15 minute read

Sistemas sociales

Next Article
Ambiente físico

Ambiente físico

Sistemas sociales

El cambio climático no solo afecta a los sistemas no antropogénicos, sino que también afecta a los sistemas antropogénicos. Estos cambios producen alteraciones en la economía, la salud, la alimentación, la seguridad y el entorno social entre otros sectores. Es importante conocer los efectos que los cambios en el clima causan en las distintas áreas para poder desarrollar estrategias que nos ayuden a mitigar estos impactos y adaptarnos a ellos.

Efecto en la salud y en la mortalidad del ser humano

Durante los últimos años el ser humano ha sido testigo de cómo los efectos del cambio climático han alterado progresivamente los sistemas sociales, económicos y políticos. Ciertamente, estos tienen la capacidad de provocar serios problemas de salud a la población. El aumento en la temperatura, en la precipitación y en los eventos extremos, entre otros, produce diversas enfermedades que deterioran la calidad de vida del ser humano. A continuación se muestra una tabla que resume varios de los hallazgos de investigaciones realizadas por la Organización Mundial de la Salud, en torno a los efectos del cambio climático en la salud:

Tabla 5. Resumen de los impactos del cambio climático en la salud

Evento Efecto Impactos a la salud

Calor extremo o aumento en la temperatura global. Aumento en los niveles de polen y otros alérgenos. Aumento en la cantidad de olas de calor. Aumento en la cantidad de enfermedades respiratorias, como por ejemplo, el asma. Aumenta el riesgo de que personas con enfermedades cardiovasculares, tales como la hipertensión, puedan sufrir infartos.

Aumento en la cantidad de desastres naturales. Aumento en el nivel del mar y aumento en la intensidad de huracanes. Pérdida de hogares e infraestructura crítica (hospitales, centro de servicios médicos, generadores de electricidad, etc.). Reducción en la disponibilidad de ofrecimientos de servicios médicos.

Mayor riesgo de propagación de enfermedades producto del hacinamiento.

Tabla 5. Resumen de los impactos del cambio climático en la salud

Evento Efecto Impactos a la salud

Variación en los patrones de precipitación. Escasez en los suministros de agua. Aumento en la frecuencia e intensidad de inundaciones. Falta de higiene y aumento en el riesgo de enfermedades diarreicas.

La escasez o el exceso de agua en las actividades agrícolas, ponen en riesgo la seguridad alimentaria, lo cual en última instancia puede causar hambruna y desnutrición. Sedimentación de embalses y fuentes de agua potable. Incremento en la cantidad de criaderos de mosquitos.

Cambios en la distribución geográfica de enfermedades transmitidas por el agua o insectos. Mayor propagación de enfermedades transmitidas por mosquitos, tales como Aedes aegypti. Aumento en los casos de enfermedades como dengue, zika y chikungunya pueden generar brotes en comunidades y eventualmente en países.

De alguna u otra forma, todos los países del mundo han estado experimentando los efectos del cambio climático. Es de suma importancia que examinemos nuestro entorno, determinemos cuáles son nuestras vulnerabilidades y trabajemos para reducir los riesgos. Debemos estar conscientes de que toda acción que realizamos a nivel personal produce efectos a nivel local, nacional e internacional. Por tal razón, promover conductas saludables y seguras puede redundar en grandes beneficios para todos.

Efectos en el sector económico

Puerto Rico constituye un destino turístico importante en el Caribe gracias a diversos factores, entre ellos, su posición geográfica, el clima, los recursos naturales y las oportunidades gastronómicas que ofrece. Sin embargo, los mismos factores que favorecen la visitación de miles de turistas al año, también nos colocan en una posición muy vulnerable en cuanto a la exposición a eventos meteorológicos extremos, como por ejemplo, los huracanes.

