Casa Nueva - Suplemento 12 mayo 2018

Page 1

REALIZADO POR SCANNER EDITORIAL S.A. - WWW.SCANNEREDITORIAL.COM.AR

PRODUCTOS

EN ESTA EDICIÓN

Un repaso por los calefactores Orbis, más las calderas y radiadores BGH.

SÁBADO 12 DE MAYO DE MAYO 2018 DE 2018 BUENOS AIRES, SÁBADO 12 DE

El estilo victoriano de la casa de Beetlejuice Un repaso por la viviende de este film dirigido por Tim Burton, que fue estrenado hace 30 años y resultó un gran éxito. Pag. 4

Las tendencias en colores de interiores Los protagonistas de este año son el amarillo mostaza, el verde apio, el azul verdoso y el rojo brillante. Pag. 4

ELEGÍ TU SISTEMA DE CALEFACCIÓN

TEMPERATURA AMBIENTE Se acerca el invierno y es el momento de climatizar la casa. Qué aspectos deben tenerse en cuenta a la hora de inclinarse por las distintas opciones y cómo lograr un bajo consumo.

Los principales recomendaciones antes de realizar una elección para este invierno.

1


2

SÁBADO 12 DE MAYO DE 2018

SÁBADO 12 DE MAYO DE 2018

NOTA DE TAPA

CALEFACCIÓN CON PELLETES: BENEFICIOS Y DESVENTAJAS Los pellets, unos pequeños cilindros producidos con excedentes madereros, son un combustible más ecológico y económico que el gas o la electricidad. Su principal beneficio es el alto poder calorífico que tienen. ¿Desventajas? Requieren mayor espacio.

LA CALDERA ELÉCTRICA DE PEISA

PRODUCTOS

detalles en cuenta Qué Qué detalles tenertener en cuenta parapara elegir el sistema de calefacción elegir el sistema de calefacción

L

as opciones para calefaccionar una vivienda son cada vez más en el mercado. Cada una con sus propiedades, ofrecen ventajas particulares que dependerán de la ubicación de la casa o el departamento, el tipo de consumo, el espacio donde estarán las fuentes de calor, el aislamiento de aberturas y techos. En efecto, conocer las necesidades y las posibilidades adecuadas de cada hogar y cada familia es un punto fundamental al momento de elegir el sistema de calefacción que mejor pueda adaptarse a nuestra vivienda. A las variantes mencionadas hay que sumar otras, como el tipo de conexión, la seguridad, la eficiencia, las tarifas -un tema muy actual-, la distribución y las condiciones de consumo del sistema que se elija para la climatización. Se trata, sin dudas, de buscar la solución más eficiente para cada caso y que pueda garantizar el máximo confort térmico de acuerdo a las condiciones que ofrezca la vivienda. Y tan importante como estos punto mencionados son las precauciones y detalles que deben tomarse para que la temperatura confortable se logre con bajo consumo energético y sin pérdida de calor. Una opción que ofrece calor sano, parejo y que no altera la humedad del ambiente es la calefacción por agua caliente. En ese sentido, una caldera funciona calentando el agua que circula por las cañerías y se distribuye a unos elementos terminales, generalmente radiadores (instalados de manera adecuada en todos los ambientes) o suelos radiantes. Cada vez más presentes en la arquitectura de estos tiempos, garantizan excelentes resultados en materia de confort térmico. Los radiadores, por su parte,

FABRICADOS POR ORBIS

Calefactores con potencia

S

LAS DIFERENCIAS ESTUFAS SIN SALIDA AL EXTERIOR -Alimentan su combustión utilizando el oxígeno del ambiente y despiden el producto de combustión también al ambiente, por lo que no deben instalarse en baños, ni en dormitorios. ESTUFAS DE TIRO BALANCEADO -Tienen una doble comunicación al exterior, por medio de la cual toman el oxígeno desde allí y despiden los productos de combustión al exterior. En efecto, pueden instalarse en todo tipo de ambientes de la casa, incluso en baños y dormitorios.

brindan una conducción rápida de calor a los ambientes. Pueden ser instalados en viviendas ya construidas y permiten regular la temperatura de cada habitación, de acuerdo a las necesidades de los espacios. A su vez, el piso radiante es ideal para construcciones nuevas, teniendo en cuenta que la red de tuberías por donde circula el agua caliente se coloca siempre bajo la carpeta. Al funcionar con agua calefaccionada entre 35º y 40° (temperatura menor que los radiadores) se produce un importante ahorro del 15% al 20%. Con sistema de caldera también se desarrolla el sistema de calefacción central por aire caliente; se efectúa por caños de aire caliente conectados a una caldera, que puede o no alimentarse a gas; debe ser instalada por debajo del primer piso de la vivienda para asegurar la circulación natural del agua caliente. El aire frío del interior o del exterior penetrará en la cámara y se convertirá en aire caliente cuando entre en contacto con las paredes calientes de la caldera. Ofrece la ventaja de calentar enseguida

LLEGA EL INVIERNO Y ES MOMENTO DE PENSAR CÓMO CLIMATIZAR LA CASA.

Los sistemas de calefacción con paneles solares permiten lograr un ahorro energético muy alto.

PISOS RADIANTES

¿L

a calefacción radiante puede colocarse con cualquier tipo de piso? Sí, aunque los especialistas afirman que los de cerámicos y los de pidra transmiten mejor el calor que la madera o los laminados. El sistema está pensado para que se encuentre en funcionamiento de forma constante, pero puede regularse por zonas y programar horarios.

un ambiente al encenderlo, aunque también, al apagarlo, el ambiente se enfría rápidamente, por lo cual son una excelente opción para los lugares que no se habitan de forma permanente. Las opciones para calefaccionar una vivienda son cada vez más. Cada una con sus propiedades, ofrecen ventajas particulares que dependerán de la ubicación de la casa o el departamento, el tipo de consumo, el espacio donde estarán las fuentes de calor, el aislamiento de aberturas y techos. En efecto, conocer las necesidades y posibilidades adecuadas de cada hogar y cada familia es un punto fundamental al momento de elegir el sistema de calefacción que mejor se adapte a nuestra vivienda.

35

grados es la temperatura promedio del agua calefaccionada con la que funciona el sistema de piso radiante. Es menor a la de los radiadores.

Hay, además, otros sistemas alternativos de aprovechamiento de la energía solar, que combinan un sistema de calefacción central con paneles solares. Los sistemas basados en bombas de calor de intercambio geotérmico son otra novedad; utilizan el subsuelo como sumidero o como fuente de calor.

La implementación es simple: se trabaja aprovechando la temperatura de la tierra, que a partir de los cinco metros de profundidad se mantiene entre los 12 y 15 grados todo el año. Se entierran sondas a 50 metros en el suelo que absorben el calor en invierno y lo disipan en verano. Estas sondas se conectan a una bomba de calor que generará la energía para proveer agua caliente sanitaria y abastecer los diferentes sistemas de climatización. Por otro lado, las bombas de calor de intercambio aerotérmico, que condensan por aire, remplazan (en una sola central) los diferentes dispositivos convencionales (split, estufas, radiadores y calderas) para climatizar ambientes y generar agua caliente sanitaria. En el contexto de las subas en las tarifas de gas, los sistemas

Este informe fue realizado por Scanner Editorial S.A. no participando en el mismo personal de este medio. El diario no se responsabiliza por dichos contenidos.

www.scannereditorial.com.ar administracion@scannereditorial.com.ar

4962-8228/4963-6776

LO QUE HAY QUE SABER Nunca instale un radiador o estufa cerca de una puerta, dado que el calor se podrá escapar por ellas. Además, tenga presente que el calor sube, las estufas o radiadores ubicados cerca del hueco de la escalera harán mucho más fácil que el calor suba a la segunda planta. Si posee un espacio muy alto evite colocar sólo un radiador.

Una opción Ideal para regiones que sólo cuentan con este tipo de energía y valoran los beneficios que aporta la calefacción por agua.

ANTE LAS NECESIDADES DE CADA VIVIENDA

3

eléctricos ganaron cierto protagonismo. El mercado ofrece varios modelos de estufas y calefactores que funcionan a base de electricidad. Su uso suele ser adecuado en habitaciones y salas pequeñas. Entre las posibilidades se destacan las placas radiantes, calefactores oleoeléctricos, convectores eléctricos, estufas halógenas, calefactores a cuarzo, termoventiladores, caloventores, fibra de carbono y radiadores portátiles; paneles eléctricos infrarrojos de bajo consumo, aires acondicionados frío-calor y también el piso eléctrico, que permite mantener las temperaturas deseadas en cada uno de los ambientes en forma independiente e inteligente a través de un sistema de instalación de cables calefactores de baja temperatura. En relación a las estufas a gas tradicionales, podemos diferenciar entre las de tiro balanceado y las de llama abierta. Son varios los modelos que se encuentran en el mercado y que se renuevan de manera

Entre otros puntos, debe considerarse que la temperatura ideal se logre sin pérdida de calor en la casa. permanente para ofrecer mejores condiciones de ahorro energético (como termostatos) y seguridad. Estos sistemas climatizan por convección. En el quemador el aire se calienta y asciende, desplazando el aire frío hacia abajo, el cual es absorbido por la estufa, iniciando así una circulación de aire que produce bajos niveles de dióxido de carbono. Un detalle para prestar atención: los calefactores sin salida al exterior alimentan su combustión utilizando el oxígeno del ambiente y despiden el producto de combustión también al ambiente, razón por la cual no deben instalarse en baños ni en dormitorios. Los tradicionales con sistema a leña se destacan por su estética y calidez; estufas hogar y salamandras ofrecen un alto rendimiento térmico. Gracias a los avances tecnológicos en materia de producción y eficiencia, se están comercializando productos que conjugan el cuidado del medio ambiente y la salud con la necesidad de templar las viviendas. Se destacan, por ejemplo, las salamandras con sistema hermético de doble combustión, que logran calefaccionar los ambientes sin contaminar, manteniendo un control constante durante el proceso de combustión y garantizando un espacio libre de humo y gases.

i hay algo que define a los calefactores Orbis, es su capacidad para adaptarse a cualquier ambiente. Con tres tamaños diferentes y dos gamas de color, brindan un estilo amplio de potencias que cubren todas las necesidades del hogar. Además, sus versiones con Visor Ilum y termostato aseguran máxima eficiencia y economía de gas, otorgando una calidez inigualable al ambiente. Su funcionamiento permite que la temperatura del ambiente se mantenga automáticamente en los niveles deseados. Una vez alcanzada la temperatura elegida, el quemador principal pasa a funcionar a su mínima potencia.

Por otro lado, los calefactores Orbis cuentan con una válvula de seguridad termoeléctrica. En el caso de los equipos de tiraje natural y sin salida al exterior, adicionalmente se incorpora un sensor

de salida de gases combustión o un piloto analizador del ambiente ODS, respectivamente. No sólo eso: sus quemadores responden a estándares de eficiencia mundial, minimizando el consumo de gas, garantizando un artefacto durable y un funcionamiento silencioso. Y el enlozado integral de su cámara de combustión asegura una vida útil extensa. Y por último, los calefactores Orbis poseen diferentes sistemas de ventilación. Entre ellos, sistemas de tiraje balanceado, cuya instalación se encuentra permitida en baños y dormitorios de la vivienda; sistemas de tiraje natural y sistemas sin salida al exterior.

PRODUCTOS

CALDERAS Y RADIADORES BGH

Cuatro soluciones premium

C

on más de 100 años de liderazgo y know how con presencia internacional en climatización profesional, BGH brinda soluciones premium de calefacción. Por un lado, su línea calderas ofrece al usuario productos de fabricación 100% italiana, garantizando calidad, eficiencia, seguridad y larga vida útil. Y por el otro, sus radiadores resultan la opción ideal para disfrutar de ambientes cálidos en el hogar, ya que combinan calidad de excelencia gracias a su diseño exclusivo y su fabricación europea. En su línea de calderas, BGH presenta dos productos. Uno es la Caldera Fiori, con tiro forzado balanceado, doble servicio, dos modelos (24 y 32 kcal/h), inter-

cambiador monotubo de cobre más un intercambiador de placa y bomba con tres velocidades ajustables, función anti-hielo. Con dos años de garantía y diez de vida útil, también posee control digital de fácil manejo. Por su parte, la Caldera Trevi tiene características parecidas, aunque se diferencia por su intercambiador bitubo de cobre y su simple adaptación para su uso sólo en calefacción. La línea de radiadores de BGH también ofrece dos modelos. Son el Radiador Iseo, con diseño aletado, convección frontal, perfecto acabado, integración en instalaciones de baja temperatura y estanqueidad total. De elevado poder de emisión térmica, este producto de

aluminio tiene diez años de garantía. Y el Radiador Vico, de características similares y convección superior, completa estas soluciones premium de calefacción.


POR MAGDALENA IGLESIAS Diseñadora de Interiores


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.