La revista de Comercio Exterior para China
Año 6 - Nro 27 - Enero 2017 - Precio del ejemplar $39,90 (Recargo envío al interior: $4,60)
FINANZAS Crece el número de empresas que operan con Renminbis
FESTEJO El Año Nuevo del Gallo de Fuego encendió a Buenos Aires
NEGOCIOS Gestión clave por la misión comercial que coincidirá con el viaje de Macri
Soplan buenos vientos desde China para el
PARQUE ARAUCO El polo de energía eólica de La Rioja recibirá un crédito por 300 millones de dólares de un banco chino para instalar 38 aerogeneradores. ORIENTAR - ENERO DE 2017 - 1 EDITORIAL Es tiempo dellegar con más productos argentinos a China
STAFF
SUMARIO
28 Director General: Carlos Pedro Spadone CÁMARA DE LA PRODUCCIÓN, LA INDUSTRIA Y EL COMERCIO ARGENTINO-CHINA
ANALISIS El Renminbi mostró su fortaleza al recibir el estatus de "moneda de reserva". Las empresas tomaron nota y lo utilizaron 10% más en 2016.
COMISIÓN DIRECTIVA
30
Presidente: Carlos Pedro Spadone Vicepresidentes: Alfredo Dáverède y Marcelo Dupont.
12
Secretaria: María Cristina Tapia Sasot Pro-Secretario: Roberto Laperche Tesorero: José Papo Pro-Tesorero: Alejandro Spadone Vocales Titulares: Jorge Castro, Diego Guelar, Victoria Monín, Julián Peña, Silvia Karina Fiezzoni, Federico Godoy, Guillermo Mattioli y Rubén Darío Crespo. Director Ejecutivo: Ernesto Fernandez Taboada
Viamonte 1145 – 7ª piso Ofic. “A” (C1053ABW) CABA Web: www.argenchina.org Suscripciones: (54 011) 4373 3890
NOTA DE TAPA
Parque Eólico Arauco crece con capitales chinos. Un crédito de US$ 300 millones le permitirá instalar 38 aerogeneradores. Por Santiago Tuñez
03
CONTENIDOS EDITORIALES
06 Directores Generales: Héctor Mauro y Néstor Ocampos
Director Comercial: Néstor Ocampos
Editor: Gabriel Tuñez
08
Traducción: Nancy Chantada, Cristina Jiang Corrección: María Victoria Heiderscheid Arte y Diseño Gráfico: Alejandro Fernández Tatiana Mainike Colaboraron en esta edición: Gustavo García, Enrique Gariglio y Aldana Chiodi.
10
Scanner Editorial S. A. www.scannereditorial.com.ar Tel: 54011 4962 8228 administración@scannereditorial.com.ar La Cámara de la Producción, la Industria Y el Comercio Argentino-China, es propietaria y editora de la Revista Orientar. ISSN 1852–186X
20
Prohibida la reproducción total o parcial de sus contenidos Impresión Galt S.A. Tel: 011-4303-3723 www.galtprinting.com Distribuidor en Capital Distribuidora Sanabria Baigorri 103 – (C1282ACC) CABA Tel: 4304-3510 / 3463 Distribuidor en Interior Distribuidora Austral SA. Isabel La Católica 1371 – (1152ABN) CABA Tel: 4301-0701
Un escenario para vender más. Por Carlos Pedro Spadone.
24
34
GRANDES OBRAS CHINAS Tiene... ¡600 metros de altura! El Ping An Finance Center es un imponente rascacielos construido en Shenzhen.
Director de Contenidos: Santiago Tuñez
Producción Comercial: Teresa Salazar Miguel Caprio y Daniel Farina
EDITORIAL
32
38
TIPS ORIENTALES Hecho con hojas de bambú el Zong es uno de los platos chinos más conocidos en el mundo. Pero hay más en el menú.
40
MADE IN CHINA No es solo de chatear... El servicio de mensajería instantánea chino WeChat ya es una plataforma de banca movil.
MISION COMERCIAL
44
Gestión en la Agencia de Promoción de Inversiones por la comitiva empresaria que coincidirá con Macri en China.
MIRANDO A ORIENTE ¿Cómo puede ayudar Walt Disney para impulsar los negocios con China de un empresario argentino? Por Fernando Pisauri.
48
LUGARES Wuxi, a 130 kilómetros de Shanghai, realizó una fuerte expansión tecnológico. Así cambió radicalmente su perfil económico. ¿Cómo lo hizo?
PERSONAJES Nació en la extrema pobreza. Hoy, Zhou Qunfei tiene una fortuna de 7.400 millones de dólares. Fundó su empresa cuando apenas tenía 23 años.
SOCIEDAD Xi’an, antigua capital imperial, es famosa por los Guerreros de Terracota. Pero tiene muchos más secretos. Por Guadalupe Piccioni.
SOCIEDAD Buenos Aires celebró otra vez el Año Nuevo Chino. Recorrido fotográfico por esta fiesta cada vez más popular.
SOCIEDAD ¿El regalo que más se hizo en China en el Año Nuevo? Un sobre rojo, como desde hace más de 2000 años... Por Enrique Gariglio.
TRADUCCIONES Las notas de esta nueva edición de OrientAr, con su habitual espacio para las traduccines al inglés y chino mandarín.
UN LUGAR PARA VISITAR EN CHINA El lago del Oeste. En el centro de Hangzhou, es famoso por la belleza del agua, los jardines y las montañas.
ORIENTAR - ENERO DE 2017 - 3
EDITORIAL HITOS CLAVE EN LA AGENDA BILATERAL DE 2017
Un escenario para ampliar la llegada a China de productos argentinos El viaje del Presidente Macri en mayo podría coincidir con una importante convocatoria para el desarrollo que lanzó Beijing. En este contexto, la Cámara Argentino China ya trabaja para aprovechar ambos hechos y generar más oportunidades comerciales.
P
resentamos una nueva edición de OreintAr con nuestros mejores deseos de felicidad y prosperidad en este Nuevo Año Chino del Gallo. Hace poco más de un mes los argentinos iniciamos el 2017 con la esperanza de concretar los objetivos de progreso y bienestar tan anhelados. En estos días, tras las celebraciones por la llegada del nuevo año del Gallo –la fiesta que marca un antes y un después cada año en China, el reencuentro anual con la familia, con los amigos, y la oportunidad para renovar fuerzas y esperanzas- podemos decir que el año ahora sí se pone en marcha en nuestro ámbito: Argentina y China. Como mencionamos en el editorial del mes pasado, hay mucha expectativa puesta en el viaje del presidente Mauricio Macri a China en mayo. Será una visita muy importante, para la que el Gobierno Nacional, las empresas y organizaciones deben comenzar a trabajar de inmediato, si es que no lo han hecho ya. Hay mucho por hacer y hay que trabajar sabiendo que la distancia geográfica, la enorme brecha cultural y hasta la diferencia horaria no nos juegan a favor. Si bien China presta mucha atención a Sudamérica, hay que saber que hoy sus prioridades están en otra parte. Apenas asumió el liderazgo de su país en 2013, el presidente Xi Jinping lanzó la iniciativa llamada One Belt – One Road (OBOR), una propuesta renovada, para el siglo XXI, de la antigua ruta de la seda. Beijing busca una mayor cooperación económica entre la República Popular China, Europa y Asia, por dos
4 - ENERO DE 2017 - ORIENTAR
vías: la terrestre (el viejo Camino de la Seda, rebautizado como el Cinturón Económico de la Ruta de la Seda) y el oceánico: La Ruta Marítima de la Seda. Además de integrar económicamente a China con el resto de Asia, Europa y el norte de Africa, la propuesta persigue otros objetivos no menos importantes: gravitar con mayor protagonismo en temas internacionales, y asegurarse materias primas para su desarrollo. Desde entonces, más de 100 países adhirieron a la iniciativa, y 40 de ellos firmaron acuerdos con China. En el foro de Davos, a mediados del mes pasado, el presidente Xi anunció el deseo de China de organizar un foro OBOR en mayo en Beijing, con una convocatoria estimada en más de 20 líderes mundiales. Si esto finalmente sucede (si ha sido anunciado por el presidente Xi es porque ocurrirá sin lugar a dudas) en mayo los líderes chinos y sus instituciones tendrán la atención puesta en tan magnífico evento. Será entonces, para quienes acompañemos la visita presidencial, un doble desafío lograr el interés de las contrapartes chinas. Sin embargo, no es cuestión de desalentarse. Por el contrario, creemos que hay cada vez más oportunidades para los productos argentinos en China. Como hemos mencionado en más de una oportunidad desde este espacio, nos animamos a alentar a nuestros socios a prestar especial atención al comercio electrónico en China. Piensen en un camino alternativo para las posibilidades de desarrollo de sus productos en China: en lugar de concentrar los mayo-
Escribe
Carlos Pedro
Spadone
Presidente de la Cámara Argentino-China
El comercio electrónico puede ser más efectivo que fórmulas más tradicionales.
Xi Jinping impulsa la iniciativa OBOR
res esfuerzos en buscar al típico importador / distribuidor, estudioso de China, el Dr. Filippo presentó muy interesante pongan más tiempo y recursos en identificar plataformas de información sobre la relación entre la Argentina y China. e-commerce, las que normalmente cuentan con soluciones Con vistas a la gestión en 2017, estamos elaborando logísticas de importación, nacionalización y distribución, un ambicioso plan de conferencias y charlas semanales en este caso, en todo el territorio chino. que darán comienzo la primera semana de abril. Serán Ya estamos trabajando con vistas a acompañar el viaje oradores importantes socios de la entidad y también presidencial, incluyendo el desarrollo de actividades co- destacados especialistas del ámbito oficial y privado, en merciales independientes a la agenda oficial, con nuestros diferentes aspectos de la relación bilateral. También estaaliados estratégicos en mos planificando las China, como el CCPIT. primeras reuniones Piensen en un camino Pasando a temas de de las diferentes Coalternativo para el desarrollo nuestra casa, en enero misiones de Trabajo le hemos dado la bienque funcionan en el de sus productos en China, venida a la Cámara a seno de la Institución. como identificar plataformas de un prestigioso nuevo Para fines de marsocio: el Banco Hipozo está anunciada la e-commerce. tecario, entidad finanvisita de una delegaciera centenaria cuyas ción comercial de la nuevas autoridades aspiran, en 2017, a desarrollar un papel ciudad de Wuhan (capital de la provincia de Hubei), orgaprotagónico a nivel nacional en lo que concierne a présta- nizada por el Sub Consejo del CCPIT de dicha ciudad. En mos hipotecarios. La gestión de asociación fue liderada por 2016 nos visitaron dos misiones comerciales procedentes uno de sus directores, conocido economista y antiguo ami- de Wuhan, las cuales manifestaron haber quedado muy sago de la Cámara: el Dr. David Expósito. tisfechas con la organización de los seminarios y rondas de El 6 de enero participamos -en la sede del CARI- en la reu- negocios concretados por nuestra Cámara. nión en la que el Grupo China recibió al Dr. Filippo Fasulo, inEn el próximo número de OrientAr estaremos en condivestigador del Programa Asia del prestigioso Instituto per Gli ciones de ofrecer el programa de actividades que estará en Studi di Politica Internazionale de la ciudad de Milán. Gran pleno desarrollo en abril.
ORIENTAR - ENERO DE 2017 - 5
GRANDES GRANDES
OBRAS CHINAS OBRAS CHINAS Los 600 metros de la torre se llevan todas las miradas en el centro financiero de Shenzhen.
PING AN FINANCE CENTER Rodeado por unos 70 edificios modernos y de gran altura, este rascacielos construido en Shenzhen se destaca por dos razones: es el segundo más alto de China, gracias a sus 600 metros, y a nivel mundial se encuentra en el cuarto lugar. Su construcción, iniciada en 2010 y finalizada el año pasado,
6 - ENERO DE 2017 - ORIENTAR
costó 678 millones de dólares. Un estudio de arquitectos estadounidenses llevó adelante el desarrollo de esta torre, que tiene 115 pisos y fue un encargo de la compañía de seguros Ping’an. En los próximos meses, contará con un segundo rascacielos de 290 metros, conectado por un puente.
