REALIZADO POR SCANNER EDITORIAL S.A. 4963-6776 / 4962-8228
BUENOS AIRES, SABADO 14 DE ENERO DE 2017
Muchos destinos en una sola provincia
Escapadas en
Vacaciones
Entre Ríos quiere seducir este verano con sus principales productos turísticos. Playas, parques acuáticos y carnavales es la oferta que comparten y enriquecen localidades como Cólon, La Paz y Concordia, a orillas de los dos grandes ríos que la enmarcan. Pero la provincia también promete atractivos para todos los gustos en ciudades como Paraná y Concepción del Uruguay vinculados al turismo aventura, avistajes de fauna, experiencia rural, pesca, golf, cultura e historia y la organización de eventos.
Entre Ríos
Una Tierra Diferente
Los muchos destinos de Entre Ríos ofrecen una variedad de atractivos para este verano en los que se destacan sus inigualables carnavales, sus playas, sus circuitos termales y una variedad de propuestas de turismo rural, de aventura y deportivo. Desde Paraná, la capital de la provincia, y la ciudad de La Paz, hasta Colón, Concordia y Concepción del Uruguay, las principales ciudades turísticas entrerrianas ya arrancaron una de sus mejores temporadas y ofrecen opciones para todos los gustos y presupuestos.
2 | CLARIN | SABADO 14 DE ENERO DE 2017
Entre Ríos
Paraná
Una agenda para 7 días
Concepción del Uruguay
Fiesta Nacional de la Playa en Banco Pelay Del 18 al 22 de enero, a la vera del río Uruguay actuará Abel Pintos, Pimpinela, Maxi Trusso, Cielo Razzo y Marama.
L
Río, pesca, comida, noche, paseos, aventura, relax y más…
P
araná seduce con su naturaleza y urbanismo, despliega cientos de posibilidades para compartir experiencias inolvidables con el programa “Viví Paraná en 7 días” que propone una nutrida agenda de actividades de todo tipo. Lunes turismo saludable a 45 minutos en Libertador San Martín, repleto de paz y armonía permite desintoxicarse gozando de circuitos históricos y gastronomía sana. Martes María Grande (55 min): elegir entre aventura en un parque acuático increíble con adrenalina para toda la familia o relax en las termas con saludables aguas saladas. Miércoles el jardín botánico de Oro Verde con una amplia colección de plantas vivas. El jueves la capital entrerriana ofrece paseos náuticos diarios en el Río Paraná, gastronomía típica como un surubí a la parrilla y conocer la historia de primera mano con los recorridos históricos.
Paraná seduce con su naturaleza y urbanismo, despliega cientos de posibilidades para compartir experiencias inolvidables Incluso la Secretaría de Turismo ofrece jueves y sábados dos circuitos gratuitos por la ciudad. Además casino, golf, pesca de costa o embarcado. Viernes (20 min) las 13 aldeas alemanas muestran su cultura, historia y sabores. El recorrido culmina en el Parque Nacional Pre-Delta y Diamante. Sábado, reservado para cruzarse a Santa Fe y conocer la historia de la cerveza y degustar todas sus opciones. En el litoral los domingos son de asado y familia, por eso se puede probar el mejor asado con cuero del país en Viale (45 min) donde hace 15 años se realiza la Fiesta Nacional del Asado con Cuero. Informes Turismo: 0343 4230183.
a playa de Banco Pelay, en la costa del río Uruguay, es un balneario con arenas blancas y un paisaje ideal para desconectarse de un intenso 2016. Está considerada la playa de río más extensa de Sudamérica, con más de 6 kilómetros de extensión. En esta edición 2017, la Fiesta de la Playa volverá a desarrollarse en este escenario natural del 18 al 22 de enero. Durante las 5 noches de espectáculos al aire libre, estarán presentando su música artistas para todos los gustos. El 18 de enero es el turno de una sesión de DJs de la región que van a ir calentando motores para el cierre con Maxi Trusso, que acaba de lanzar disco nuevo y agita los balnearios de la temporada. El jueves 19 será la noche dedicada al rock, con el cierre a cargo de los rosarinos de Cielo Razzo. Para el viernes llega una de las apuestas fuertes de este festival: Abel Pintos, uno de los consagrados que llena estadios y escenarios cada vez que se presenta. El sábado 21 está reservado para bailar en la arena y mojar los pies en el agua: el grupo del momento, Marama, promete ponerle ritmo a la cuarta noche de esta Fiesta de la Playa. El cierre del domingo estará a cargo de Pimpinela, un clásico para estos festivales que corea toda la familia. La elección de la Reina de la Playa, un Paseo de Artesanos, el Seven Internacional de Rugby en la Arena y el Five de Hockey completan la propuesta para esta temporada.
