REALIZADO POR SCANNER EDITORIAL S.A. 4963-6776 / 4962-8228
BUENOS AIRES, SABADO 18 DE FEBRERO DE 2017
Tres Arroyos Homenaje al campo, sus frutos y sus hombres Pág. 2
Escapadas en
Vacaciones
Dolores Las nueve noches de la Fiesta de la Guitarra
La Plata Carnavales en la República de los Niños Las familias plantenses podrán disfrutar de divertidas y coloridas propuestas de carnaval en el próximo fin de semana en el emblemático predio de Gonnet, con entrada libre y gratuita.
Pág. 2
Ideas y propuestas para el único fin de semana extra largo de 2017
A ritmo del Carnaval Teñido por el color y la alegría de los carnavales y festivales populares, el próximo fin de semana será una excelente oportunidad para todos los destinos del país que buscan atraer a los argentinos decididos a aprovechar las cuatro jornadas del único fin de semana extra largo de 2017. Ya en el cierre de la temporada estival, ciudades y localidades de todas las regiones relucen los muchos atractivos naturales y las festividades que permiten disfrutar de cada lugar de una manera distinta.
Pág. 4
2 | CLARIN | SABADO 18 DE FEBRERO DE 2017
Tres Arroyos
EDITORIAL Juan Alberto Palópoli -
juanpalopoli@grupovapa.com.ar
Carnavales, Encuentro de la gente C
omenzó siendo como muchas una festividad pagana probablemente en honor a Baco, luego tuvo connotaciones religiosas ya que de hecho se celebra antes de la cuaresma –cuarenta días previos a la celebración de la Pascua Cristiana-. Lo cierto es que en el mundo fue adquiriendo distintos matices, pero siempre Carnavales es fiesta y fiesta de la gente. En nuestro país durante un largo tiempo la fiesta fue prohibida, dejando una herida en la cultura del pueblo, como el sello de una medida irracional que por Decreto, impedía a la gente reunirse y hacer fiesta. Afortunadamente en estos últimos años -y en Carnaval- Argentina volvió a danzar al ritmo de los tambores y se alegra con las murgas y comparsas que visten de fiesta a todo el país. En algunas ciudades los encuentros son más imponentes, en otros como en el Norte Argentino, más sentidos desde la raíz cultural de su gente, pero en cada rincón que se celebra Carnaval el corazón colectivo del pueblo hace fiesta, celebra, se divierte, todos unidos en una fiesta de la gente y para la gente.
La celebración del campo y su gente L
a Fiesta Provincial del Trigo se celebra en la ciudad de Tres Arroyos, provincia de Buenos Aires desde hace 48 años en forma ininterrumpida, en reconocimiento y homenaje al hombre de campo. La ciudad es productora de trigo por excelencia desde el año 1887, cuando un pequeño grupo de italianos fue precursor de la siembra en esta zona. Por este motivo, se destaca el trabajo de los diferentes productores agropecuarios a través del Concurso de Muestra de Trigo y la Espiga
de Oro, premio especial que se otorga año tras año a quien se haya destacado en su labor en el mejoramiento del trigo. También se premia al produc-
Mendoza
tor pionero, al peón y maestra rural, se brindan charlas técnicas y debates en materia agropecuaria, exposiciones de la industria, el comercio, los prestadores de servicios y todas las actividades vinculadas con el agro que exhiben sus productos y tecnología. La Fiesta ofrece también, una muestra comercial e industrial, carpa de artesanos como así también, el desfile de carrozas, el concurso de vidrieras alegóricas, importantes espectáculos artísticos, fogones y exposiciones culturales, son parte de las atracciones que año tras año congregan a más de 70.000 personas. En esta 48º edición, espectáculos de primer nivel como la actuación de Carlos Baute, Jorge Rojas, Karina, La Princesita, Destino San Javier, el show humorístico de Sebastián Almada, entre otros, harán una vez más, que esta Fiesta se convierta en la celebración más popular de la Provincia de Buenos Aires.