76
ascensores tiene este rascacielos. Alcanzan una velocidad de 36 kilómetros por hora.
TIPS GRANDES ORIENTALES OBRAS CHINAS
LA GASTRONOMÍA DE CHINA UNA COSTUMBRE MILENARIA La cocina del país asiático tiene una larga historia cargada de tradiciones. Los tres productos infaltables en las recetas, la carne más consumida y la técnica principal de cocción.
Historia En la antigua China, la comida era asociada al cielo, como referencia a un concepto sublime. Para el confucianismo, la alimentación del pueblo incidía directamente en la estabilidad del país.
Vegetales
Ingredientes
Pocas veces los consumen crudos. Suelen comerlos cortados en pequeñas porciones, o fileteados.
La soja, el té y el arroz, que también sirve como base para elaborar bebidas, son los tres productos infaltables en la cocina del país asiático.
Zong
Carne
Es uno de los platos chinos más conocidos en el mundo (foto). Se elabora a partir de hojas de bambú rellenas con arroz y cocidas al vapor.
Las más utilizada es la carne de cerdo. Existen regiones que consumen carnes más particulares, como la de tiburón.
Técnicas La principal es el salteado, por lo que la mayoría de los ingredientes se cocinan a fuego rápido e intenso en casas o restaurantes.
8 - ENERO DE 2017 - ORIENTAR
MADE IN
GRANDES CHINA OBRAS CHINAS
WECHAT MUCHO MÁS QUE EL WAHTSAPP CHINO A su servicio de mensajería instantánea le sumó otras aplicaciones desde su creación allá por 2011. En su plataforma, más de 700 millones de usuarios pueden pagar impuestos y tarjetas de crédito, transferir dinero y recibir facturas.
Funciones Además de ofrecer servicios de mensajería instantánea, su plataforma también permite transferir dinero, hacer compras, pagar tarjetas de crédito y recibir facturas.
Usuarios Más de 700 millones de personas utilizan esta aplicación. La mitad de ellos la abre diez veces al día, según indicó un estudio.
Ganancias En marzo de 2016, Tencent obtuvo un total de 46 millones de dólares en comisiones sobre transferencias realizadas por sus usuarios a través de WeChatPlay.
Aplicaciones Uno de los últimos desarrollos integrados a la plataforma de WeChat permite al cliente de un hotel controlar la luz y el clima de su habitación.
Celebridades Lionel Messi y Cristiano Ronaldo son dos de los usuarios más famosos de WeChat. También aparecen Tom Cruise, Eva Longoria y Ricky Martin.
Sistema Operativo WeChat está disponible para Android, iPhone, BlackBerry, Windows Phone. Y también, en las plataformas Symbian s40 y s60.
10 - ENERO DE 2017 - ORIENTAR
NOTA DE TAPA
› UNA NUEVA ETAPA DE LA OBRA INAGURADA EN 2011
PARQUE
EÓLICO ARAUCO Un proyecto que se amplía con capitales chinos
Un crédito de ese país por 300 millones de dólares le permitirá instalar 38 aerogeneradores. Mientras tanto, el emprendimiento prepara la colocación de otros 24 aerogeneradores, con los que su potencia llegará a los 102,4 MW.
12 - ENERO DE 2017 - ORIENTAR
ORIENTAR - ENERO DE 2017 - 13
NOTA DE TAPA
El Parque Eólico Arauco cuenta actualmente con 24 aerogeneradores y, a mediados de este año, instalará otros 26.
Por Santiago Tuñez @Santiagotun
H
ay una tendencia que define al Parque Eólico Arauco desde su inauguración en mayo de 2011. Es el continuo desarrollo para aumentar su capacidad y abastecer a miles de hogares en La Rioja. El proyecto inició su camino con 12 aerogeneradores que le permitieron producir 25,2 MW (megavatios) de energía eléctrica. Poco después, fue por más e instaló otros 12 aerogeneradores, con los que logró duplicar su potencia. Y ahora, mientras avanza con las obras para elevar su capacidad a 102,4 MW entre julio y septiembre de este año, vuelve a mirar al futuro y encara nuevos planes. Se debe a que fue uno de los ganadores en las dos licitaciones del Programa RenovAR, organizadas por el Ministerio de Energía y Minería. Actualmente, el proyecto ubicado a unos 90 kilómetros de la capital riojana acelera el ritmo para concretar 14 - ENERO DE 2017 - ORIENTAR
la instalación de 26 aerogeneradores (de 2 MW cada uno), que se sumarán a los 24 que ya se encuentran en funcionamiento. La totalidad de estos equipos fue fabricada por empresas nacionales y creó más de 2.000 puestos de empleo en diferentes puntos del país. Una vez que los 102,4 MW
El crédito chino es otro paso para la ampliación del Parque. estén operativos a mediados de este año, se convertirá en el parque eólico más grande de la Argentina. Estos trabajos se llevan adelante con un crédito de 800 millones de pesos del FON.DE.AR (ente fiduciario que promueve las inversiones en sectores estratégicos de la producción),
que permitirá colocar los 26 aerogeneradores de 103 metros de diámetro de hélices y 2 MW de potencia. “Somos el único parque eólico del país que se sigue construyendo”, subrayó el presidente del proyecto, Fernando Carbel, en una entrevista con OrientAr. Y luego, señaló una característica que distingue al Parque Arauco de otros emprendimientos de este tipo en el país: “Es una empresa con mayoría estatal (SAPEM), cuyo 86% pertenece al gobierno riojano y el 14% restante, a la compañía estatal ENARSA” Mientras avanzan con la cuarta y última etapa del proyecto Arauco I, las autoridades se preparan para encarar un nuevo desafío. En la primera licitación del Programa RenovAR, llevada a cabo en octubre pasado, el parque eólico se adjudicó 100 MW. Ocurrió luego de haber sido el único ganador con un precio de 67,19 dólares por MW dentro de los corredores NorteCentro y Litoral-Buenos Aires. Estos trabajos formarán parte de la primera
CRONOLOGÍA
2011
2014
2016
En mayo de ese año, el Parque Arauco es inaugurado de manera oficial, con 12 aerogeneradores.
El proyecto recibe un crédito de $800 millones del FON.DE.AR para duplicar su capacidad actual.
Con aportes chinos, el Parque Arauco podrá encarar la instalación de 38 aerogeneradores Gamesa.
MACRI FIRMÓ LOS NUEVOS CONTRATOS
E
l presidente Mauricio Macri firmó los nuevos contratos para la generación de energías renovables y subrayó que, a medida que se amplíe ese tipo de potencia, la Argentina cumplirá su objetivo de cuidar el medioambiente y conseguir un desarrollo sustentable. El jefe de Estado suscribió 16 convenios, entre ellos el Parque Eólico Arauco II, que contempla la instalación de 38 aerogeneradores Gamesa. "La energía renovable alimentará nuevas fábricas", sostuvo Macri.
"Somos el único parque que se sigue construyendo", asegura Fernando Carbel.
y segunda etapa del proyecto Arauco II, que contempla la instalación de 38 aerogeneradores Gamesa, de 2,625 MW cada uno y con un rotor de 114 metros de diámetro. Este emprendimiento tendrá participación china, debido a que la empresa PowerChina recibió un crédito de 300 millones de dólares del Banco Estatal de aquel país para financiar la ampliación del Parque en La Rioja. El vínculo del proyecto eólico con los capitales chinos no es casual. Además de contar con gran capacidad de financiamiento, las empresas del gigante asiático pisan fuerte en la industria de las energías renovables. Este sector, además, es una prioridad para el gobierno de Xi Jinping. De hecho, China invertirá 342.000 millones de euros en la generación de energías limpias de cara a 2020, según anunció días atrás la Administración Nacional de Energía (NEA, por su sigla en inglés). La inversión creará más de 13 millones de empleos en el sector,
indicó el organismo en un borrador de documento que establece su plan para desarrollar el sector energético de la nación en un lapso de tres años. La NEA reiteró su meta de contar con el equivalente a 580 millones de toneladas de carbón en energía renovable para 2020, lo que representa el 15% del consumo total energético del país. La capacidad instalada de energía renovable -como la eólica, la hidráulica, la fotovoltaica y la nuclearcontribuirá aproximadamente con la mitad de la nueva capacidad de generación de electricidad para 2020, dijo la NEA en el documento. Actualmente, China avanza con la instalación de 100 parques eólicos al noroeste del país, en una zona desértica de gran potencial para este recurso. A fines de 2020, una vez concluida la puesta en marcha de todos los aerogeneradores, se transformará en la mayor planta de energía eólica del mundo, con una capacidad de generación de 20.000 MW.
Para coordinar todos los parques eólicos, se desarrolló un sistema de control que gestiona y aumenta al máximo la eficiencia energética y estabilidad de salida de electricidad generada en las turbinas, entrada en la red de abastecimiento y posterior dis-
2,625
MW es la capacidad de cada aerogenerador que se instarlá en el Parque con financiamiento chino.
tribución. Cuando la red alcanza su máxima capacidad, se pierde eficiencia. Utilizando sistemas de almacenamiento y control, y monitorizando las condiciones de viento, la energía generada y las necesidades de alimentación, se puede sacar el máximo provecho de la instalación. ORIENTAR - ENERO DE 2017 - 15
NOTA DE TAPA
En 2016, el ministro Rogelio Frigerio visitó el Parque.
El proyecto riojano vive un nuevo proceso de ampliación.
Hasta el momento, uno de los sellos principales del Parque Arauco ha sido el alto porcentaje de integración nacional en sus componentes. Claro que, en el plan presentado para la primera licitación del Programa RenovAr, la cifra fue baja: sólo 7,14%. “Las reglas del proceso estaban acotadas e hicieron que la integración nacional ofertada por nuestra parte sea baja. Se trató de una decisión que tomamos porque era la forma que encontramos de ser competitivos”, explicó Carbel a esta revista. Y enseguida recordó: “No hay que olvidar que somos la única empresa en integrar el 95% de componente nacional en un parque y desarrollamos las cuatro etapas de Arauco I con un porcentaje muy elevado de componente argentino”. “No obstante, después de adjudicados y firmados los contratos, reestructuraremos el contenido local tratando de integrar lo máximo posible, ya que el Ministerio de Producción nacional lanzó recientemente una línea de financiamiento a tasa sub16 - ENERO DE 2017 - ORIENTAR
De a poco, preparan la instalación de los aerogeneradores.
LOS BENEFICIOS DE LA ENERGÍA EÓLICA
E
ntre otras ventajas para el medio ambiente, la energía eólica no contamina, es inagotable y reduce el uso de combustibles fósiles, origen de las emisiones de efecto invernadero que provocan el calentamiento global. Además, es una energía autóctona, disponible en la práctica totalidad del planeta, lo que contribuye a reducir las importaciones energéticas y a crear riqueza y empleo de forma local. Y, sobre todo, no emite sustancias tóxicas.
sidiada para todos los componentes nacionales que integren los proyectos Renovar R 1 y Renovar R 1.5”, aclaró Carbel a OrientAr. En tanto, la segunda licitación del
Programa RenovAr, realizada días atrás, volvió a dejar buenas noticias para el Parque Arauco. Ocurre que se adjudicó 95 MW, con un precio de 56,7 dólares por megavatio. Una vez terminados los trabajos de las cuatro etapas de Arauco I y II, el proyecto riojano alcanzará una capacidad de 297,4 MW. Con esta potencia instalada en un mismo sitio, el Parque Arauco será uno de los emprendimientos eólicos más grandes de Latinoamérica con capacidad de producir 1.110.000 MWh año; energía equivalente para abastecer 110.000 hogares de consumo promedio al año. A futuro, el parque eólico ubicado en La Rioja diseña nuevos proyectos de expansión. La quinta y sexta etapa de Arauco II buscará instalar otros 100 MW de potencia. A su vez, Arauco III, con interconexión a Catamarca, plantea llegar a los 200 MW. Y por último, un nuevo emplazamiento entre Punta de los Llanos y Patquía -dividido en seis partes- prevé lograr una capacidad de 300 MW.
