Gimnasia 01

Page 1

GIMNASIA Año 1 - Nro 01 - Junio 2017 - Precio del ejemplar $39,90 (Recargo envío al interior: $4,60)

130

LAS LOBAS, CAMPEONAS

AÑOS

El equipo tripero de vóley celebró el título de la Liga Argentina

Este 3 de junio, el Lobo está de festejo. Siempre fuertes y unidos

TIEMPOS DE CAMBIO

EN EL CAMINO CORRECTO

Se fue Alfaro y el nuevo proceso busca crecer con una idea ambiciosa

El Básquet llegó hasta cuartos del TNA con trabajo y perseverancia

¡ES AHORA! El Terremoto Social no para: lleva 5.000 socios nuevos desde enero y apunta a llegar, como mínimo, a los 10.000 para fin de año.

1


editorial

SALIMOS A LA CANCHA Queridos socios de Gimnasia: Damos comienzo hoy a una nueva edición de la Revista Oficial del club, un órgano para estar comunicados y poder contarles todas las cosas que se hacen en la Institución tanto en la faz institucional, como en lo social y lo deportivo. Sumamos esta herramienta a las que ya teníamos como canales de comunicación que son nuestra página web oficial y nuestras redes sociales, en las que interactuamos todo el tiempo. Creemos que la información tiene un valor fundamental en los tiempos que corren y mucho más cuando se trata de un club que es administrado por los dirigentes elegidos por sus socios. Pero que, rotundamente, es de sus socios. Gimnasia es de cada uno de sus asociados y, por eso, es determinante poder contarle a cada uno de ellos qué estamos haciendo, por qué lo estamos haciendo y hacia dónde vamos en materia deportiva, social e institucional. Asumimos hace unos meses un desafío fundamental en la historia de nuestro club. Prometimos darle organización y eficiencia. Y sobre todo, mucho trabajo. Y eso hemos hecho desde entonces, afrontando problemas y buscando soluciones, aportando esfuerzo e ideas. Pero siempre convencidos de que todo esto es posible con el apoyo de cada socio. De

los que están, de los que no estaban y volvieron, de los nuevos que se sumaron y de todos aquellos que aún están ahí y los iremos a buscar para que se sumen a la Manada. Queríamos un club exitoso y ordenado, un Gimnasia amplio e inclusivo. Y creemos que lo empezamos a plasmar. Falta mucho, claro, pero también se está haciendo mucho. Trabajamos para un modelo de club transparente y ordenado, con cosas fáciles de explicar, como cuando convocamos al socio para explicarle por qué creíamos que el Concurso Preventivo de Acreedores era una salida dolorosa pero necesaria. Lo explicamos y logramos el respaldo que se precisaba para una medida de esas características. Ratificamos que queremos trabajar con el socio. No somos un club que tenga sólo la opinión de 36 personas. Contamos con todos los socios, esa es nuestra idea. Apuntamos a un club inclusivo, con muchos socios que tengan un mejor servicio, que se sumen sabiendo que van a recibir algo a cambio. Por eso estamos ahora metidos de lleno en la campaña de socios, porque creemos que el único camino contundente hacia el crecimiento es sumar más y más socios. Ratificamos nuestro compromiso de un club en manos de sus socios. Contamos con todos ellos.

Comisión Directiva

2

3


sumario

GIMNASIA

SUMARIO

CLUB DE GIMNASIA Y ESGRIMA LA PLATA COMISIÓN DIRECTIVA Presidente: Gabriel Pellegrino Vicepresidente 1°: Claudio Moretto Vicepresidente 2°: Alejandro Ferrer Vicepresidente 3°: Mauro Coronato Secretarios generales: Rodolfo Acerbi | Daniel Giraud Secretario de Actas y Prensa : Ricardo Salas Prosecretario: Juan Pablo Arrién Tesorero: Gerardo Marzola Protesorero: Oscar Revello Vocales titulares: Diego Capra | Ariadna Rueda Manuel Ferraresi | Cipriano Pietra | Andrés Scabuzzo | Osvaldo De Marziani | Osvaldo De Tomas. Vocales suplentes: Diego Acerbi | Pablo Ortíz Maitena Cretacotta | Diego Caputo | José Staiano Juan Bova Cardoso | Oscar González Arzac

06

64

Revisores de cuentas titulares: Héctor Bonatto Hernán Paladino | Martín Salgado Revisores de cuentas suplentes: Susana Chebel | Diego Gensollen Jurado de honor titular: Arturo López Akimenco Julio Alonso | Juan Carlos Simoncelli | Guillermo Moretto | Alberto Viñes. Jurado de honor suplente: Daniel Amato | Eduardo De Maestri.Staff de Gimnasia

40

NOTA DE TAPA

CONTENIDOS EDITORIALES CLUB DE GIMNASIA Y ESGRIMA LA PLATA

36

VÓLEY » Las Lobas ganaron la Liga Argentina después de 14 años.

» Entrevista a Julieta Sandez, la gran promesa del semillero.

Departamento de Prensa Edición y Responsable editorial: Luis Rivera Equipo de Redacción: Rafael Castillo | Facundo Santellán. Colaboran en este número: Jorge Babaglio | Leandro Baschar | Nayib Buganem | Santiago Caliendo | Rudy Castillo | Marco Ciappina | Bruno Negri | Eva Pardo | Gonzalo Velasco | Martín Villa Fotografía: Leandro Marqués | Eva Pardo | Fernando Sánchez.

CONTENIDOS EDITORIALES

www.scannereditorial.com.ar Tel: 54011 4962 8228 administración@scannereditorial.com.ar Directores Generales: Héctor Mauro | Néstor Ocampos Director De Contenidos: Santiago Tuñez Director Comercial: Néstor Ocampos

PUERTAS ADENTRO » La campaña Terremoto Social ya sumó 5.000 nuevos socios y busca llegar a los 10.000 antes de fin de año.

» Las acciones realizada por el Departamento de Marketing en los últimos cinco meses.

Distribución: Cooperativa de diarios y revistas de la Ciudad de La Plata

4

24

06 18

FÚTBOL PROFESIONAL » Un análisis después de la renuncia de Gustavo Alfaro y el proyecto al que apuesta el club a futuro.

LA FIGURA » Fito Rinaudo fue el jugador más destacado del Lobo en mayo.

las 22 preguntas.

46

BÁSQUET » El balance después de la eliminación en cuartos de final del TNA.

» Entrevista a Rafael Rosende, el HISTORIA » Un repaso por los 130 años que el

ala-pivote que le puso su gran nivel a la última temporada.

club cumplirá este 3 de junio.

» Juan Carmelo Zerillo: el

Brahian Aleman y Tatiana Vera se metieron en nuestra cocina para invitarnos con sus platos favoritos.

Arte Y Diseño: Alejandro Fernández | Tatiana Mainike | María Julia Menta Impresión: Rotativos Patagonia S.A Araoz D.Lamadrid GR. 1920 1288 - Ciudad Autónoma de Buenos Aires

20

ENTREVISTA » Alexis Martín Arias se somete a

protagonista de nuestra historia que le dio su nombre al estadio.

30

JUVENILES » Los partidos jugados por las catego-

36

INFANTILES » Un recorrido por la Escuela de Fút-

rías formativas durante el último mes.

bol Infantil, el lugar donde empiezan los sueños de nuestra pasión tripera.

52 54 60

HÓCKEY » Las Lobizonas continuán a toda

72

marcha por el Torneo Metropolitano.

FANÁTICOS POLIDEPORTIVO » Un repaso por las ramas del Patín y las tareas de Iniciación Deportiva.

FUTSAL » Con un arranque a puro gol, el equipo dirigido por Mariano Maida se ilusiona con el título.

El hombre de los corazones. Uno de las personalidades más grandes de la Argentina, el doctor René Favaloro, por pasión y el peso específico de su personalidad lleva para nosotros el honroso título de El hincha más famoso de Gimnasia.A casi 17 años de su partida compartimos con él una imaginaria charla de tribuna en el Bosque.

76

FÚTBOL RETRO » Jorge Mocoroa, ex jugador en los ‘60 y ‘70 y, abogado en la actualidad, da sus nombres del equipo ideal de Gimnasia de todos los tiempos.

» El recuerdo, intenso, presente, orgulloso y más que merecido de los títulos ganados por Gimnasia en 1929 y 1994. Y aquel equipo del ‘33.

5


FÚTBOL

→ Un cambio profundo se pone en marcha en Gimnasia

EL MOMENTO DE LA REFUNDACIÓN La salida de Gustavo Alfaro como DT aceleró un proceso que se veía venir. Los malos resultados y su propia decisión sepultaron su ciclo. Ahora se apunta a un nuevo proyecto que asuma protagonismo.

E

l mes de mayo trajo tres noticias destacadas: la eliminación de la Copa Sudamericana, la derrota en el clásico y el final del ciclo de Gustavo Alfaro como entrenador del Lobo. No por menos dolorosas aquellas, la que se llevó todos los motivos de análisis fue el cierre del proyecto liderado por Alfaro, un entrenador que ya estaba en el club cuando esta Comisión Directiva se hizo cargo de la conducción del mismo a fines del año pasado. Y en realidad, sin necesidad de

6

hacer profundas evaluaciones, bien podría convenirse en que la última de ellas fue consecuencia inequívoca de las otras anteriores. Para ser justos en la primera parte de este análisis, la historia empezó a escribirse el sábado 22 de abril pasado, a unos 390 kilómetros del Bosque platense. Esa noche, un Gimnasia de rendimiento consistente durante gran parte del encuentro despilfarró la victoria contra Rosario Central, en un cortísimo lapso de cinco minutos, para

empezar a sembrar todas las dudas que no habían existido en el arranque a todo vapor de la temporada 2017, donde había conseguido cinco triunfos consecutivos y un bolso lleno de ilusiones. Aquella jornada en el Gigante de Arroyito, Gimnasia se sintió vulnerable después de mucho tiempo, al perder 2 a 1. Y con una seguidilla trascendente de rivales, la confianza no volvió a ser la misma en el plantel y el cuerpo técnico. Y los resultados se lo hicieron pagar.

Después, ya iniciando el mes de mayo, llegó San Lorenzo al estadio del Bosque. Y si bien la revancha contra Ponte Preta por la Copa Sudamericana estaba aún lejos en la agenda del Lobo, se la miraba de reojo. Y quizás por eso, quizás por un funcionamiento colectivo que ya no era el deseado, quizás por una distancia ideológica en cuanto al juego, quizás por la categoría de los rivales, el equipo ya no fue el mismo sobre el césped. Y quedó en claro la tarde en la que San Lorenzo desnudó esa endeblez que los de Alfaro no habían mostrado hasta entonces. Ese sábado, en el Bosque, Gimnasia se entregó a sus propias incógnitas. No fue efectivo para defender y careció de ideas para atacar. Tampoco encontró respuestas anímicas

En la derrota contra Rosario Central, Gimnasia comenzó a sembrar todas las dudas que no habían existido en el inicio de la temporada a todo vapor. para rebelarse ante la adversidad. Y lo pagó con otra caída que esta vez agregó declaraciones de su entrenador que alimentaron suspicacias que siempre aparecen a la hora de la derrota. Y con el Ponte Preta en el horizonte, ya el momento era preocupante.

Arreciaron los rumores de desavenencias entre el cuerpo técnico y plantel, que el propio entrenador hizo públicas -con matices- en la previa del partido ante Racing en Avellaneda. El clima no era el mejor y el equipo de Alfaro ya tenía la cabeza puesta en la revancha ante los brasileños que se jugaría días después. En ese panorama, el entrenador decidió guardar algunos jugadores y esa prioridad al terreno internacional también se notó en el campo de juego. Otra vez, como en los anteriores partidos, el Lobo estuvo sin el orden deseado en la defensa y la mitad de la cancha, ni la profundidad necesaria. Tercera derrota en fila y toda la apuesta destinada a seguir en la Sudamericana y salir airosos del clásico.

7


FÚTBOL

DESAHOGO

El triunfo contra Colón, en Santa Fe, infló el ánimo de Gimnasia para la última parte del torneo, la dupla Martini-Messera en el banco.

NI UNA COSA, NI LA OTRA Esta vez, la noche del martes 9 de mayo sí tuvo a un equipo que se rebeló y jugó pa dejar en alto su orgullo. Ponte Preta fue menos que Gimnasia, claramente, y sin embargo se fue a Brasil con el pasaje a la próxima ronda de la Copa Sudamericana. Tras un primer tiempo flojo y después de un gol inesperado, con el coraje de Fito Rinaudo como bandera, pero sobre todo con el enorme aliento de su gente, Gimnasia estuvo a una pizca de precisión de pasar a la siguiente fase del torneo continental. Un primer tiempo de flojo nivel individual y colectivo, junto con ese sorpresivo gol de los brasileños en una pelota parada y aislada, fueron más concretos en el ánimo popular que el zapatazo del 21 tripero que puso el empate.

8

Después de la eliminación en la Copa Sudamericana, el único objetivo pesado que quedaba era el clásico. Pero el equipo volvió a mostrar lo bueno y lo malo de la etapa que encabezó Gustavo Alfaro. El segundo tiempo fue un ir constante de Gimnasia. Y con sus pocos atributos, convirtió al arquero rival en figura, acumuló méritos y se fue masticando bronca y desazón por el 1-1 final con sabor a derrota. Esa noche, en el Bosque, la rela-

ción entre Alfaro y el mundo Gimnasia se terminó de quebrar. Algunos tibios silbidos en la despedida, muchas críticas al estilo de juego en los comentarios posteriores y el llamativo e inhabitual silencio del DT en la zona de vestuarios eran indicios demasiado importantes. Algunos afirman que esa misma noche el entrenador armó las valijas y sólo las mostró un par de días después, cuando emprendió el camino del adiós. Con el terreno internacional cerrado, el único objetivo pesado que quedaba era el clásico. Con todo lo que significa. Con todo lo que arrastra. Y nuevamente, el equipo tuvo la misma tónica. Pasó de un primer tiempo donde no tuvo ni frescura ni lucidez, a un segundo período en el que sacó el orgullo a flote y estuvo cerca de torcer

9


FÚTBOL

4

Derrotas

Consecutivas sufrió Gimnasia en el final del ciclo que lideró Gustavo Alfaro. Fueron contra Rosario Central, San Lorenzo, Racing y el clásico con Estudiantes en la cancha de Quilmes.

FINAL DE CICLO

Después de la derrota contra Estudiantes, Gustavo Alfaro le puso final a su ciclo.

la historia. Una vez más quedaba la sensación inequívoca de que el rival no hacía más que Gimnasia y, sin embargo, se llevaba todo. Y el “todo” de un clásico es mucho más que cualquier otro “todo” de partidos regulares. Ese Gimnasia del segundo tiempo contra Estudiantes, en la cancha de Quilmes, mostró lo bueno y lo malo de la etapa que se terminaba: merecía algo más de lo que tenía, pero tampoco hacía tantos méritos como para reclamar un premio con contundencia. Ese equipo de Alfaro no estuvo lejos de ganar el clásico. Pero tampoco estuvo cerca de hacerlo. Mostró más orgullo que funcionamiento. Y lo colectivo no alcanzó a salvar algunas individualidades en baja creciente. Y cuando pasa eso, las soluciones no suelen ser tibias. La decisión de Gustavo Alfaro de marcharse, expresada tan sólo media hora después de la derrota clásica cuando ya era un secreto a voces que se iba, resultó ser la conclusión de una

10

etapa que en poco menos de cinco semanas se fagocitó lo bueno que había hecho. En el olvido, sepultadas por derrotas consecutivas y dolorosas, habían quedado la gran campaña en la Copa Argentina, la esperanza del verano con refuerzos que entusiasmaban, la racha de seis victorias consecutivas, la expectativa por avanzar en la Copa Sudamericana y las ganas de meterse otra vez en las copas internacionales. Todo se fue al diablo en un par de semanas. El techo se cayó y el piso estaba demasiado bajo. Y con la moral por el piso, con un cuerpo técnico que dijo basta mucho antes de lo esperado, a Gimnasia no le quedó más remedio que ajustarse el cinturón y salir a luchar en dos frentes. El frente interno exigía levantar un equipo que todavía tiene cosas para dar y objetivos al alcance de la mano. El frente externo debía abocarse a la búsqueda, urgente pero paciente, del nuevo entrenador. Las dos cosas eran tareas dificultosas.

Palabra de Alfaro Las razones de la renuncia “Lo había hablado con el presidente (Gabriel Pellegrino) antes del partido, la tenía tomada. Se lo comuniqué al presidente y después del partido a los jugadores”, fueron las primeras palabras de Alfaro luego de renunciar como técnico de Gimnasia. Agregó Alfaro que le agradeció al plantel proesional “su condición humana” y dejó claro que su decisión no fue por “cuestiones futbolísticas sino por otras cosas”, aunque evitó explayarse al ser consultado por un grupo de periodistas. 11


FÚTBOL

EL DATO

37 PUNTOS

Consiguió Gimnasia en lo que va de esta temporada. En 26 fechas disputadas del campeonato, el equipo logró diez triunfos, obtuvo siete empates y sufrió nueve derrotas.

La primera requería de prisa y rapidez. Y se apeló a dos hombres de la casa como Leandro Martini y Mariano Messera para que trataran de darle la motivación, el juego y el orden que el equipo había perdido. Sin tiempo de trabajo, la primera experiencia fue toparse con el mejor River que podía esperarse y pagarlo con una derrota que no por esperada dejó de doler. El último escollo del mes de mayo era por demás duro. La visita al Cementerio de los Elefantes tenía a un Colón sindicado como uno de los mejores equipos del torneo coo el ingrato anfitrión. Y Gimnasia llegaba golpeado por el traspié ante River, pero convencido de que algo mejor podía pasar. Martini y Messera llegaban con unos días más de trabajo para darle otra identidad al equipo, pero en tiempos climáticos complicados: las sucesivas precipitaciones dejaron las canchas de Estancia Chica en condiciones de no ser usadas y por eso fue más charla y convencimiento que movimientos sobre el campo. Y con una formación pensada para tener la pelota y atacar con velocidad, aún en la alternativa del contraataque, el Lobo jugó su mejor partido en varios meses y sin brillar ni ser rotundamente superior a su rival, logró plantarse lejos de su arco, manejó la pelota, tuvo llegadas y dio vuelta un resultado, algo que no pasaba desde hacía más de un año. La crónica se escribió con un primer tiempo

12

15 TRIUNFOS

Logró el Lobo durante el ciclo de Gustavo Alfaro, que llegó después de Pedro Troglio. Además, sumó 13 empates y 11 derrotas. En su ciclo, se quedó con el 49,57% de los puntos.