Dolores
Llega la Vendimia
Fiesta de la Guitarra
L
Se cumplen 25 años del tradicional festejo de la ciudad de Dolores, a pocos meses de su Bicentenario.
a Fiesta de la Vendimia es el gran evento del folclore mendocino esperado por toda la provincia que en esta 81 Edición se celebrará del 26 de febrero al 6 de marzo con un cronograma de espectáculos musicales y actividades populares que convocan multitudes. Los actos comienzan el domingo 26 con la “Bendición de los Frutos”. La tradicional ceremonia permite agradecer a Dios los frutos sanos obtenidos de la cosecha. Para el viernes 3 de marzo por la noche se anticipa la denominada “Vía Blanca de las Reinas”, un desfile por las principales avenidas de la ciudad de Mendoza de carros alegóricos lumínicos que transportan a las reinas salientes y aspirantes al cetro nacional y que representan a cada uno de los departamentos mendocinos. El sábado 4 por la mañana es el momento del “Carrusel de la Vendimia” en el que desfilan los mismos carruajes, pero escoltados por agrupaciones gauchas con trajes típicos. El principal evento es el gran espectáculo de cierre en la noche del sábado que este año fue concebido bajo la idea de “El vino en la piel”, una propuesta de danza, música, teatro y efectos visuales, con dirección general de Héctor Moreno, en el Teatro Griego Frank Romero Day del Parque General San Martín.
L
a Fiesta Nacional de la Guitarra cumple esta edición 25 años en un encuentro popular de 9 días y 9 noches que se desarrollará desde el 4 de marzo y que, se estima, convocará a más de 350 mil personas. La amplia grilla de espectáculos incluye reconocidos artistas como Diego Torres, Rombai, Los Auténticos Decadentes, Lali Espósito, Los Nocheros o Las Pastillas del Abuelo, a quienes se sumará la Noche de Payadores, la Gran Jineteada en Fortín Dolores y el Desfile Tradicionalista. El encuentro multitudinario que se realiza junto a la Feria Artesanal y Comercial, resulta además significativo por cumplirse este año el Bicentenario de Dolores, evento que tendrá sus propios festejos a lo largo de 2017. El Intendente del Partido de Dolores, Camilo Etchevarren, destacó que ésta es la fiesta más importante de la provincia de Buenos Aires y como tal “es una gran oportunidad de mostrar la ciudad que se prepara para transformarse en un destino turístico durante todo el año, ubicada en un lugar estratégico por el cual pasan 20 millones de personas anualmente”. Con ese desarrollo en vista, el Partido de Dolores inauguró su atractivo Parque Termal que antes de fin de año permitirá habilitar su segunda etapa de construcción y la apertura de un hotel 5 estrellas de la cadena Howard Johnson, junto a un centro comercial y gastronómico y la futura construcción de 500 cabañas. En esa búsqueda de consolidar un incipiente perfil turístico, Etchevarren resaltó el impacto que tiene en la actividad económica eventos como la Fiesta de la Guitarra, los carnavales de la ciudad, el funcionamiento del nuevo Hipódromo Oficial, el reacondicionado Autódromo, y la cancha de golf de 18 hoyos. En conjunto, a la par de otros proyectos como la construcción de la Ciudad Judicial Dolores y el desarrollo de sus centros de salud o la instalación de la primera fábrica de durmientes, conforman a la ciudad como “cabecera de una gran región que apuntala su crecimiento económico y social”.
SABADO 18 DE FEBRERO DE 2017 | CLARIN | 3
El Calafate a pleno
Paraná
La localidad santacruceña registra ocupación hotelera a pleno por los espectáculos musicales de la Fiesta del Lago y el atractivo permanente de sus glaciares.
E
Mucho Sabor en Carnaval
La capital entrerriana seduce con el Festival de Turismo y Gastronomía “Sabores del Litoral”, del 25 al 27 de febrero.
