REVISTA AZ DICIEMBRE

Page 1

DICIEMBRE 2010 No. 40

Lucía Melgar: ¿Qué hacer desde la Educación? Marisa Díaz Infante Méndez: Educación sexual laica Entrevista a Alberto Curi Naime, secretario de Educación (Edomex)

Rafaella Shiavon: Adolescencia y embarazos tempranos Gabriela Rodríguez: Embarazo adolescente y desigualdad Miguel Barberena: Otro Villa





www.revistaaz.com

3


CONSEJO EDITORIAL DICIEMBRE 2010 Director Emilio Zebadúa Subdirector General Xavier Nava Palacios Subdirector Editorial Armando Martínez Subdirector de Información Alejandro Montes de Oca Subdirectora de Arte Mireya Guerrero Cercós Consejo Editorial Coordinadores Nacional Luis Nava Calvillo Estados Humberto Valverde Internacional Emilio Tenti Fanfani Edición Efrén Calleja Gil del Valle Diseño Gráfico Gabriel Pineda Miguel Rivera López Redacción Eduardo Rodríguez Ventas y publicidad: T. 01 (55) 2282 6420 Tennyson 125, Colonia Polanco, Del. Miguel Hidalgo, Distrito Federal, C.P. 11550 Teléfono: + 52 (55) 2282 6420 educacion@revistaaz.com suscripciones@revistaaz.com www.revistaaz.com az. Revista de Educación y Cultura, es una publicación mensual de ZENAGO EDITORES S.C. Editor Responsable: Armando Martínez. El Certificado de Licitud de Título No. 13825 y el Certificado de Licitud de Contenido No. 11398, se encuentran regulados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas de la Secretaría de Gobernación. Registro ante la Dirección de Reservas de Derechos del Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2007-051614421000-102. ISSN 1870994X. Registro ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial: 989138. Se terminó de imprimir el 21 de noviembre de 2010, en Compañia Impresora El Universal S.A de C.V, Allende 174, Col. Guerrero, México D.F. Distribuida por: PUBLICACIONES CITEM S.A. DE C.V., Av. Del Cristo No. 101, Col. Xocoyahualco, Tlalnepantla, Edo. de Méx., C.P. 54080, Tel: 5366 0000 Ext. 2273. R.F.C. PCI-980731PS5 y ZENAGO EDITORES S.C., con domicilio en Tennyson 125, Col. Polanco Reforma, 11550, Delegación Miguel Hidalgo, México, D.F. Registro Postal autorizado por SEPOMEX número PP09-1558. Tiraje auditado y certificado por Zeta Siete Corporativo Internacional, S.A. de C.V., con el número Z70001170707. Las opiniones contenidas en esta publicación no son necesariamente las del editor. Se encuentra totalmente prohibida la reproducción parcial o total por cualquier método de esta publicación. ® az es una marca registrada.

Coordinador: Luis Nava Calvillo Mariclaire Acosta • Rubén Aguilar Valenzuela • Sealtiel Alatriste María Luisa Armendáriz • Rogelio Carbajal • Hugo Concha José Antonio Crespo • Rodolfo de la Torre • Javier Garciadiego Rafael Giménez • Ishie Gitlin • Víctor Godínez • Lorenzo Gómez-Morín Manuel Gómora • Carlos Heredia • José N. Iturriaga • Edgar Jiménez Enrique Ku • Luis Mahbub Sarquís • María Marván Laborde Norma Mereles de Ogarrio • Rosalinda Morales Garza • Luis Morfín Luis Nava Calvillo • Xavier Nava Palacios • Graciela I. Ochoa Buenrostro Sylvia B. Ortega Salazar • Francisco José Paoli Bolio Manuel Pérez Cárdenas • Jacqueline Peschard • Armando Reza José Antonio Rodríguez • Andrés Roemer • Luis Rubio • Consuelo Sáizar Rodolfo Stavenhagen • Alfonso Zárate • Emilio Zebadúa.

Coordinador: Humberto Valverde Aguascalientes: Alma Medina • Baja California: Gastón Luken, Virgilio Muñoz • Baja California Sur: María Dolores Davó González Colima: Óscar Javier Hernández Rosas • Chiapas: Rita Acosta Reyes, Gabriel Bravo del Carpio, Magda Jan Argüello, Daniel Villafuerte Chihuahua: María Guadalupe Chacón Monárrez, Carlos González Herrera, José Ramírez Salcedo • Coahuila - Durango: Gabriel Castillo Domínguez Distrito Federal: Federico Anaya Gallardo, Roberto Beristáin, Raúl Ortega, Luz Rosales Esteva, Elio Villaseñor, Xiuh Guillermo Tenorio • Estado de México: Igor Vivero, Rogelio Tinoco, Guadalupe Yamin Rocha • Guerrero: Luis Alberto Sánchez Martínez • Jalisco: David Gómez-Álvarez, Miguel Agustín Limón Macías, Miguel Ángel Martínez Espinosa • Michoacán: Isidoro Ruiz • Morelos: Medardo Tapia, Humberto Valverde • Nuevo León: Manuel Pérez Ramos, Carmen Treviño • Oaxaca: Guadalupe Toscano • Querétaro: Flavio Lazos, Manuel Ovalle • San Luis Potosí: Olga Hernández, Isabel Monroy • Sinaloa: Efrén Elías, Mercedes Murillo • Sonora: Miguel Manríquez • Tabasco: Nicolás Bellizia Aboaf, Juan Antonio Ferrer, Dolores Gutiérrez Zurita • Tamauilipas: Emilio Pozo González Tlaxcala: Miguel Ángel Islas Chío • Veracruz: José Antonio Montero Yucatán: Patricia Mc Carthy • Zacatecas: Virgilio Rivera Delgadillo, Manuel Ibarra Santos. Coordinador: Emilio Tenti Fanfani Argentina: Emilio Tenti Fanfani • Austria: Willibald Sonnleitner Bolivia: Roxana Salazar • Brasil: Ana Santana Colombia: Víctor Manuel Gómez Campo, Mario Jursich Durán España: María Antonia Casanova, Ana Franco Estados Unidos: Beatriz Armendáriz, John Lear, Harry Anthony Patrinos, Juan de Dios Pineda, Mark V. Hagerstrom • Francia: Sophie Hvostoff, Paul Tolila • Organización de Estados Iberoamericanos: Karen Kovacs Perú: José Rivero • Uruguay: Enrique Martínez Larrechea, Fernando Rodal.

az se desarrolla con

paquetería Adobe

az se desarrolla con procesadores Intel


ÍNDICE

9

Carta del director

7

Mujeres: Educación

8

10 14

Adolescencia, sexualidad y embarazos tempranos Raffaela Schiavon

18

Embarazo adolescente y desigualdad Gabriela Rodríguez

20

Unión libre en Tijuana: Una mirada femenina Norma Ojeda

24

¿Prevenir el embarazo adolescente impartiendo educación laica? Marisa Díaz Infante Méndez

26

Misoginia mediática: Violencia contra las mujeres en la música Aimée Vega Montiel

28

Sexualidad y autoestima Danielle Melgar

30

Para pensar juntos Rocío Ruiz de la Barrera

Página Ad

32

La juventud en México

36

xx Cumbre Iberoamericana

38

El que más aporta a la alfabetización: inea

40

Educación inclusiva: Una escuela para todos Fryda Libertad Licano Ramírez

38

Educación Estado de México 42

42

La tarea educativa es de todos Entrevista a Alberto Curi Naime

44

¿Es el docente el único responsable del desempeño estudiantil? Sergio Martínez Dunstan

46

“Pequeñas cosas” que marcan la cotidianidad de la educación básica Bernaldo Martínez García

Cultura

48

32

58

34

60

48

Escuelas comprometidas Rosalía Ruiz Santoyo

Miradaz/ Discursos sobre la patria

50

Voces públicas

58

Junior League de la ciudad de México

Universidades

La Educación Básica y los contenidos ambientales Gabriel Calderón

Corte de caja

34

36

República

¿Qué hacer desde la educación? Lucía Melgar Se acabaron las fiestas, pero las desveladas, no Silvia Ruiz García

Mundos

Universidad pública Jorge Pérez Mejía

60


Turismo histórico

E

Abre Museo de la Revolución en la Frontera

l antiguo Museo Histórico de Ciudad Juárez, en Chihuahua, es ahora el Museo de la Revolución en la Frontera. Tras un intenso trabajo de rehabilitación arquitectónica y renovación museográfica, pretende resaltar el papel de la frontera como un espacio estratégico que favoreció al movimiento revolucionario, además de convertirlo en un museo de vanguardia con elementos que permiten un recorrido lúdico, dinámico y educativo. El renovado recinto cuenta con 9 salas de exhibición permanente que presentan fotografías, maquetas, cámaras y armas, bajo un concepto que ubica a Ciudad Juárez como un espacio de tránsito, tanto de personas como de ideas, que influyeron de manera determinante en el movimiento revolucionario. El curador Miguel Ángel Berumen refirió que el propósito de este nuevo espacio museístico es recuperar todos los momentos coyunturales de la Revolución, tanto la lucha maderista, como villista y constitucionalista en las que se involucraron los dos países que comparten esta frontera. El edificio fue construido por el ingeniero Manuel Garfias entre 1885 y 1888 para albergar la aduana fronteriza, su inauguración formal se efectuó el 10 de septiembre de 1889. Fue en 1985 cuando se realizó su primera intervención con el objetivo de instalar el Museo Histórico de Ciudad Juárez, que se inauguró en 1990.

6

Ubicación: Av. Juárez y 16 de septiembre s/n, Centro, Ciudad Juárez, Chihuahua.

revista az


E

Carta del Director

n las últimas semanas la discusión pública sobre la agenda educativa nacional ha centrado su atención en los medios informativos. Esto se explica porque a nivel local —e incluso internacional— prevalece el consenso de que es necesario elevar la calidad de la educación frente al déficit histórico que adolece nuestro país en la materia. Ante la necesidad de revertir el bajo nivel de desarrollo de competencias y elevar los índices de aprovechamiento de los estudiantes se firmó la Alianza por la Calidad de la Educación (ace), una iniciativa impulsada por el magisterio, avalada por el Gobierno Federal y a la que se sumaron la mayoría de los niveles estatales. Lamentablemente, ahí se agotó el consenso ante la falta de acuerdos respecto a la ruta a seguir para alcanzar la anhelada calidad educativa. Encaminar al sistema educativo nacional hacia esos objetivos implica un mejor desempeño de los maestros bajo estándares medibles claros. Significa, a la vez, que se inicie un proceso de transformación en las condiciones profesionales, pedagógicas y de técnica de los docentes, porque el proceso educativo depende del papel que éstos juegan en las aulas. Resulta imprescindible, desde esa perspectiva, que los términos de la discusión sobre la reforma educativa que requiere el país no se utilicen —en lo particular— para ejercer presión sobre los maestros sin que se consideren otros factores como: condiciones estructurales, sociales, económicas, de seguridad pública, acceso a la salud, cultura, integración del seno familiar y la televisión. Elementos todos que inciden en el desarrollo de los estudiantes mexicanos de las escuelas públicas urbanas, en zonas marginales, indígenas o rurales para que se logren, o no, los objetivos educativos.

www.revistaaz.com

Todos estos factores (relacionados con lo que los investigadores han llamado capital social) han sido ignorados en la discusión pública. Debe establecerse cuál es el verdadero interés de las diversas organizaciones por el desarrollo educativo. Los maestros requieren, por su parte, de un compromiso real del Estado mexicano, acompañado por la sociedad en su conjunto, para que los docentes tengan acceso a una actualización y capacitación permanentes. Los términos del debate sobre la educación deben de ser más amplios si es que existe un interés por elevar la calidad de la educación pública en el país. Éste debe darse en un espacio plural y en donde las voces no se centren —o escojan— sólo una parte de la agenda educativa. No hay que correr el riesgo de centralizar las críticas respecto a las condiciones de los maestros frente a sus alumnos, o peor aún, que únicamente hablen las burocracias estatales o federal. A los maestros no se les puede exigir en lo que no fueron formados por el Estado mexicano. Se les capacitó para educar a un México distinto y ahora se les pide que, con sus propios recursos y de manera individual, se autoformen, sin considerar las condiciones estructurales en que se encuentran las escuelas normales y, en general, las instituciones formadoras de maestros. Un diagnóstico amplio, crítico y sin mezquindades sobre la calidad educativa de este país tiene que pasar por un análisis del capital social, así como de una evaluación de la planeación administrativa de los gobiernos federal y estatales y el financiamiento a la educación. Todos estos gravitan como factores clave y a la vez explican la baja calidad del sistema educativo.

7


8

revista az


¿Qué hacer desde la educación? Lucía Melgar

L

a adolescencia es un periodo de crecimiento, autodescubrimiento y cambio. Es una época de grandes retos para la vida personal, social, intelectual y emocional, que puede conllevar satisfacciones o frustraciones, a veces decisivas para el futuro. Favorecer un buen desarrollo intelectual y emocional en la adolescencia es parte fundamental de la tarea educativa. La escuela, en efecto, no sólo transmite conocimientos y desarrolla competencias para el trabajo, también ha de contribuir a una buena formación que permita ejercer la ciudadanía, vivir en comunidad y desarrollarse como personas creativas y pensantes. Puede ayudar a definir criterios y valores, aprender a tomar decisiones adecuadas, prevenir situaciones de riesgo o enfrentar mejor problemas y conflictos. Uno de los retos de la adolescencia es la compaginación de la vida emocional y el desarrollo corporal y sexual, ligado a la exploración de la identidad, con la vida escolar, la búsqueda intelectual y la inserción en la vida social. En condiciones óptimas, este proceso es complicado; en situaciones de incertidumbre puede ser doloroso. En este número nos ocupamos del embarazo adolescente en cuanto problema social que afecta sobre todo a las y los jóvenes, pero incide en la sociedad en su conjunto. Aunque en su prevención han de intervenir tanto el sector salud, como la familia y los medios de comunicación, atañe también a la escuela, como lugar de socialización, y a la educación, como proceso formativo integral. Según estadísticas oficiales y diversos estudios, en México hay más de medio millón de mujeres de entre 15 y 19 años que ya son madres. Hay también menores de 15 años embarazadas, en general por abuso sexual. Si

www.revistaaz.com

bien las tasas de embarazo adolescente han disminuido gracias a políticas de planeación familiar y al impulso de la educación sexual en un marco laico y científico, todavía enfrentamos tasas muy superiores a las de países desarrollados. Sin duda queda mucho por hacer pues si bien la maternidad puede ser una experiencia valiosa y placentera, ser madre demasiado pronto conlleva riesgos para la salud física y mental y limita el desarrollo personal, social e intelectual en una época fundamental para la formación integral de las mujeres. Diversos estudios sugieren que para prevenir el embarazo adolescente (en general no planeado y no deseado), hay que verlo como problema de salud y como asunto social y cultural. Por otro lado, es necesario reconocer el peso de valores, expectativas y papeles de género tradicionales que sobrevaloran la maternidad, o asocian virginidad con ignorancia y masculinidad con promiscuidad o violencia. La educación sexual laica es fundamental, pero se requiere integrarla en una tarea educativa acorde con la complejidad del mundo actual. Un concepto más amplio y propositivo de la educación con perspectiva de género y sentido crítico promueve la igualdad entre mujeres y hombres, enseña a niños y niñas a respetar su cuerpo y el de los demás, fomenta relaciones no violentas y previene relaciones sexuales tempranas y embarazos no deseados. La escuela no puede eliminar la incertidumbre del futuro ni los riesgos del presente, pero sí informar y formar, guiar y dar instrumentos críticos. Es un gran reto, pero no mayor que el proceso de llegar a ser adulto.

Crítica cultural. Profesora de literatura y estudios de género.

