Orientar Nº 13

Page 1

La revista de Comercio Exterior para China

Año 2 - Nro 13 - Julio/Agosto 2014 - Precio del ejemplar $19,90 - Recargo envío al interior: $0,50

POR NEGOCIOS O PLACER

Cada vez más turistas argentinos viajan al gigante asiático EN DIFERENTES SECTORES

Las provincias del noroeste atraen capitales chinos

ENTRE ARGENTINA Y CHINA

Nace una nueva era

Después de diez años de lazos estrechos, los presidentes Cristina Fernández y Xi Jinping sellaron más de 20 convenios y elevaron el vínculo a una "asociación estratégica integral".

FIRMAN ACUERDOS EMPRESARIALES POR U$S 940 MILLONES


EDITORIAL

La hora de dar el salto La visita del presidente Xi Jinping dejó un balance positivo. Se firmaron 23 acuerdos privados y surgieron oportunidades de negocios en el Foro Empresarial organizado por nuestra Cámara. El desafío a futuro.

D

espués de diez años, la Argentina portante del planeta. Y por el otro, que recibió la visita de un presidente debe dejar de venderle sólo productos chino. Xi Jinping estuvo tres días primarios, entre ellos soja, aceite de soja, en el país y su presencia marcó un hito granos, minerales y petróleo. Hay que en la relación bilateral. Al margen de ofrecerle productos con mano de obra los acuerdos firmados con Cristina Fer- incorporada, debido a que también genández para la modernización del tren nerarán más fuentes de empleo. Además, Belgrano Cargas, el swap de monedas y nuestro país necesita de infraestructura y la construcción de dos represas en San- el gigante asiático es, en ese sentido, un ta Cruz (que darán fuente de trabajo en aliado perfecto. Ocurre que no observa sólo lo que sucede hoy, sino el corto plazo a más de 2.000 que mira mucho más adepersonas, luego la energía lante. Siempre ha concretado interconectada a la red dará proyectos de mediano y largo más posibilidades a la inplazo. Y esa costumbre miledustria, el comercio y los honaria la mantiene ahora con gares, asegurándoles lo que nuestro país. hoy falta; además, el ahorro Durante la estadía de Xi de importación de combustiJinping en Buenos Aires, rebles será de 780 millones de cordé el viaje que hace diez dólares que hoy se invierten años realizó el ex presidente en compras al exterior para Escribe chino, Hu Jintao. En ese mogenerar energía que falta), su Carlos Pedro Spadone mento, la Argentina debió dar viaje dejó resultados exitosos Presidente el salto en la relación bilateen el comercio bilateral. El ral. Fue un error no haberlo Foro Empresarial ArgentinoChino que organizó nuestra entidad, hecho, porque el ex mandatario siguió su junto con Cancillería y el Consejo Chino gira por Chile, donde firmó convenios de para la Promoción del Comercio Inter- libre comercio. Hoy, los empresarios tranacional (CCPIT), fue escenario de la fir- sandinos no tienen que pagar impuestos ma de 23 convenios multilaterales. Y allí para entrar sus frutos, vinos y otros protambién se vieron buenas intenciones en ductos en el país asiático. Esto tiene que la ronda de negocios para abrir nuevas ser un aprendizaje para nosotros. Después de esta visita de Xi Jinping, tenemos puertas en diferentes rubros. La Argentina tiene que entender, por que dar el salto en la relación bilateral. Es un lado, que China es el país más im- la hora de lograr ese desafío. 

2 - JULIO/AGOSTO DE 2014 - ORIENTAR

ORIENTAR - JULIO/AGOSTO DE 2014 - 3


SUMARIO

STAFF

40

42

08

PERSONAJES Intercambio cultural, por Yi Lin. A 20 años de su llegada a la Argentina, el fundador del estudio INA recuerda su adaptación al país. Sus primeros trabajos, los días que vivió en la calle y los sueños concretados. Zhang Yue, el hombre detrás de las innovaciones. Fue el inventor de los aparatos de aire acondicionado sin electricidad, y en los últimos años encaró la construcción veloz de numerosos edificios. Por Gabriel Tuñez.

50

52

SOCIEDAD Una obra en la Ciudad para homenajear a China. Los paseos de la avenida Ruiz Huidobro, entre Miller y Donado, llevarán el nombre de la República Popular China. También construirán un mirador virtual.

DEPORTES En carrera. Ji Cheng se convirtió semanas atrás en el primer ciclista chino en participar del Tour de Francia, la prueba más importante de la disciplina. Por Gabriel Tuñez

Director General: Carlos Pedro Spadone CÁMARA DE LA PRODUCCIÓN, LA INDUSTRIA Y EL COMERCIO ARGENTINO-CHINA COMISIÓN DIRECTIVA

Presidente: Carlos Pedro Spadone Vicepresidentes: Claudio Roberto Fernández y Yuan Jian Ping Secretario: María Cristina Tapia Sasot Pro-Secretario: Roberto Laperche Tesorero: Diego Barco Pro-Tesorero: Roberto Guerrieri Vocales Titulares: Horario Sester, Alfredo Daveréde, Alejandro Candioti, Victoria Monín, Santiago Eduardo María Veiga, Julián Peña, Silvia Karina Fiezzoni y Federico Godoy. Director Ejecutivo: Ernesto Fernandez Taboada

NOTA DE TAPA

Viamonte 1145 – 7ª piso Ofic. “A” (C1053ABW) CABA Web: www.argenchina.org Suscripciones: (54 011) 4373 3890

Cuestión de Estado. El balance de la visita oficial a la Argentina del presidente chino, Xi Jinping. Los acuerdos firmados con Cristina Fernández y el futuro del vínculo bilateral. Por Gabriel Tuñez.

03 18

30 22

24

EDITORIAL La hora de dar el salto Por Carlos P. Spadone.

COMERCIO Negocios Exitosos. El Foro de Cooperación Económica y Comercial ArgentinaChina reunió a más de 600 empresarios de ambos países. Por Santiago Tuñez. La carne argentina consolida su avance en China. El aumento de las exportaciones y las acciones estratégicas encaradas por el IPCVA en los últimos años.

06 36

38

ENTREVISTA “China será en cinco años la mayor potencia extra-zona de Latinoamérica”. El secretario de Relaciones Internacionales del PRO, Diego Guelar, analiza el crecimiento del comercio y sus inversiones en la región. Por Gabriel y Santiago Tuñez.

ACTUALIDAD Breves y negocios. Las últimas novedades del comercio entre la Argentina y China.

4 - JULIO/AGOSTO DE 2014 - ORIENTAR

46

CONTENIDOS EDITORIALES

ANÁLISIS El gran desafío será trabajar con planificación. Por Jorge Bacher.

Directores Generales: Héctor Mauro, Néstor Ocampos, Sebastián Stephens

PROTOCOLO

Director de Contenidos: Santiago Tuñez

La importancia del gesto en la primera reunión. Ernesto Fernández Taboada, director Ejecutivo de la Cámara Argentino-China, detalla diferentes tips a la hora de encarar las primeras negociaciones bilaterales y avanzar poco a poco en los acuerdos.

48

EDUCACIÓN

26

CÓMO HACER... La visión de Pablo Iezzi. El director de la consultora CBN Trade describe el proceso de importación desde China. Los servicios que brinda y los productos requeridos por sus clientes en los últimos tiempos.

NEGOCIOS Lao-Tsé, pensamientos para hombres de negocios. El gran maestro chino dejó frases célebres que marcan el camino a empresarios y ejecutivos. Una selección de diez máximas para tener en cuenta.

INFORME Atracción comercial. Los capitales chinos se interesan en el noroeste argentino. Las provincias en las que invierten y sus rubros preferidos, entre ellos tabaco y minería. Por Gustavo García.

32

Destino elegido. Crece la cantidad de argentinos que visitan China por viaje de negocios o placer. Las ciudades más atractivas y los mejores meses del año para ir al país asiático. Por Enrique Gariglio.

“El idioma chino es tan clave como el inglés”. El subscretario de Educación porteño, Carlos Regazzoni, se refiere al trabajo realizado en la primera escuela pública bilingüe chino-argentina en Barracas. Por Patricio Tesei.

54

56

ACTIVIDADES La vidriera de la Cámara. Panorama de los encuentros mantenidos por las comisiones de la Cámara Argentino-China. Los invitados y los temas tratados en las reuniones.

58

TRANSPORTE El Puerto de Buenos Aires, protagonista de un hito. Recepcionó 500 vagones y 40 locomotoras procedentes de China, en un tiempo récord de descarga. El monto ahorrado en logística.

60

ENTIDADES Más de diez años de trabajo con China. La tarea desarrollada por el Consejo Federal de Inversiones (CFI) para promover la relación comercial de las provincias argentinas con el país asiático. Los resultados obtenidos en este tiempo.

TRADUCCIONES Los principales artículos de OrientAr traducidos a inglés y chino mandarín.

Director Comercial: Néstor Ocampos Producción Comercial: Teresa Salazar - Miguel Caprio Editor: Gabriel Tuñez Traducción: Nancy Chantada, Cristina Jiang Corrección: Verónica Mauro Arte y Diseño Gráfico: Juan Pablo Millano Colaboraron en esta edición: Patricio Tesei, Gustavo García, Enrique Gariglio y Bernardino Avila. Scanner Editorial S. A. www.scannereditorial.com.ar Tel: 54011 4962 8228 administración@scannereditorial.com.ar La Cámara de la Producción, la Industria Y el Comercio Argentino-China, es propietaria y editora de la Revista Orientar. ISSN 1852–186X Prohibida la reproducción total o parcial de sus contenidos Impresión Galt S.A. Tel: 011-4303-3723 www.galtprinting.com Distribuidor en Capital Distribuidora Sanabria Baigorri 103 – (C1282ACC) CABA Tel: 4304-3510 / 3463 Distribuidor en Interior Distribuidora Austral SA. Isabel La Católica 1371 – (1152ABN) CABA Tel: 4301-0701

ORIENTAR - JULIO/AGOSTO DE 2014 - 5


MIRANDO A CHINA Escribe

Jorge C. Bacher

Socio de PwC Argentina

EL FUTURO DE LA RELACIÓN COMERCIAL

El gran desafío del vínculo será trabajar en forma planificada La Argentina y China intensifican su acercamiento en los sectores de agro, hidrocarburos, infraestructura y finanzas. Lograr el objetivo planteado, buscando la excelencia operativa, la complementación tecnológica y la eficiencia en las inversiones, será un beneficio significativo para ambos países.

U

nos meses atrás tuve la oportunidad de viajar nuevamente a la República Popular China, más precisamente a Beijing y Shanghai. Allí, una vez más, he visto el desarrollo significativo de esa economía, consolidando lo que viene sucediendo en los últimos tiempos. Durante mi estadía, al visitar diversas empresas petroleras, de infraestructura y alimenticias, pude percibir el enorme interés que existe por la región sudamericana y por nuestra nación. Este dato no es menor, si consideramos la demanda que representa China, ya posicionada como una de las economías más influyentes del mundo. Por otro lado, también tuve la posibilidad de reflexionar sobre el desarrollo potencial de nuestro país. Tal como he expresado en otras oportunidades en OrientAr, existen ventajas comparativas en nuestra economía que habrán de reflejarse en un futuro, cuya cercanía dependerá de las condiciones que favorezcan la actividad económica por parte de empresas del exterior. Es interesante señalar que, en cada una de tales ventajas comparativas, se observa la presencia de organizaciones de China. La primera de ellas se refiere al potencial de los hidrocarburos no convencionales. Según los datos actuales, la Argentia cuenta con reservas de hidrocarburos no convencionales muy significativas, comparables a las de los países con mayor riqueza en el mundo. La segunda está relacionada con el sector del agro, donde las características de nuestro

La economía argentina tiene, actualmente, ventajas comparativas en sectores importantes.

suelo y su calidad operativa, resultado de nuestros talentos y nuestra tecnología, posicionan a esta actividad en una de las más eficientes del globo. El área de la infraestructura, desde la perspectiva del inversor, es una ventaja comparativa para el país. El desarrollo económico que se ha manifestado luego de la crisis de 2001 habla de la necesidad de un catch up en la infraestructura para atender a la demanda generalizada y a la actividad económica actual. En cuarto lugar, el sistema financiero necesitará de una expansión. Esto es comprobable asociando la dimensión de nuestro sistema financiero con respecto a nuestra economía y compararla con la de otros países, particularmente en la región. Desde la perspectiva del inversor puede preverse que habrá una expansión del sector. Entonces, los hidrocarburos, el agro, el sector financiero y la infraestructura, desde la perspectiva de la inversión, constituyen ventajas comparativas de nuestro país que se cristalizarán en el futuro a la velocidad que sea factible en función de condiciones imperantes. Lo que es interesante señalar como reflexión ahora, y teniendo en cuenta el acercamiento a nuestro país por parte de las autoridades chinas, es que justamente, en cada una de estas áreas, la participación de organizaciones del país asiático ya es una realidad. Si bien muchas veces no se destaca esto, debemos considerar que hay pasos específicos en la dirección señalada. Así, vemos compañías petroleras líderes de China con actividad relevante en

el sector de hidrocarburos; lo mismo ocurre en el agro, donde empresas de capital chino han adquirido entidades de nuestro país para participar a ritmo fuerte en la actividad. También en el sector financiero, donde en la cotidianeidad observamos muchas sucursales de una de las entidades financieras más importantes del mundo de origen chino. Y finalmente, también notamos que, en obras de infraestructura, empresas chinas han sido adjudicatarias y han participado para la realización de proyectos relevantes en sectores que dinamizan la economía. En un mundo cada vez más globalizado, las actividades comerciales e industriales se realizan con jugadores de distintas geografías, muchas veces diferentes de los socios comerciales o financieros. Nuestra región en general, y nuestro país en particular, ofrecen recursos apetecibles para países con quienes antes rara vez comercializábamos pero que hoy, al acercarse las distancias, se convierten en socios y actores estratégicos en una economía cada vez más conjunta, diversificada con nuevos roles y paradigmas. El acercamiento entre nuestro país y la República Popular China va en dirección a intensificarse, con lo cual será desafiante trabajar en forma planificada y orgánica, buscando la excelencia operativa, la complementación tecnológica, la razonabilidad de los procesos, la eficiencia en las inversiones y la productividad en general, de modo tal que todas estas nuevas actividades entre nuestros países sean de beneficio significativo para todos. 

En todos ellos se observa la participación activa de organizaciones de capitales chinos.

Nuestro país ofrece recursos apetecibles para un actor y socio estratégico como el gigante asiático.

CBN Trade SRL es China más cerca  Los empresarios de ambos países tienen varios desafíos a futuro.

Cabello 3625 8vo “i” | Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina Tel./Fax: (005411) 4802-6303/5670 | E-mail: info@cbntrade.com | www.cbntrade.com

6 - JULIO/AGOSTO DE 2014 - ORIENTAR

ORIENTAR - JULIO/AGOSTO DE 2014 - 7


NOTA DE TAPA

UN NUEVO ESCENARIO ENTRE LA ARGENTINA Y CHINA

Cuestión de Estado Los presidentes Cristina Fernández y Xi Jinping transformaron el sólido vínculo bilateral en una “asociación estratégica integral”, basada en una veintena de acuerdos comerciales, monetarios, políticos y de infraestructura. “Esta nueva etapa va más allá de la bilateralidad”, sostuvo la jefa de Estado. Por Gabriel Tuñez

8 - JULIO/AGOSTO DE 2014 - ORIENTAR

ORIENTAR - JULIO/AGOSTO DE 2014 - 9


NOTA DE TAPA

Diálogo diplomático

Todo el gabinete

Hora de presentación

Acuerdo monetario

Rueda de prensa

Obras en Entre Ríos

El embajador chino, Yin Hengmin, conversa con el canciller Timerman. Acompaña Capitanich, jefe de Gabinete.

Los principales funcionarios del gobierno estuvieron presentes durante la visita de Xi Jinping a la Casa Rosada.

La presidenta Cristina Fernández le presenta a su par chino al ministro de Economía, Axel Kicillof.

Juan Carlos Fábrega, titular del BCRA, saluda responsable del Ministerio de Comercio chino tras la firma del swap.

Después de firmar los acuerdos bilaterales, Cristina Fernández y Xi Jinping brindaron detalles del vínculo en conferencia.

El gobernador de esa provincia, Sergio Urribarri, cerró un acuerdo para la construcción de dos obras de riego.

"E

l surgimiento de economías como la de la República Popular China permite alternativas frente a un mundo que se creía agotado”, dijo la presidenta Cristina Fernández, y luego chocó su copa con la del mandatario asiático, Xi Jinping. El brindis representó, simbólicamente, el cierre perfecto de una visita oficial que el jefe de Estado chino realizó a la Argentina y la concreción de una serie de acuerdos clave en un vínculo que pasó de ser una “asociación estratégica” a una “asociación estratégica integral” hacia el futuro. Una veintena de convenios firmados en materia financiera, comercial, de energía e infraestructura y diversas coincidencias políticas y económicas, en un contexto mundial conflictivo, fueron los principales resultados de un encuentro bilateral que incluyó a funcionarios de Estado y cientos de empresarios. “Ambos países seguiremos apoyando el desarrollo autónomo para acompañarnos de la mano. Nosotros decimos que algunos van más rápido, pero muchos vamos más lejos", expresó Xi, antes de partir desde Buenos Aires para continuar su gira por otras naciones de la región, a la que llegó para participar de la Cumbre de BRICS en Brasil. La relación bilateral que comenzó a afianzarse en junio de 2004, cuando el entonces presidente Néstor Kirchner fue recibido por su par Hu Jintao, todavía con la imagen de la crisis económica y social argentina en el espejo retrovisor, se convirtió una década después en un vínculo sólido, optimista y creciente de cara al futuro más 10 - JULIO/AGOSTO DE 2014 - ORIENTAR

XI JINPING INVITÓ A CRISTINA A CHINA

 Xi y Cristina, durante la cena.

E

 Xi Jinping y Cristina Fernández firmaron una serie de acuerdos estratégicos.

