Salud + Vida Sana -19 05 2018

Page 1

REALIZADO POR SCANNER EDITORIAL S.A.

BUENOS AIRES, SABADO 19 DE MAYO DE 2018

Medicina del Dolor

Suplemento

42

La Andulación y la Medicina Cuántica son terapias que se demostraron sumamente efectivas para mitigar y hasta anular el dolor, pero también revertir muchas enfermedades. PAG.4

Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de La Plata

Retribuirle a la comunidad con atención en Salud Más de dos mil pacientes por día son atendidos en la Facultad de Odontología de la UNLP, a partir de la concepción de una universidad pública que forma alumnos comprometidos con las comunidades más necesitadas.

A

casi un mes de su elección como Decano de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de La Plata, el Profesor Doctor Gabriel Eduardo Lazo, hizo un repaso de las actividades que desarrolla esta casa de estudios cuyo objetivo está puesto tanto en el aprendizaje de los alumnos como en la atención a las comunidades más necesitadas de la región y del país. “No se puede concebir que en una Universidad Pública los alumnos no se eduquen con una formación social. El perfil de las Facultades, específicamente las relacionadas con la Salud, debe estar orientado hacia una ense-

ñanza-aprendizaje social. Esto quedó establecido desde el cambio del plan de estudios como eje curricular de la carrera, siempre deberá estar incluido dentro del sistema educativo de nuestra casa”, expresó Lazo. En base a esta idea, fue indispensable para el Decano mencionar a uno de los pioneros en materia de salud y sociedad, René Favaloro. “Es alguien muy especial, que vivió para la sociedad y en esa línea, nosotros concebimos a la Facultad como un Hospital Odontológico Universitario al servicio de la comunidad, sobre todo de los más desfavorecidos. Esto es para todas las personas que habiten nuestro suelo”.

Estos cambios se evidenciaron con la implementación del plan de estudios de 1994 cuya pionera fue la Prof. Dra. María Mercedes Medina, propiciando la ampliación de la atención de pacientes tanto extra como intramuros, y realizando de esta manera un cambio hacia la Odontología Preventiva y Social como eje curricular de la carrera. “De esta manera, en todos los años de cursada el alumno tiene contacto con la realidad de nuestra sociedad, lo que logró que gracias a la difusión boca en boca de la buena atención recibida, los pacientes se presentan en forma espontánea en nuestra facultad”, explicó Lazo.

“Actualmente recibimos más de dos mil pacientes por día que son atendidos con excelencia, con los mejores materiales, y lo más importante, es que se sienten dignos de ser atendidos en un hospital como corresponde”, agregó. -¿Qué implica ser un Hospital Escuela? -Básicamente que todos los pacientes sean atendidos tanto por alumnos como profesionales. En el caso de los estudiantes, lógicamente que cuentan con la supervisión de un docente en el lugar y, a medida que avanzan en la carrera, van realizando prestaciones de mayor complejidad. En mi caso, como titular de la Asig-

natura de Prótesis B, aceptamos todos los casos social o cultural de quienes se acercan a la Institución, y sobre todo, los pacientes que no tienen medios económicos para atenderse en forma privada. El hospital dispone de 200 sillones distribuidos en distintas áreas de la Facultad. Contamos con un espacio de atención comunitaria donde se hace un chequeo general de la situación bucal de la persona que permite, si fuera necesario, derivarlos a la clínica afín. La atención se distribuye de acuerdo a la prestación que se realice, en el día y horario correspondiente a Sigue en pag. 2 >>


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.