9


Cuartoscuro

Se acabaron las fiestas, pero las desveladas, no Silvia Ruiz García Alicia siempre sobresalió como estudiante por sus notas de excelencia académica, acreditadas a su paso por cuarto y quinto de preparatoria. Nada fortuito o producto de una eventualidad; desde la primaria ocupó los primeros lugares de aprovechamiento académico. Se acostumbró a ser abanderada de escolta al término de cada ciclo escolar. Sus sueños y objetivos inmediatos: concluir la prepa, iniciar una carrera universitaria “y todo lo que venga después”. Una visión que compartía con su compañero de estudios y novio, Omar. Ambos gustaban de divagar sobre su futuro. Hoy son padres de un bebé de año y medio y ninguno de ellos concluyó la preparatoria.

Silvia Ruiz García (srg): ¿Retomarás tus estudios? Alicia (a): Yo creo que sí, pero ahora me dedico a cuidar a mi hijo. srg: ¿Qué tuviste que afrontar? a: Para mí fue muy difícil porque no conté con el apoyo de mis papás, ni de mi familia y me sentí muy mal por esa situación. Tuve muchos problemas durante el parto. Los médicos nos explicaron que a mi edad el cuerpo no se ha desarrollado totalmente.

Periodista.

10

srg: ¿Sigues en contacto con tus compañeros?

a: Mis amigos de la prepa me dieron muchas muestras de cariño. Los maestros se comunicaban constantemente conmigo. Me ofrecían su ayuda económica o apoyarme en el trámite de una beca para que continuara con mis estudios. srg: ¿En dónde viven? a: Vivimos en la casa de los padres de Omar. Estamos en una situación muy diferente a lo que pensábamos. Él trabaja de tiempo completo en un negocio de la familia y yo me dedico a las labores del hogar y a cuidar a Omar Jr. Cuando crezca Omarcito quiero trabajar y seguir estudiando; aunque no sé si pueda. Sus papás son muy conservadores.

revista az


srg: ¿Qué tanto cambió tu vida? a: Mucho, extraño la escuela, a mis compañeros, el calor de mi familia. Se acabaron las fiestas, pero las desveladas, no. Alicia forma parte de las estadísticas que arrojó la ii Encuesta de Exclusión, Intolerancia y Violencia, aplicada en 105 planteles de bachillerato en todo el país por la Secretaría de Educación Pública (sep), las cuales señalan que en los últimos años 7,6% de jóvenes (más de 2 mil estudiantes) entre 15 y 19 años de edad que estudian el bachillerato han estado embarazadas. Embarazos y deserción escolar Durante el marco de la presentación de la firma del convenio con el Instituto Mexicano del Seguro Social (imss), en octubre pasado, el titular de la sep, Alonso Lujambio Irazábal, calificó como un “grave problema” que los embarazos prematuros se presenten —entre otras razones— por “ignorancia”, porque los jóvenes no tienen plena conciencia de las consecuencias o desconocimiento de métodos de prevención y anunció una campaña de promoción del uso del condón que mantendrá informados a 1,1 millones de jóvenes que cursan el bachillerato en las escuelas de la sep. Los especialistas consideran que esta iniciativa representa un avance, pero estiman que la campaña debe extenderse hacia los alumnos de secundaria y a los jóvenes que se encuentran fuera del sistema educativo. Para la doctora Esperanza Delgado, de Mexfam Salud para Tu Familia, las mujeres y los hombres inician cada vez a edades más tempranas la actividad sexual y, en función de ello, es vital que cuenten con la información necesaria y los medios que garanticen el acceso a los anticonceptivos desde la secundaria. Si no se tiene ese acercamiento, se pierde la posibilidad de impartir educación sexual a más adolescentes y jóvenes. Estrategias gubernamentales En el Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012 se establece que 869 mil 74 adolescentes de entre 12 y 17 años tienen al menos un hijo.

www.revistaaz.com

De hecho, las autoridades de la sep identificaron el embarazo a edades tempranas como un motivo de deserción escolar de alumnos que tienen que enfrentar la maternidad en condiciones desfavorables y discriminatorias por su condición de género, carencias económicas, además de rechazo social y en el entorno escolar. En 2004, la sep creó el Programa Becas de Apoyo a la Educación Básica de Madres Jóvenes y Jóvenes Embarazadas (Promajoven), cuyo objetivo es apoyar a las adolescentes que son madres para que sigan inscritas en primaria, secundaria y concluyan sus estudios de educación básica mediante el otorgamiento de una beca económica mensual. Se aplica en las 32 entidades federativas del país, privilegiando la elección de adolescentes cuyo ingreso personal o familiar sea igual o menor a 4 Salarios Mínimos Generales (smg), de acuerdo a la zona geográfica. Las becas son por 650 pesos mensuales, se proveen por los 10 meses del ciclo escolar y son susceptibles de renovarse de cumplir con los requisitos establecidos: asistir a clases conforme al calendario escolar, en el caso del sistema regular, o aprobar un módulo en el sistema abierto. Paulina es una de las alumnas de secundaria embarazadas que recibió una beca para continuar con sus estudios, como parte del Promajoven de la Secretaría de Educación y Cultura (seyc) de Coahuila. Como Veracruz, Jalisco, Quintana Roo, Estado de México y el Distrito Federal, entre otras, Coahuila es una entidad en la que en los últimos años se ha registrado una tendencia a la alza en embarazos entre estudiantes, principalmente de las zonas marginales de Saltillo, Torreón y Monclova. Doña Rosaura, madre de Paulina, nos explica que tomaron la beca porque las condiciones económicas de su familia son muy malas. Nos dimos cuenta de su embarazo porque comenzó a tener mareos y náuseas, después los doctores lo confirmaron. La familia la va apoyar y además recibirá 650 pesos mensuales para regresar a estudiar. Según el histórico de becarias, el porcentaje de niñas apoyadas se incrementó de 16 (2004) a 72 (2009), cifra que podría superarse este año, pues hasta febrero existían 46 casos registrados.

11


¿A qué edad inician las relaciones sexuales los jóvenes? La Encuesta Nacional de Juventud (Enjuve) 2005, realizada por el Centro de Investigaciones y Estudios sobre Juventud, que se aplicó a mexicanos de entre 12 y 19 años en cuatro regiones del país (centro, centro occidente, noreste y sur-suroeste), establece que éstos inician su actividad sexual a los doce años. El estudio también revela que la ejercen sin métodos anticonceptivos o de emergencia. Eso explica por qué nuestro país —aún con el impulso de campañas para prevenir embarazos prematuros— registra altos porcentajes entre los adolescentes que, según los especialistas, seguirán presentándose en tanto no se promueva una educación sexual desde temprana edad. En opinión de María Luisa Sánchez Fuentes, directora del Grupo de Información en Reproducción Elegida, “sólo se puede decidir en materia de reproducción si existen condiciones efectivas para posponer y evitar los embarazos con métodos efectivos y seguros”. La libertad reproductiva o libertad de regular la fertilidad —tal y como la define la Organización Mundial de la Salud (oms)— incluye planificación familiar, uso de anticonceptivos, tratamiento de la infertilidad y la interrupción de embarazos no deseados. En la ceremonia del Día Nacional para la Prevención del Embarazo no Planificado en Adolescentes, la Secretaría de Salud (ss) informó que en 2008, 18,3% de los nacimientos se dieron entre menores de 20 años, esto es, aproximadamente, 482 mil mujeres. De ese total, entre 40% y 60%, no fueron planeados. Además, 97% de las jóvenes tenía conocimiento de algún método anticonceptivo, pero únicamente 38,5% usó alguno. Otro dato: se registró un mayor índice de embarazos entre quienes no concluyeron la primara y una tasa menor en las jóvenes que estudiaron preparatoria o un grado superior. Existe, además del diagnóstico de la ss, una tasa elevada de nacimientos pre-término u obstrucción del parto, así como una labor prolongada en este proceso, debido a que la pelvis de las jóvenes no está suficientemente desarrollada. Las cifras de la ss establecen que en los recién nacidos la probabilidad

12

de morir durante el primer año de vida es 60% más alta en los de madres menores de 18 años. ¿Semáforo en ámbar o rojo? El año pasado, comenta Celita Alamilla Padrón, directora general de Transversalización de la Perspectiva de Género del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), 60% de las adolescentes y sus parejas sexuales no usaron métodos anticonceptivos durante su primera relación sexual, lo cual tiene impacto en el embarazo no planificado y en la probabilidad de adquirir alguna infección de transmisión sexual, incluyendo el vih/sida. Para la funcionaria federal, una de las causas más importantes de los embarazos no planificados es la falta de información y la dificultad en el acceso de métodos de prevención. Los adolescentes tienen poco o ningún conocimiento ni oportunidad de reflexión sobre la diversidad de métodos anticonceptivos. Es fundamental ofrecer a las y los adolescentes información clara y oportuna para asumir con responsabilidad el ejercicio de su sexualidad, previniendo embarazos no planificados e infecciones de transmisión sexual, incluido el vih/sida. El 25 de mayo de 2005, al lanzar las reglas de operación del Promajoven en el Diario Oficial de la Federación, la sep identificaba al Estado de México, Veracruz, Chiapas, Jalisco y Distrito Federal como las entidades que concentran mayor número de mujeres adolescentes con embarazos “tempranos” o de adolescentes que se convirtieron en madres en este año escolar. Suman más de tres mil casos y se reconoce que el número de embarazos entre adolescentes es exponencial en los últimos tres años, hasta convertirlo en un problema de “focos ámbar” en el país. El Estudio de diagnóstico nacional sobre el rezago educativo que presentan las madres jóvenes y las jóvenes embarazadas en relación con la educación básica —realizado por el Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias (crim) de la Universidad Nacional Autónoma de México (unam)— dado a conocer este año, corrobora que los jóvenes de entre 15 y 19 años de edad se ven

revista az


... se recomienda elaborar propuestas de políticas que enfrenten el rezago educativo de las adolescentes. involucrados en escenarios de paternidad y con altas tasas de dependencia, por lo que se recomienda elaborar propuestas de políticas que enfrenten el problema de rezago educativo de las adolescentes y madres jóvenes y que enlacen la educación básica y media superior con atención a su educación sexual, reproductiva y a la estimulación de su autoestima como mujeres y como jóvenes en plenitud de derechos. Además, se busca fomentar campañas de difusión que sensibilicen y promuevan la articulación de recursos interinstitucionales, no sólo administrativamente, sino como parte de una estrategia que fortalezca la atención educativa, de salud, cultural, laboral y de servicios sociales afines a la situación real de las madres jóvenes que estudian y aprovechar la disposición e interés de los estudiantes de secundaria para que amplíen los contenidos de educación sexual e información y para la salud reproductiva, así como realizar un estudio específico de la violencia simbólica que se desarrolla en las escuelas secundarias contra la expresión de la sexualidad de los y las jóvenes.

Los resultados de ese estudio pueden convertirse en material de orientación sexual y de salud reproductiva con enfoques de género y culturalmente apropiados para las regiones y las generaciones actuales. Semáforo en ¿ámbar o rojo?

• Reforzar las acciones orientadas a garantizar el ejercicio de los derechos de las y los adolescentes, en particular en lo que se refiere a sus derechos reproductivos y salud sexual; • Garantizar este derecho implica realizar adecuaciones normativas, fomentar el apoyo comunitario y la participación de los adolescentes, así como mejorar la estructura de los servicios para hacerlos amigables y adecuados a las diferentes edades, grupos geográficos y étnicos. Estos servicios deben incluir el abastecimiento oportuno de insumos de salud reproductiva y asegurar el acceso a métodos anticonceptivos y para prevenir el vih a todo adolescente que lo solicite; • Impulsar el desarrollo de políticas que consideren la dinámica demográfica, respondan a los cambios de la estructura de la población, y se armonicen con las políticas de combate a la pobreza. Todo esto para que se potencien

las inversiones en los jóvenes y se aprovechen los beneficios del bono demográfico; • Apoyo para el diseño e implementación de estrategias con perspectiva intercultural y de género, orientadas al desarrollo de habilidades para la vida y la educación sexual. Lo anterior debe partir del reconocimiento de la heterogeneidad y diversidad de los distintos grupos de jóvenes; • Invertir en la población adolescente permitirá a los Estados, ahorros de miles de millones de dólares en productividad perdida y gastos públicos directos a consecuencia del abandono escolar, del embarazo en la adolescencia, de toxicomanías, delincuencia y de contraer el vih/sida. Dichas inversiones arrojarán dividendos a largo plazo a las economías nacionales y beneficiarán no sólo a la generación actual sino a las futuras.

www.revistaaz.com

ONU El pasado 26 de septiembre, la Organización de las Naciones Unidas (onu) emitió una serie de recomendaciones a los gobiernos orientadas a reforzar las estrategias y los programas nacionales con acciones preventivas que permitan a los y las jóvenes construir un proyecto de vida satisfactorio y una vida libre de riesgos. Al insistir en que la prevención de los embarazos en adolescentes no es una tarea exclusiva del sector salud, sino también del sector educativo, desarrollo social, iniciativa privada, sociedad civil y de los medios de comunicación, el organismo internacional pidió a los Estados redoblar sus esfuerzos en la lucha contra los embarazos no planificados en la población juvenil bajo las siguientes líneas de acción:

13


Cuartoscuro

Adolescencia, sexualidad y embarazos tempranos Raffaela Schiavon

L

ipas-México.

14

a adolescencia se caracteriza por ser el periodo de vida que va desde los 10 hasta los 19 años, de acuerdo a la definición de la Organización Mundial de la Salud (oms). Sin embargo, de acuerdo a otros criterios, el grupo de edad considerado adolescente abarca a personas entre 12 y 17 años; por su parte, las Organización de las Naciones Unidas (onu) considera a la población joven como aquella entre 15 y 24 años de edad. Finalmente, en muchas encuestas nacionales e internacionales de demografía y salud sólo se analiza a la población entre 15 y 19 años de edad. Estos diversos criterios etarios y conceptuales dificultan los análisis comparativos y de tendencia. Independientemente de ello, la adolescencia se considera como esa etapa de la vida en la que las personas pasan de la infancia a la adultez, experimentando cambios repentinos e intensos, desarrollando una serie de capacidades y habilidades, biológicas, sociales, educativas, laborales y económicas. En este periodo se dan los fenómenos de crecimiento y desarrollo que conocemos como “pubertad” y que llevarán a hombres y mujeres al ejercicio pleno de la sexualidad

adulta, a la formación de parejas, y, en su caso, a la posibilidad de una procreación libre y responsable. También en este periodo se desarrollan las habilidades cognitivas, el pensamiento abstracto, la maduración emocional, la progresiva autonomía y la capacidad de toma de decisiones, que permitirán a la persona adolescente proyectarse en su propio plan de vida, volverse económicamente independiente y socialmente productiva. Todo este proceso requiere de una gran capacidad de adaptación, creatividad y experimentación con base en pruebas-errores. Este “modelo” de adolescencia no es ni absoluto ni invariable y tiene diferentes matices. Varios autores sostienen una visión crítica sobre él, afirmando que la adolescencia se “inventó” en el siglo xix y que es casi contemporánea de la Revolución Industrial. Antes no existía en la práctica ninguna etapa de transición entre la infancia y la adultez, niños y niñas ingresaban precozmente al mercado del trabajo y no existía una fase de educación formal ni de entrenamiento laboral. Adicionalmente, las condiciones generales de desnutrición inducían un desarrollo puberal relativamente tardío: la menarquía