17.000

 millones de dólares forman parte de la balanza comercial entre ambos países. La Argentina tiene un déficit de 5.000 millones de dólares.

cercano. La concreción de inversiones en sectores claves de la economía argentina y la perspectiva de incrementar el nivel de exportaciones más allá de una desfavorable balanza comer-

cial para el país asiático resultaron noticias inmejorables para el Gobierno en medio de tiempos turbulentos. Kirchner y Hu habían sentado en aquel primer encuentro un acuerdo de "asociación estratégica" que, diez años después, se transformó en un vínculo de "asociación estratégica integral", que significa profundizar la cooperación entre países. "Para los occidentales, una palabra más en un acuerdo puede no significar mucho, aunque para los chinos, sí. Que haya dejado de ser una asociación estratégica para ser una asociación estratégica integral derivará en ma-

 Ambos presidentes brindan por la relación bilateral en la cena de honor.

yor interés de China por la Argentina. Habrá más inversiones y más visitas de representantes políticos y empresarios", explicó Ernesto Fernández Taboada, director Ejecutivo de la Cámara Argentino-China, en diálogo con OrientAr. En la conferencia conjunta realizada en la Casa Rosada, la mandataria argentina subrayó que el inicio de “esta nueva etapa va más allá de la bilateralidad. Esta relación entre la Argentina y China pasa a conformar una verdadera política de Estado, no de un gobierno”, sostuvo. Entre los acuerdos alcanzados por

Cristina Fernández y Xi se destacaron un swap (una serie de préstamos por un plazo renovable de tres años) de 11.000 millones de dólares entre los bancos centrales de ambos países; créditos por 4.714 millones de dólares para la construcción de las represas "Kirchner-Cepernic" en Santa Cruz (“un sueño para los habitantes de la provincia”, dijo la jefa de Estado); un contrato de préstamo por 2.099 millones de dólares para renovar 100 locomotoras, comprar 3.500 vagones nuevos y reconstruir y 1.511 kilómetros de vías en el ferrocarril Belgrano Cargas, la red que une los principales

l presidente chino, Xi Jinping, envió días atrás una carta a Cristina Fernández, en la que le agradeció por la hospitalidad en la recepción en Buenos Aires y la invitó a visitar su país. "Al culminar con pleno éxito la visita de Estado a la Argentina, quisiera renovar, en nombre de mis colegas y del mío propio, nuestro sincero agradecimiento a Su Excelencia, al Gobierno y el pueblo argentinos por la hospitalaria acogida y los esmerados arreglos que nos han dispensado", indicó el mandatario. En ese marco, aprovechó para retribuirle la atención: "Me permito extenderle una invitación para visitar China". En la nota, manifestó además su "certeza de que las coincidencias y acuerdos alcanzados serán implementados efectivamente por ambas partes, lo que redundará en el reforzamiento del intercambio y la cooperación". 

ORIENTAR - JULIO/AGOSTO DE 2014 - 11


NOTA DE TAPA El acuerdo estratégico integral firmado con China contempla todas las ramas de la economía.

A pesar de la distancia, nuestros países están unidos por una amistad de larga data y mutuo respeto.

Con la Argentina buscamos una relación sana y sustentable para beneficio de las dos partes.

C. Fernández

Xi Jinping

Jiang Zengwei

Presidenta de Argentina.

Presidente de China.

Presidente del CCPIT.

LA 10 DE MESSI PARA EL LÍDER CHINO

 Xi Jinping, en el Congreso.

E

l día después de firmar acuerdos estratégicos con Cristina Fernández, el presidente chino, Xi Jinping, visitó el Congreso argentino, donde recibió una camiseta de la Selección de manos del vicepresidente Amado Boudou. La casaca llevaba el número 10 en la espalda, como vistió Lionel Messi en el Mundial de Brasil, aunque con el nombre del mandatario asiático. Al cumplir con el acto protocolar en el Parlamento, Xi Jinping destacó el subcampeonato del seleccionado argentino e instó a profundizar "la cooperación" entre ambos países para que "puedan ayudarnos a mejorar el desempeño" del equipo chino. Boudou le regaló al jefe de Estado asiático una bandeja, un mate y un libro del ex presidente Néstor Kirchner, "Néstor por Todos". En tanto, el presidente de la Cámara de Diputados, Julián Domínguez, obsequió al mandatario chino un bandoneón y dos libros: Martín Fierro y otros con fotografías de la Argentina. 

12 - JULIO/AGOSTO DE 2014 - ORIENTAR

 La visita de Xi Jinping al país generó un gran despliegue mediático.

centros de consumo y puertos de 14 provincias; un convenio para financiar la compra de 11 embarcaciones por 423 millones de dólares; y un proyecto para construir un reactor de agua pesada y una central nuclear. “El swap, sin lugar a dudas, resulta extremadamente beneficioso para el país”, enfatiza Pablo Artusso, licenciado en Economía por la Universidad de Buenos Aires (UBA) y miembro de la consultora Carta Financiera, a OrientAr. “Si bien el yuan no califica como divisa, durante los

últimos años es una moneda que comenzó a cotizar en los mercados de Moscú, Tokyo y Shanghai, por lo que de ser necesario el gobierno nacional puede comprar dólares o euros para engrosar sus reservas internacionales”, expresó Artusso. El economista indicó que, si bien el comercio con China “es deficitario”, la presencia de yuanes en el Banco Central (BCRA) “implica una menor pérdida de reservas por importaciones provenientes del país oriental. Si se tiene en cuenta el contexto de créORIENTAR - JULIO/AGOSTO DE 2014 - 13


NOTA DE TAPA

 son los millones de dólares del swap firmado con China. Es el segundo entre ambos países.

 millones de dólares prestarán bancos chinos para la construcción de las dos represas en Santa Cruz.

 millones de dólares serán destinados para la modernización del Tren Belgrano Cargas.

"CHINA, UNA TIERRA DE OPORTUNIDADES"

E

l jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, entregó a Xi Jinping las llaves de la Ciudad y lo distinguió como Visitante Ilustre durante su visita oficial al país. "Tenemos un potencial enorme para desarrollar y mucho para construir en conjunto. China, sin dudas, es una tierra de oportunidades", destacó Macri, durante una ceremonia realizada en el Hotel Sheraton. Por su parte, el mandatario chino recibió una camiseta de Boca con el número 10 y su nombre impreso y, en su discurso, calificó a Buenos Aires como "una gran metrópoli que se encuentra en estado de prosperidad". 

LOS BRICS CREARON UN NUEVO BANCO

E

l bloque de potencias emergentes formado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica (BRICS) acordó semnas atrás crear un banco de desarrollo y un fondo de reservas para emergencias que buscan ser un contrapeso al dominio de Occidente sobre las finanzas globales. Las naciones integrantes del bloque esembolsarán 10.000 millones de dólares cada una inicialmente para capitalizar al banco que tendrá sede en Shanghai, según pactaron los líderes del grupo durante la cuembre celebrada en la ciudad brasileña de Fortaleza. 

14 - JULIO/AGOSTO DE 2014 - ORIENTAR

ANÁLISIS

11.000 4.714 2.099 LAS VENTAJAS DE COMERCIALIZAR CON LA MONEDA ASIÁTICA

China y Argentina, un potencial sin límites El corredor binacional ofrece grandes oportunidades de negocios, que podrán aprovecharse aún más con el uso del renminbi.

C

 "La Argentina y China están en un punto de partida histórico", destacó Xi.

dito internacional, la disputa con los holdouts y los desajustes internos, el swap aparece como un método de financiamiento a una tasa razonable y en un momento necesario”, opinó. La operación financiera que se acordó permitirá al BCRA solicitar a su similar chino desembolsos por hasta 70.000 millones de yuanes y depositar el equivalente en pesos, con un plazo de reintegro de hasta 12 meses. El intercambio tendrá como usos principales facilitar las inversiones en la moneda del país proveedor de fondos y fortalecer el nivel de reservas internacionales de la parte que solicite el desembolso. Días antes

de concretar el acuerdo financiero, el Senado aprobó por unanimidad un proyecto de ley para proteger los activos de los bancos centrales extranjeros ante los tribunales argentinos. La medida significó una señal de entendimiento para el gobierno chino horas antes de concretarse la visita de Xi. Según la norma, se establece que los bancos centrales u otras autoridades monetarias extranjeras "son inmunes a la jurisdicción de los tribunales argentinos" y que sólo estarán exceptuados de esa protección en caso de "consentimiento expreso a través de un tratado, contrato, acuerdo de arbitraje o mediante una

hina se ha convertido durante 2013 en la zar pagos en moneda local (RMB). mayor potencia comercial del mundo, Por otro lado, nuestra relación con China y su desplazando a Estados Unidos. La comerpotencial importancia para el desarrollo econócialización de bienes en ese país ha superado los mico de la Argentina es lo que nos lleva a afirmar 4 billones de dólares. Este rápido crecimiento ha que el RMB, que significa moneda del pueblo, será generado una gran oportunidad para el desarrollo la moneda del futuro y revolucionará la forma de del comercio internacional. hacer negocios. Diversos estudios demuestran El renminbi (RMB), también coque la moneda china está experimennocido como yuan, es la segunda motando un rápido crecimiento y que este neda más usada en el financiamiento proceso es uno de los acontecimiende operaciones de comercio exterior a tos más importantes de la economía nivel global desde diciembre de 2013. global en los últimos años. Sin ir más Un creciente porcentaje del comercio lejos, según nuestras proyecciones el con China se está realizando en RMB: renminbi será una moneda totalmente alrededor del 18% de los pagos del convertible para el año 2017. comercio exterior chino se han realiAnte este escenario, creemos que zado el año pasado en esta moneda, existen claras oportunidades para que mientras que en 2010 este porcentaje Por Juan Marotta el sector empresarial argentino, de la se ubicaba sólo en el 3%, según HSBC mano de especialistas con experienDirector de Banca Empresas de Global Research. cia en el mercado financiero asiático, HSBC Argentina Empecemos por nombrar los comience a explorar estas nuevas aliados de la Argentina en cuanto al alternativas. comercio internacional. Los principales destinos Creemos firmemente en el corredor comerde exportación de Argentina -en la actualidad- son cial Argentina-China por lo que fijamos metas Brasil, China, Estados Unidos, Alemania y Canadá. muy ambiciosas para crecer y ganar mercado en Si bien no se espera que China sustituya a Brasil financiaciones, transacciones y pagos en comercio como principal socio comercial del país en un exterior ofreciendo grandes oportunidades a las futuro cercano, para el año 2030, más del 18% de empresas argentinas que realizan sus negocios las exportaciones de la Argentina tendrán a China con China. como destino desplazando a socios comerciales Ya sea desde nuestros China Desks, puntos de tradicionales. contacto para aquellas empresas de capitales chiHSBC Argentina fue el primer banco en realinos interesados en hacer negocios en nuestro país, zar operaciones de comercio exterior con China o bien a través de las misiones comerciales que oren renmimbi. Este tipo de transacciones, poseen ganizamos con clientes en el continente asiático, una ventaja competitiva frente al dólar y al euro, en HSBC hemos puesto el foco en conectar a las dado que se pueden obtener descuentos al realiempresas con oportunidades.  ORIENTAR - JULIO/AGOSTO DE 2014 - 15


NOTA DE TAPA

ANÁLISIS

Socios cercanos y amigos sinceros de confianza mutua La Argentina y China superaron el obstáculo de la distancia física. Se ve un crecimiento de las inversiones del gigante asiático en el país.

M

ientras planeaba mi primer viaje a la un aumento interanual del 2,8%, cifra que se República Popular China tenía la senmultiplicó por 2.400 veces en comparación con sación de estar emprendiendo un viaje la registrada al inicio de las relaciones diplomátia Marte. Si bien había trabajado con empresas cas. La República Popular China ya es el segundo de ese país por muchos años, era un viaje a lo socio comercial, el primer destino de exportación desconocido. Nuestro vuelo llegó a agrícola y la tercera fuente de inversión Beijing con algunas horas de demode la Argentina, en tanto que nuestro ra. Pasada la medianoche, al salir país es el quinto socio comercial de del avión, encontramos con mucho China en América Latina y el tercer gusto y asombro que un alto funcioorigen de la importación agrícola china nario de una empresa china estaba a nivel global. allí para recibirnos. No mandaron A partir de nuestro trabajo como un chofer; vinieron en persona a asesores legales de algunas de las emrecibir a sus amigos argentinos. Nos presas chinas más importantes regisacompañaron hasta el hotel y allí tradas en la Argentina, somos testigos hasta nuestra habitación. Quedé del crecimiento de las inversiones diEscribe perplejo ante tanta cortesía y tal derectas en nuestro país provenientes del Jacques Wilson Rae mostración de amistad. Han pasado gigante asiático, y del entusiasmo con Socio fundador del muchos años y sigo recordando ese el que los hombres de negocios chinos Estudio Wilson-RAE recibimiento tan especial. encaran sus proyectos en Argentina. Desde hace ya algún tiempo, La Argentina y la República Poen particular después de la "asociación estratépular China estrechan sus manos. Siempre que gica binacional" en 2004, las relaciones entre la haya en este mundo amigos íntimos, estarán tan República Popular China y la Argentina se han cerca como simples vecinos aunque se encuenprofundizado y han mostrado gran crecimiento tren en los confines más remotos, dice un protanto en términos culturales como de intercamverbio chino. La Argentina y la República Popubio. Durante 2012 y 2013 visitaron nuestro país lar China empiezan a comportarse como amigos el primer ministro, Wen Jiabao, el presidente íntimos siendo por igual grandes naciones e del Comité Nacional de la Conferencia Consulimportantes países emergentes. En palabras del tiva Política del Pueblo Chino, Jia Qinglin, y el Sr. Embajador de la República Popular China en vicepresidente Li Yuanchao. Y días atrás, como se la Argentina, Sr. Yin Hengmin, nuestros países sabe, lo hizo el presidente Xi Jinping. han superado el obstáculo de la distancia física En 2013 el volumen del comercio bilatepara convertirse en socios cercanos y amigos ral llegó a US$ 14.840 millones de dólares con sinceros de confianza mutua.

declaración escrita posterior al inicio de una controversia judicial". Además, Argentina y China firmaron convenios para fomentar la industria de hidrocarburos en el país y un marco de cooperación con el objetivo de facilitar y fortalecer los vínculos comerciales y las inversiones de empresas públicas y privadas. En materia agrícola, los gobiernos llegaron a un acuerdo para exportar peras y manzanas a China, una decisión que “abre un nuevo horizonte para los productores de estas cadenas" situa16 - JULIO/AGOSTO DE 2014 - ORIENTAR

das en Río Negro y Neuquén, según evaluó el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Carlos Casamiquela. Las partes firmaron un protocolo fitosanitario que permitirá el ingreso de las frutas al mercado chino, “lo que aumentará y diversificará la exportación argentina de estos productos”, agregó el funcionario. A nivel regional, el gobernador entrerriano, Sergio Urribarri, acordó con Xi un acuerdo para construir dos acueductos (uno en la cuenca del Arroyo Mandisoví, que recibe agua

del río Uruguay, y otro en el departamento La Paz, con el aporte del río Paraná) en la provincia que permitirán “dar el puntapié inicial hacia realización de canales de riego permanentes en gran parte del territorio”, alentó el Gobernador. “Es un día que podemos definir como fundacional en las relaciones entre ambos países. Hay un nuevo marco en las relaciones internacionales y la aparición de nuevos actores es provechoso para todos”, resumió Fernández de Kirchner.  ORIENTAR - JULIO/AGOSTO DE 2014 - 17


COMERCIO En menos de dos años, Buenos Aires y Colonia podrán estar conectadas gracias a este puente.

 Carlos P. Spadone se muestra satisfecho junto al presidente del CCPIT, Jiang Zengwei, y el embajador Carlos Blanco.

EL FORO DE COOPERACIÓN ECONÓMICA Y COMERCIAL

Negocios exitosos

China financiará la infraestructura argentina. Necesitamos inversiones en transferencia tecnológica.

Carlos Spadone

Carlos Blanco

Presidente de la Cámara.

Embajador.

soja, aceite, vino tinto, uvas, carne vacuna y mariscos congelados, glicerina, concentrado de cobre, lana, leche en polvo, además de un convenio para la experiencia piloto de exportación de agua. Mientras las partes suscribían los convenios, varios empresarios argentinos y chinos participaban de rondas de negocios y comenzaban nuevas negociaciones. La delegación empresarial china estuvo conformada por representantes de empresas e instituciones asociadas al CCPIT, el Ministerio de Comercio

de China (MOFCOM), la Cámara de Comercio China para la Importación y Exportación de Alimentos, Productos Nativos y Animales (CFNA) y también participaron grandes corporaciones de los sectores de petróleo, minerales, trenes, químicos y bancos. Por la contraparte argentina, en tanto, dijeron presente casi 400 empresarios, entre los que se destacaron ejecutivos de grandes firmas como Tenaris, Nidera, Bunge, Dreyfuss y Sancor, y más de 20 estudios jurídicos y contables. Un símbolo del creciente vínculo comercial. 

940

 millones de dólares fue el valor por el que se firmaron acuerdos o preacuerdos entre empresarios privados durante el Foro.

829

 millones de dólares costará la construcción del puente que unirá Buenos Aires con Colonia.

133

 por ciento crecieron las exportaciones argentinas a China durante los últimos diez años.

