SOFTWARE Y SERVICIOS
INFORMÁTICOS
ADV |
Jueves 19 de Octubre de 2017 Una producción de Scanner Editorial S.A.
INDUSTRIA DEL
SOFTWARE: EL DESAFÍO DE LOS RR.HH. Este sector exporta por U$S 1.500 millones anuales. Pero enfrenta el “cuello de botella” de la disponibilidad de personal capacitado. Cómo lo sortean distintas empresas.
L
a industria del software en la Argentina crece sostenidamente desde 2003. Recibe una alta demanda y tuvo un fuerte impulso a partir de la Ley de Promoción de este sector (de 2004) al que se sumó, en 2016, el Plan 111Mil, que busca formar 100 mil programadores, 10.000 profesionales y 1.000 emprendedores en aproximadamente cuatro años. Pero mientras tanto, la disponibilidad de Recursos Humanos
sigue siendo un cuello de botella y un desafío para las empresas que dan peso a esta actividad. “El sector vive una fuerte escasez de recursos humanos. Es el talón de Aquiles de nuestra actividad. No existe otro limitante. Hay una demanda muy importante de profesionales tanto en el mercado interno como desde el externo. Este es un sector con desempleo cero”, describió el escenario José María Louzao, ex presidente de la Cá-
mara de Empresas de Software y Servicios Informáticos (CESSI) y titular de la empresa G&L Group. Pero según Louzao, “este no sólo es un problema de la Argentina (que exporta por U$S 1.500 millones) sino que tiene escala mundial. En Estados Unidos, por ejemplo, prevén que faltarán 1 millón de programadores en 2020; y en Europa harán falta 700 mil”. Por este déficit en los últimos años se sumaron decenas de institutos de formación y
capacitación profesional. Guido Holzstein, Cofundador de Treggo, empresa de envíos urbanos on demand de paquetería y documentación que se expandió gracias a plataformas tecnológicas, contó que les costó dar con los RR.HH. necesarios. “Especialmente en el área de Desarrollo, nos fue difícil conseguir programadores que estén a la altura para poder trabajar en una compañía que se dedica a innovar”, explicó Holzstein
quien consideró que “además de la poca oferta que hay, muchas personas calificadas trabajan para empresas del exterior, lo que disminuye la oferta local notablemente”. Esta escasez obliga también a las empresas a trabajar puertas adentro. “Constantemente formamos equipos de ingenieros y desarrolladores de sof-
Continúa en pag. 2