REALIZADO POR SCANNER EDITORIAL S.A. 4963-6776 / 4962-8228 Suplemento
31
BUENOS AIRES, SABADO 10 DE JUNIO DE 2017
Lácteos
Principal fuente de Calcio y Vitamina D, los lácteos por su incremento de precios amenazan la tradición alimenticia de los argentinos y el potencial saludable que aportan sus productos que, por ahora, no tienen posibilidad de recuperación con otros sustitutos. Pág.3
La Diabetes y la prevención de la ceguera
La epidemia del Siglo XXI La Diabetes es la cuarta causa de muerte en la mayoría de los países desarrollados pero también responsable de otras patologías derivadas, entre ellas la ceguera por retinopatía diabética.
Por Dr Guillermo Iribarren, MN66043 - Consejo Argentino de Oftalmología Campaña de Prevención de Ceguera por Retinopatía Diabética www.oftalmologos.org.ar
L
a diabetes se ha convertido en una epidemia mundial relacionada con el rápido aumento del sobrepeso, la obesidad y la inactividad física, sumado al crecimiento y envejecimiento de la población a nivel global. En el mundo hay más de 347 millones de personas con diabetes, y es actualmente una de las principales causas de enfermedad y muerte prematura en la mayoría de los países, sobre todo debido al aumento del riesgo de enfermedades cardiovasculares que conlleva La Tercera Encuesta Nacional de Prevalencia de Factores de Riesgo Año del año 2013, establece que el 9,8% de la población, padece diabetes. En torno a esta enfermedad surge una complicación de-
nominada retinopatía diabética causada por el deterioro de las arterias y venas que irrigan la retina, una capa de células nerviosas que recubre al ojo por dentro y cuya función es percibir la luz e imágenes que llegarán al cerebro. El daño en los vasos sanguíneos de la retina puede disminuir la visión o distorsionar las imágenes. Generalmente no presenta síntomas y los riesgos de desarrollarla aumentan con el avance de la enfermedad y con el mal control de la glucemia. Para su diagnóstico, el oftalmólogo examina el fondo de ojo, (la retina, la mácula y el nervio óptico), generalmente con la dilatación de las pupilas, aplicando gotas. Es un proceso rápido e indoloro. Si se comprueba la presencia de retinopatía diabética, se pueden efectuar otros estudios
para determinar si requiere tratamiento. El riesgo de pérdida visual y ceguera se reduce con un control metabólico estable, una detección precoz y un tratamiento adecuado. Si bien el examen periódico y el tratamiento de retinopatía no eliminan todos los casos de pérdida visual, reducen considerablemente el número de pacientes ciegos por esta patología. La retinopatía diabética no afecta la visión hasta etapas muy tardías y muchos pacientes consultan tardíamente al Oftalmólogo, por lo cual, es necesaria la educación temprana del paciente para no descuidar sus controles sanitarios, evitando con ello alteraciones irreversibles que llevan a la ceguera. Un buen control metabólico retarda la aparición y la progresión de las lesiones existentes. Sigue en Pág.2