Ante más de 600 empresarios argentinos y chinos, el evento concluyó con la firma de 23 acuerdos o preacuerdos por 940 millones de dólares. Además, se anunciaron avances para la construcción del puente Buenos Aires-Colonia. Por Santiago Tuñez

S

ilencio. Todo era silencio en el centro porteño. La mañana del sábado apenas se desperezaba y pocas almas recorrían las calles. La Ciudad latía con calma. Esa frecuencia, en cambio, aumentaba en el Salón Monserrat del Hotel Intercontinental. Allí, más de 600 empresarios argentinos y chinos participaban del Foro de Cooperación Económica y Comercial binacional. La convocatoria dejó en claro la avidez de ambas partes por potenciar el comercio. De hecho, el evento concluyó con la firma de 23 acuerdos o preacuerdos por 940 millones de dólares. "La Cámara Argentino-China cumplió 30 años y ver esta concurrencia es un verdadero orgullo", destacó el presidente de la entidad, Carlos Pedro Spadone, en diálogo con OrientAr. Claro que ese no fue el único motivo 18 - JULIO/AGOSTO DE 2014 - ORIENTAR

 OrientAr anunció el proyecto en 2012.

de su satisfacción. En la apertura del Foro, anunció los avances del proyecto -de iniciativa privada- para la construcción del puente que unirá Buenos Aires con Colonia. El empresario ratificó el convenio firmado con la empresa China Dalian International Cooperation Group (CDIG) por 829 millones de dólares. A su lado, el presidente del Consejo Chino para el Fomento del Comercio Internacional (CCPIT), Jiang Zengwei, y el subsecretario de Relaciones Económicas Internacionales de la Cancillería, Carlos Blanco, escuchaban con atención. El Foro Empresarial sirvió para conocer las experiencias exitosas de empresas argentinas en el gigante asiática. Y tal como se dijo, para la firma de 23 acuerdos o preacuerdos por 940 millones de dólares que involucraron, principalmente, exportaciones de ORIENTAR - JULIO/AGOSTO DE 2014 - 19


COMERCIO 7

2

8

1

10

3

4

9

5

11

6 SE REALIZÓ EN EL HOTEL INTERCONTINENTAL ANTE UNA GRAN CONCURRENCIA

El Foro Empresarial, en un recorrido fotográfico

12

1) Héctor Mauro, uno de los Directores Generales de Scanner Editorial, conversa con el empresario Sergio Spadone y un representante de una empresa china antes del Foro. 2) Más de 200 empresarios chinos participaron del evento y escucharon con atención los discuros de las autoridades y las experencias de los exponentes en los dos paneles. 3) Jorge Bacher, socio de PwC Argentina, asistió al Foro. "Nuestro país está cada vez más presente en el mapa de los empresarios chinos", opinó. 4) Carlos Pedro Spadone, presidente de la Cámara Argentino-Chin, posa junto a su hijo Sergio y la secretaria de la entidad, María Cristina Tapia Sasot. 5) Federico Godoy y Susana Sáenz, del estudio Beretta Godoy, dialogan con Carlos Pedro Spadone antes de la ronda de negocios. 6) Unos 500 empresarios argentinos y chinos participaron desde temprano en el Foro Empresarial, en el Salón Monserrat del Hotel Intercontinental.

7) Carlos Pedro Spadone intercambia presentes con el presidente del CCPIT, Jiang Zengwei, después de los discursos que ambos brindaron en la apertura del evento empresarial. 8) Durante más de dos horas, empresarios argentinos y chinos participaron de la ronda de negocios y pusieron en marcha varias conversaciones. 9) Hombres de negocios de diferentes compañías argentinas se acercaron al Foro para profundizar el vínculo comercial con el gigante asiático. 10) Jiang Zengwei, presidente del CCPIT, destacó el potencial de las relaciones comerciales entre la Argentina y China. 11) El embajador Carlos Bianco, subsecretario de Relaciones Económicas Internacionales de la Cancillería, resaltó las oportunidades de negocios que brinda el país. 12) Ernesto Fernández Taboada, director Ejecutivo de la Cámara Argentino-China, señaló que "los chinos piensan a largo plazo y no miran la situación coyuntural del país".

20 - JULIO/AGOSTO DE 2014 - ORIENTAR

ORIENTAR - JULIO/AGOSTO DE 2014 - 21


ENTREVISTA

Diego Guelar “China será en cinco años la mayor potencia extra-zona de América Latina” El secretario de Relaciones Internacionales del PRO analiza el crecimiento del comercio y las inversiones del país asiático en la región. Pide resolver la asimetría y plantea concretar una agenda estratégica. Por Gabriel Tuñez y Santiago Tuñez

F

altaban detalles por resolver antes de la impresión, pero el trabajo de 416 páginas ya tenía su punto final y el título. “El desembarco chino en América del Sur”, había propuesto su autor, Diego Guelar. El último análisis de los editores, sin embargo, derivó en cambios en la tapa. “¿Cómo no sabíamos que la llegada de capitales asiáticos tenía esta dimensión?”, plantearon en la reunión. Y entonces, llegó el mensaje principal para adherir sobre la portada: “La invasión silenciosa”, complementado por la idea inicial del ex diplomático argentino. Golpe de efecto para los lectores y, a su vez, malestar para las autoridades de la embajada del país asiático. Guelar recuerda las quejas y, a la distancia, hilvana el recuerdo con alivio. “La verdad que no les causó mucha simpatía, me llevó varias horas de explicaciones. Por suerte, quedó aclarado que ese título no pretendía de ninguna forma ser un acto agresivo”, cuenta a OrientAr. La entrevista sucede en el despacho del actual secretario de Relaciones Internacionales del PRO, a pocas cuadras de la Plaza San Martín. Sus colaboradores le consultan sobre diferentes temas. Los bocinazos de los automóviles y los colectivos se unen en una intensa banda de sonido. Nada de eso logra desconcentrar a Guelar. Se entusiasma con el eje central de su libro, que 22 - JULIO/AGOSTO DE 2014 - ORIENTAR

 La portada del libro de Guelar.

comenzó a tomar forma hace casi dos años, durante un seminario en Estados Unidos. “Allí expresé, en términos generales, que China iba a constituirse en dos décadas en la potencia extra-zona con mayor influencia en la región. El público, ciertamente, no llegó a reírse, pero casi. Este pensamiento quise transformarlo, de alguna forma, en un ejercicio intelectual. Y estaba equivocado, realmente, porque en el libro sos-

tengo que la Repúbluca Popular China se convertirá en sólo cinco años en la mayor potencia extra-zona. Y lo hago aportando elementos concretos, como el crecimiento en el flujo de comercio e inversiones”, asegura el ex embajador argentino en Estados Unidos. -¿Cuáles fueron los puntos fundamentales que provocaron esta aceleración, sobre todo de 2009 a esta parte? -El proceso tiene una característica, que liga comercio e inversiones, al tema del autoabastecimiento. Acá no hay una operación imperial de un lado, ni colonial del otro. Tampoco una operación de adoctrinamiento ideológico, sino que hay una nación que pronto tendrá 1.500 millones de habitantes, con un mercado interno en expansión que hoy sigue creciendo, no ya a una tasa de diez u 11 puntos, sino a siete u ocho. Es casi un desafío universal lo que genera la expansión del mercado interno chino. En su abastecimiento, el país asiático tiene una gran necesidad de alimentos y minerales, que se producen en América del Sur. Y alrededor de este proceso se desarrolla infraestructura, como puertos, ferrocarriles, oleoductos, transmisión eléctrica… Vamos a tener una década por delante donde habrá un crecimiento de lo más diverso en la relación de China con la región. Lo que uno podía programar a

 Guelar escribió un libro tras participar de un seminario en EE.UU.

muy largo plazo, no responde de ninguna forma ni necesariamente a un proceso de 20 años, como yo y mucha gente imaginábamos. China es la pata más dinámica para la Argentina y el resto de la región. -¿Qué elementos considera que deben resolverse, sobre todo de parte de la Argentina, en los próximos tiempos? -Uno es la asimetría. Esto exige que a un actor tan importante, con todas las características de futura súper potencia, se le requiera una política simétrica. Para poder crecer en una relación estratégica que tenga elementos equilibrantes de cara a los próximos 100 años, necesitamos hacer un esfuerzo muy grande de integración y tener una política conjunta en América del Sur. Entre la Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y hasta Bolivia están abasteciendo de soja a China en carácter hegemónico. Todo

BIOGRAFÍA

El

actual secretario de Relaciones Internacionales del PRO nació hace 64 años en Buenos Aires. Fue militante de Montoneros durante los '70 y, tras pasar varios años en la clandestinidad, participó en la reorganización del PJ. Ocupó una banca de diputado nacional y en 1987 fue director editorial del diario La Razón. En 1989 fue designado embajador argentino en la UE. Seis años después asumió esa tarea en Brasil y en 1997 pasó a ocupar el cargo de embajador argentino en Estados Unidos, en el que se desempeñó también en 2002. 

indicaría que debiéramos tener una política para que, en el curso de los próximos diez años, un tercio de ese comercio ligado a la soja esté concentrado en aceites y semillas, pero que otro tercio contemple alimentos ya elaborados con soja. En este tema no debemos hacer grandes elaboraciones de ciencia ficción. La pregunta es, ¿China aceptará esto? No lo sé, pero de lo que estoy seguro es que la región debe tener esta propuesta. En la medida en que se genere como política desde América Latina hacia China, es totalmente realista el planteo de que podamos diversificar un área que representa miles de millones de dólares. -¿Y qué está faltando de parte de América del Sur para concretar ese planteo ante China? -Debemos tener un programa y una agenda estratégica que presente objetivos que hagan a la riqueza, el equilibrio y el desarrollo del vínculo. Este es uno de los grandes desafíos que debemos encarar pronto. Falta una política sudamericana que le dé equilibrio a su mayor desafío en términos de política exterior. -Al analizar la relación de la Argentina con China, ¿cuáles son los aciertos y fallas del gobierno actual y de los anteriores? -Hubo 25 años de maduración del acercamiento. Conocimiento activo de 2000 a 2005. Y de ahí en más, se produjeron operaciones integrales. Esto viene a toda velocidad, pero mucha gente no lo percibe en toda su magnitud. Piensa todavía en términos de la Argentina como un país entre sudamericano y europeo. Pero lo cierto es que la Argentina diaria, al margen de las acusaciones entre presidentes y los conflictos internos, tuvo una posición de crecimiento con el gigante asiático. Ahora queda por discutir cuál es el salto que debemos dar. Ya no vamos a discutir si la relación con China es buena o mala, porque todos la queremos incrementar. En lo que desarrollamos hasta ahora, partiendo de la buena fe, debemos decir que cada gobierno hizo lo que pudo. Debemos construir desde lo que existe y de allí plantear el futuro. Tenemos que iniciar una etapa 2015-2020 con nuevos objetivos. El flujo económico se incrementará solo, pero hay que multiplicarlo. Lo que no quedan dudas es que hay complementación.  ORIENTAR - JULIO/AGOSTO DE 2014 - 23


50,7

BREVES Y NEGOCIOS CHINA IMPORTA MÁS ALIMENTOS La importación de alimentos por parte de la República Popular China creció 21,2% anual durante los últimos cinco años. La mayor parte de los alimentos importados fueron alimentos ricos en proteínas, por un total de 7.600 millones de dólares en 2013, lo que correspondió a un 83% del total importado. Semillas oleaginosas, aceites vegetales y animales, productos acuáticos, granos y productos lácteos fueron las principales importaciones del país asiático en este segmento del sector. En el sector cárnico, el crecimiento anual de importaciones de carne de res, cerdo y cordero fue superior a 40% en promedio en los últimos cinco años, de acuerdo con cifras oficiales.

“La relación con China en materia de desarrollo industrial para la producción agroalimentaria es estratégica para la economía de nuestro país." Julián Domínguez, presidente de la Cámara de Diputados. "Hoy en día, la conclusión principal es que China está dispuesta a darle el mayor apoyo posible a la Argentina". Franco Macri, jefe de Macri Group .

JORGE BACHER Y UNA DESIGNACIÓN Jorge Bacher, socio de PricewaterhouseCoopers (PwC), fue nombrado presidente del Comité Argentino del Consejo Mundial de la Energía. Contador Público y Licenciado en Administración, Bacher se desempeña como vocal suplente de la Cámara Argentino-China y coordina el área de Energía de PwC Argentina. Desde el comienzo ha estado involucrado en el sector energético. Y a partir de 1989, participó en la reestructuración del sector de la energía en la Argentina y trabajó activamente en proyectos de ampliación de diversas compañías, en

24 - JULIO/AGOSTO DE 2014 - ORIENTAR

su financiación, así como también en el funcionamiento del mercado de electricidad mayorista, la fijación de tarifas y otras áreas claves que afectan el sector de electricidad, el petróleo y el gas.

puntos básicos logró la actividad del sector manufacturero chino en junio pasado. Volvió a crecer tras seis meses de desaceleración.

SAN JUAN FIRMÓ LA RENOVACIÓN DEL ACUERDO CON YPF

LA NUEVA CUMBRE EMPRESARIAL La VIII Cumbre Empresarial China-América Latina y el Caribe se realizará del 12 al 13 de septiembre próximo en la Changsha (capital de la provincia de Hunan) y debatirá sobre el "cambio de cantidad por calidad" en materia de cooperación económica y comercial entre ambas zonas. El objetivo del encuentro apuntará a promover el desarrollo de las relaciones económicas y comerciales entre China y ALC. La cumbre será organizada por el Consejo Chino para la Promoción del Comercio Internacional (CCPIT), el gobieno de Hunan, el Banco Popular de China y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

PROPUESTAS EN ESPESADORES BML Minerals ofrece varios tipos de espesadores, cada uno de ellos para un objetivo específico. En ese sentido, desarrolla espesadores de transmisión central o periférica, sistemas de movimiento de alta eficiencia y espesadores de alta tecnología. Los equipos de BML Minerals se destacan por su gran eficiencia y alto grado de recuperación mineral, con bajo consumo de energía, diseño y mecánica estándar, que permite menos mantenimiento y costos competitivos, lo que hace más rentable la inversión.

El gobernador sanjuanino, José Luis Gioja, firmó con el presidente y CEO de YPF, Miguel Galuccio, la renovación del “Acuerdo de Trabajo para el Desarrollo de Proyectos Exploratorios de Hidrocarburos”. Se trata de una nueva fase del Plan Exploratorio Argentina (PEA), con el objetivo de seguir, hasta 2016, con el análisis geológico en la pre cordillera sanjuanina. Para esta nueva fase, el convenio entre YPF y la provincia cuyana prevé incorporar nueva información y aplicar la tecnología disponible para su análisis, con el objetivo de identificar los sectores de interés y de ser posible, avanzar luego en una propuesta concreta de exploración. Los trabajos se focalizarán en la zona geológica ubicada dentro del Valle de San José de Jáchal, con el objetivo de determinar la existencia de un sistema petrolero eficiente, capaz de generar, expulsar y entrampar hidrocarburos. Desde que inició el PEA, YPF invirtió en la provincia de San Juan más de 12 millones de dólares en actividades de exploración. A partir de este trabajo inicial, la compañía consiguió visualizar potencial exploratorio en el sector centro norte de la provincia. "La etapa que comenzamos es parte del compromiso asumido por nuestra gente", destacó Galuccio.

ORIENTAR - JULIO/AGOSTO DE 2014 - 25


INFORME  China es uno de los principales compradores de tabaco del mundo, lo que entusiasma en el noroeste argentino.

 El gobierno de Jujuy busca actualmente atraer capitales chinos para explotar la minería en su territorio.

Salta, Jujuy, Tucumán, Catamarca, La Rioja y Santiago del Estero reciben inversiones del país asiático. Los principales rubros donde se concretan negocios. Por Gustavo García

C CAPITALES CHINOS MIRAN AL NOROESTE ARGENTINO

Atracción comercial 26 - JULIO/AGOSTO DE 2014 - ORIENTAR

ombustible fundamental de cualquier proceso productivo, las inversiones pugnan por hallar un nicho de negocio que les permita lograr réditos positivos. El Noroeste de la Argentina (NOA) aparece en esta lógica del capital. La región, comprendida por las provincias de Salta, Jujuy, Tucumán, Catamarca, La Rioja y Santiago del Estero, muestra un potencial enorme. Y en esta zona, las empresas chinas desembarcaron hace un buen tiempo para apuntalar, sobre todo, rubros tales como la minería, la explotación de crudo y gas, y en menor medida el desarrollo de emprendimientos vinculados con el sector alimenticio. Salta y Jujuy son las principales receptoras del dinero que llega desde el país asiático. Se trata de un flujo de divisas que impulsa proyectos empresariales de carácter privado, junto con algunos públicos y otros de gestión cooperativa. “La región intenta atraer capitales chinos, que resultan claves para realizar diversos emprendimientos. Las apuestas más relevantes están

TALÓN DE AQUILES

L

os economistas que trajinan el NOA coinciden en que la presencia de delegaciones chinas en la región es permanente. Fundamentalmente los capitales del país asiático se concentran en la actividad extractiva –petróleo, gas y minerales-, y en menor medida en el rubro agropecuario, básicamente en la producción de alimentos. “No hay proyectos de infraestructura de envergadura”, confiesan, en lo que es visto como el Talón de Aquiles de la relación comercial bilateral. 

dadas en Salta y Jujuy, donde la petrolera JHP International Petroleum Engineering invirtió 44 y 89 millones de dólares, respectivamente”, explica el economista salteño Félix Piacentini,

titular de la consultora Noanomics, en diálogo con OrientAr. En el caso jujeño, las áreas a explorar serán Libertador, Santa Clara y San Salvador. Para eso tendrá el apoyo logístico de la estatal Jujuy Energía y Minería (JEMSE), que también llevará a cabo el control ambiental de las tareas. “Impulsamos la articulación público-privada. La idea es presentar la oferta local en todos sus rubros –dice el ministro de Producción provincial, Gabriel Romarovsky-. Con las energías alternativas también hay posibilidades de avanzar en proyectos”. El funcionario señala, en ese sentido, el interés por captar capitales del gigante asiático para explotar la minería provincial. “Estamos a la espera de que se concreten algunos proyectos mineros, de los más importantes. Hoy, China es potencia y queremos explorar los yacimientos de litio”, destaca Romarovsky, en referencia al material vital para las baterías de los teléfonos celulares, componentes de computadores y otros elementos tecnológicos. ORIENTAR - JULIO/AGOSTO DE 2014 - 27


INFORME Los gobiernos provinciales que componen el NOA coinciden en que, donde se instalan empresas con capital chino, el impacto sobre las fuentes de trabajo se hace sentir. En Jujuy, por caso, el sector tabacalero es el primer empleador privado, mientras que el Estado es quien mayor mano de obra absorbe en el total laboral. “Lo más fuerte es el tabaco, que el año pasado exportó diez millones de dólares. Apenas el diez por ciento se destina al mercado interno”, puntualiza Romarovsky. Y luego subraya el acuerdo al que llegaron capitales del país asiático con la firma de cigarrillos CJ Monterrico SA, donde invertirán dos millones de dólares para la compra de una máquina bolsera y otra para empaquetar el producto bajo la modalidad Box. El escenario devuelve matices parecidos en Salta. Además de la trascendencia que tiene la presencia de JHP en el sector petrolero, el rubro del tabaco también está de parabienes. “A través de la China Tabaco International, se exportaron 40 millones de dólares en 2013”, señala Piacentini, y todo indica que las ventas podrían incrementarse este año. OTRAS PROVINCIAS “En La Rioja sólo se firmaron, hasta el momento, algunos preacuerdos mineros”, informan en el Ministerio de Producción. Igual, está abierta la posibilidad de que se concreten otros, debido a la visita que el año pasado hizo el gobernador Luis Beder Herrera a Beijing. Allí mantuvo un encuentro con autoridades de Shandong Gold, una de las cuatro mineras más grandes del mundo, que explota el 40% del oro chino. Durante abril pasado, una comitiva encabezada por el Consejero Político de la Embajada de China en la Argentina, Zhu Jingyang, fue recibida por la gobernadora catamarqueña, Lucía Corpacci. En el encuentro se trazaron líneas de inversión que podrían concretarse en breve en el sector minero. Santiago del Estero, por su parte, fue elegido hace dos años por la estatal Chongqing Grain, que compró tierras en la provincia. La compañía, con un fuerte desarrollo en Brasil, se dedica a la industrialización con alto valor agregado de productos agrícolas. También interesa el biodiesel y todos los derivados de la soja. 28 - JULIO/AGOSTO DE 2014 - ORIENTAR

 En 2013, China compró aceite esencial de limones producidos en Tucumán.

