Tingana

Page 1

06 planb

La Industria

La Industria

Lunes 8 de junio de 2015, Trujillo, La Libertad

Lunes 8 de junio de 2015, Trujillo, La Libertad

11

planb

tips

viajero Mañana lea

Para controlar los nervios

FECHAS CLAVE.

Para no perderse Mayo. Corpus Christi. 23/06. Semana Turística. 25/7. Patrón Santiago y aniversario de Moyobamba. 1/10. Festival de la Orquídea

escolar

Tingana, en el corazón de Moyobamba

la experta NADIA LUZ CAMPOS BURGOS PSICÓLOGA

AVENTURA. UNA INOLVIDABLE EXPERIENCIA SIGUIENDO EL CAUCE DEL RÍO AVISADO A BORDO DE UN BOTE A MOTOR Y EN CANOA. GUIDO SÁNCHEZ

GUIDO SÁNCHEZ SANTUR guidosanchez@laindustria.com

“¡Oiga¡, y por qué le dicen río Avisado”. Esta fue la pregunta que saltó a flor de labios, casi al unísono entre todos los miembros de la delegación que íbamos a bordo de la tambaleante canoa que nos adentraba en la espesura del bosque, sorteando troncos y ramas que se prolongaban desde la orilla. “Este nombre le pusieron hace muchos años las primeras personas que empezaron a utilizar este río. Dicen que se debe a que algunos iban desprevenidos en los botes y se golpeaban la cabeza en las ramas, entonces quedaban avisados de que en cualquier momento podían toparse con otro tronco que incluso los hacía caer del bote”, nos comenta el guía, un jovencito de la comunidad de Tingana, que ha encontrado en el turismo su principal ingreso económico. Como muchos otros que han visitado la Reserva Ecológica Río Avisado –Tingana, con una extensión de más de cinco mil

hectáreas, habíamos escogido esta ruta en busca de los famosos monos, que alrededor de las 10 de la mañana suelen salir a jugar en las copas de los árboles, en un paraje, alejado de las viviendas de los lugareños, y donde vemos un cartelito con el dibujo de uno de estos. Para llegar hasta aquí habíamos viajado más de 15 horas, en ómnibus desde Trujillo, por una carretera asfaltada, con una persistente lluvia, pero sin mayores contratiempos. La experiencia en medio de la naturaleza vivificante lo merecía. Ya en Moyobamba, la Ciudad de las Orquídeas, a las 6 de la mañana abordamos un combi que en una hora nos lleva hasta el Puerto La Boca, en el navegable río Mayo. Desde aquí nos embarcamos en un bote fuera de borda que, en un recorrido de 40 minutos, nos lleva al río Avisado. Después de 20 minutos por el afluente del Mayo llegamos al la comunidad de Tingana. Los amables anfitriones nos reciben con la mayor cordialidad posible, propia de los moyobambinos.

VIAJE. La travesía en este ecosistema conjuga el conocimiento de la biodiversidad y la aventura que nos desencadena múltiples emociones.

más datos Columpios en fango

Los renacos

Hay un paraje donde los jóvenes guías han armando un columpio utilizando bejucos o lianas y nuestros anfitriones son los primeros en subirse a un árbol para lanzarse, luego nos retan para hacer lo propio, poniendo a prueba su valentía y por un instante emular a Tarzán.

Son árboles que crecen a la orilla del río, cuyas raíces las extienden, cual redes, desde lo alto hacia el agua y el suelo fangoso, parecidos al manglar.

hoja de ruta Miradores y pajarillos

En busca de los divertidos monos

Su nombre es de leyenda

En medio de la selva, con un constante trinar de los pajarillos, los visitantes tienen la posibilidad de dormir en los bungalows habilitados con materiales rústicos de la selva. La noche cuesta 10 soles. Así empieza la aventura aquí.

Hay un momento en que se deja el bote a motor y se aborda una canoa impulsada con remos de madera, que los mismos viajeros empujan. Este trayecto contra la corriente, es más lento, venciendo la fuerza del agua.

Tingana hace referencia al juego con choloques (tingar). Cuando los abuelos eran niños se decían: “tinga y gana, tinga y gana o tingana, tingana”, nos comentó la mujer que nos despidió mientas subíamos al bote.

Sepa lidiar con los problemas visuales El sentido de la vista es, probablemente, el medio a través del cual captamos la mayor cantidad de información de todo nuestro entorno. Cuando se hace mención a una discapacidad visual, muchas veces las personas asocian ello con la incapacidad para realizar actividades como no poseer la autonomía suficiente para tomar decisiones, trazarse objetivos y perseverar por ellos. Todas son ideas erróneas. Es frecuente observar a padres y madres de familia con sentimientos de angustia y desesperanza, imaginando un futuro poco grato para sus hijos. Todo ello muchas veces los conduce a adoptar actitudes de sobreprotección, las mismas que limitan la posibilidad de hacer surgir las destrezas de los niños y van construyendo así una identidad basada en el temor y la vergüenza.Esto es algo que debemos evitar. Debemos enseñares a valerse por si mismos. Es por ello de suma importancia educar a la población en cuanto a discapacidad visual, recordándoles que a pesar de ello estas personas cuentan con recursos para salir adelante, mantener autonomía en la medida de sus posibilidades y decidir sobre sus vidas; para lo cual requieren el respeto y comprensión por parte de quienes los rodean.

