Trekking en La Libertad

Page 1

06 planb

La Industria

La Industria

Lunes 24 de agosto de 2015, Trujillo, La Libertad

Lunes 24 de agosto de 2015, Trujillo, La Libertad

planb

11

tips

viajero Mañana lea

FORTALEZA FÍSICA.

Mucho esfuerzo La mayoría de las opciones de trekking en la Cordillera Huayhuash tiene que ser considerada exigente físicamente debido a la altura y la naturaleza montañosa del terreno. Los senderos son a menudo empinados en estos circuitos, tanto para ascender y descender.

escolar

Trekking, encuentro con la naturaleza

Problemas de cobertura en vacunación según la OMS

SALIDAS. GRUPO PRACTICA CAMINATAS EN RUTAS CORTAS DE UN DÍA Y JORNADAS PROLONGADAS DE HASTA DOS SEMANAS. DIFUSIÓN

GUIDO SÁNCHEZ SANTUR guidosanchez@laindustria.pe

Todos los fines de semana, un grupo de trujillanos se convoca en el óvalo Larco y enrumba a cualquiera de las rutas propicias para la práctica del trekking, actividad de esparcimiento saludable y de integración, aprovechchando tiempo libre. El equipo lo integran niños, adultos y mujeres. El grupo Tekking Trujillo, que empezó como una terapia física de Gabriel Arenas y algunos amigos, ya supera los 2750 miembros en Facebook, red social a través de la cual se informan los horarios e itinerarios de las salidas. En cada una de las caminatas participan entre 20 y 30 personas, cantidad manejable para los monitores, lo que se convierte en una oportunidad para conocer nuevos amigos, con quienes se comparte experiencias, pero sobretodo acciones solidarias. El Cerro Campana, Alto de Las Guitarras, Huanchaco, El Cañoncillo, Condornada y otros son las rutas cortas que se caminan con frecuencia.

Gabriel Arenas advierte que todos los cerros y lomas que rodean a Trujillo han sido caminados algunas vez por ellos. Inclusive, se practica deportes de aventura, como tirolesa, escalada en roca con guías especializados. Para setiembre se prevé elevarse en parapente. También hay rutas largas, de una a dos semanas, que comprenden el ascenso a montañas y nevados, como la de hace 15 días cuando cinco trujillanos caminaron la Cordillera Huayhuash (Áncash), uno de los caminos de altura más bellos del mundo, preferido por turistas extranjeros. “Somos conscientes de que nadie cuida lo que desconoce, por eso lo que buscamos con este grupo es facilitar un encuentro con la naturaleza para aprender a respetarla; así como entrar en contacto con los nevados y tomar conciencia de los grandes problemas que latrviesan, principalmente su paulatino derretimiento, que se refleja en la disminución del caudal de los ríos que riegan los campos de la costa”, puntualizó Gabriel Arenas.

JUNTOS. No se trata de salir a competir o demostrar quien es más fuerte, sino de compartir y superar todas las dificultades ayudándose entre sí.

más datos Esparcimiento

Significado

En las caminatas se conoce la naturaleza, se respira aire puro y se recargarse de energía. No se trata de ganarle a nadie, sino de competir con uno mismo, superando nuestras dificultades. Los jóvenes disfrutan, dejando de lado su adicción al ipod, celulares y las computadoras.

La práctica del trekking no solo implica seguir los caminos existentes, sino de explorar, abriendo nuevas rutas y eso es una aventura.

hoja de ruta En Inkafest Entre el próximo jueves y el domingo, Gabriel Arenas participará en la expedición de Yuracmayo (Ticlio, Junín), como parte del Inkafest, que será guiado por Augusto Ortega, el primer peruano que ascendió al Himalaya.

Huayhuash Situada al sur de Huaraz, a 250 kilómetros al noreste de Lima, en la ciudad de Chiquián (3,200m.s.n.m.). Se extiende a lo largo de 30 kilómetros, de sur a norte, y se ha convertido en uno de los lugares predilectos de los aficionados al trekking.

Zona reservada Abarca parte de los territorios de las provincias Bolognesi (Áncash), Lauricocha (Huánuco) y Cajatambo (Lima) con una extensión de 67 mil 589.76 hectáreas. Protege el macizo de la cordillera Huayhuash, conglomerado de 21 nevados dominados por el Yerupajá.

