OL
IM P
S A C I F IADA S TIPOGRÁ
PLAY BOOK
Esta publicación puede ser descargada y compartida, sin modificar su contenido ni utilizarlo para fines comerciales. El autor deberá ser claramente identificado como propietario de los derechos de autor de la publicación original.
O TIP LIM OG PI RÁ ADA FIC S AS Jo s
Pla y
Ti po
eS
eb
Bo
as
tia
nM Ti oli po fía se n Un ño G , Co gráfi a Ba ut co mp ive ráfi ist rsi o c a s o, da ici F ón dN ac u yD ac ion ltad de iagra al de Ar ma te Co ció lom s n bia Di
gra
ok
A! OL
¡H
s, da a a i p ab im lebr l O e las se c Este ente e s e r . ob a qu a.C ualm rado s s 6 ct ri u erá itera o 77 os a aug d l ñ m in en pr iva y el a oce nos, a e r n t k oo epor desd e co ode B u d ia q s m y Pla esta rec a lo ico e G p t es an fi ua gen lím En a gr ntig ori s O un la A , dio uego . en ento los J 896 ev mo ño 1 co el a en
De la mano de las letras del alfabeto griego, podrás conocer y aprender algunos aspectos clave sobre tipografía. ¡Ayúdales a realizar, las primeras olimpiadas tipográficas!
CO
E T N
O D NI
6.
e ra de p
or te
3.
ión iac em Pr
.A oso 2 divina el
5. La gran c a r r era
p am r t l
ión itac nv ai al
4. A jus t la ceremonia
para e r P
1. E n cu e
nt
A A
AMPOS R T L O
r de o p ara ruir p o st os con . p e e am drá plos o d bas rra. r t t l o a p em al l s en la e tie e rar ello los t t en rifa sa d ta on con en n c e fo s á en rlo, eus ar er s a la en e p a i t a n Z i ic e ar ar es ult a art ige t salt icip ec y m nor p n x y s rt o lta arlo n h tra l se e lso e pa e e l e g u d D sti as a tes l cu imp pue n ca tatu e r e a no ui n es sig d, e r tom que s La gitu ode tra lon ra p la le cia. pa cha ten Ta mpe co
1. ENCUEN T R
Serif
Son terminaciones que se ubican en los extremos de los caracteres, este tipo de remates en la letra se conocen como tipografía Serif. Este tipo de fuente se recomienda para cuerpos de texto grandes, ya que facilitan la lectura.
2.
AD IVI N
Sigma es el jurado de la siguiente competencia y para ello necesita poner el letrero para que los participantes lleguen al circuito correcto. Ayúdalo a identificar todas las letras Sans Serif y escribe el deporte que se esconde para conformar el letrero en la siguiente página.
AE
TE
R O P E D EL
Sans Serif
Competencia atlética en la cual los participantes realizan cinco pruebas: salto de longitud, carrera, lucha, lanzamiento de disco y jabalina.
Es una tipografía sin terminaciones en los caracteres, este tipo de letra se emplea normalmente para titulares por su gran contundencia y para visualización en pantallas digitales, ya que evita la sobrecarga visual.
3. PREPA RA
LA
EMONIA R E C 7
5
4 11 2
1
3
13
Gamma es el encargado de organizar los sacrificios para las ceremonias de inauguración de las olimpiadas, para ello necesita recoger los 100 bueyes a sacrificar.
8
Ayúdalo uniendo los puntos que debe visitar en orden e identifica la letra que se esconde para que pueda regresar a tiempo.
6
9
12
Es el sistema de escritura más utilizado en el mundo. En su versión arcaica solamente existían 20 letras, en periodos posteriores se agregaron letras como la W.
Alfabeto latino
10
Fi necesita hacer llegar las invitaciones y sabe que la celebración se hace en el santuario más importante del dios Zeus, pero para indicar correctamente el nombre del santuario, se ha enfrentado a un serio problema con el interletrado. Ayúdalo a encontrar el nombre con el Tracking correcto y coloréalo para terminar las invitaciones.
4. A LA IN V I T A STA C JU
N IÓ
Tracking Es el espacio natural que hay entre dos o más caracteres. Se puede aumentar o reducir en función de las necesidades y criterio del diseñador, el objetivo será siempre permitir una buena legibilidad.
Omega será el encargado de enseñarte con nombres de deportes, algunos conceptos sobre anatomía tipográfica. ¡Presta atención!, ya que esta carrera será larga y no cualquiera podrá completarla: En esta primera parte aprenderás sobre el renglón tipográfico, es decir, el conjunto de líneas horizontales que delimitan la altura de una fuente en el espacio de acuerdo a su función comunicativa.
r los orea e l t en y co m , es a nt gina cada deb e t ue r a pá e ee nte nal d el q l s ie n erá sigu . Al fi r co b e o s a l i d l r o cio s de en g el c i c s r to s eje cep tada trará e l t n es co resa con tra.. n o E atr as n en a le cu zon ció cad las scrip etar de mpl co
n ó l ng fico e R rá g o p ti
5
ER A
A L .