revista az


La adolescencia se considera como esa etapa de la vida en la que las personas pasan de la infancia a la adultez, experimentando cambios repentinos e intensos. (primera menstruación en las niñas) se presentaba casi a los 17 años, y con ella, o casi inmediatamente después, empezaba, sin opciones alternativas, biológicas y sociales, la reproducción y la formación de nuevos núcleos familiares. Incluso en nuestros tiempos, el fenómeno de alargamiento de la etapa educativa y formativa que implica la adolescencia es exclusivo de países desarrollados, y aun en ellos, sólo de ciertos grupos socioeconómicos y étnicos. Tampoco la transición adolescente es la misma para los dos géneros: con frecuencia, niñas y mujeres adolescentes tienen significativamente menos oportunidades educativas y laborales que los varones adolescentes y jóvenes, y ellas son catapultadas directamente del núcleo familiar paterno/materno a uno nuevo, el de la pareja (impuesta o elegida), donde inician casi inmediatamente su papel reproductor, sin opciones reales de vida, de independencia económica y de autonomía social. A pesar de las observaciones anteriores, que matizan las “diversas adolescencias”, es útil analizar este fenómeno en su conjunto en nuestro país, ya que las condiciones, oportunidades y herramientas que la sociedad provee a sus ciudadanos adolescentes condicionarán su vida futura. La adolescencia es riqueza y oportunidad, pero también un desafío, ya que requiere inversión e infraestructura educativa, en salud, cultura, sociedad y familia. Finalmente, demanda un mercado de trabajo que acoja y albergue estas potencialidades productivas. De acuerdo con informes de la onu, para 2008 vivían 260 millones de mujeres y 280 millones de hombres adolescentes entre los 15 y los 19 años de edad en todo el mundo. Aproximadamente 7 de cada 10 del total habitaban países en desarrollo o subdesarrollados. En estas naciones, las adolescentes de 15 a 19 años representan una de cada cinco mujeres en edad reproductiva; su probabilidad de estar casadas o en unión libre y tener

www.revistaaz.com

hijos es directamente proporcional al grado de pobreza y subdesarrollo de la región o el país en que viven. A su vez, el embarazo temprano entre adolescentes es uno de los factores determinantes que mantiene el círculo vicioso de la pobreza. En los países en desarrollo, como México y toda la región Latinoamericana y del Caribe, las adolescentes pobres son marginadas y excluidas de los sistemas de educación formal y tienen mucha más probabilidad de embarazarse tempranamente. Esta relación entre embarazo adolescente y escolaridad es diferente de la que puede observarse en países desarrollados como Estados Unidos, donde el embarazo es la causa de la expulsión escolar; por el contrario, en Latinoamérica y el Caribe es esencialmente el efecto de esta exclusión. En México, las estadísticas más recientes, basadas en la última Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (enadid) 2009 nos dicen que la población adolescente representa 21% del total; esto significa poco más de 20 millones y medio de personas entre 10 y 19 años de edad, de las cuales poco más de 10 millones y medio son mujeres. De ellas, 4 millones 150 mil viven en localidades de menos de 15 mil habitantes, lo que condiciona sus oportunidades de educación y desarrollo. Entre las mujeres adolescentes de 15 a 19 años de edad, 26% no tiene instrucción escolar alguna o sólo estudió la primaria, aunque no todas la terminaron. Nuevamente, la adolescencia no es la misma en la capital del país, donde este porcentaje acumulado llega sólo a 12,5%, que en Chiapas, donde suma poco más del 50% de la población que no estudió o apenas tiene preparación primaria. Si incluimos en este universo a las personas de entre 15 y 24 años, se estima una población de 20 millones de jóvenes mexicanos; de ellos, aproximadamente la mitad estudia. Cerca de ocho millones son económicamente activos, mientras un porcen-

15


taje significativo conforma el grupo de los ninis (que ni estudian ni trabajan). Estas cifras vienen de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo de 2010 y del Consejo Nacional de Evaluación para la Política de Desarrollo Social (Coneval) que alertan que 68% de los jóvenes no tiene acceso a seguridad social, 44,7% no cuenta con acceso a los servicios de salud y 18% tiene rezago educativo. Detalla, además, que 3,3 millones viven en pobreza extrema, es decir que no tienen recursos para comprar alimentos de la canasta básica. En México, la probabilidad de tener el primer hijo antes de los 20 años, aun para las generaciones más jóvenes, es de 32%. Del total de nacimientos registrados en todo el Sector Salud, aproximadamente 18% es de madres adolescentes; pero en la Secretaría de Salud (ss) —que atiende la población sin derechohabiencia y más marginada— esta proporción sube a casi uno de tres nacimientos. En la literatura médica y social, mucho se ha discutido sobre si el embarazo temprano debe considerarse un factor de riesgo biológico, es decir, si representa un peligro para la salud física de la adolescente. En nuestro país, el riesgo de morir en una mujer embarazada entre los 10 y 18 años se incrementa de 2 a 5 veces comparado con el de una mujer en el pleno de la edad reproductiva. Para darle números y caras a estos porcentajes hay que considerar que de las 24 mil 872 mujeres muertas en México por embarazos, abortos, partos y puerperios entre 1990 y 2008, poco más del 13% tenían entre 15 y 19 años. Esto significa que en estas dos décadas han muerto alrededor de 3 mil 300 adolescentes menores de 19 años por eventos relacionados con la maternidad. Aproximadamente una de cada 13 muertes fue debida a complicaciones de aborto. Es bien sabido que una de las medidas más eficientes y justas para prevenir la muerte materna es la prevención del embarazo no deseado o planeado a través de la información y el acceso a métodos anticonceptivos.

En México, se estima que el uso de métodos de planificación familiar es bastante elevado y alcanza el 72,5% de todas las mujeres casadas o que viven en unión libre; sin embargo, este porcentaje apenas llega a 44,7% entre adolescentes de 15 a 19 años casadas o unidas. En este grupo de edad, una de cada cuatro mujeres tiene necesidad no satisfecha de anticoncepción, es decir, tienen relaciones sexuales sin protección anticonceptiva a pesar de no desear un embarazo. La necesidad no satisfecha en anticoncepción es el resultado de un cúmulo complejo de factores: falta de información y acceso a los métodos, baja calidad de los servicios, falta de control y empoderamiento de las mujeres jóvenes sobre su cuerpo y su sexualidad, barreras culturales que experimentan las y los adolescentes, las y los maestros y profesionales de la salud. Muchas de estas barreras radican en razones ideológicas, de origen religioso, que se oponen al libre ejercicio de la sexualidad adolescente, antes y afuera del matrimonio, sobre todo si está desvinculada de la finalidad reproductiva. En consecuencia, quienes sostienen estas razones ideológicas, se oponen a una educación sexual científica, laica, oportuna y que incluya todas las opciones, desde el retraso de la vida sexual hasta la iniciación sexual libre, responsable y protegida, con información y acceso a toda la variedad de métodos anticonceptivos, desde el condón hasta los remedios de emergencia. Es responsabilidad de toda la sociedad entender que el potencial que representan nuestras y nuestros adolescentes sólo puede expresarse en un marco de oportunidades, desarrollo, educación y salud, pero sobre todo en uno de respeto y reconocimiento a sus derechos, autonomía, libertad y responsabilidad. El Estado mexicano, en todos sus componentes, evade responsabilidades si no reconoce las obligaciones que tiene de proteger a sus jóvenes para prevenir embarazos no deseados, abortos inseguros, infecciones de transmisión sexual, violencia sexual y de género, deserción escolar y ausencia de oportunidades de vida.

Aproximadamente una de cada 13 muertes fue debida a complicaciones de aborto. 16

revista az


www.revistaaz.com

17

Ricardo Figueroa Cisneros


Cuartoscuro

Embarazo adolescente y desigualdad: Problemas y propuestas Gabriela Rodríguez

E

Psicóloga por la unam. Directora general de Afluentes, sc.

18

n México, del total de embarazos, el 17% ocurre en menores de 20 años aunque la mitad de las mujeres inician su actividad sexual antes de llegar a esa edad. Después de 30 años de campañas de educación sexual se logró reducir a la mitad la tasa de fecundidad adolescente de las mujeres mexicanas, pero actualmente la salud reproductiva va en retroceso, sobre todo en las zonas más pobres del país. Existen diferencias significativas en la incidencia, tendencia y características del embarazo adolescente según el estrato socioeconómico de pertenencia. La gestación en edades tempranas se concentra en estratos bajos, mujeres con menor escolaridad y mayoritariamente rurales. En la etapa adolescente, la desigualdad social se vincula con el estancamiento del desarrollo individual y familiar, además de representar un mecanismo de reproducción de la pobreza. Como señala el antropólogo Erik Erikson, la adolescencia es un lujo social, puede ser una etapa de elección vocacional y conformación de un papel ante el mundo, si y sólo si se tiene acceso a la escuela y a las condiciones para postergar la

vida conyugal y laboral. Un estudio recientemente publicado muestra la enorme diferencia en los niveles de pobreza, educación, condiciones generales de vida y comportamiento sexual, marital y reproductivo entre las áreas más desarrolladas del país (Ciudad de México, Baja California, Nuevo León) y las de mayor pobreza (Chiapas, Guerrero, Hidalgo, Oaxaca y Veracruz). Pareciera que hay dos naciones dentro de México, una que está accediendo a la modernidad y otra en rezago. En 2006, 12% de las mujeres mexicanas en las edades de 15 a 19 años se había casado, aproximadamente 16% en áreas rurales y 11% en zonas urbanas. El Distrito Federal fue la región con la proporción más baja de mujeres adolescentes alguna vez casadas (6%), mientras que la región del sureste tuvo la proporción más alta (18%). En algunas áreas y estados, el matrimonio antes de los 16 años no es un evento aislado. Del total de mujeres de entre 20 y 24 años encuestadas en 2006, 8% se había casado antes de cumplir 16 años; la proporción fue de 15% en las zonas rurales y de 7% en las urbanas. En el Distrito Federal, esta proporción fue de 6%

revista az


y en la región sureste de 17%. El uso de anticonceptivos ha declinado entre las mujeres unidas del grupo de edad que comprende de los 15 a los 24 años. En 2006, el 53% utilizaba algún método anticonceptivo, una proporción 5 puntos más baja que la registrada en 1997. El Distrito Federal fue la única región donde no bajó el uso de anticonceptivos y, ahora que existe el acceso al aborto por decisión de la mujer, es probable que se reduzcan en ese territorio no solamente los embarazos no deseados sino también el número de madres adolescentes. Las necesidades no satisfechas de anticoncepción entre las mujeres casadas de 15 a 24 años son elevadas y aumentan: en 2006 eran de 31%, mientras que en 1997 eran de 23%.1 Las diferentes opciones de vida llevan a comprender que, del total de embarazos en menores de 20 años, 45% son deseados y el 55% no lo son. Las del primer grupo son mujeres de estratos precarios y rurales que no encuentran mejor opción que hacerse madres antes de terminar su segunda década de vida, mientras que, la mayoría de las jovencitas del segundo grupo son de estratos medios, estaban estudiando y vivían con sus padres, pero se enfrentaron a un embarazo involuntario porque desconocían los métodos anticonceptivos o no tuvieron acceso a los mismos, porque les falló el método utilizado o por uso incorrecto e inconsistente del elegido. Solamente 5,6% abortó.2 Esto significa que 95% de los embarazos no deseados terminan en maternidad involuntaria. Hay también embarazos por actos de violación, cuando se impone con fuerza un acto sexual, una tercera parte de los cuales ocurre a mujeres menores de 20 años. Para disminuir la maternidad adolescente hay que revertir la última tendencia y exigir voluntad política al más alto nivel para reducir los embarazos adolescentes, en especial los no deseados. Es necesario ofrecer mejores oportunidades educativas y laborales a las mujeres y resulta imperativo reforzar la educación sexual laica en las escuelas, de acuerdo con el 3er artículo constitucional: “Basada en el conocimiento científico, libre de prejuicios y creencias religiosas”. Se debe garantizar un enfoque de educación integral,

www.revistaaz.com

en el cual se promuevan los derechos sexuales y la equidad de género. Hay que exigir al Estado que realice campañas masivas de información en los medios electrónicos de comunicación y que comprometa a las cadenas televisoras y radiofónicas a difundir mensajes educativos y preventivos, tomando en cuenta que tienen una concesión por parte del Estado. Además, hay que establecer y mejorar los servicios de salud reproductiva para que resulten amigables a los y las adolescentes, así como ampliar el acceso y las opciones anticonceptivas en los centros de salud. También resulta primordial dar a conocer las causales legales en las que no se penaliza el aborto. Hay que saber que en la mayoría de las entidades de México no se castiga la interrupción legal del embarazo cuando éste es resultado de una violación, cuando el aborto es provocado accidentalmente, cuando el embarazo pone en riesgo la vida de la mujer (lo cual tendría que aplicarse a todas las menores de 15 años), si el producto tiene malformaciones graves, ante grave daño a la salud de la mujer, embarazos por inseminación artificial no consentida; en Yucatán, por situación de pobreza y tener al menos tres hijos, y en la ciudad de México, por decisión de la mujer antes de 12 semanas de gestación. Considerando que la libertad de movimiento es un derecho para todos y todas, cuando así lo deseen, las mujeres mexicanas pueden recurrir a otras entidades (y también a otros países) para solicitar un servicio de aborto legal.

NOTAS 1

C. Stern; C. Menkes. “Embarazo adolescente y estratificación social”. En: Salud Reproductiva y Condiciones de Vida en México. El Colegio de México. 2008; F. Juárez, et al. Las Necesidades de Salud Sexual y Reproductiva de las Adolescentes en México: Retos y Oportunidades. Guttmacher Institute. 2010. 2 C. Menkes; L. Suárez. El embarazo adolescente ¿es deseado?. Presentación del crim/unam, México. 2007.

19


Cuartoscuro

Unión libre en Tijuana: Una mirada femenina Norma Ojeda

E

Doctora en sociología por la Universidad de Texas, Austin. Investigador de El Colegio de la Frontera Norte (Colef), Tijuana.

20

l aumento de la unión libre o consensual entre las parejas mexicanas está evidenciado en las estadísticas nacionales. El aumento ha sido generalizado, pero con interesantes variaciones entre distintos lugares. La información censal indica que, entre 1990 y 2000, el porcentaje de hombres viviendo en unión libre a nivel nacional pasó de 13,6% al 18,6% y entre las mujeres de 14,2% a 18,9%. En cambio, mientras que en la ciudad de Querétaro las uniones libres pasaron de 7,2% a 10,8% entre los hombres y de 6,6% a 10,6% entre las mujeres; en la ciudad de Tijuana el porcentaje pasó de 19,4% a 30,8% entre los hombres y de 19,5% a 30,8% entre las mujeres, colocando a esta última ciudad en uno de los niveles e incrementos más altos de uniones libres en México. Entre las explicaciones del por qué de este fenómeno se mencionan factores relacionados con cambios económicos y sociales ocurridos en el país a partir de la década de los ochenta, como el aumento en los niveles de pobreza, la creciente desinstitucionalización de las uniones conyugales y cambios culturales entre las nuevas generaciones.