En Santa Fe, Gimnasia buscó ser protagonista de su propia historia. El equipo que dirige la dupla MartiniMessera eligió jugar con otro estilo y se regaló un triunfo en el que pocos creían a esta altura del campeonato.

interesante de Gimnasia, con un error fatal de Coronel en la salida, con un gol de Colón cuando poco se lo esperaba y una derrota parcial que agitaba los peores fantasmas de un momento casi interminable. Pero en el segundo tiempo Gimnasia fue artífice de su propio destino. Aún sin el orden y la prolijidad del primer tiempo, decidió dar pelea. Y fue a buscar. Y se encontró con el empate en una pelota quieta y después aprovechó un yerro garrafal del arquero rival, con dos hombres propios presionando en tres cuartos de campo, para quedarse con una victoria tan esperada como imprescindible. Gimnasia mostró otra cara en Santa Fe. Se aferró a un estilo y buscó ser protagonista de su propia historia. Eligió jugar a otra cosa y se regaló un triunfo en el que pocos creían. La distensión se instaló de golpe. Y a juzgar por la búsqueda, no fue de casualidad.

Saluda a Gimnasia en su 130 Aniversario 15% de descuento presentando la revista o el carnet de Gimnasia Calle 47 Nº 695 entre 8 y 9 - Tel. 483-5903 - La Plata

13


FÚTBOL

En este contexto, la búsqueda de un técnico se desarrolla más pausadamente de lo que muchos desearían. Pero con una convicción firme y terminante: por primera vez en mucho tiempo, se puso al proyecto por encima de cualquier nombre. Es Roberto Depietri, Director de Fútbol de la entidad, en consonancia con la Comisión Directiva, el encargado de hallar al hombre que mejor represente la idea de formar un equipo con mayor estilo ofensivo, que busque ser protagonista más allá de escenario o rival, que esté más cerca generacionalmente de los futbolistas, que promueva juveniles del club sin prisa pero sin pausa, que acepte que la política deportiva se fija desde la Institución y no desde su idea personal. Y en esa línea se ha reunido con varios entrenadores y el humo blanco saldrá desde la Sede de calle 4 en cualquier momento. La apuesta es a un proyecto. El que Gabriel Pellegrino ideó cuando era candidato, el que le prometió a sus votantes y el que se implementará tarde o temprano. El fútbol de Gimnasia se refunda. A fondo. No es poca cosa para un club que también se reinventa desde su base misma.

INICIO DEL FIN La derrota contra Central, en Rosario, comenzó a marcar el fin del ciclo Alfaro.

FECHA 23

1 24 6 14 13 8 15 11 17 32 9

1

Agustín Orion Gastón Díaz Miguel Barbieri Sergio Vittor Emanuel Insúa Diego González Ezequiel Videla Luciano Aued Marcos Acuña Lautaro Martínez Lisandro López

DT: Diego Cocca

COPA SUDAMERICANA

31 24 2 28 3 15 21 38 17 27 40

0

A. Martín Arias Daniel Imperiale Sebastían Gorga Manuel Guanini Kevin Ceceri Eric Ramírez Fabián Rinaudo Luciano Perdomo Sebastián Romero Nicolás Ibáñez Nicolás Contín

DT: Gustavo Alfaro

Gol: PT 34m Martínez (R). Cam: ST 1m Alemán por Perdomo (G), 17m Faravelli por S. Romero (G), 17m Matos por Ibáñez (G) 18m Cuadra por Martínez (R), 27m Rosales por Acuña (R), 34m B. Fernández por López (R). Árb: F. Tello.

14

31 4 26 28 25 7 14 21 30 12 29

1

A. Martín Arias Facundo Oreja Mauricio Romero Manuel Guanini Lucal Licht Ramiro Carrera Luciano Perdomo Fabián Rianudo Brahian Aleman Nicolás Mazzola Nicolás Ibáñez

DT: Gustavo Alfaro

1

1 2 3 25 6 8 5 27 20 7 18

Aranha Nino Paraína Marllon Kadu Artur Elton Fernando Bob Jádson Ravanelli Clayson Yuri

DT: Gilson Kleina.

Goles: PT: 26min Elton (PP) 28min Fabián Rinaudo (G). Cambios: Faravelli por Perdomo, Ibáñez por Carrera, Matos por Mazzola (G); Lins por Yuri, Naldo por Jadson, Jefferson por Paraiba (PP) . Estadio: Gimnasia. Árbitro: Esteban Ostojich (Uruguay).

15


FÚTBOL FECHA 24

21 13 6 2 19 8 14 22 28 18 9

1

Mariano Andújar M. Aguirregaray Jonatan Schunke Leandro Desábato S. Dubarbier Israel Damonte Facundo Sánchez Rodrigo Braña Bautista Cascini Augusto Solari Lucas Viatri

DT: Nelson Vivas

FECHA 25

31 2 26 28 4 25 21 15 30 27 12

0

A. Alexis Martín Sebastían Gorga Mauricio Romero Manuel Guanini Facundo Oreja Lucas Licht Fabián Rinaudo Eric Ramírez Brahian Alemán Nicolás Ibáñez Nicolás Mazzola

DT: Gustavo Alfaro

Goles: PT 25m Damonte (E). Cambios: ST 16m Cavallaro por Cascini (E) 19m Faravelli por Licht y Lobos por Ibáñez (G) 34m S. Romero por Ramírez (G) 41m I. Gómez por Damonte (E) 45m Umeres por Sánchez (E). Árb: F. Espinoza.

31 6 26 28 25 8 21 17 30 15 12

0

A. Alexis Martín E. Bonifacio M. Romero Manuel Guanini Lucas Licht Lorenzo Faravelli Fabián Rinaudo Sebastián Romero Brahian Alemán Eric Ramírez Nicolás Mazzola

DT: Martini - Messera

FECHA 26

1 4 2 28 18 26 23 32 10 11 13

3

Augusto Batalla Jorge Moreira Jonatan Maidana Martínez Quarta Camilo Mayada I. Fernández Leonardo Ponzio Ariel Rojas Gonzalo Martínez Sebastián Driussi Lucas Alario

DT: Marcelo Gallardo

Goles: PT 4m Driussi (R). ST 8m Martínez (R) y 21m Auzqui (R). Cam: ST 10m Carrera por Faravelli (G) 17m Contín por Mazzola (G) 17m Auzqui por Fernández (R) 29m Andrade por Driussi (R) 38m Ibáñez por Ramírez (G). Árb: F. Beligoy.

1 4 30 24 3 23 22 5 10 9 12

1

Jorge Bround L. Ceballos G. Conti Guillermo Ortiz C. Rodriguez Christian Bernardi Iván Torres G. Poblete Facundo Pereyra N. Leguizamón Diego Vera

DT: E. Domínguez

31 4 28 23 25 6 21 17 30 15 27

2

A. Alexis Martín Facundo Oreja Manuel Guanini M. Coronel Lucas Licht E. Bonifacio Fabián Rinaudo Sebastián Romero Brahian Alemán Eric Ramírez Nicolás Ibáñez

DT: Martini - Messera

Goles: PT 32m. Torres (C). ST 16m y 30m. Ibáñez (G). Camb: ST 27m Silva por Leguizamón (C) 28m Imperiale por Bonifacio (G) 32m Contin por Ramírez (G) 37m. Dalla Costa por Pereyra (C) 39m Perdomo por Romero (G). Árb: A. Merlos.

CIRCUITO EXCLUSIVO DE TOTEMS EN PASAJE RODRIGO - CONSULTE

16

17


LA FIGURA → Fito volvió a poner el pecho en un momento difícil

PATRÓN EN EL MEDIO Fabián Rinaudo fue el mejor de un mes complicado para Gimnasia. La entrega y las ganas del volante de torcer la historia merecieron los aplausos de los hinchas triperos

F

abián Rinaudo fue la figura del mes de mayo para Gimnasia. En un contexto de un equipo con un funcionamiento que distó de ser el ideal y le dijo adiós a la Copa Sudamericana, el volante nacido en la provincia de Santa Fe logró destacarse a partir de su enorme entrega y su corazón para poner el pecho en un momento torcido para él y sus compañeros. Con pico de rendimiento en aquel partido ante el Ponte Preta por la Copa Sudamericana, Fito marcó el camino y jugó, incluso, al límite de sus posibilidades físicas. “Creo que me desgarré”, fue su conclusión tras la despedida en el torneo continental. Esas palabras dejaban en claro lo que había puesto para tratar de torcer la historia. Esa noche en el Bosque, el volante fue el mejor de la cancha por varios cuerpos. Su gran nivel, de todos modos, no terminó en aquel partido contra los brasileños. Fito también fue de los mejores en el clásico ante Estudiantes, más allá de estar tocado por el esfuerzo realizado, al tiempo que otra vez se

Fito se subió al sitial del mejor del mes, sobre todo por lo hecho ante Ponte Preta. Ese día hizo de todo y todo lo hizo bien. Hasta marcó el empate que nos ilusionó hasta el final con poder pasar de fase. destacó por sobre todos sus compañeros en la difícil noche ante River en el Bosque. Por todo eso y por jugar como quiere el hincha del Lobo, Rinaudo se quedó con el premio al más destacado del mes en Revista Gimnasia, distinción que seguramente poco le importará aunque refleja también el momento del equipo en este semestre.

» FICHA TÉCNICA: Fabián Andrés Rinaudo · FECHA DE NACIMIENTO

08/05/1987

· PESO:

73 Kg.

· ALTURA

1.77 m.

· PARTIDOS JUGADOS EN 2017

13

· GOLES EN 2017

3

18

19


ENTREVISTA

>>>

→ 22 preguntas a Alexis Martín Arias

01 ALEXIS MARTÍN ARIAS Pese a su corta edad, se destaca como uno los referentes de este Gimnasia versión 2017. Nacido en las inferiores del club, donde llegó con 14 años, ya es uno de los mejores arqueros de la Argentina. » FICHA TÉCNICA: Alexis Martín Arias · FECHA DE NACIMIENTO

04/07/1992

· POSICIÓN

Arquero

· PESO

64 kg.

· ALTURA

1,85 m.

20

¿Qué es lo que más extrañas de tu pueblo, Pellegrini?

Lo que más se extraña es la familia y los amigos. La cultura de un pueblo que es diferente a la de la ciudad. La adaptación me costó un poco, pero como estaba mi hermano mayor estudiando acá, eso me ayudó bastante. No fue tan chocante.

02

Estás en pareja hace tiempo, ¿es importante eso?

Hace poco se cumplió un año de mi debut. Fue un momento único en mi carrera.

Si, obvio que eso es una clave. Es importante siempre estar tranquilo y ser apoyado por los más queridos en los momentos difíciles.

05

03

Obvio que sí, hace nueve años que estoy acá y con el tiempo te encariñás con todo y te sentís parte. Esta es mi segunda casa, sin dudas.

Te ganaste un nombre en el fútbol, ¿cómo manejás eso?

¿Te interesás cómo está el club en lo social y en otros deportes?

Por suerte lo llevo muy bien, muy tranquilo. Trato de mantener la cabeza sólo en Gimnasia, porque es la única manera de tener los pies sobre la tierra.

06

04

Y un poco me cuesta, porque soy un apasionado del fútbol. Cuando estoy de vacaciones extraño la rutina y los entrenamientos. Me gusta la competencia. Considero que es la mejor manera para alcanzar un buen rendimiento. Por suerte, la competencia del plantel es sana y hay muy buena onda entre todos.

¿Sentís que estás haciendo el camino similar al de Monetti?

Puede ser, compartí plantel con él y trato de copiarle cosas. Lo del Mono fue más meritorio, porque le tocó descender, se repuso y salió adelante.

¿Cómo es un día sin fútbol en tu vida? ¿Qué cosas hacés?

07

¿Te gusta la lectura? ¿Qué libros te interesan?

Me gusta leer los libros de coaching o de entrenamiento, todo lo que tenga que ver con la psicología del deporte. Leer te hace bien y abre la mente.

08

Si no hubieras sido futbolista, ¿qué hubieses hecho?

En mi casa siempre se mamó lo que tiene que ver con el deporte. Mis padres son profesores de educación física. Por eso, creo que hubiese ido por ese lado de no haber sido futbolista.

09

¿Cuáles fueron las razones que te llevaron a ser arquero?

De muy joven, capaz que no era tan bueno con los pies y atajé un par de veces. Después le tomé el gustito y lo empecé a disfrutar.

10

¿Qué cosas recordás del día que debutaste en Primera?

Hace poco se cumplió un año de mi debut. La sensación que tuve ese día nunca más la volví a sentir. Era un momento único, pero con incertidumbre por no saber con qué me iba a encontrar. Por suerte, salió todo más que bien, fue un verdadero sueño.

21


ENTREVISTA

11

Un sueño en el fútbol y también en la vida…

Sueño con cosas grandes: llegar a la Selección y a un equipo de Europa. Considero que con trabajo todo se logra en la vida. Yo siempre voy a apostar por cumplir mis sueños. Hoy me enfoco en el fútbol. Lo que me gustaría es tener a la familia más cerca para disfrutar con ellos este lindo momento.

12

¿Qué es lo que no le puede faltar a un arquero?

Hoy en día, la concentración. Podés tener condiciones y ser muy bueno técnicamente, pero si no tenés concentración ahí fallás. Porque es un puesto que capaz que si no tocás la pelota te vas a tu casa desgastado mentalmente. La concentración es la parte principal que debe tener un arquero.

13

Si hay un penal para Gimnasia, ¿te animarías a patearlo?

Si, la verdad es que no tendría problema. Nunca me puse a pensar, pero lo haría. Igual acá tenemos grandes pateadores de penales, como Lucas Lobos.

14 Tu comida preferida… Sin dudas, el asado. No hay con que darle… Un asado con la familia el domingo, después de un triunfo de Gimnasia, es el día ideal.

15

¿Qué otro deporte te gusta o practicás?

Me gusta mucho la natación, además del handball. Son deportes que los practiqué hace algunos años y me ayudaron para el arco.

16

¿Qué objeto no puede faltar en el bolso de concentración?

Tengo de todo. Los chicos se ríen por todo lo que traigo, pero sin dudas que el mate no puede faltar. Tengo muchas cosas, pero el mate siempre está.

22

Sueño con ir a la Selección y un club de Europa.

17

¿Quién es el mejor proyecto de los chicos del club?

Por suerte van apareciendo chicos con muchas condiciones. Mati Noble es un ejemplo de eso.

18

¿Cuál fue la mejor atajada desde el debut?

Tengo varias en la memoria, pero me quedo con la atajada al paraguayo Oscar Romero contra Racing, por un partido de la Copa Argentina en cancha de Lanús. Fue a mano cambiada y al ángulo, esa es la que más recuerdo.

19

¿Quién es el mejor arquero de la Argentina y del mundo?

El mejor está en Italia y es Buffon. Con la edad que tiene muestra un gran nivel y siempre tiene grandes atajadas. Lo sigo y trato de copiarlo, es envidiable lo que hace. De acá me quedo con el Mono Monetti y con Herrera, el arquero de Talleres.

20

¿Qué amigo te dio hasta ahora la carrera?

Por suerte, la carrera me dio muchos amigos. Como Nacho Fernández, que siempre hablamos, o Nico Sanguinetti. Tengo varios amigos acá en el plantel, eso es lo bueno del fútbol. El grupo es muy sano, la calidad humana de este grupo es increíble. Cuando llegás al entrenamiento, siempre hay buena onda y eso es fundamental para un plantel.

21

¿Qué significa Gimnasia en tu vida?

Siempre va a ocupar un lugar muy importante. Viví toda mi adolescencia acá, estoy desde los 14 años. Desde que tengo uso de la razón pasé más tiempo en el club que en mi casa. Tengo más tiempo acá que con mi familia. Gimnasia me crió y me formó. Día a día trato de devolverle todo lo que me dio.

22

Definí al hincha de Gimnasia en pocas palabras...

Es muy pasional, está siempre con nosotros. En los momentos buenos y malos. Es un apoyo incondicional y eso ayuda mucho al jugador. Tenemos que darle lo mejor de nosotros. Que sigan así, apoyando al equipo y al club. Cuando estás en el arco se siente el aliento y el apoyo. Y eso es fundamental y se siente.

23


HISTORIA

130 AÑOS DE UNA PASIÓN INALTERABLE

Resumir tantos años de pasión, pertenencia, identidad y orgullo por los colores no es fácil. El repaso por su historia, los nombres que dejaron una huella y sus principales condimentos no es otra cosa que afirmar valores y amores que fueron y serán los mismo. ¡Feliz cumpleaños, Gimnasia! Por Grupo Gesta Tripera Colaboraron L. Baschar y J. Babaglio

E

l Club de Gimnasia y Esgrima La Plata fue fundado el 3 de junio de 1887. Es el Decano de América por ser la Institución más antigua del continente con “Acta Fundacional” a la vista, creada por argentinos. Crece con la ciudad de La Plata, en consonancia con la filosofía fundacional Higienista, siendo el primer gran centro de encuentro deportivo, social y cultural de la región. El máximo referente, que compartimos con todos los argentinos, es el Dr. René Gerónimo Favaloro. Sus palabras hablan por nosotros: “Gocé en especial con El Expres, cuando ese fenómeno que fue el técnico húngaro Emérico Hirschl le hizo jugar a aquel gran cuadro, con excelentes jugadores, un fútbol total como se promocionará luego, y Gimnasia tuvo grandes equipos”.

24

HISTORIA

”En diciembre del ‘84 viví gran alegría con el ascenso, con buen juego y armas limpias, a puro gol contra Racing”. ”Cuando llegó al club Carlos Griguol fue algo especial. Gimnasia resultó un ejemplo para la sociedad”. TÍTULOS OFICIALES Torneo Primera División Argentino 1929 (Final disputada en 1930. Venció 2 a 1 a Boca Juniors y además Campeón de la división Reserva) - Copa Centenario de AFA 1993 (Final disputada en 1994. Venció 3 a 1 a River Plate, campeón invicto). Los goles de aquel triunfo fueron convertidos por el uruguayo Hugo Romeo Guerra, Pablo Fernández y Guillermo Barros Schelotto. Aquella tarde, el arquero Javier Lavallén le atajó un penal a Guillermo Rivarola. FÚTBOL, OTROS DATOS DESTACADOS En consonancia con sus títulos, el Club cuenta en su historia con dos décadas de oro: la primera, de 1924 a 1933 (el Estadio en el Bosque; la proliferación de deportes, socios y grandes campañas deportivas); la segunda, de 1994 al 2005 (la formación del equipo ganador de la Copa Centenario, integrado por varios jugadores de las inferiores (entre ellos, los Mellizos Barros Schelotto y con Roberto Perfumo como entrenador; la llegada de Carlos Timoteo Griguol, nuestro mayor maestro deportivo; las grandes campañas, ventas millonarias y clasificaciones a Copas Internacionales; la modernización de los espacios e instalaciones).

EL DATO

27 PARTIDOS

Jugó Gimnasia durante su gira europea en el verano de 193031. Se recuerdan sus triunfos contra el Barcelona 2 a 1 y ante el Sporting Praga -campeón del Viejo Continente de aquella época- 3 a 1.