Venta de entradas online
L
as entradas y plateas para la Fiesta Nacional de la Playa se pueden adquirir online a través de www.1000tickets.com.ar o vía telefónica al 0810777- 8484. Además de estar a tres horas de Capital Federal por la autovía 14, la Fiesta de la Playa ha fijado precios de entradas muy accesibles que convierten a este evento en uno de los más requeridos este verano.
SABADO 14 DE ENERO DE 2017 | CLARIN | 3
Entre Ríos
La Paz
Concordia
Un río de Turismo y Carnaval, sensaciones las apuestas del verano
En el punto más elevado del noroeste de la provincia de Entre Ríos, actividades para el verano y para todo el año a orillas del Paraná.
E
mplazada en un marco natural único, de barrancas riachos, lagunas, montes, selvas en galería, y una variada fauna a tan solo 170 kilómetros de la capital provincial, se halla la ciudad de La Paz. Pesquero por excelencia del Litoral, cuna de la Fiesta del Surubí y Dorado Entrerriano, la Fiesta Nacional de la Pesca Variada de Río y la emergente Fiesta de La Palometa, ofrece el marco propicio para el pescador deportivo en todas sus modalidades. La ciudad de La Paz cuenta con un balneario donde el turista podrá disfrutar del sol, la arena y el río, como así también de los eventos que se llevan a cabo a lo largo de la temporada Los amantes de los deportes podrán disfrutar de actividades
al aire libre, además el deportista que acepta desafíos puede ser partícipe de las numerosas pruebas combinadas que se llevan a cabo durante todo el año y en la que se destaca el Triatlón Internacional Ciudad de La Paz, el más grande de América. La ciudad alterna la belleza de sus 365 atardeceres diferentes en el paisaje costero, con la tranquilidad de sus calles, calidez de las Aguas Termales con sus propiedades curativas, la comodidad de sus playas, los distintos sabores de la gastronomía, la cordialidad de su gente sencilla y La Paz que solo ese lugar soñado puede ofrecer.
E
n el verano pasado Concordia fue noticia por ser la ciudad más afectada de todo el litoral argentino con una histórica inundación. En ese contexto, Enrique Tomás Cresto asumía la intendencia y tras un primer año de gestión la ciudad se recuperó y deposita sus expectativas en la temporada de verano. El Carnaval, que inicia el 21 de enero y se extiende hasta fines de febrero, es uno de los principales atractivos, debido a la fiesta de color, ritmo y pasión que se vive en toda la ciudad. Durante seis noches hasta los feriados de carnaval cinco comparsas representativas de concordia desfilarán por el Corsódromo “Atanasio Bonfiglio”. A esto se suman las playas, el lago de Salto Grande, una extensa costanera de más de 2 kilómetros y el parque natural San Carlos donde nació “El Principito”, una de las obras literarias más leídas en todo el mundo escrita por el francés Antoine de Saint Exupery. Junto a estos atractivos, se suma una activa vida nocturna con casino, pubs, restaurantes, boliches, eventos culturales y deportivos todo el verano. “La temporada pasada fue atípica”, señaló el intendente Cresto al destacar para este verano el trabajo articulado con el sector privado, los hoteleros, gastronómicos, y todos los sectores, para ofrecer un recuerdo inolvidable a quienes visiten la ciudad. La ciudad se ubica sobre la Autovía Nacional 14, a menos de 430 kilómetros de Buenos Aires, a orillas del río Uruguay. Entre los muchos atractivos, se destaca el Lago de Salto Grande, a 25 minutos del centro de la ciudad, con más de 7 playas y 3 complejos termales en una zona en constante crecimiento turístico y hotelero. A su vez, al pie de la Represa de Salto Grande, se encuentra la playa “Tortuga Alegre”, donde se realiza anualmente la Fiesta Nacional de la Pesca de la Boga; zona visitada por entusiastas de la pesca de la boga y del dorado.
4 | CLARIN | SABADO 14 DE ENERO DE 2017
Entre Ríos
Colón
Capital del Turismo Entrerriano
En el punto más elevado del noroeste de la provincia de Entre Ríos, actividades para el verano y para todo el año a orillas del Paraná.
