cmyk
La Industria
Domingo 12 de julio de 2015, Trujillo, La Libertad
Entrevista Mi Región
b3
DIVERSIDAD. Asegura consultora francesa Pilar Valencia:
“Atractivos de la Ruta Moche tienen un nivel internacional” Organización francesa, que ha desarrollado proyectos de turismo sostenible en varios países de Europa, Asia y América Latina, ha puesto los ojos en nuestra región con la finalidad de contribuir a la mejora del destino. elperfil. En Perú El 2013 desarrolló el proyecto turístico de la Ruta Barroca en el Cusco.
Guido Sánchez Santur guidosanchez@laindustria.pe
La Ruta Moche es el segundo destino turístico del Perú, por lo que se han volcado los esfuerzos de los sectores público y privado para darle las condiciones que requiere.
>
La riqueza turística del norte atrae el interés de los estudiosos e inversionistas. Esta vez la francesa Pilar Valencia de Baussou, representante de Acting for Live arribó al Perú para ejecutar el proyecto ‘Turismo sostenible en la Ruta Moche’. Ella nos concedió una entrevista y destacó la diversidad de atractivos que ofrecemos, pero urge mejorar la calidad de los servicios, en lo que respecta a infraestructura y atención por parte del personal.
Sostenibilidad Frecuente
Delegación
Pilar Valencia ha venido en varias oportunidades a Trujillo y es una convencida que la ciudad posee una riqueza invalorable.
En el Perú representa al presidente de Acting for Live, Francoise Vellas, jefe internacional del proyecto, residente en Francia.
–Son bastantes, especialmente en la infraestructura, calidad del servicio, atención y en el recurso humano. Lo importante es que esto se puede solucionar.
–Esta es una región estratégica porque es un punto de entrada al norte que ofrece, además, un turismo de ocio y de naturaleza, que atrae varios públicos, pero también un grupo bastante selecto de poder adquisitivo alto, aquellos que les gusta la cultura y la historia que viene de Europa, Japón, Estados Unidos, América del Sur y otros.
–¿Qué debemos mejorar? –La formación del recurso humano, la atención al turista y las instalaciones. –¿Cuáles son las amenazas? –Hay muchos operadores que no son oficiales y sus precios varían sin tomar en cuenta sus costos, con lo cual pueden llegar a tocar suelo, bajando a todo el sector. También hay otro problema cuando tienden al alza, sin percatarse que hay otros destinos en el mundo que ofrecen lugares maravillosos a donde van los turistas que buscan menores costos, desechando la oportunidad de visitar el Perú. A ello se suman las deficiencias en las carreteras y la inseguridad que puede desanimar a un viajero y opte porotro destino; así como la falta de conectividad área.
–¿Qué se ha hecho? –Durante estos años se elaboró un diagnóstico de la situación del turismo en esta zona, aplicando el Foda para conocer las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas.
–¿Y qué oportunidades han encontrado? –Son muchos los problemas, pero también hay muchas las oportunidades que se deben aprovechar, principalmente la voluntad política de las autoridades nacionales, regionales y locales, la presencia de museos de nivel internacional, como Tumbas Reales, en Lambayeque, que es maravilloso. En la Libertad destacan sus huacas con una historia y potencial arqueológico para más de 20 generaciones. Estos esfuerzos se pueden canalizar para que la Ruta Moche se convierta en un punto estratégico de entrada a América del Sur para practicar turismo cultural e histórica.
–¿Qué debilidades encontraron?
–¿Cómo se percibe a La Libertad?
–¿En qué consiste el trabajo que están desarrollando? –Al Perú, internacionalmente, se le asocia con la cultura inca y Machu Picchu,eso es normal porque es una de las siete maravillas del mundo y como tal merece reconocimiento. A raíz de ello surge la inquietud para trabajar la Ruta Moche desde hace tres años.
–¿Qué exige este público con prioridad? –El cultural y el histórico es muy exigente en cuanto a los sitios que va a visitar y eso está garantizado con el museo Tumbas Reales que no queda pequeño ante destino como México, Egipto y otros. El turista no se sentirá defraudado pro ese lado; pero en sus momentos de reposo necesita comodidad en el hotel y el restaurante. –¿Más confort? –No diría tanto de confort si-
Uno de los objetivos principales que busca esta organización es la promoción y puesta en valor de diferentes destinos turísticos sostenibles.
no condiciones mínimas de seguridad, que cuando ingresa a una instalación no corra el peligro de caer, de resbalar o sufrir un accidente, limpieza, buena organización, personal amable. –¿Cuánto tenemos que mejorar en este aspecto? –Decir una cantidad sería muy arriesgado porque requiere un estudio minucioso del sector, eso sería un trabajo muy importante que terminaría en un inventario de lo que se necesita. –¿En promoción cómo nos encontramos? –Aquí también hay un problema complicado. Ciertamente se ha hecho mucho por el Perú y es de conocimiento internacional, pero seguimos recibiendo información de la cultura inca y siempre se relaciona al país con esa civilización.
cmyk
Hay que hacer un trabajo fuerte de diversificación para que la cultura Moche se conozca porque es tan rica, que está al nivel de la inca. –¿Qué se pretende con este trabajo que han realizado ustedes? –Ayudar a diversificar los circuitos e iniciar los planes de formación para fortalecer capacidades del recurso humano de la región. –¿Esto sería la base para el fortalecimiento del destino? –Lo que viene ahora son las estrategias a desarrollar para implementar estos planes de nuevos productos y circuitos que diversifiquen la oferta porque no todos vienen por el turismo cultural e histórico, sino también hay quienes buscan ocio y ahí está Máncora y otros lugares importantes que se complementa con la naturaleza viva.
másdatos. Recomendaciones. A partir del estudio que se ha realizado en la Ruta Moche se elaboró el documento y se incluyó varias recomendaciones, que pasan por el planteamiento de nuevos productos para la región, acompañado de un plan de formación para convertir esas debilidades en fortalezas y las amenazas en oportunidades
Socialización. Semanas atrás, este documento fue presentado por los técnicos franceses a los operadores turísticos liberteños para socializar los resultados y recibir opiniones con la finalidad de enriquecerlo y empezar plantear las acciones que se deben llevar adelante.