GIRA INTERNACIONAL La emprende en el verano de 1930-31. Es la más extensa de éste deporte a nivel nacional: 27 partidos en más de cuatro meses, siendo el primer embajador del fútbol de La Plata y el tercero del país en representarlo en Europa. Venció, entre otros, a: Real Madrid (3-2), Barcelona F.C. (2-1) y al campeón europeo de aquella época, el Sparta Praga (3-1).También disputó partidos en Brasil, Francia, Alemania, Italia, Portugal y Austria. PARTICIPACIÓN EN TORNEOS INTERNACIONALES En la Copa Conmebol tuvo tres participaciones: en 1992, donde llega a Semifinales, 1995 y 1998. En el año 1994, al obtener la Copa Cente-

95 GOLES

Convirtió Arturo Naón entre 1931 y 1943. Los marcó en 97 partidos. Así se transformó en el máximo goleador histórico del club. En torneos de AFA, es el Pampa Roberto Sosa.

nario gana el derecho de disputar la Copa Sanwa Bank Cup en Japón ante el Kawasaki Verdy. Participa en la Copa Sudamericana, en 2002, 2006, 2014 y 2017, en la que fue eliminado por Ponte Preta, de Brasil. Debuta en Copa Libertadores de América el 26 de febrero de 2003 (con goleada 5 a 1 a Alianza Lima de Perú en el primer partido) y participa también en el año 2007. COPAS NACIONALES OFICIALES Campeón de la Copa Competencia Adolfo Bullrich Segunda División 1915. Campeón de la Copa Campeonato Intermedia Segunda División 1915. En la Copa Argentina, participa desde su inicio y su mejor performance la alcanza en 2015-16 llegando a semifinales.

En el verano de 1930-31, Gimnasia hizo una extensa gira por Europa.

25


HISTORIA

GOLEADAS HISTÓRICAS En 1905, en División III de AFA, venció a River Plate, su “rival de época”, por 10 a 1, propinándole la mayor goleada de su historia. En 1961 goleó al campeón del torneo, Racing, siendo su peor resultado de visitante, por 8 a 1. En 1996, el equipo conducido por Carlos Timoteo Griguol le ganó 6 a 0 a Boca; la máxima goleada histórica recibida en la Bombonera. ESTADÍSTICAS Al año 2016 Gimnasia suma: En Primera División, dos títulos oficiales y seis subcampeonatos (1924, 1995, 1996, 1998, 2002 y 2005). En Segunda División: cuatro títulos (1915, 1944, 1947 y 1952). Durante la década 19952005, en 418 partidos jugados, 22 torneos cortos, se ubica entre los cinco mejores equipos del país. Entre las 50 mejores ventas al exterior del fútbol argentino en 25 años, período 1976-2001. Gimnasia incluye las transferencias de: Diego Alonso (España), Roberto Sosa (Italia), Andrés Guglielminpietro (Italia), Leandro Cufré (Italia) y Sebastián Romero (España). Es la primera Institución en practicar el fútbol en La Plata con presencia de un árbitro, el 21 de abril de 1901, al inaugurar la “Plaza de Juegos Atléticos” en 47 y 1. Arturo “Torito” Naón (1931-1943) es el máximo goleador histórico con 95 goles en 97 partidos. Roberto “Pampa” Sosa es el primer goleador del club en un torneo AFA, el Clausura 1998, con 17 tantos. Jorge “Coco” San Esteban, con 462 partidos, es el jugador con más presencias oficiales. OTROS DEPORTES En la Institución se practican más de 20 disciplinas, las más destacadas son: BASQUET Una de las de mayor arraigo en el Club, iniciada en el año 1924 en el predio del Bosque. En 1976 y 1977 obtiene dos subcampeonatos y en 1978 y 1979 obtiene el bicampeonato. En el 2004 consigue el subcampeonato de la Liga Nacional de Básquet y actualmente disputa el Torneo Nacional de Ascenso (TNA.)

26

VOLEY FEMENINO Entre los fundadores de la Federación de Voley Argentina estuvo Gimnasia, y es el único club de todos ellos que aún continúa con la práctica de este deporte. Múltiple campeón, en la década del 2000 se alzó con siete campeonatos, jugó 14 finales y recibió el premio al “Equipo de la década”, todo de la mano de Alicia Casamiquela. En 2014 obtuvo el Apertura de la FMV. En 2015 se disputó el Campeonato Sudamericano de Clubes, organizado por primera vez en la Argentina, donde nuestro club fue la sede. El último logro es el campeonato de Liga Nacional en abril de 2017. ES PIONERO NUESTRO CLUB EN: Atletismo, Rugby y Bochas. Una disciplina histórica vuelve a practicarse desde 2013, la Esgrima. Primer deporte oficial del club y donde Horacio Casco y Carmelo Merlo nos representaron en los JJ.OO. de París 1924. El Hockey sobre césped retorna en 2012/13. En 2014 se incorporan el Futsal y el “Power Chair Football”. PROYECTOS La historia de Gimnasia se ha caracterizado por el involucramiento de su masa societaria en las obras edilicias: desde la consolidación de la “Plaza

de Juegos Atléticos” en 1901, los socios patrimoniales de Estancia Chica, pasando por la “sustentable renovación” del Estadio, las mejoras en el Polideportivo hasta, en la actualidad, dos intervenciones de gran escala en espacio propio: El Campus “Carlos Timoteo Griguol” en el predio de Abasto y la Platea H “Néstor Basile” en el bosque. Todos los deportistas o entrenadores son parte de la historia, sólo algunos se convierten en leyendas. A saber: el Campeón del ‘29, los de la Gira del ‘31, el Expreso del ‘33, el Lobo del ‘62, los Campeones Centenarios, el Básquet Campeón 78/79, las Lobas Campeonas, Guillermo Castagnet, Horacio Casco, Carmelo Merlo, Leonor Celi, Rodolfo Smargiassi, Manuel Fidel, Luis Ciaccia, los hermanos Bayo, Alfredo Rojas, Hugo Gatti, Delio Onnis, Juan Masnik, “Bala” Ripullone, Alberto Cabrera, Fino Ghermann, Nora Peñas, Eve Figgini, Carla Morel, Alicia Casamiquela, Alberto Beltrán, Carlos Della Savia, Carlos Carrió, Leónidas López Osornio, Hugo Romeo Guerra, Los Mellis Barros Schelotto, Guillermo Sanguinetti, Carlos Timoteo Griguol, Alberto Márcico, Pedro Troglio, Roberto Sosa, Diego Alonso, Mariano Messera, Chirola Romero, Facundo Sava, Lucas Lobos, Lucas Licht, Fito Rinaudo, y las que ya están naciendo.

27


HISTORIA

→ Un personaje que vivió por el club y lo llevó a los primeros planos

EL BOSQUE Y SU GRATO NOMBRE El estadio acaba de cumplir 93 años y es el orgullo de todos los triperos. ¿Pero todos saben realmente por qué se llama Juan Carmelo Zerillo? ¿Conocen quién fue ese hombre que hoy se hizo placa? Pasen, lean y disfruten su historia junto a Gimnasia. Puro sentimiento y pasión.

93 AÑOS

Tiene el estadio de Gimnasia. Fue inaugurado el 26 de abril de 1924 y tres días después se jugó allí el primer partido. Aquella tarde, el Lobo le ganó 3 a 0 a Estudiantil Porteño.

E

l estadio del Bosque cumplió 93 años de vida el 26 de abril pasado. Todos los socios, hinchas, relatores y periodistas repiten de manera constante el nombre que lleva desde 1974. Ahora bien, ¿quién fue Juan Carmelo Zerillo? Farmacéutico y músico, tuvo un lugar destacado en el ámbito político. Militante del Yrigoyenismo, fue intendente de La Plata. Y en 1929, se convirtió en presidente de Gimnasia. Es interesante rescatar la previa de su llegada a la presidencia de nuestro club. La elección que lo consagró fue el 26 de julio de ese año. Días antes, los jugadores del plantel habían publicado un Manifiesto de Apoyo absoluto a su candidatura. En ese momento, el club atravesaba su primera década dorada. En fútbol armaba un equipo que iba a dar qué hablar y resaltaba la convocatoria de Ismael Morgada como titular en la Selección. Además, Gimnasia se destacaba en rugby (ascendía a Segunda), y en básquet, donde venía de lograr el subcampeonato de la Copa O’Farrell, un prestigioso certamen metropolitano. En las urnas, fue una elección entre dos pesos pesado. Del otro lado, estaba Horacio Casco, ex presidente del Lobo, emblema de la radicación definitiva en el Bosque y representante de esgrima a nivel mundial. La “batalla” de los votos se

28

DULCE HOGAR El estadio del Lobo se encuentra en proceso de remodelación para agrandar su capacidad.

HOMENAJE

El bisnieto y las bisnietas de Zerillo, con la camiseta que homenajea al ex presidente.

dio en un clima de caballerosidad y tras vencer, en una entrevista dada al Diario El Argentino, Zerillo fue contundente: “El club será la obra de todos y para todos”. Y agregaba: “Ha sido una campaña en la que el respeto ha estado a gran altura; como cumple a caballeros calificados, movidos por un sólo sentimiento que es el de poner todas sus energías al servicio de una causa noble. La falan-

ge gimnasista continúa unida y poderosa”. Zerillo se expresaba acerca del fútbol. ”Como es la más popular de las actividades, merecerá toda la atención que su importancia reclama. Nuestro primer equipo está llamado a difundir con altura nuestros prestigios y esa tradición gloriosa de que tanto nos enorgullecemos”, comentaba el flamante presidente. Una premonición de lo que vendría…

Es que bajo su mandato se logró el primer título oficial, el Torneo de 1929, donde también el equipo de Reserva se quedaría con el primer puesto. Además, Zerillo fue el responsable de la construcción de la Pileta Olímpica en 60 y 118 y las pérgolas que la rodean. Y también, de la Platea Techada “Art Decó”, que por decreto municipal fue declarada Patrimonio Arquitectónico de la Ciudad. Las obras comenzaron el 30 de enero de 1930 y las mejoras, a partir de un presupuesto de 125 mil pesos de aquella época, incluían vestuarios, confitería, administración y concentración de jugadores. Tenía mandato hasta 1932 pero renunció en septiembre de 1930, por el Golpe de Estado contra Hipólito Yrigoyen y para no perjudicar al club. “Un acto de grandeza”, según el historiador tripero Carlos Asnaghi.

Para cerrar su paso fugaz pero virtuoso, dejó el camino allanado para la Gira por Europa que realizó nuestro Club en 1931, donde se destacan las victorias ante Barcelona (2-1), Real Madrid (3-2) y Sparta Praga (3-1). Las declaraciones de Daniel Zerillo, su nieto, son el cierre perfecto: “Mi abuelo dejó la vida por Gimnasia y por la política. Recuerdo que René Favaloro tenía una gran relación con él abuelo y decía que por mi abuelo se hizo médico. No es para menos, porque le pagó los estudios de medicina.” Con toda esta historia detrás, bien merecido tiene el Estadio del Bosque el nombre de Juan Carmelo Zerillo. Un personaje que vivía en “Estado Gimnasia” permanente y que logró llevar al Club, respetando las líneas de trabajo anteriores, a los primeros planos en todos los sentidos.

HOMENAJE Una camiseta muy especial Daniel Zerillo (nieto de Juan Carmelo) y sus hijas Julieta, Florencia y Gabriela (bisnietas del ex presidente del club) estuvieron presente en el acto realizado por los 93 años de la inauguración del estadio. La familia recibió como regalo una camiseta con el nombre del ex directivo y también participaron de una cena junto a dirigentes actuales.

29


juveniles

→ Desde Cuarta hasta Novena, los equipos mostraron ideas y sentido de pertenencia

DESDE ABASTO SE ESCUCHARON AULLIDOS FEROCES Las categorías formativas Triperas dejaron atrás un mes por demás positivo. Se destacaron por la enorme cantidad de puntos cosechada y el buen desempeño futbolístico demostrado dentro de la cancha. Así se refleja la evolución conseguida desde el inicio del torneo, allá por fines de abril.

P

asó mayo y, con este mes, el tercero de competencia oficial para las Divisiones Juveniles de Gimnasia, en el marco del torneo organizado por la AFA. Si bien resultaría prematuro cualquier tipo de balance, es posible asegurar que lejos han estado de decepcionar quienes se entrenan día a día para calzarse, alguna vez, tal como lo sueñan a diario, la camiseta blanca con la franja azul en Primera División. Estancia Chica fue testigo privilegiado de grandes producciones futbolísticas de los jóvenes que conforman el semillero albiazul, sobre todo si se tienen en cuenta, particularmente, algunos cruces. Con algunos momentos buenos y otros no tanto – los primeros se impusieron – cada una de las categorías, desde Cuarta hasta Novena, mostraron identidad, idea de juego y, a la ahora de representar al Lobo, sentido de pertenencia. Por las inclemencias climáticas ocurridas en la región a lo largo del mes, la pelota no rodó tanto como se esperaba. Y de esta manera, se lograron disputar tres jornadas que dejaron, si se toman en consideración rendimientos y resultados, conclusiones más que positivas.

30

EL DATO

28

5

PUNTOS

GOLES

Sumaron las Divisiones Juveniles de Gimnasia sobre los 36 que estaban en juego. Temperley y Olimpo de Bahía Blanca fueron los rivales contra los que jugaron los equipos del Lobo.

Lleva convertidos Tomás Muro en lo que va de este campeonato. Nacido en 2002, es delantero y juega en la Octava División del Lobo. El atacante se muestra efectivo a la hora de definir.

En este sentido, los coordinados por Marcelo Ramos fueron protagonistas de dos series pletóricas, en las que acumularon, en total, 28 puntos sobre 36 que estaban en juego. Si bien en este tipo de instancias lo formativo tiene mayor peso que lo meramente numérico, sería injusto no destacar los buenos resultados obtenidos. Los mismos, es cierto, estuvieron acompañados por actuaciones criteriosas, que dejaron en claro el buen trabajo realizado hasta el momento. El primer rival de la seguidilla fue Temperley, un viejo conocido al que los Juveniles ya habían enfrentado en la temporada 2016 y con el que volvieron a toparse 6 de mayo pasado. La aventura para los Mens Sana fue altamente positiva, ya que de 18 puntos en disputa lograron adueñarse de 10, gracias a los triunfos de Quinta, Sexta y Novena, sumados al empate de la Séptima División. Una semana más tarde, Gimnasia enfrentó a Olimpo de Bahía Blanca y fue justamente ante ese equipo que mostró sus puntos más altos, consiguiendo la mayor sumatoria de unidades en una sola jornada, desde que comenzó la presente temporada. Las categorías menores debieron viajar al sur de la provincia de Buenos Aires para saltar al terreno de juego el 13 de mayo. La excursión no tuvo más que satisfacciones y muecas de alegría para un contingente que se volvió a La Plata con dos triunfos y un empate. A la semana siguiente, los mayores com-

pletaron la cita en Abasto y, para no quedarse atrás, se despacharon con la obtención de todas las unidades en disputa. De esta manera, el Lobo se adueñó de 16 puntos, sobre 18, y sus Divisiones Juveniles redondearon, en conjunto, la mejor jornada en lo que va del año. Para dar por finalizada la actividad oficial del mes, el Lobo tuvo como último rival, en la Fecha 8, a Arsenal de Sarandí. CAMBIOS ESTRUCTURALES Los cambios de entrenadores en el plantel de Primera División tuvieron incidencia en el bloque del Fútbol Juvenil, que sufrió, en consecuencia, algunas modificaciones de índole táctica. En lo que respecta a la conducción técnica del Fútbol Juvenil, la estructura Mens Sana tuvo algunos cambios en relación a los entrenadores que comenzaron la presente temporada liderando cada categoría. Y esto tuvo que ver con el ascenso de Leandro Martini, acompañado por Mariano Messera, al plantel superior, luego de la renuncia de Gustavo Alfaro. El espacio vacío que dejó el ex jugador de Villa San Carlos en Reserva fue ocupado por el Coordinador de Divisiones Juveniles, Marcelo Ramos. Mientras que Pablo Romero, que comenzó el año al mando de la Séptima, se hizo cargo a partir de mediados de mayo de la Cuarta División. Finalmente, Juan Solari pasó a dirigir la categoría 2001, tanto en AFA como en Liga Metropolitana.

31


juveniles → TABLA DE POSICIONES

CUARTA DIVISIÓN

» PUNTOS » PARTIDOS JUGADOS » PARTIDOS GANADOS » PARTIDOS EMPATADOS » PARTIDOS PERDIDOS » GOLES ANOTADOS » GOLES EN CONTRA

QUINTA DIVISIÓN

10 07 03 01 03 11 12

SEXTA DIVISIÓN » PUNTOS » PARTIDOS JUGADOS » PARTIDOS GANADOS » PARTIDOS EMPATADOS » PARTIDOS PERDIDOS » GOLES ANOTADOS » GOLES EN CONTRA

32

13 07 04 01 02 10 08

SÉPTIMA DIVISIÓN 10 07 03 01 03 07 06

» PUNTOS » PARTIDOS JUGADOS » PARTIDOS GANADOS » PARTIDOS EMPATADOS » PARTIDOS PERDIDOS » GOLES ANOTADOS » GOLES EN CONTRA

06 07 01 03 03 11 14

NOVENA DIVISIÓN

OCTAVA DIVISIÓN » PUNTOS » PARTIDOS JUGADOS » PARTIDOS GANADOS » PARTIDOS EMPATADOS » PARTIDOS PERDIDOS » GOLES ANOTADOS » GOLES EN CONTRA

» PUNTOS » PARTIDOS JUGADOS » PARTIDOS GANADOS » PARTIDOS EMPATADOS » PARTIDOS PERDIDOS » GOLES ANOTADOS » GOLES EN CONTRA

09 07 03 00 04 08 12

» PUNTOS » PARTIDOS JUGADOS » PARTIDOS GANADOS » PARTIDOS EMPATADOS » PARTIDOS PERDIDOS » GOLES ANOTADOS » GOLES EN CONTRA

13 07 04 01 02 09 07

33


juveniles → TABLA DE GOLEADORES

JUGADORES

» Tomás Muro » Santiago De Sagastizábal » Ivo Mammini » Ezequiel Saffores » Nicolás Ferreira » Juan Cataldi » Ignacio Sabatini » Khalil Caraballo » Tobías González » Matías Miranda » Agustín Ramírez » Emiliano Micheli » Lauaro Chávez » Manuel Pagano » Álex Aramallo » Leandro Mamut

GOLES

05 04 04 03 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02

POSICIÓN

Delantero Delantero Delantero Delantero Delantero Enganche Delantero Delantero Volante Enganche Delantero Delantero Delantero Delantero Enganche Volante Central

CATEGORÍA

2002 1997 2003 2001 1998 1998 1999 1999 1999 2000 2002 2000 2001 2001 2002 2003

DIVISIÓN

Octava Cuarta Novena Séptima Cuarta Cuarta Quinta Quinta Quinta Sexta Sexta Sexta Séptima Séptima Octava Novena

(*) Además, completan la lista con un gol cada uno los siguientes jugadores: Daian García, Bernabé Galati y Matías Gómez (Cuarta); Antonio Napolitano, Juan Cruz Prefacio e Iván Correa (Quinta); Gustavo Areco (Sexta); Nicolás Fernández, Alejo Daher, Ezequiel Marcone y Juan Cruz Bruzzoni (Séptima); Exequiel Espinosa (Octava); Mateo Cardozo, Joaquín Di Cecco y Augusto Brizuela (Novena).

