2 minute read
EXPORTACIÓN DE CAFÉ LLEGA A LOS $US 8,4 MM Y MARCA OTRO RÉCORD
Las potencias exportadoras de café están Vietnam, Brasil y Colombia
De acuerdo a datos del Viceministerio de Comercio Exterior, Bolivia exportó café por un valor de $us 8,4 millones a agosto de esta gestión, logrando así marcar un récord que no se alcanzaba hace más de siete años. Esta similar cifra se dio en el año 2014, alcanzado $us 8,8 millones.
Advertisement
El país ha tenido un crecimiento paulatino en ventas de café, tomando en cuenta que en 2020 se exportó un valor de $us 3,8 millones, luego se subió a $us 5,22 y ahora $us 8,4 duplicándose en dos años la exportación del grano.
Producción
Son alrededor de 16 mil familias que se dedican a la producción de café y más del 95% de estas son pequeños productores. Sin embargo, en 2015 sobrevino una disminución de la producción debido a la aparición de plagas y la baja en la cotización mundial.
El rendimiento del café por hectárea está en un promedio de 23 a 25 sacos, siendo el departamento de La Paz el mayor productor con más del 90%, seguido de Santa Cruz y Cochabamba.
Así también, el Programa de Inversión Caficultura a Nivel Nacional, en Cochabamba y Santa Cruz se estima que en 2025 se llegue a una producción de 700 hectáreas de café. A 2022, de acuerdo con datos de este programa, en ambos departamentos se tendría una superficie cultivada de 418 hectáreas.
Ante esto, y para fomentar la producción es que se desarrollan proyectos como el denominado Tasa Presidencial del Café, en el que catadores nacionales e internacionales evalúan y certifican el café boliviano que puede ser vendido a mercados selectos, de primer nivel que compiten con otros en el mundo.
Los principales exportadores del producto en el mundo son Brasil, que exporta el café robusto, una variedad que se utiliza de manera industrial para hacer el soluble; luego está Vietnam con un café industrial; luego viene Colombia con la variedad arábica, que es de mayor calidad por ser gourmet.
Variedades del grano
Entre las principales variedades de comercialización están el Catuai rojo, Castillo, Geisha, Cautai típica, Yampar 59, Jaba, Carra, Burbón, entre otros, pero que el que “predomina es el Catuai rojo.”
Datos
Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas(INE), entre los principales compradores del café boliviano están Bélgica con 450.211 kg ($us 2,4 millones), seguido de Estados Unidos con 357.105 kg ($us 2,1 millones), Francia 137.609 kg ($us 878.641), Japón 56.823 kg ($us 544.077) y Alemania 75.870 kg ($us 357.379).