N C A ARR R G
e qu arte s a p r let ia la s a ell hac qu ase e) a d a b ia nea (ver c . n lí ere n la glón f e n r a ce as l re e ha brep r de qu o ) , o i s s s r a e l sin (rojo la a f u u n i l sc e, sc e. nú bas ent nú acia ul) i i d m ea n m , h az ras lín esce ras de x ón. ( t t e e l l l la d as bre e y as ltura reng l l t e a o l a a d an s nden cia n la r de r n s e tu re sa rio Al scan asc efe repa upe r e d ntar a ce sob rte s e a n o í H ue pa o l e las ) c q m co a d rillo a d im a i oc máx . (am n o a as n c ltur scul é i a mb la ayú Ta r, es s m ula letra pit a c
te n e
d
te n e
n e c s
De
a el
nd
ce s A
la u c
x
ad r u
Alt
s
ú y a
ra u lt
m e d
A
¡Una vez completes este ejercicio podrás continuar a la segunda parte de la gran carrera!
A R E R R A
5. LA GRA
N
C
E ind s la p ica art el e m gro ás so ca r y rac tam ter ís ten año tica ,n q er El la ue v os e fu a a de enc me en be ue nt te. co nt o d nf ra e c un al o dir fin rati se al d vo co el qu Tr n u as e az oh na ta, se or se no izo rif nt a. al ce qu nt e ro pa Es de sa pa cio las por int let el ras ern . od el un as Tr áre letr az a c as c ce o c err on rra ur ad r y vo a. sa qu le en de l a o te Ap sta rm are pr ina inc d ce ipa e as en l l. ta ap y s ar ob te re inf la Es lín erior pa ea d pe rec ba el ro ido s e. no ter al bl mi an na co de int ce ern rra o, rse .
Te r
As ta
mi
Ba
rra
Bla
nc oi
nt er
/fi
Ho
mb
Ab
Pié
er
tu
ra
ro
na
no
let e
l/G
ota
Omega sigue aquí para que termines la gran carrera, para ello, es necesario que leas detenidamente las definiciones que encontrarás a continuación sobre anatomía de la letra. Posteriormente, identifica la parte resaltada en las letras de los diferentes deportes y únelas con el concepto que corresponde.
MI A
6. P R E
N Ó CI
Xi a l tien ins a pr e un c em Ay ribir iac últim tu ión o te úda lin en ret l l l o e rec va a aj e op e vic lam rá a nc e en l tem ara e to ar l in ont p t ria tu rar l reg lo d í, y e t e ist e Z s q en cor rio e ro u la on r de l ca d eus e a sig a d l l mi ab no e la par sist uie e v as a nt oliv erin co e p o, rre ictor t o i c ág co ina mo y po to q a. u d . sím rá e bo s lo de
¡In po icia r a tu qu re í! co
rri
do
! E T S I
O L ¡
e sd o iv s jet sico b o á los tos b s la o p a, od nce c t i p o o s ad los c ím La livo l t o e n l o e s a n en de mp ina . ú o r s o c o en ma at c s c dom afía r a v ra o n h r gra enes por ¡ah te ok y ipog n s a l i i e o t a . r u ir alm lay B obre ecib ra q mad oro og r n i r F te P os s pa or de ad rás ión conf illo cu es tad e d r o nc á h el es! tra a p isti , est cuc r n o d e or n s re ced Ah ayor iada on u b m en m imp as c no s v Ol rtad u lo t co ribe o de c n Es es u r e
C I H
PI CA
M
Í L AO
N O R O C
o Paul . r P or be
ÉD
S O T I
s ada pía Adofico ra n a eñ añ rá pa
S rif, di omp tipog sado e c e c r n ur sans spara la n colodo, pe s
. er
Sopografína 2012,te conmuplificioa.
n i e r nt fue y s ua Hu una ente e us es Es nsist ces d gu n u o co erfa r H ucti ra o int p od ctu s a r le o d ña ñía P ara torn do. e s i i p n a , d mp ada y e ten f i s las on er co a s a la pen ntal en c í f r stá pa os gra pa po til, pe. E a en s ric i T en y e T tinu ital G g n i d co
CR
d
ea r s w Ne
Ti
Cibergrafía
Delgado, C. (2011). Breviario de tipografía. Recuperado de: https:// dinfoanahuac.files.wordpress. com/2012/06/bitacora_carolinadelgado1. pdf Martín, J. (s,f ). Anatomía de una fuente tipográfica y cómo elegir la correcta. Recuperado de: https://www. jsolucioncreativa.com/diseno/tipografia/ anatomia-fuente-tipografica/ Nawers, C. (s,f ). El inicio de todo, Juegos Olímpicos Antiguos. Recuperado de: https://academiaparquecentral.files. wordpress.com/2016/07/juegosantig.jpg
SEBASTIAN MOLINA BAUTISTA