34

35


infantiles

→ Cómo se vive el día a día y se piensa a futuro en el lugar de los triperos más pequeños

DONDE COMIENZAN

LOS SUEÑOS Gimnasia forja su propio tesoro en El Bosquecito, donde nacen las futuras estrellas del Lobo. Allí, en el corazón de La Plata, Berisso y Ensenada, la Escuela de Fútbol Infantil es la esencia misma de un aprendizaje que, además, tiene mucho de juego, de pasión, de pertenencia y de orgullo.

E

n el mítico bosque que encierra la historia de Gimnasia, se encuentra emplazado el lugar donde esa propia historia se reinventa, al igual que el motor de la renovación y el sostén del fútbol. Más precisamente en 123 y 58, en el denominado Bosquecito, la Escuela de Fútbol Infantil desarrolla día a día los sueños de los triperos más pequeños. ¡Qué lindo volver a ser pibe para jugar por el hecho de jugar, para no cansarse, para disfrutar sin pensar más allá! Atrás de la escuela Doctor

36

René Favaloro, asoman las canchas repletas de jóvenes entusiastas de la pelota. Es un predio que se extiende hasta la cancha de hóckey donde actúan las Lobizonas y que está en vías de sumar un rectángulo de juego más a los cuatro que ya posee, además de la creación de nuevos vestuarios (para locales y visitantes) y de una obra de zanjeo para delimitar el área y evitar problemas en el terreno. En edades que van desde los cuatro y cinco años hasta los 12-13, son en total más de 300

los chicos que todas las tardes visitan el predio. Los más pequeños, que están dentro de la denominada Escuela, llegan acompañados de sus padres. Pero, hipnotizados por la pelota, se despegan rápidamente para correr hacia el encuentro de sus compañeros en el césped, a veces olvidando colocarse los elementos y haciendo rezongar a sus papás que corren atrás con las pertenencias como abrigos o botellas de agua que quedarán cerca del banco de suplentes, en el olvido por un rato.

Los más grandes participan ya en torneos de carácter metropolitano y de la AFA, por lo cual se manejan intentando denotar una mayor madurez a la de su edad, aunque todavía se note que son chicos y está bien que así sea. Cada uno va con su botinero al vestuario, para luego meterse en la práctica en las canchas del fondo. Más de 40 personas, entre profesores y trabajadores de mantenimiento, es esfuerzan en busca del crecimiento del semillero. Diego Martínez Corte es el coordinador del lugar y recorre las canchas observando las prácticas. Se preocupa por lo que hace falta, destacando lo positivo del día a día, pero pensando en crecer cada vez un poco más. La idea es explotar la escuela de fútbol, que por ahora cuenta con unos 60 niños. “Queremos mínimamente duplicar el número de chicos en la escuela, estamos preparados para eso. También estamos trabajando en proyectos conjuntos con la escuela primaria para que los chicos que asistan puedan venir y queremos llevarla a los barrios. Nuestra prioridad es expandirla”, cuenta Martínez Corte. En ese pensamiento de expansión aparece la figura de la mujer. A partir de este año, la escuela tomó el carácter de mixta. Cualquier niño, y ahora también niña que lo desee, tiene las puertas abiertas para hacer su primera conexión

“Pensamos en la Escuela de Fútbol Infantil como un lugar de contención, algo familiar para los chicos. El respeto y la solidaridad son algunos de las valores que buscamos inculcar”, dice el coordinador Diego Martínez Corte.

con el fútbol. En busca de contagiar a las más pequeñas, la escuela incorporó a la jugadora y profesora Mariana Flores, que cumple un sueño al trabajar en el club de sus amores, pero persigue otros: “Soy hincha desde chiquita, cuando iba a la cancha con mi viejo. Es un privilegio para mí. Pienso que esto es el puntapié inicial, desde acá la idea es sumar chicas para en un futuro poder tener juveniles y equipo de primera en femenino. Esto no tiene techo”. Desde un costado de las practicas, entre charla y charla con los padres, Martínez Corte resalta los valores principales que transmite la escuelita: “Pensamos en esto como un lugar de contención, algo familiar para los chicos. El respeto, la solidaridad, perseverancia, amistad,

humildad, toleranci, son todos conceptos que buscamos inculcar”. A pesar de convivir con la competencia de las categorías más altas, en la escuela eso queda de lado. Por eso también la división terrenal, los más grandes al fondo, como en los colectivos cuando viajan distintas categorías, y los más niños en la cancha que se observa primero al ingresar a las instalaciones. “En la escuela, lo principal es lo lúdico y la relación del niño con el juego. Enseñamos a jugar, si bien se trabajan, por cierto, fundamentos como control de pelota, dribbling, juego en equipo, jugar al ras del piso, etc”, señala Martínez Corte a Revista Gimnasia. La pasión por el juego se transmite y se observa en el entusiasmo de cada chico al entrar en contacto con la pelota o correr al lado de un compañero pidiéndola, rumbo al arco donde esperan los profes para intentar contener su remate. Se oye por ahí un “yo soy Fito Rinaudo”, un “yo soy Lucas Lobos” y alguien pregunta “¿Quién es de Gimnasia?” para que las manos se eleven bien alto. Ante esos gestos, Diego recuerda una anécdota posterior a perder la categoría que aún lo sigue emocionando: “El día después llegué y todos estábamos golpeados. Es que los grandes

37


infantiles

nos hacemos problema pero los chicos son chicos, llegaban y estaban más allá de todo, sonreían se divertían igual. Eso te hace entender también que los resultados importan pero pasan. La pasión por Gimnasia es algo de familia y queda, acá intentamos contagiar eso” Desde Diego hasta Enzo, uno de los cancheros, todos trabajan denotando orgullo de estar en donde están. No es fácil. Porque los niños no son fáciles. Porque la vorágine del fútbol que se vive les quita cada vez mayor parte de esa niñez. Sin embargo, la escuela de Gimnasia busca seguir contagiando la pasión por el juego, junto con la pasión por El Lobo. Escuela remite a aprender, estudiar, forjar vínculos. Llevado al fútbol, el deporte por excelencia de nuestro país, debería ser una combinación poderosa. Camina hacia ello el Mens Sana. Con los chicos, con el futuro como estandarte. Desde ese lugar al que todos tienen las puertas abiertas, El Bosquecito.

38

39


vóley

→ Con 3.500 hinchas en el Polideportivo, llegó la consagración esperada durante 14 años

OTRA VEZ, EN LO MÁS ALTO DEL VÓLEY NACIONAL

Las Lobas se quedaron con la Liga Argentina y dieron el grito sagrado. En la final, superaron a Vélez y confirmaron todo lo hecho durante la pretemporada. Con el cuarto título obtenido en este torneo, el equipo alcanzó a Boca y River como máximos campeones, y logró clasificarse al Sudamericano.

D

e la L a la S, las Lobas demostraron ser las mejores durante toda la Liga Argentina con un invicto que no deja mentir al afirmarlo. Cediendo sólo algunos sets en el camino, volvieron a consagrarse campeonas nacionales después de 14 años. Y unos 3.500 hinchas festejaron en el Polideportivo Víctor Nethol. Que eran el orgullo Tripero en los últimos años ya era una frase hecha en el club y en la ciudad. Si bien se negaba en el plano nacional, el Metropolitano, segundo torneo en orden de importancia a nivel país, ya las había visto campeonas en el año 2014, con muchas de las mismas jugadoras que integraron el plantel de la gloria más reciente para la institución. Específicamente, seis de ellas: Tatiana Vera, Virginia Granado, la entonces y aún capitana Rocío Rivas, Jazmín Molly, Sofía Bulgarella y Natalia Palma. Desde los primeros días de enero pasado, las chicas se enfocaron en una preparación con mucha exigencia física, al igual que deportiva. El equipo se reforzó con la brasileña Fernanda de Souza Melo como principal arma ofensiva. Y además, mantuvo la base de los últimos plan-

40

Las Lobas fueron campeonas invictas en una escenografía increíble. Gritos, festejos y abrazos en un Polideportivo repleto de 3.500 hinchas. El título nacional fue el broche para el orgullo tripero de los últimos tiempos.

teles y las participaciones juveniles de las pibas surgidas de la cantera. Todo, bajo las órdenes de un cuerpo técnico que también se armó con el objetivo de guiar a sus dirigidas a lo más alto de la Liga Argentina. Paula Casamiquela conformó su grupo de trabajo con Marcela Re, una histórica del vóley del club, y sumó a Milagros Cova, quienes tomaron sendas responsabilidades, siendo parte importante también en el triunfo colectivo. La actividad oficial comenzó el primer viernes de un febrero que no daba tregua con el ca-

lor. En una visita a River, Gimnasia puso primera haciendo gala de la buena pretemporada realizada: derrotó a las millonarias en set corridos. Si bien desde el inicio ya se sabía que la clasificación a la próxima fase estaba asegurada por conformar un grupo de tres equipos, debido a la baja de Olimpo del certamen nacional, las chicas albiazules no dieron tregua y vencieron tanto a River como a Unión de Chubut en los tres enfrentamientos correspondientes. Fue recién en el último juego de esa primera fase, cuando las de Núñez consiguieron arrebatarles los primeros dos sets, lo que significó una muestra de carácter importante para las dirigidas por Casamiquela, que se repusieron y se llevaron la victoria en el tie break. Estos indicios dejaban en claro la fortaleza física y mental de Gimnasia. Asegurando localía para la segunda fase, las Mens Sana recibieron a las mismas rivales de la primera vuelta, pero sumadas a San José para conformar el cuadrangular del cual no iban a quedar dudas sobre quiénes eran las favoritas para pelear por el título. Con un solo set perdido en el fin de semana (3-1 con River), las Lobas

LOBA Y AHORA PANTERA Una convocatoria a la Selección Sofía Bulgarella, la central número 17 de Gimnasia se ganó en base a sólidas actuaciones un lugar en las concentraciones del seleccionado argentino. Pujará por un cupo en los equipos Albicelestes que tienen por delante un calendario atareado: FIVB Grand Prix, Sudamericano, Copa Panamericana y Pre mundial. La santafesina, una Loba desde el 2011, reapareció este año luego de una dura lesión en su rodilla izquierda. Doble y merecido premio para Sofía, que volvió con su mejor juego, consiguiendo llevar a Gimnasia a lo más alto del vóley nacional y su nombre al listado de la selección dirigida por Guillermo Orduna.

volvían a clasificarse como primeras y con la posibilidad de organizar el weekend de los cuartos de final del torneo. Entonadas, con confianza, el grupo avanzaba a paso firme hacia la consagración nacional esperada durante 14 años. Sin embargo, a la hora de las declaraciones parecían mantener los pies en la tierra, sabiendo que, con el respeto que merecían las rivales enfrentadas, recién en cuartos de final llegaba la primera prueba de fuego. Una vez más, el Polideportivo Víctor Nethol volvía a brillar y llenarse para ser un jugador más a través del aliento Tripero. Banco Provincia, Vélez y San Jorge, en ese orden, era el itinerario del fin de semana para Gimnasia. Comenzando con un gran partido contra las Fortineras, parecía estar todo bajo control. Sin embargo, en el segundo día, Banco Provincia iba a poner en jaque al elenco dirigido

por Paula Casamiquela. Fue ahí, momento bisagra de la campaña, en donde se volvieron a ver los dientes afilados de las Lobas, que cuando no podían desplegar su mejor juego se aferraban al orgullo, la garra y la ilusión. Fue victoria por 3-2, luego de estar dos veces abajo para reafirmarse, barrer a San Jorge el domingo y llegar a semifinales contra San Lorenzo con la ventaja de localía otra vez. Atrás quedaban las fases de grupos y era el momento del cara a cara en la cancha. Serie al mejor de tres contra San Lorenzo, otro conjunto siempre candidato y reinante bicampeón del Metropolitano; pergaminos que vaticinaban enfrentamientos a cara de perro como marca la jerga deportiva. Claro que, más que a cara de perro, fue a cara de Lobas: triunfo 3-1 en Boedo y 3-1 en La Plata. Gimnasia finalista y el título cada vez más cerca.

41


vóley

14

jugadoras

Integraron el plantel campeón: Rocío Rivas, Tatiana Vera, Alejandra García Croquer, Sofía Bulgarella, Brenda Graf, Fernanda De Souza Melo, Virginia Granado, Jazmín Molly, Natalia Palma, Antonella Caporali, Berenice Almeyda, Hilen Gasparini, Carolina Onofri y Virginia Montanelli.

Con un sólido equipo titular que salía de memoria: Tatiana Vera en el armado, Rocío Rivas, Alejandra García Croquer, Fernanda de Souza Melo (jugadora más valiosa de la competencia y goleadora del equipo) como puntas, Sofía Bulgarella y Brenda Graf en posición central y Virginia Granado asentándose como líbero, más las variantes que respondían (Natalia Palma y Jazmín Molly, las que más ingresaron), la esperanza de repetir lo hecho en 2000, 2001 y 2003 estaba a flor de piel. Todavía invictas, las chicas de Paula Casamiquela consolidaban su perfil de principales candidatas. El cartel de favoritas al título lucía en sus camisetas. Vélez era el rival tras dar la sorpresa contra Boca en semis. Una final que también se jugaría al mejor de tres encuentros comenzando en Liniers para luego trasladarse a La Plata. Sin dudas que lo que ocurriera en Capital Federal iba a marcar mucho la serie, debido a la fuerte localía que consolidó Gimnasia en el campeonato. Por eso, la caravana tripera marchó hacia tierras visitantes llevando consigo el rigor del aliento constante que se hizo sentir una vez a pesar de no ser locales físicamente. Locura y felicidad en la vuelta por la autopista Buenos Aires- La

42

LA MEJOR APUESTA La alegría es brasileña y también de Gimnasia Fernanda De Souza Melo llegó como el único refuerzo de Las Lobas para la Liga Argentina, una apuesta del cuerpo técnico que no defraudó ni un poco. Lejos de eso, terminó convirtiéndose en la jugadora más valiosa del equipo y del campeonato. A pura potencia, soltando su brazo derecho para las bombas que se hacían indefendibles de a momentos, la carismática numero 14 logró meterse en los corazones de la hinchada Albiazul, teniendo su propio grupo de niñas copiándole el festejo en la final. Fernanda también cautivada a su vez por la gente, confirmó su estadía en Las Lobas por un año más.

Plata, ante el 3-2 conseguido, el sueño era cada vez más real. Un Polideportivo que explotaba, al límite de su vasta capacidad y color, mucho color. Azul, blanco, azul, blanco… Y gritos, cánticos que no dejaban ingresar al silencio ni un solo momento. Fervor por Las Lobas que después de 14 años elevaban la insignia Mens Sana hasta lo más alto. No había posibilidad de otro final que no fuera feliz, porque el contagio era tanto desde las tribunas al rectángulo de juego como de las jugadoras en la cancha hacia la gente. Con parciales de 25-21, 26-24 y 25-17, Las Lobas confirmaron todo lo hecho desde aquellos calurosos días de enero. Campeonas invictas en un marco inmejorable con la gente colmando el Polideportivo Víctor Nethol y compartiendo la emoción de las protagonistas que se fundían en abrazos que pasaran a la historia. Cuarta Liga Argentina para Gimnasia, que alcanza a River y Boca como máximas campeonas en la historia de la competencia; además, clasificación al próximo certamen Sudamericano. Otra vez con el apellido Casamiquela guiando a las chicas que ratifican ser un orgullo para el club, cada vez más grandes.

43


vóley

→ A los 14 años, Julieta Sandez brilla en las categorías formativas del club

EL FUTURO DEL VÓLEY Con 1,91 metros estatura, juega de central e integra las Sub 15, Sub 17 y Sub 19 Triperas. Y por su alto nivel, fue citada a las juveniles del seleccionado argentino. “A lo largo plazo, me gustaría ser una Loba y estar en la Selección mayor”. » FICHA TÉCNICA: Julieta Sandez · FECHA DE NACIMIENTO

19/11/2002

· POSICIÓN

Central

· PESO

90 kg.

· ALTURA

1,91 m.

L

a reciente consagración de Gimnasia en la Liga Femenina de Vóley es producto del trabajo y la constancia, no sólo en el primer equipo, sino también en las categorías formativas, donde se encuentra el futuro de la disciplina y de donde salieron algunas de las chicas que formaron parte del plantel campeón. Julieta Sandez, con 14 años, es una de esas promesas del

44

semillero tripero, que por su corta edad aún no jugó con Las Lobas, pero integra y es capitana de la Selección Argentina Sub-15. -¿Cuándo empezaste a jugar al vóley? -Empecé a los ocho años. Necesitaba hacer un deporte y como siempre fui muy alta mis papás me trajeron a Gimnasia para hacer vóley. En ese momento, como en la actualidad, la disciplina era lo más en el club y me crucé con Alicia Casamiquela, que me dijo: “Me imagino que te venís a anotar en vóley”. Por desgracia se arranca recién a los ocho años y yo tenía sie-

te, así que hice un año de destreza para estar metida en el club y al otro empecé con vóley y desde ese momento no dejé de jugar. Por su rendimiento, esta joven de 1,91 metros y que juega de Central en las categorías Sub-15, Sub-17 y Sub-19 Triperas, fue citada el año pasado a integrar el combinado nacional. “En 2016 comenzamos el proceso de la Selección con una competencia en Brasil donde, de 25 equipos, salimos quintas. La verdad es que se formó un grupo muy lindo”, explicó sobre su llegada al combinado dirigido por Roberto Woelflin. “La primera vez que me citaron, estaba nerviosa y emocionada. Resentar al país es algo difícil de explicar. Siento un orgullo enorme”, comentó a esta revista. Julieta, quien usa el número 14 en su camiseta por la idolatría que siente por Josefina Fernández (Punta-Receptora integrante de la Selección argentina y ex jugadora de Gimnasia), destacó entre sus puntos fuertes “la fortaleza mental” para reponerse a los “momentos de fastidio en los partidos”. Con respecto al vóley femenino en el club destacó: “Hay un gran futuro, hay chicas de mucho nivel en todas las categorías. Si seguimos entrenando como lo estamos haciendo, podemos llegar a tener un nivel muy bueno como el que tienen Las Lobas o incluso mejorarlo. Siento que podemos estar a la altura de ellas”.

