2 minute read

I SEMINARIO TALLER DE COMUNICACIÓN AGROPECUARIA

En fecha 13 de octubre del año en curso, desde las 08:30 a.m. se llevó a cabo el I Seminario Taller de Comunicación Agropecuaria, en el Salón Auditorio “Mahatma Gandhi” Facultad de Humanidades de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno. Dicho evento que fue organizado por Santa Cruz Agropecuario contó el apoyo del Pool de Periodistas Agropecuarios de Argentina, especializados en el área de comunicación, redes sociales y fotografía.

Disertantes

Advertisement

Daniel Valerio, periodista experto en Comunicación Agropecuaria, calificó de interesante el evento, ya que la comunicación no es solo una parte de algo, puesto que los periodistas principalmente, comunican lo que pasa en el campo; que van desde los insumos, manejos y sistemas de producción.

Rodolfo Bianchi, especialista en Redes Sociales y Locutor, habló sobre la experiencia desde la pampa húmeda, centro de la provincia de Buenos Aires (Argentina), del cómo se desarrolla el periodismo en el ámbito agropecuario, además del acompañamiento de las redes sociales en el mundo de la comunicación. Compartió también ideas y experiencias de nuestro país para llevarlas a su natal Argentina, donde dijo que “Con agrupaciones como el Círculo Argentino de Periodistas Agrarios y la Asociación Bonaerense de Periodistas Agropecuarios, lo que buscamos es generar herramientas que permitan profesionalizarnos y jerarquizar el ejercicio de la tarea periodística”, Finalizó Bianchi.

Sobre las asociaciones con las que cuentan El Círculo Argentino de Periodistas

Agrarios (CAPA) agrupa a los periodistas dedicados a informar sobre el vasto sector agroalimentario nacional. Fue fundado el 26 de enero de 1956 como una asociación civil sin fines de lucro, y desde entonces trabaja en función de jerarquizar esta especialización periodística y estrechar lazos entre los centenares de periodistas agropecuarios que trabajan en la extensa geografía nacional.

La Asociación Bonaerense de Periodis-

tas Agropecuarios (ABOPA) promueve la constante capacitación del periodista agropecuario argentino en todos los aspectos de su profesión. Organiza, auspicia y colabora en la organización de Congreso, Jornadas o Seminarios provinciales, nacionales e internacionales.

De la misma manera, Norberto Melone, especialista en fotografía agropecuaria, señaló también que a través de la fotografía agropecuaria se muestra la labor que se ejerce en el campo a través de los diferentes medios digitales.

“La importancia de la imagen hoy en día se ha realzado”, adjuntó.

Pool de Periodistas.

El proyecto nació hace 11 años, con el objetivo de convocar a colegas agropecuarios de distintas regiones del país para poder participar y cubrir grandes eventos, exposiciones y congresos entre otras actividades.

“Acá no existe miedo a la competencia, más al contario es una ayuda, una complementación y apoyo entre todos los que participan”, enfatizó Valerio.

This article is from: