cmyk
GUIDO SÁNCHEZ SANTUR
Es multifacético: comunicador, periodista, publicista, fotógrafo, docente universitario, bombero y escritor. En su libro Emoliente de locuras, César Leigh Barreto recoge valiosas historias de personajes comunes que supieron encontrar oportunidades en las complicadas dificultades.
enfoque. SUPLEMENTO DOMINICAL DEL DIARIO La Industria DE TRUJILLO DOMINGO 4 DE OCTUBRE DE 2015
¿
Cómo nace la idea de publicar este libro? Es una compilación de historias que he vivido, presencié o me contaron y las palpé en la realidad. Son parte de los artículos que publicaba en un periódico nacional y que los seleccioné para este libro. –¿Qué significa la carátula? –Para emprender en el Perú se necesitan buenas ideas y diferentes, mucho trabajo, fuego en el alma; corazón, juventud, sueños, ponerle cabeza y huevos. Nos es fácil ser exitoso a causa de la corrupción y la anarquía, pero habemos personas que venimos de abajo y trabajando duro hemos salido adelante. El éxito es de largo plazo, no de un día a otro. –¿Éxito es sinónimo de dinero? –No necesariamente, lo que pasa es que hemos invertido la pirámide y en la base hemos puesto lo material, el dinero y todos hacen algo solo por dinero, olvidándose de los valores. Esa es la causa de la clase política que tenemos, con representantes que se mueven por dinero; sueñan con lo material porque creen que eso les dará felicidad. –¿Qué personajes son? –No se trata de un Bill Gates, son personas
exitosos comunes, como tú y como yo que supieron superar las adversidades, y con quienes nos identificamos porque pusieron sus valores en primer lugar. No olvidemos que los valores son fundamentales para el desarrollo. –¿Qué tan difícil es recuperar los valores en los jóvenes? –Es difícil, pero no imposible, la idea es que se enteren a través de los canales formales; pero los valores se aprenden en casa, lo maestros no pueden tapar los huecos familiares. El problema de fondo es que en los hogares se transmite inseguridad, por eso a los hijos se les dice que se metan aunque sea de policías o profesores para que ganen algo y tengan algo seguro; no se incentiva la vocación, la realización personal. La seguridad se la da uno mismo, no el Estado ni un centro laboral; por eso, no hay que esperar que gane un político amigo para que nos de un puesto de trabajo. Eso es depende de alguien. Vargas Llosa es el mejor ejemplo, gana dinero sin trabajar para nadie. Lo que pasa es que nos han engañado que carecemos de capacidad creativa. –¿Cómo lograrlo? –Si todos hicieran lo que profesan la historia fuera distinta. Ver las cosas de manera diferente,
“Los valores deben
ser la base del desarrollo”
el trabajo de un bombero no es apagar incendios, es evitarlos. Tenemos que ser más observadores y encontrar oportunidades según nuestras expectativas. La información es muy importante, por eso los comunicadores dominarán el mundo los próximos años. Los que manejan los infoductos tendrán el poder, en tanto que los cambios dependen del nivel de comunicación que hagamos. –¿Qué está pasando en las familias? –En el Perú somos muy proteccionistas, los chicos tienen 20 o 30 años y siguen en la casa de los padres, inclusive si embarazan a la enamorada. Los padres parecen una tortuga que a todos carga en su caparazón, también a los nietos. –¿Vivimos en una cultura del menor esfuerzo? –Para anular a una persona hay que evitarle el esfuerzo y paralizarlo, como en un estanque con algas que cubren su contenido. Si a un hijo le compras de todo y no dejas que se esfuerce se convertirá en un indigente y se va a molestar cuando no le das lo que necesita. Hay que encargarle responsabilidades, así se moleste, después lo entenderá y te agradecerá porque se sentirá orgulloso de ti. (Guido Sánchez Santur).
enfoque. SUPLEMENTO DOMINICAL
DOMINGO 4 DE OCTUBRE DE 2015
La Industria
Un desarrollo con valores El humor de Ramón y Cajal La poesía y la Internet
Cárceles
sin policías Asociación lanza iniciativa para una efectiva resocialización de condenados
cmyk
8 LA HABITACIÓN DE MR. HYDE