EXPORTACIONES DEL NOA A CHINA. AÑO 2013 Producto Soja Tabaco Virginia Cueros y pieles Carbonato de litio Aceites esenciales de limón Tabaco para fumar Cloruro de litio Algodón Maíz Madera Medicamentos Vino Aceite de jojoba Resto de productos

US$ 151.345.475 100.933.248 17.612.376 12.259.729 11.377.962 7.875.014 6.422.042 2.193.281 2.191.453 1.913.007 1.847.250 1.412.709 1.040.463 5.128.661

% 46,8% 31,2% 5,4% 3,8% 3,5% 2,4% 2,0% 0,7% 0,7% 0,6% 0,6% 0,4% 0,3% 1,6%

TOTAL

323.552.671

100%

Fuente: NOAnomics sobre la base de INDEC.

Las condiciones macroeconómicas de la Argentina no son especialmente seductoras para el capital. Tanto que, según el último informe elaborado por la CEPAL, la Inversión Extranjera Directa en 2013 se redujo un 25% con respecto al año anterior. Por eso, China también puede pensarse no sólo como un socio para proyectos locales, sino también como un buen cliente para los productos de exportación.

En la provincia de Tucumán tienen muy claro este contexto. Según datos brindados por el Ministerio de Producción, el último año se produjeron 2.600 toneladas de aceite esencial de limón, que tuvieron como uno de los principales destinos al gigante asiático, que además compró la cáscara deshidratada. La intención es llegar pronto a ese mercado con la fruta fresca. También la frutilla ganó en aquel país a un comprador de excelencia.  ORIENTAR - JULIO/AGOSTO DE 2014 - 29


COMERCIO

A PARTIR DE LAS ACCIONES ESTRATÉGICAS EN ESE PAÍS

La carne argentina consolida su avance en China Se trata del quinto país de destino para las exportaciones de este producto, con más de 11 mil toneladas enviadas en 2013. El papel desempeñado por el IPCVA.

N

ada era fácil allá por comienzos de 2000. La distancia y las diferencias culturales con la República Popular China planteaban varios desafíos para los productores de carne vacuna en el país. Faltaba difundir y abrir las puertas de ese destino estratégico. Y en ese panorama, las autoridades del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) se propusieron posicionar este producto -a mediano y largo plazo- en el gigante asiático. Su trabajo, al cabo, resultó un éxito. China es hoy el quinto país de destino para las exportaciones de carne vacuna nacional (medidas en volumen), con un total de 11.288 toneladas enviadas el año pasado y un incremento del 93% entre los primeros cinco meses de 2013 y 2014. En el repaso de este proceso, hay momentos fundamentales. Por ejemplo, la presencia del IPCVA, junto con empresas exportadoras, en la Feria SIAL China de Shanghai en 2005. Esto marcó un hito en el sector de la carne vacuna argentina y, luego, se produjo la participación anual en la Feria Food And Hotel de Beijing desde 2011. A su vez, el Instituto acompañó -desde el ámbito privado- los esfuerzos del Estado Nacional que concluyeron en la firma del Protocolo Sobre Requisitos Sanitarios Veterinarios y Cuarentenarios para Carne Bovina sin Hueso, firmado entre la Argentina y China en 2010. El IPCVA no sólo participó en distintas misiones presidenciales y visitas oficiales al mercado del gigante asiático, sino que también proveyó 30 - JULIO/AGOSTO DE 2014 - ORIENTAR

PRÓXIMOS PLANES

L

as acciones de promoción comercial de la carne vacuna argentina continuarán con la presencia del “Argentine Beef” en la feria World Food Moscú (15 al 18 de septiembre) y SIAL de París (19 al 23 de octubre), donde cada dos años se dan cita los principales actores del sector de la alimentación a nivel internacional. Para su participación en estos eventos, el IPCV desarrolló -a lo largo de estos años- un complejo marketing ferial, con stands concebidos como centros de negocios, con espacios individuales para las empresas participantes, dentro del “Pabellón Argentine Beef” y un restaurante en el que se degustan los mejores cortes de carne argentina a la parrilla.   Álvarez Maldonado preside el IPCVA.

la carne vacuna que fue degustada en el Pabellón Argentino de la Expo Shanghai 2010. Las acciones estratégicas, finalmente, derivaron en 2011 en la primera exportación de carne vacuna argentina hacia el mercado chino, a cargo del Instituto. Fue con motivo de la "Semana de la Carne Argentina" en Beijing y Shanghai. Esta actividad se inició con la organización de un seminario para periodistas, importadores

y distribuidores chinos, junto con la inclusión de un "Menú Argentino" en la Carta del Restaurante Obelisco de China, durante noviembre de aquel año. Y el posicionamiento de este producto nacional quedó en claro semanas atrás, durante la participación en la Sial China, de Shanghai. Allí, las autoridades del Instituto, encabezadas por su presidente Gonzalo Álvarez Maldonado, dijeron presente junto a 12 empresas expor-

 Durante 2011, gran cantidad de habitantes chinos participaron de una Jornada de la Carne Vacuna Argentina.

11.288  toneladas de carne vacuna nacional (mediadas en volumen) fueron exportadas durante el año pasado al mercado del gigante asiático.

tadoras. Se trató de la participación nacional más importante de los últimos años, como así también del número de potenciales compradores. Los contactos entre ambas partes (un promedio de 35 por día) ratificaron el interés creciente por la carne vacuna argentina y el gran potencial para incrementar las exportaciones al gigante asiático. Los importadores chinos, vale destacar, buscan alternativas para suplir a Australia, su principal proveedor con el 55% del negocio, dado que fue sancionado por las autoridades sanitarias. Sus consultas a los empresarios argentinos se enfocaron en todos los cortes de la media res con hueso ((por ahora, la Argentina está vedada para ingresar productos con hueso, hasta tanto no

OTROS MERCADOS ESTRATÉGICOS

J

unto con China, el IPCVA priorizó para este año el trabajo en otros cinco mercados claves: Estados Unidos, Canadá, Rusia, Unión Europea y Corea del Sur. En el caso de EE.UU. y Canadá, el objetivo es la reapertura del mercado para las exportaciones de carne vacuna. Ambos países realizaron visitas a la Argentina en 2013 y ahora se trabaja en busca de lograr los mayores avances durante el resto del año, al apoyar las acciones del Estado argentino y realizar gestiones ante los organismos competentes. Respecto a Corea del Sur, la intención es seguir el proceso de apertura del mercado que empezaron los organismos sanitarios de ambos países. A su vez, el Instituto trabaja en mejorar las condiciones de acceso a los mercados de Rusia y Unión Europea (UE). Rusia otorgó un tratamiento preferencial para los cortes de carne vacuna argentina de alto valor, que permite el ingreso del producto con un nivel tarifario menor. Y en relación a la UE, se gestiona desde hace varios años el acceso a la “Cuota 481”, con arancel cero de importación, así como también mejorar las condiciones de acceso de la Cuota Hilton. 

se amplíe el protocolo sanitario). Y dentro de los cortes sin hueso, mostraron un amplio interés por todos los cortes tradicionales que exporta nuestro país, además de otros que resultarían complementarios para la integración de la media res, desde los garrones y brazuelos hasta asados sin hueso, cortes del trasero y del delan-

tero, menudencias y derivados. En ese escenario, los productores y exportadores argentinos esperan que pronto pueda ampliarse el protocolo sanitario entre ambos países para poder enviar carne fresca, con hueso, termoprocesada y menudencias. Todos productos muy requeridos por los importadores.  ORIENTAR - JULIO/AGOSTO DE 2014 - 31


INFORME

SE AFIANZA EL VÍNCULO TURÍSTICO ENTRE AMBOS PAÍSES

 Shanghai es un destino preferido por los argentinos.

Destino elegido Cada vez más argentinos buscan conocer la República Popular China en viaje de negocios o placer. Las ciudades convocantes y las fechas recomendadas para visitar y disfrutar de la potencia asiática. Por Enrique Gariglio

E

l intercambio económico y la amistad política entre la Argentina y la República Popular China forman un escenario que se registra en miles de millones de yuanes y pesos. Y también, en una decena de visitas oficiales bilaterales del más alto nivel. No se necesitan más verificaciones. Pero, ¿cómo se mide este acercamiento a nivel cultural entre las sociedades de ambos países? Aquí se disparó la demanda para aprender chino y Lionel Messi es ídolo de miles (¿millones?) de habitantes del gigante asiático. Claro que hay otro indicador que muestra de un modo más directo esta búsqueda de conocimiento mutuo: el turismo. Y así es que cada vez más ciudadanos de los dos países están intere32 - JULIO/AGOSTO DE 2014 - ORIENTAR

 Los Guerreros de Terracota.

sados en cruzar los 19.266 kilómetros que separan a Buenos Aires de Beijing para conocer la realidad y los atractivos del socio. “El acercamiento político y económico y la buena relación entre los países son un incentivo fundamental para acrecentar el turismo. Con China, el intercambio comercial

difunde, entre otras cosas, el destino en general, los nombres de ciudades y las culturas”, dice José Destefanis, director de Destefanis Travel Operador Mayorista, en diálogo con OrientAr. El empresario detalla que desde la Argentina hacia China se está desarrollando, sobre todo, el viaje corporativo. “Se realizan misiones comerciales que se combinan con turismo”, señala. Por su parte, Mauricio Majorano, director de Marketing y Publicidad de la agencia King Midas, también vincula el crecimiento del turismo hacia la potencia asiática con el comercio. “Llama la atención el incremento de la demanda de paquetes turísticos cuando se desarrolla la feria internacional de comercio de Cantón en abril y octubre. Si bien es un viaje

de negocios, a los argentinos se les cotiza un paquete de tres días para la feria y después se les hacen extensiones para visitar otras regiones”, indica Majorano a esta revista. El ejecutivo de King Midas cuenta también que, si bien China siempre se mantuvo “estable” como destino en ventas, este año –y en mayo en particular- “hubo más salidas en los grupos: de 20 saltamos a uno de 53”. Cantón nuclea a una buena parte de las fábricas del cordón industrial chino. Este tour comercial pone al alcance de la mano a Hong Kong y luego se recorre lo que se conoce como “China clásica”: Beijing, Shanghai y Xian, punto de partida de la mítica “Ruta de la seda” que terminaba en Venecia (Italia). En Xian, además, se

LOS COSTOS DEL PASAJE A CHINA

E

l pasaje aéreo es el componente de mayor costo en el viaje a la República Popular China. Llegar al otro lado del mundo cuesta unos 1.000 dólares, más casi el doble de tasas aeroportuarias e impuestos varios. El costo final del ticket: 2.700 dólares. Son entre 20 y 28 horas de vuelo, dependiendo de las conexiones. Para un paquete por la “ruta clásica”, en base doble, de diez días de duración, con expedición optativa a Hong Kong en temporada más económica, hay que sumarle 1.978 dólares por persona. El alojamiento es en hoteles cinco estrellas, todas las excursiones incluidas, más media pensión. Según la resolución de la AFIP 3450, un 35% del costo se reembolsa con la siguiente declaración del Impuesto a las Ganancias. Los paquetes se pagan en pesos al cambio oficial. Otra opción: viaje en grupo, de 18 días con aéreo, vuelos internos y el tren bala que une Guangzhou con Shanghai, más espectáculos, visitas a templos y algunas comidas, en base doble cuesta 5990 dólares más impuestos (deducibles). 

ORIENTAR - JULIO/AGOSTO DE 2014 - 33


INFORME

 La Gran Muralla China, ese atractivo que seduce a los argentinos que viajan a China por negocios o placer.

encuentra uno de los mayores atractivos culturales de China: los Guerreros de Terracota. Pero la nación asiática no es sólo un viaje de descubrimiento para empresarios. “El tipo de viajero que elije este destino es variadísimo: ahora hay gente muy joven, que quiere ver cómo es y qué sucede en el país asiático que tiene otra percepción que la gente de arriba de 70 años”, expresa Antonio García Yáñez, presidente de AGY Travel, a OrientAr. Aunque también remarca –como lo hizo el resto de sus colegas- que la mayoría de los turistas argentinos que llega a la potencia oriental lo hace después de haber conocido los destinos más “tradicionales” del mundo (Europa, EE.UU, Brasil, etc.). Y, ¿con qué se encuentran en la República Popular China? “Es un país formidable y su oferta resulta enorme: coexiste su apasionante cultura milenaria con un gran modernismo. Yo empecé a viajar allí cuando no había autos en Beijing, sólo había bicicletas. Entre sus ciudades hay autopistas monumentales, rascacielos de 80 a 90 pisos, aeropuertos modernísimos… Conserva su tradición maravillosa que se ve en las familias y los individuos, pero ahora le sumó un confort que está a la par de cualquier país occiden34 - JULIO/AGOSTO DE 2014 - ORIENTAR

RECOMENDACIONES PARA EL VIAJE

P

ara viajar a la República Popular China se precisa tramitar visa, pero no es necesaria la aplicación de ninguna vacuna. Sí se aconseja llevar sus propios medicamentos de prescripción obligatoria. Las conexiones a internet no son muy veloces y los sitios más populares como Facebook, Twitter, Youtube o WordPress.com están bloqueados. Se puede acceder a ellos con un trámite para la compra de un software especial. No se puede tomar fotografías de los policías, bajo riesgo de que la cámara de fotos sea confiscada. Y si bien los taxis son baratos, seguros y prácticamente los hay en todas partes, los choferes no hablan inglés ni castellano. Es recomendable entonces escribir o fotografiar la dirección a la que se va en caracteres chinos. 

tal”, describe García Yáñez. La fecha más recomendable para iniciar esta travesía es en la primavera y el otoño boreal (abril y mayo son los meses ideales, lo mismo que desde mediados de septiembre a mediados de noviembre). Es que el invierno en Beijing -que es el destino más visitado- es mucho más crudo que en la Argentina. El verano chino también es una fecha apetecible, pero como las excursiones suelen ser de todo el día, el calor puede agobiar un poco. Los tres operadores consultados por esta revista coinciden en que la experiencia puede ser mucho más sa-

tisfactoria si se realiza en grupo. Esto asegura sortear barreras que se hacen muy dificultosas para el viajero que va “por las suyas”. La idiomática es la más importante. En este país asiático, el inglés no está tan difundido, la caligrafía –y la señalética- son muy diferentes a la occidental; incluso, China tiene innumerables dialectos y lenguas regionales dentro de su territorio. La presencia de un guía experimentado –argentino, por lo general- que conozca el idioma, los prestadores de servicios y las costumbres locales, es un beneficio que llama a tener muy en cuenta a la hora de decidir el viaje. 


PROTOCOLO Escribe

Ernesto Fernández Taboada (*)

CONSEJOS PARA HOMBRES DE NEGOCIOS

La importancia del gesto en el momento de la primera reunión Saludar en el idioma de nuestra contraparte rompe el hielo y genera un clima propicio para plantear el negocio que queremos concretar. Quien quiera llegar a un acuerdo con un empresario chino debe tener, sobre todo, mucha paciencia.

L

os empresarios argentinos que encaren por primera vez una misión de negocios en la República Popular China deben conocer que es importante aprender algunas palabras en ese idioma. Si en el encuentro inicial saludamos a nuestra contraparte de una forma que conozca, sin dudas es probable que agradezca con una sonrisa y resulte un gesto que permita romper el hielo que hay en cualquier relación que recién está naciendo. Es una pequeña señal que hace al buen trato y a generar un vínculo simpático. En cualquier orden de la vida, hasta que comprendemos el modo de actuar que tiene la otra persona, siempre hay un instante primario en el que debemos romper el hielo. En el caso de los chinos, si lo logramos con un gesto amistoso como el de aprender unas pocas palabras de su idioma, entonces tendremos ganada una buena parte del resultado de la reunión. Un aspecto importante para saber es que, en general, los chinos evitan siempre una confrontación directa. Si tienen que desestimar la posibilidad de concretar el negocio que le planteamos, seguramente dirán cosas como “lo podríamos ver más adelante”, o “tenemos que analizarlo”. Nunca nos van a decir “no” en forma directa. Por eso, debemos comprender que, si escuchamos frases o explicaciones como las ante-

riores, es que están rechazando la operación. Por educación nunca dirán que no de un modo tajante. En efecto, es necesario tener mucha paciencia durante las conversaciones. Los negocios con China no se concretan tan rápido como pretendemos. El problema es que los latinoamericanos, en especial, y los argentinos, en particular, somos muy ansiosos y queremos cerrar la operación en el primer encuentro con nuestra contraparte. Así es como, sin dudas, nos equivocaremos a la hora de interpretar el vínculo con los chinos. Otro ejemplo podría ser el siguiente: estamos explicando a nuestro eventual socio las cualidades del producto que le estamos ofreciendo y mientras hablamos asiente con la cabeza, o dice algunas palabras que nosotros consideramos positivas. En ese momento, no debemos pensar que la concreción del negocio está al alcance de la mano, porque no es así. Por el contrario, el empresario chino nos quiere decir que está entendiendo nuestro planteo, pero de ahí a que el negocio esté cerrado hay un paso muy grande. Va a tener que pasar un largo rato para que esto ocurra y analizar muchísimos puntos. Para negociar con los chinos, hay que contar con una buena preparación, porque es muy diferente a hacerlo con occidentales. Debemos tener lo más en claro posible qué

El empresario chino no es mejor ni peor que otro: es distinto.

Antes de viajar a China, se recomienda tomar un curso de protocolo.

36 - JULIO/AGOSTO DE 2014 - ORIENTAR

 El empresario chino agradecerá con una sonrisa si escucha palabras en su idioma durante el encuentro inicial.

puede estar pensando nuestra contraparte. Nunca debemos considerar que piensan del mismo modo que lo hacemos nosotros o que ellos entienden un contrato del mismo modo que nosotros. En la Cámara Argentino-China siempre decimos que los empresarios chinos no son mejores ni peores que otros, sino que son distintos. ¿Cuán importante es que un emprendedor argentino sepa estos puntos? Es vital. Debe interpretar los gestos e intuir de qué modo le puede caer bien, porque el éxito de ello aligerará los tiempos de una negociación y más rápidamente propiciará la concreción del negocio. Por ese motivo, re-

comendamos a los argentinos que viajan por primera vez a China para concretar negocios que tomen un curso de protocolo chino. Es una instancia que puede llegar a durar tres clases y que brinda herramientas vitales como un abordaje sucinto de la historia del país y una explicación necesaria de cómo la figura y la obra de Confucio, que vivió hace 2.500 años, todavía influye en el pensamiento de los chinos.  El autor de la nota es Director Ejecutivo de la Cámara ArgentinoChina y coautor del libro Cultura de Negocios en China, junto a María Carolina Guerra Zamponi.

ORIENTAR - JULIO/AGOSTO DE 2014 - 37


Nuestra finalidad es gestionar el comercio exterior de terceros, tal como indica uno de los eslogans de la consultora. Importamos para terceros, sean o no importadores. También contamos con un alto nivel de especialización en China. Allí tenemos una trading propia, lo que nos da una radiografía de a quién le vamos a importar y toda la secuencia logística hasta la entrega al cliente.

Para importar desde China, hay que conocer al proveedor, saber sus calificaciones y las certificaciones de calidad que posee. Esos son aspectos trascendentes. Y además, tener un ranking de su situación comercial en ese país. A la hora de exportar, en cambio, se plantea un trabajo a largo plazo, en el que deben tomarse opciones que permitan ganar tiempo.

El plazo de importación desde China depende de si hay que desarrollar un proveedor o un producto. Y hay que tener en cuenta los procesos de inspección bajo normas de calidad internacional. En general, son bastantes complejos, pero la gran ventaja es que nos aseguran que el producto que estamos trayendo para que cumpla con lo requerido.

La importación desde China, en nuestro caso, se enfoca actualmente en tres puntos: repuestos industriales, revestimientos para el sector de la construcción (por ejemplo, mallas de fibra de vidrio para pisos de cemento alisados) y, sobre todo, equipamientos técnicos de la industria petrolera, cuyos envíos se incrementaron en los últimos tiempos.

A lo largo de nueve años hemos desarrollado proveedores chinos en diversas industrias, tales como materiales para construcción, máquinas y repuestos industriales, así como en equipamiento de la industria petrolera, como algunos ejemplos.

BIOGRAFÍA

P

ablo Iezzi nació el 11 de julio de 1951. Actuó siempre en la industria, proveyendo a empresas de primer línea servicios de ingeniería, fabricación y montaje. Es director de CBN Trade. 

38 - JULIO/AGOSTO DE 2014 - ORIENTAR

Cómo hacer negocios con China

La visión de

Pablo Iezzi

El director de CBN Trade describe el proceso de importación desde China. Los servicios que brinda la consultora y los productos más requeridos por sus clientes.

ORIENTAR - JULIO/AGOSTO DE 2014 - 39


Relato de un inmigrante

Producción: Santiago Tuñez

INTERCAMBIO CULTURAL

"Argentina cumplió mis sueños" A 20 años de su llegada al país desde Fujian, Yi Lin recuerda sus primeras sensaciones en Buenos Aires y los días que vivió en la calle. Su crecimiento profesional y las nuevas costumbres. Un testimonio en primera persona.

P

asó mucho tiempo desde el día en que llegué a la Argentina, pero la fecha sigue intacta en mi mente: 1° de abril de 1994. Tenía 24 años y muchos sueños que viajaron conmigo desde Fujian, la provincia en que nací y desde la que llega la mayoría de inmigrantes chinos que se instala en Buenos Aires. Había estudiado para ser técnico en maquinarias industriales y no sufría problemas económicos, dado que mis padres trabajaban en el Ejército. Pero yo tenía el objetivo de armar mi camino, porque todos pensaban que lo que tenía era gracias a mi familia. Así fue que decidí venir a la Argentina, un país al que llegué porque mis padres –en parte- facilitaron los trámites de la visa, y sin importarme las amenazas de mi novia de entonces de casarse con otro hombre. ¿Qué sabía de este lugar? Sólo lo conocía por Maradona, nada más. De hecho, creí que se hablaba inglés y empecé a estudiarlo para no pasar papelones cuando empezara a vivir acá, pero no pude evitar esa situación. Al salir del aeropuerto de Ezeiza sentí que iba a lograr mis sueños en la Argentina, aunque al principio nada fue fácil. Entré en una furgoneta con otros diez compatriotas y, cuando pasamos por Villa Celina, varios empezaron a llorar al ver las ventanas de las casas rotas. ‘¿Dónde vinimos a vivir?’, se preguntaban. Yo también tenía la misma sensación, pero en ningún momento me arrepentí de haber llegado a este país. Y eso que no tenía familiares que me estuvieran esperando, así como tampoco un hogar para vivir. Gracias a otro inmigrante chino que 40 - JULIO/AGOSTO DE 2014 - ORIENTAR

había conocido en el avión, pude ir a una pensión de la zona de Plaza Constitución. Quedaba en Pavón 1960, un lugar complicado por la oferta de prostitución que existe en esas cuadras. Pasé momentos muy difíciles, pero cuando uno lucha por su proyecto personal, los supera. Mi primer trabajo fue en un supermercado de Villa del Parque, sobre la calle Alvarez Jonte, donde me pagaban 300 pesos por mes y vivienda. Allí aprendí el idioma mientras cortaba fiambre y realizaba otras tareas. A los seis meses me tomaron en un restaurante chino por recomendación de un amigo, pero estuve tres meses sin cobrar sueldo y, al final, fui despedido con el cierre del lugar. Sin un peso en el bolsillo, tuve que salir a buscar otro trabajo y vivir en la calle. Pensaba qué había hecho mal y no le echaba la culpa a nadie. Sabía que era el gran responsable de mi destino. En ese momento, sentí que debía adaptarme a la Argentina, y no que el país se adaptara a mí. Comencé a bus-

car trabajo y llegué a otro supermercado chino, donde me ofrecían vivienda. De a poco fui escalando, hasta que me ofrecieron ser socio del negocio. Sin capital, logré la confianza de los proveedores, que me dejaban la mercadería y aceptaban que les pagara unos días más tarde. A medida que pasaron los años, abrí mis propios supermercados en Villa Lugano y San Martín. En uno de mis supermercados conocí a mi esposa, Déborah Huczek, que era cajera. Ella tiene una filosofía parecida a la de los chinos; no le echa la culpa a nadie. Nos enamoramos y tuvimos tres hijos. Mientras ella estudiaba abogacía, pusimos un bar en Flores, que estaba abierto todo el día y los fines de semana tenía shows musicales. Y a fines de 2004, después de que Débora se recibiera de abogada, abrimos el estudio INA, que une las últimas tres letras de la Argentina y China. Arrancamos con una oficina muy chica y una sola computadora, pero logramos crecer y hoy brindamos asesoramiento en temas inmigratorios a la comunidad china. También ayudamos a las empresas asiáticas que quieren instalarse en el país. A 20 años de haber llegado al país, con una esposa y tres hijos argentinos, me siento muy satisfecho. Aquí concreté mis sueños y armé mi propio camino, tal como le decía a mi familia en China. Incluso, entendí el pensamiento de los argentinos y adquirí algunas de sus costumbres. Tomo mate, juego al fútbol y soy hincha de Boca. No me arrepiento en nada de haber venido a la Argentina. Sin dudas, volvería a elegir vivir en este país.  ORIENTAR - JULIO/AGOSTO DE 2014 - 41


PERSONAJES

Zhang Yue

 Zhang Yue obtuvo más de 100 patentes de sus inventos , que revolucionaron la industria.

El hombre detrás de las innovaciones Fue el inventor de los aparatos de aire acondicionado sin electricidad, lleva los valores tradicionales de Mao al terreno empresarial y en los últimos años encaró la construcción veloz de numerosos edificios bajo el concepto de sustentabilidad en diferentes ciudades del gigante asiático. Por Gabriel Tuñez

L

a primera visualización que aparece en la canal YouTube, cuando se introduce su nombre en el buscador, es un video de cinco minutos que resume la construcción de un edificio de oficinas de 30 pisos y 17.000 metros cuadrados en 15 días. Zhang Yue no es, sin embargo, sólo un empresario de la construcción, sino una de las figuras más reconocidas y millonarias del país. Se trata del fundador y presidente del grupo Broad Group, un emporio que creó en 1988, a los 28 años y con 3.000 dólares. Antes de graduarse con un título universitario en Artes Plásticas, fue maestro y bibliotecario. En su trayectoria como empresario, obtuvo más de 100 patentes de sus inventos, entre ellos la caldera de agua caliente sin presión (1988), el aire acondicionado no eléctrico (1992), el sistema de refrigeración, calefacción y electricidad (1999), la tecnología de 42 - JULIO/AGOSTO DE 2014 - ORIENTAR

CARACTERÍSTICAS DEL RASCACIELOS

E

l edificio de 838 metros de altura proyectado tiempo atrás por Zhang Yue en Changsha tendrá 220 pisos, podrá alojar unas 30.000 personas e incluirá oficinas, un hotel, una escuela y un hospital, así como 92 ascensores y 17 helipuertos. El impresionante edificio, según explicó el fundador y presidente del Broad Group a la prensa china, podrá resistir terremotos de magnitud 9 y será capaz de eliminar el 99% de las emisiones de PM 2.5, una de las partículas responsables de la contaminación del aire. 

ORIENTAR - JULIO/AGOSTO DE 2014 - 43


PERSONAJES

 Sky City One, un rascacielos de 838 metros de altura (diez más que el Burj Khalifa), es el gran anhelo de Zhan Yue.

purificación de aire con un limpiador electrostático (2005) y la construcción sostenible hecho en fábrica (2009). Cada uno de sus inventos revolucionó la industria y transformó Broard Group en un líder tecnológico reconocido a nivel internacional. Zhang Yue es, también, una de las voces más reconocidas a la hora de referirse al medio ambiente en China, donde promueve la concientización por las regulaciones gubernamentales más estrictas en materia de normas de aislamiento y de la construcción y para la descentralización de las plantas de energía. Tanto es así que, en 2011, fue galardonado con el premio “Campeones de la Tierra” en la categoría Visión Empresarial que impulsa el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente. La organización internacional lo consideró por su compromiso con los efectos del cambio climático en el planeta. Su compañía matriz, Construcciones Sustentables, exporta sus productos de casas prefabricadas a más de 60 países. Su misión, afirma, es ampliar el desarrollo de productos de ahorro de energía y edificios sustentables. Este objetivo va en consonancia con las políticas gubernamentales que en la República Popular China incentivan la utilización de aires acondiciona44 - JULIO/AGOSTO DE 2014 - ORIENTAR

TRABAJAR EN LA MÁXIMA COMODIDAD

L

os empleados del conglomerado de compañías propiedad de Zhang Yue gozan de instalaciones con piscinas, mesas de pool y bowling. Además, tienen acceso gratuito a comida orgánica. "Así, no es fácil sobornarlos como ocurre en otras empresas. Si quieren hacer negocios con nosotros, tienen que venir limpios", señaló. El empresario es uno de los más de 300 multimillonarios chinos que aumentaron su fortuna en las últimas dos décadas. Según la revista Hurun Report, el gigante asiático se encuentra por debajo de los 408 magnates estadounidenses en la carrera por lograr el título de la primera economía mundial. 

dos que no sean eléctricos para aliviar la tensión en la red eléctrica nacional. Hay un anhelo, sin embargo, que Zhang Yue espera concretar: Sky City One, un rascacielos de 838 metros de altura (diez más que el Burj Khalifa de Dubai) edificado con la técnica de construcción por módulos en su ciudad natal, Changsha, ubicada en el centro-sur de la provincia de Hunan. En julio de 2013, el empresario anunció el proyecto de levantar en menos de un año la torre de 220 pisos, capaz de albergar a 30.000 personas y con un costo de 1.450 millones de dólares. Pero la iniciativa, que también contempla la construcción de escuelas,

oficinas y hospitales dentro del complejo (ver Características...), aún está sumida en la burocracia y tiene pendiente la aprobación de permisos, entre ellos el de seguridad contra incendios. A la espera de cumplimentar otro récord en materia de construcción, el Broard Group fue reconocido por haber levantado en un día seis pisos del Pabellón en la Expo de Shanghai 2010, un hotel de 14 pisos en seis jornadas y el Pabellón de la Conferencia sobre el Cambio Climático de las Naciones Unidas en 8 días. Por estos motivos, entre otros, el grupo fue nombrado en cinco oportunidades entre las 20 empresas más admiradas en China.  ORIENTAR - JULIO/AGOSTO DE 2014 - 45


NEGOCIOS

Lao-Tsé UN REPASO POR SU VISIÓN FILOSÓFICA

pensamientos para hombres de negocios El gran maestro chino dejó frases célebres que indican el camino a empresarios y ejecutivos. Una selección de diez máximas para tener en cuenta.

1

respuesta; sabes quién eres y sabes qué quieres".

"Conocer a los otros es sabiduría. Conocerse a sí mismo es sabiduría superior. Imponer su voluntad a los otros es fuerza. Imponérsela a sí mismo es fuerza superior".

2

"El hombre corriente, cuando emprende una cosa, la echa a perder por tener prisa en terminarla".

3

"Saber cuándo

8

"Con buenas palabras se puede negociar, pero para engrandecerse se requieren buenas obras".

uno dispone de lo suficiente es ser rico".

4

"Toda acción provoca reacciones y hay que tenerlo en cuenta".

BIOGRAFÍA

C

onsiderado uno de los filósofos más relevantes de la civilización china, Lao-Tsé es una personalidad cuya existencia histórica aún se debate en el país asiático. Por un lado, las versiones tradicionales indican que vivió en el siglo VI a.C. Y

46 - JULIO/AGOSTO DE 2014 - ORIENTAR

5

"De los buenos líderes, la gente no nota su existencia. A los no tan buenos, la gente los honrará y alabará. A los mediocres, en cambio,

les temerán y a los peores los odiarán. Cuando se haya completado el trabajo de los mejores líderes, en definitiva, la gente dirá: 'lo hemos hecho nosotros´".

por el otro, varios eruditos modernos argumentan que puede haber vivido aproximadamente en el siglo IV a.C., durante el período de las Cien escuelas del pensamiento y de los Reinos Combatientes. Lo cierto es que se le atribuye haber escrito el Tao Te-King (Libro de la Vía y la Virtud), obra esencial del taoísmo,

6

"Proyecta lo difícil partiendo de donde aún es fácil".

7

"En el centro de tu ser tienes la

Brindamos asistencia legal a las compañías chinas y cuidamos sus inversiones en Argentina 我们可以为中国公司提供法律援助并保护他们在阿根廷的投资

9

"El que proyecta muchas cosas, encuentra muchos obstáculos para realizarlas".

10

"Gobierna mejor quien gobierna menos"

que tiene enorme influencia en China. Este tratado místico, el más traducido del chino mandarín, cubre varias áreas de la filosofía, desde la espiritualidad hasta las técnicas de buen gobierno. La mayor parte del libro está compuesta por rimas y puede ser leído como un largo poema filosófico. 

Sarmiento 580, Piso 4º - Buenos Aires | Argentina - Tel: +54 11 4326-7386 www.berettagodoy.com - info@berettagodoy.com ORIENTAR - JULIO/AGOSTO DE 2014 - 47


EDUCACIÓN

ENTREVISTA A CARLOS REGAZZONI

"El idioma chino es tan clave como el inglés" Así lo afirma el subsecretario de Educación porteño, al explicar el funcionamiento de la primera escuela pública bilingüe chino-argentina en la Ciudad.. Por Patricio Tesei

L

a escuela infantil N° 11, ubicada en la calle Los Patos 3042 del barrio de Parque Patricios, fue habilitada para el ciclo lectivo actual, como un espacio anexo para niños chinos y argentinos, con dos salas integradas de cuatro y cinco años. Es el resultado de un acuerdo con la ciudad de Beijing y cuenta con 54 alumnos. Para Carlos Regazzoni, subsecretario de Educación porteño y uno de los impulsores de la enseñanza conjunta en el sistema educativo público del mandarín y el español junto al ministro del área, Esteban Bullrich, la Ciudad "tendrá probablemente la población de profesionales de origen latino, con manejo fluido de la lengua china, más grande del mundo". -¿Qué representa el funcionamiento de esta escuela que incorpora el mandarín a la enseñanza? -La escuela ha logrado dos cosas. Por un lado, tiene profundos beneficios para los chinos, porque aprenden mucho más rápido el castellano y se integran sin inconvenientes a la comunidad. Y por el otro, los argentinos aprenden el mandarín y tienen amigos de una cultura tan diferente a la nuestra. -¿Quiénes pueden utilizarla? -A partir de la inscripción on-line que se implementó este año para las escuelas públicas de la Ciudad, cualquier padre

 Regazzoni, junto con Bullrich y el embajador Yin Hengmin.