El presente trabajo busca contribuir a ampliar el conocimiento sobre este fenómeno analizando la perspectiva de los jóvenes, específicamente la de ellas. La información que aquí se presenta proviene de un estudio más amplio, basado en el caso de los jóvenes de Tijuana y que fue publicado con anterioridad.1 Se considera que Tijuana es un ejemplo para acercarnos al conocimiento de las actitudes y percepciones de la juventud mexicana acerca de la unión libre y su relación con la formación familiar y el tránsito de los jóvenes hacia la adultez por tener un alto porcentaje de uniones libres y un elevado porcentaje de población inmigrante proveniente de todo el país. Esto, en cierta forma, la hace ser microcosmos social y cultural de lo que al respecto puede ocurrir entre los jóvenes del país. A continuación se presentan los resultados del análisis de la información recabada. Los contenidos de las respuestas colectivas de las jóvenes2 se presentan en los Cuadros 1 y 2 diferenciadas como ventajas y/o aspectos a favor de la unión libre y desventajas y/o as-

revista az


pectos en contra de este tipo de unión. Cada una de estas categorías fueron jerarquizadas conforme el nivel de importancia asignado por ellas. Un primer hallazgo es el carácter multidimensional que se expresó acerca de la unión libre. Los aspectos mencionados por las jóvenes remiten a distintos aspectos o dimensiones referenciales que fueron agrupados en cinco grandes categorías: 1) aspectos relacionados con lo individual, 2) institucionales, 3) del entorno o contexto social, 4) culturales, y

5) cuestiones de género. La dimensión individual se refiere a los gustos y preferencias de las chicas, sus problemas familiares, ideales y planes de realización personal de distinta índole. La institucional abarca las leyes civiles y cuestiones religiosas identificadas por las chicas como importantes y/o relevantes sobre los temas. El contexto social incluye aspectos del entorno social inmediato en el que interactúan de manera cotidiana o con cierta regularidad (hogar, redes familiares, vecinos, amigos y la comunidad o colonia en

Ventajas y/o aspectos a favor de la unión libre Dimensión individual-nivel de importancia (frecuencia) 1. Es un medio para ser feliz y amada -› Súper importante 2. Es una muestra de amor -› Relevante 3. Permite independencia de la pareja/Es amor sin ataduras -› Muy importante 4. Es una relación temporal, relación sin compromiso -› Mencionado 5. Es mejor que estar sola cuando sea vieja -› Importante Dimensión institucional 1. Es fácil formarla, no hay papeleo -› Muy importante 2. Es tolerada por la sociedad, tiene algunos derechos -› Relevante 3. No hay necesidad de divorcio para terminarla -› Relevante Contexto social 1. Existe un alto número de uniones libres en la comunidad -› Importante 2. Antecedentes familiares de uniones libres -› Relevante 3. Apoyo de las familias a las hijas solteras con hijos -› Importante 5. Presencia en la comunidad de hijos nacidos fuera del matrimonio -› Muy importante 6. Casos de infidelidad del padre y otros hombres de la familia -› Súper importante Dimensión Cultural 1. La unión libre y el matrimonio son casi lo mismo, valen igual -› Relevante

www.revistaaz.com

2. Tener hijos es más importante que casarse -› Muy importante 3. Es importante ser madre, aun sin estar casada -› Súper importante 4. Expectativa de ser apoyada por mamá en caso de salir embarazada siendo soltera -› Muy importante 5. El matrimonio es para tener hijos -› Mencionado 6. Estilo de vida de los jóvenes -› Mencionado 7. Etapa de prueba, para conocerse y estar segura de la elección -› Muy importante 8. Permite explorar la sexualidad de ambos, especialmente a la mujer -› Importante Dimensión de género 1. Ya no hay hombres responsables para casarse -› Mencionado 2. La mujer tiene igual poder que el hombre en unión libre -› Relevante 3. Más fácil para la mujer dejar a un hombre infiel en unión libre -› Súper importante 4. Más fácil para la mujer dejar al hombre violento en unión libre -› Mencionado 5. Menos machismo y control del hombre -› Muy importante Súper importante (18 y más veces) Muy importante (11 – 17 veces) Importante (7 – 10 veces) Relevante (4 – 6 veces) Mencionado (1 – 3 veces)

21


que viven). En el nivel cultural se consideran costumbres, valores sociales, tradiciones, prejuicios y ritos de pasaje que tienen relevancia para ellas y su entorno social. Finalmente, el último aspecto tiene que ver con los papeles de género, expectativas por parte de las chicas acerca de los hombres y las mujeres y lo que entienden por “ser hombre” y “ser mujer” en diferentes etapas del ciclo vital, así como las relaciones de poder entre los sexos, ya sea experimentadas u observadas dentro del entorno cotidiano. El examen comparativo de ventajas y desventajas y sus respectivos niveles de importancia, nos permite ver que las jóvenes perciben la unión libre como una alternativa al matrimonio que les permitiría satisfacer sus deseos de ser amadas y alcanzar la felicidad. Este anhelo se vincula con otro —culturalmente superior— que es el de ser madres, aunque sea fuera del matrimonio; de tal modo que la unión libre es una alternativa para ascender al estatus social de ser madres, apoyadas en la búsqueda del valor supremo asignado a la maternidad y que está muy por encima del valor social asignado al matrimonio. Por otra parte, también se ve en la unión libre un tipo de arreglo conyugal que confiere a la pareja cierto grado de independencia y permite a la mujer ser independiente. Se piensa que la unión libre permitiría tener el control sobre sus vidas a diferencia del matrimonio donde el hombre tendría el poder

22

frente a situaciones vinculadas con el machismo y con la posibilidad de vivir violencia doméstica y/o infidelidad. Las ventajas que la unión libre confiere a las parejas y a las mujeres son más numerosas e importantes que las desventajas que ellas perciben. Los inconvenientes se sitúan básicamente en lo individual, por otra parte, el ámbito de género y el social se asocian con valores inferiores a los factores a favor de la unión libre. En lo individual, la desventaja más importante es no tener una boda y vestirse de blanco. En cuanto a aspectos de género, se piensa que el hombre no asumirá responsabilidad hacia la mujer unida, en comparación con las parejas casadas y, principalmente, que los padres no muestren responsabilidad hacia hijos nacidos fuera del matrimonio; aspecto que se ve reforzado por la desventaja percibida acerca de la falta de apoyo emocional y económico (denominada como “desobligación”) de los hombres hacia sus hijos nacidos fuera del matrimonio. Por tratarse de un estudio cualitativo, no es posible generalizar estos hallazgos a toda la población de adolescentes de Tijuana ni mucho menos del país. Sin embargo, indican importantes pistas analíticas que sería importante someter a un análisis estadístico que permita probar su importancia a nivel de la población en general.

revista az


NOTAS 1

Norma Ojeda. “Matrimonio y unión libre en la percepción de adolescentes mexicanos radicados en Tijuana”, Papeles de Población, Año 15 (60), pp.41-64. 2009. 2 La participación de las alumnas fue voluntaria y con el consentimiento informado y por escrito de ellas mismas y de sus padres. Una de las cuarenta y ocho estudiantes participantes tenía 20 años de edad.

Desventajas y/o aspectos en contra de la unión libre Dimensión individual-nivel de importancia (frecuencia) 1. Me gustaría casarme algún día, es mi sueño -› Muy importante 2. Casarme es importante para mi familia, me gustaría complacer a mis padres -› Importante 3. Quiero seguir la tradición de casarme por la iglesia -› Relevante Dimensión institucional 1. No tiene reconocimiento legal -› Mencionado 2. No tiene valor frente a Dios -› Mencionado 3. No es matrimonio civil, ni religioso, no es nada -› Mencionado 4. Implica menos seguridad para la mujer -› Relevante 5. Es un estigma para la mujer y sus hijos -› Relevante Contexto social 1. Presencia en la comunidad de padres desobligados hacia sus hijos nacidos de una unión libre -› Súper importante

www.revistaaz.com

Dimensión cultural 1. Se valora más a la mujer casada que a la que vive en unión libre -› Importante 2. El matrimonio es más respetado que la unión libre -› Importante Dimensión de género 1. El hombre no asume responsabilidad hacia la mujer al vivir en unión libre -› Muy importante 2. La mujer en unión libre es fácilmente abandonada por el hombre -› Mencionado 3. El hombre no asume responsabilidad hacia sus hijos nacidos de una unión libre -› Súper importante 4. La mujer no es valorada por el hombre al vivir en unión libre -› Mencionado Súper importante (18 y más veces) Muy importante (11 – 17 veces) Importante (7 – 10 veces) Relevante (4 – 6 veces) Mencionado (1 – 3 veces)

23


Cuartoscuro

¿Prevenir el embarazo adolescente impartiendo educación sexual laica? Marisa Díaz Infante Méndez

L

Maestra en Pedagogía, unam.

24

a adolescencia: época de cambios, temores, contradicciones, música, paredes pintadas, dudas, riesgos; la sexualidad: creadora, vitalizadora, luminosa, manifiesta, oculta, placentera, dolorosa; la salud: oportunidad de bienestar, calidad, derechos, actitud, muerte; la educación: fenómeno liberador, aplastante, alienante, represor, facilitador, responsabilizador, esperanzador. Adolescencia, sexualidad, salud y educación. Cuatro temas que en ocasiones se articulan fuertemente y a veces apenas se identifican sus relaciones sutiles. La educación, instrumento que contribuye a mejorar la salud sexual y reproductiva de las y los adolescentes, que permite cuestionar la sexualidad para tratar de entenderla, que permite conocer los cambios a todos los niveles que se dan durante la adolescencia y que es necesario impartirse lo menos superficial y angustiosa posible. Hablar de la educación sexual como una herramienta para prevenir el embarazo en adolescentes obliga a reflexionar en torno a quién le toca impartirla, cuál es el mejor momento para llevarla a cabo y bajo qué lineamientos se puede realizar.

Aun cuando se reconocen cambios significativos alrededor de la sexualidad de las y los adolescentes, su comportamiento sexual refleja que todavía no se logra tocar lo esencial de esta población. El embarazo en la adolescencia es tal vez uno de los hechos más concretos, visibles y palpables del comportamiento sexual y reproductivo de los jóvenes. A pesar de que las cifras demuestran que ha disminuido, es importante dimensionarlo como un problema de salud pública y social, que se presenta cotidianamente, repercute en quien lo vive y en la sociedad en su conjunto y generalmente altera drásticamente las potencialidades de desarrollo personal y social de quienes lo experimentan, además de poner en peligro la vida de la madre y del producto. El reto es actuar desde los diferentes ámbitos sociales con la participación real y decidida de la población adolescente. Si partimos de lo anterior y de considerar al embarazo no planeado en adolescentes como toda gestación que se presenta fuera de los planes conscientes en cualquier miembro de la pareja, entonces puede decirse que es factible evitarlo promoviendo una

revista az


cultura de la prevención desde las escuelas del territorio nacional. Toda la sociedad, y por supuesto el sector educativo, tiene obligación de visibilizar y garantizar el derecho que tiene todo ser humano a recibir educación sexual. También le corresponde velar porque todos los niveles educativos impartan una educación sexual laica y científica como menciona la Carta Magna en el artículo 3, fracción i “...dicha educación será laica y, por tanto, se mantendrá por completo ajena a cualquier doctrina religiosa”; y en la fracción ii “…se basará en los resultados del progreso científico, luchará contra la ignorancia y sus efectos, las servidumbres, los fanatismos y los prejuicios”. Que la educación sexual sea laica atraviesa por sensibilizar y construir junto con las y los adolescentes estilos de vida donde aprendan a convivir con personas que piensan distinto. Se necesita que docentes, personal directivo, padres y madres de familia y adolescentes… • Pensemos y actuemos de acuerdo a lo que cada quien quiere, pero sin afectar los derechos del otro; • Busquemos la igualdad de derechos, así como la no discriminación; • Separemos los asuntos de interés público de los temas religiosos. Será con una educación laica, con información científica libre de prejuicios y temores personales y con la transmisión de acciones concretas de autocuidado de la salud y de prevención, que se podrán evitar embarazos en la población adolescente. Es necesario fomentar conductas respetuosas y saludables a partir del acceso al saber científico y de retomar hallazgos, avances y saberes de la investigación sobre sexualidad. Pensar que la educación sexual tiene que darse cuando la persona entra a la etapa de la pubertad es negar el derecho que tiene a acceder a la información de forma oportuna. Es bien sabido que la ignorancia no conservará, de ninguna manera, la imaginación “pura” ni la inocencia; de igual manera, al proporcionar educación sexual desde la infancia no se fomenta la actividad sexual ni hará que las personas inicien sus relaciones sexuales a edades tempranas. A maestras y maestros les toca proporcionar una educación que permita formar y estructurar valores, actitudes y sentimientos positivos hacia la sexualidad, ya que generalmente la educación reproductiva está rodeada de mitos que la hacen aparecer como algo malo y negativo y además, muchas veces, se encuentra anclada en estereotipos sociales que hacen más fuertes las inequidades de género.

www.revistaaz.com

Indiscutiblemente, la educación de la sexualidad juega un papel fundamental en la prevención de riesgos siempre y cuando considere el desarrollo de habilidades sociales como la toma decisiones, la comunicación y la negociación. Es necesario que se trabaje por una cultura de la prevención y por ende se aprendan conceptos propios del comportamiento de riesgo, como las relaciones sexuales sin protección y el consumo de drogas, así como sus posibles consecuencias y formas de prevenirlos. Lo que se lograría con este tipo de educación sexual sería el formar individuos capaces de convivir, conocer, hacer y, sobre todo, de ser. Que se les reconozca y se reconozcan como seres sexuados a lo largo de toda su vida, capaces de ejercer su sexualidad de forma libre, responsable e informada. Es importante impartir una educación acorde a intereses, experiencias y crecimiento del individuo y velar porque las y los adolescentes tengan acceso a información científica, desarrollen su capacidad crítica, respeten la diversidad, conozcan los diferentes componentes de la sexualidad, eliminen actitudes discriminatorias, defiendan su libertad de conciencia, sepan diferenciar entre el saber y la creencia, la realidad y los mitos, identifiquen la importancia de la prevención de riesgos y, finalmente, que puedan ejercer su derecho a decidir sobre su cuerpo. Para fomentar estos comportamientos entre la población se requiere que el personal docente revise su propia sexualidad y reciba capacitación. Tener conocimientos relacionados con la sexualidad es indispensable, pues la ignorancia propicia una actitud basada en mitos, tabúes y distorsiones. También es vital no olvidar que maestras y maestros son agentes de cambio y como tales deben reafirmar para sí y para los demás que la educación de la sexualidad es parte de la formación integral, es pieza clave de un cambio social y debe estar en continuo proceso de autoevaluación y reestructuración de actitudes, temores, creencias y concepciones para mirarla desde el contexto de los Derechos Humanos.

25


Cuartoscuro

Misoginia mediática: Violencia contra las mujeres en la música Aimée Vega Montiel

E

Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, unam.

26

n México, 76% de las adolescentes y jóvenes de entre 15 y 24 años han sido objeto de violencia en el noviazgo (las más comunes son la psicológica, física y sexual). Pero, en esta etapa de la vida, no es la relación de pareja el contexto exclusivo en el que las mujeres son víctimas de violencia. Lo es también la familia, en donde parientes o amigos son identificados como agresores. De acuerdo con el Instituto Mexicano de la Juventud (Imjuve), la etapa en la cual las mujeres son más vulnerables a la violencia es la adolescencia. Es una situación que la gran mayoría mantiene en silencio porque consideran que son conductas normales, socialmente admitidas y no se atreven a denunciar. La situación de riesgo en que la desigualdad de género coloca a las adolescentes y jóvenes en nuestro país encuentra un marco internacional en el que la violación a los derechos humanos de las mujeres marca la vida de la mayoría —sea en países pobres o ricos—, y en donde asesinatos, tráfico sexual, matrimonios forzados y muchas otras formas de violencia y discriminación determinan su experiencia de vida.

