1 minute read
PRIMERA VARIEDAD DE ALGODÓN CON FIBRAS EXTRA LARGAS
Se trata de un cultivar único en la Argentina que se destaca por el potencial económico y comercial de sus fibras finas y resistentes, cuyo largo superan los 32 milímetros. Este logro del INTA dio sus primeros resultados a campo y sorprendió por su alta resistencia al estrés hídrico y ambiental, además del esperado buen porte, desarrollo y alta carga de frutos.
Desde hace 70 años, el INTA Sáenz
Advertisement
Peña –Chaco– trabaja en el mejoramiento genético del algodón para dar respuesta a las demandas de este sector productivo. Así, se obtuvo la variedad de fibra extralarga de producción nacional, denominada sp21. Este logro presenta un gran potencial de sustituir importaciones, disminuir costos y producir prendas de calidad con potencial de exportación.
“Estamos felices de anunciar este logro tecnológico”, señaló Diana Piedra, directora del centro regional Cha- co Formosa del INTA. “Es un aporte concreto al sector algodonero que permite sustituir la importación de fibras extralargas para la confección de prendas. Ahora, la vamos a producir en la Argentina, con variedades nacionales y con potencial de exportación”, agregó.
A su vez, Piedra celebró la resistencia de esta variedad de algodón que permite “que esta planta se adapte a una región como la nuestra siempre tan castigada en términos climáticos”.
De acuerdo con Alex Montenegro –responsable del Laboratorio de fibra y semilla de algodón del INTA Sáenz Peña, Chaco–, “el primer plantel de la variedad SP21 está en plena fase reproductiva, es decir, en la formación de frutos”, señaló.
Y destacó: “el alto desarrollo y el buen porte de planta, así como una singular carga de frutos”.
El especialista subrayó que “estos buenos rendimientos fueron obtenidos en condiciones no favorables para su desarrollo, por lo que estamos doblemente orgullosos”.
Es que, según detalló, “se registraron 300 milímetros de agua de lluvia, es decir, que la variedad recibió el 50 por ciento del agua que necesita para el normal desarrollo del ciclo del cultivo, distribuidos de noviembre a marzo”.
Actualmente, la variedad SP21 está en plena formación de frutos y, aproximadamente, en un mes estará lista para cosechar.
“Observamos que la planta alcanzó una altura de 1,7 metros con una alta expiación foliar.También se debe mencionar que cada fruto a la madurez se transformará en un capullo que contiene la fibra extralarga”, detalló.
Fuente: INTA