D
urante el fin de semana largo de carnaval, Paraná será sede del Festival de Turismo y Gastronomía “Sabores del Litoral”. Durante 3 días y a orillas del río la mejor gastronomía de la región se dará cita de la mano de cocineros, cerveceros, productores, emprendedores, artistas y un paseo para conocer la oferta turística que esa ciudad tiene preparada a lo largo del año. Desde el sábado 25 y hasta el lunes 27 de 18 a 1. en el Puerto, se podrá disfrutar de exquisitos bocados, una amplia variedad de cervezas artesanales, clases de cocina, charlas abiertas con demostraciones que irán desde un desposte en vivo hasta recetas de pescado, cordero y otros productos de la zona. Todo esto, acompañado de los cocineros y referentes de la cocina local y la regional.
El Festival Sabores del Litoral, se prepara en un entorno destacable como lo es frente al río y con una gran puesta en escena, ideal para disfrutar entre amigos. Además, habrá shows musicales, degustaciones, feria de productos regionales y la puesta en valor de los vinos entrerrianos que traerán justicia a la historia vitivinícola de la región. Organizado por el Ente Mixto de Turismo de Paraná, con el auspicio de la Secretaría de Turismo de la Municipalidad de Paraná, y el aval del Municipio de la ciudad, el Festival además permitirá que mediante una breve recorrida el turista pueda conocer la oferta que tiene la región durante todo el año y fundamentalmente la amplia agenda de actividades que la ciudad ofrece a partir su programa #VivíParaná en 7 días.
n la localidad santacruceña de El Calafate, continúa este fin de semana la 5ta Fiesta Nacional del Lago Argentino, un evento que se desarrolla en el Anfitetro del Bosque, con capacidad para 20 mil personas. La grilla de eventos permitió contar con ocupación hotelera a pleno y un nuevo récord de embarques por el aeropuerto de la ciudad. Para hoy está prevista la elección de la Reina Nacional del Lago Argentino, antes de las actuaciones de Miranda y Kapanga, mientras que para mañana domingo 19 de febrero se realizará el cierre de las seis noches del festival artístico, con el grupo mexicano Maná. Tras el cierre artístico, la programación de la fiesta contempla otros dos eventos muy convocantes como lo son el encuentro de motos y los festejos de carnaval anunciados para el próximo fin de semana del 25 y 26 de febrero. Los festejos se desarrollan en plena temporada alta de El Calafate, donde se vienen desarrollando un torneo de beach vóley, carrera de patín, triatlón (kayak, MTB y pedestrismo), jineteadas y carreras hípicas, el raid náutico desde Puerto Santa Cruz hasta Bahía Soberana, competencia de enduro, cross running y automovilismo.
Bariloche
Un destino clásico que crece L
a ciudad de Bariloche volvió a estar esta temporada entre los destinos más elegidos del país, una tendencia que explica el interés de las compañías áreas de sumar vuelos a ese destino. Cuatro aerolíneas de bajo costo obtuvieron la autorización de la Administración nacional de Aviación Civil para conectar a Bariloche con nuevas rutas aéreas que multiplicaría los destinos dentro del país y con Brasil a través de un vuelo directo a San Pablo, la mayor emisora de turistas de ese país a la ciudad. Los permisos permitirán la instalación de nueve rutas aéreas que tocan Bariloche, ya sea con vuelos directos o recorridos circulares con múltiples destinos dentro del país. De esta manera, Bariloche se consolida como uno de los grandes destinos turísticos de la Argentina tanto para el visitante local como para el extranjero, lo que demanda una continua inversión en obras e infraestructura turística. Con ese fin, la ciudad acaba de implementar la denominada Ecotasa, es decir un aporte que se le cobra al visitante que se hospede en hoteles, hostels, campings o cabañas con la intención de sostener la convivencia armoniosa entre la infraestructura turística y el patrimonio natural de la zona.