¿Qué es lo que origina la violencia contra las mujeres? La desigualdad de género, reproducida y mantenida por las instituciones del Estado, que van de la familia a la comunidad, la escuela, los espacios laborales, las instituciones de salud, etcétera. Los medios de comunicación tienen una importancia central en la reproducción de la violencia y la discriminación contra las mujeres pues transmiten contenidos que proponen cómo debería de ser la vida: nos presentan cómo deberíamos enfrentar conflictos, cómo tratar a los otros, qué significa ser poderoso y qué es estar en riesgo. De los productos creados por las industrias de comunicación, la música es uno de los más poderosos en la reproducción del tema que aquí tratamos: la violencia contra mujeres adolescentes y jóvenes. La programación musical constituye uno de los géneros preferidos por las audiencias de radio en México. Tres de las estaciones que registran más rating en este país son musicales: Stereo Joya, que se anuncia como una estación de música romántica y está dirigida a mujeres jóvenes y adultas; 97.7, que cubre a las audiencias juveniles con géneros como el reggaeton y el pop en español; y La Z, una de las estaciones más famosas entre adolescentes y jóvenes y que programa géneros populares, como música ranchera, tropical y reggaeton. En estas estaciones se advierte la misma tendencia: programar las mismas 10 o 12 canciones a lo largo del día, lo

revista az


cual contribuye a la perpetuación de la idea de que sólo hay una forma de ser hombre y que es denigrando a las mujeres, como lo mostraremos a continuación. Podemos afirmar que, sin excepción, las letras de las canciones más populares en México son misóginas, pues justifican la discriminación y la violencia contra las mujeres. El tratamiento habitual en uno de los géneros más escuchados en la actualidad, el reggaeton, alude a las mujeres, invariablemente, como objetos sexuales. Ello es evidente desde el título de las canciones: “Pásame la botella”, “Impacto”, “La gasolina” y “Ven y báilalo”. Una de las más tocadas por estas estaciones, es la interpretada por el grupo Los súper reyes, “Muévelo”, y su letra es un fiel reflejo de cómo la música, como producto cultural, constituye una de las vías de reproducción y naturalización de la violencia contra las mujeres en la conducta social: Deja que te gocen. Dales lo que piden, sólo por esta noche. Danos ese cuerpo sin censura. No te detengas nena, danos tu calor.

Te va doler, tarde o temprano, ya verás lo que [te toca. Cuando tu piel ya no le excite y te abandone O al descubrir con amargura que tiene a otra Un ejemplo reciente que merece ser mencionado, es el de la canción “Unas nalgadas”, interpretada por Alejandro Fernández, un ícono de la música ranchera en México, en la que le advierte a la mujer que lo engañó que merece una lección: que le dará “unas nalgadas con penca de nopal” y “unos rasguños con espinas de maguey”. Por otro lado, el género de música pop en español no escapa a esta constante. Canciones como “Si tú no estás aquí”, de Rosana, “Volverte a amar”, de Alejandra Guzmán y “No me queda más”, de Selena, enfatizan el estereotipo de que la completud de una mujer sólo viene de tener a un hombre que la proteja. Otras canciones, como “Camisa negra” y “Ojalá”, de Juanes y Marco Antonio Muñiz, apuntan a las mujeres como la principal amenaza a su estabilidad:

Dos géneros que gozan de la preferencia de los radioescuchas, son el ranchero y el grupero. En éstos, las sospechas acerca de las mujeres constituye el tema prevaleciente. Canciones como “Vas a sufrir”, “Alma de metal”, “Me quedé sin nada”, “Mil heridas” y “Antes muerta que sencilla”, dirigen amenazas a las mujeres, justificadas todas por “su naturaleza infiel e interesada”. Un ejemplo lo ilustra la letra de la canción “Humíllate”, de Pesado:

No sé el nombre que en verdad tú te mereces. Lo busqué y no existe en el diccionario. Si quisiera describir lo que pareces, le harían falta letras al abecedario. Ni qué hablar de tus infames actitudes. No merecen ser siquiera pronunciadas. Has perdido la última de tus virtudes, al hacerme, así, la vida desgraciada.

Humíllate, pídeme perdón llorando de rodillas Háblame, dime que sin mí tu vida no es la misma Implórame que vuelva a besar tus labios con ternura Ruégame que vuelva a llenar tu cuerpo de caricias Convénceme que no voy arrepentirme si te quedas

A partir de estos ejemplos, podemos afirmar que la música popular promueve representaciones sexistas en las cuales las agresiones e insultos contra las mujeres son presentados como parte de la conducta social aceptada, y en donde los celos y amenazas de los hombres constituyen el tema central de las canciones más programadas en las estaciones radiofónicas. Parte central, entonces, de las acciones necesarias para erradicar la violencia contra las mujeres en nuestro país y, en el mundo, es aprender a mirar y escuchar críticamente los contenidos de los medios, evidenciarlos y desmontar las creencias que admiten la violación de los derechos humanos de las mujeres en nuestra sociedad.

Lo mismo sucede con el género tropical (cumbia, salsa y merengue). Estas canciones justifican que las mujeres sean violentadas por su pareja cuando olvidan su lugar en la sociedad, como es el caso de “Te va a doler”, interpretada por Maelo Ruiz: Es una pena que tú seas así, que no te guste ser llevada por la buena. No entiendo cómo tú pretendes ser feliz, con ese idiota que te trata como a una cualquiera. Sé que algún día te hará falta mi amor y no lo digo por despecho, aunque parezca. Te equivocaste al elegir entre él y yo. Pero te vas a arrepentir la vida entera.

www.revistaaz.com

27


Heyliana Flores

Sexualidad y autoestima Danielle Melgar

A

Terapeuta Gestalt y tanatóloga con estudios de género y adolescencia.

28

fortunadamente, muchas ideas y actitudes acerca de la sexualidad han cambiado con el tiempo. En los últimos años se rompieron muchos paradigmas y existe más apertura en la forma de hablar de la sexualidad. La virginidad ya no es un valor. Ahora, tener un hijo antes del matrimonio no implica la vergüenza y la serie de problemas que representó para muchas mujeres en tiempos pasados. Actualmente muchas mujeres se embarazan concientemente estén o no casadas. Ser madre soltera es cada vez más una elección y no una desgracia. Esto se debe, en parte, al hecho de que muchas más mujeres trabajan y son económicamente independientes y, en parte, a la madurez y emancipación de las mujeres en las últimas décadas. La homosexualidad dejó de ser tema tabú. Si bien no hemos llegado a un nivel de tolerancia total, al menos vivimos en una ciudad en la que las personas homosexuales tienen los mismos derechos y obligaciones que cualquier ciudadano, pese a las controversias y objeciones que el tema generó. El cambio generacional trajo una nueva forma de comunicación con los hijos mucho más abierta, flexible e igualitaria. Hoy, una chica de veinte años puede informarle a sus padres que se va de viaje con su novio sin que esto implique un drama en la familia y la muchacha sea juzgada y condenada. Por lo general, los jóvenes se permiten disfrutar de su sexualidad y hablan de ella con mucha

más naturalidad. También, gracias a los programas de salud social, existe una mayor información y, por lo tanto, mayor conciencia acerca de las formas de prevención tanto de enfermedades como de embarazos. Lamentablemente, muchas mujeres emulan conductas de hombres machistas, inseguros o inmaduros y esto da como resultado una sexualidad más igual, sí, pero también sin sentido, en donde las personas involucradas son cosificadas. El cuerpo y los sentimientos parecen no merecer respeto. Tanto hombres como mujeres hacen de su sexualidad un deporte o un juego en donde todo se vale y todo es posible. Los jóvenes inician su vida sexual a edades cada vez más tempranas, siendo el promedio entre los 12 y 13 años. Muchas veces su cuerpo ya está preparado o casi preparado para ello, pero no así su mente y sus emociones. El resultado es que en el acto sexual se entreguen únicamente a las sensaciones dejando de lado sentimientos y vínculos profundos que ello conlleva. Si bien la nueva tecnología representa grandes avances, también entraña un lado oscuro. Por ejemplo, el Internet es usado como fuente de pornografía y, las redes sociales han sido usadas por jóvenes para exponer a mujeres u hombres en situaciones embarazosas. Se ha sabido de adolescentes que se suicidan luego de que su novio o ex novio sube fotografías de ellas desnudas o en situaciones muy íntimas y privadas.

revista az


Pero, ¿qué hay detrás de todo esto y de qué manera puede el problema solucionarse? Una autoestima saludable traerá elecciones, respuestas y actitudes favorables. Es necesario que los padres tengan una actitud abierta y de mayor cercanía con sus hijos que les permita tener confianza y comunicación con ellos. No se trata sólo de decir: “A diferencia de mis padres, yo sí me comunico con mis hijos, tengo una actitud abierta y hablo de lo que sea con ellos”. Esta forma debe acompañarse de una guía, mucha información y, por supuesto, del ejemplo que se da tanto en los actos como en las palabras. Como padres, maestros y sociedad es necesario enviar a los jóvenes el mensaje de que, independientemente de las ideas religiosas o morales, el cuerpo debe ser tratado con reverencia. De la misma manera que uno no permite que cualquiera entre a su casa, no cualquiera puede compartir nuestro cuerpo. La importancia de un primer buen escalón debe ser establecida y para ello es necesario tener una cierta madurez que sólo el tiempo y las experiencias otorgan. Es fundamental que los niños crezcan sintiéndose queridos y aceptados. De acuerdo con Virginia Satir, psicoterapeuta familiar norteamericana, los sentimientos de valía sólo florecen en un ambiente en donde las diferencias individuales son apreciadas, los errores tolerados, la comunicación es abierta y las reglas son flexibles. Esto, aunado a una guía, límites razonables y actitudes

www.revistaaz.com

adecuadas, dará por resultado personas que se quieren y respetan y, por lo tanto, tienen capacidad de querer y respetar a otros. Es recomendable que las escuelas implementen programas de educación sexual para padres y alumnos que no sólo informen acerca de los cambios físicos por los que pasan las y los jóvenes adolescentes y las enfermedades a que pueden estar expuestos si no usan métodos preventivos, sino que también pongan el énfasis en la serie de factores psicológicos que están implicados en la sexualidad de una persona y en la importancia de tener una autoestima sana. Así mismo, es recomendable la implementación de talleres de autoestima y sensibilización en género. Dado que la mayoría de las personas provienen de hogares disfuncionales. No sólo sus esfuerzos por educar de manera diferente y hacer cambios son suficientes, se requiere de información y muchas veces de terapias o talleres para que el cambio se inicie en ellos mismos y, de esta manera, se vaya transmitiendo a las siguientes generaciones. En cuanto a la sensibilización en género, si bien las mujeres han progresado mucho y han ganado terreno en muchos aspectos, nuestra cultura sigue siendo aún muy machista y en muchos sentidos las mujeres siguen estando muy devaluadas y hasta anuladas. Es necesaria una nueva cultura en donde tanto hombres como mujeres se quieran, valoren y respeten a sí mismos y por lo tanto se quieran, valoren y respeten entre ellos.

29


Para pensar juntos Rocío Ruiz de la Barrera

A

Secretaria de Educación Pública de Hidalgo.

30

pesar de los indudables avances en materia de equidad de género y sexualidad, durante las últimas décadas, la agenda de este tema observa diversos y complejos retos. Uno de ellos se da al interior de las aulas e involucra también a todas y todos los actores de la educación, es decir: alumnas y alumnos, personal docente y operativo, madres y padres de familia; a lo que debemos agregar toda la influencia de la cultura y la sociedad. La Declaración Universal de los Derechos Humanos subraya como fundamental contribuir al “pleno desarrollo de la personalidad humana”. Es indispensable agregar que la escuela colabora en la formación de capacidades y habilidades para decidir en lo individual y lo colectivo. En México, se busca que quien sea capaz de asumir responsabilidad sobre su propia persona lo haga también con su entorno inmediato, así como con su nación. Es un vínculo con el exterior surgido del interior. De esta forma, podemos entender a la sexualidad como intrínseca a cada ser humano en todas las etapas de su vida, expresada en cada una de sus acciones pues, al fin y al cabo, implica su vínculo con el mundo. Niñas, niños, adolescentes y jóvenes deben encontrar espacios educativos respetuosos de su desarrollo donde obtengan un aprendizaje significativo en torno a la importancia de la sexualidad y comprendan su trascendencia como ejercicio de libertad y responsabilidad. Al respecto, Alicia Mesa señala que: “El derecho a la libre decisión sobre el cuerpo y la sexualidad resulta del disfrute del derecho a la libertad de conciencia, y del acceso a la información completa y a los medios que permitan que las decisiones que se han tomado puedan llevarse a cabo en condiciones de seguridad, legalidad y bajo el consentimiento informado.”1

Debemos reconocer que esa información proviene tanto de elementos formales como informales. De esa manera se construye la sexualidad. Un entorno sustentado en principios cimentados sobre bases de inequidad dará lugar a relaciones similares. Habrá quienes lo vivan como un ejercicio de dominio o una experiencia de la que constituirán la parte dominada. Para construir aquí es necesario deconstruir. Esto ha llevado a la integración de nuevas categorías y conceptos que diferencian, sobre bases científicas, una nueva forma de aproximación y análisis denominada perspectiva de género. Gracias a este ángulo, la realidad emerge y visualiza situaciones y procesos considerados “normales” hasta hace pocos años; hoy podemos, abiertamente, llamar violencia a aquello que, en los hechos, validaba una organización social androcentrista, cuya transformación apenas comienza. En esta cultura patriarcal, mujeres y hombres pueden ser víctimas, pues actuar conforme a estereotipos y patrones preestablecidos tiene costos para ambos. A este respecto Marcela Lagarde señala: “En un orden que asegura bienes y poderío a los hombres frente a las mujeres se dan abismales diferencias de poder de unos a otros. […] Los hombres que no cumplen con los mandatos y los estereotipos de la masculinidad son objeto de dominio y viven en su persona o en sus colectivos la opresión de género por no ser hombres como se debe.”2 De acuerdo con cifras oficiales de diversas encuestas y estudios, las mujeres padecen las principales consecuencias de la violencia de género.3 Una de sus expresiones se da también en las escuelas, a través de prácticas donde se estimulan papeles tradicionales en todas las actividades, ya sean deportivas, recreativas, culturales o académicas. Aunque, ante todo obstáculo, es posible crear también rutas para superarlo. Podrían señalarse varios ejemplos y citaremos, tan sólo dos, referentes a la educación superior, donde existe escasa participación de las mujeres en las llamadas profesiones masculinas; o bien, son ellas quienes deben abandonar sus estudios ante situaciones de crisis para trabajar o ayudar a la familia. Las políticas y acciones afirmativas son fundamentales en esta área. El gobierno del Estado de Hidalgo apoya también a las estudiantes, con atención prioritaria

revista az


a indígenas, a través del programa Becas para el fomento educativo de las mujeres que otorga el Instituto Hidalguense de las Mujeres, única institución mexicana en su tipo que dedica recursos para reducir las brechas de desigualdad en el rubro educativo. Estos apoyos conforman un mecanismo ante las desventajas que obstaculizan el acceso y permanencia de las mujeres para que se incorporen, continúen y concluyan la educación media superior y superior en las escuelas públicas. Ello propicia un mayor número de egresadas y alumnas de las universidad politécnicas, así como universidades e institutos tecnológicos que, mediante estos apoyos, incrementan su participación en las ingenierías, donde sus resultados rompen paradigmas que otorgaban superioridad masculina en las ciencias exactas y sus aplicaciones. Es fundamental señalar que esto es sólo un comienzo, aunque en el ejemplo de la educación superior se dan pasos firmes. Así lo muestra la Declaratoria publicada como producto de la Reunión Nacional de Universidades Públicas: Caminos para la equidad de género en las instituciones de educación superior, en 2009, en la cual los participantes se comprometen a “promover, en sus reglas de operación internas, igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, así como impulsarla en la sociedad”. Para ello se establecieron directrices de trabajo referentes a: legislación, conciliación de la vida profesional y familiar, estadísticas de género y diagnóstico con perspectiva de género, lenguaje, sensibilización a la comunidad universitaria, estudios de género en la educación superior y combate a la violencia de género en el ámbito laboral y escolar. Los objetivos compartidos son triunfos indudables. A pesar de ello, es indispensable brindar más y mejores respuestas a las expresiones más sombrías en torno a la exclusión surgida a través de las formas de violencia que padecen las mujeres en calles, comunidades, trabajos y en sus propios hogares. En su quehacer cotidiano —rodeadas de diversas manifestaciones violentas— viven consecuencias que afectan todas las áreas de su desarrollo. Es una tragedia que daña a la sociedad entera, pues imposibilita la integración plena de la mitad de la población y las aportaciones que puedan realizar al crecimiento del país. Son múltiples las estrategias con las cuales la Secretaría de Educación Pública (sep) trabaja en las escuelas para dar respuesta a esta compleja dinámica, en colaboración y en congruencia con los objetivos de cada entidad federativa y mediante Programas para la equidad de género y la prevención de la violencia, entre los que podemos señalar: Abriendo Escuelas para la Equidad; el Programa de Capacitación al Magisterio para Prevenir la Violencia hacia las Mujeres; Programa de Becas

www.revistaaz.com

de Apoyo a la Educación Básica de Madres, Jóvenes y Jóvenes Embarazadas; campañas de sensibilización; materiales pedagógicos; revisión de libros de texto desde la perspectiva de género, entre muchos más. Aunque la lista es vasta, la discriminación vinculada con género y sexualidad es un factor de nuestro tiempo al cual debe responder la educación mediante la búsqueda permanente de nuevas alternativas, escuchando las voces de alumnas y alumnos, brindándoles respuestas que contribuyan a eliminar cualquier forma de exclusión. Las acciones afirmativas fortalecen el anhelo de crear una convivencia basada en el respeto y la equidad. En consecuencia, la transversalización de la perspectiva de género en todos los procesos de planeación y acción de la educación resulta indispensable, pues la sexualidad es un derecho de todas las personas, forma parte fundamental del ser y deber ser de mujeres y hombres, además de representar un vínculo básico con todos los demás aspectos de la vida que no puede ni debe negarse. Alcanzar estas metas presupone, entre otras: políticas públicas aún más congruentes con la dimensión de esta realidad; investigación científica; modificación de prácticas discursivas; participación en el debate y toma de acuerdos; colaboración con la sociedad civil; leyes y reglamentos y, sobre todo, pensar juntos para actuar con el convencimiento de que sólo en la equidad puede hablarse de una verdadera igualdad y democracia. NOTAS 1

