores: de dónde venimos (somos la custodia del saber de nuestros ancestros para fluya en el ADN); identificar lo que más nos gusta, lo que nos motiva a emprender algo; y conocer a dónde vamos (tener claras nuestras metas y lo que emprendamos lo hagamos con toda con-
FOTOS: ARMANDO CASTRO.
RECIBIMIENTO. Hubo bailes típicos.
MULTITUD PRESENTE. El mensaje de Rigoberta caló hondo en la conciencia de jóvenes.
vicción, con amor, pasión e involucrados. “Cuando hablo con jóvenes siento una profunda emoción porque son quienes más tarde serán autoridades, dirigentes de su país y para ello deben tener pleno conocimiento de los
problemas de la especie humana”, comentó la guatemalteca. Un mal de la humanidad Recordóquelahumanidadenfrenta enormes problemas, lo que obliga a que los dirigentes deben prepararse a conciencia cmyk
para solucionarlos. “Las personas tenemos la capacidad de hacer fortunas materiales, pero también una fortuna espiritual. Si logramos ambas,llegamos serfelices”,reflexionó, al recalcar que el “éxito significa llegar a ser felices
En la noche, el alcalde provincial, César Acuña Peralta, como parte del programa ‘Cultura de Reconocimiento’, le otorgó la Medalla de la Ciudad y un Diploma de Honor, en una ceremonia especial. Esta distinción fue un acuerdo unánime del concejo de Trujillo. La Premio Nobel arribó el sábado arribó a Trujillo la tarde del domingo último y la tarde se ayer participó en el coloquio ‘El Papel de los Jóvenes y su Compromiso con el Futuro de la Paz Mundial’. A las 11:00 a.m. ofrecerá la conferencia magistral ‘La Responsabilidad de la Educación como Garantía de una Paz Duradera’, tras lo cual la UCV le otorgará el reconocimiento como Doctora Honoris Causa. En 1992 recibió el Premio Nobel en reconocimiento a su lucha por la justicia social y reconciliación etno–cultural, basado en el respeto a los derechos de los indígenas, coincidiendo con el quinto centenario de la llegada de Colón a América, y con la declaración de 1993 como Año Internacional de los Pueblos Indios. Con los recursos financieros que le entregaron estableció la fundación Rigoberta Menchú Tum, con sede en Guatemala; una filial en México, bajo la figura jurídica de Institución de Asistencia Privada (IAP) y otra en Nueva York
para hacer felices a otros”. Aludiendoasusantepasados, los mayas, aconsejó que, si por razones de nuestro trabajo llegamos a casa cansados o cargadosdeenergíanegativas,nosdemos un baño de flores, esos nos limpiará y nos relajará. Incidió que el conocimiento maya es una ciencia para la vida y la vida es una filosofía ancestral que nos recuerda que somos seres espirituales, y la espiritualidad es energía, distinta a la religión. Por eso, todos los días al levantarnos debemos agradecer por todo lo bueno que sucede y porque “hoy quiero tener mucha luz en mi camino para esclarecer las mentes de los demás”. Asegura que esto funciona porque somos capaces de programarnos con palabras y actitudes.