ORIENTAR - ENERO DE 2017 - 17
ENTREVISTA LO ASEGURA UNA EMINENCIA DEL SECTOR
“La energía eólica es la más antigua del mundo” Erico Spinadel destaca el aporte de esta energía en el desarrollo histórico del país. Y propone impulsar un modelo "químico" para aprovecharla mucho más. Por Enrique Gariglio @enriquegariglio
“L
a energía eólica estaba antes de que la humanidad misma existiese. Es la más antigua”. Quien sostiene esta afirmación es una de las mayores eminencias del mundo en energía extraída de la fuerza del viento: el profesor, doctor e ingeniero Erico Spinadel. Nacido en Austria en 1929, este académico de 87 años hace alarde de lucidez, entusiasmo y constancia que muchos quisieran para sí y que la Argentina tiene la fortuna de contar como uno de sus residentes más destacados. Especializado en Ingeniería Industrial, Spinadel se formó en la Universidad de Buenos Aires, escribió cuatro libros y decenas de ensayos. Es profesor Titular Regular y consultor visitante en varias universidades nacionales y privadas del país, Chile, Indonesia, Austria y Alemania. Y, entre muchos otros méritos que se destacan en su extenso currículum, 18 - ENERO DE 2017 - ORIENTAR
también preside la Asociación Argentina de Energía Eólica (AAEE). Esta última materia es la de interés para esta edición de OrientAr y, por lo tanto, le abrió la puerta a esta revista en su casa de Vicente López. El análisis de Spinadel sobre las ventajas del viento excede lo estrictamente técnico y económico y gusta de incursionar en la proyección histórica. “La prosperidad argentina como granero del mundo y su posición de relevancia se debió al viento. En un momento había 600.000 molinos multipala que bombeaban agua a los campos. Incluso, en la actualidad hay 200.000 bombeando agua desde las napas freáticas para abastecer el riego de los campos, los abrevaderos del ganado y para atesorarse como reserva en el tradicional tanque australiano que aún se ve en muchísimas estancias”, repasa Spinadel. Y continúa su exposición contando que ese mismo viento fue el que alimentó, hace un siglo, los primeros modelos de radios -al principio a galena y luego de válvulas. “Todos vivían en lugares alejados en la pam-
LA ALIANZA ENTRE ARGENTINA Y CHINA
L
as primeras licitaciones del plan RenovAr tuvieron a las empresas chinas entre las principales ganadoras. "La Argentina necesitaba de financiamiento para llevar adelante las obras de energías renovables y China buscaba mercados para sus compañías del sector. Por lo tanto, acá se produjo una combinación exitosa", analizó Spinadel. "Otra razón en el éxito de las empresas chinas son los bajos precios ofrecidos", agregó el especialista.
pa y no tenían comunicación, salvo cuando ponían la radio; pero la radio se devoraba una batería por día. Entonces, apareció el wind charger, que apareció no como molino sino como propaganda del fabricante de radios Zenith, que en su publicidad decía
que Zenith le permitía al hombre alejado de la civilización estar en contacto con ella y que para no tener problemas de alimentación eléctrica viene con su windcharger. En un momento dado, llegó a haber 50.000 equipos de estos desplegado por el campo argentino”, evoca Spinadel. El viento es masa de aire que se desplaza. Esto significa que tiene más o menos energía. Los molinos de viento, entonces, la convierten en energía eléctrica. Aquellos antiguos Wind Charger (cargadores de viento, según su traducción del inglés), evolucionaron hasta convertirse en modernas y enormes aspas adosadas a generadores de electricidad. Pero existe un obstáculo en este recurso renovable. “Para producir electricidad en tu casa, vos querés tensión y frecuencia constantes”, explica Spinadel. ¿Y cuando la velocidad del viento cae o desaparece? Esas turbinas dejan de funcionar. “El servicio público tiene la obligación de mantener tensión y frecuencia con niveles claros. Algunos países admiten variaciones en tensión o frecuencia. Pero es muy chico, demasiado para un generador eólico”, admite. Ante esta limitación práctica, Spinadel propone impulsar un modelo “químico” para aprovechar la energía del viento y convertirla en energía acumulable y –sobre tododosificable en proporciones prácticas para su uso masivo. La energía eléctrica producida por las turbinas eólicas se derivaría a una planta de electrólisis que divida las moléculas de agua en sus componentes básico: oxígeno e hidrógeno. “Los modelos de autos que vienen son a hidrógeno”, da como ejemplo de la utilidad de este cambio.
Spinadel recibió a OrientAr
en su casa de Vicente López.
ORIENTAR - ENERO DE 2017 - 19
INFORME
› REUNIÓN CON LA AGENCIA DE PROMOCIÓN DE INVERSIONES
Gestionan un aval clave para la misión comercial que acompañará a Macri El Presidente realizará su primera visita de Estado en mayo próximo. La Cámara Argentino China aprovechará el impacto de ese viaje para realizar rondas comerciales con empresas que busquen hacer negocios con el gigante asiático.
Una de las comitivas chinas que visitó Buenos Aires reciéntemente. Argentina está en la agenda de China.
P
ocos días atrás, la Cámara de Comercio Argentino China recibió en su sede a empresarios y funcionarios de Guangdong, provincia costera ubicada en la región sur del enorme país asiático, que tiene una población de poco más de 100 millones de personas y un PBI superior al de varias naciones (México, por ejemplo, entre ellas). Pocas semanas antes, hasta las oficinas del 7° piso del edificio del 1145 de la porteña calle Viamonte, había llegado una comitiva similar, pero en esa oportunidad proveniente de Shan20 - ENERO DE 2017 - ORIENTAR
dong, otra provincia ubicada al Este de China que ocupa el primer puesto entre sus pares en producción de algodón, trigo, oro y diamantes. Como se ve, China a nivel tanto estatal como privado viene realizando activas y profusas gestiones ya sea para ganar nuevos mercados como para obtener proveedores de bienes, servicios y/o materias primas. La Argentina tendrá una inmejorable chance para imitar esta actitud durante la próxima visita del presidente Mauricio Macri a ese país, programada para mayo próxi-
950
mil toneladas de carne importará China este año, según datos de EE.UU. Es un 19% más que en 2016.
mo. La Cámara Argentino China de Comercio está organizando una misión comercial que aprovechará el viaje del mandatario argentino y la repercusión política y mediática que
PORQUE ES MEJOR IR EN UNA COMITIVA DE NEGOCIOS A CHINA
"L
Carlos Spadone junto a integrantes de una misión comercial china.
o interesante que tiene el viajar en estas misiones es que el que viaja por primera vez se siente acompañado. Quien tiene alguna duda la puede aclarar con los líderes de la misión, que ya cuentan con expertise previo en este tipo de rondas comerciales. Además, ponemos a disposición de los empresarios traductores: el aspecto cultural es clave para vincularse comercialmente con China”, explicaba Ernesto Fernández Taboada, directivo de la Cámara de Comercio Argentino China, en un número anterior de OrientAr, en relación a las ventajas de formar parte de un colectivo empresario que va en conjunto a tratar de hacer negocios con un país del porte de China. Aparte, pueden aprovechar el respaldo político que da una organización empresaria como y –excepcionalmente en este caso- capitalizar el golpe de efecto que genera una visita de Estado. La que organiza la Cámara de Comercio Argentino China, puede fungir de una suerte de "iniciación" para muchos empresarios que, luego, puedan lanzarse por sí solos a las cientos de ferias que cada año se organizan en el gigante asiático. Por ejemplo, en mayo, están programadas 24 ferias y exposiciones.
Macri con su par chino, Xi Jinping, en la reunión que mantuvieron en 2016.
supone la llegada de un jefe de Estado en visita oficial a otro país. Para ello, hace meses ya que el personal de la Cámara viene conversando con las distintas asociaciones y entidades de negocios regionales de los distritos que visitará Macri y de otros interesados en comerciar con la Argentina. Este contacto es indispensable como paso previo para realizar las rondas comerciales, por la ventaja de haber dado la antelación suficiente a los hombres de negocio chinos para sopesar la oferta –o demandaque llevarán sus colegas argentinos.
La última gestión para acompañar al presidente Macri con una delegación de empresarios argentinos interesados en el intercambio bilateral entre China y Argentina fue la gestión de la Cámara ante la Agencia de Promoción de Inversiones. “Tenemos una reunión con ese organismo agendada para el próximo 21 de febrero. Esperamos que este apoyo al más alto nivel oficial de nuestro país aumente las posibilidades de éxito de las empresas que participen de esta comitiva”, informó a OrientAr el Director Ejecutivo de la Cámara, Ernesto
Fernández Taboada. Creada el año pasado, la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional tiene como objetivo atraer y facilitar “inversión de calidad, especialmente en sectores estratégicos”, según se informó en su presentación. Para ello, se propone ayudar a las compañías argentinas a expandir sus negocios en el mundo, promoviendo la mejora del clima general de negocios y del marco regulatorio. Entre otros aportes, destaca la elaboración de “información de mercado precisa que agregue valor ORIENTAR - ENERO DE 2017 - 21
INFORME
Macri y Xi Jinping en la cumbre del G 20. La reunión de mayo próximo será en el marco de una visita de Estado.
tanto para los inversores como para las empresas argentinas”. Con funciones y atribuciones más amplias que la que antes cumplía la Fundación ExportAr (denominación que sigue activa en el organigrama del nuevo ente oficial), esta Agencia explica que su objetivo es ser “el socio estratégico de los inversores y exportadores en Argentina y punto único de contacto para las empresas, garantizando procesos simples y transparentes en todo el país”. De ahí el especial interés en que sume su aporte a la Ronda Comercial que organiza la Cámara de Comercio Argentino China. Aparte de la obvia importancia de acompañar a un mandatario a un país que es un socio comercial clave de la Argentina, esta visita de Mauricio Macri reviste una importancia especial: es la primera visita de Estado de la actual administración a 22 - ENERO DE 2017 - ORIENTAR
ACCIONES DE PROMOCIÓN PARA MEJORES RESULTADOS
L
a Cámara de Comercio Argentino China cumple un rol clave para atraer al mayor número de empresas y potenciales clientes de las compañías argentinas que acompañarán en misión comercial el viaje de Macri. Realiza las acciones de difusión que pongan al tanto de la visita a los interesados en la oferta argentina. Se les acerca a las cámaras comerciales e industriales locales un brief con los datos y detalles técnicos y comerciales de los participantes de la misión para que se junten con empresas de rubros afines.
Beijing. Fue confirmada meses atrás por el embajador argentino en la República Popular China, Diego Guelar, y por el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto. Macri ya viajó a China como presidente argentino en setiembre de 2016, pero en esa ocasión lo hizo en el marco de la cumbre del G-20, el grupo de países integrado por el grupo de las naciones más industrializadas y las que integran al grupo de lo que se dio en llamar “economías emergentes”, como la Argentina. Tal como informó OrientAr en ediciones anteriores, esta misión comercial tendrá las características de ser multisectorial y de multiproducto, para exportadores, pero ahora también -con la eliminación de trabas comerciales- también para importadores. Y está abierta a asociados y a no asociados a la Cámara de Comercio Argentino China.
ORIENTAR - ENERO DE 2017 - 23
MIRANDO A ORIENTE › UNA MANERA CREATIVA DE EXPLORAR OPORTUNIDADES DE NEGOCIO
Cómo la estrategia de Walt Disney puede iluminar los puentes con China A partir de este compartamiento basado en la creatividad, los empresarios pueden conectar con las energías de tres personajes: el soñador, el realizador y el crítico. Y desde este ejercicio, acercarse a los consumidores del país asiático.
