“L
a cola del banco”… ¿Cuántos malos humores se generaron o excusas se ampararon en esas cuatro palabras? ¿Cuántos chistes inspiraron? ¿Cuántas charlas meteorológicas alimentaron? Que “Parece que va a seguir lloviendo”,
REALIZADO POR SCANNER EDITORIAL S.A. -
Espacio de publicidad
BUENOS AIRES, SÁBADO 15 DE JULIO DE 2017
Plan de monitoreo ambiental
El implante de chips, más cerca
Lo realizarán el Conicet, ONG’s, y universidades en la provincia de Buenos Aires.
Veinte personas aceptaron ponerse un microprocesador bajo su piel en una expo porteña.
Pag. 4
Pag. 3
FINTECH o la revolución de
la banca tecnológica Pagos de factura, préstamos, contratos de seguro, compras financiadas, plataforma de financiamiento colectivo, todo el menú de servicios de un banco tradicional tiende a converger cada vez más en formatos electrónicos. ¿Cómo es y hasta dónde puede llegar este cambio?
o “¡Qué humedad!”… Pero todo ese pequeño universo en torno a una frase pronto podría pasar a ser una antigüedad, podría… ¿Desaparecer? Es una posibilidad. El boom de las “fintech”, esto es, los servicios financieros apoyados en plataformas online múltiples, pronto podrán dar lugar (virtual,
claro) a los “bancos digitales”. Y no habrá un futuro de millennials mirando con ansiedad a la pantalla que muestra el número de turno y la caja adónde dirigirse. El concepto “fintech” viene de la contracción de las palabras inglesas “financial” y “technology”. Algo así como las finanzas
aplicadas a la tecnología. El concepto visto así parece simple, y su objetivo también lo es: simplificar al máximo todo lo concerniente a operaciones financieras, principalmente en el segmento de banca personal. Pero en el mundo de los negocios, este concepto vive una ebullición que por su magnitud y
potencial poder de transformación de hábitos y costumbres, puede definirse como complejo. “En Europa ya hay bancos cien por ciento digitales como el Atombank o Number26. Y en la Argentina ya existen empresas que tienen
Sigue en pag. 2 >>