1 minute read

TARIJA PRODUCE EL 85% DE LA UVA A NIVEL NACIONAL

Factores climáticos y contrabando generan pérdidas al sector

Tarija vuelve a ser pionera principal de la producción de uva en Bolivia, pese a los factores climatológicos adversos que ha sobrellevado cuenta con el 85% de la capacidad productiva de todo el país.

Advertisement

De acuerdo a datos de la Asociación Nacional de Productores Vitivinícolas (ANAVIT), en 3.700 hectáreas de vid se cosecha alrededor de 59.200.000 kilos de uva, lo que se traduce en 1.286.956 quintales, o 2.800.000 cajas de 20 kilos. El restante 15% está distribuido entre los departamentos de Santa Cruz, Cochabamba, y con menor escala Potosí y Chuquisaca.

Panorama nacional

José Luis Sánchez, vocero de ANAVIT y miembro del Comité de Competitividad Cadena Uva Vinos y Singanis, indicó que, a nivel mundial, Bolivia representa el 0,04% del total de la cantidad de hectáreas en producción. Al 2020, se estimaba en 7.402.000 hectáreas cultivadas, sin embargo, el podio es ocupado por países como China con 843.407 ha con una capacidad de producción de 16.912 kilos por ha; Italia con 668.087 ha (12.597 kilos por hectárea); y Estados Unidos con 409.947 ha (18.172 kilos por ha).

Datos. La región de chaco produce anualmente 16 millones de litros de vino y 5 millones de litros de singani.

A nivel internacional

En Latinoamérica, hasta el 2020, nuestro país ocupaba el sexto lugar en producción con 3.700 ha. Seguidamente se encuentra Argentina con 223.944 ha; Chile con 203.127 ha; Brasil con 76.997 ha; Perú, 27.946 ha; Uruguay, 6.343 ha; Bolivia, 3.700 ha; Colombia, 2.207 ha; Venezuela, 1.160 ha; Paraguay, 346 ha; y Ecuador con 76 hectáreas.

Si bien Bolivia ocupa el sexto lugar en hectáreas cultivadas, la capacidad de producción tiene mejor rendimiento, puesto que se estima que por hectárea la producción ronda entre los 16.000 a 17.000 kilos, similar al de Paraguay; mientras que en comparación con Argentina y Chile la producción alcanza los 11.790 kilos. El podio es para Brasil y Perú con 21.377 kilos y 19.836 kilos respectivamente. Bajo este análisis, apenas se produce el 1,6% de la cantidad productiva de Argentina.

This article is from: