1 minute read

PECUARIA

vos”, explicó el vicepresidente de Senasa, Rodolfo Acerbi.

Por su parte, el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Juan José Bahillo, destacó “las acciones de coordinación de todos los organismos para fortalecer el sistema de vigilancia y control en todo el país”.

Advertisement

En tal sentido, Argentina participó en la última reunión del Comité de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias de la Organización Mundial de Comercio (CoMSF-OMC), realizada días pasados en Ginebra, donde el coordinador de Relaciones Internacionales del Organismo, Miguel Donatelli expuso una actualización de la evolución sanitaria respecto de ésta enfermedad.

Adicionalmente mantuvo reuniones bilaterales, con los principales países compradores de nuestros productos aviares como China, Arabia Saudita, Singapur y Vietnam, explicando la postura del Organismo y de la Argentina para restablecer el comercio y donde estos países destacaron la transparencia con la que se abordó la problemática.

Para aquellos productos que no conllevan riesgo, como la carne aviar termoprocesada, huevo en polvo o pasteurizado, siendo que estos tratamientos inactivan el virus de IAAP, se avanza en que pueden ser exportados.

“Estamos apuntando a garantizar otro esquema, donde hay un caso en aves comerciales, restringir un radio específico al máximo y de esa manera, poder permitir que el resto de la zona que está libre de la enfermedad pueda comercializar. Esto es lo que estamos proponiendo a nuestros principales compradores con quienes estamos negociando para actualizar el certificado que avala esa exportación para continuar con el comercio”, explicó Donatelli respecto de las medidas de control y prevención.

This article is from: