Zamora Chinchipe

Page 1

cmyk

B.8__Viernes 25 de abril de 2014, Trujillo, La Libertad

TURISMO

La Industria

GuíaÚtil ¿CÓMO LLEGAR?

Zamora es una provincia fronteriza con el Perú. Dista 12 horas desde Piura, de donde se puede abordar buses peruanos o ecuatorianos que cubren esa ruta, pasando por la provincia de Loja. Las carreteras en ambos territorios se encuentran asfaltadas. El clima de Zamora es de tipo tropical, pero no atosigante. Lo que varía es la humedad y la intensidad de las lluvias. La temperatura promedio de 25° C, la que baja o sube de acuerdo con la altitud y los vientos.

VARIADOS POTAJES

RIQUEZA NATURAL. Usted podrá deleitarse con una bella vista del paisaje que le ofrece esta provincia del oriente ecuatoriano.

FOTOS: GUIDO SÁNCHEZ SANTUR.

> HERMOSO LUGAR NOS ABRE LAS PUERTAS CON SUS ANCAS DE RANA Y TRAGOS AUTÓCTONOS

La exótica Zamora

Yuri Ramírez Zamora, chef del centro recreacional El Castillo Real, precisa que las ancas de rana se aderezan con comino, orégano, sal, ajo, gotas de limón y tomillo (planta aromática). Después se le espolvera harina y se le agrega huevo batido, tras lo cual se le echa miga de pan (tostalo y molido). Luego se procede a freirlas con una cocción de 3 a 4 minutos. Otros platos que ofrece son el Minón de tilapia (deshuesada), cebiche de tilapia, filete de corvina y otros.

PROVINCIA ENCLAVADA EN LA ZONA AMAZÓNICA DE ECUADOR ES BASTANTE CONCURRIDA POR MUCHOS. ¿QUÉ VISITAR? Guido Sánchez Santur guidosanchez@laindustria.pe

No había otro tema de conversación. Desde que descendí del bus, todos o casi todos, inquirían de qué se trataba esa bebida y dónde se la podía encontrar. La respuesta llegó al caer la noche, sentados en la mesa, tras brindar varios tragos, la euforia desbordaba mientras cada cual degustabaelplatodesupreferencia. De pronto, Katito Jiménez nos sorprende:“Contantapingadentro ya no siento el sabor de estas ranas”. Las carcajadas fueron más que estruendosas. Laprimeravezqueleíestapalabra, que suena a tabú y grosería, fue en Tradiciones en salsa verde, del peruano Ricardo Palma, al describir la singular interjección cuartelera del libertador Simón Bolívar, quien espetaba “Vaya usted a la pinga”, en vez de decir, como otro cualquier militar, “!Vaya usted al carajo!”. En Zamora Chinchipe, al sur de Ecuador, no es una sino ‘Siete pingas’, el trago que tanta curiosidadhabíadespertadoyque ahora satisfacíamos con fruiciónporquenosdicenquenosolo se trata de un simple aguardiente (zumo de caña de azúcar) macerado con frutas, sino que se le atribuye propiedades afrodisiacas,parecidasalSVSS(siete veces sin sacar) que se produce en la selva peruana. Se trata de un trago tradicional de Zamora, cuya denominación la recibe, según Rosa Car rión –propietaria de la destileríaLaMolienda–alossiete ingredientes usados en su preparación artesanal: pata de res, nervio de toro, frutas y varias hierbas medicinales. Los hay de distintos sabores, según la fruta con que se macere: mora, coco, membrillo, maracuyá,guayaba,mango,guineo orito, cacao y otros que lo hacen apetecibleahombresymujeres. Al Siete pingas se suman las ancas de rana, el plato bandera que le imprime identidad a Zamora. Se sirven, casi crocantes, con arroz, patacones, papas fritas, plátanos verdes, yuca y ensaladas. Y se le encuentra en la mayoría de los restaurantes locales, donde también lo presentan en apanados, a la plancha o al ajillo; inclusive, en cebiche, sancocho o tallarín de rana. Eltragoylacomidasonelcomplemento perfecto para disfrutar de ese extenso paisaje verde

¡FULL DIVERSIÓN! Decenas de familias visitan este lugar y disfrutan sus vacaciones refrescándose en la piscina.

‘‘

En Zamora Chinchipe, al sur de Ecuador, no es una sino ‘Siete pingas’, el trago que tanta curiosidad había despertado y que ahora satisfacíamos con fruición”.

BELLEZA ARQUITECTÓNICA. Sus pasajes y plazas mantienen su estilo antiguo.

BUEN TRAGO. ‘Siete pingas’, uno de los más consumidos.

con sus ríos caudalosos que desembocan en el Amazonas (Zamora, Chinchipe, Yacuambi y Nangaritza). En esta selva, de una amplia biodiversidad, cascadas y lagunas, habitan varios grupos étnicos indígenas con un rico legado arqueológico. La ciudad se vanagloria de tener el Reloj Más Grande del Mundoconsusmanecillasconstruidasconmetales.Elaceroinoxidable utilizado en las máquinas contiene cromo, níquel y otroselementosdealeación,por eso resiste el clima del medio. Está situado en la loma de ‘El cmyk

Tejar’ en un área de mil 600 metros cuadrados de talud. La longituddelminuteroesde14,67metros con un peso de 375 kilos. El horero mide 11,07 metros y pesa 325 kilos. El control es electrónico y maneja todas las funciones. La precisión es de uno a dos minutos de adelanto o atraso al año. La esfera circular tiene 30 metros y en las noches se ilumina. Asimismo, posee un sistema dereproducciónmusicalconaltavocesqueemitenmelodíaszamoranas cada hora entre las 5:00 de la mañana y las 9:00 de la noche. El sonido de las campanas se produce de 5:00 de la mañana a 10:00 de la noche y eso es originado por un diapasón, amplificadopordosmicrófonos de alta sensibilidad. La tranquilidad de la ciudad, sus calles estrechas, su gente amable y su clima templado lo convierten en un destino propicio para el descanso. Su cercanía al Parque Nacional Podocarpus facilita las caminatas, adentrándose en el bosque hábitat de aves, mariposas y osos.

Parque Nacional Machalilla Es una reserva ecológica y arqueológica de gran importancia que combinan con el desierto. Las áreas bajas del parque son secas y semidesérticas con hermosos paisajes, playas, bahías y acantilados. El Parque es un verdadero museo natural de la historia precolombina del Ecuador y Sudamérica. Tiene playas seguras y tranquilas, que se destacan entre precipicios rocosos de sus orillas. Estas son las islas de La Plata y Salango, varias islas menores e islotes pintorescos y un área marina de dos millas náuticas que se adentra en el mar desde la costa. Parque Nacional Podocarpus Cuenta con una exuberante vegetación y más de 4 mil especies de plantas y una variedad infinita de orquídeas. Tiene cascadas, ríos con aguas cristalinas, cañones profundos, lagunas con lechos rocosos, todos con una extraordinaria belleza. Llaman la atención las lagunas del Compadre, un sistema compuesto por 100 espejos de agua. En este bosque de Podocarpus y de cedros también crece la sinchona o cascarilla, árbol nacional del Ecuador, con enorme valor desde el punto de vista médico e histórico, ya que su corteza era utilizada hasta épocas recientes para la extracción del remedio contra la malaria o paludismo. Cascada de Santa Cleotilde Forma varios saltos de agua, que en su conjunto tienen una diferencia de 400 metros. El último salto es de mas o menos de 150 metros que cae formando estelas sobre una laguna. El vapor que genera la cascada produce un espectáculo especial y el sonido de esta se escucha a varios kilómetros a la redonda dependiendo del sentido y velocidad del viento. Es imponente y es difícil llegar hasta ella por los bosques secundarios y primarios que la rodean. Carece de senderos establecidos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.