 La escuela tiene 54 alumnos.

La escuela tiene beneficios para las dos comunidades.

48 - NOVIEMBRE/DICIEMBRE DE 2013 - ORIENTAR

puede elegir mandar a su hijo a esa sala bilingüe. La idea es que se enseñe mandarín y castellano todo el día de clase y empezamos este año con dos salas de jardín para chicos de cuatro y cinco años. Tenemos 54 alumnos: la mitad es de origen chino, por un convenio que firmamos con la Embajada, y la otra mitad es latina, y tienen permanentemente en el aula una maestra china y una maestra hispana. -¿Por qué es importante aprender el idioma chino mandarín? -El chino es un idioma tan importante como el inglés; se trata, de hecho, del segundo idioma más hablado del mundo, y no sé si no es el primero. Además, es más difícil de estudiar y aprender que el inglés, y lo habla mucho menos gente. El idioma chino está pasando a todos los demás idiomas y se está convirtiendo en un factor de diferencial económico de las personas al momento de ingresar al mercado laboral. Muchos chicos (que asisten a la escuela) son de familia muy pobre de la zona de Parque Patricios. Y dentro de diez años, esos chicos van a hablar fluidamente el mandarín. En 20 años, ninguno de ellos va a ser pobre, porque va a tener una profesión y va a hablar mandarín. Y la ciudad de Buenos Aires tendrá probablemente la población de profesionales de origen latino, con manejo fluido de la lengua china, más

 El subsecretario de Educación porteño recibió a OrientAr en su despacho y se refirió a la escuela ubicada en Barracas.

grande del mundo. Ningún otro país de la región podrá ofrecer dentro de 20 años la cantidad de ingenieros, médicos, y abogados que vamos a tener nosotros, expertos en el idioma. -¿Cómo impacta este tipo de políticas educativas en la Ciudad? -Cómo dije al principio, los chicos aprenden mucho más rápido el castellano y se integran mucho más rápido a la comunidad, y los que emigran de su país van a tener en la ciudad de Buenos Aires un lugar privilegiado, porque van a poder enviar a sus hijos a una escuela donde enseñen el idioma, y esto es muy importante porque el chino es muy familiero. Los miembros de la Embajada (de China en la Argentina) son importantes en la concepción de este plan.

EL VÍNCULO DE LA CIUDAD CON CHINA En la visita reciente del presidente chino, Xi Jinping, el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, le entregó las Llaves de la ciudad de Buenos Aires, lo declaró Visitante Ilustre y expresó su orgullo por haber impulsado “la primera escuela argentino-china con docentes que enseñan ambos idiomas a la vez”. La iniciativa se enmarca en una creciente relación bilateral entre la Ciudad y el gigante asiático, como los acuerdos estratégicos de coop-

eración que alcanzó en los últimos años con Beijing, Shanghai, Guangzhou y Shenzhen. El año pasado, además, comenzaron a funcionar en la red de Subterráneos los coches que se adquirieron a una empresa china para renovar la flota. Y a principios de junio, Macri impulsó un convenio con River, Boca, San Lorenzo de Almagro y Vélez para facilitar que se incorporen futbolistas chinos a los planteles de esos clubes. 

ORIENTAR - NOVIEMBRE/DICIEMBRE DE 2013 - 49


SOCIEDAD

Una obra en la Ciudad para homenajear a China Una obra para homenajear a China

El paseo central de la Avenida Pascual Ruiz Huidobro se llamará República Popular China entrePascual las calles Miller y Donado. unlasmirador El paseo central de la Avenida Ruiz Huidobro se llamará RepúblicaConstruirán Popular China entre calles Miller virtual. y Donado. DÓNDE ESTARÁ Av.

al ner

EL PASEO DE LA AV. RUIZ HUIDOBRO Los canteros de la avenida ya están parquizados con diferentes carteles y la obra será finalizada en un corto tiempo. Son en total cuatro cuadras.

DOT

Paz

Ge

Do o nad

iz . Ru

Av

ler

Mil iz Ru Av.

bro

ido

Hu

bro

ido

Hu

Av. R. Balbín Av.

Costo total de la obra:

y $ 5 millones

he

nec

ván

oye

Gal

R. G

$4

o log

EL OJO

e

rald

Lar

De unos dos metros de profundidad y paredes redondas. Será una especie de mirador. Allí el público podrá asomarse y ver abajo, a través de unas pantallas led, imágenes relacionadas con China.

ó

Cris

A seis cuadras del lugar se encuentra la embajada de la República Popular China, en Crisólogo Larralde 5349

200 m

MIRADOR VIRTUAL Les permitirá transportarse enseguida al país asiático. Esto será en una segunda parte de la obra, que aún no tiene fecha de comienzo.

CÓMO ES POR DENTRO

Parquización y forestación

Toda la estructura estará construída con horm igón elaborado.

Mirador virtual

Sala de máquinas

Pantalla LED

50 - JULIO/AGOSTO DE 2014 - ORIENTAR

CORTE TRANSVERSAL

25 de Mayo 516 - Piso 18 - C1002ABL - Buenos Aires Tel: (54-11) 5199-9566 - www.wilsonrae.com.ar


DEPORTES

 En el mundo del ciclismo, Ji Cheng es conocido como El asesino de las fugas.

UN DEPORTISTA QUE HACE HISTORIA

En carrera Ji Cheng se convirtió semanas atrás en el primer ciclista chino en participar del Tour de Francia, la prueba más importante del mundo y en la que finalizó en el puesto 69 de la clasificación general. Nacido en una de las ciudades más frías del país, le da forma a un sueño que recién comienza. POR GABRIEL TUÑEZ

“L

a gente del almacén lo aplaude hasta que trepa a la loma y se pierde tras ella, plaf, plaf, el tío Agustín, y el viejo Iglesias le grita a sus espaldas: ‘¡Dale, flaco!’. Porque el tío es puro hueso, y una llama bien encendida que alumbra por debajo de su piel. Los ladridos del perro se sofocan detrás de la loma y el tío debe estar cruzando el puente”. Lejos y muy diferente a aquel paisaje rural que Haroldo Conti describió en su cuento Las doce a Bragado, publicado en 1975, aparece la figura de Ji Cheng, el primer chino en la historia del ciclismo en participar del Tour de Francia, acaso la prueba más importante del mundo en esa disciplina. 52 - JULIO/AGOSTO DE 2014 - ORIENTAR

A Ji lo llaman El asesino de las fugas por el ritmo que logra imprimirle a sus carreras una vez que se pone en el liderazgo del pelotón. Un ritmo demoledor que, por momentos, consiguió imponer en el mítico recorrido a bordo de una bicicleta del equipo Giant, el más potente fabricante a nivel global. En 2013, se había convertido en el primer chino en correr el Giro de Italia, pero a los 27 años hizo realidad lo impensado: figurar entre las estrellas del tour francés. Ji nació en Harbin, una ciudad china de tres millones y medio de habitantes y situada en la región nororiental del país, cercana a la frontera con la Rusia siberiana. Es una tierra muy

fría en la que durante el invierno la temperatura desciende normalmente hasta los 36 grados bajo cero. Su padre era decorador de interiores y su madre, limpiadora. El matrimonio debió pagar una multa de 3.000 yuanes por no cumplir la política del hijo único cuando nació Cheng, que tiene una hermana mayor. En la escuela primaria se destacó como un gran deportista, aunque hace 14 años, “un día de mucho frío”, según recuerda, se subió a una bicicleta fija para entrar en calor y ya no quiso bajarse. “Un mes más tarde corrí mi primera competencia. Fueron 12 vueltas al circuito de Laoshan, donde estaba el velódromo de los Juegos Olímpicos de Beijing. No tenía ni zapatillas de ciclismo. La carrera resultó muy dura”, rememoró Ji en varias entrevistas periodísticas. En 2005 se inscribió en los Juegos Chinos y tres años después logró una victoria en la primera etapa en el Tour del Mar del Sur de China, disputado en Hong Kong. Después de esa actuación, se incorporó al equipo Shimano para participar en competencias por el continente europeo. “Me hicieron una entrevista en la que me preguntaron si sabía cocinar y si sabía inglés. Les contesté que estaba dispuesto a aprender inglés y que me apasionaba la cocina”. De esa manera consiguió su llegada a Europa. Primero se instaló en la localidad holandesa de Hengelo. Allí los directores técnicos consideraron que tenían a su cargo “una apuesta a largo plazo”. “Tenía talento y nos propusimos trabajar con él a largo plazo, con el objetivo de que fuese tomando el nivel para poder correr pruebas importantes”, reconoció Rudi Kema, uno de los entrenadores. Alain Rumpf, responsable de la prueba francesa, aseguró que la presencia de Ji en el Tour de Francia supuso un gran aumento de las audiencias televisivas y el interés en China por el ciclismo. “He trabajado mucho en mi equipo en una programación a largo plazo para poder competir al máximo nivel. Ahora me veo en el Tour y para mí es un honor en ser el primer chino que lo consigue. Es algo increíble. Quizá no sea el ciclista con más talento de mi país, pero me gusta demostrar que los chinos también podemos llegar a este nivel", resumió Ji. 


LA VIDRIERA DE LA CAMARA 1

2 4

3 5

7

6 EL TRABAJO REALIZADO POR LA ENTIDAD BINACIONAL

Siguen las actividades y se suman invitados 1) Gustavo Grobocopatel, titular del Grupo Los Grobo, participó el 19 de mayo pasado en la reunión de la Comisión de Ambiente y Sustentabilidad, presidida por Carlos González Guerrico. En la imagen, Grobocopatel junto al presidente de la Cámara, Carlos P. Spadone. 2) Elena Di Vico, consultora especialista en Comercio Internacional en temas referidos a defensa de la competencia, expuso el 20 de mayo en la Comisión de Asuntos Legales. 3) Victoria Monin, presidenta de la Comisión de Turismo, encabezó la reunión del 4 de junio junto a la directora nacional de Registro de Agencias de Viaje para el Ministerio de Turismo, Cecilia Diaz, y Leandro V Choi, Coordinador de Turismo receptivo del Ministerio de Turismo. 4) Javier Valverde presidió el 18 de junio el primer encuentro de la Comisión de Salud . 5) Omar Mejem, de HSBC, brindó informaciones sectoriales en la reunión de la Comisión de Comercio Exterior del 12 de junio. 6) Mirta Díaz llevó adelante ese encuentro. 7) Fernando Halperín, del Instituto Argentino del Petróleo y el Gas, fue el invitado de la segunda reunión de la Comisión de Ambiente y Sustentabilidad, desarrollada el 3 de junio. 54 - JULIO/AGOSTO DE 2014 - ORIENTAR

ORIENTAR - JULIO/AGOSTO DE 2014 - 55


TRANSPORTE

 Un momento histórico para las autoridades y los trabajadores del Puerto: la descarga del vagón número 500.

GRACIAS A LAS OBRAS REALIZADAS EN LOS ÚLTIMOS DOS AÑOS

El Puerto de Buenos Aires, protagonista de un hito Recepcionó 500 vagones y 44 locomotoras procedentes de China. La descarga directa sobre las vías fue en tiempo récord y permitió ahorrar $100 millones en logística.

L

os últimos 18 meses encontraron al Puerto de Buenos Aires como actor central de un momento histórico. Se debe a que recepcionó 500 vagones y 44 locomotoras procedentes de la República Popular China para la Renovación Ferroviaria Nacional del Estado argentino. Y lo hizo en tiempo récord: 35 minutos por coche. Así, se posicionó como eje de conexión entre ambos países. El Puerto de Buenos Aires fue el único receptor de todas las formaciones para el Sistema Nacional Ferroviario. Algo que se produjo gracias al intenso trabajo realizado por la Administración General de Puertos (AGPS) en los últimos dos años para la recuperación de vías. Las obras en el Muelle de la Dársena E hicieron posible la recepción y operación del manejo en todos los vagones y locomotoras procedentes de la República Popular China. Los coches fueron descargados directamente sobre las vías, lo que permitió ahorrar -hasta ahora- más de 100 millones de pesos en logística. La única terminal portuaria federal 56 - JULIO/AGOSTO DE 2014 - ORIENTAR

 La descarga de un vagón chino.

del país también operó con otras cargas y puso en valor los depósitos, que resultan un recurso muy importante, para ampliar las actividades y apoyar el transbordo de mercaderías provenientes de las economías regionales y puertos de la Argentina. En este escenario, las autoridades de AGPS trabajan en un acuerdo con las terminales que permitirá el inicio de las obras portuarias más importantes desde que se creó el Puerto Nuevo, a principios del siglo pasado. En el convenio se fijan las condiciones bajo las que se le propone al Gobierno la extensión de las concesiones de las tres terminales que operan en el Puerto Nuevo. Todas ellas encararán

inversiones por 750 millones de dólares, que dejarán a esta terminal portuaria en condiciones operativas para recibir los grandes buques que, si bien hoy están operando, lo harán cada vez con mayor frecuencia. Una vez listas las obras, y cuando los nuevos muelles se encuentren piloteados a 40 pies, se adaptará el canal de acceso para esa profundidad. Además, la vía troncal -actualmente concesionada a Hidrovia SA- deberá intensificarse para alcanzar ese calado. Esta profundidad es la necesaria para entrar dentro de la oferta regional de toda la zona, tanto el sur de Brasil como Montevideo, que ofrecerán pronto la profundidad que necesitan los grandes buques que hoy están operando. Aún en una visión pesimista, el crecimiento del PBI argentino implicará que en diez años se llegará a no menos de 3.5 millones de TEUS por año y ahí podrá operar en conjunto la infraestructura ofrecida por los puertos de Buenos Aires, Dock Sud y la nueva terminal del Puerto La Plata.  ORIENTAR - JULIO/AGOSTO DE 2014 - 57


ENTIDADES

LA TAREA DEL CONSEJO FEDERAL DE INVERSIONES

Más de diez años de trabajo con China El desafío principal fue promover la relación de las provincias argentinas y sus Pymes con el país asiático. Los resultados obtenidos y las próximas acciones para este año.

M

ás de 30 misiones institucionales y comerciales organizadas y realizadas durante los últimos diez años son el resultado de una decisión estratégica del Consejo Federal de Inversiones (CFI) con el claro objetivo de promover la relación de las provincias argentinas y sus pequeñas y medianas empresas con la República Popular China. En estas misiones, han participado gobernadores, funcionarios, técnicos y más de 250 pequeñas y medianas empresas radicadas en las provincias, que han logrado acuerdos de cooperación, firmar convenios, atraer inversiones y financiamiento de obras, entre otras acciones, como resultado de una fructífera tarea conjunta. En cada una de estas iniciativas, el Consejo ha acompañado al empresario PyME regional no sólo brindándole la posibilidad de exponer sus productos en los stands donde el Consejo los albergó en las distintas ferias y exposiciones; sino también a través de las rondas de negocios organizadas en distintas ciudades; a partir de las cuales se han concretado importantes exportaciones en vinos, lácteos, granos, aceite de oliva y otros productos. En este campo los avances fueron muchos y junto a la labor en el terreno comercial, el CFI realizó gestiones para fortalecer la exportación de las producciones locales; entre ellas cabe destacar las desarrolladas en 2012, mediante las cuales se pudieron firmar los protocolos sanitarios para abrir el mercado de maíz pisingallo proveniente de la Argentina y a partir de las cuales se concretó una primer exportación, abriendo la posibilidad a otras PyME regionales productoras. Entre las acciones que está coor58 - JULIO/AGOSTO DE 2014 - ORIENTAR

 El stand del CFI, en la “Hong Kong International Wine & Spirits Fair 2013”.