¿Qué importancia tienen Alicia y Paula Casamiquela en este presente? Son ídolas, son un ícono del vóley y le hacen muy bien al deporte. Las Lobas son el top, lo mejor a lo que podés aspirar en el club y es por ellas. Es un privilegio que estén acá y es una meta llegar a ser dirigidas por ellas. Me apoyan y me aconsejan en todo momento. Siento un gran afecto y cariño hacia ellas. Sandez se define como muy autoexigente para todo lo que realiza, y por ello no extraña su respuesta a la hora de expresar sus sueños. “Para este año me propuse mantenerme en la Selección y participar con el club en la LINAME y la Copa Argentina Sub-15, y a largo plazo, me encantaría formar parte de la Selección mayor y ser una Loba”. -¿Quiénes son tus referentes en el vóley? -En mi posición, tener a Marcela Re en el club es lo más. Después también miro a Mimi Sosa y ahora que me están haciendo jugar de punta me gusta mucho Jose Fernández. Entrenás en el Club, en la Selección, no debe ser fácil llevar ese ritmo, ¿llevás alguna rutina especial? -Intento cuidarme, casi no como afuera de mi casa. Sigo mucho los consejos que nos dan en las concentraciones en cuanto al entrenamiento, estiramiento y descanso.

Si seguimos entrenando como lo hacemos, podemos llegar a un nivel muy bueno como el de Las Lobas. Representar al país es algo difícil de explicar. Siento un orgullo enorme en la Selección. 45


básquet

→ Gimnasia fue protagonista y cerró el certamen con los sueldos al día

EL BÁSQUET

SENTÓ LAS BASES Pasó una temporada más del Torneo Nacional de Ascenso para el Lobo. Volvió a meterse en los cuartos de final de la Conferencia Sur. Sin embargo, el mejor resultado llegó desde lo institucional.

A

un mes de haber sido eliminado en los cuartos de final de la Conferencia Sur, el básquet Tripero se encuentra en una etapa de balance. El resultado es claramente positivo. En su segundo año consecutivo, y luego de una larga ausencia, el equipo volvió a ser protagonista y cayó en los playoffs ante un Deportivo Viedma que ostentaba el mayor presupuesto de la competencia. Pero las buenas noticias llegan desde el costado institucional. Gimnasia cerró su participación en el TNA con los sueldos de los jugadores y el cuerpo técnico al día. La mayoría de los libre deuda que exige la ADC fueron firmados. Y hubo gran número de elogios a la profesionalidad y transparencia con la que se gestionó. Después de casi dos meses de entrenamientos, el Lobo abrió la temporada 2016/2017 con un gran triunfo sobre Temperley en el Polideportivo Víctor Nethol. En esa primera parte del torneo alternó entre triunfos y derrotas en la Conferencia Centro Sur. Cerró la primera fase con un récord negativo de 3-9. Tras atravesar una racha de ocho derrotas

46

Más allá del adiós en cuartos de final, esta temporada dejó un resultado positivo para Gimnasia. consecutivas, Gimnasia se recuperó con un gran triunfo ante Platense en Vicente López. Ahí se dio el punto de inflexión. El elenco dirigido por César Adriani dejó de ser un equipo de buen básquet por momentos para empezar a mostrar su mejor nivel durante los 40 minutos de juego. Lisandro Villa y Leonardo La Bella impusieron su liderazgo dentro y fuera de la cancha. Rusconi y Lancieri aportaron lo suyo. Segón volvió a mostrar su eficacia desde la línea de tres puntos. Partido a partido, el Polideportivo

EL DATO

49 PUNTOS

Sumó Gimnasia en la segunda etapa de la temporada 20162017 de la Conferencia Sur. El equipo logró 13 triunfos y sufrió 23 derrotas. Quedó a diez puntos de Deportivo Viedma, líder de esa etapa del torneo.

Víctor Nethol volvió a transformarse en la fortaleza de Los Guerreros. En el tramo final de la segunda fase, el Lobo ganó siete de los ocho partidos que jugó ante su gente. Gracias a su mejor básquet, el conjunto Tripero se metió en la Reclasificación. Pero no todo eran buenas noticias. Gimnasia no contaría con una de sus figuras en los playoffs. Ausente desde el cierre de la temporada regular se terminó de confirmar que Lisandro Villa se perdería lo que quedaba del TNA por una hernia de disco en la zona lumbar. Así llegó el momento de enfrentar a Olimpo. Los bahienses estuvieron a un partido de meterse entre los cuatro mejores y clasificar directo a cuartos de final. El Lobo golpeó de entrada. Arrancó la Serie, al mejor de cinco partidos, con un triunfo en tierras aurinegras. El segundo se lo quedó el local. Con la serie igualada 1-1 fue el Polideportivo Víctor Nethol el escenario donde se consiguió la clasificación. Leonardo La Bella condujo al equipo, Joe Efese mostró su mejor faceta ofensiva y el juvenil Rafael Rosende demostró su talento y se ganó a todos los Triperos con su entrega y desparpajo. En cuartos de final, la historia volvió a cruzar a Gimnasia con Deportivo Viedma. Mismo cruce que en la temporada 2015/2016. Los rionegrinos hicieron valer su jerarquía y se quedaron con los dos primeros partidos como locales. En un Polideportivo colmado, Gimnasia se llevó el

7,8 ASISTENCIAS

Fue el promedio de asistencias de Leonardo La Bella durante esta temporada. Así se ubicó en lo más alto de este rubro, seguido por Víctor Cajal, de Independiente de Santiago del Estero, que promedió 7,2 asistencias.

La transparencia y profesionalidad en la gestión fueron los puntos altos fuera de la cancha. tercer partido. En el cuarto punto, el conjunto Tripero batalló hasta el minuto final, pero la visita se quedó con el triunfo y el pase a las semifinales de la Conferencia Sur. Más allá de un inicio irregular Gimnasia volvió a demostrar su calidad y talento grupal. La Bella y Villa dan muestra año tras año de su talento. Rusconi y Segón aportaron lo suyo en los momentos claves. Lancieri demostró su crecimiento. Y Rosende terminó de afianzarse como un recambio de calidad. Pero todo resultado deportivo tiene un respaldo institucional. Primero desde la Comisión Directiva que apoya y apuesta al desarrollo de los deportes del club. Y luego, del grupo de trabajo del Departamento de Básquet, que gestionó con orden y criterio para conformar

47


bÁsquet

18,3 PUNTOS

ACÁ ESTAMOS

Los dirigidos por César Adriani volvieron a estar entre los protagonistas del Torneo Nacional de Ascenso.

el mejor equipo posible sin poner en riesgo la economía de la Institución. El primer paso fue a contrarreloj para saldar las deudas que quedaron de la temporada 2015/2016. Una vez saldadas y confirmada la participación en la 2016/2017 se apuntó a mantener el plantel y reforzarlo. Confirmada la continuidad de la base del equipo (La Bella, Villa, Segón, Rusconi y Lancieri) se apuntó a reforzarlo. La ficha extran-

48

jera la ocupó José Victor Jerónimo Ferreira y, además, se sumó el juninense Santiago Gandolfo. En el receso del verano llegaron Salvatierra y Caponi. Luego, se apostó por el recambio de un extranjero. Llegó Joe Efese para sumarle talento al juego interior del Lobo. Con un presupuesto bajo en comparación a los de otros equipos, como los que se arman para buscar el ascenso a la Liga Nacional, los responsables del Básquet del Lobo cumplieron

Fue el promedio de Lisandro Villa durante esta temporada. De esta manera, se convirtió en uno de los nombres más importantes del equipo en el torneo 20162017 del TNA.

a rajatabla lo planificado. Los jugadores y el cuerpo técnico cerraron la temporada con sus sueldos al día. Además, se firmaron la mayoría de los libres deuda exigidos por la ADC apenas unos días después de quedar eliminados en los cuartos de final. El básquet Tripero sentó las bases durante la temporada que pasó para comenzar a dar los pasos necesarios en la búsqueda de volver a competir en la Liga Nacional.

49


BÁsquet

→ La palabra de Rafael Rosende, uno de los jugadores con más participaciones durante esta temporada

“SUEÑO CON EL ASCENSO A LA LIGA NACIONAL” El ala-pivote analiza su nivel en el TNA y confiesa su ilusión. Además, destaca la confianza que le brinda el cuerpo técnico. “Soy hincha de Gimnasia y siempre quise defender esta camiseta”. » FICHA TÉCNICA: Rafael Rosende · FECHA DE NACIMIENTO

06/06/1997

· POSICIÓN

Ala-pivote

· PESO

90 kg.

· ALTURA

1,98 m.

U

na de las apariciones más interesantes que tuvo el básquet de Gimnasia a lo largo de la temporada del Torneo Nacional de Ascenso (TNA) fue la de Rafael Rosende. El joven ala-pivote, de 19 años y 1,98 metro de altura, disputó su segunda temporada en el equipo principal del Lobo y fue, con 42 partidos, uno de los jugadores que más participación tuvo a lo largo del campeonato.

50

me en el equipo”, expresó Rosende, en referencia a su rol en el conjunto dirigido por César Adriani. Con respecto al balance colectivo, el juvenil Tripero opinó: “Creo que hicimos un gran desempeño, hay muchas cuestiones a evaluar para decir ésto. Por un lado, pasamos por muchas lesiones y tras perder ocho partidos seguidos, nadie pensaba que podíamos salir adelante como lo hicimos. Logramos algo muy bueno que fue mantener la performance del año pasado”. Cabe recordar que la última temporada de Gimnasia en el TNA estuvo muy marcada por las lesiones. Ejemplos de ello fueron las bajas de Lisandro Villa y Leonardo La Bella, dos de los jugadores más desequilibrantes del equipo, quienes estuvieron ausentes durante un tiempo prolongado. Pese a este panorama, los Gladiadores dieron batalla y consiguieron llegar a los cuartos de final de los Playoff por el ascenso a la Liga Nacional. A la hora de hacer un recorrido por su trayectoria como basquetbolista, Rafa, como todos lo llaman, explicó que sus etapas formativas las hizo en Centro Fomento de Los Hornos, Atenas y Boca. Sin embargo, en su llegada al Lobo encontró algo que considera clave para el desarrollo de toda persona en un deporte: confianza. Una palabra que no se cansó de repetir a lo largo de la entrevista. -¿Cómo se dio tu llegada a Gimnasia? -Yo soy hincha, así que siempre quise defender la camiseta de mi equipo. En Atenas no me sentía cómodo y me acerqué al club para hablar con César Adriani y Fabián Renda, y ver si podía jugar. La verdad es que me recibieron muy bien e hicieron todo lo posible para que me sintiera a gusto. Me dieron la confianza necesaria para poder jugar en todas las categorías y eso es algo que no se encuentra en todos los clubes. Ade-

César Adriani y Fabián Renda me dieron la confianza para jugar en todas las categorías. más, me encontré con una institución muy ordenada en lo que es el básquet. Una de las primeras indicaciones de los técnico fue la de trabajar en triple turno: “Entrenaba con el Federal a la mañana, a la tarde con mi categoría y a la noche otra vez. Sabía que si me quería dedicar a esto no quedaba otra que entrenar para mejorar, quizás ellos veían un potencial en mí y al darme esa oportunidad sabía que no podía desaprovecharla”, agregó Rosende. - Pasaste por cuatro clubes, ¿Cómo es el técnico de básquet en Gimnasia y qué diferencias hay con los otros? -La diferencia se resume en una palabra que ya dije: confianza. Fabián te da todo el apoyo que necesitás como jugador para salir a la cancha. Obviamente que, si te mandás algún error, te reta. Y aunque a veces es un poco exagerado (risas), siempre apuesta por vos. Y César tiene como característica saber valorar y premiar a quienes se esfuerzan. Incluso en los momentos difíciles o de incertidumbre de cada uno, están presentes. Hay veces que al ser juvenil y no entrar en los partidos dudaba si realmente me

quería dedicar a esto, o dudaba sobre si tenía potencial o no, pero ellos siempre se acercaron para alentarme a seguir adelante. Me decían que si me esforzaba podía lograr grandes cosas. Yo rescato eso, porque si llegué a jugar y estar donde estoy, es gracias a ellos”. Si bien aún faltan varios días para el próximo torneo del TNA y es una incertidumbre quiénes seguirán o se irán del equipo, Rosende tiene la certeza de que si la suerte acompaña en cuanto a las lesiones, van a realizar un desempeño “mucho mejor que en la temporada que acaba de finalizar”. El ala-pivote, en tanto, apostará a hacer realidad uno de sus sueños: “Lograr el ascenso con Gimnasia y dejarlo en el lugar que se merece: la Liga Nacional”.

Pese a haberse incorporado a la Manada en 2015, no hay una sola persona que no lo reconozca en el Polideportivo Víctor Nethol, donde entre los piques de la pelota y el sonido de los cambios de dirección o frenos que provocan las suelas de las zapatillas, hizo un balance de la temporada y un recorrido por su historia personal. “A lo largo de la temporada me sentí muy cómodo, era algo que cuando arrancó el torneo no lo esperaba y tampoco creí que iba a rendir lo que terminé rindiendo. Estoy muy contento porque además me sirvió para tomar confianza y asentar-

51


hóckey → Después de dos años de ausencia, el equipo recupera el terreno perdido

LOBIZONAS

DE CUERPO Y ALMA Golearon a San Lorenzo 4 a 0 y se sumaron al buen momento de los deportes amateurs del club. Con siete puntos en el Metropolitano de Buenos Aires, apuntan a lograr un nuevo ascenso.

G

imnasia continúa a toda marcha en el Torneo Metropolitano de Hockey, luego del triunfo contundente del último fin de semana por 4 a 0 frente a San Lorenzo, en condición de visitante. Dirigidas por Daniel Roellling, las Lobizonas acumulan siete puntos en el campeonato, aunque cuentan con un partido menos que recuperarán ante Padre Mario. Nuestra institución atraviesa un momento de crecimiento en todos sus deportes amateurs y el hockey no es la excepción. Coordinada por Lucía Romagnoli, esta disciplina cuenta con más de 240 chicas que defienden la azul y blanca con amor, pasión y compromiso cada fin de semana en que nos representan en el certamen más importante de hockey en el país. En el Bajo Flores, los goles ante San Lorenzo llegaron de la mano de Micaela Macho, Agus Anitori, Agus Wilches y Cielo Díaz, que sellaron

52

un importante triunfo que las deja expectantes en la categoría F5. Allí, uno de los principales objetivos es poder clasificar a la siguiente instancia del torneo, que cuenta con una nueva modalidad este año. La victoria redondeó una gran jornada albiazul, con 18 de 21 puntos en juego fuera de casa. Las Lobizonas llevan dos triunfos, dos caídas y un empate en el actual campeonato. Con Julieta Cerdá como capitana del primer equipo, el conjunto tripero atraviesa su cuarto año en el Metropolitano de Buenos Aires y apunta a conseguir un nuevo ascenso. Vale destacar que Gimnasia es club pionero en hockey, y vamos camino a recuperar el terreno perdido durante los años de ausencia. El sacrificio y compromiso de nuestras Lobizonas se refleja domingo a domingo, y apuntamos a que el deporte continúe en constante crecimiento.

» RESULTADOS NOVENA

OCTAVA

Ganó 6 a 5

(Serena Teves -4- y Mía Cerri -2-)

Cayó 2 a 1

(Victoria Tevez)

SÉPTIMA

Ganó 5 a 1

SEXTA

Ganó 5 a 0

QUINTA

Ganó 8 a 0

INTERMEDIA

Ganó 4 a 0

PRIMERA

Ganó 4 a 0

(V. Astorgano -2-, Graciana Urquet -2- y Abril Ciccodicola) (V. Astorgano -2-, M. Bermúdez, C. Paoli y M. Quinteros)

(Kardasinski -4-, M. Bermúdez (2), J. Fernández y C. Paoli) (Jimena Lazarte (2), Oriana Celi y Florencia Albariño)

(Micaela Macho, Agus Anitori, Agus Wilches y Cielo Díaz)

53


polideportivo

→ Una de las actividades más convocantes en el día a día del club

HAY ARTE EN EL PATÍN Bajo la conducción de Cecilia Yuma, el grupo del Patín Artístico Show deslumbra durante los entrenamientos y las presentaciones. El próximo 8 de julio se realizará el Show de Invierno.

C

on casi 150 patinadoras, el Patín Artístico Show es una de las disciplinas más convocantes del club. Su combinación entre destreza física y artística la convierte en un atractivo imperdible en el Polideportivo. Sobre ruedas, Gimnasia cuenta más de un centenar de artistas que año a año se preparan para deslumbrarnos. Se trata de las patinadoras que dirige la reconocida profesora Cecilia Yuma, referente indiscutida de esta rama del patín a nivel nacional. El Patín Artístico Show se centra sobre todo en lo coreográfico, creando números que se caracterizan por la destreza en los patines, el baile y la actuación. Los elencos se preparan meses enteros para sus números, confeccionan complejos trajes y lucen impactantes maquillajes. Como todo deporte colectivo, el buen funcionamiento del grupo se torna fundamental. En este sentido, aquí se ve un caso tan particular como ejemplificador. Aquellas patinadoras que ya tienen un recorrido extenso y destacable, integran el Elenco Mayor y son las figuras principales en cada presentación. Y son algunas de ellas, moldeadas por las enseñanzas de Cecilia Yuma, quienes en el rol de ayudantes coordinan y dirigen los niveles inferiores. Entre ellas, Pamela Delucchi y Abril Angelucci están al frente del Elenco Menor y la Escuela, Belén Lancieri aporta sus conocimientos en la

54

Escuelita, y Macarena y Caterina Giménez hacen lo mismo con las Principiantes. Así funciona el Patín Artístico Show, una verdadera escuela que pregona una línea clara: trabajo y compromiso en busca de la perfección. Algo muy característico de la disciplina son los viajes de intercambio que se realizan con otras instituciones del país, que tienen como objetivo, además de representar a Gimnasia en diferentes localidades, compartir experiencias artísticas, deportivas y humanas con otros elencos. Durante 2016, por ejemplo, el destino fue La Lucila del Mar, dónde se desarrollaron encuentros con clubes e

instituciones de San Clemente y Mar de Ajó. Pero sin dudas, todas las energías se ponen en torno al Show de Invierno y, principalmente, el Festival de Fin de Año. El pasado 18 de diciembre, el Polideportivo Víctor Nethol fue testigo de la impresionante puesta en escena de “Candy Tour”, un espectáculo que tuvo increíbles coreografías y unos sorpresivos trajes luminosos. Por fortuna, quienes no pudieron asistir o aquellos que quieran volver a disfrutar del show podrán revivir el espectáculo que cerró 2016 el próximo sábado 8 de julio, cuando en el Show de Invierno los Elencos vuelvan a presentarlo.

55


polideportivo

→ El Patín ocupa un lugar cada vez más importante dentro de la institución

MÁS TRIPERAS SOBRE RUEDAS Más allá del Patín Artístico Show, otras ramas de esta actividad se practican día a día en Gimnasia. Y sus protagonistas suman buenos resultados, como el tercer puesto de Nayla Santana y la final a la que accedió Erika Cerdenia en los Torneos Nacionales. Las otras displicinas que hay en el club.