Mesa, Alicia. “Fundamentos internacionales sobre los derechos sexuales de los adolescentes” en Adolescentes en México. Investigación, experiencias y estrategias para mejorar su salud sexual y reproductiva, Claudio Stern (coord.), El Colegio de México, Centro de Estudios Sociológicos: Population Council, México, 2008, pág. 270. 2 Lagarde, Marcela. Género y feminismo. Desarrollo humano y democracia. Horas y horas–Instituto de la Mujer, España, 2001, pág. 80. 3 Ver, entre otros, endireh 2006-inegi, Encuesta Nacional de Juventud 2005-Instituto Mexicano de la Juventud, Encuesta Nacional de Violencia en las Relaciones de Noviazgo, sep, 2007.

31


Ricardo Cruz

La Educación Básica y los contenidos ambientales

Ad P

Asesor técnico pedagógico.

32

Á

G

I

N

A

Gabriel Calderón

E

l término “educación ambiental” es relativamente nuevo en el lenguaje de las sociedades. Durante la década de los sesenta, en la educación básica se estudiaban Ciencias Naturales sin advertir el efecto que las sociedades producían en el ambiente. En cambio, eran temas de estudio cómo la naturaleza podía afectar a los seres humanos y cómo las sociedades debían protegerse de ella o aprovecharla: la lucha contra el paludismo y otras parasitosis, así como la manera de evitarlas o la intensificación de las actividades agrícolas y ganaderas para asegurar la alimentación de las poblaciones. A mediados de los años setenta empezaba a advertirse en los libros de texto que en las ciudades se producía la contaminación atmosférica. Conforme el tiempo avanza, las sociedades requieren mayor cantidad de recursos para satisfacer necesidades cada vez mayores, tanto básicas como creadas. Esto ha hecho que en la actualidad la extracción de los recursos naturales sea mucho más intensa y la generación de desechos también haya crecido desmedidamente. De este modo, las sociedades han caído en cuenta de que es la naturaleza la que se ve ampliamente afectada por la actividad humana. En este contexto surge la necesidad de conformar una educación diferente sobre las Ciencias Naturales: conocer el fuerte impacto que la sociedad genera en la naturaleza, cómo y por qué sucede. Asimismo, se ha hecho necesario difundir mediante la educación las acciones que el ser humano, de manera individual y grupal, puede realizar para evitar un impacto desfavorable al ambiente. En estos tiempos es difícil no escuchar una plática sobre el cambio climático, el calentamiento global, el problema de los plásticos contaminantes, las emisiones de gases tóxicos y de

revista az


invernadero, el alto número de especies en peligro de extinción o el cada vez mayor número de especies extintas. De una u otra manera, la gente atribuye estos problemas al desarrollo de la sociedad, pero también es común que no conozca con claridad cómo ocurren y pocas personas son conscientes de su propia participación en el incremento de ellos. La Secretaría de Educación Pública (sep), en el contexto de la Reforma Integral de la Educación Básica (rieb), ha realizado un cambio curricular que incluye acciones de actualización de contenidos en estos temas. El desarrollo de temas ambientales comienza con la educación preescolar. En los libros destinados a este nivel se fomenta en los niños el reconocimiento del ambiente natural, familiar y social por medio de experiencias vividas en diferentes entornos y éstas fincan el inicio de un conocimiento profundo de cómo es la naturaleza, cómo se transforma y cómo el ser humano interactúa. En la educación primaria, los libros de texto de la asignatura Exploración de la Naturaleza y de la Sociedad de primero y segundo grados constituyen un acercamiento al estudio del espacio, el tiempo, los seres vivos, los fenómenos y procesos naturales como continuación de los campos formativos de educación preescolar. Las secuencias didácticas que en ellos aparecen reconocen características e intereses de los niños sobre la forma en que aprenden y entienden la naturaleza y los vincula con los siguientes grados, tercero a sexto, en las asignaturas de Ciencias Naturales y el Estudio de la Entidad donde Vivo, con enfoques, propósitos y contenidos que continúan la formación científica básica al reconocer características generales del entorno natural y relaciones que el ser humano establece con él: comprensión de sus procesos, aprovechamiento de sus recursos, afectación que produce el hombre y medidas para disminuir los daños que podemos causar a nuestro planeta. Es relevante mencionar que el análisis de estos temas también se estudia en los libros de otras asignaturas como Español, Matemáticas, Formación Cívica y Ética y Geografía, pues desde cada una de ellas se presentan propuestas didácticas que procuran desarrollar las competencias necesarias para la formación personal, social y científica en torno a los problemas ambientales. Los libros de texto de ciencias en la educación secundaria profundizan en los temas ambientales y fomentan el desarrollo de competencias que aporten conocimientos ambientales y mantengan actitudes y hábitos fundamentados en la importancia de establecer interacciones con el ambiente. Tal como se ve en la primaria, en el nivel de secundaria también se hace un acercamiento a los temas de

www.revistaaz.com

educación ambiental desde la perspectiva de la Geografía, las Matemáticas, la Formación Cívica y Ética y Español. La rieb ha favorecido que los nuevos programas de estudio y los libros que de éstos se producen presenten temas que anteriormente no existían, que se trataban desde otra perspectiva o que se ven complementados con información actualizada. El ciclo del carbono, del que antes se estudiaba su proceso natural, se ve complementado con la modificación que éste tiene debido a las grandes aportaciones de gases producidos por la industria, monóxido y dióxido de carbono, y los efectos que, según muchos científicos, provoca su concentración en la atmósfera: el aumento del efecto de invernadero y su consecuente modificación de los climas en el mundo. Otro análisis de la contaminación que se ha ampliado es el aumento de la lluvia ácida debido a los gases y sus deribados, como el óxido de nitrógeno y el dióxido de azufre. Las recomendaciones de carácter individual y familiar que se mencionan son, por ejemplo, usar menos los automóviles y camiones para transportarse, e incluso, se recomienda el uso de la bicicleta y el desplazamiento a pie. Con esto, se refuerza otro aspecto que en los libros se incluye en otro rubro: el cuidado de la salud mediante la actividad física que ayuda a mantener el peso adecuado de las personas. La educación ambiental también se toma desde el ámbito nacional, el tema de la megadiversidad que existe en México, los beneficios que ésta nos aporta así como la dificultad de explotarla procurando su conservación para las generaciones futuras recae en el tratamiento del tema antes no contemplado del desarrollo sustentable. A lo largo de la educación básica inevitablemente se estudian los desechos que generan la industria y las personas. Se hace mención de la normatividad que el Estado ha creado para evitar que las industrias generen desperdicios contaminantes o al menos los regulen y de los hábitos que cada uno de nosotros podemos tener para que desde nuestra casa, trabajo o escuela podamos, al menos, disminuirlo. En el tratamiento de estos temas es asimismo ineludible llegar a una conclusión que en los libros de texto no se había comentado: los hábitos consumistas, propios de estos tiempos, son uno de los más poderosos generadores de contaminación en el mundo entero. El esfuerzo por generar una intensa reflexión en los estudiantes al respecto de sus propios modos de vida, de su colaboración en la conservación de un ambiente saludable (que aunque parezca pequeña es importante) y de la conservación y fomento de su salud ha sido una característica constante en los nuevos libros de texto que son una respuesta ante los grandes problemas que en nuestro país y en el mundo entero tienen que enfrentarse.

33


LA JUVENTUD EN MÉXICO A

ctualmente los jóvenes representan 18,7% de la población mexicana, es decir, 20,24 millones de personas entre 15 y 24 años de edad (10,4 millones de adolescentes y 9,8 millones de adultos jóvenes). A mediados del próximo año, la población juvenil alcanzará su máximo histórico: de ahí, su tasa de crecimiento comenzará a descender hasta llegar a 13,6% de la población en 2030. ¿Cómo está conformada la juventud por edad y sexo? ¿Cuáles son sus niveles de escolaridad? ¿Cómo ejercen su sexualidad? ¿Cómo determinan el acceso al mercado laboral? Son algunos de los indicadores sociodemográficos que presentamos en ese segmento que perfila dónde se sitúan nuestros futuros agentes del cambio social. Hay áreas susceptibles de intervención pública; otras, en donde se requieren estrategias gubernamentales específicas o más amplias en aras de propiciar el desarrollo de este importantísimo segmento de la población. ESTRUCTURA POR EDAD Y SEXO El volumen de la población de 15 a 29 años aumentó de 1990 a 2009 de 23,9 a 28,1 millones, no obstante, su participación porcentual respecto al total disminuyó de 29,4% a 26,2%. Entre 2005 y 2009 la tasa de crecimiento de la población de 15 a 29 años fue de 0,4%, en tanto que el ritmo de crecimiento de la población total fue mayor (0,86%); el hecho de que la población joven crezca menos que la población total es uno de los factores fundamentales que se refleja en el proceso de envejecimiento que experimenta el país. Cabe señalar que, conforme a las proyecciones, el volumen de la población joven seguirá aumentando hasta el año 2015, cuando llegue a su máximo histórico de 29,5 millones. A partir de entonces comenzará a reducir su tamaño. FECUNDIDAD Y MORTALIDAD En 2006 ocurrieron 2,2 millones de nacimientos, de éstos, 71,8% fueron hijos de mujeres de 15 a 29 años. Las

34

Porcentaje de la población de 15 a 29 años (1990-2009) 30 29 28 27 26 25 24

29,4%

27,9%

26,3%

26,2%

1990

2000

2005

2009

Fuente: Inegi-xi Censo General de Población y Vivienda, 1990 y 2000. II Conteo General de Población y Vivienda, 2005. Encuesta Nacional de Dinámica Demográfica, 2009.

edades en las que se concentra el mayor porcentaje de nacimientos de madres jóvenes es entre los 20 y 24 años (41,5%), en tanto que uno de cada cinco nacimientos (22,7%) corresponde a adolescentes de 15 a 19 años. Sobremortalidad masculina por grupos de edad (1998-2008) 350 300 250 200 150 100 50 0

232,4

241,7

15 a 19 años

289,6

311,5

20 a 24 años 1998

297,3

326,5

25 a 29 años 2008

Fuente: Inegi, Estadísticas de defunciones, 2008. Conapo, Proyecciones de la población de México, 2005-2030. Nota: Defunciones corregidas por edad y sexo.

EDUCACIÓN Conforme a la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica 2009, de cada 100 hombres y mujeres de 15 a 29 años, 32,9% asisten a la escuela; estadística que resulta muy similar entre la población masculina y femenina, ya que 33,5% de los hombres asisten a algún centro de enseñanza escolar por 32,2% en las mujeres. Por entidad federativa, destacan Chihuahua (40,5%), Sonora (40,3%) y Distrito Federal (39,9%) con la mayor proporción de jóvenes que asiste a la escuela; en contraparte, se encuentran Guanajuato (26,1%), Chiapas

revista az


Distrubución porcentual de la población de 15 a 29 años por nivel de escolaridad 2000-2009 10,5 13,9 17,4

Superior

23,1 26,5 29,8

Media superior

34,7 35 35,9

Secundaria 17,8 13,8 10,7

Primaria completa 9,8 6,4 4,6

Primaria incompleta

2000

3,4 2,5 1,5

Sin instrucción

0

5

10

15

20

25

2005

30

2009

35

40

Fuente: Inegi-xi Censo General de Población y Vivienda, 2000. II Conteo General de Población y Vivienda, 2005. Encuesta Nacional de Dinámica Demográfica, 2009.

(27,7%), Zacatecas (28,4%) y Michoacán (29,1%) con los menores porcentajes. EMPLEO Según los datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, la población económicamente activa representa 58,1% de los mexicanos con 12 años o más; entre los jóvenes esta tasa es menor dado que una parte importante que aún asiste a la escuela, no obstante la tasa de desocupación entre los jóvenes es mayor respecto a la que se presenta en la población de 12 años y más, en el segundo trimestre de 2009 este indicador fue de 8,6% entre los mexicanos de 15 a 29 años y de 5,2% quienes tienen 12 años o más.

VIOLENCIA HACIA LA PAREJA Otro tema de importancia y preocupación social es la violencia, particularmente la doméstica que afecta a la población en general, pero sobre todo a niñas y niños, mujeres, personas de la tercera edad y discapacitados. Se ha encontrado que la violencia que ejerce la pareja conyugal contra la mujer es mucho más significativa cuando se trata de jóvenes: 46% de las mujeres de 15 a 29 años de edad declaró ser objeto de al menos un incidente de violencia en 2006. Porcentaje de mujeres de 15 a 29 años con al menos un incidente de violencia por tipo 2006

Porcentaje de la población económicamente activa por grupos de edad (2005-2009)

50 45

60

40

59

35

58

30 25

57

20

56

15

55

10

54

5 0

53

46,1

36,5

28,2

12,9

4,8

Total

Emocional

Económica

Física

Sexual

52 51 50

57,4

53,4

2005

58,4

54,3

2006

58,6

54,1

59,1

2007 12 y más

54,4

2008

58,1

53,2

2009

Fuente: inegi, Encuesta Nacional sobre Dinámica de Relaciones de los Hogares, 2006. Base de datos.

