El Minero Digital C.E.I.P. “Calderón de la BarCa” PUERTOLLANO (Ciudad Real) http://edu.jccm.es/cp/calderondelabarca Año IX
EL MERCADILLO Págs. 10 y 11
JUEGOS POPULARES Págs. 8 y 9
( Junio 2015)
Número 14
Santiago Sánchez Herrera Págs. 4 y 5
VISITA AL PATRONATO MUNICIPAL DE DEPORTES DE PUERTOLLANO Desde el Minero Digital hemos querido conocer un poco más sobre las actividades que organiza el Patronato Municipal de Deportes de Puertollano ( PMD ). Más aún en estas fechas en las que se celebra su segundo aniversario. Para ello hemos entrevistado y conversado con dos de sus máximos responsables como son Fran Tamaral y Raúl Serrano.
Págs 2 y 3
Editorial Esta reflexión va dirigida a los padres que se sienten angustiados porque sus hijos no aprenden a leer y escribir en los cursos de Educación Infantil y quiero decirles, desde mi experiencia de muchos años en la docencia, que no deben preocuparse por ello. No por mucho correr se llega antes a la meta. En Finlandia (modelo a seguir según los resultados del informe PISA) hasta los 5 años se centran en una educación social, física y ética y es a los 6 años cuando se inicia la transición hacia la escuela. En Alemania es a los 7 años cuando se trabaja la lecto-escritura. Estos dos modelos deberían servir para que la sociedad deje de presionar y permita que en Infantil se potencie el trabajo en grupo y la realización de asambleas y actividades diarias en las que los niños puedan expresar sus vivencias, sus intereses, lo que han hecho, lo que les ilusiona,.. Y ello implica dedicar menos tiempo a rellenar fichas, a veces aburridas, de manera mecánica y repetitiva. La legislación española solo habla de aproximación a la lecto-escritura en Educación Infantil. No exige que los niños de 5 años alcancen la destreza completa. La Educación Infantil debe centrarse en el desarrollo del niño. A esas edades es muy pronto para recibir una educación formal y durante estos años se debe trabajar más su lenguaje, su desarrollo personal y su autoconfianza con juegos o hablando con ellos. Si forzamos el aprendizaje de la lecto-escritura estamos destruyendo la creatividad y la curiosidad de los niños. Hay que respetar el ritmo de desarrollo de cada niño y si enseñamos a leer antes de estar preparados es abocarlos a una desmotivación y a unos aprendizajes no significativos. Los niños sienten curiosidad por la lectura cuando son capaces de entender lo que están leyendo. Con estas palabras no quiero decir que se debe abandonar la enseñanza de la lectura. Los niños pueden aprender a leer códigos de palmadas, dibujos, … y es responsabilidad de la familia el inculcarles el amor por la lectura leyéndoles diariamente cuentos, poesías, … ¡aunque sean pequeños!. Este será el mejor ejemplo, el ver a sus padres leyendo diariamente y hacerlo con la “tele” apagada. Mientras tanto debemos fomentar el juego en la vida del niño pues así es como exploran y conocen el mundo que les rodea. El juego debe ser la actividad más importante durante la infancia y deben jugar tanto en la escuela como con la familia y con amigos. Con el juego se aprende a respetar las reglas y a expresar sus sentimientos y emociones y además se fomenta la sociabilización del niño. Por ello démosle mas tiempo al juego y no presionemos con fichas aburridas y repetitivas en esta etapa de la infancia. RAFAEL GARCÍA HERRADOR. Coordinador del Periódico