En Puerto Rico, la industria del turismo juega un rol muy importante en la economía del país. En efecto, esta industria representa el 7.1% del Producto Interno Bruto. La producción total anual (directa e indirecta) del turismo ronda los $1.7 mil millones, generando alrededor de 80

Producto Interno Bruto (PIB): Es el valor total de los bienes y servicios producidos en el territorio de un país en un periodo determinado. Representa el valor en el mercado de la producción económica originada por los residentes del país.

mil empleos directos y poco más de 73 mil empleos indirectos e inducidos. Gran parte de la demanda y oferta de servicios turísticos ocurre en las costas de Puerto Rico. Dado que la industria del turismo constituye un componente vital en la economía de Puerto Rico, resulta muy importante garantizar su estabilidad y/o crecimiento. Uno de los factores que está afectando seriamente el turismo en diversos países del mundo lo es el cambio climático. Cabe destacar que en el sector turístico los efectos del cambio climático suponen un sinnúmero de retos, tanto para los operadores turísticos como para los líderes políticos encargados de diseñar e implementar políticas públicas que promuevan el desarrollo económico sostenible.

Actualmente, algunos de los retos a los cuales se enfrenta esta industria son: aumento en la intensidad de eventos meteorológicos extremos (huracanes), cambios en los patrones de precipitación, erosión y aumento en el nivel del mar, entre otros. Un aumento en la intensidad de huracanes disminuiría significativamente la cantidad de personas que nos visitan, produciendo pérdidas económicas estimadas en millones de dólares. Algunos de los modelos de precipitación sugieren que, debido al cambio climático, habrá cambios en los patrones de precipitación lo cual producirá una escasez en los suministros de agua e inundaciones tanto en la montaña como en la costa. En el caso particular de las inundaciones, de acuerdo con análisis realizados por la Junta de Planificación de Puerto Rico, se estima que el 34.8% de las habitaciones endosadas por la Compañía de Turismo se encuentran dentro de la zona de alto riesgo de inundación. Por otro lado, el 21.5% de las habitaciones endosadas por la Compañía de Turismo se encuentran en zonas de riesgo por concepto de marejadas. Aquellas instalaciones ubicadas en las zonas costeras se encuentran en una posición aún más crítica, pues están expuestas a múltiples riesgos simultáneamente.

Con respecto al turismo y la recreación en la costa, un deterioro constante en las condiciones meteorológicas impide la realización de actividades turísticas, tales como buceo, snorkeling, paseos en bote, pesca recreativa, entre otras, pues realizarlas puede poner en riesgo la seguridad de los participantes. Ciertamente, de no tomarse las debidas precauciones, estas variabilidades climáticas pueden cobrar la vida de muchas personas y por ende poner en riesgo la estabilidad económica de compañías a pequeña, mediana y gran escala.

Seguridad y entorno social

Gran parte de la historia del mundo ha estado marcada por los conflictos armados o las guerras. En su mayoría, estos conflictos se originan debido al interés de dos partes en controlar o tomar posesión de un área que posee recursos naturales y/o económicos de gran valor. Tal fue el caso de la civilización sumeria, civilización más antigua del mundo, la cual consolidó su poder al tomar posesión de las planicies aluviales (tierras de gran valor agrícola) de los ríos Tigris y Éufrates en Mesopotamia. Con el pasar de los años, los intereses de las grandes naciones han ido transformándose. Actualmente, la mayoría de los conflictos armados giran en torno al control de combustibles fósiles, particularmente el petróleo. Siendo estos fuentes de energía no renovable, la lucha por tener su posesión absoluta podría terminar en la monopolización de dichos recursos y, por ende, en la proliferación de desigualdades sociales.

Civilización sumeria: Es considerada como la primera y más antigua civilización del mundo. La población de Sumeria se caracterizó por la sofisticación en las estructuras de orden social y por su escritura cuneiforme, considerada como una de las formas de escritura más antiguas del mundo. Cambio climático: Manual para estudiantes 73

Otro de los recursos que podría acompañar al petróleo en la lista de los recursos más codiciados del mundo es el agua. Pese a que el agua es considerado un derecho humano (Resolución A/RES/64/292 de la Organización de las Naciones Unidas, 2010), la Organización de las Naciones Unidas estima que 884 millones de personas en el mundo carecen de un acceso seguro a agua potable. La falta de acceso a agua potable provoca disturbios en diversos sectores de la sociedad, tales como la salud, la agricultura, la seguridad, la economía, el turismo, entre otros. Una sociedad que carezca de agua potable, no podrá tener un desarrollo económico sostenible ni mucho menos una población saludable. Desafortunadamente, el cambio climático aporta sustantivamente al problema. De acuerdo a los pronósticos relacionados a los cambios en los patrones de lluvia, la escasez de agua será un factor que exacerbará las tensiones que se viven hoy día por el control de los recursos naturales, provocando conflictos de grandes proporciones.