P
ara Robert Dilts, escritor y consultor estadounidense, especialista en Programación Neurolingüística, el conocimiento sin la creatividad es inútil. La imaginación y la inventiva son la fuerza conductora que permite el cambio, la adaptación y la evolución. La creatividad humana es la fuente de nuevas posibilidades y esperanzas, de sueños, acciones y logros. La idea es que la mayor parte de nuestras actividades creativas se corresponden con un proceso que se puede incrementar, que tiene una estructura y requiere una organización y práctica concienzuda para mantenerse activa. En línea con este pensamiento, vio la luz una tecnología de comportamiento humano que se da por llamarse “estrategia de la creatividad de Walt Disney”, donde, cual arquetipos esenciales, los empresarios, los hacedores del comercio exterior, los generadores de negocios globales pueden conectar con las energías de tres personajes que disparan el Team-Builing. ¿Quiénes son? Tu yo soñador, tu yo realizador y tu yo crítico. Hoy les propongo que, como en otros artículos de OrientAr, sigamos explorando oportunidades de negocios con el segundo socio económico de la Argentina, moldeando este compartir desde estos tres personajes diversos y que operan muy bien en equipo. Para eso necesitamos alimentar un sueño, un proyecto que aquí elegiré y tiene que ver con “Detectar oportunidades de Negocios con la República Popular China”. Te invito, entonces, a que pongas cartulinas en algún lugar del espacio donde puedas estar solo y sin molestias, que una de estas cartulinas corresponda a tu yo soñador, otra al realizador y la restante al crítico. Pueden ser papeles, cartulinas, lo que te haga más sentido. Ahora avanzá hacia la posición que elegiste para el soñador y proyectá tu sueño en una imagen en la pared de enfrente y en altura. 24 - ENERO DE 2017 - ORIENTAR
La estrategia de Walt Disney, una clave para empresarios.
Escribe
Fernando Pisauri Especialista en Operativa Bancaria del Comercio Exterior y Banca Transaccional Doméstica.
¿Qué estarás soñando? ¿Qué es aquello a lo que la imaginación te lleva libre de todo límite? ¿Qué ves, qué colores, texturas, luces, sonidos y sensaciones habrán en esta imagen/película que estás viendo, escuchando o sintiendo? Me imagino que te ves siendo proveedor de productos de alto valor agregado a distintos clientes en China para un grupo de consumidores westernizados que se tornan cada vez más exigentes en cuanto a especificaciones de calidad. ¿Los ves en tus sueños? Millones de nuevos integrantes de la clase media y media alta, que son millenials y viven al son de las modas occidentales. Son consumidores que hoy en día pueden sustentar sus gustos por la moda y por los productos extranjeros en todos los ramos, incluyendo al de la alimentación, donde la Argentina tiene ventaja comparativa. Se trata muchas veces de empresarios adinerados, comerciantes, propietarios de fábricas, gerentes de meganegocios... El segmento de los demandantes de productos de altas especificaciones técnicas ya no es un sueño, sino que es una realidad que alimenta a la máquina de crecimiento del consumo en China, tanto para marcas locales como extranjeras. Estos consumidores a los que soñás llegar hoy importan a sus provincias el 60% de todos los productos de alto valor agregado que consumen. Es una gran oportunidad para tu yo soñador para estrechar lazos comerciales con proveedores de estos segmentos más adinerados de la población en este mundo que se que se va multipolarizando. Ahora, te invito a pararte en la posición del realizador. Este es un realizador que considera todos los recursos económicos, tecnológicos, humanos, etc. ¿Puede este realizador ver al soñador y al sueño que proyecta? ¿Qué sugiere para ejecutar? Es algo que venimos compartiendo en varios artículos de esta columna, así que voy a ser breve. El realizador se da cuenta hoy en día que para llegar al mercado-meta, los chinos de medios a altos ingresos no quieren ser tratados como targets por las marcas. Son inteligentes, y quieren experiencias únicas donde puedan conectar con el prestigio, comprando las mejores marcas y productos más refinados. Aspiran a los mejores cortes de carne, productos de línea premium, alimentos donde el premium se viva desde el packaging pasando por el envase principal y el producto en sí. Se trata de buscadores de verdaderas experiencias somáticas y el realizador apunta todos sus recursos a construir estos espacios somáticos. Como habitualmente digo, es fundamental conocer en vivo y en directo el mercado, poner foco de interés en
contar con mucha información asertiva, conocer bien los tiempos de los chinos, las cosas que les interesan, las acciones más convenientes a tomar y los lugares adecuados dónde apuntar. Este realizador se mueve “lentamente rápido”, a paso firme porque sabe que una vez dado cada paso no hay vuelta atrás, sobre todo desde lo relacional porque se trata de clientes muy exigentes, que tardan en confiar y con quienes la confianza desaparece en un instante ante la primer señal de incumplimiento. Sin embargo, en este artículo me gustaría darle un poco más de hincapié al crítico, especialmente dadas las circunstancias históricas que estamos respirando. Soñador, empresario, entrepreneur, negociador, escuchá al crítico de estos días para saber en qué arenas se está comenzando a mover el mercado actual, de tal forma de que puedas tener una visión 360 grados para tomar decisiones. El Crítico te comparte que por estos días china está poniendo de manifesto su aspiración expansionista con gravitación en Beijing en un tablero de ajedrez donde el multilateralismo se está corrompiendo, disolviendo, mutando en algo nuevo que todavía no sabemos que será. Estamos ante un Estados Unidos que abandonará el Tratado del Transpacífico y una China que hace públicas sus intenciones de tomar el toro por las astas en materia de liderazgo económico y cada vez más en sintonía con los preceptos del sistema multilateral del comercio. Los otros 12 países del Transpacific Partnership es posible que se alíen e integren económicamente con China. Se viene un ordenamiento del mundo caracterizado por muchos pactos regionales superpuestos y a veces contradictorios. El nuevo diseño del mundo no será necesariamete prolijo. Para este crítico, el realizador debe llevar al soñador y al propio realizardor a desarrollar relaciones duraderas con la que cada vez más se presenta como la nueva potencia económica, especialmente por las ventajas económicas que implica para los fabricantes de productos que están en escases en china como ser los alimentos de altísimo valor agregado sobre los cuales repito Argentina tiene una notoria ventaja comparativa. Les recomiendo realizar este ejercicio a la hora de hacer comercio exterior, conectar con el soñador, el realizador y el crítico que todos tenemos haciendo mucho foco en: Lugar, Tiempo, Información, Acciones y Productos en este mundo que como vengo diciendo es Vulnerable, Incierto, Complejo y Ambiguo a la vez que sucede en Tiempo Real y no es posible frenar. Hasta la próxima.
Los nuevos millenials de China viven al son de las modas occidentales.
Es fundamental conocer el mercado chino y los lugares dónde apuntar.
ORIENTAR - ENERO DE 2017 - 25
BREVES Y NEGOCIOS NUEVO SERVICIO DEL BANCO ICBC La filial local del banco ICBC estrenó un nuevo servicio en el país: el depósito remoto de cheques a través de una aplicación mobile. La funcionalidad, que costó un millón de dólares sólo en mano de obra para su desarrollo, se sumó al abanico de opciones que la app de la entidad brinda a sus empresas clientes para gestionar las operaciones de sus negocios, estén donde estén. La funcionalidad, construida sobre la base de una plataforma provista por casa matriz, pero desarrollada mayormente a nivel local, cuenta con un diseño intuitivo y está disponible tanto para pymes como para compañías corporativas.
6,7
por ciento creció la economía china el año pasado, en comparación con 2015, según la Oficina Nacional de Estadísticas.
8,5
por ciento crecieron el año pasado los beneficios de las principales empresas industriales chinas, de acuerdo con cifras oficiales.
ANALIZAN INVERSIONES EN CHUBUT El gobernador de Chubut, Mario Das Neves, se reunió días atrás con el titular de la empresa norteamericana de capitales chinos, Red Chambers, Marcelo Mou. Durante el encuentro, evaluaron la posibilidad de poner en funcionamiento barcos pesqueros de la ex Alpesca así como avanzar con inversiones en el Puerto de Rawson a través de la instalación de una planta de desechos de pescado. En declaraciones a la prensa local, Das Neves indicó que el empresario “no descartó hacer una planta con desechos, porque hoy cualquier
26 - ENERO DE 2017 - ORIENTAR
planta de mariscos que se hacen en el mundo, también se hace paralelamente una planta de desechos, que aparte es rentable”. "Se fue muy entusiasmado con la reunión", cerró el gobernador chubutense.
AUTORIZAN A UNA AUTOMOTRIZ El presidente Mauricio Macri autorizó a la firma de capitales nacionales Ralitor, importadora de los camiones Dongfeng (DFM) y Jiangxi Jiangling Motors (JMC), a fabricar vehículos bajo licencia china en la Argentina, para lo cual le otorgó el permiso de operación como “terminal automotriz”. La empresa disponde de plazo hasta mediados de este año para iniciar las obras de la planta productiva “en La Plata” y hasta abril de 2018 para que empiecen a salir de la línea de automotores hacia el mercado interno y a la exportación. Dongfeng es el mayor fabricante de vehículos comerciales en China y el tercer fabricante de camiones del mundo.
"UN SOCIO FUNDAMENTAL" El director de Asia y Oceanía del Ministerio de Relaciones Exteriores, Estanislao Zawels, resaltó a la República Popular China como un "socio fundamental" de la Argentina, en un contexto de "intensificación de la cooperación y el incremento del intercambio comercial y del flujo de inversiones" entre las partes. "Nuestra relación bilateral se cimienta en un creciente conocimiento mutuo de las respectivas sociedades civiles", agregó el funcionario, en declaraciones a la cadena china CCTV.
El dato
Wang Jianlin, el empresario más rico de China y dueño del Grupo Wanda, amenazó a Trump con retirar sus inversiones de EE.UU.
EL CEO DE ALIBABA VENDRÍA ESTE AÑO A LA ARGENTINA
El CEO de Alibaba, Jack Ma, le manifestó al ministro de Modernización, Innovación y Tecnología de la Ciudad, Andy Freire, su intención de viajar este año a la Argentina. La misión del viaje de Ma sería explorar el mercado nacional y empaparse con el clima empresario, según confirmaron fuentes de este ministerio porteño. El encuentro entre Freire y el CEO del gigante chino del e-commerce se produjo en el Foro de Davos, uno de los escenarios más elegidos por empresas y países para sellar acuerdos comerciales y potenciales inversiones. En 2016, Alibaba facturó más de 420.000 millones de euros. Su desembarco en América latina se produjo un año antes, con la apertura de su plataforma de e-commerce en México, aliexpress.com. En su viaje a China en setiembre del año, Mauricio Macri también se reunió con Ma para evaluar la posibilidad de traer Alibabá al país.
ORIENTAR - ENERO DE 2017 - 27
ANÁLISIS
› EL PROCESO DE INTERNACIONALIZACIÓN DE LA MONEDA CHINA
EL USO DEL
RENMINBI
se afianza en el comercio mundial El número de empresas que utilizó esta divisa creció cerca del 10% en 2016. Las ventajas que ofrece en los negocios y los efectos después de haber sido incorporada a la canasta de monedas del Fondo Monetario Internacional.