Para educar a tu perro

Uno de cada cinco niños en el mundo no recibe las vacunas rutinarias y, anualmente, un millón y medio de menores mueren por enfermedades contra las que podrían haber sido vacunados, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). “Un total de 18.7 millones de niños menores de un año no han recibido la vacuna contra la difteria que recomendamos”, señala el responsable del departamento de vacunación de la OMS, Philippe Duclos. La organización ha declarado su preocupación por la corriente de resistencia a las vacunas, uno de los obstáculos para que se alcancen los objetivos de inmunización pese a que hay disponibilidad de vacunas. Tampoco dependen del nivel socioeconómico del país, pues recuerda que en el pasado se observaron fuertes corrientes de rechazo en una región de Reino Unido, donde llegó arraigarse la creencia de que ciertas vacunas causaban graves dolencias neurológicas en niños. El representante de la OMS también menciona el caso más actual de cierto rechazo a la vacuna contra la hepatitis B en Francia, aunque reconoce que no se cuentan con estimaciones sobre el nivel de rechazo existente en éste y otros países. Duclos explica que el rechazo a las vacunas puede atribuirse a varios factores, como las creencias basadas en mitos, la desinformación, la desconfianza en los profesionales de salud o en el sistema sanitario, la influencia de los líderes comunitarios, los costes y las barreras geográficas.

Dedícale tiempo

No cambies las reglas

Es normal que la gente pierda la paciencia con sus mascotas y termine dándose por vencida. Pero no se te olvide que la diferencia es que seas constante y les tengas cariño.

consultorio Vi a mi ex después de dos años Ayer vi a Francisco, mi ex, después de dos años en un evento teatral. No sé por qé pero siento que algo nos conectó. Sentí que el mundo se había detenido. Yo ahora tengo una nueva pareja, pero él no ha estado con nadie más. Laura. G.A. Urb. La Arboleda

El cariño, amor y otros sentimientos profundos suelen conservarse en el corazón con el paso de los años. Probablemente algo aún te ata a él; no por eso, debes de pensar que después de todo este tiempo deban regresar.

No quiere dejarme en paz Me divorcié el año pasado. Mis hijos ya son mayores de edad y la relación con mi exesposo no es la mejor del mundo. Él aún me escribe, me hace comentarios fuera de lugar y pretende sujetarme a él, a pesar que ya tiene una nueva relación. C.V.E. Trujillo

Esto expone una mentalidad enfermiza. Obviamente él no supera el hecho, o probablemente nunca haya estado de acuerdo con la separación. Sigue conservando tu posición, esperemos que pronto cambie su actitud, sino haz una denuncia por acoso. Cualquier consulta, o un problema por resolver, envíenos un correo a enfamilia@laindustria.pe

Cuando son cachorros, es muy fácil que les dejemos hacer cosas que no los dejaríamos si fueran adultos. Por ejemplo, subir a la cama o el sofá. No puedes cambiar las reglas después.

Sé constante Nada en esta vida de las cosas que valen la pena se consiguen de inmediato. Todo lo que le enseñes a tu perro, deberás de repetirlo varias veces para que lo aprenda en realidad y no lo olvide.

Que no se vuelva rutina Cuando tu mascota se convierte en algo que tienes que alimentar a cierta hora, limpiar cierto día de la semana y que sacas a pasear de vez en cuando, es muy complicado que te obedezca si eres solo un extraño.

El lenguaje es un regalo que nos otorgan nuestras madres MUCHA ATENCIÓN. UNA PUBLICACIÓN REVELA QUE LAS PROGENITORAS HAN TRASMITIDO ESTE DON, DURANTE GENERACIONES, MOVIDAS SOLO POR SU INCONDICIONAL AMOR. “El amor materno-filial está en el origen del lenguaje humano”, asegura Enrique Burunat, profesor de Psicobiología de la Universidad de La Laguna de Tenerife, quien explica que las madres, motivadas por el amor hacia sus hijos, “fueron las responsables del origen y mantenimiento durante cientos de miles de años de un protolenguaje en sucesivas especies de homínidos”. Hace aproximadamente un millón de años, en homínidos previos a nuestra especie, comenzó a incrementarse la duración de la niñez, un periodo de dependencia de las crías hacia sus madres. Además, en torno a esa época, también se reorganizó el aparato fonador, aproximándose al que tenemos en la actualidad, expone Enrique Burunat en su libro Amor y origen de la humanidad. El especialista subraya que la niñez solo fue posible con una absoluta dedicación de las madres “a la alimentación, el transporte y el cuidado de sus crías”. “Durante cientos de miles de años, las homínidas practicaron ese protolenguaje. Por eso, hoy las niñas sacan mejores notas en lengua que los niños, pues las mujeres llevan mucho más tiempo practicando que los hombres”, apunta. En este trabajo, Burunat defiende que la mujer transmitió el amor y el lenguaje al hombre en el mundo.

SEGÚN ESPECIALISTA. Con la evolución humana se empezó a experimentar una extensión de la niñez.

el dato

más info

Sustento histórico

Sobre el surgimiento del lenguaje, el profesor Burunat ha escrito un artículo titulado Lenguage Génesis. Tiene varios reconocimientos.

“Los pasajes del Génesis bíblico encajan perfectamente con esta propuesta. El lenguaje sería el fruto del árbol del conocimiento. De este modo, el nuevo pensamiento simbólico, compartido por ambos sexos, dio a la especie humana el conocimiento del bien y del mal”, indica.

Esta obra puede interpretarse como un apoyo científico a las descripciones bíblicas del origen de la humanidad y la consciencia.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.