Otro de los efectos del cambio climático que provocará cambios significativos en la sociedad es el aumento en la intensidad de huracanes. Dada la ubicación geográfica de Puerto Rico, un aumento en la intensidad de huracanes podría traer consigo el colapso de la industria agrícola y la pérdida de miles de hogares. Además, dado que Puerto Rico depende de la importación de productos para satisfacer la demanda de alimentos, la interrupción en el transporte de estos, debido a un deterioro en las condiciones meteorológicas, traerá consigo grandes disputas por el acceso a los pocos productos disponibles.

Efecto en la agricultura

La producción agrícola está determinada en gran medida por las condiciones climáticas. Los cambios en los patrones de lluvia y el aumento en la intensidad de eventos meteorológicos extremos como huracanes, son algunos de los efectos del cambio climático que afectan significativamente la producción agrícola. En efecto, otro factor que contribuye al deterioro de este sector es la implementación de prácticas agrícolas inadecuadas, las cuales pueden provocar la pérdida de la capacidad productiva de los suelos.

En Puerto Rico, la industria agrícola, ganadera y avícola suplen la mayoría de los productos que consumimos. Estas industrias requieren de agua para llevar a cabo los procesos de producción y el procesamiento de los productos. Además, necesitan del recurso agua para cumplir con unos estándares de limpieza e higiene en las instalaciones, de modo que se evite la proliferación de plagas y enfermedades. Ante este panorama, científicos están estudiando la demanda de agua actual y futura que se requiere para suplir a las distintas operaciones agrícolas, de modo que se puedan diseñar estrategias de adaptación adecuadas. El Departamento de Agricultura de Puerto Rico define las necesidades de agua de las empresas agrícolas como la cantidad de agua que debe ser aplicada mediante riego para asegurar el crecimiento y desarrollo óptimo del cultivo. Esto, con el objetivo de aumentar rendimientos y la cantidad de agua que se suple para satisfacer las necesidades de los animales.

Tal y como podemos observar en la tabla 6, la demanda de agua varía dependiendo del tipo de operaciones y del estado o calidad del sistema de distribución. Según proyecciones, en el 2025 se requerirá de unos 69.61 millones de galones al día para suplir la demanda de agua en el sector agrícola en Puerto Rico. Suplir la demanda de agua en el futuro, supone ciertos retos en torno al manejo del recurso. Ciertamente, el diseño de las estrategias de manejo debe incluir dos variables muy importantes: las sequías y las inundaciones.

Tabla 6. Demanda de agua para uso agrícola en el año 2025

Cantidad de galones Demanda teórica Operaciones agronómicas Operaciones pecuarias Total Demanda real

Operaciones agronómicas Operaciones pecuarias Total

Millones de galones por año 12,855.55 3,969.63 16,825.18 21,562.58 3,845.34 25,407.92

Millones de galones por día 35.22 10.88 46.10 59.08 10.54 69.61

Fuente: Instituto de Investigaciones sobre Recurso Agua y el Ambiente de Puerto Rico. (2005). Plan Integral de conservación, desarrollo y uso de los recursos de agua de Puerto Rico: Informe Final. 15 de octubre de 2016, de Instituto de Investigaciones sobre Recurso Agua y el Ambiente de Puerto Rico Sitio web: http://prwreri.uprm.edu/publications/ Estudio%20Sobre%20el%20Uso%20de%20Agua%20Agricola%20en%20PR.pdf