LA HISTORIA Y LOS OBJETIVOS DEL CFI

E

l Consejo Federal de Inversiones es un organismo federal, creado en 1959, cuyo objetivo fundacional es promover el desarrollo armónico e integral de las provincias y regiones argentinas, orientando las inversiones hacia todos los sectores del territorio nacional. Los dos ejes en los que el CFI sustenta su accionar son el federalismo y el desarrollo regional. Opera como un organismo permanente de investigación, coordinación y asesoramiento, y cuenta con un experimentado y multidisciplinario equipo, complementado con profesionales y funcionarios de cada una de las regiones argentinas. 

dinando el CFI para este año, se destacan, en el caso del sector agroalimentario, una nueva misión para asistir a la feria internacional Food & Hotel China, en Shanghai. En el caso del sector vitivinícola, se está preparando la participación en ProWine

China, también en Shanghai; y una misión comercial inversa que tendrá lugar en agosto próximo y durante la cual 12 grandes importadores visitarán la región vitivinícola del país para compartir rondas de negocio con bodegas argentinas.  ORIENTAR - JULIO/AGOSTO DE 2014 - 59


TRADUCCION

是飞跃的时候了

关系的巨大挑战将是按计划地进行工作

一个国家的问题

一种潜在的无限度的关系

十年之后,阿根廷再次迎接一位中国国家主席的到访。习近 平在我国访问两天,他的访问标志着双边关系的一个里程 碑,因为如今他是世界上最重要的人物。他正式访问留下的 成功成果,除了与克里斯蒂娜•费尔南德斯签署在圣克鲁斯 省建造两座水坝和贝尔格拉诺货运火车现代化的协议外,还 有阿根廷 - 中国商务论坛,这是由我们商会和外交部与中国 国际贸易促进委员会(CCPIT)一起组织的,是签署50 多个 多边协议的现场。也可以看到商贸洽谈中双方的良好意愿, 以此为不同的部门,如畜牧业、乳制品和葡萄酒打开新的大 门。我们与官方和商会会员对在洲际酒店举行的本次活动都 感到特别满意。习近平在布宜诺斯艾利斯逗留期间,回顾了 十年前前中国国家主席胡锦涛的访问。当时,阿根廷就应该 在双边关系方面发生飞跃。但是我方犯了一个错误,没有这 样做,而前首脑在继续他的智利行程时,在那里与之签署了 自由贸易协定。今天,安第斯山那边的企业家们在向这个亚 洲国家出口他们的水果、葡萄酒和其他产品时无需赋税。对 我们来说这是一个学习的经验。这次习近平访问之后,我们 必须在双边关系方面发生飞跃。是时侯获取这一挑战了。

几个月前,我有机会再次出差中国,更确切地 说,是去北京和上海。在那里,我再次看到了 经济的显著发展,和近代以来所获发展得到的 巩固。在我逗留期间,参观了几家石油、基础 设施和食品企业,我可以感觉到他们对南美地 区和我国的巨大兴趣。这个数据不小,如果考 虑到中国的需求,她已经跻身为世界上最有影 响力的经济体之一。 必须如同所考虑地强调指出,这一次,应该注意 到中华人民共和国官方接近我国,恰恰是在石 油、基础设施、农业和资金方面,该亚洲国家企 业的参与已经是一个现实。虽然很多情况下,这 往往不突出,但我们必须考虑,在所指出的方向 领域要有具体步骤。 我国和中华人民共和国之间的接近,应旨在有计 划和有组织地加紧挑战性地进行工作,寻求运作 的最佳实效、技术的互补、程序的合理、投资的 有效和总体的生产率,以便我们两国之间所有这 些新的活动令双方都能够极大地受益。

克里斯蒂娜•费尔南德斯总统说:“面对一个被认为是疲软 的世界,中华人民共和国的经济崛起可以提供新的选择”,然 后,她与亚洲首脑习近平碰杯。干杯象征性地代表了中国国 家元首对阿根廷的官方访问已经圆美结束,并落实了一系列 关键性的协议,阿根廷与中国已经从一种 “ 战略伙伴关系 ”,提升到未来的“全面战略伙伴关系” 。 两国在金融、 贸易、能源和基础设施领域签署的二十几项协议,以及在当 前冲突的世界环境中各种政治和经济方面意见的一致,是这 次包括政府官员和数百企业家双边会晤的主要成果。“我们 两国将携起手来继续支持自主的发展模式。我们认为,一些 方面将走得更快,但许多方面将走得更远”。习近平说。在 克里斯蒂娜•费尔南德斯和习达成的协议中,突出的是一项在 两国央行进行交换的(一系列为期三年的贷款,可更新期限 的)110亿美元的贷款; 47.14亿美元用于修建在圣克鲁斯省 的“基什内尔 - 塞佩尔尼克水坝”(国家元首说:“这是圣 克鲁斯全省人民的一个梦想”); 20.99亿美元的贷款合同 是用于购买100台机车,3,500节新车箱,以重建1511公里的 贝尔格拉诺货运铁路,这一网络连接着14个省的港口和主要 的消费中心; 一项资助4.23亿美元的协议,以购买11艘船舶; 还有建设一座重水反应堆和一座核电站的项目。

中国在2013年变成为世界上最大的贸易国,替代了美 国。在该国国内,商品的销售已经超过了4万亿美元。 这种快速增长为国际贸易的发展提供了一个巨大契机。 人民币(RMB),也被称为元,是从2013年12月以来, 全球外贸业务融资中的第二大广泛使用的货币。与中 国的贸易的不断增长正在使用人民币。去年,约18%的 中国对外贸易支付是用的这种货币,而在2010年,根据 汇丰环球研究,这一数字仅达到3%。 阿根廷汇丰银行 是第一家用人民币与中国进行外贸交易的银行。这类交 易,具有一种对美元和欧元的竞争优势,因为在用当地 (人民币)进行支付时,能够获得折扣。此外,我们与 中国的关系和其对阿根廷经济发展的潜在重要性,令我 们确认,人民币意味着人民的货币将是未来的货币,将 彻底改变我们做生意的方式。不同的研究表明,中国货 币正经历着快速增长,并且这一进程是近年来在全球经 济中最重要的事件之一。根据我们的预测,到2017年, 人民币很快就将成为完全可以兑换的货币。

A matter of state importance

A relationship with limitless potential

“The rise of economies such the People’s Republic of China’s open up alternatives in a world that was thought exhausted” President Cristina Fernández said before her toast with the Asian President Xi Jimping. The toast was represented the symbolical perfect closing for an official visit the Chinese Premier paid to Argentina and the closing of a series of key agreements in a bond that was first “a strategic alliance” and later turned into “a comprehensive strategic association” towards the future. The outcome of the bilateral meeting that included State officials and hundreds of business people was about twenty agreements closed in matters such as finance, commerce, energy and infrastructure and various political and economic coincidences in a conflict-swept world context“. Both countries will continue supporting autonomous development to go hand in hand. “Some can say they go faster, but many of us go further”, Xi said. Among the agreements reached by Cristina Fernández and Xi some stick out: a swap (a series of loans with a three-year renewable term) for 11,000 million dollars between central banks from both countries; credit for 4,714 million dollars for the construction of the dams “Kirchner-Cepernic” in Santa Cruz (“a dream for the inhabitants of the province”, said the Argentine President); a contract for a 2,099 million dollars loan to renew 100 rail engines, purchase 3,500 new railcars and the re-construction of 1,511 kilometres of railway for Belgrano Cargas, the line that joins the main consumption hubs and ports in 14 provinces; an agreement to purchase 11 ships at 423 million dollars and a project to build a heavy water reactor and a nuclear plant.

Along 2013 China will become the greatest world trade power, leaving the U.S. behind. Trade by the Asian country has overcome 4 billion dollars. This fast growth has generated a great opportunity for the development of international trade. The renminbi (RMB), also known as yuan, is the second most popular currency in financial operations of foreign trade at global level as of December 2013. A great percentage of trade with China is taking place in RMB –about 18% of the payments of Chinese foreign trade used this currency last year- while in 2010 it was just 3%, according to HSBC Global Research. HSBC Argentina was the first bank to use renmimbi to operate in foreign trade with China. This type of transactions has a competitive advantage over dollars and euros, since discounts can be obtained when using the local currency (RMB). On the other hand, our relationship with China and its potential importance for the economic development of Argentina is what makes us state that the RMB, which means people’s money, will be the future currency and will mean a revolution in the way business is done. Several studies show that the Chinese currency is experiencing a rapid growth and this process is one of the most important in the global economy in the last few years. Going no further, according to renminbi projections, the currency will be totally convertible by 2017.

Time to leap forwards The Chinese president came to Argentina after 10 years. Xi Jinping spent two days in the country and his visit was a milestone in the bilateral relation, since he is the most important man in the world nowadays. Besides the agreements he signed with Cristina Fernández for the construction of two dams in Santa Cruz and the updating of the Belgrano Cargas railway, there were other positive results of his official visit. The ArgentineChinese Business Forum organized by our entity, together with Chancery and the Chinese Council for the Promotion of International Commerce (CCPIT), was the scenario for the signature of about 50 multilateral agreements. It was also there, at the business rounds where both parties showed the best of intentions to open new doors in different fields such as cattle, dairy and wine. Both the Chamber authorities and its members are very satisfied with the outcome of this event that took place at the Intercontinental Hotel. During Xi Jinping’s visit in Buenos Aires, I remembered the trip that former Chinese president Hu Jintao paid to the country 10 years ago. At that time, Argentina should have taken a leap in the bilateral relationship. It was a great mistake on our part not to do it, because the former president went on his tour towards Chile, where he signed several free commerce agreements. At present, trans-Andean traders do not have to pay tax to sell fruit, wine and other products to the Asian country. This should teach us a lesson. After this visit by Xi Jinping, we have to take a big step in the bilateral relationship. It is time to take the challenge. 60 - JULIO/AGOSTO DE 2014 - ORIENTAR

The great challenge in this relationship is to work with a plan A few months ago, I had the chance to travel to the People’s Republic of China once more. To Beijing and Shanghai this time where I could see once again the dramatic development of that economy, which is consolidating what has been going on lately. During my stay, I visited several oil, infrastructure and food companies where I noticed an enormous interest in the South American region and in our country. This is no minor fact if we consider the huge demand China represents, and the fact that the country is one of the most influential in the world. Taking into account China’s authorities new approach to Argentina, it is interesting to point out that as regards hydrocarbons, infrastructure, agribusiness and finance the Asian country’s participation is already active. Even if it is not often highlighted, we are moving in the right direction. And this approach is due to intensify, which poses the challenge to work in an organic and planned way, aiming at operative excellence, technological complementation, feasibility of the processes, effectiveness of the investment and general productivity, so that all new activity between our two countries will translate as significant benefits to all.

ORIENTAR - JULIO/AGOSTO DE 2014 - 61


TRADUCCION

相互信任的真诚的朋友和亲密的伙伴们

一次成功的商贸论坛

当我计划第一次去中华人民共和国的时候,有着手进 行火星之旅的感觉。虽然与这个国家的企业已经工作 多年,但觉得还是一次陌生的旅行。我们的航班延误了 几个小时终于抵达北京。午夜后,下了飞机,我们既高 兴又惊奇地发现,一个中国公司的一位高级官员等在那 里迎接我们。他们没有派司机; 他们亲自来迎接他们的 阿根廷朋友。我们被送至酒店,直到进入我们的房间。 我被如此的礼貌和展示的友好所困惑。已经过去许多年 了,但我仍记得那次相当特殊的接待。从我们作为在阿 根廷注册的最重要的一些中国企业的法律顾问开始工作 之际,我们就目睹了来自亚洲巨人在我国进行直接投资 的不断增长,也见证了中国商人对他们在阿根廷的项目 的热情。阿根廷和中华人民共和国正在紧密地握手。在 这个世界上,只要是亲密朋友,既使距离最遥远,那也 是相当近的邻居,一句中国谚语说。阿根廷和中华人民 共和国开始如同亲密朋友那样地表现,因为两国同样都 是伟大的国家和主要的新兴国家。中华人民共和国驻阿 根廷大使殷恒民先生说,我们两国已经克服了物理距离 的障碍,将成为相互信赖,真诚的朋友和亲密的伙伴。

在2014年阿根廷 - 中国企业论坛上,400多位阿根廷和 中国企业家达成了15亿美元的贸易协议,在布宜诺斯艾 利斯举行的大型商贸洽谈会,是亚洲国家主席习近平进 行官方访问活动的一部分,其随行的代表团由180位企业 负责人组成。商贸洽谈会 - 在洲际酒店举行 – 召集了 各行各业的公司,从各类食品公司到建筑公司,消费品 生产厂家、机械、纺织、物流、会计和律师事务所,都 进行了接近性的会谈,在某些情况下,也达成了其他方 面的交易。一天的日程活动结束时,前几个月谈判的2.5 亿美元的25个意向书,形成了15亿美元的28项协议或初 步协议。正如特拉姆•卡洛斯•斯帕多内指出的那样,他 是阿根廷 - 中国商会会长,他与中国国际贸易促进委员 会(CCPIT)共同组织了本次会议。协议主要涉及出口大 豆、油类、红酒、葡萄、牛肉和冷冻海产品、甘油、铜 精矿、羊毛、奶粉,还要加上出口水的试点协议。中国 企业家代表团由中国贸促会、中国商务部、中国食品和 土特产进出口商会的会员企业和机构的代表组成,也有 石油、矿产、火车、化工和银行部门的大型公司的参加。

Close partners and true friends of reciprocal trust

A forum with successful business

While planning my first trip to the People’s Republic of China, I had the feeling of being about to set off on a journey to Mars. Even if I had been working with Chinese companies for many years, the trip still seemed a travel to the unknown. Our flight landed in Beijing a few hours late. After midnight, when I got off the plane, we were greatly surprised to find a top officer of a Chinese company waiting to welcome us. They had not just sent us to drive us, they came themselves to welcome their Argentine friends. They drove us to the hotel and walked us to our rooms. I was puzzled in front of such a polite and friendly gesture. Many years have gone by, but I still remember their very special welcome. Due to our work as legal consultants for some of the most important Chinese companies settled in Argentina, we are witness to the growth of direct investment in our country coming from the Asian giant, and of the enthusiasm that Chinese business people show when doing business with Argentina. Argentina and the People’s Republic of China shake hands. Whenever there are close friends, they will be as near as mere neighbours even if they are far apart in the most distant corners of the globe, a Chinese proverb says. Argentina and the People’s Republic of China are behaving like close friends, being as they are both great nations and emerging countries. In the worlds of Mr. Yin Hengmin –Chinese Ambassador in Argentina- our countries have overcome the obstacle of distance to become close partners and honest friends who trust each other. 62 - JULIO/AGOSTO DE 2014 - ORIENTAR

“China will be Latin America’s leading extra-area power”

“中国将在五年之内成为在拉丁美 洲的最强大的地区外强国”

Even if some details were still missing before printing, the 416-page paper already had a title and an ending. “The Chinese landing in South America”, was the title suggested by Diego Guelar, its author. The last editor’s analysis, however, resulted in some changes in the cover. “How come we did not know the arrival of Chinese capital had such magnitude?” they asked at the meeting. And then, the final message came up to stick on the red cover: “China, the silent invasion”, completing the former diplomat’s initial idea. Bombshell for the readers and, at the same time, unrest for the officials at the Chinese Embassy. Guelar recalls the complaints and looks back on the memories with relief. “The truth is they were not happy, it took me several hours to explain. Fortunately, it finally became clear to them the title did not mean to be aggressive in any way”, he tells OrientAr. The interview takes place at the office of the present International Relations for PRO, a few blocks away from San Martín square. His assistants ask him about different issues. Cars honk and buses join in the street soundtrack. None of this can distract Guelar. He becomes enthusiastic talking about the key elements in his book, which he started writing almost two years ago during a seminar in the U.S. “I mentioned there, in general terms, that China was bound to become the extra-area power with the greatest impact on the region in the next 20 years”. The audience did not laugh out, but almost. I tried to turn this thought into an intellectual exercise. And I was wrong, really because in the book I state that China will become in the leading extra-region power in only five years. And I support this idea with very solid arguments, such as the growth in the flow of trade and investments”, the former Argentine Ambassador in the U.S. stated.

在付印之前还缺少细节,但这份416页的报告已经有了句号和标 题。其作者迭戈•盖拉尔提议使用“中国在南美洲登陆”的标 题。然而,根据出版商的最新分析,导致在封面上的变化。 在 会上,他们提出:“我们怎么不知道亚洲资本的到来有如此的 规模呢?”。于是,在红底封面上贴上了最终文字:“中国, 无声的入侵”,完善了前外交官的最初想法。对读者产生了震 撼,而对亚洲国家大使馆的官员们则感到不愉快。盖拉尔想起 那些抱怨,并且远距离地略带安慰地回忆道:“事实上,并未 得到他们的好感,我花几个小时进行解释。幸运的是,终于澄 清了这一标题并不企图说明是一个侵略的行为”,作者对阿根 廷东方杂志说。采访是在离圣马丁广场几个街区的,现任PRO国 际关系秘书的办公室进行的。他的助手们会向他咨询不同的问 题。汽车和公车的喇叭声汇入一支强 烈的音响乐队。没有什么会使盖拉尔 分散注意力。他非常热衷于自己书的 中心主题,大约两年前,在美国的一 次研讨会上开始形成。“在那里,我 一般性地阐述说,中国将在20年内建 成本地区最具影响力的地区外强国。 观众的确没有来得及笑,但几乎笑出 声来。这一思想我想以某种方式使之 变成为一种知识练习。实际上,我搞 错了,因为在书中,我认为在短短的 五年之内,中国将成为地区外的最大 强国。我提供的素材非常具体,如贸 易和投资数量”,前阿根廷驻美国大 使确认说。

About 600 Argentine and Chinese business people have made progress in commercial agreements for 1,500 million dollars at the 2014 ArgentineChinese Business Forum, the mega business round table that took place in Buenos Aires as part of a series of activities planned during the visit paid to our country by the President of the Asian country, Xi Jimping, who traveled with a group of 180 entrepreneurs. The business round table, which took place at the Intercontinental Hotel, brought together Companies from various sectors, from food to building companies, input and machinery manufacturers, textile and logistics companies, accounting and law firms, that held preliminary conversations and, in cases, closed deals. By the end of the day, the 25 letters of intent for 250 million dollars that had been negotiated along the previous months turned into 28 agreements or pre-agreements for 1,500 million dollars, Carlos Spadone, president of the Argentina-China Chamber, stated to Télam. The Chamber organized the meeting together with the Chinese Council for International Commerce Promotion (CCPIT). The agreements mainly involve exports of soy, oil, red wine, grapes, frozen beef and seafood, glycerin, copper concentrates, wool, powder milk and a mock test for water exportation. The Chinese business delegation was made up of representatives of Companies and entities associated to CCPIT, the Chinese Minister of Trade (MOFCOM), the Chinese Trade Chamber for Imports and Exports of Food, Native Products and Animals, and great corporations from the oil, mining, railway, chemicals and banking sectors.