15 a 29

Fuente: inegi-stps. Encuesta de ocupación y empleo. Base de datos.

www.revistaaz.com

35


MUNDOS

Ricardo Cruz

IBEROAMÉRICA

xx Cumbre Iberoamericana*

L

a xx Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno se celebrará los días 3 y 4 de diciembre en la ciudad argentina de Mar del Plata. Los mandatarios iberoamericanos centrarán sus deliberaciones sobre el tema: “Educación para la Inclusión Social”. Tendrá como eje el plan Metas Educativas 2021, en el que los países invertirán unos 76 mil millones de euros (más de 100 mil millones de dólares), hasta 2021. “Metas educativas 2021: La educación que queremos para la generación de los bicentenarios” es el título de estos objetivos que se prolongarán hasta el 2021, cuando concluyan las celebraciones de las independencias de los países centroamericanos y del Perú. Cuando quedan pocos días para que los jefes de Estado iberoamericanos acuerden la aprobación del plan, es necesario describir todos los hitos que se suceden desde el 18 de mayo de 2008 cuando, en El Salvador, los ministros de Educación iberoamericanos adoptaron una decisión que puede considerarse como histórica: impulsar el proyecto. La elección del momento no fue casual. El proyecto se presentó en la antesala de la década de los Bicentenarios de las independencias de la gran mayoría de los países iberoamericanos y lo hizo con la intención de aprovechar la motivación que una efeméride histórica de tal magnitud iba a generar en las sociedades iberoamericanas. Sus objetivos eran enormemente ambiciosos: mejorar la calidad y la equidad en la educación para hacer frente a la pobreza y a la desigualdad y, de esta forma, favorecer la inclusión social. Se trataba de tomar con decisión, y de una vez y para siempre, retos aún no resueltos: analfabetismo, abandono escolar temprano, trabajo infantil, bajo rendimiento de los alumnos y escasa calidad de la oferta educativa pública. Y se pretendía hacerlo con la voluntad de enfrentarse, al mismo tiempo, a las demandas exigentes de la sociedad de la información y del conocimiento, con la incorporación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (tic) en la enseñanza y en el aprendizaje, una mayor apuesta por la innovación, creatividad y desarrollo de la investigación para el progreso científico. Era necesario caminar de prisa y con valentía para estar en los primeros vagones del tren de la historia del siglo xxi.

36

revista az


Desde su origen se pensó que el proyecto no podía reducirse a la formulación de un conjunto de metas educativas, por necesarias y oportunas que fueran, sino que debía apuntar a transformaciones sociales insoslayables para hacer posible el éxito del esfuerzo educativo. Era preciso colaborar con los países para el logro de sus metas e impulsar un conjunto compartido de programas de acción que les ayudaran en sus objetivos. Una educación más justa exige equidad social y nivel cultural, aspiración que pretende orientarse hacia los colectivos olvidados: grupos originarios, afrodescendientes, mujeres y personas que viven en zonas rurales. En esta perspectiva se sitúa el compromiso de crear un fondo solidario para la cooperación educativa que complete el esfuerzo de los países y de las zonas más pobres de la región para lograr las metas acordadas. De esta forma todos los países se sentirán vinculados a un proyecto colectivo y apreciarán el valor de formar parte de la comunidad iberoamericana de naciones. En la presentación del documento inicial se sabía que el proyecto no podía surgir solamente del acuerdo de los gobiernos y de sus ministerios de Educación. Era necesario incorporar el sentir de la sociedad para tener en cuenta sus propuestas y aspiraciones y para lograr, a través de su participación, un mayor compromiso con el fortalecimiento de la educación y la consecución de las metas. A lo largo de estos dos años el proyecto incrementó el respaldo social y su solidez. El debate sobre cada una de sus metas se ha precisado y enriquecido su alcance y su significado. Además, el trabajo de cada país permite concretar objetivos y compromisos financieros. En este proceso se han ampliado alianzas con organismos internacionales, la sociedad civil y los distintos sectores de la comunidad educativa. También se analizaron las exigencias presupuestarias de las metas. La edición del documento sobre sus costos puso de manifiesto que el logro de las metas era posible y que la década prevista para alcanzarlas era una oportunidad inmejorable por la presencia simultánea de factores favorables tanto en lo demográfico, como en lo económico y social. Su confluencia con los Bicentenarios reforzaba las posibilidades de recuperar el tiempo desaprovechado. La presentación del documento final culmina la primera fase de apropiación del proyecto por

www.revistaaz.com

parte de los gobiernos y la sociedad e inicia la última y definitiva: el conjunto de acciones que, de forma sostenida y equilibrada, conducirá a que todos los países alcancen sus metas. La creación, este mismo año, del Instituto de Evaluación y Seguimiento de las Metas Educativas 2021 completa el despliegue institucional del proyecto. Sus informes permitirán destacar los avances y mostrar los logros alcanzados, pero también contribuirán a poner de manifiesto las insuficiencias, a redoblar los esfuerzos y a reorientar el proceso, si fuera necesario.

Una educación más justa exige equidad social y nivel cultural, aspiración que pretende orientarse hacia los colectivos olvidados: grupos originarios, afrodescendientes, mujeres y personas que viven en zonas rurales.

Se trata de un proyecto ampliamente aceptado, que generó enormes ilusiones y expectativas entre aquellos países, gobiernos, grupos sociales y ciudadanos que creen en la capacidad transformadora de la educación y que consideran que estamos en la década decisiva para saldar la deuda histórica contraída con millones de personas. Es, sin duda, tiempo de esperanza, pero también de responsabilidad y compromiso para una comunidad iberoamericana en construcción. *Texto basado en la presentación que, sobre Metas Educativas 2021, realizaron Enrique Iglesias, Secretario General Iberoamericano, Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (cepal) y Álvaro Marchesi, Secretario General de la Organizaciçon de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (oei), 2 de diciembre de 2010. http://www.oei.es/noticias/spip.php?article7959

37


Chiapas:

El que más aporta a la alfabetización: inea 38

Imágenes: Cortesía icoso, prensa.

CHIAPAS

revista az


REPÚBLICA Hasta 40 mdp para las labores del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos

E

l director del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (inea), Juan de Dios Castro Márquez, reveló que hay estados del país que no aportan recursos económicos para abatir el rezago educativo que afecta a 33 millones de mexicanos. En contraparte, los gobiernos estatales que más recursos aportan a la alfabetización de personas mayores y atención del rezago educativo son Chiapas, Jalisco y Querétaro. Chiapas aporta hasta 40 millones de pesos para las labores del inea; Jalisco 30 millones de pesos (el año pasado); Querétaro dos millones y Michoacán una cifra similar. “Hay estados que aportan mucho y otros que aportan poco, uno de los que aportan mucho es Chiapas que pone de 35 a 40 millones de pesos para educación para adultos aparte del presupuesto federal, o como el Estado de México que no pone nada”, refirió el titular.

www.revistaaz.com

Explicó que si bien no está normado que las entidades otorguen recursos para que el Instituto atienda a las personas mayores de 15 años que no saben leer y escribir o no han concluido su primaria o secundaria, la mayoría de los gobiernos estatales dirigen recursos para ese propósito. En total suman unos 180 millones de pesos los recursos que los gobiernos estatales aportan como apoyos adicionales a los del presupuesto federal para la educación de los adultos. El director del inea recordó que en México 5,9 millones de personas mayores de 15 años no saben leer ni escribir, 10 millones no tienen o no concluyeron la primaria, y 17 millones no tienen o no concluyeron la secundaria. El funcionario explicó que el inea sólo puede atender anualmente a 2,4 millones de adultos conforme al presupuesto que se le otorga, el cual este año tuvo un recorte y se espera que no se repita para 2011.

39


Chihuahua

Educación inclusiva:

Una escuela por y para todos Fryda Libertad Licano Ramírez

L

Asesora Técnica de la Secretaría de Educación, Cultura y Deporte, Gobierno del Estado de Chihuahua.

40

a educación inclusiva se define como aquella que lleva a cabo un conjunto de procesos orientados a eliminar o minimizar las barreras —en la medida de lo posible— que limitan el aprendizaje y la participación de todo el alumnado en el proceso educativo. Es decir, una educación de este tipo ofrecerá igual acceso de oportunidades a los alumnos que presenten alguna discapacidad, jóvenes que muestren orientaciones sexuales distintas a los cánones sociales tradicionalmente concebidos, alumnos portadores de vih/sida o adolescentes embarazadas, por mencionar algunos. En el caso de jóvenes que muestran conductas sexuales distintas al común de sus compañeros, este problema se pronuncia aún más. Hasta el mayor de los profanos puede darse cuenta de que vivimos en una sociedad marcada por los sexos. Los expertos señalan que el sexo, como figura legal, debería desaparecer. En todo caso, podría haber una figura de sexo de tipo social, de conducta, pero no en el ámbi-

to legal donde no existe discriminación y, por tanto, carece de sentido. Hombres y mujeres, todos somos personas. Hablar del tema es aún sal en la herida para muchos académicos, es enfrentar un mundo de paradigmas sociales que se han venido construyendo a lo largo de generaciones. De manera contradictoria, en una sociedad en la que no existen discriminaciones legales y que la Constitución ampara a todos los ciudadanos, las personas que se salen de lo socialmente aceptable respecto a conductas sexuales siguen siendo discriminados en la práctica. Ante esto, es oportuno cuestionarnos si la conducta social de hombres y mujeres evoluciona más lentamente que el desarrollo sexual de éstos y, si en todo caso, la educación va a la par de la evolución social; si una debe estar a merced de la otra; si la primera debe atender los retos de la segunda o si la segunda debe ser fraguada por la primera. Es difícil responder a estas preguntas, pero sería esperanzador decir que estamos cerca de alcanzar la inclusión

revista az


REPÚBLICA

www.revistaaz.com

biente es necesario para aspirar a mayores niveles de logro educativo. La segunda dimensión tiene que ver con la elaboración de políticas inclusivas. En este sentido, es indispensable que desde las altas esferas de la política educativa se construyan y promuevan políticas tendientes al aseguramiento de una cultura incluyente al interior de las escuelas, es decir: debe asegurarse que la inclusión sea el centro del desarrollo de la escuela, permeando en todo momento el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Imágenes: Cuartoscuro.

educativa entendiendo a la escuela como un microcosmos de la sociedad. Para avanzar en este proceso es necesario reconocer nuestras deficiencias en materia de inclusión educativa. Comencemos por la clasificación que se suele hacer de “unos” y “otros”. En temas de inclusión, quiénes son los unos y quiénes son los otros. Aunque parezca una obviedad, aquellos que muchas veces son catalogados como los “otros” forman parte del sistema educativo, pero éste no parece tomarlo en consideración. Estos alumnos son conducidos a la autoflagelación que los lleva a una cierta invisibilidad —exclusión, para ser más precisos. Como no los vemos, no hay problema que solucionar, ni políticas que crear, lo que no se ve no se nombra y lo que no se nombra no existe; poco a poco la exclusión va tomando más terreno. Lo más cómodo sería conservar el status quo. Limitarnos a la existencia de derechos, la igualdad de derechos a nivel legal, pero dejar la práctica para otro momento de la historia. Pensemos en los cambios sociales provocados desde la trinchera educativa. La educación es la única estrategia válida para que la sociedad evolucione de una manera profunda, con raíces sólidas. Las leyes podrán generarse, pero el único camino para alcanzar una sociedad democrática e igualitaria será a través del sistema educativo, no para crear una sociedad más permisiva, sino una más educada. Si avanzamos en este sentido, podremos hablar de una sociedad plural, respetuosa, justa y, por consiguiente, incluyente. Según el Índice de Inclusión, 2000 publicado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) y el Centro de Estudios sobre Educación Inclusiva, existen tres dimensiones que deben cubrirse para hablar de una educación inclusiva. En primer término, cada centro educativo debe generar un ambiente incluyente que acoja a la totalidad del alumnado, una verdadera comunidad donde cada uno de sus miembros contribuya y se sienta útil; esta situación sólo podrá darse con el continuo cultivo de valores que van de la mano de la misma inclusión: respeto, tolerancia, pluralidad, diálogo, libertad, legalidad y solidaridad. Este am-

Deben desarrollarse prácticas incluyentes al interior del centro educativo. Es el momento para implementar políticas. En el terreno teórico, nuestros planes y programas educativos incluyen materias que tratan temas como la educación para la salud, educación para la paz, la educación cívica. Entonces, los valores están incluidos en nuestros libros de texto gratuitos y en nuestra programación académica, sin embargo, hace falta integrarlos a la realidad, en el día a día de nuestros estudiantes, en la relación docente-alumno-padre de familia. En esta esfera, el papel del docente es fundamental, éste debe tener siempre presente que aunque el problema no aparezca, no se vea y no se conozca de primera mano, existe. Así pues, la inclusión implica reestructurar cultura, políticas y prácticas de los centros educativos para que puedan atender la diversidad del alumnado de su localidad. Ante esto, es primordial entender que la diversidad no es un problema a resolver, sino una riqueza para apoyar el crecimiento de todos. En el aula y fuera de ella se reflejará la cultura y las políticas inclusivas asegurando que las actividades escolares y extraescolares promuevan la participación de todo el alumnado. En términos simples y llanos, la escuela es por y para todos, así y, sólo así, llevaremos la inclusión educativa al terreno de la inclusión social.

41


Educación Estado de México

La tarea educativa es de todos Entrevista a Alberto Curi Naime Secretario de Educación del gobierno del Estado de México. Guadalupe Yamin Rocha

Maestra en Cooperación al Desarrollo, Universidad Jaime I de Castellón.

Guadalupe Yamin Rocha (gyr): ¿Cuáles son las implicaciones políticas, económicas y sociales para nuestra entidad de contar con la matrícula más grande de la República? Alberto Curi Naime (acn): La matrícula del Estado de México es la más grande de todas las entidades federativas. Se atiende a 12,4% de los alumnos del país. En el último ciclo escolar, se registró una matrícula de 4 millones 426 mil 834 alumnos que es equivalente a la población total de cinco estados: Baja California Sur, Campeche, Colima, Durango y Nayarit. Asimismo, nuestra matrícula es equiparable a la suma de la de 12 entidades federativas: Aguascalientes, Baja California Sur, Campeche, Colima, Durango, Morelos, Nayarit, Querétaro, Quintana Roo, Tlaxcala, Yucatán y Zacatecas. Por otro lado, el estado recibe una demanda educativa creciente, tanto natural como por inmigración y que es difícil de prever, ya que llega a cualquier nivel educativo y en cualquier mes del año. En tal virtud, el gobierno del Estado de México tiene que hacer esfuerzos presupuestales extraordinarios pues la mayor parte de su presupuesto se destina al rubro educativo: 52,43% de su gasto social, más que ningún otro. gyr: ¿Considera que el presupuesto asignado al rubro de la educación resulta suficiente? acn: En México se destina 5,3% del Producto Interno Bruto (pib) al gasto educativo. La Organización de las Naciones Unida para la Educación, la Ciencia y la Cultura (unesco) recomienda el 8%. No obstante que el estado tiene la matrícula más grande del país, recibe sólo 9,8% del presupuesto educativo nacional. Por otra parte, las necesidades de infraestructura y equipamiento difícilmente se podrán atender en el corto plazo. Por lo tanto, el presupuesto que se destina a educación es insuficiente en todos los niveles. Diversos estudios realizados indican que la tarea educativa es de todos, gobierno, padres de familia, maestros, administrativos y demás miembros de la comunidad escolar, a fin de que se logre un cambio que atienda el aspecto geográfico, el nivel de pobreza y la desigualdad.