C
olón, Entre Ríos, con 10 kilómetros de playas entre su ribera y bancos de arena de las islas, es llamada por muchos el “Caribe Argentino”. Con una gran capacidad de alojamientos de primer nivel, un circuito gastronómico que ofrece los más variados platos gourmet o tradicionales, un centro comercial atento a los requerimientos de los turistas, teatros que presentan carteleras de renombre nacional, servicios recreativos náuticos y terrestres, y un enorme patrimonio histórico cultural. Además, el renovado complejo termal con parque acuático, hidromasajes y varias piletas en un imponente balcón natural que asoma al majestuoso Río Uruguay. La localidad de Colón se posiciona fuertemente como uno de los puntos de mayor atracción turística en el abanico de posibilidades que presenta Argentina. Entre sus principales atractivos están las playas e islas del río Uruguay, el complejo termal en la ribera del mismo río, el casino y el Parque Nacional El Palmar con una extensión de 8.500 hectáreas y su llamativo paisaje poblado de palmeras yatay. Su máximo evento es la Fiesta Nacional de la Artesanía del 11 al 19 de febrero con cientos de artesanos al que se suman espectáculos para todos los gustos. El Molino Forclaz, construido en el siglo XIX al estilo europeo, es un Monumento Nacional, y con visitas teatralizadas se rememora su historia, símbolo de aquellos inmigrantes que poblaron la región La noche colonense se presenta con varias propuestas para las distintas edades: restaurantes, cena show, peñas folclóricas, pubs y restobares con bandas en vivo, karaokes, música, casino, sala de máquinas de juegos, teatro, cine, shopping, shows al aire libre. Pasada la medianoche, una propuesta interesante son los boliches bailables. Las propuestas de Turismo Rural ofrecen circuitos para conocer la flora y fauna autóctonas en medio de un auténtico paisaje entrerriano. El golf también tiene su lugar en la ciudad con dos canchas.
Una provincia, muchos atractivos
Playas, parques acuáticos y carnavales al tope de las preferencias de los atractivos turísticos que comenzó a difundir Entre Ríos para visitar la provincia este verano.
“
En verano, aprendé entrerriano”, es la consigna que intenta llamar la atención de los transeúntes a través de los diversos soportes en los que se
muestran las playas, los parques acuáticos y los carnavales entrerrianos, como principales productos turísticos de la temporada de verano.
Turismo responsable
Los parques nacionales reciben a los visitantes este verano con una propuesta de turismo responsable, amigable con el ambiente y enfocada en el respeto por las culturas locales, que resalta por la decisión de las Naciones Unidas de declarar 2017 como el “Año Internacional del Turismo Sostenible para el Desarrollo”. Muy cerca de los grandes centros urbanos el Parque Nacional El Palmar, en la provincia de Entre Ríos, es un buen complemento para las vacaciones a la hora de elegir una alternativa natural. El Palmar ofrece una de las muestras más importantes de los palmares de yatay y resguarda ecosistemas especiales de espinal, prácticamente desaparecidos por el avance de las actividades agropecuarias. En la misma provincia, en el Parque Nacional Pre Delta, sobre el río Paraná, los visitantes podrán recorrer los senderos y hacer uso de las zonas de picnic y acampe, con un completo servicio de proveeduría, excursiones en lancha y servicio de guías. Actividades náuticas, cabalgatas y circuitos de senderismo completan estas alternativas entrerrianas para disfrutar de los emblemáticos parques del litoral argentino.
La campaña también apunta a consolidar los atractivos que se pueden disfrutar todo el año como el turismo aventura, avistajes de su fauna, experiencia rural, la pesca, el golf, la cultura y la historia y la organización de eventos. La promoción tiene como eje los sistemas de vía pública, ya que ofrecen una gran cobertura y visibilidad. Para complementar la difusión, también se incluyeron los medios digitales, que permiten una mayor segmentación del público y en consecuencia una inversión más eficiente. Y finalmente, y como refuerzo, se realizaron pautas gráficas, con énfasis en publicaciones en distintos suplementos específicos de turismo, que aumentan la capacidad de segmentación. La idea que llevan adelante los ministerios de Turismo y el de Cultura y Comunicación es avanzar con una campaña que haga eje en los grandes centros emisores de turistas y destacando los productos más atractivos para el verano, como las playas, los parques acuáticos y los carnavales. La temporada abre grandes expectativas para la provincia, ya que el primer fin de semana del año posterior al feriado de Año Nuevo registró porcentajes importantes de ocupación hotelera pese al mal tiempo que azotó a la región. Hay ciudades de la provincia donde la ocupación está entre el 90 y el 95 por ciento