28 - ENERO DE 2017 - ORIENTAR
M
ientras la República Popular China sigue dando pasos para que el Renminbi (RMB) se convierta en la divisa más usada, más empresas ven mayores ventajas en utilizar esa moneda en sus transacciones. El uso del RMB para hacer negocios con el gigante asiático se ha convertido ya en una de las principales herramientas para los países que comercian con la segunda economía del planeta. Algunas ventajas de utilizar esta moneda son la reducción de riesgos en el tipo de cambio, la conveniencia y oportunidad de obtener negocios nuevos, y mejores precios. Así lo señaló la Encuesta Internacional del Renminbi, realizada semanas atrás por el banco HSBC. A partir del 1° de octubre pasado, el Fondo Monetario Internacional (FMI) incorporó el Renminbi en la cesta de las monedas que componen los derechos especiales de giro, o DEG, el cual es un activo de reserva internacional creado hace casi 50 años por este organismo para complementar las reservas oficiales de los países miembros. La moneda china se sumó a las cuatro que ya integraban la cesta del DEG: el dólar estadounidense, el euro, el yen japonés y la libra esterlina. Siddharth Tiwari, Director del Departamento de Estrategia, Políticas y Evaluación del FMI, consideró que la inclusión del Renminbi en la cesta del DEG consolida el proceso de internacionalización de la divisa china. La experiencia demuestra que, entre estos aspectos, está el desarrollo de mercados financieros profundos y líquidos, un cierto grado de apertura de la cuenta de capital, el logro de resultados macroeconómicos predecibles, el establecimiento de instituciones sólidas y creíbles, y la integridad de los mercados. Es decir, la consolidación y el mayor afianzamiento del proceso de internacionalización del Renminbi ayudarán a fortalecer la economía china, y en consecuencia la economía mundial. En segundo lugar, Tiwari explicó que la inclusión del Renminbi en la cesta del DEG lo hace más interesante como activo de reserva internacional, debido a que promoverá la diversificación de los activos de reserva internacionales. El Directorio Ejecutivo
El FMI, dirigido por Christine Lagarde, dio un fuerte apoyo al RMB.
UNA MONEDA CON HISTORIA
E
l Renminbi se puso en circulación poco antes del triunfo de los revolucionarios en la Guerra Civil China de 1949. Entonces, una de las primeros objetivos del nuevo gobierno fue ponen fin a la híperinflación que se había producido hacia el final del gobierno del Kuomintang. El nombre de la divisa china significa “la moneda del pueblo” y, en su primera emisión, incluyó 12 valores y más de 60 versiones diferentes. La pobre calidad de la impresión hizo que los billetes fuesen fáciles de falsificar. Actualmente, el de 100 RMB, o yuanes, es el de mayor valor que circula en el país asiático.
del Fondo Monetario decidió que las ponderaciones de cada moneda serán: 41.73% para el dólar, 30.93% para el euro, 10.92% para el Renminbi, 8.33% para el yen y 8.09% para la libra. Ésta es la primera vez que una moneda se suma a la cesta desde que el euro reemplazó al franco francés y al marco alemán en 1999, y logra que la composición de la canasta sea más re-
24%
de empresas utilizó la moneda china para el comercio internacional durante el año pasado.
presentativa de las principales monedas del mundo. De manera específica, en el último año el número de empresas que utilizaron esta moneda para el comercio internacional mostró un crecimiento acelerado, al pasar de 17% en 2015 a 24% en el 2016, sobre todo en las regiones de Asia Pacífico y América del Norte, de acuerdo al FMI. Estando ya bien establecido como moneda de comercio, el Renminbi está adoptando rapidamente las funciones de moneda de inversión y divisa de reserva. En términos más generales, el proceso de internacionalización del Renminbi está firmemente en proceso, de tal modo que favorece que los inversionistas continúen aprovechando la situación de continuo crecimiento chino. La diversificación, en definitiva, es un requisito indispensable para todos los inversionistas, y los valores chinos ya resultan una opción viable. Su importancia, de ahora en más, sólo puede aumentar. ORIENTAR - ENERO DE 2017 - 29
LUGARES
Wuxi Un destino con desarrollo
industrial Una estación de carga para autos eléctricos.
El lago Taihu divide a la ciudad en dos mitades.
30 - ENERO DE 2017 - ORIENTAR
A 130 kilómetros de Shanghai, presenta un fuerte crecimiento tecnológico. Las claves de una ciudad que cambió su perfil económico y se alejó de la minería.
D
Wuxi es uno de los grandes destinos turísticos de China.
Uno de los accesos al aeropuerto de Wuxi.
ividida en dos mitades por el lago Taihu, y rodeada de una escenografía natural maravillosa, Wuxi presenta una ubicación estratégica. Claro, se encuentra a sólo 130 kilómetros de Shanghai, la capital económica de China. Una hora de viaje en el tren de alta velocidad permite acceder a esta ciudad, que en un principio era identificada como un destino minero. Sin embargo, todo cambió cuando sus depósitos mineros quedaron agotados. De ahí en más, se transformó en una zona de desarrollo industrial de alta y nueva tecnología, gracias al impulso de su economía. Wuxi es hoy una zona pionera en el camino hacia un nuevo tipo de industrialización en el país. En pleno proceso de reforma, encara grandes innovaciones científicas y tecnológicas. Su economía ha experimentado un desarrollo sostenido y su Producto Bruto Interno se ubica en el décimo puesto entre las grandes y medianas ciudades de China. En tanto, ocupa el primer puesto en cuanto a su tamaño en el sector textil y de maquinaria. Con más de 470 millones de habitantes, Wuxi -perteneciente a la provincia de Jiangsu- se destaca también como una base de producción metalúrgica de alta calidad. Incluso, le hace espacio a una base importante para la industria microeléctrica en el sur del país, recibiendo la mayor asociación de investigaciones científicas de microeléctrica de China. Mientras su economía mantiene su desarrollo, Wuxi se muestra como un destino ideal para el turismo. Los viajeros podrán conocer allí grandes atractivos, entre ellos la estrella del lago Taihu (una noria gigante, con una altura de 115 metros), el monte Xi y el monte Hui (dos pequeñas montañas situadas en la parte occidental de la ciudad) y el Gran Buda de Ling Shan (una estatua de Buda con más de 80 metros de altura). ORIENTAR - ENERO DE 2017 - 31
PERSONAJES > LA HISTORIA DE UNA DE LAS MUJERES MÁS RICAS DE CHINA
ZHOU QUNFEI HECHA A SÍ MISMA Nació en la extrema pobreza y hoy tiene una fortuna de 7.400 millones de dólares. Con sólo 23 años, se animó a fundar su empresa, que fabrica pantallas de vidrio para los dispositivos móviles de Apple y Samsung.
En la aldea donde crecí, muchas chicas no tenían la opción de ir a la escuela. Se comprometían o se casaban y pasaban el resto de su vida en ese lugar. Yo elegí los negocios y no me arrepiento.
HISTORIA
N
ació en la extrema pobreza, allá por 1970, en Xiangxiang; una aldea montañosa ubicada en la provincia de Hunan. De pequeña, vivió momentos muy duros: su madre murió cuando ella tenía sólo cinco años y, poco después, su padre perdió la mayor parte de su vista en un accidente industrial.
Una de las siete fábricas del imperio Lens Technology.
PRIMEROS PASOS
ESPÍRITU EMPRENDEDOR
A
E
los 16 años, viajó a Shenzhen y comenzó a trabajar en una planta de procesamiento de vidrio. Su tarea era modelar vidrios para relojes, algo que la aburría y la llevó a presentar la renuncia. Al final, continuó en esa empresa y, gracias a los ascensos, pudo conocer los secretos de esta industria. 32 - ENERO DE 2017 - ORIENTAR
n 1993, cuando tenía 23 años, juntó dinero y abrió su propio taller: Lens Technology. De a poco, empezó a ser la competencia de la empresa para la que trabajaba antes. La primera oportunidad le llegó nueve años más tarde, cuando obtuvo un contrato para fabricar las pantallas de los teléfonos móviles de TCL.
7.400 150 Millones de dólares es su fortuna. Esta cifra la convierte en una de las mujeres más ricas de China.
Dólares por día ganaba cuando empezó a trabajar en la planta de procesamiento de vidrio.
27
millones de dólares cuesta la mansión que esta empresaria posee actualmente en Hong Kong.
Desde un pequeño taller, Zhou Qunfei construyó un imperio que tiene como principales clientes a Apple y Samsung.
EL GRAN SALTO
UN IMPERIO
E
L
n 2003, Motorola le encargó las pantallas de unos de sus modelos más exitosos, el Razr V3. Y a ese salto le siguió otro en 2007, cuando Apple lanzó su iPhone y la cubierta de cristal llegaba de las fábricas de Zhou Qunfei. De esta manera, Zhou se ganó el apodo de La Reina de los Cristales.
as pantallas de vidrio producidas por Lens Technology (más de mil millones al año, según los últimos cálculos) se encuentran en dispositivos móviles de Apple y Samsung, tabletas y laptops. Con un plantel de 80.000 empleados, distribuidos en siete fábricas, la empresa también cotiza en bolsa. ORIENTAR - ENERO DE 2017 - 33
SOCIEDAD La Torre de la Campa, una reliquia imperial en pleno centro de la ciudad.
XI’AN
viaje a la antigua capital imperial Famosa por los Guerreros de Terracota del emperador Qin Shihuang, la ciudad presenta otros íconos imperdibles para los turistas. Un recorrido por la muralla, las Torres de la Campana y del Tambor, la Gran Mezquita y el barrio musulmán. Guadalupe Piccioni Especial desde China
E
l viajero que llega a Xi´an desde Beijing recupera la maravillosa sensación de mirar un cielo azul por encima de la ciudad, mucho menos contaminada que la capital de la República Popular China. Como el viajero ya se acostumbró a las dimensiones extraordinarias de Beijing piensa que Xi´an, la capital de la provincia de Shaanxi, mas pequeña y menos poblada, es una ciudad a una escala mas humana. 34 - ENERO DE 2017 - ORIENTAR
Si el viajero llega en pleno verano del hemisferio norte percibe que, bajo ese cielo despejado y azul, el sol del mediodía tiene la potencia de una plancha caliente presionando sobre la coronilla. Al viajero el calor no le importa, sale armado con un sombrero, protector solar y anteojos oscuros, porque las horas de la víspera de la visita al famoso Ejército de Terracota se tornan una cuenta regresiva: apenas le alcanzan para recorrer la muralla, una antigua fortificación que encierra una de las ciudades más modernas de China; las Torres de La Campana y del Tambor, dos “faros” imperiales del
siglo XIV anclados en la marea turbulenta de avenidas y rascacielos del siglo XXI; y el barrio musulmán, con su alborotado zoco y su parsimoniosa Gran Mezquita. Entonces el viajero agradece a dios y a los emperadores -que a veces fueron lo mismo- que todo el recorrido quede dentro de las márgenes del recinto amurallado que mide unos tres por cuatro kilómetros. En cambio, para llegar al predio donde están los Guerreros de Terracota, la milicia de ultratumba del emperador Qin Shihuang, hay que viajar 30 kilómetros. Qin Shihuang fue un hombre con mucha imaginación.
Miles de hombres sirvieron de modelo de los Guerreros.
Uno de los edificios que corona la antigua muralla.
Creyó que podía vencer uno por uno a los Reinos Combatientes (descontando Qin, su propio reino, tenía otros seis por someter) y crear un imperio unificado: China. En el año 221 A.C., misión cumplida, Qin Shihuang se convirtió en el Primer Emperador, con el poder de un dios sobre la tierra y una mente maniática que le dio rienda suelta a sus otras obsesiones: el control absoluto de sus súbditos, a los cuales gobernaba desde Xi´an, y la inmortalidad. Los 8.000 mil Guerreros de Terracota -esculpidos en barro y a escala real- que custodian el mausoleo del emperador (aún no excavado) son de algún modo la revancha de Qin Shihuang contra la muerte. El barrio musulmán donde viven los hui -chinos musulmanes- impregna la memoria del viajero con recuerdos nítidos. El zoco bulle en una calle peatonal ancha, arbolada y sin un límite a la vista. Hacia los costados, esta avenida se ramifica en estrechísimas callejuelas donde a esta hora
El zoco del barrio musulmán ubicado en la ciudad.
no hay un alma y no entra un rayo de luz: los ocupantes de las residencias deben estar en el mercado o en la mezquita. Cada puesto en la vereda es un pequeño escenario: una mujer con hiyab blanco, solo con la cara al descubierto, revuelve alternadamente dos grandes ollas; adentro de una de las ollas hay unos fideos de arroz, largos y finitos, en la otra, una cabeza de carnero; a su lado un hombre con taqiyah también blanco -ese típico gorrito redondeado islámico- amasa, estira y corta la pasta frente al público. Cada puesto en la vereda despierta uno por uno los deseos del viajero: el aroma de la carne asada; las hogazas de pan saliendo del horno de barro, hay kebabs de lo que al viajero se le ocurra; hay hamburguesas de cordero; hay especias del oriente próximo y también del lejano; hay pescado frito; hay carne con hueso y huesos sin carne; hay frutos secos y frutos recién exprimidos de granada y de caqui; hay buñuelos con canela, almendra y miel.