Actualmente, existen cuatro sistemas de embalses y canales de riegos que suplen agua a terrenos agrícolas: Sistema de Riego de Costa Sur Este (Guayama a Patillas), Sistema de Riego de Costa Sur Oeste (Juana Díaz), Sistema de Riego de lsabela y Sistema de Riego del Valle de Lajas. Estos sistemas se alimentan a su vez de diversas cuencas hidrográficas. En momentos de sequía, la recarga de estos embalses no satisface la demanda del sector agrícola, de modo que este déficit de agua limita la producción y produce pérdidas económicas millonarias. Por otro lado, cuando ocurren inundaciones extremas, pueden ocurrir deslizamientos y erosión en las laderas de los ríos y quebradas que nutren los embalses, provocando, a su vez, la sedimentación de los mismos (figura 38 y tabla 7).

Tabla 7. Sistemas de riego de Puerto Rico

Sistema de riego Capacidad acres-pies % sedimentación

Costa Sur Este Lago Carite Lago Patillas 11,310 14,305 23% 22% Costa Sur Oeste Lago Guayabal 9,801 49% Isabela Lago Guajataca Valle de Lajas Lago Loco 34,279

1,946 13%

64%

Fuente: Myrna Comas Pagán. (2014). Plan de seguridad alimentaria para Puerto Rico. San Juan, Puerto Rico: Departamento de Agricultura del Estado Libre Asociado de Puerto Rico.

Cuencas hidrográficas: Unidad fisiográfica conformada por un sistema de cursos de ríos de agua definidos por el relieve.

Seguridad alimentaria

Figura 38. Los deslizamientos mueven sedimentos hasta la base de los ríos, permitiendo que estos transporten el sedimento hasta los embalses.

Canasta alimentaria básica:

Conjunto de productos básicos o principales que conforman la alimentación usual de la población en Puerto Rico para cubrir sus necesidades nutricionales. Esta consiste de cereales y farináceos, hortalizas y granos, frutas, aceites, leche y sustitutos, carnes y sustitutos y condimentos.

Durante el siglo XIX y a principios del siglo XX, la economía de Puerto Rico estuvo marcada principalmente por la agricultura. Esta industria estuvo dominada, en esencia, por tres cultivos: caña de azúcar, café y tabaco. Dado el crecimiento de la industria, comienzan a incorporarse nuevas tecnologías para mejorar la producción de estos cultivos y poder suplir la gran demanda. Sin embargo, a partir de la década de 1950 comienzan a ocurrir unos cambios importantes en la economía de Puerto Rico que impactaron eventualmente el estilo de vida de los puertorriqueños. A partir de este momento, Puerto Rico cambió de tener una economía predominantemente agrícola a una manufacturera. A la par con estos cambios económicos, comienzan a ocurrir unos movimientos demográficos muy importantes; en efecto, miles de puertorriqueños migraron de zonas rurales a urbanas dejando atrás sus tierras y la agricultura. Estos nuevos asentamientos urbanos trajeron consigo una gran presión de desarrollo de infraestructura para satisfacer las demandas de bienes y servicios de estas personas. Con el declive de la industria agrícola, Puerto Rico comienza a presentar serios retos en torno a cómo suplir la demanda de productos agrícolas que forman parte de la Canasta alimentaria básica del puertorriqueño. Ante este panorama, se comienzan a importar productos del exterior. Al presente, cerca del 85% de los productos que se consumen en Puerto Rico son importados (tabla 8). La mayoría de estos productos llegan a Puerto Rico vía marítima.

Si evaluamos la tabla 8 podemos apreciar que la mayoría de los productos que se importan provienen de: Estados Unidos, China, Canadá y República Dominicana. Aquellos productos que vienen de Estados Unidos recorren entre 1,500-2,810 millas antes de llegar a Puerto Rico, mientras que aquellos que provienen de China recorren sobre 10,000 millas. Esta situación nos pone en una posición muy vulnerable si consideramos tanto nuestra realidad geopolítica como los efectos adversos que puede traer consigo factores climatológicos extremos.

Los huracanes tienen la capacidad para deteriorar las condiciones marítimas e impedir el tráfico marítimo. Un aumento en la intensidad de estos fenómenos aporta a la compleja realidad que vive Puerto Rico en cuanto a dependencia de importaciones para satisfacer las necesidades diarias del puertorriqueño. Dado que la mayoría de los productos llegan por transporte marítimo, Puerto Rico se encuentra en una posición muy vulnerable ante los efectos esperados del cambio climático. Considerando esta inminente situación, resulta imperativo el diseño de estrategias que promuevan el desarrollo económico de la agricultura y el consumo de productos locales.

Para poder evaluar la situación alimentaria de un país y determinar qué necesidades existen para alcanzar la seguridad alimentaria, el Departamento de Agricultura de Puerto Rico, sugiere examinar los siguientes factores:

• Disponibilidad: ¿de dónde vienen los alimentos y cómo llegan los alimentos hasta la mesa del consumidor? • Accesibilidad: ¿cuánto dinero tienen disponible los consumidores para adquirir los alimentos?

Tabla 8. Importación de alimentos a Puerto Rico por país de procedencia

País

Estados Unidos China Canadá República Dominicana Nicaragua México Brasil España Costa Rica Ecuador Otros

Cantidad importada en quintales Porciento

1,877,285,844 88,351,375 64,539,642 63,191,695 41,847,477 37,601,230 37,351,869 30,584,481 27,339,852 19,535,837 191,133,921 76% 4% 3% 3% 2% 2% 2% 1% 1% 1% 8%

External Trade Statistics, 2008 Fuente: Myrna Comas Pagán. (2014). Plan de seguridad alimentaria para Puerto Rico. San Juan, Puerto Rico: Departamento de Agricultura del Estado Libre Asociado de Puerto Rico.

Geopolítica: Disciplina de las Ciencias Sociales que trata sobre la influencia que tiene el entorno físico sobre los países, sus instituciones políticas y las relaciones políticas entre países.

• Uso adecuado: ¿cuán nutritivos son los alimentos que se consumen? • Estabilidad de los sistemas de producción y distribución de alimentos: ¿qué factores de riesgo pueden afectar estos sistemas y cuán resilientes son?

Vulnerabilidad de la Infraestructura crítica

Para 1968 los municipios con mayor densidad poblacional eran: San Juan, Cataño, Bayamón, Guaynabo y los municipios con menor densidad poblacional eran Culebra, Vieques, Maricao y Las Marías. De acuerdo al Programa de Manejo de Zona Costanera del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales, de los 3,725,789 habitantes que tiene Puerto Rico (según el Censo 2010), el 56% vive en municipios costeros. Esta presión de desarrollo supuso la impermeabilización de suelos, la construcción de nuevas viviendas y la construcción de redes viales, lo que provocó la deforestación de algunos bosques. Estos cambios demográficos trajeron a su vez nuevos retos en torno al manejo de desperdicios sólidos y la producción y distribución de energía eléctrica y agua potable. Diecisiete plantas generadoras de electricidad están ubicadas en zonas costeras.

Desafortunadamente, la integridad estructural de estas plantas podría verse afectada debido a los efectos del cambio climático. Todas estas plantas están expuestas a múltiples riesgos, tales como: aumento en el nivel del mar, tsunamis, marejadas ciclónicas, entre otros. Cualquier deterioro en las instalaciones de estas plantas puede redundar en la interrupción de los servicios eléctricos. Dichas interrupciones pueden tener serias repercusiones en múltiples sectores de la sociedad puertorriqueña. Uno de los sectores que se vería seriamente afectado por estas interrupciones es el sector de salud, particularmente los hospitales.

Actualmente, unos 240 puentes están ubicados en zonas costeras. Cualquier evento meteorológico extremo puede inutilizar estas estructuras, obstaculizando el desplazamiento de las personas de un lugar a otro.

Densidad poblacional: La densidad de población es una medida de cómo se distribuye la población de un país o región, lo cual es equivalente al número de habitantes dividido entre el área donde habitan. Indica el número de personas que viven en cada unidad de superficie, y normalmente se expresa en habitantes por km2 .

This article is from: