El Minero Digital C.E.I.P. “Calderón de la BarCa” PUERTOLLANO (Ciudad Real) http://edu.jccm.es/cp/calderondelabarca Año XI
THE BUYAKERS Pág 4
VICTOR M. CASTRO (MARCHADOR)
( Junio 2017)
Número 16
JOSITO “EL MINERO” Y OTROS PERSONAJES DE PUERTOLLANO Págs. 5 a 7
Reportaje: CLOWN RISAS UNA VISITA SORPRENDENTE E INOLVIDABLE
Págs. 10 y 11
TIZÓN En el cole Págs. 8 y 9
Hola papás y mamás. ¿Conocéis a la doctora Mariabrisa y al doctor Analgésico? ¿no?. Pues preguntadle a vuestros hij@s, que ellos seguro que lo saben. Y no, no os preocupéis. No vinieron a nuestro cole porque hubiera alguien enfermo. Todo lo contrario, vinieron a “recetarnos montones de sonrisas”. (continúa págs. 2 y 3 ) Editorial
La educación en el futuro Educar a un niño tiene la finalidad de formarle para el futuro y en esta labor, además de la familia y la sociedad, interviene el/la maestro/a, persona que debe enlazar el pasado y el futuro en una edad en la que el niño está en constantes cambios. En esta labor, sin dejar de lado metodologías y estrategias que en el presente o en el pasado han servido y sirven para hacer avanzar al niño en su formación, el maestro tiene que estar siempre dispuesto a una innovación amplificadora que será necesaria para adaptar a los alumnos a las nuevas formas de vida, potenciando la creatividad, la empatía y la toma de decisiones.
RINCÓN DEL AMPA
Jacques Attali, en su obra “Milenio” dice que “el mundo va a cambiar en los próximos años más que en ningún periodo de la historia humana” y ello obligará a los docentes a ponerse al día en las nuevas metodologías, en la utilización de nuevos materiales, en la especialización para tratar el multiculturalismo ( pues tendremos que trabajar con grupos humanos complejos y plurales, con minorías culturales, étnicas, religiosas y sociales). También deberemos ser especialistas en la utilización de las nuevas tecnologías que están haciendo necesario el cambio en formas y métodos de enseñanza.
Pág. 27—28
Por ello es necesario que en el diseño de nuevas leyes y normas educativas se cuente con la participación de los docentes en las tomas de decisiones referentes a la educación, y es fundamental un nuevo diseño de la formación de los maestros en la Universidad, pues el maestro del futuro se encontrará con el reto de enseñar lo que no sabe y, con las nuevas tecnologías, la labor del maestro será enseñar a aprender, actuando como guía para que el propio alumno llegue a los contenidos.
RINCÓN LITERARIO
Esta revolución en la enseñanza necesitará también la presencia en nuestras escuelas de nuevos docentes que dominen no solo otros idiomas, sino también la revolución tecnológica. Y será muy urgente el dotar a todos los colegios y hogares con acceso gratuito a estos medios tecnológicos con el fin de conseguir una real igualdad de oportunidades para todos los niños.
ACTIVIDADES REALIZADAS
Pág. 14 a 20
Rafael García Herrador. Coordinador del Periódico