EL TREN, UNA DE LAS VÍAS DE ACCESO
D
esde Beijing, se puede viajar a Xi’an en los trenes de alta velocidad, que cubren en cuatro horas y 40 minutos la distancia de 1.144 kilómetros. Las formaciones circulan entre 250 y 300 km/h. El precio de un asiento de segunda clase es de $ 84, un asiento de primera clase cuesta $ 133, un asiento superior es de $ 159, y un asiento de clase business sale $ 262. Más información en www. viaje-a-china.com.
Los chinos no hacen fila, se aglomeran serenamente alrededor de los puestos y esperan, como si los turnos los diera Alá. El viajero no sabe cómo sabe, pero sabe cuándo le toca su turno; pasea los dedos sobre los alimentos y elije por color y por aroma, antes de siquiera ORIENTAR - ENERO DE 2017 - 35
SOCIEDAD
La ciudad, fuera del recinto amurallado y vista desde una terraza del hotel Travelling With Hostel North Branch.
saber qué es; se pregunta si así harían los viajeros que llegaban del resto de Asia y Europa cuando Xi’an era el extremo oriental de la Ruta de la Seda. Al viajero se le ocurre que entrar en la Gran Mezquita de Xi’an es como sumergirse a bucear en el mar: los ruidos desaparecen y el silencio se transforma en una cosa tridimensional, como si lo estuviera tocando con todo su cuerpo. Se sienta en un escalón debajo de un alero con el típico artesonado chino pintado de colores y contempla un estanque en el jardín. El viajero se entera que el Islam llegó a China en el año 651 porque otro viajero, que no es chino pero sí es musulmán, se acerca a contarle. Le explica que a la muerte de Mahoma, el califa Uthmân mandó una embajada a la corte del emperador Gaozong (dinastía Tang), de Xi’an. En los subsiguientes 150 años hubo 37 misiones diplomáticas desde Arabia y en el año 742 se construyó la mezquita durante el gobierno del emperador Xuanzong. A las 4.36 pm, cuando el almuédano convoca a la oración desde el alminar, el viajero vuelve a quedarse solo. De la muralla de Xi´an se puede 36 - ENERO DE 2017 - ORIENTAR
hablar de dos maneras: decir que la construyó un emperador de la dinastía Ming en el siglo XIV para contener a la Ciudad Prohibida; que se salvó de ser derribada en los años ‘50 como le ocurrió a la muralla de Beijing; que en las cuatro fachadas de los robustos muros -de 18 metros de ancho por 12 de alto- se abren cuatro arcos colosales y que en la Puerta Sur se exhiben
Al entrar en la Gran Mezquita, desaparecen los ruidos y el silencio resulta algo tridimensional. las catapultas medievales; en lo alto, la explanada de 14 kilómetros se puede recorrer en bicicleta. O bien decir como el viajero que parece hacer digresiones: “Por la explanada imaginé que podía pasar un ejército formado en ocho filas; me fascinó la perspectiva de las almenas repitiéndose hacia el infinito y conté
que podía dar 85 pasos antes de llegar a la próxima; la vista de la ciudad desde lo alto de la muralla se percibía como desde el último piso de la Torre Campana y de la Torre del Tambor, ambas ubicadas en el interior de la ciudad amurallada: se lucía de una forma espectacular el contraste de la arquitectura china tradicional -con techos de tejas y voladuras en los vértices- mezclada con los altos edificios rectilíneos de las torres modernas. En la Torre del Tambor presencié una exhibición: los tambores retumbaron con tanto brío que pensé que me iba a estallar el qi; esa energía vital que los practicantes de tai-chi ubican debajo del ombligo. Por la noche, cuando volví de la mezquita, la ciudad estaba irreconocible: vi cómo la muralla y las dos torres (que tienen un aspecto de teatro chino de tres pisos, de madera, adornado hasta el tuétano y exhibido sobre un pedestal de piedra) brillaban al fulgor de las luces de color azul, rojo y amarillo. De regreso al hotel noté que el anciano ciego que arpegiaba el laúd en la esquina había relevado al vendedor de crepes de la mañana.
ORIENTAR - ENERO DE 2017 - 37
SOCIEDAD
1
2
4
3
5
6
COMO EN LOS ÚLTIMOS TIEMPOS, UNA MULTITUD SE ACERCÓ A CELEBRAR EN EL BARRIO DE BELGRANO
El Año Nuevo Chino volvió a tener un gran festejo Ya es una costumbre para los habitantes de Buenos Aires. Por eso, miles de personas celebraron la llegada del Año Nuevo Chino en Belgrano. El primer día del año del Gallo de Fuego, 4715 para el calendario del país asiático, tuvo música, comida y mucho color. Desde temprano, la multitud recorrió la calle Arribeños, entre Juramento y Olazábal, y se amontonó bajo el arco de entrada al Barrio para disfrutar distintos espectáculos. Los festejos dejaron estas imágenes. 1) El arco de entrada al Barrio Chino. 2) Entre simbolismos, la multitud recorrió la calle Arribeños. 3) El Gallo de Fuego marcará este año del calendario. 4) La celebración incluyó mucho color. 5) Billetes en el dragón. 6) La típica lámpara china. 7) El desfile del dragón, entre la multitud. 8) Miles de personas se acercaron a Belgrano. 9) El DJ le puso música a los festejos. 10) Uno de los tantos momentos de integración cultural. 11) El dragón, de unos nueve metros, atrajo al público. 38 - ENERO DE 2017 - ORIENTAR
7
8
9 10
11 ORIENTAR - ENERO DE 2017 - 39
SOCIEDAD
› UNA TRADICIÓN CON MÁS DE DOS MIL AÑOS DE HISTORIA
EL HONGBAO Dinero y bendiciones en un sobre rojo
Cada Año Nuevo, China literalmente se “inunda” de sobres rojos (hongbaos). La costumbre de regalarlos a familiares, amigos e incluso a jefes y empleados ahora se adaptó también a las plataformas electrónicas. Por Enrique Gariglio @enriquegariglio
H
ay medio mundo de distancia, fechas diferentes, miles de años de tradiciones y culturas muy singulares pero… el Año Nuevo es el Año Nuevo tanto en Oriente como en Occidente: hay fiesta, jolgorio, reuniones familiares, buenos augurios… Y en una época donde las comunicaciones y los hábitos de consumo se han globalizado, también hay shoppings llenos, fiebre por los regalos y compras por todos los canales posibles. En China, que pocos días atrás celebró el comienzo del año del Gallo 40 - ENERO DE 2017 - ORIENTAR
de Fuego, también circulan millones de sobres rojos entregados de padres a hijos, hijos a abuelos, jefes a empleados, etc. Dentro de esos sobres, se entrega al destinatario distintas sumas de dinero. Tanto el dinero como su empaque se combinan para dar forma a una tradición china de siglos: la del Hongbao. Este no es un regalo que importe tanto por su valor monetario. Es que conlleva un valor simbólico mucho más importante y es el del profundo deseo de bendiciones, prosperidad y buena salud de quien lo entrega hacia su destinatario. Su origen se remonta a la Dinastía Qin (221 – 206 a.C.) y perduró incluso
100
Renminbi/yuanes es la cifra que se suele entregar a un niño. Equivale a unos AR$ 260.
pese a los profundos cambios sociales y políticos que sufrió el país en dos milenios e incluso desembarcó hace poco (2014) en las plataformas de interacción electrónica. Este año, TenCent y Alibabá, los dos gigantes líderes de las tecnologías de la computación de China salieron a com-
QUIÉN LOS DA, QUIÉN LOS RECIBE Y CUÁNDO
Q
La elección del rojo no es casual: se considera color de buena fortuna.
uien comienza a tener algún ingreso, ya está habilitado para entregar “sobres rojos” como modo de compartir su bendición con las personas que aprecia. Y aunque las cifra de dinero es simbólica, hay un criterio de “progresividad” (dirían ciertos tributaristas) que le impone en una norma no escrita llenar los hongbao con más generosidad a quienes más dinero ganan. Los recién casados deben prepararse para recibir decenas de sobres rojos de los invitados a su boda. Los niños, fundadores de esta tradición, no deben quedarse en ninguna ocasión especial sin sus hongbaos y se entregan tanto a hijos propios como de amigos y a sobrinos. Así se empieza a vincular a los chicos con el manejo del dinero. En cualquier caso, también dentro del sobre pueden incluirse saludos y deseos explícitos de felicidad y buena fortuna y –contrariamente al origen de la tradición- no deben introducirse monedas o billetes sucios o deteriorados. Y siempre deben evitarse cifras que comiencen con el número cuatro: su fonética es muy similar a la de la palabra “muerte”. En el caso de los adultos mayores, el sentido se invierten: son ellos quienes deben recibir de sus hijos los sobres también como muestra de gratitud por todo lo que les brindaron en su crianza. Algunos empleadores también entregan honbaos a sus empleados antes de darles vacaciones.
La tradición se inició con los niños y se extendió a todas las edades.
petir como nunca con aplicaciones para enviar sobres rojos vía web o celular (ver recuadro). La traducción al castellano de la palabra que define a esta tradición, Hongbao, significa –previsiblemente- “sobre rojo”. Y la elección del color también responde a otra profunda creencia china referida al poder de los colores. En ese código cultural, el rojo no sólo representa suerte sino también protección frente a lo maligno. Según la leyenda que dio origen a esta tradición había una vez un espíritu maligno llamado “Sui”, que se presentaba cada noche de Año Nuevo y tocaba la frente de los niños dormidos causándoles no sólo que habla-
ran en sueños sino una terrible fiebre que podría incluso llegar a causar una enfermedad mental. Debido a ello los padres debían mantenerse despiertos toda esa noche guardando a sus hijos y esperando al Sui para espantarlo. Uno de esos días de Año Nuevo de hace centurias, una familia que vivía en JiaXing, una ciudad del este de China, tenía un hijo al que entretenían envolviendo monedas de cobre en papel rojo para así mantenerle despierto. Pero después de algunas horas, el niño no pudo resistir el cansancio y terminó durmiéndose. Sus padres también fueron vencidos por la somnolencia y cayeron en un sueño profundo, pero poco antes habían de-
jado las monedas envueltas en papel rojo junto a la almohada de su hijo. El espíritu maligno Sui aprovechó la situación y apareció en la casa de esa familia, se acercó a la cama del niño, extendió sus fantasmales manos hacia la frente del chico… y justo cuando iba a tocar la piel del niño un rayo dorado surgió de una de las monedas envueltas y Sui escapó asustado. Aparentemente, uno de los padres habría presenciado al fallido ataque y la huída del espíritu maligno, por lo que contó la historia entre sus vecinos, quienes –por su efecto “liberador” del miedo de que algo tan malo como los ataques de Sui a sus hijos pudiese ser evitado- diORIENTAR - ENERO DE 2017 - 41
Todos esperan y reciben su bendición en Año Nuevo; pero también en bodas, nacimientos, etc.
