www.travelarg.com
Domingo 11 de Febrero de 2018
Scanner Editorial S.A. 4962-8228 - www.scannereditorial.com.ar
> TIERRA DEL FUEGO
AL SUR Y MAS ALLÁ
La provincia más austral vive un auge de turismo gracias a la creciente afluencia de cruceros internacionales. Y, como siempre, convoca a viajeros que buscan experiencias intensas en paisajes naturales únicos.
FOTO: Andrés Camacho
E
l inmortal Carlos Gardel en 1923 grabó “Tierra del Fuego”. Ese tango que en su letra no hablaba del entonces misterioso extremo sur del mundo, sí había sido inspirado allí cuando el gran compositor Francisco Lomuto (“Sombras nada más” es una de sus composiciones más célebres) y
su sexteto tocaban en uno de los primeros cruceros que empezaba a recorrer los canales australes en plan turístico. Y no era cualquier barco: era el también famoso Cap Polonio, un barco de 200 metros que había servido en la Primera Guerra Mundial y recibió su nombre del accidente geográfico uruguayo
del mismo nombre. Poco menos de un siglo después, los cruceros no solamente siguen recorriendo los mares australes que rodean a Tierra del Fuego, sino que se han convertido en un verdadero boom. El Puerto de Ushuaia, por su actividad y capacidad (tiene un muelle de 350 metros de longitud) ha
convertido a esta ciudad en la Capital Sudamericana de Cruceros Turísticos. También Ushuaia es Puerta de Entrada a la Antártida: es el punto más cercano al continente blanco de los cinco que existen en el mundo y aun así no es poco trecho: unos 1000 kilómetros, aunque de un viaje fascinante.
Por eso recibe casi la totalidad de buques con destino antártico, sean turísticos o de expedición. Durante esta temporada, según datos oficiales, la ciudad más austral del mundo ya recibió cerca de 30 mil cruceristas. Uno de los primeros en llegar Continúa en página 2