E

l universo del patín gimnasista es extenso y resalta por su calidad. De hecho, ocupa una posición importante dentro de la cartera deportiva del club. Además del Patín Artístico Show, otras ramas se practican cada día y forman a nuestras deportistas. Entre ellas, el Patín Competitivo es una disciplina que combina diversas dificultades reglamentadas, como saltos, trompos, figuras y trabajos de piso, con elementos de danza e interpretación. Estas facetas se ensamblan en una rutina coreográfica que implica una interpretación músico- teatral individual. Durante los Torneos Nacionales realizados el año pasado, se alcanzaron buenos resultados. Por ejemplo, el tercer puesto de Nayla Santana en Entre Ríos y la final a la que accedió Erika Cerdenia en la localidad cordobesa de La Falda. Otras opciones como el Patín Adultos y el Especialidad Show también se desarrollan en el Salón Héroes de Malvinas, de la Sede Social. La primera, encabezada por Antonela Paladino, discípula directa de Cecilia Yuma, apunta a las mayores de 18 años. Por otro lado, la segunda es la más reciente, con apenas tres años de vida apunta a complementar la faceta competitiva pero a nivel grupal.

56

PRIMER PASO

Iniciación Deportiva es la puerta de entrada al club para los más pequeños.

57


polideportivo

DAN LOS PRIMEROS PASOS­ Suele llamarse “el jardín de los deportistas”, porque es allí donde los más chiquitos -acompañados por sus padres- comienzan su recorrido en el club. Iniciación Deportiva es, sin dudas, la puerta de entrada al Polideportivo: pequeñas y pequeños de tres a siete años practican, bajo la coordinación de profesores especializados, diferentes juegos y ejercicios que les dan un primer acercamiento a todos los deportes. Despues de dar este paso importante, la gran mayoría de los jóvenes continúa en alguna de las tantísimas disciplinas que ofrece la Institución. EL PESO DE LA HISTORIA En los tiempos fundacionales, la Esgrima fue sin dudas una disciplina más que destacable para la vida diaria del club. A partir de 2014, luego de no haberse practicado durante varias décadas, el deporte experimentó un fuerte crecimiento y se posicionó con la importancia que merece. Desde la Sala de Armas Don Carmelo Merlo, los esgrimistas triperos se entrenan para representar al club en las competencias nacionales e internacionales. Tal es el caso, por ejemplo, de la medalla de Bronce conseguida por Nora Duymovich en el Campeonato Panamericano Infantil y Veteranos de Aruba en 2014, y la de Plata de María Eugenia Cuevas en el Campeonato Nacional de Rosario en 2016. Estos resultados demuestran el buen proceso encarado en esta disciplina. GIROS, PIRUETAS Y DESTREZA Desde este año, la Gimnasia Artística vive una revolución. El Gimnasio Castagnet no tiene descanso, y cada vez más chicos y chicas se vuelcan a la práctica de esta disciplina. Con un entrenamiento exigente, meticuloso y muy enriquecedor, los gimnastas del club responden

con creces al plan que busca instalar a Gimnasia como una plaza reconocida a nivel nacional en este deporte. Desde los cuatro años y hasta el grupo de adultos, la disciplina recibe a todos aquellos que quieran ser parte de este nuevo desafío en el Lobo. INCLUSIÓN, UN OBJETIVO CUMPLIDO Desde sus orígenes, la institución siempre se vio

comprometida con las causas nobles y este caso lo demuestra una vez más. El Powerchair Football, una novedad en auge a nivel internacional, ya forma parte desde hace poco más de un año de las ofertas deportivas del club. Se trata de una disciplina para jóvenes que deben movilizarse en sillas de ruedas motorizadas y sobre ellas el juego propone un desarrollo muy similar al fútbol convencional.

MÁS POLIDEPORTIVO Artes Marciales La variedad de Artes Marciales es amplia y su calidad incuestionable. Desde el Karate bajo el mando del reconocido sensei Gustavo Tata, pasando por el Taekwondo, hasta el esgrima oriental Kendo-Iaido.

58

Atletismo Los atletas Triperos dicen presente en casi todas las carreras regionales y nacionales. Entrenados en el CEF N°2, visten de blanco y azul cada vez que salen a la pista y demuestran su nivel.

Tenis Otra disciplina con historia. Además de la Escuelita que enseña a los más pequeños en las canchas del Bosque, varios conjuntos nos representan en los torneos Interclubes de la AAT.

Musculación y Gimnasia Masculina El Gimnasio de pesas es una opción más para aquellos socios que desean sumar horas de entrenamiento en la semana, y junto a la Gimnasia Masculina, completan la cartera deportiva del Club.

59


futsal

→ El equipo de Mariano Maida consigue algo más que resultados dentro de una cancha

UNA MANADA DE GUERREROS

El Futsal de Gimnasia piensa en grande. Con un equipo formado por jugadores de alto nivel y gran sentido de pertenencia, busca desandar el camino hacia la cúspide nacional de esta disciplina. Un arranque a todo gol lo pone en el camino correcto y despierta la ilusión para quedarse con el título.

E

l Futsal tripero quiere volver a ser lo que fue años atrás, cuando obtuvo el primer lugar en la Liga AFISTAS. Para eso, con Mariano Maida como nuevo entrenador, logró el retorno de jugadores determinantes, como Agustín Cafure, Federico Palahy y Diego Mendoza. Y sumó también a Fernando Suárez y Nicolás Ramírez. Los primeros tres jugadores fueron figuras en el Lobo Campeón de aquel 2014; mientras que los otros dos futbolistas pelearon el año pasado con Camioneros hasta el final por el ascenso a la Segunda División de AFA. Sin embargo, este plantel no sólo está hecho para conseguir resultados dentro de una cancha de futsal, sino también para generar más que eso. Se caracteriza, entre otras cosas, por alentar constantemente a las demás disciplinas amateurs de la institución para conseguir un lazo más estrecho con sus integrantes y llevar a Gimnasia a ser una Manada con todas las letras. El sentido de pertenencia y la identidad son una parte esencial para ser un Guerrero y lo demuestran cada fin de semana. Antes de ingresar a la cancha en cada partido, los jugadores del equipo de futsal cantan un tema de la hinchada como grito de guerra y motivación personal. Los Guerreros ya dejaron de ser sólo un equipo de fútbol sala. Representan más que eso en el club y lo evidencian en cada una de las fechas que disputan. Hasta el momento,

60

cada vez que salieron a jugar, lo hicieron con la jerarquía que les permite ser parte del plantel, pero también con la actitud que requiere la camiseta albiazul. Esto queda demostrado con que se encuentran en la cima del torneo desde el comienzo mismo. El arranque en el torneo no pudo haber sido mejor para el conjunto que dirige Mariano Maida. En las primeras cuatro fechas tuvo un ritmo

ganador, sumando 12 puntos sobre la misma cantidad en juego. En tres de estos partidos, se llevó la victoria de manera contundente sin pasar sobresaltos y en uno debió sufrir demás para conseguir un triunfo que fue merecido. En el primer encuentro del campeonato, bailaron y vencieron 8-1 a Brown de Adrogué, con los goles de Cafure (4), Suárez (3) y Joaquín Cardoso. Pasaron por arriba al primer rival y brinda-

61


futsal

EL DATO

39 GOLES

16

Tiene el equipo de futsal de Gimnasia en las siete fechas disputadas del torneo.

Lleva Agustín Cafure en lo que va del campeonato. Es uno de los nombres clave del equipo.

ron una exhibición de goles al público, dominando el trámite a su gusto con un gran rendimiento de los refuerzos que llegaron esta temporada. En la visita a Colegiales, en la cancha del Club Glorias, Gimnasia debió lidiar con un equipo que se preocupó más por el juego brusco que por marcar en el arco tripero. Sin embargo, pudo sacarlo adelante con buen juego y sin achicarse a la hora de disputar cada pelota. Fue victoria por 9-5 con los tantos de Ramírez (3), Ampuero, Cafure, Julián López Lombardo, Mendoza, Damián Rodríguez y Suárez. Las incorporaciones volvieron a cumplir con su rendimiento y fueron una parte determinante para que el Lobo consiguiera su segundo al hilo. Llegó otro compromiso de local y Gimnasia debió ratificar lo hecho en los dos primeros partidos. No tuvo problemas para hacerlo y con el gran primer tiempo realizado le alcanzó para quedarse con los tres puntos ante Sportivo Barracas. El 5-2 conseguido en los primeros 20 minutos a través de Barrios (2), Cafure (2) y Mendoza le dieron la tranquilidad necesaria para manejar el encuentro a otro ritmo. En la cuarta fecha, visitó al Club Los Muchachos en Lomas. El Lobo fue más en el comienzo y logró conseguir un 3-0 con las anotaciones de Cafure. La diferencia pudo ser mayor, pero perdonó al rival y lo mantuvo vivo. El elenco local supo aprovechar las pocas situaciones que tuvo en la segunda parte e igualó las acciones. Pero, sobre el final, el pivot Albiazul provocó el delirio en la tribuna. Así, con gran actuación de Cafure, autor de las cuatro conquistas, consiguió una nueva victoria.

62

GRITOS

Luego de esas cuatro victorias que lo mantuvieron en la primera colocación por la gran diferencia de gol, llegaron dos empates en el que buen nivel de juego disminuyó un poco. Ante Chacarita, un duro rival que también llegaba como invicto, le costó imponerse. La visita se puso rápidamente en ventaja y con el correr de los minutos los de Maida, empezaron a mejorar en su juego hasta llegar al empate. En la segunda etapa la paridad en el desarrollo fue más marcada y un gol para cada lado definieron el resultado. Cafure y Mendoza fueron los goleadores en una noche en la que el empate fue lo más justo. En el encuentro frente a Círculo Policial, Los Guerreros tuvieron un partido deslucido, no lograron imponer el juego que los caracteriza y se terminó desarrollando lo que más le convenía al local. Los goles de Mendoza y Suárez no alcanzaron, y los dos puntos dejados en el camino los posicionaron en la segunda colocación detrás de Chacarita. En la fecha siguiente, Gimnasia necesitaba volver a ser el equipo de las primeras fechas para mantenerse en las posiciones de arriba y lo fue. Dominó el encuentro de principio a fin y vapuleó 9-1 a Almagro con los goles de Solís (3), Cafure (2), Barrios, Celada, Lombardo y Mansilla. De esta manera, transcurridas siete fechas, el Lobo tuvo un gran torneo, que le permite ubicarse en la segunda posición, siendo el equipo más goleador del torneo con 39 tantos y el segundo equipo menos goleado, habiendo sufrido 16 goles. Además cuenta con Cafure, el jugador que más goles convirtió en el certamen, con 16.

63


puertas adentro

EL DATO

→ El club avanza con una campaña exitosa

¡TERREMOTO SOCIAL! La prioridad de Gimnasia es sumar socios, ya sea con nuevas incorporaciones como con el recupero de quienes dejaron de serlo. Más asociados es más recursos que se traducen en obras y servicios para los propios socios y los deportistas del club. Vamos por más en esta revolución.

U

no de los principales puntos de la gestión que encabeza el presidente Gabriel Pellegrino, casi como una obsesión, es incrementar la masa societaria. Sin plantearse un número en particular, pero con la firme convicción de llegar a ser “muchos más que ahora, y por qué no el club de la Argentina con más asociados”, la Comisión Directiva implementó una activa campaña de socios que incluyó promocio-

64

nes y facilidades en los dos frentes planteados y ejecutados: la incorporación de nuevos socios y la recuperación de aquellos que por distintos motivos se habían alejado de la vida societaria activa del club. Bajo el lema “Terremoto Social” y con la consigna de “Entra un hincha, sale un socio”, la campaña arrancó casi informalmente y se lanzó de manera oficial el 16 de marzo pasado, con un

acto en el salón El Decano, del estadio Juan Carmelo Zerillo. Y los primeros números son para destacar: en poco más de cinco meses se sumaron unas 5.000 personas a la masa societaria de Gimnasia, superando los 31.000 socios activos y haciendo una apuesta muy fuerte a pasar largamente esa cifra para fin de año, cuando se cumpla los primeros 12 meses de gestión de esta Comisión Directiva. A esta altura, los 10.000 so-

10 MIL SOCIOS

MIL NUEVOS SOCIOS

Es la cifra que buscará alcanzar la campaña “Terremoto Social” durante este año.

sumó el club en poco más de cinco meses de trabajo, gracias a esta iniciativa.

cios en un año ya no parecen un imposible, ni una idea descabellada, porque el club puso primera, aceleró fuerte y no se detiene. El presidente de Gimnasia, Gabriel Pellegrino, marcó el norte en cuanto a la campaña de socios. “Cada uno de los socios será importante, su aporte es fundamental. Sentimos que el día de mañana vamos a poder contar que el verdadero motor de Gimnasia es el socio. Arrancamos ahora oficialmente, pero ya hace unos meses que comenzó el terremoto social que queremos, donde el objetivo es que a través de los beneficios ser socio de Gimnasia no sea costoso. O mejor aún, sea una ventaja”, aseguró el presidente Y reafirmó sus palabras: “Los socios van a tener muchos descuentos con el nuevo carnet. La cuota no va a aumentar. Siempre dijimos que con 10.000 socios más, Gimnasia aumenta sus ingresos y no para más. Llegar a ese número es nuestro primer objetivo”. A su lado, Fito Rinaudo dijo presente en el acto oficial y recibió el primer carnet de esta campaña, al ser considerado desde la dirigencia “un hincha emblema de la institución”. Dijo el volante en tono emocionado: “De parte nuestra siempre estamos apoyando este terremoto social. Veo cambios hoy en Gimnasia, creo que esta dirigencia está haciendo los cimientos”. Y luego agregó: “Para mí es un orgullo ser jugador de Gimnasia y ahora, socio. Siempre voy a estar ligado al club”. La campaña contó con momentos muy fuertes de adhesión, como el comienzo del tor-

5

neo de fútbol, la consagración de Las Lobas como campeonas nacionales una vez más y el desarrollo de los Play Off del Torneo Nacional de Ascenso de Básquet; instancias en las que el socio tenía privilegios de acceso que muchos no quisieron perder y por eso se asociaron. Pero también hubo un cambio de aire. “Con mi familia nos volvimos a ser socios después de muchos años, porque vemos que ahora hay un proyecto de club, que hay una dirigencia que verdaderamente trabaja y porque es el momento de dar una mano con esta confianza que nos han generado”, contó Osvaldo, profesor de Educación Física, que regularizó una deuda de casi dos años y junto a su familia se fue de la Sede con sus flamantes carnets. En los próximos días se lanzarán tres ideas simultáneas que potenciarán la campaña y significarán más ventajas para todos aquellos que apuestan y apostarán por ser parte de la Manada. La primera de estas acciones es la aparición del Lobomóvil, una camioneta que un socio donó para el club y que, completamente equipada y con el personal de la Oficina de Socios, estará por los barrios y zonas del Gran La Plata para llegar a cada casa y ofrecer así el servicio de asociarse y quedarse con el carnet con la sola decisión de ser socio y caminar unos metros hasta el móvil. La idea es darle un servicio más a los hinchas de Gimnasia. Darles la posibilidad de no tener que llegar hasta la sede de Calle 4 para hacer el trámite correspondiente y ser socio casi sin moverse de su casa. El Lobomóvil estará operativo en los próximos días y ten-

Con 10.000 socios más, Gimnasia aumenta sus ingresos y no para más. Llegar a ese número es nuestro primero objetivo. 65


puertas adentro

drá un cronograma de salidas que será comunicado de manera clara para que los triperos puedan aprovecharlo en los distintos barrios de La Plata, Berisso y Ensenada. O en las plazas y paseos públicos. O en lugares de mucha concurrencia. Donde haya triperos que quieran ser socios, allí estará el Lobomóvil para seguir avanzando con esta campaña exitosa. La segunda idea a implementar desde el club, ya con algunos días de trabajo preliminar para ajustar ciertos detalles, es el grupo de telemarketers que se instalarán en la Sede Social para emprender la campaña de Recupero de Socios. Oscar González Arzac, uno de los responsables del Área de Socios, explicó a esta revista: “Sabemos que hay muchos socios que por distintos motivos han dejado de pagar su cuota o, lo que es lo mismo, de pertenecer como socio del club. Puede ser por problemas económicos, por cuestiones personales o familiares, o porque el club no los atendió como esperaban, o por algún resultado deportivo que no fue el que deseaban. Hay múltiples factores por los que mucha gente decidió dejar de ser socia de Gimnasia. A esas personas, las iremos a buscar. Las vamos a llamar, las queremos escuchar, deseamos saber por qué tomaron esa decisión. Y por supuesto, las queremos de vuelta en el club porque necesitamos de todos”. La campaña de recupero de socios incluye posibilidades de recuperar la condición de tal, pero también la alternativa de conservar la antigüedad con el pago correspondiente y así avanzar hacia la edad de vitalicio.

66

En los próximos días, el Lobomóvil estará por los barrios y zonas del Gran La Plata. Llegará a cada casa, donde ofrecerá el servicio de asociarse al club y quedarse con el carnet con la sola decisión de ser socio de Gimnasia. Gracias a un convenio con la firma Red In, los socios que usen el carnet en cientos de comercio de la región tendrán un descuento al momento de la compra. De esta manera, el pago de la cuota será redituable. Finalmente, el ítem Beneficios es uno de los más importantes. Un convenio con la firma Red In posibilitará una serie de descuentos en cientos de comercios de la región y en muchos más en todo el país, incluyendo rubros como estaciones de servicios, supermercados, electrodomésticos, locales gastronómicos, farmacias, veterinarias y pet shops, peluquerías, y otros servicios como indumentaria, belleza, hogar y construcción. En todos ellos, cuyos locales específicos se conocerán en las próximas horas, bastará con presentar el carnet de Gimnasia y gozar de los des-

cuentos que cada uno de los negocios adheridos manejará. Pero además de los descuentos, que permitirán un ahorro que cada socio podrá guardar para el pago de su cuota social, cada tripero que use el carnet acumulará puntos en una cuenta personal que le servirá para canjearlo como dinero en esos mismos comercios para sumar más descuentos, o bien en cargas de, por ejemplo, compañías celulares o para la tarjeta SUBE. De esta manera, habrá un doble beneficio para el socio que use el carnet ya que tendrá descuento al momento de cada compra y un retorno de dinero vía puntos que luego se traducen en dinero. Norberto Gobbi, Gerente de Marketing, señaló que “si afiliamos una red de beneficios para el socio, pagar la cuota va a ser redituable. El funcionamiento consiste en un sistema de descuentos y generación de puntos con el carnet, que al mismo tiempo ya cambió, dado que tiene banda magnética y código de barra. Cuanto más se use, más beneficios tendrá el socio. Y cuanto más uso le demos al carnet, más comercios querrán participar del programa. Gimnasia ofrece un mercado de más de 30.000 personas, la mayoría apostadas en el Gran La Plata”. Es ahora, tripero. Esta verdadera revolución sigue adelante. No cabe duda que la cantidad de socios redundará en un club cada vez más grande. En la sede o en el Lobomóvil, la cuestión es hacerte socio. Porque con 10.000 socios más, el club no parará de crecer nunca más.

67


puertas adentro

→ Después de cinco meses intensos de trabajo con distintas iniciativas

LOS DESAFÍOS DEL MARKETING Este Departamento del club realizó acciones enfocadas en cinco ejes. A la campaña para incorporar 10.000 socios, le sumó el cambio de la imagen institucional y el relanzamiento de la tienda virtual. Se negocia la llegada de una marca internacional para vestir al equipo de fútbol y otros deportes.

Lic. Norberto Gobbi Marketing y Publicidad

P

ara el Departamento de Marketing de nuestro club, han pasado cinco meses de trabajo intenso. Han sido jornadas de tarea y distintas iniciativas enfocadas en cinco ejes. Muchas gestiones que hoy se realizan son invisibles, requieren tiempo y esfuerzo, y sólo se verán con el correr del tiempo. Muchas veces vamos a un posible sponsor y le contamos algunas acciones que haremos y, luego, debemos mostrarles que realizamos aquello que prometimos. Si tuviéramos que hacer un repaso rápido de estos primeros meses de gestión, podríamos destacar los siguientes hechos:

Nueva Marca y Modelo de Comunicación: Como una de las primeras cosas que hicimos fue diseñar una nueva imagen institucional, relanzamos nuestras redes sociales y apostamos por una forma de comunicarnos más fresca y constante con nuestros hinchas. Buscamos responder la mayor cantidad de mensajes posibles, aunque en algunos momentos se nos hace difícil por el volumen (para esta tarea, vale destacar, contamos con algunas personas que ayudan al club ad honorem).

68

Desarrollo de la tienda física y virtual: De la mano del nuevo sponsor, nos propusimos desarrollar las tiendas del club, tanto en la sede como en el estadio. Relanzamos el e-commerce del club http://loboshop.gimnasia.org.ar/ permitiendo que los hinchas de Gimnasia del interior y el exterior puedan comprar por Intentet.

Campaña de Socios:

Cambio de Sponsor Técnico: A partir de julio próximo, el club contará con un nuevo sponsor. Nos reunimos con el actual y con otras ocho marcas posibles para entender qué era lo mejor para Gimnasia. Entendimos que un nuevo sponsor nos ayudaría en la búsqueda de una nueva imagen de club y nos permitiría trabajar en su reposicionamiento. Se definieron nueve variables por las cuales se evaluaron a todas las marcas (imagen, prestigio, deportes y deportistas patrocinados, calidad de las prendas, producción local, cumplimiento en las entregas, etc). El 30 de junio vencerá el contrato con el sponsor técnico actual y, luego, Gimnasia anunciará la vuelta al fútbol argentino de una prestigiosa marca internacional, la cual ha visto el proyecto del club y ha decidido -por primera vez en mucho tiempo- vestir no sólo al fútbol, sino también al Voley, Básquet, Futsal y Hóckey.

Respeto por la Historia: Como parte de la nueva imagen que queremos brindar, apuntamos al respeto por los logros del club, sus deportistas actuales y aquellos que pasaron por la institución. Desde las redes sociales honramos las fechas aniversario del campeonato del ‘29, de la Copa Centenario y de los amistosos jugados contra el Barcelona y el Real Madrid por el equipo campeón de 1929. En este punto contamos con el fuerte apoyo y el gran trabajo que vienen realzando las personas que llevan adelante el Museo del club, el cual vale la pena visitar. Entre otros tesoros, pueden verse cuadros de la época de El Expreso.

En marzo pasado se lanzó la campaña “Terremoto Social”, que busca alcanzar 10.000 nuevos socios de la institución. El objetivo de esta iniciativa es lograr un aporte económico que permita evitar déficits mensuales, acompañando un reestructuramiento de gastos y la búsqueda de nuevos sponsors (ver nota en este mismo número).

Lanzamiento de Gimnasia Social: Se puso en marcha una iniciativa para impulsar un área dentro de la estructura del club, dedicada a impulsar causas sociales y colaborar con grupos necesitados de la zona. En ese sentido, se formó un equipo de colaboradores que tiene como bandera la solidaridad y el trabajo por el otro, buscando contribuir con la sociedad y que eso nos convierta en un club mejor El grupo de trabajo está liderado por el dirigente Oscar Revello y cuenta con el apoyo del Departamento de Marketing de la institución. Además, forma parte de la red Depor Social, asociación que nuclea a entidades deportivas con Responsabilidad Social.

Nexo con René Favaloro: Una de las primeras medidas de esta gestión fue recuperar el vínculo con el hincha más famoso en la historia de Gimnasia: el doctor René Favaloro. A casi 17 años de su muerte, sus valores nos siguen inspirando y, por esta razón, disputamos los dos primeros partidos de este año bajo la campaña “Nos jugamos La Vida”. En la Copa de Verano, las camisetas de nuestro equipo llevaron los nombres de posibes personas en lista de emergencia nacional para recibir un trasplante. La campaña encontró una amplia difusión en la Argentina y distintos países del exterior; en la misma, buscamos inspirar la donación de órganos como medio para salvar vidas.

69


puertas adentro

→ Se enciende el fuego y la cocina del Lobo comienza a tomar temperatura

PARA COMERTE

» Brahian Alemán

» CHIVITO A LA PLANCHA

MEJOR

¿Estás con hambre? ¿No sabés qué comer? El uruguayo Brahian Alemán, que desde enero forma parte del plantel profesional, y Tatiana Vera, nuestra gran Loba, pueden darte una mano. Con estilos distintos, eligen ingredientes, arman su plato favorito y te lo presentan. ¿Vos cuál elegís?

C

on amigos, con la familia, en pareja o solos. Antes de la cancha, mientras vemos el partido de Gimnasia y después. Si no tenemos tantas ganas, sale una picada. Si nos esmeramos un poco, compramos carbón, prendemos el fuego y hacemos un asadito. También, un flan casero o una torta para el mate. Para algunos es un placer. Para otros, una obligación. Hay quienes disfrutan creando y quienes lo hacen degustando. Lo cierto es que todos tenemos nuestro estilo a la hora de cocinar y, por supuesto, nuestro plato favorito. Brahian Alemán y Tati Vera nos enseñan los suyos. El volante uruguayo, que llegó a principios de este año al club, se anima con el chivito a la plancha, una comida típica de su país. Este plato tiene su historia: fue creado allá por los ‘40 por Antonio Carbonaro, propietario del desaparecido restaurante El Mejillón, de Punta del Este. La idea, según su testimonio, fue un éxito, llegando el local a vender mil chivitos por día. Para el postre, Tati Vera, símbolo del Voley femenino del Lobo, nos prepara una tarta de dulce de leche y coco. ¡Sabor!

70

Preparación: Cortamos los ajíes en juliana (tiritas finas). En una plancha lo suficientemente amplia y caliente ponemos a cocinar los bifes de ambos lados; una vez listos agregamos a la plancha las tiritas de ajíes, la panceta y el queso sobre la carne. Cuando la panceta se vea crujiente y los ajíes tiernos, retiramos del fuego y armamos nuestro sándwich con el resto de los ingredientes. Existen diversas variantes de chivito, siendo la más común chivito canadiense. También se ofrece el chivito al plato, un sándwich similar al chivito canadiense pero sin pan.

Ingredientes:

· Bifes de ternera cortados bien finos (cuadril, lomo, bola de lomo) · Ají y morrón amarillo · Lechuga · Tomate en rodajas · Huevo · Panceta · Jamón · Queso · Pan árabe, de hamburguesa o francés

» Tatiana Vera

» TARTA DE DULCE DE LECHE Y COCO Preparación:

Ingredientes:

Brahian Alemán

Tatiana Vera

FÚTBOL PROFESIONAL

VOLEY FEMENINO

Nacido en Uruguay, nuestro mediocampista no es muy hábil en la cocina (preferimos que lo siga siendo en la cancha), aunque disfruta del buen comer. Un poco por amor rioplatense y otro poco por la facilidad a la hora de realizarla, no dudó en elegir una de sus comidas preferidas.

Nuestra armadora, además de ser nuestra gran Loba recientemente campeona de la Liga Argentina de Voley, es celíaca. La celiaquía es una intolerancia permanente al gluten, conjunto de proteínas presentes en el trigo, avena, cebada y centeno. En la apertura de esta sección, nos deleita con su dulce favorito.

Masa · 200 gr de premezcla sin TACC · 50 gr de azúcar · 1 huevo · 50 gr de manteca · 1 pizca de sal · 1 cucharadita de esencia de vainilla Relleno · Dulce de leche sin TACC (casi todos lo son) · Coco rallado (azul y blanco)

Precalentamos el horno a mínimo. En una mesada limpia y seca formamos una corona con los ingredientes secos (premezcla, azúcar y sal), en el centro incorporamos la manteca, el huevo y la esencia. Mezclamos los ingredientes hasta obtener una masa uniforme. Estiramos con palote y forramos una tartera de unos 24 cm de diámetro. Llevamos a horno mínimo durante 15 minutos. Retiramos y dejamos enfriar. Una vez fría y desmoldada la cubrimos con dulce de leche y esparcimos el coco rallado en la superficie. ¡Ponemos la pava y a disfrutar!

71


fanáticos

→ El hincha del Lobo que llevó su sentimiento por el mundo

René Favaloro

FAVALORO Y GIMNASIA, UN SOLO CORAZÓN L

a personalidad inmensa de René Favaloro hace innecesaria su presentación. Y su pertenencia a Gimnasia, junto con su amor por los colores azul y blanco, tampoco precisan demasiadas explicaciones. Hoy, cuando su figura se agiganta a casi 17 años de su muerte, su palabra siempre sabia sigue siendo una luz que ilumina con fuerza eterna. Y también lo es a la hora de hablar de su querido Gimnasia. Esa pasión que abrazó en su Mondongo natal y que llevó a cuanto rincón del mundo fue a pasear su sabiduría y su don de gente. La Revista Gimnasia debía tener la palabra del tripero más famoso de la historia. Por eso se pensó en este reportaje ficticio pero que, al mismo tiempo, no hace más que reflejar el pensamiento vivo de una eminencia que no dejó de serlo a la hora de salir del campo académico y ponerse en la piel de la irracionalidad que significa ser tripero. Plantear una entrevista con una persona que ya no puede hablar sino a través de su legado, puede representar una oportunidad para un golpe bajo o un mero ejercicio de reedición de palabras perdidas. En este caso, nos proponemos un ida y vuelta con un eje excluyente: Gimnasia. Hay un par de generaciones que deben comprender la

72

Cardiocirujano

→ NACIMIENTO 12 de Julio 1923 → NACIONALIDAD Argentina → OCUPACIÓN Médico | Cirujano | Profesor → FALLECIMIENTO 29 de Julio de 2000

A casi 17 años de su muerte, pensamos en un reportaje ficticio con el Tripero más famoso de la historia. Un ida y vuelta acerca de su amor por el equipo, junto a su pasión por la medicina. “Cada vez que estaba en La Plata, no me perdía un partido”. dimensión exacta del tripero que fue Favaloro. Y por eso nos animamos a charlar con él. Pase Doctor, lo queremos escuchar… -¿En qué momento y por qué razones se hizo hincha de Gimnasia? -¿Y qué quiere amigo? Yo soy hincha de Gimnasia y Esgrima desde niño, desde el año 1933, cuando por primera vez pisé el estadio del Bosque traído por mi tío para ver al Expreso. Ese fue el inicio y después siguieron los amigos del barrio. Siempre seguí a Gimnasia y sufrí con sus derrotas y me alegré con sus triunfos. Eso sí, nunca hice drama. En el deporte es lógico que uno gane y se alegre, y también es lógico ganar si se logró con armas limpias. Y tuvo mucho que ver el barrio, la cercanía del Mondongo con el Bosque, el hecho de respirar aire tripero porque acá éramos todos de Gimnasia. Y me enamoré para siempre. -¿Qué significa el Bosque, entonces, con ese amor que usted tenía de la zona? -La idea de mudarse en lugar de cultivar los cimientos ya existentes no me atrajo nunca. Doña Cesárea, mi abuela, me enseñó desde muy chico a amar la tierra. Los tilos que rodean el estadio de Gimnasia, su perfume y sus cambios acompañando

“Siempre supe que la tensión sube pulsaciones. Y la mejor manera de aflojar las tensiones es vomitarlas en un grito. Y eso hice cada tarde de fútbol. Los goles los grité siempre y los triunfos los festejé como cualquiera”. el clima son parte de mi historia, cuando iba con mi tío o acomodaba los horarios de estudio, ya siendo más grande. No son sólo recuerdos: son raíces, tallos donde floreció un sentir, como indudablemente le pasó a mucha gente. Y esos recuerdos hay que protegerlos. Son, como dije antes, un cimiento humano necesario. Todo eso hay que cuidarlo. Por eso creo que el lugar de Gimnasia para siempre será el Bosque. ¡Qué sé yo que harán dentro de unos siglos con Gimnasia! Pero sí sé que hay sentimientos que perduran para siempre y uno de ellos es la identidad. Y nuestra identidad pasa también por el Bosque. -¿Jugaba al fútbol? -Jugaba libremente, era back central, así se lla-

→ SU VIDA

RECONOCIMIENTO El Memorial en homenaje a Favaloro se encuentra frente al acceso al estadio.

maba en mi época. Ahora sería el número 2. Pero nunca pasé de eso. Me gustaba un poco más el básquet que sí lo practiqué en el club y tuve la dicha de ponerme la camiseta de mi querido Gimnasia. El fútbol fue sólo en los baldíos y los domingos desde la tribuna. Y la verdad, era un hincha furioso. Cada vez que estaba en La Plata no me perdía un partido y sufría como un loco. Porque el fútbol es pasión pura. Y la pasión tiene como aliado al sufrimiento. Van de la mano siempre. -¿Justo usted que le dedicó su vida al corazón lo maltrataba con el fútbol? ¿El corazón? Y bueno, siempre supe que la tensión sube pulsaciones. Pero si uno sabe adaptarse a la situación el corazón no se queja. Y la mejor manera de aflojar las tensiones es vomitarlas en un grito. Y eso hace la hinchada y eso hice cada tarde de fútbol, aunque no hay que olvidarse que por mi profesión viví constantemente tensionado. Más bien vivìí acostumbrado a eso. Pero los goles los grité

siempre y los triunfos los festejé como cualquiera. -¿El fútbol fue una de sus grandes pasiones? El fútbol y la medicina. Y la educación. Pero el fútbol me hacía vivir algo distinto. Jugar barrio contra barrio era fácil. O cuadra contra cuadra… Difícil, en cambio, resultaba jugar un clásico, porque entonces todos los pibes de todos los barrios se ponían la de Gimnasia; la mayoría nuestra era abrumadora. Para hacer un partido así, los triperos teníamos dos o tres equipos completos y ellos dos o tres pibes, así que les prestábamos tres o cuatro de los más maletas y los goleábamos siempre. Y en la tribuna me volvía loco. Tanto esfuerzo y sacrificio en la semana para estudiar o trabajar se compensaba con un partido en la tribuna que a uno lo hacía rejuvenecer todo el tiempo, aunque uno fuera todavía joven. -Dijo el fútbol y la medicina… Sin dudas. Yo sabía que iba a ser médico desde muy chiquito. La influencia de mi tío Arturo fue muy fuerte. Siempre me educaron en la cultura del es-

Nacido en La Plata, René Favaloro fue un prestigioso cardiocirujano y logró el reconocimiento mundial por ser quien desarrolló el bypass coronario con empleo de la vena safena. La estandarización de esta técnica, fue el principal trabajo de su carrera, lo que le dio fama internacional, ya que el procedimiento cambió radicalmente la historia de la enfermedad coronaria. Después de capacitarse en Estados Unidos, en 1971 regresó a la Argentina y cuatro años más tarde fundó, junto a otras colaboradores, la Fundación que lleva su nombre.

73


fanáticos

EL DATO

50

De la mano de su tío, Favaloro pisó por primera vez el estadio de Gimnasia en 1933 para ver al equipo del Expreso. 74

94

AÑOS DEL PRIMER BYPASS

AÑOS DEL NACIMIENTO

Se cumplieron el 9 de mayo pasado. René Favaloro implementó esa técnica en una clínica de Cleveland. Esa iniciativa revolucionó la cirugía cardiovascular y salvó al vida de millones de personas en todo el mundo.

De Favaloro se cumplirán el 12 de julio pasado. Ocurrió en La Plata, donde cursó la carrera de Medicina y trabajó en el Hospital Policlínico, previo paso a continuar con su profesión en la localidad de Jacinto Aráuz.

fuerzo y lo veía a mi padre, que era un ebanista muy calificado pero que no sabía vender bien su trabajo de acuerdo a la calidad que tenía. Entonces eso me hizo comprender bien que el camino era el esfuerzo. Y la medicina era una forma de ayudar al otro. Una vez en la Facultad, durante mis largas caminatas por el Bosque, frente a la cancha de Gimnasia, a veces me decía que, quizá, con un poco de esfuerzo podría constituirme en el primero de mi clase. Es difícil de explicar. Sentía la necesidad de ser el primero, sin que ello implicara arrogancia o soberbia. Era una profunda necesidad espiritual para poder servir a los otros. El objetivo de la medicina que concebí siempre fue el de la igualdad, al servicio de todos, sin diferencia de condición social; desde el estanciero al peón, todos debían ser atendidos por igual, como Dios manda. La salud es un derecho inalienable que no tolera privilegios. -También habló de la educación… -Es que fue lo mejor que me han dado en la vida. Mi abuela, mi familia, los maestros de las escuelas de barrio a las que fui, el Colegio Nacional, la Facultad de Medicina... Los profesores que he tenido me llenaron el alma de humanismo. Y eso he tratado de hacer toda mi vida: ayudar a pensar, a ser mejores, a cultivarnos en el esfuerzo, a mejorar la sociedad en la que nos tocó vivir. Y eso se resume en una palabra: educación. Por eso, me apasionó siempre ese tema. Siempre creí que era necesario insistir que, si no estábamos dispuestos a comprometernos los universitarios a luchar por los cambios estructurales que nues-

“Hay sentimientos que perduran para siempre y uno de ellos es la identidad. Y la identidad de Gimnasia y Esgrima pasa, sin lugar a dudas, por el Bosque”. tro país y toda Latinoamérica demandaron, sobre todo en educación y salud, seguiríamos siendo testigos de una sociedad injusta donde parece que el tener y el poder son las aspiraciones máximas. Mi abuela Cesárea me enseñó a ver belleza hasta en una pobre rama seca y de ella aprendí a valorar la tierra y todo lo que ella nos daba. Eso también era esfuerzo. Y por eso le dediqué mi tesis de doctorado. Era analfabeta, pero tenía una cultura impresionante. Era pura poesía. Eso era educación pura. Hace 17 años ya que Favaloro alienta desde el cielo o desde donde la eternidad lo haya llevado. Y desde Gimnasia hay que volver a levantar las banderas que él enarboló muy alto. Los triperos que no lo conocieron deben saber quién fue. Y qué legado dejó. Era de los nuestros. Cualquier hincha de Gimnasia lo siente, lo piensa y lo dice propio. Era de Gimnasia. Desde los pantalones cortos hasta el último día. El del grito en la tribuna, el del festejo del ascenso en el Palco Oficial o el de la camiseta abrazada al alma. René Gerónimo Favaloro fue el tripero más famoso. El hombre que más sabía del corazón era de Gimnasia.

75


FÚTBOL RETRO

>>>

» TITULARES HUGO GATTI ARQUERO

GUILLERMO SANGUINETTI DEFENSOR

Un arquero distinto, un lujo para Gimnasia. Su presencia hizo historia en el club.

PEDRO GALEANO DOMINGO LEJONA DEFENSOR DEFENSOR

DANIEL BAYO VOLANTE

CARLOS TIMOTEO GRIGUOL TÉCNICO

ANTONIO ROSL DEFENSOR

Marcó una época en el club. Le dio lugar a los jugadores de las inferiores y formó grandes equipos. Con él como DT, nos acostumbramos a pelear arriba. Un grande.

CARLOS DELLA SAVIA VOLANTE

76

08/04/47

NACIONALIDAD

Argentina

POSICIÓN

Gimnasista hasta la muerte. Aquellos que lo vimos jugar siempre lo recordamos.

DIEGO BAYO DELANTERO

05/05/1968 46 Jugados

PARTIDOS

> DONDE JUGÓ

1968/1971

JORGE MOCOROA

Haber jugado en el equipo del que soy hincha fue una experiencia que nunca olvidaré.

SUPLENTES

Disfruté mucho de haber sido parte de La Barredora, un equipo que quedó en el recuerdo.

POSICIÓN

Sólo los hinchas de Gimnasia podemos entender el sentimiento por el Lobo”.

AÑO

1972

1973

DANIEL BAYO

Elegancia, plasticidad, calidad... Ya no vienen más de esa estirpe. Inigualable.

CARLOS DELLA SAVIA

Un jugador de toda la cancha. Tenía un manejo exquisito.

DELANTEROS GUILLERMO B. SCHELOTTO

Defensor

DEBUT EN GIMNASIA

DOMINGO LEJONA

VOLANTES

» Jorge Mocoroa FECHA DE NACIMIENTO

PEDRO GALEANO Un tiempista extraordinario. Fanático del Lobo, brilló en el equipo del ‘62.

ANTONIO ROSL

Después de haber alentado al Lobo desde la tribuna, el defensor llegó a Primera en 1968 y se dio el gusto de jugar tres años en el club. En 1970, fue uno de los integrantes del equipo de La Barredora.

N

GUILLERMO SANGUINETTI

El uruguayo le dio mucho a Gimnasia. Un marcador de punta impresionante.

Compañero de Galeano en la defensa y símbolo de uno de los mejores equipos del club.

JORGE CASTIGLIA DELANTERO

GUILLERMO BARROS SCHELOTTO DELANTERO

DELIO ONNIS DELANTERO

Avelino Comesaña, Roberto Diz, Rubén Pedraza, Luis Alberto Roselli y Horacio Valentín Sánchez. En noviembre de 1971, el empate contra Huracán 2 a 2, en el Bosque, marcó su último partido con la camiseta de Gimnasia. Al año siguiente pasó a Lanús y en 1973, donde terminó su carrera en Ramón Santamarina, de Tandil. Un dato para destacar: en 1966, mientras estaba en divisiones inferiores de Boca, fue convocado a la preselección argentina que dirigía Cacho Giménez. Durante su carrera futbolística, estudió Abogacía y en 1974 obtuvo el título profesional en la Universidad Nacional de La Plata. Fundó un prestigioso estudio de abogados, que en la actualidad conducen sus hijas Anabella y María Victoria (Licenciada en Administración de Empresas), y su yerno Cristian Costantinis. Y junto con ellos, también posee un haras. En tanto, su hijo Sebastián es dueño de una inmobiliaria y, como técnico del seleccionado argentino de padel, fue cuatro veces campeón del mundo (tres con menores y una con la mayor). Todos son fanáticos de Gimnasia.

HUGO GATTI

DEFENSORES

EL EQUIPO IDEAL DE JORGE MOCOROA acido el 8 de abril de 1947 en La Plata, hizo las divisiones inferiores en Boca y llegó a Gimnasia en 1968. El 5 de mayo de aquel año tuvo su estreno en el Lobo contra Vélez, por el torneo Metropolitano. Esa tarde, el equipo formó con De Udaeta; Casares y Fernández; Mocoroa, Sosa y Masnik; Pignani, Alé, Trebucq, Castillo y Castiglia. De a poco se consolidó entre los titulares y logró continuidad. Y en 1970, estuvo entre los nombres que integraron el plantel de La Barredora. Entonces, el Lobo llegó a las semifinales del Campeonato Nacional, donde perdió contra Rosario Central. Un conflicto entre los jugadores y loa integrantes de la Comisión Directiva le puso freno al sueño del equipo, que pintaba para dar la vuelta olímpica en ese torneo. De aquellos tiempos, Mocoroa recuerda a los 11 titulares: Gatti; Ricardo Rezza, Leonardi, Masnik, Roberto Zywica; Roberto Gonzalo, Pignani, José Santiago; Delio Onnis, Meija y Jorge Castiglia. En aquel plantel también estaban -entre otros- Roberto Di Plácido, Hugo Caprari, Julio

ARQUERO

Coco San Esteban

DEFENSOR

1992-03 y 2004-2009

Walter Davoine Gustavo Barros Schelotto Tanque Rojas Loco Ciaccia Chirola Pignani Pampa Sosa Negro Gómez Sánchez Eliseo Prado

DEFENSOR VOLANTE DELANTERO VOLANTE DELANTERO DELANTERO DELANTERO DELANTERO

1961-65 1992-97 y 2004 1962-64 1960-65 1968-70 y 72-73 1995-98, 2002-03 y 08-10 1961-64 1959-62

Jugaba y hacía jugar. Desequilibrante cuando encaraba por las puntas. Un genio.

DELIO ONNIS

Goleador increíble. Mataba a los defensores y los arqueros.

DIEGO BAYO

Se cansó de hacer goles. En los tiros libres a 25 metros del arco, nunca fallaba.

JORGE CASTIGLIA

Un verdadero fenómeno. El Loco dejó una marca.

77


FÚTBOL RETRO

→ Un repaso por los dos títulos que fiene Gimnasia desde su fundación en 1887

ABRAZAR LA HISTORIA El Campeonato de 1929 y la Copa Centenario de 1994 son los grandes títulos de Gimnasia en 130 años de vida. El recuerdo del aporte de Varallo, José María Minella, Miguel Curell, Perfumo y el Mellizo Barros Schelotto. Ahora bien, ¿cómo toman el socio y el hecho estos acontecimientos. Marlob @marlob22

D

e un tiempo a esta parte se ha dado un cambio radical y mucho ha tenido que ver el desembarco de las redes sociales y una fuerte corriente de revisionismo histórico. Por mucho tiempo, el discurso con el que se construía la historia de Gimnasia era “unidireccional”, incluso la construcción “desde adentro” también lo era. El “Gimnasia nunca pudo” o tenía “mala suerte” parecía arreciarse sólo sobre nuestros colores. A esa ola de Revisionismo Histórico se subieron periodistas reconocidos como Alejandro Fabbri, Fernando Pacini y Daniel Avellaneda que toman la bandera de los inicios del fútbol y claro, con tanta fuerza que ya no hay más división entre el mal llamado amateurismo y profesionalismo. Ahora lo que prima es lo “oficial” Y ante eso se rindieron medios dominantes como el Diario Olé y Clarín que modificaron su forma de “contar la historia” con el “Palmarés”, como se dice en España, y los historiales entre equipos. Se cuenta desde 1891 hasta la actualidad.

78

EL PODER DE LAS FRASES HECHAS Vamos a la top: “Gimnasia nunca fue Campeón”. Y hay otra máxima por el estilo: “Lo que ocurre es que los torneos que ganamos son menores. Se van a legitimar cuando ganemos otro título” ¿Por qué no es importante el 1929 y la Copa Centenario y sí el de 1940 y otras Copas Nacionales?

Entonces, cada vez más fuerte se escuchan la repreguntas ¿Esos once tipos que dejaron el alma en 1930 para llevarse la Copa del torneo de 1929, que le dieron vuelta el resultado a Boca…? Esos tipos… ¿no son importantes? ¿Pancho Varallo no lo es? ¿Y qué hacemos con Miguel Curell, Martín Maleanni, Ismael

EL DATO

4

TRIUNFOS Los que obtuvo Gimnasia para quedarse con la Copa Centenario. En la final, venció a River 3-1.

Mogada, José María Minella y el entrenador José Ripullone? Vaya si son vitales para que esa tela azul y blanca que te roza la piel todos los días tenga un peso específico Ese Torneo se jugó en dos zonas. En la que ganó Gimnasia estaban River, Racing y Huracán, entre otros. En la otra hubo un desempate entre Boca y San Lorenzo, que dejó a los xeneizes victoriosos con la chance de ir a la Final que se jugó en la cancha de River. La cosa no empezó bien: a los 16 minutos, Boca se ponía 1 a 0. Pero el conjunto albiazul se impuso y como una tromba, con un doblete de Martín Maleanni sellaba el resultado y el primer grito fuerte de Gimnasia en el Fútbol Argentino. Tomamos un vuelo rápido y vamos a la Copa Centenario de AFA organizada en 1993 y que tuvo su culminación a inicios del siguiente año. Para los más jóvenes hay que aclararlo, es una especie de Copa Argentina. ¿Vieron “La Fecha de los Clásicos” reciente? ¿Que hay rumores de que el Fútbol Argentino se venderá así al exterior, con este show de pasión único? Bueno, así fue el inicio de esta Copa que festejaba los 100 años de la AFA. Así fue como Gimnasia superó a Estudiantes (en partido de ida y vuelta) y siguió su camino dejando atrás a Newell´s, Argentinos Juniors y Belgrano para consagrarse en la Ronda de Ganadores, todo esto bajo la conducción de la dupla Carlos Ramacciotti - Edgardo Sbrissa. En ese momento fueron reemplazados por Roberto Perfumo que el 30 de enero de 1994 se sentaba en el banco del Lobo para enfrentar a River Plate

(que llegaba desde la Ronda de Perdedores) en un Bosque que hervía de calor y pasión. Ya a los 10 minutos el equipo Tripero enfrentaba la primera adversidad: penal para el Millonario. Guillermo Rivarola fusiló a Javier Lavallén, que adivinó el palo y evitó el gol del visitante. El trámite fue parejo y sobre el cierre del primer tiempo Hugo Guerra abría el marcador para desatar la locura en las tribunas. En el segundo River marcó la igualdad y Gimnasia acusó el golpe pero a los 31 minutos, mediante el “Moncho” Fernández volvía a ponerse en ventaja. El sufrimiento y los intentos de empate del equipo de Passarella ponían los condimentos hasta que apareció uno de los héroes de esa campaña, el mismo que había rechazado una oferta del exterior en ese mercado de pases veraniego para quedarse y ser Campeón. Guillermo Barros Schelotto marcaba el 3 a 1 final y ahí sí dio rienda suelta a la alegría de todo el Triperío, que durante toda la semana festejó el título en cada rincón de la ciudad. Allí se multiplicaron los abrazos y entre ellos estaban Pablo Morant, Guillermo Sanguinetti, el otro Melli, Jorge San Esteban, Sergio Dopazzo y José María Bianco. “El poder de las frases hechas” decía el subtítulo y la sentencia planteada del inicio se desvanece y sucumbe ante los hechos. Esos dos títulos esconden estas historias y cada vez más socios e hinchas la reconocen y defienden. CLAVES PARA ESTIRAR LOS BRAZOS Como todos los clubes tenemos una historia negativa y una positiva. Tenemos épocas dora-

das y otras no tanto. Sin embargo, ya no vemos sólo una parte de la historia: ahora la vemos entera y las armas están a mano. Sólo tenés que mirar atrás y te va a pasar como a mí, que entre tanto remover y remover, encontré las lágrimas de mi abuelo Tati de ese verano de 1994, acompañadas de su “Salimos campeones Martincito, salimos campeones…” y ese abrazo que todavía puedo sentir. En ese momento tenía 18 años y la vida me pasaba por el costado. Pero claro; ahora rozo los 42 y cuando crecés los recuerdos te susurran al oído en el medio de la noche. Entonces, me enloquezco y quiero volver y decirle a Tati que sí, que este momento es único y que no puede olvidarse. Fabián Rinaudo, uno de los símbolos del club en los últimos tiempos, dijo alguna vez: “Gimnasia es como darle un abrazo a tu vieja”. Nada tan exacto como eso. Fito hizo una obra de arte con esas palabras. Bueno, ahí está tu vieja, con su historia, no con la que a veces quieren contarte de ella, con la suya. Ahí están los campeonatos, la Gira del ‘30 con las victorias a domicilio al Barcelona y al Real, los clásicos inolvidables, la goleada en la Bombonera, los momentos difíciles que superamos, las jugadas inolvidables, las lágrimas de mi abuelo, el abrazo de tu viejo, el grito lleno de gol de tu hermana y de tus compañeros de tribuna en cada partido. Encima, la viejita es divina ¿viste? Es lo mejor que te pasó en la vida. Entonces seguí, no aflojés, no la sueltes. Abrazala una y otra vez… una y otra vez.

79


FÚTBOL RETRO

→ En 1933, El Expreso realizó una campaña que aún hoy se recuerda en Gimnasia

LA DIGNIDAD DE UN EQUIPO De la mano del húngaro Emérico Hirschl, estuvo cerca de conseguir el primer título en la era del profesionalismo. Fue perjudicado por el sistema arbitral y dirigencial, pero mostró integridad.

U

na de las tantas canciones que se escucha fin de semana tras otro en el estadio Juan Carmelo Zerillo expresa: “No me importan las copas, esos son sólo momentos”, y si bien es cierto que en la praxis la frase es falaz (ya que no debe existir mayor anhelo en el hincha de Gimnasia), bajo ningún concepto se aceptaría ganarlo de forma deshonesta. En 1933 el equipo Tripero conocido como “El Expreso”, dirigido por el húngaro Emérico Hirschl, estuvo a punto de conseguir el primer título en la era del profesionalismo para el club. Si bien quedó en la puerta de la gloria producto de las injusticias de un sistema tanto dirigencial como arbitral que privilegiaba a los clubes denominados grandes, quedó marcado por su dignidad e integridad. El campeonato contaba con 18 equipos y una duración de 34 fechas. Al cierre de la primera rueda, Gimnasia era el único puntero con 25 unidades, producto de once victorias, tres empates y tres derrotas. Todo parecía encaminado para el título, sin embargo, los arbitrajes comenzaron a torcer ese destino. El punto de saturación para “El Expreso”, quien ya compartía la cima del certamen junto a Boca, se produjo en su visita a San Lorenzo por la fecha 28, disputada el 8 de octubre de 1933. El partido había comenzado favorable para los de Boedo quienes en seis minutos del se-

80

gundo tiempo se encontraban adelante en el marcador por 2 a 1. El Lobo buscaba el empate, sin embargo, la figura del árbitro Alberto Rojo Miró hizo su parte. La primera intervención polémica se produjo luego de cobrar un tiro libre a favor de Gimnasia, aunque la infracción había sido claramente dentro del área penal. A los 26 minutos del complemento, el arquero Tripero, Atilio Herrera, atajó una pelota y, aunque no estaba ni siquiera cerca de la línea de gol, el referí convalidó el tanto. Ante esta bochornosa actuación, los jugadores de Gimnasia optaron por sentarse en la cancha en signo de protesta por la actuación de Rojo Miró, sólo incorporán-

dose para sacar del medio. Sin oposición alguna, San Lorenzo convirtió otros cuatro goles, situación que el juez decidió frenar, decretando el final del partido diez minutos antes del tiempo reglamentario, con un 7 a 1 a favor de los locales. Tras esa derrota, Gimnasia disputó otros seis partidos en los que cosechó tres triunfos, un empate y dos derrotas. El torneo finalizó en noviembre y resultó campeón San Lorenzo con 50 puntos, cuatro más que los cosechados por “El Expreso” que, si bien finalizó cuarto, perduró en la historia del fútbol argentino por su juego y por plantar bandera ante las injusticias de un sistema que no quería como campeón a un “chico”.

81


medios

→ Una publicación de 80 páginas con todas las novedades de la institución, ahora en los kioscos

Suscribite a Revista Gimnasia Gimnasia y Scanner Editorial S.A lanzan la nueva revista oficial del club décano del fútbol en el continente. Un producto que era una deuda para socios, hinchas, deportistas y la comunidad.

G

IMNASIA, nuestra revista, la de todos los Triperos, la de todos aquellos que valoren el deporte como hábito infaltable para cumplir con el viejo principio de “mens sana in corpore sano”, es –como ya pueden ver entre sus manos- una publicación dinámica, profesional, ordenada, apasionada, intensa… como El Lobo. Desde este, su primer número, y en adelante, contará con numerosas secciones que abordan los más diversos temas focalizados en el club como eje temático. El club como síntesis de nuestra gente, que se verá reflejada en estas páginas en un constante pero siempre renovado repaso por nuestros deportes amateurs, con notas que nos llevarán el reencuentro con nuestra historia, a charlas íntimas o de tablón –según sea el caso y el motivo- con nuestros ídolos pasados y presentes. GIMNASIA será espacio para que se siga jugando,

disfrutando y (¡quién pudiera evitarlo!) a veces sufrir nuestro fútbol más allá de los partidos. O para alentar a nuestros jóvenes deportistas. La hinchada Tripera se merecía esta publicación. Se merece conocer qué pasa en la institución que pintó de azul y blanco su corazón, su alma, sus abrazos.Quienes realizamos esta producción, con el inestimable y necesario aporte de los protagonistas de vidas y obras triperas, Iniciamos una etapa de acompañamiento especial. Gimnasia es un club enorme material y sentimentalmente para muchísimos argentinos. Los invitamos a ser parte de esta marcha, de esta campaña. Aquellas empresas, comercios y profesionales que quieran acompañarnos en su realización pueden contactarse con nosotros vía mail a gimnasia@scannereditorial.com.ar o telefónicamente al 0221 4586250. Los esperamos. Abrazo de gol para tod@s.

PATAGONIA CAMPER Subite a la movida 4X4

La filial Miguel Curell saluda al club en sus 130 aniversarios

¡Liviano! ¡Fácil de montar y desmontar! Compatible con todas las Pick-Ups de su tipo. Comprátela hoy con PLAN CAMPER viaje Coordiná mes de entrega; y programá tu primer

Facebook: motorhometime | Tel (02229)4 91811 | e-mail info@motorhometime.com

82

83


CONTRATAPA

84


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.