El Recomendado - HOTEL FLAMINGO
En el corazón de Bariloche
En pleno centro de la ciudad de Bariloche, el Hotel Flamingo dispone de habitaciones confortables con conexión Wi-Fi gratuita a sólo 20 metros de la pintoresca torre del reloj y de la plaza principal. Dispone de estacionamiento privado gratuito y se encuentra a 50 kilómetros de la estación de esquí Catedral. Las habitaciones del Hotel Flamingo cuentan con TV por cable y baño privado con ducha y un desayuno bufé completo con mermeladas de la región. Además, el hotel se encuentra a poca distancia de una gran cantidad de restaurantes, delicatessen y cafeterías.
4 | CLARIN | SABADO 18 DE FEBRERO DE 2017
El Recomendado - SAVOIA OSTENDE
Un hotel, una gran experiencia Un lugar que se complementa de modo ideal con Mar de Ostende: tranquilidad, sofisticación y buena gastronomía.
Potenciar al máximo la experiencia de unas buenas vacaciones y alcanzar el descanso reparador apropiado, no solo depende de la elección de un buen destino. El viajero experimentado sabe que sin complementarlo con el alojamiento adecuado, esos objetivos pueden desdibujarse. El Hotel Savoia Ostende fue concebido para no incumplir ninguna de esas premisas, a pasos de una de las playas más elegantes y reposadas de la Argentina. Por sus ventanas se asoman cada mañana inolvidables amaneceres que se perfuman con los bosques de pino que lo rodean. Y por la majestuosa vista al mar desde la confitería del quinto piso donde se observan hermosos atardeceres, o desde las habitaciones de categoría Superior por donde el Océano ingresa cada noche para arrullar con el susurro del oleaje. Por lo demás, si se quiere una pausa del baño marítimo, se puede recalar en su sofisticada piscina climatizada. O visitar el Solarium, el Gimnasio, el Sauna, la Sala de relax... Las habitaciones están todas provistas de TV Cable LCD (de 42” a 32”), camas King Size (categorías Superior y Ejecutiva), sommier, frigobar, wifi y elementos de seguridad. También el Hotel cuenta con recreación para chicos y algunas actividades para la familia. La gastronomía merece el cierre de esta síntesis: el sabor de las cenas tienen un toque hogareño e internacional a la vez. En el Buffet Froid manda la diversidad. Y todas las noches se sirven menús temáticos: Cocina de Medio Oriente, Cocina Mexicana, Fusion Japonesa-Peruana (con sushi), cocina Criolla ( asado y otros cortes de carne, achuras, empanadas), cocina española (con la Paella), La clásica Pata de ternera fileteada de los sábados y la noche italiana de los domingos con Pizza, variedad de pastas. Hay alimentos para celíacos y un desayuno memorable donde no faltan huevos revueltos y pastelería artesanal. Biarritz 170 e/ Defensa y Progreso, Ostende, Pinamar. Biarritz 170, Ostende, Pinamar, (02254) 49-6600, reservas@hotelessavoia.com.
La Plata
Festejo de Carnaval en la República de los Niños Con comparsas, murgas locales y reconocidas bandas en vivo, la Municipalidad de La Plata prepara un gran festejo de carnaval, del 25 al 28 de febrero.