fundieron rápidamente el acontecimiento que se convirtió en tradición. Así, toda la gente comenzó a envolver monedas en papel rojo para proteger a sus hijos en esa noche de Año Nuevo. Las llamaron Yasuiqian: "Dinero para controlar a Sui". La modernidad hizo que las monedas fuesen reemplazadas por billetes, que son los que comenzaron a envolverse en papel rojo adornado con inscripciones (dedicatorias o buenos deseos) en letras doradas que representan el color de aquellas primeras monedas. Y que la costumbre se extendiese a otras celebraciones a lo largo del año y a fiestas familiares: nacimientos, bodas, promociones laborales, logros educativos, cumpleaños, etc. Y, claro, quizá por aquella frase hecha de que “todos llevamos un niño dentro”, los sobres no se destinan únicamente a los chicos sino también a parejas, padres, abuelos, amigos e incluso a jefes y a empleados. En cualquiera de estos casos, el envío del Hongbao muestra que quien 42 - ENERO DE 2017 - ORIENTAR
UN BOOM DEL COMERCIOELECTRÓNICO
C
on apps especialmente diseñadas y con plataformas similares a las del renombrado juego Pokemon Go, dos de los mayores jugadores del mercado tecnológico de China compitieron este año con productos especialmente diseñados en función de la tradición del “sobre rojo”: Alibaba y Tencent . El truco comercial consistió en dejar sobres “escondidos” en lugares específicos a los que se llegó por ubicación virtual con GPS. Hace ya tres años que ambas compañías utilizan como estrategia para nuevos negocios al hongbao. En vísperas del último día de Año Nuevo, entre las dos entregaron 450 millones de yuanes (1.000 millones de pesos argentinos) en hongbaos y se informó que unos 511 millones de usuarios enviaron alrededor de 14.000 millones de sobres rojos virtuales, 75% más que el año anterior.
lo entrega quiere enviar buena suerte, felicidad y sus bendiciones a los demás. Pero así también, hay un estricto código para dar y recibir los sobres rojos, como se detalla en un recuadro aparte. Por ejemplo: cuando se lo recibe, el destinatario debe tomar el recaudo de abrirlo sólo si el donante no está presente; lo contrario podría
ser visto como mala educación. Como se ha expresado en muchas notas y testimonios brindados a OrientAr, el protocolo y las formas no son un dato para nada menor en la República Popular China, ya sea para hacer negocios o para mantener vínculos familiares y amistosos armónicos. El Hongbao no es la excepción.
ORIENTAR - ENERO DE 2017 - 43
TRADUCCION
2017年双边议程的关键里程碑
阿根廷和中国之间关系的更多新闻
我们出版这期新的阿根廷东方杂志,用以最美好地祝愿中国 在新的一年鸡年里幸福和繁荣。1个多月前,我们阿根廷人 怀着实现梦寐以求的进步和福利的目标开始跨入2017年。可 以说,这一年在我们之间启动:阿根廷和中国。 正如上个月的社论提到的那样,人们把很大的期望放在毛里 西奥·马克里总统5月份的中国之行。这将是一次非常重要 的访问,为此,我国政府、组成贸易代表团的企业和组织必 须立即开始工作。 尽管中国非常重视南美洲,但是应该知道,今天他们的重点 是在别的地方。在2013年,中国领导人习近平一上台,就提 出了“一带一路”(OBOR)的倡议,一个为了21世纪的古老 丝绸之路的更新的倡议。依据该倡议,北京寻求中华人民共 和国与欧洲和亚洲乃至北非之间加强经济合作。习主席宣 布,中国希望5月份在北京举办一次“一带一路”的论坛。 这样,对那些陪同马克里总统访华的人们将是一种双重的挑 战,以赢得中国同行的兴趣。 然而,不是气馁的问题。相反,我们认为阿根廷的产品在中 国将拥有越来越多的机会。
阿里巴巴首席执行官马云向布市现代化、创新和科技部长 安迪·弗莱雷表示,他打算在今年来访阿根廷。马云来访 的使命将是探索我国的市场和体验企业界的气氛,这个消 息得到布宜诺斯艾利斯市现代化、创新和科技部的证实。 弗莱雷和中国电子商务巨头首席执行官之间的会晤是在达 沃斯论坛期间举行的,该论坛是各个企业和国家签署贸易 协定和争取潜在投资的首选场合之一。在2016年,阿里巴 巴的营业额达到4千200多亿欧元。 此外,中国工商银行在我国的分行推出一项新的服务:通 过移动应用程序远程存入支票。此功能仅在劳务开发方面 就耗资100万美元,加入到选择的范围,无论在哪里,该实 体的应用程序所提供的服务,都将使企业客户能够管理他 们的业务运营。此功能设置在总部提供的一个平台上,大 多数是本地开发的,具有直观的设计,用于中小型企业和 大型企业。 还有,总统毛里西奥·马克里已经授权我国国营的拉里托 尔Ralitor公司,进口东风卡车(DFM)和江西江铃汽车 (JMC),用中国的牌照在阿根廷生产车辆,为此,准许拉 里托尔公司生产 “整车” 。
Milestones in the 2017 bilateral agenda
More news about the bond between Argentina and China
We are introducing a new issue of OrientAr with our best wishes of happiness and prosperity for the Chinese New Year of the Rooster. A month ago, Argentines started 2017 with the hope to achieve the targets of progress and welfare we all long for. We may say that the year is now starting in our scope: Argentina and China.As mentioned in our last month's column, there is much expectation in president Mauricio Macri's trip to China next May. It will be a very important visit for the National Government and the companies in the commercial mission. Organizations must start working right away.But even if China pays a lot of attention to South America, we should know that its priorities nowadays lie elsewhere. As soon as Xi Jiping became president of his country in 2013, he launched a program called One Belt-One Road (OBOR), a renewed proposal for the XXI century, of the old silk road. With it Beijing seeks greater economic cooperation between the People's Republic of China, Europe and Asia, and even the North of Africa. President Xi expressed China's wish to organize an OBOR forum in Beijing in May. This will pose a double challenge for those of us who join president Macri in his tour to capture the interest of our Chinese counterparts. However, we should not feel discouraged. On the contrary, we believe there are more and more opportunities for Argentine products in China every day. 44 - ENERO DE 2017 - ORIENTAR
Alibaba's CEO, Jack Ma, has told Andy Freire -City Minister of Modernization, Innovation and Technology- about his intention to travel to Argentina this year. The aim of the trip would be to explore the national market and soak in the business environment, according to sources in the city ministry. The meeting between Freire and the CEO of the e-commerce giant from Asia took place at the Davos Forum, one of the most popular scenarios with businesses and countries to zeal commercial deals and prospective investment projects. In 2016, Alibaba's turnover was over €420,000 M. On the other hand, the local branch of the ICBC has launched a new service in our country: remote deposit of checks through a mobile app. The function, which cost US$1M just in development labour, is an addition to the wide range of options that the bank's app offers to its client companies to manage business operations wherever they are. The function, built on the basis of a platform supplied by the bank headquarters but developed mostly locally, has an intuitive design and is available both for SME's and corporate companies. Finally, President Mauricio Macri has granted permission to local company Ralitor -importer of trucks Dongfeng (DFM) and Jiangxi Jiangling Motors (JMC)- to manufacture vehicles in Argentina under Chinese license. The company was granted an operation permit as "automotive terminal".
阿劳科风电场-用中国资本扩建的一个项目
“风能是世界上最古老的能源”
有一种倾向确认,阿劳科风电场自2011年5月正式揭幕以来,一直持续地发 展,以增加其能量和供应拉里奥哈省数千个家庭。该项目启动时拥有12台风 力发电机,发电量为25.2兆瓦(兆瓦)。之后,又安装了另外的12台风力发电 机,发电量翻倍。现在,随着工程的进展,将在今年7月至9月期间把发电量提 高到102.4兆瓦,再次展望未来,面临着新的计划。因为该电场是能源和矿业部 组织的阿根廷更新计划的两次招标中的赢家之一。在阿劳科项目I期第四阶段 和最后阶段向前推进的同时,当局正准备面对一个新的挑战。在去年10月份阿 根廷更新计划进行了第一次招标,当时风电场的发电量被判定为100兆瓦。之 后,在北-中部和沿海-布宜诺斯艾利斯亚的线路,唯一的赢家每兆瓦出价67.19 美元。阿劳科项目II期的第一阶段和第二阶段的工作,包括安装38台加梅萨 (GAMESA)风力发电机,每台2.625 兆瓦,旋转器直径114米。这一项目将有中国 公司参与,因为中国电力公司已经从中国国家银行获得了3亿美元的贷款以资助 阿劳科风电场的扩建。 里奥哈的项目与中国资本的联系并非偶然。中国企业除了融资量大以外,还 强有力地踏足在可再生能源产业方面。这个部门对习近平政府是一个优先的事 项。事实上,中国到2020年在清洁能源发电方面将投资3亿4千2百万欧元。
“风能在人类存在之前就有了。是最古老的能源。“提出从风 力中提取能源这种论断的世界上最著名的人物之一是:埃里 科·斯皮纳德尔教授、博士、工程师。他于1929年出生于奥地 利,这位87岁的学者思维清晰、具有热情和毅力,很多人都想 得到他,阿根廷很幸运地拥有他这样的人作为最杰出的居民之 一。 斯皮纳德尔的专业是工业工程学,在布宜诺斯艾利斯大 学完成学业,写了4本书和数十篇论文。他是我国、智利、印 度尼西亚、奥地利和德国几所国立和私立大学的正规教授和客 座顾问。在他长长的简历中拥有许多突出的成就,其中包括他 领导着阿根廷风能协会(EAA)。风能源对补充可再生能源至 关重要,为此,他在维森特·洛佩斯区的家中接受了本杂志的 采访。 斯皮纳德尔对风的优越性的分析超出了严格的技术和 经济层面,喜欢陷入历史轨迹。 “ 阿根廷作为世界粮仓获得 的繁荣及相关的地位都归功于风。有段时期,曾有60万风车转 动,把水抽到田间地头。既使现在也有20万抽取地下水的水泵 以供应农田的灌溉和牲畜的饮水,在许多庄园还可以看见传统 的澳大利亚式蓄水池作为囤积储备用水”斯皮纳德尔评论说。
Arauco wind park, a project that grows with chinese funds
"Wind energy is the oldest in the world"
There is a tendency that defines the Arauco Wind Park from its official opening in May 2011: an ongoing development of its capacity to supply thousands of homes in La Rioja. The project was launched with 12 wind generators that enabled the production of 25.2 MW (megawatts) of electrical energy. Shortly afterwards, it expanded and set up another 12 wind generators to double its power. And now, while work continues to increase its capacity to 102.4 MW between July and September this year, it takes a new look into the future with fresh plans because it was one of the winners in the two biddings of the RenovAr Program launched by the Ministry of Energy and Mining. While they move forwards with the fourth and last stage of the Arauco I project, authorities are getting ready to face a new challenge. In the first bidding of the RenovAr Program, carried out last October, the wind park was granted 100MW after becoming the only winner with a price of US$67.19 per MW in the corridors of North-Centre and East-Buenos Aires. The work will be part of the first and second stage of Arauco II project that envisions the installation of 38 Gamesa wind generators of 2.625 MW each and a rotor of 114 meters of diameter. This project will have Chinese participation since PowerChina has been granted a US$300 million loan by the Chinese Public Bank to finance the expansion of the Park. The bond between the La Rioja project and Chinese capital is not an accident. Apart from having a great financing capacity, the companies from the Asian giant are strong in the field of renewable energy. The sector is also a priority for the government of Xi Jinping. In fact, China will invest €342,000M in the generation of clean energy by 2020.
"Wind energy existed even before the birth of humanity. It is the oldest". The man behind this statement is the greatest world authority in wind energy: teacher, doctor and engineer Erico Spinadel. Born in Austria in 1929, the 87-year-old scholar displays a clarity, enthusiasm and consistency that many envy. And Argentina is proud to have as one of its most prestigious citizens. Specialized in industrial engineering, Spinadel graduated at the University of Buenos Aires, wrote four books and dozens of essays. He is chair teacher and visiting consultant at several national and private universities in Argentina, Chile, Indonesia, Austria and Germany. And, among many other merits listed in his vast resume, he leads the Argentine Association of Wind Energy (AAEE). The latter topic is of interest for this supplement of Renewable Energy and that is why he opened the doors to his Vicente López home to our magazine. Spinadel's analysis of the advantages of wind energy exceeds the merely technical and economic and digs into its historical projection. "The Argentine prosperity as the worlds barn and its relevant positioning is due to the wind. At one time there were 600 thousand multipala mills that pumped water to the fields. Even now, there are 200 thousand pumping from the phreatic levels to water the fields, supply water for cattle and for reservoirs such as the Australian tanks still popular in many ranches", explains Spinadel. ORIENTAR - ENERO DE 2017 - 45
TRADUCCION
同投资促进局的会议
无锡 - 一个产业发展的目的地
前几天,阿根廷中国商会在商会总部接待了广东的企业家和 官员,广东是亚洲巨人国家南部地区的沿海省份,人口超过1 亿,GDP高出许多国家(例如,墨西哥)。几星期前,在布宜 诺斯艾利斯维亚蒙特街1145号7楼的办公室,也接待了一个类 似的代表团,是来自山东省的代表团。 正如所见到的那样,中国无论国营还是私人层面,一直在进行 积极的和大量的努力以赢得新的市场,从而获取商品、服务/ 或原料的供应商。阿根廷将面临一个极佳的机会,即在已经安 排的毛里西奥·马克里总统5月份访问中国期间,采取对应态 度。随同马克里出访的阿根廷企业家代表团将获得成功机会的 最后一项工作,已由阿根廷投资促进局完成。 “ 我们商会将 与该机构在2月21日举行会议 ”,商会执行董事埃内斯托·费 尔南德斯·塔沃阿达通报说。 该机构去年建立,目的是吸引和促进 “优质的投资,特别是 在战略部门的投资 ”,他在介绍中这样通报。为此,建议必 须帮助阿根廷的企业在全世界扩展生意,并促进改善商贸的总 体气候和监管框架。
无锡被太湖分为两半,被奇妙的自然景观环绕,呈现出战 略性的地理位置。当然,距离中国的经济之都上海仅130 公里。从上海乘高铁只1小时的行程即抵达该城市,最初无 锡被确定为采矿目的地。然而,当矿藏开采尽,一切都变 了。从此,变成为高新技术工业开发区,归功于自身经济 的促进。 如今,无锡在向国家新型工业化发展的道路上是一个先锋 区域。在全面改革中,面临着重大的科技创新。其经济经 历了持续的发展,其GDP在中国的大中城市中位居第十位。 同时,在纺织和机械规模方面无锡占据第一位。 无锡常住人口650万(本地人口仅150万),无锡是优质冶 金的生产基地。也是中国南方小型电器产业的重要基地, 吸引了中国小型电器的大量的科研协作。在经济保持着持 续发展的同时,无锡显示出是理想的旅游目的地。那里最 吸引游客的景点有太湖之星(一个高115米的巨大摩天轮) ,锡山和惠山(位于城市西部的两座小山)和灵山大佛( 一个80多米高的大佛塑像)。
Meeting with the Investment Promotion Agency
Wuxi, a destination with industrial development
A few days ago, the Argentine-Chinese Trade Chamber offices welcomed business people and officials from Guangdong, coastal province located in the Southern region of the gigantic country with a population of a little over 100 million people and a GDP higher than many countries (Mexico, for instance). A few weeks before, the offices on the 7th floor of the building located at 1145 Viamonte Street in this city, had opened their doors to a similar group that was coming from another province: Shandong. It is easy to see that China has been taking action to both win new markets and get new suppliers of goods, service and/or raw materials. Argentina will have an unbeatable chance to catch up with this attitude during president Mauricio Macri's next visit to the country, arranged for May. The latest step taken to favour the success of the business people that will accompany Macri was taken with the Agency of Investment Promotion. "We have arranged a meeting with the organization for February 21st", announced the Executive Director or our Chamber, Mr. Ernesto Fernández Taboada. Created last year, the Agency aims at attracting and facilitating "quality investment, especially in strategic sectors", as informed at its introduction. With this objective, it intends to help Argentine companies to expand business in the world, fostering a generally improved business environment and regulatory framework.
Divided in two by the Taihu lake and surrounded by a wonderful natural scenery, Woxi has a strategic location. Obviously, it is only 130 kilometres away from Shanghai, the economic capital of China. An hour by high-speed train takes you to this city that was initially identified as a mining destination. However, it all changed when its mining reserves were exhausted. From then on, it became an area of industrial development of high and new technology, thanks to its economic drive. Wuxi is nowadays a pioneer area in the path towards a new type of industrialization in the country. Amidst full reform, it faces great scientific and technological innovation. Its economy has experienced sustained development and its GDP is 10th among the large and mid Chinese cities. Meantime, it holds first position in terms of size in the textile and machinery sectors. With over 470 million inhabitants, Wuxi also stands out as a base for the manufacture of high quality steel. It even shelters the largest association of scientific investigation about microelectronics in China. While its economy drives its development, Wuxi is also an ideal destination for tourism. Travelers can find there great attractions such as the star of the Taihu lake ( a gigantic 115-metretall treadmill), Mount Xi and Mount Hui (two hills located west of the city) and the Great Buda of Ling Shan (an over 80-metre-tall statue of Buda).
46 - ENERO DE 2017 - ORIENTAR
ORIENTAR - ENERO DE 2017 - 47
TRADUCCION
使用人民币加强世界贸易
古老帝都之行-西安
正当中华人民共和国继续采取步骤,变人民币为使用最多的外汇之 际,越来越多的企业看到了在其交易中使用该货币的最大优势。 使用人民币与中国做生意已经成为与世界第二大经济体进行贸易的国 家的主要工具之一。使用这种货币的一些优点不仅能够在汇率方面降 低风险,而且更有利于获得新的贸易机会和更优惠的价格。这是几周 前汇丰银行对人民币进行的国际调查中得出的结论。 从去年10月1日起,国际货币基金组织(IMF)把人民币纳入特别提款 权的货币蓝子,这是一种国际储备资产,由上述机构创建于50年前, 以补充成员国的官方储备。中国货币已经纳入构成特别提款权篮子的 四种货币之中:美元、欧元、日元和英镑。 国际货币基金组织战略、政策和评估部主任Siddharth Tiwari认为, 人民币纳入特别提款权的篮子加强了中国外汇的国际化进程。经验表 明,获得发展的这些方面是:金融市场的深度和流动性、资本项目一 定程度的开放、对宏观经济结果的可预见性、建立了强有力的可信的 机构和完整的市场。
从北京抵达西安的旅客重新获得的奇妙感觉是看见了城市的 蓝天,这里的污染比中华人民共和国的首都少很多。由于旅客 已经习惯了面积特别大的北京,所以陕西省首府西安市看起来 更小和人口较少,是一座更人性化的城市。酷热对旅行者来说 没关系,出门带顶帽子,涂上防晒霜和带上墨镜,因为参观著 名的兵马俑前一天的时间变成了倒计时,所以仅仅能够游览城 墙,一个保持完整的古老的防御工事,围绕在中国最现代城市 之一的这座城市; 游览钟楼和鼓楼,两个14世纪的帝国 “灯 塔”,镶嵌在21世纪的街道和摩天大楼的汹涌潮流之中; 游览 穆斯林区,所见是凌乱的市场和简约的大清真寺。 秦始皇是个想象力极其丰富的有血有肉的人。他认为他可以击 败一个又一个战国时期的诸国(当时除了他自己的王国秦国, 还有6个功能强大的王国 ),而建立一个统一的帝国:中国。 公元前221年,秦始皇完成了使命,成为第一位皇帝,拥有神一 样的主宰地球的能力,一个疯狂的头脑使之任意妄为:对臣民 实施绝对的控制,从西安对他们进行永垂不朽的统治。 8千兵 马俑 -真人尺寸的泥塑- 揭示出秦始皇希望长生不老的愿望。
The use of Renminbi is growing stronger in international trade While the People's Republic of China continues taking steps for the adoption of the Renminbi (RMB) as the most popular world currency, more and more companies are discovering greater advantages in its use for their operations. The use of the RMB for business with the Asian giant has become one of the main tools for countries trading with the second world economy. Some of the advantages of using this currency are the reduction of risk in exchange rate changes, the opportunity to do new business and better prices. This was the conclusion of the Renminbi International Survey carried out weeks ago by HSBC Bank. As of last October 1st, the International Monetary Fund (IMF) has incorporated the Renminbi in the basket of currencies with Special Drawing Rights (SDR), an international reserve asset created almost 50 years ago by the entity to complement the official reserves of its member countries. The Chinese currency has been added to the four already in the basket: the US dollar, Euro, Japanese Yen and the Pound. Siddharth Tiwari, Director of the Strategy, Policy and Review department of the IMF, has reckoned that the inclusion of the Renminbi in the SDR basket consolidates the internationalization process of the Chinese currency. Experience reveals that among these aspects is the development of deep and liquid financial markets, a certain degree of opening of the capital account, the achievement of predictable macroeconomic results, the establishment of sustainable institutions and the integrity of the markets. 48 - ENERO DE 2017 - ORIENTAR
Xi'an, a trip to the old Imperial capital Travelers who arrive from Beijing recover the marvelous feeling of looking at a clear blue sky over the city, much less contaminated that the capital of the People's Republic of china. As travelers are already used to the extraordinary dimensions of Beijing, they tend to think that Xi'an, the capital of the province of Shaanxi, smaller and less crowded, is a city of more human scale. Travelers do not mind the heat. They wear hats, solar screen and dark sunglasses because the hours before the visit to the famous Terracotta Army become a countdown: they hardly have enough time to visit the wall, an antique fort that is kept intact and holds one of the most modern Chinese cities, the Bell and Drum Tower, two imperial "lighthouses" of the XIV century anchored in the hectic tide of avenues and skyscrapers of the XXI century, the Muslim neighborhood, with its busy souk and parsimonious Great Mosque. Qin Shihuang was a real man with a powerful imagination. He believed he could defeat the Warring Kingdoms one by one (apart from Qin, his own kingdom, there were six other powerful states to beat) and create a unified empire: China. In 221 A.C. mission accomplished. Qin Shihuang became the first Emperor, with a God-like power on earth and a maniac mind that fostered his other obsessions: absolute control of his subjects who he governed from Xi'an and immortality. The 8000 Terracotta Warriors -made of clay and real sized- are, somehow, Qin Shihuang's revenge against death.
ORIENTAR - ENERO DE 2017 - 49
UN LUGAR GRANDES PARA VISITAR EN CHINA
OBRAS CHINAS
El Lago del Oeste atrae a los turistas con sus paisajes y su patrimonio cultural.
EL LAGO DEL OESTE En el centro de Hangzhou, este atractivo chino es famoso por la belleza del agua, los jardines y las montañas. Su superficie de 6,5 kilómetros cuadrados ofrece lugares fabulosos para visitar, como la Fuente del Tigre, el Pozo del Dragón y la Fuente de Jade. El bosque que se extiende junto al lago también tiene monumentos históricos. Allí aparecen, por ejemplo, el Monasterio de Lingyin, el Templo de Yuefei y la Pagoda de las Seis Armonías. Navegar por el lago, cuentan, significa enamorarse de Hangzhou. En 2011, la Unesco lo declaró Patrimonio de la Humanidad.
50 - ENERO DE 2017 - ORIENTAR
ORIENTAR - ENERO DE 2017 - 51
52 - ENERO DE 2017 - ORIENTAR