Orientar suplemento 13

Page 1

ORIENTAR El suplemento de Comercio Exterior para China

INDUSTRIA DEL MANÍ Un sector que apunta a China La Argentina es uno de los principales productores de este fruto seco a nivel internacional y se ilusiona con aumentar sus ventas al país asiático, que en los últimos tiempos aumentó las importaciones en este negocio. El desarrollo de este rubro en Córdoba y las claves por las que el maní local es demandado en el mundo.

C

hina es el mayor productor de maní del mundo. Más de un tercio de las casi 40 millones de toneladas de ese fruto seco cosechadas el año pasado -16,7 millones, para ser más precisossalieron de allí. La Argentina, quinta en el ranking mundial con 1,2 millones cosechadas –la mayor parte de ellas originarias de

la provincia de Córdoba- podría convertirse en un buen proveedor del gigante asiático, pese a su modesto volumen comparado con el líder del sector. Sucede que hasta ahora China también era uno de los principales exportadores de maní en el mundo. Pero, como en tantos otros casos, la mejora del estándar de vida y el consiguiente ac-

ceso de más sectores de su sociedad a una dieta más diversificada hizo que actualmente también tenga la necesidad de importar. El Centro para la Promoción de las Importaciones de la Unión Europea lo explica así: “China, que fue un gran exportador de cacahuetes en el pasado, está en camino de convertirse en un importador líder. debido a la cre-

ciente demanda interna. Sus exportaciones casi se han reducido a la mitad, a 500.000 toneladas en la última década, mientras que las importaciones han aumentado casi un 50%”. Ese mismo organismo que monitorea el comercio exterior europeo y de mercados puntuales, como en este caso, también habla de las mayores ventajas

competitivas del maní argentino por sobre el chino en el Viejo Continente, ya que el primero cuesta alrededor de 1.350 euros la tonelada “contra los 2.000 euros del costo de la tonelada producida en China”. Europa sabe del maní argentino. Las exportaciones argentinas SIGUE EN PAG. 2


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Orientar suplemento 13 by Scanner Editorial - Issuu