ORIENTAR - JULIO/AGOSTO DE 2014 - 63


TRADUCCION

阿根廷西北地区吸引着中国的资本 阿根廷的肉类加强了其在中国的进展 任何生产过程的基本燃料,投资竞相寻找的都是使之 获得正收益的生意诀窍。阿根廷西北地区(NOA)呈现 出这样的资本逻辑。该地区包括萨尔塔、胡胡伊、图 库曼、卡塔马卡、拉里奥哈和圣地亚哥•德尔埃斯特 罗这些省份,该地区显示出一种巨大的潜力。中国企 业早些时候就登陆了这个地区,主要瞄准的是诸如采 矿、石油和天然气开发的领域,其次是与食品行业相 关的开发性企业。萨尔塔和胡胡伊两省是来自该亚洲 国家资金的主要接受者。这一外汇资金的流动将推动 私营企业的项目,以及一些合作经营的公共和其他项 目。 “ 最重要的赌注都下在萨尔塔和胡胡伊两省, 其中北京金地伟业国际石油工程公司先后投入四千四 百万美元和八千九百万美元,莎尔塔省经济学家费 利克斯•皮亚琴蒂尼Noanomics咨询机构的负责人在与 OrientAr杂志的对话中解释说。 构成西北地区的上述两省政府一致认为,那里落户的 中资企业,对就业源的影响显而易见。例如,在胡胡 伊省的烟草行业是最大的私人雇主,与此同时,政府 在总体劳力方面是吸收劳动力最多的部门。

The Argentine northeast lures Chinese capital Vital fuel for any production process, investment is struggling to find niches to make good profit. The northeast of our country (NOA) shows up in the capital logics. The region made up of the provinces of Salta, Jujuy, Tucumán, Catamarca, La Rioja and Santiago del Estero, has an enormous potential. And Chinese companies landed in this region some time ago to support sectors such as mining, oil and gas exploitation and in a lesser measure the development of business related to the food business. Salta and Jujuy are the main destination of the resources arriving from the Asian country. The input flows towards private businesses, public projects and cooperative developments. “The higher bets are set in Salta and Jujuy, where JHP International Petroleum Engineering has invested 44 and 89 million dollars respectively”, explains to OrientAr Salta economist Félix Piacentini, leader of the consultancy Noanomics. The provincial governments of the NOA agree that wherever Chinese capital businesses set up there is a great impact on the labour market. In Jujuy, for instance, the tobacco sector is the leading private employer while the public sector is the main employer in the overall labour market. 64 - JULIO/AGOSTO DE 2014 - ORIENTAR

从2000年初开始没什么是容易的。同中国的距离和文化 差异对我国的牛肉生产商们提出了一些挑战。当时既 缺少宣传又缺少打开这一战略目标大门的办法。在此情 况下,阿根廷牛肉推广研究所的官员们(IPCVA)建议 这一产品 - 以中期和长期的计划 - 进入该亚洲巨人国 家,结果其工作成功了。如今中国成为我国牛肉(按体 积计)出口的第五大目的地国家,去年总计出口11288 吨,2014年头五个月的出口比2013年同期增长了93%。 阿根廷牛肉推广研究所的战略行动,导致2011年阿根廷 牛肉首次出口到中国市场。由该研究所负责,当年11月 份在北京和上海举行了 “ 阿根廷肉类周 ” 。此项活 动启始于中国记者、进口商和分销商的一个研讨会, 终结于在中国的方尖碑餐厅的食谱 “ 阿根廷菜 ” 。 而此前一周在参加上海中国食品展览会期间,我国的肉 类产品就明确地拥有了位置。阿根廷牛肉推广研究所所 长贡萨洛•阿尔瓦雷斯•马尔多纳等官员率领的12家出口 企业参加了上述活动。这是近些年来我国参加的规模最 大,也是潜在购买人数最多的活动。

Argentine beef consolidates advances in China Nothing was easy in early 2000. Distance and cultural differences with China posed several challenges for beef producers in our country. It was necessary to promote and open doors at that strategic destination. And in that context, officials at the Institute for the Promotion of Argentine Beef (IPCVA) decided to position this product –in the mid and long term- in the Asian giant. Their work became a great success eventually. China is nowadays the fifth destination for the national beef exports (measured in volume), with 11,288 tons shipped last year and an increase of 93% in the first five months of 2013 and 2014. The strategic actions of IPCVA led to a first shipment of Argentine beef towards the Chinese market in 2011, at the expense of the Institute for the celebration of “The Week of Argentine Beef” in Beijing and Shanghai. This activity opened with a seminar for journalists, Chinese importers and distributors, and an Argentine Selection in the menu of the Obelisk restaurant in China, during that November. And the positioning of our national production became very clear last week, at the Sial China in Shanghai with the participation of the Institute’s officials, led by its president Mr Gonzalo Álvarez Maldonado, together with 12 export companies. It was the most important national delegation in the last few years, and there was also the largest number of target buyers. ORIENTAR - JULIO/AGOSTO DE 2014 - 65


TRADUCCION

选择目的地

初始姿态的重要性

阿根廷与中国之间的经济交流和政治友谊记录在数十 亿人民币和比索方面。也反映在十年期间最高级别的 双边的官方访问方面。无需更多的验证。但如何衡量 两国社会之间文化方面的接近呢?这里,学习中文的 需求猛增,而阿根廷的里奥内尔•梅西则是这个亚洲巨 人国家数亿居民的偶像。但还有另外一个指标,更直 接地显示出寻求相互间的了解:旅游业。 这样一来,两国越来越多的公民会有兴趣穿越间隔北 京到布宜诺斯艾利斯之间的19266公里,以便了解合作 伙伴的现实和具有吸引力的地方。何塞•德斯特法尼 斯,德斯特法尼斯旅行社批发经营商,他详述,从阿 根廷到中国正在开发,特别是开发社团旅游。而迈达 斯国王旅行社的市场营销和广告部的主任毛里西奥• 马霍拉诺也谈到,开发去中国的旅游要与生意联系起 来。 广东聚集着中国产业带的大部分的工厂。这类商 务旅行团途经香港,然后去众所周知的“ 经典中国” :北京、上海和西安,西安是传奇的“丝绸之路”的 起点,终点在意大利的威尼斯。

阿根廷企业家们应该知道,首次面对一个中国商务代 表团的时候,十分重要的是应该学几句汉语。如果在 最初的相遇之时我们用对方熟悉的方式问候,毫无疑 问,对方会用微笑来表示感谢,结果对刚刚建立起来 的任何关系都起到了打破坚冰的作用。这是令对方产 生亲切感和良好关系的微小信号。 还要知道的一个重要方面是,一般情况下,中国人总 是避免直接对抗。如果他们要拒绝我们提出的业务的 可能性,他们可能这样说:“ 我们要进一步看看” 或“我们再分析一下”。他们永远不会直接对我们 说“不”。因此,在谈判中要有足够的耐心。与中国 落实生意没有我们预想的那么快。问题是,拉美人特 别是阿根廷人 我们是极其焦躁的,我们想与我们同行 的第一次会议就落实交易。如果这样,无疑,我们将 会错误地诠释与中国联系的时机。 与中国人做生意,必须做好充分的准备,因为他们的 做法与西方人很不同。我们必须尽可能地清楚对方可 能的想法。我们绝不应该认为,他们的思维方式与我 们一样,他们对合同的理解也与我们一样。

Selected destination The economic exchange and political friendship between Argentina and the People’s Republic of China is a fact that is explained with thousands of millions of Yuan and Pesos. But it is also evident in a dozen bilateral top level official visits. No further proof is needed. But, how can we measure the bond between the two societies at the cultural level? On our side, demand for learning Chinese has rocketed and on the Chinese part, the truly Argentine soccer leader Lionel Messi has thousands (or millions?) of fans in the Asian giant. But there is yet another indicator that shows more overtly the quest for reciprocal knowledge: tourism. And then, the number of citizens from both countries who are interested in crossing the 19,266 kilometres that set Buenos Aires apart from Beijing is constantly growing. They are eager to know the reality and attractiveness of the other. José Destefanis, head of Destefanis Travel Wholesale Operator, explains that from Argentina to China corporate travel is developing. On the other hand, Mauricio Majorano, Marketing and Publicity Director with agency King Midas, links the growth in tourism towards the People’s Republic of China to trade. Cantón is home to many of the factories in the Chinese industrial belt. This commercial tour comes near Hong Kong and then the itinerary moves along what is known as the “Classic China”: Beijing, Shangai and Xian, first step in the mythical “Silk Route” that used to end in Venice, Italy.

66 - JULIO/AGOSTO DE 2014 - ORIENTAR

The importance of the initial gesture Argentine entrepreneurs who are first joining a business mission in China should know how important it is to learn a few words in the language. If at the initial meeting we can greet our counterpart in a familiar language, he or she will surely thank us with a smile and this is a great ice-breaker in any newly-born relationship. It is a little signal that has to do with good manners and generates a pleasant bond. An important aspect to consider is that Chinese people generally avoid direct confrontation. If they have to reject the business opportunity we are introducing they will surely say things such as “we could come back to this later” or “we’d like to review it”. They will never give a direct “no” answer. That is why a lot of patience is needed during the negotiation. Deals with China are not closed as smoothly as we expect. The problem is that Latin American people in general and Argentines in particular are very anxious and we want to close deals after a first meeting with our counterpart. That is undoubtedly the reason why we make mistakes when it comes to dealing with Chinese businessmen. In order to do business with the Chinese a solid preparation is vital, since it is so different from negotiating with Westerners. We should anticipate as far as possible what our counterpart is thinking. We should not think they perceive things the way we do or that their understanding of a contract is the same as ours. ORIENTAR - JULIO/AGOSTO DE 2014 - 67


TRADUCCION

张越,这位企业家对准的高度 当把张越的名字输入到YouTube频道搜索引擎时,第一 个显示的是一段五分钟的视频,概述在15天内,建设 一座30层高,17000平方米办公楼的情景。张越不仅 仅是一位建筑商,还是中国最熟知的百万富翁之一。 他是远大集团的创办人兼总裁,1988年,28岁的张越 用3000美元创建了远大集团。之前他美术学院毕业, 曾是一名教师和图书管理员。在他作为一名企业家的 职业生涯中获得了100多项专利,他的发明包括无压 热水锅炉(1988),非电空调(1992年),制冷、供 暖和电力系统(1999),用静电清洁的空气净化技术 (2005年)和可持续性建筑的工厂(2009年)。他的 每次发明都彻底改变了行业,令其远大集团成为公认 的具有国际水平的技术领袖。然而,张越正期待着实 现的一个愿望:一座天空之城,一座838米高的摩天大 楼(比迪拜的哈利法塔高10层),以模块化施工工艺 进行建造,该建筑坐落在位于湖南省中南部他的家乡 城市长沙。 2013年7月,张越宣布计划在不到一年的 时间里建造起来这座220层的塔,能够容纳30,000人, 其成本为14亿5千万美元。

“中文如同英语那样是一种相当重 要的语言” 11号幼儿学校,位于帕特里西奥斯公园区的洛斯帕托斯 3042号,在本学年,启动了两间教室的附属空间,招收4岁 和5岁的中国和阿根廷孩子。这是与北京城达成的一项协议 的结果,目前有54名学生。卡洛斯•瑞加索尼,布宜诺斯艾 利斯市教育副国务秘书,他与教育部长埃斯特万•布利里奇 都是在公共教育体系推动中文和西班牙文共同教学的倡导 者,他说:布市“ 阿根廷的专业人口很可能在将来都受到 世界上最大的语种中文的影响”。据瑞加索尼说,这所学 校“对中国孩子益处极大,因为他们学中文比学西班牙语 容易,将能够更快地融入社会。而对阿根廷孩子而言,他 们学习中文,就会拥有一些文化差异相当大的朋友”。他 还说中文:“如同英语那样是一种相当重要的语言,实际 上,是世界上的第二大语言,不知道是不是第一大语言。 此外,比英语更难学习和掌握,只有极少数人会讲。中文 正在超越其他所有语言,目前已经成为人们进入劳动市场 时经济差异的一个因素。很多孩子(上这所学校的)来自 帕特里西奥斯公园区非常贫困的家庭,这些孩子,如果在 十年内,能够说一口流利的中文,那么在20年内,他们都 不会是穷人,因为他们将有一份工作,并会讲中文。

Zhang Yue, the businessman who aims high

Chinese is such an important language as English

YouTube’s first result when searching his name in the search engine, is a 5-minute-video that summarizes the construction of a 30-floor, 17,000-square-metre office building in 15 days. Zhang Yue is not, however, a mere building businessman, but one of the richest and best-known people in his country. He is founder and president of Broard Group, a corporation he set up in 1988 with just 3,000 dollars, when he was 28. Before getting a University degree in Art, he was a teacher and a librarian. In his career as a businessman, he got over 100 patents for his inventions, including a pressure-free hot water boiler (1988), an electricity-free air conditioning system (1992), a refrigeration, heating and electrical system (1999), technology to clean the air with an electrostatic cleaner (2005) and a sustainable construction made in factory (2009). Each one of his inventions radically changed industry and turned Broard Group into a technological leader at international level. There is something, however, that Zhang Yue is wishing to do: Sky City One, an 838-metre-high module skyscraper in his home town Changsha, located in the centre-south of the province of Hunan. In July 2013, the businessman announced his project to build the 220-floor tower in under a year. The building will hold 30,000 people and will cost 1,450 million dollars to build.

Elementary school Number 11, located at 3042 Los Patos St. in the neighbourhood of Parque Patricios, qualifies for the ordinary class cycle and also as an integrating space for both Chinese and Argentine children in two classrooms for 4 and 5 year olds. This is the outcome of an agreement with the city of Beijing and the school now has 54 pupils. For Carlos Regazzoni, undersecretary of the City Education and one of the drives of integrated education in the public system of Mandarin and Spanish, as well as for Esteban Bullrich, City Education Minister, “in the future the city will have the world’s largest population of Argentine professionals who are also fluent in the Chinese language”. According to Regazzoni, the school “offers important benefits to Chinese pupils because they can learn Spanish faster and get an easier integration to the community. And the Argentine pupils, on the other hand, learn Mandarin and make friends from a culture that is so different from their own”. He adds, in reference to Mandarin: “it is such an important language as English; in fact, it is the second most popular language in the world, if not the first. Besides, it is harder to learn than English and a lot fewer people speak it as a second language. Chinese language is overcoming all other languages and it is becoming a competitive advantage at the moment of joining the labour force. Many children at school come from very poor families in the neighbourhood of Parque Patricios and these kids will speak fluent Mandarin in 10 years. 20 years from now, none of them will be poor because they will have a profession and they will be able to speak Mandarin”.

68 - JULIO/AGOSTO DE 2014 - ORIENTAR

ORIENTAR - JULIO/AGOSTO DE 2014 - 69


TRADUCCION

布宜诺斯艾利斯港,两国之间的 连接轴 最近18个月,我们发现布宜诺斯艾利斯港已经成为一 个里程碑的主角。这是因为它接收了来自中华人民共 和国的500节车厢和44辆机车以复兴阿根廷的国有铁 路。卸货时间创造了纪录:每节车厢仅用35分钟。因 此,布港成为两国之间的连接轴。 布宜诺斯艾利斯港是国家铁路系统上述所有机车编组 的唯一接收港。之所以能够做到这一点,归于港口管 理总局(AGPS)最近两年在恢复轨道方面进行的紧张 的工作。在达尔塞纳 E码头进行的工程使得能够接 收、处理和操作所有来自中华人民共和国的车箱和机 车。 车箱被直接卸到轨道上,这样在物流方面 - 到 目前 - 就节约了一亿多比索。我国唯一的联邦港口 也经营其他货物,利用其仓库是一项极重要的资源, 以扩展经营活动和支持来自地区经济和阿根廷港口的 货物转运。在这方面,港口管理总局的官员们与码头 达成协议,使之能够开始自上世纪初新港建造以来最 重要的港口工程。

The port of Buenos Aires is the axis of a connection between the two countries The last 18 months have seen the port of Buenos Aires as the protagonist of a turning-point moment. This is due to the arrival of 500 railcars and 44 rail engines from the People’s Republic of China for the Renewal of the National Railway System of Argentina. And it was all done in record time: 35 minutes per unit. This has positioned the port terminal as the axis of the connection between the two countries. The Buenos Aires port was the only receiver of all the cars for the national railway system. And it was all thanks to the efforts made by the General Port Administration (AGPS) to recover the rails. The work in Dock E enabled the reception and operation of all the railcars and rail engines coming from the People’s Republic of China. The units were unloaded directly on the railway, which has saved over 100 million dollars in logistics so far. The only federal port terminal in the country also operated with other cargo and upgraded warehouses that are valuable resources to expand activities and support the transshipment of cargo coming from the regional economies and other ports in the country. In this context, authorities of the AGPS work on an agreement with terminals that will enable the start of the most important port work since the New Port was created early last century. 70 - JULIO/AGOSTO DE 2014 - ORIENTAR

已经与中国工作了十多年 在最近10年期间,所组织和实施的30多个机构和贸易 的代表团,是联邦投资委员会(CFI)一项战略决策的 结果,其明确目标旨在促进阿根廷各省的中小企业与 中华人民共和国的关系。参加这些代表团的有省长、 官员、技术人员和设在各省的250多个中小企业; 他们 已经达成了合作协议、签署了议定书、吸引了投资、 项目融资以及其他活动,这都是有成效的共同工作的 结果。在所有这些举措中,联邦投资委员会一直陪伴 着区域性的中小企业的企业家,不仅为其提供在展位 上展示自己产品的可能性,联邦投委会组织参与的各 种博览会和展览会,而且也通过参加在不同城市组织 的贸易洽谈会; 从而落实了葡萄酒、奶制品、谷物、 橄榄油等产品的大量出口。在这一领域的进展很多, 与贸易领域的工作一起,联邦投资委员会进行的斡旋 都是加强地方产品的出口;最引人注目的是在2012年开 展的活动,签署了卫生议定书,以打开产自阿根廷的 爆花玉米的市场,此后落实了第一笔出口交易,为其 他区域性中小生产企业开辟了可能性。

Over 10 years of work with China Over 30 institutional and commercial missions organized and held along the last 10 years are the result of a strategic decision by the Federal Investment Council (CFI) with the clear objective to promote a relation between Argentine provinces and their small and medium sized companies with the People’s Republic of China. Governors, officials, technicians and over 250 small and medium sized provincial Companies have taken part in these missions. They have been able to sign cooperation agreements, close deals, lure investment as well as get financing for works among other activities and as a result of a fruitful joint labour. The Council has accompanied each and every one of these initiatives and has supported regional SME’s, enabling not only the possibility to exhibit their products at stands provided by the Council at different fairs and exhibitions, but also through the business round tables organized by different cities, where important export deals in wines, dairy products, grains, olive oil and other products have become a reality. In this field, advances have been many and, together with work at the commercial level, the CFI has made efforts to strengthen the exportation of local produce. We must highlight the activity developed in 2012, by which sanitary protocols where signed to open the market for pisingallo corn from Argentina, which resulted in the first shipment which opened up the opportunity for other SME regional producers. ORIENTAR - JULIO/AGOSTO DE 2014 - 71


72 - JULIO/AGOSTO DE 2014 - ORIENTAR


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.