S
e acerca el carnaval y la Secretaría de Cultura y Educación de la Comuna organiza un fin de semana largo con propuestas muy divertidas para celebrarlo con todas las familias platenses en el emblemático predio de Gonnet. El sábado 25, desde las 14, el municipio dispondrá un corredor de microemprendedores y un pasillo gastronómico donde los visitantes podrán ver, comprar y degustar los productos de la ciudad durante todo el fin de semana. Al respecto, el secretario de Cultura y Educación del municipio, Gustavo Silva, explicó que “es muy importante aprovechar la gran convocatoria de este tipo de eventos para que productores, artesanos y emprendedores puedan mostrar lo que hacen”. Según se informó, participarán de la propuesta gastronómica ‘Cocineros Platenses’, ‘Guapaletas’, ‘Abra Maestro’, ‘Parador Criollo’, ‘Chez Bonnet’ y ‘Presciuto’; y acompañarán las cervezas de ‘Kim’, ‘Dackel’, ‘Puelche’ y ‘Mollys’. Las actividades se pondrán en marcha a las 19, cuando comparsas y murgas locales desplieguen su color, música y baile frente a todos los espectadores que se acerquen a celebrar. La jornada del sábado continuará con el recital del grupo ‘La Mosca’, que subirá al escenario principal a las 22, y culminará a las 24 con un cierre a cargo de las comparsas participantes. “Durante todo enero recibimos a muchas murgas y comparsas de distintos barrios de la ciudad que tenían ganas de participar de este evento de carnaval”, dijo el funcionario, y agregó que “durante los cuatro días se van a presentar más de mil murgueros locales”. En este sentido, participarán de los festejos ‘Nueva esperanza, ‘Reyes de la noche’, ‘El Rejunte’, ‘Batuque’, ‘Juventud Unida de la Usina’, ‘Los Hijos de la 90’, ‘Manú Manú’ y ‘Soy Feliz’. El cronograma festivo continúa el domingo, a la misma hora, con la buena vibra de 400 murgueros locales y la presentación de las bandas ‘Apolo’ y ‘Los Totora’ que subirán a tocar su música a las 21.30 y 22.30, respectivamente. “Quisimos hacer un festejo que dure de sábado a martes para darle la posibilidad a todos los platenses de disfrutar de esta fiesta en la República de los Niños”, expresó Silva. El carnaval que organiza la Municipalidad continuará el lunes 27, con la tradicional propuesta carnavalesca de acudir disfraza-
Vivan las Fiestas Populares P
or celebrar la música del pueblo, para homenajear a la producción local y nacional, con el objetivo de rendir tributo a la Madre Tierra, los barrios, pueblos y calles argentinas se visten de fiesta y celebran rituales de música al viento. Las fiestas populares son el encuentro de la cultura, la identidad, y las tradiciones de cada rincón del país, pero al mismo tiempo un motivo de celebración con el visitante que se convoca a cada evento. Este año, diversos escenarios vuelven a tener protagonismo como las ciudades cordobesas de Jesús María, Cosquín y Villa María, la ciudad mendocina de Tunuyán, los Valles Calchaquíes de la provincia de Salta, la localidad de Diamante en Entre Ríos y el Puente Pexoa en Corrientes, entre muchísimos más. Así se viven la fiesta nacional de la Chaya en La Rioja, del Sol en San Juan, de La Vendimia en Mendoza, del Lago Argentino en El Calafate, de los Jardines en Villa La Angostura, la fiesta de Guadalupe en Santa Fe, de la Salamanca en Santiago del Estero, de la Manzana y de la Pera en Río Negro, del Queso en Tafí del Valle, de las Colectividades en Alta Gracia, los festivales de Peñas de Villa María, de la Serenata a Cafayate en Salta, la de Yokavil en Catamarca hasta los Carnavales en la Quebrada de Humahuaca.
do a la fiesta. “Claro que no es obligatorio”, advirtió el responsable del área de Cultura de la comuna, “pero el disfraz es una tradición para estas fechas y nos pareció divertido proponerlo para uno de los cuatro días”. Disfrazado, el público que acuda el lunes podrá disfrutar de los corredores gastronómicos y de microemprendedores, del despliegue de murgas y comparsas y de la música de los Cariñosos Da Garrafa, a las 21. La fiesta de carnaval se prolongará el martes 28 y culminará hacia las 22 con la presentación de la reconocida comparsa O’ Bahía, de la ciudad de Gualeguaychú, Entre Ríos.