Ten confianza en ti

Descansa a tus horas

Cuando estés en casa solo, siéntate un rato y piensa en las cosas que crees deberías de cambiar. Date ánimo e intenta tomar valor. Realiza esta práctica todos los días al despertar y antes de dormir.

consultorio Utilizo mucho el Facebook He notado que dependo mucho del Facebook. Antes no tenía este problema, pero desde que he dejado de trabajar paso mucho tiempo conectada a la red. Veo fotos y vuelvo a verlas. Me siento mal por eso. Olinda Reátegui Muñoz urb. La Noria

Olinda, tranquila. Cuando disponemos de mucho tiempo libre solemos generar ciertos vicios. Trata de no utilizar redes sociales en el móvil, y busca algo para hacer de tal forma que te mantenga ocupada.

Después de 5 años, mi novia me terminó Hace dos días, mi novia me dijo que nuestra relación no daba para más; y de esa forma cerramos la etapa más feliz de mi vida después de 5 años. Me siento triste, aunque agradezco que ella haya sido sincera. Ever Carbajal Mendoza Trujillo centro

También nos parece una buena idea que se haya sincerado contigo. Terminar con alguien es difícil, pero es una oportunidad para evaluar lo que somos y hemos hecho en todo este tiempo. Buena actitud, Ever; y todo mejorará pronto. Cualquier consulta, o un problema por resolver, envíenos un correo a enfamilia@laindustria.pe

El ejercicio te ayudará

Dormir poco también puede causarte nerviosismo o ansiedad. El sistema nervioso es el responsable directo de que no puedas controlar tus emociones. Descansa a tus horas.

Sal a caminar por la calle, conoce nuevas personas y practica algún deporte. Jugar fútbol, vóley, básquet te ayudará interactuar con más gente y hacer amigos. Realiza actividad física.

Ensaya frente al espejo Debes sentir seguridad de ti mismo. Mírate al espejo y convéncete de lo valioso(a) que eres. Si tienes miedo de conversar con más personas, realiza un diálogo sencillo que podrías replicar luego.

Tenga mucho cuidado con el cáncer de pulmón ALARMA. ALREDEDOR DE 4 MIL PERUANOS MUEREN AL AÑO POR ESTA ENFERMEDAD. DIFUSIÓN

El Centro Oncológico Aliada busca informar acerca del cáncer, enfermedad que se puede sufrir por predisposición familiar o por algunos descuidos que tenemos con la salud. Según la organización alrededor de 4 mil peruanos mueren al año por cáncer al pulmón. Es tal vez el consumo al tabaco el responsable directo con el incremento de las cifras que, año a año, cobra más víctimas. Pero, ¿cómo se relaciona el tabaquismo con el cáncer? El humo del cigarrillo contiene sustancias tóxicas que pueden debilitar el sistema inmune. Además produce inflamación y daño a las células de cualquier parte del cuerpo, como a las células del pulmón. Si el hábito nocivo persiste, los daños no se podrán reparar, por lo que predispone a la aparición de células cancerosas. El dr. Atilio Romero, oncólogo de Aliada, señaló que el tabaquismo es la principal causa de cáncer de pulmón, responsable de más del 80 % de los casos. Al año mueren alrededor de 4 mil peruanos por esta enfermedad, por lo que la prevención y el cese del hábito del consumo de tabaco continúan siendo prioridades vitales para la comunidad médica, comunidad científica y la de salud pública. “Esta adicción además puede causar cáncer en casi todas las partes del cuerpo, como la boca, lengua, nariz, garganta, laringe, tráquea, esófago,

pulmones, estómago, riñones, vejiga, colon, recto, médula ósea, leucemias, entre otros”, detalló. Para vencerlo Cada año, los médicos encuentran nuevas formas de combatir el cáncer y los tratamientos en nuestro país ya están al nivel de otros más desarrollados, comenta el dr. Romero. “En el caso de Aliada, se busca que el paciente continúe con su vida cotidiana mientras sigue su tratamiento. Por esta razón, en el caso de las quimioterapias, la mayor parte de los tratamientos se aplican de forma ambulatoria, en ambientes adecuados y con el equipamiento y la supervisión necesarios para garantizar calidad en la atención, comodidad y seguridad al paciente”, comentó.

también \\ www.efesalud.com www.aliada..com.pe

ENEMIGO. El consumo de tabaco es el principal causante del mal.

el dato

más info

Métodos para combatirlo.

Aunque este tratamiento se aplica a determinados tipos de cáncer, la terapia biológica es uno de los avances más importantes contra el cáncer.

Una de las terapias oncológicas más empleadas en el tratamiento de los tumores malignos es la radioterapia; entre un 60 % y 70 % de los pacientes la reciben como parte de su tratamiento oncológico. Es recomendable guiarse de un especialista.

La cirugía oncológica sirve para extirpar el tumor y el tejido circundante que podría estar comprometido.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.