42

revista az


gyr: ¿Por qué es importante la inversión en educación? acn: Porque a nivel nacional e internacional se han realizado estudios que coinciden en que la educación es uno de los factores con más peso en los procesos de cambio social y el motor que impulsa el desarrollo científico y tecnológico. Sólo a través de la educación, pueden alcanzarse las condiciones necesarias para que toda la población del país tenga mayores oportunidades de acceder a los niveles de bienestar que merece. La educación es el más poderoso instrumento que se tiene para alcanzar el desarrollo que los tiempos actuales exigen, por lo que en el Estado de México se promueve con mayor intensidad un sistema educativo que atienda a todos los sectores que demandan educación, que sea más equitativo y ofrezca mayor seguridad en cobertura y calidad. gyr: ¿Cómo beneficia o afecta la presencia del smsem o el snte a los estudiantes mexiquenses? Es ya una tradición la buena relación entre ambas organizaciones con el gobierno del Estado. Existe un diálogo permanente con las agrupaciones sindicales que permite identificar y conocer el sentir de los maestros y tomar acuerdos que los beneficien, sin perder de vista el objetivo principal, que es atender con calidad profesional a los alumnos de todos los niveles educativos. Tanto el Sindicato de Maestros al Servicio del Estado de México (smsem), como el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (snte) tienen tradición y experiencia en tareas de apoyo a las labores educativas en el Estado y no sólo conocen, sino que asumen su responsabilidad de coadyuvantes en el trabajo educativo; promueven acciones de capacitación y superación profesional de sus miembros; convocan y desarrollan eventos de discusión de los problemas que enfrenta su profesión e impulsan publicaciones educativas y eventos culturales. El gobierno y los sindicatos se preocupan por la mejora de las condiciones laborales, sociales, económicas y académicas del profesorado, lo cual redunda en mejores prácticas educativas que benefician al alumnado. Cabe señalar que, independientemente de la presencia de dos sindicatos, el estatal y el federalizado, los Planes y Programas de Estudio son los mismos para todos los estudiantes del país, de acuerdo al Artículo 3° Constitucional.

www.revistaaz.com

gyr: ¿Cuáles son los retos y perspectivas de la educación en la Entidad? Mejorar la calidad de la educación básica, especialmente en lectura y matemáticas; reducir el rezago que registra la población de 15 años y más en educación básica, que de acuerdo al censo de población y vivienda 2005 era de 3 millones 394 mil, 36,7% del total de la población de 15 años y más (divididos en: 491 mil 128 analfabetos, 976 mil 204 sin primaria y un millón 926 mil 654 sin secundaria); consolidar los programas de actualización y superación profesional de los maestros; ampliar el número de escuelas de tiempo competo, especialmente en zonas rurales y urbanas con mayores índices de marginación; aumentar la cobertura en la enseñanza del inglés como segunda lengua y el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (tic) en las escuelas de educación básica; fortalecer el programa estatal de vinculación del sector educativo con los sectores productivo y social; consolidar la Reforma Integral de la Educación Básica (rieb) y de la media superior e incorporar estas últimas al Sistema Nacional de Bachillerato; ampliar la cobertura en la educación media superior y superior; superar la matrícula en la educación media superior y superior (en el ciclo escolar anterior fueron de 496 mil 815 y de 294 mil 651, respectivamente); mejorar la infraestructura física educativa para educación media superior y superior y, finalmente, lograr la acreditación y el reconocimiento de calidad por órganos externos de evaluación de todas las carreras acreditables de educación superior.

43


Educación Estado de México

¿Es el docente el único responsable del desempeño estudiantil? Sergio Martínez Dunstan

Académico y analista político.

L

a calidad de la educación básica mexicana se ha puesto en entredicho desde hace algún tiempo. Se cuestiona su pertinencia y equidad. Se duda de la eficacia de las políticas y de la eficiencia de los procesos. Los resultados son indeseables. Con mayor razón si se comparan con otros países con un desarrollo similar o incluso inferior. Impensable con otras naciones más desarrolladas, más aún si se toman en cuenta las potencialidades culturales y económicas de nuestro país. La escuela no cubre con las expectativas sociales. Se tiene la percepción de un futuro incierto y la crítica de ciertos actores y sectores es mucho más fuerte que las aquí expuestas. Para ilustrar lo anterior basta recordar dos acontecimientos recientes: 1. “Clase. Cumbre de Líderes en Acción por la Educación 2010” http://clase.org.mx (Noviembre 15, 2010). En la Declaratoria final se destaca la necesidad de “centrar los esfuerzos en un aprendizaje de los alumnos que responda a las necesidades del siglo xxi; en el replanteamiento y la revaloración de la profesión docente que lo haga posible”.

2. Brechas. Estado de la Educación en México 2010 Mexicanos Primero http://www.mexicanosprimero.org/images/ stories/Reporte_Mexicanos_Primero_-_ Brechas_2010.pdf (Noviembre 15, 2010). En este estudio se plantea una educación de calidad como condición necesaria e indispensable para el desarrollo de una nación. “Las desafortunadas consecuencias sociales de nuestros pobres resultados educativos son evidentes”.

44

Uno de los actores hacia el cual se han dirigido con mayor énfasis las críticas es al docente. En el trabajo de investigación de Michael Barber y Mona Mourshed titulado “¿Cómo hicieron los sistemas educativos con mejor desempeño del mundo para alcanzar sus objetivos?” (conocido como el Reporte McKinsey). Organización de Estados Iberoamericanos. http://www.oei.es/pdfs/documento_ preal41.pdf (Noviembre 15, 2010) se estudiaron 25 sistemas educativos de todo el mundo, incluidos 10 de los que tienen mejor desempeño y se analizaron algunos aspectos comunes y las herramientas utilizadas para mejorar los resultados de sus alumnos. Se resaltan tres aspectos: a) seleccionar a las personas más aptas para ejercer la docencia; b) desarrollarlas hasta convertirlas en instructores eficientes, y c) garantizar que el sistema sea capaz de brindar la mejor instrucción posible a todos los alumnos. Nadie duda de que el profesor es corresponsable del desempeño de los estudiantes. Pero esta visión es reduccionista. Hace falta ser menos tendencioso, más objetivo y tener proyección.

revista az


Estudios de factores asociados al logro educativo En el estudio “Factores asociados al logro educativo de Matemáticas y Español en la Evaluación Nacional del Logro Académico en Centros Escolares (enlace) 2007. Un análisis multinivel”. Dirección General de Evaluación de Políticas. http://www.dgep.sep.gob. mx/Enlace2008/Flacso.pdf (Noviembre 15, 2010) se analizan los factores estructurales básicos del alumno (sexo, lengua materna, capital familiar, condición laboral, discapacidad). Un segundo grupo de factores está relacionado con el nivel socioeconómico (estructura del hogar, control familiar escolar, trayectoria educativa “reprobación, abandono, cambio de escuela”). El tercer bloque de factores lo constituyen las percepciones individuales de los alumnos sobre el clima escolar, la inseguridad con respecto a los compañeros y la percepción de inseguridad general dentro de la escuela. El último bloque de factores incluye un conjunto amplio de disposiciones y prácticas escolares del alumno (asistencia, gusto por la lectura, estrategias de estudio). Algunas de las conclusiones emanadas de este estudio señalan que las políticas deberán diseñarse e implementarse de manera integral; diseñar e implementar políticas orientadas a contrarrestar la segmentación social de los espacios educativos y diseñar políticas orientadas a que las escuelas atenúen los mecanismos que transforman la desigualdad social en desigualdad de logros educativos. En el marco del Acuerdo de Cooperación MéxicoOrganización para la Cooperación y el Desarrollo

www.revistaaz.com

Económicos (ocde) para mejorar la calidad de la educación de las escuelas mexicanas. ocde. http://www.oecd.org/dataoecd/44/49/46216786. pdf (Noviembre 15, 2010), se proponen 15 recomendaciones para mejorar el desempeño de los estudiantes. Ocho de ellas se enmarcan dentro de la trayectoria profesional docente y el resto en la mejora de la eficacia escolar: liderazgo, gestión y participación social. En este mismo marco, se recomienda metodológicamente la medición del aprendizaje de los alumnos mediante el uso de modelos de valor agregado para procesos de mejora escolar. A manera de ejemplo, se exponen algunos datos contextuales recopilados en países participantes que se usarán en modelos de valor agregado (información demográfica, estado migratorio, dificultades de aprendizaje, del alumno, estructura y escolaridad familiar, recursos económicos, beneficios de seguridad social). Consideraciones finales Existe una vasta literatura al respecto y hay opciones metodológicas. En la experiencia internacional están identificadas algunas buenas prácticas. ¿Por qué insistir en juicios simplistas e infundados? ¿Cuáles son los intereses que insisten en el señalamiento de los profesores como únicos responsables de la baja calidad en el sistema educativo mexicano? Es tendencioso este linchamiento. Es ocioso e inútil.

45


Educación Estado de México

“Pequeñas cosas” que marcan la cotidianidad de la educación básica en el Estado de México Bernardo Martínez García

Docente-investigador del Instituto Superior de Ciencias de la Educación del Estado de México.

S

in duda, la preocupación por cumplir con el ofrecimiento de un servicio educativo de calidad, que conlleve a la par un componente de equidad, pertinencia, eficacia, eficiencia y demás derivaciones adjetivas, encuentra su razón de ser en el estado actual de insuficiencia formativa de los alumnos; misma que de manera recurrente ha sido evidenciada tanto por la aplicación de instrumentos oficiales de evaluación y estandarización, como por las muestras cotidianas de incivilidad que guían el hacer y la convivencia diaria de la población. De igual manera, se perfila la vieja meta de la cobertura. Misma que oficialmente se ubica en 70% para preescolar, 95,9% para primaria y 96,4% para secundaria.1 Desde una óptica diferente a la inversión del Estado — por ejemplo, la de la educación como derecho—, esto nos pone de frente con la situación tácitamente aceptada de cientos de miles de mexiquenses que no tienen cubierto el derecho de al menos asistir a una escuela. Pero, más allá de la legitimidad de tales preocupaciones gubernamentales y sociales, está una realidad sobre la que pocas veces se reflexiona, precisamente por considerar su existencia como normal o simplemente como parte de la cotidianidad. Realidad que no es motivo de agenda política alguna. Me refiero a la cantidad de “pequeñas cosas” que acontecen en los espacios de vida que son la escuela y el aula.

nidad escolar del nivel básico, que por eso parecen ser normales. Reformas educativas van y vienen pero: • El director escolar está más preocupado por entregar a tiempo, y en forma, los requerimientos administrativos e informes, que por ser el líder académico de la institución a su cargo. En la mayoría de los casos un director escolar no tiene tiempo para observar el trabajo de aula de los docentes y menos aún para sugerir en el campo. Su tarea en ese rubro se limita a revisar la planeación que los maestros le entregan y que él exige; • La gestión escolar del director se limita al cumplimiento de los programas oficiales que llegan a las instituciones. Situación que se reproduce a sí misma tanto hacia abajo, con el equipo docente, como hacia arriba, con el supervisor y sus autoridades; • La existencia de programas y actividades externas al trabajo diario del director y docentes de grupo propicia una sobrecarga que impide la dedicación de tiempo completo a la tarea de encaminar las condiciones físicas y pedagógicas para el aprendizaje de los alumnos; • No se concibe como la tarea primordial de la comunidad escolar construir las mejores condiciones institucionales para el aprendizaje de los alumnos;

La cotidianidad no trastocada

Directorio

Igual que acontece en otras entidades de la república, en nuestro estado persisten maneras de vivir la cotidia-

46

• Director Emilio Zebadúa • Editora Sección Estado de México Guadalupe Yamin Rocha

• Aun cuando el director declara muy importante la apariencia del edificio y las instalaciones, resulta que éstas están lejos de resultarles atractivas y motivadoras

• Subdirector General Xavier Nava • Subdirectora de Arte Mireya Guerrero

• Subdirector Editorial Armando Martínez

revista az


para el aprendizaje a los alumnos. Tal vez en la primaria se piensa que sus alumnos ya no son niños, así que no tiene por qué parecer una “escuelita de niños”. Si los jóvenes no encuentran satisfacción al ver y estar en “su escuela y sus aulas”, difícilmente lo harán durante su estancia diaria; • Sobre todo en los niveles de primaria y secundaria persiste la preocupación de autoridades, orientadores y docentes por la presentación de los alumnos. Les resulta más importante que lleven el cabello corto o el uniforme del color y las características específicas como condición inicial para ingresar a la institución o a clase. Aun cuando esto atenta contra el derecho a la no discriminación y el derecho a la educación, son la preocupación y la ocupación al interior de nuestras escuelas. Uno se pregunta por qué mejor no se preocupan por ver que efectivamente existan las condiciones necesarias para el bienestar de maestros y alumnos, por buscar que lo que acontece al interior del aula ayude al cumplimiento de lo que se establece en el artículo 3o de nuestra Constitución y en la Ley General de Educación; • La escuela se aleja cada vez más de la comunidad. Además de la construcción y fortalecimiento de bardas y enrejados alrededor de la escuela, la comunidad no la siente suya, por lo mismo le preocupa poco lo que en ella sucede; esto implica no responsabilizarse por el cuidado del inmueble y las instalaciones, como tampoco de lo que sucede académicamente en ese espacio. Se ha reducido la relación escuela-comunidad a la relación obligada con los padres de familia y se renuncia a la relación con todos los ciudadanos, se desaprovecha la riqueza formativa que para los alumnos representa la posibilidad de interactuar con diferentes actores sociales que son parte de su comunidad. Se reconoce poco que la educación es un

www.revistaaz.com

asunto de interés público, que es algo que implica la participación de todos. La educación de unos tiene implicaciones en la vida cotidiana de todos; • A pesar de que se maneja permanentemente en el discurso lo importante que resulta la labor del docente y su formación, se mantiene una política de formación de docentes para educación básica que se limita a buscar su adecuación a las exigencias instrumentales de la reforma educativa en turno. Poco o nada hay sobre opciones de formación que fortalezcan su profesionalidad tanto en el dominio del saber pedagógico como en ampliar sus opciones de conducción de un proceso educativo que es cada vez más complejo y que nada tiene que ver con el saber de la existencia de recetas para desarrollar capacidades y habilidades (ahora competencias) en los alumnos, mismas que las más de las veces no están presentes en el docente. La formación permanente en el centro es algo que no está presente entre las preocupaciones políticas actuales; sin embargo, se exige al director y a la comunidad docente que se responsabilicen de los procesos institucionales de gestión. ¿Cómo hacerlo si todo les viene como exigencia externa?

Como éstas, existen otro sinnúmero de “pequeñas cosas” que marcan el acontecer de nuestras escuelas, mismas que en ocasiones marcan el éxito o fracaso de los procesos educativos que en ellas se llevan a cabo.

NOTAS: 1 Fuente: Inicio de curso 2009-2010. http://transparencia. edomex.gob.mx/se/informacion/informe%20de%20actividades/CEO910/18_10g.pdf.

47


La Fundación sm México y la Secretaría de Educación del Estado de Nuevo León suman esfuerzos para certificar como escuelas comprometidas en la formación de lectores competentes a los 6 mil 500 planteles de educación básica del estado.

Escuelas comprometidas en la formación de lectores competentes Rosalía Ruiz Santoyo

Coordinación de Relaciones Institucionales. Fundación sm México.

48

E

n 2010, la Fundación sm México firmó un convenio de colaboración con la Secretaría de Educación del estado de Nuevo León, por medio de su Coordinación Estatal del Programa Nacional de Lectura (pnl), con el objetivo de sumar esfuerzos para certificar como escuelas comprometidas en la formación de lectores competentes a los 6 mil 500 planteles de educación básica del estado, en un periodo de tres ciclos escolares. El objetivo de esta colaboración es reconocer y estimular el esfuerzo realizado en la instalación y el uso de Bibliotecas Escolares y de Aula. Los logros académicos que derivan del trabajo en las bibliotecas escolares son el sustento para continuar con una política pública de intervención que asegure la presencia de materiales de lectura que apoyen el desarrollo de hábitos lectores y escritores; alumnos y maestros, tal como lo establece el pnl.

La apuesta de la Fundación sm por este proyecto no es intermitente. Se propone certificar en tres años a todas las escuelas de educación básica de Nuevo León. Esta certificación impactará los planteles con Biblioteca Escolar y de Aula instaladas y en funcionamiento, así como en el apoyo, por parte de la coordinación del Programa Estatal de Lectura, a través de asesorías y seguimiento a la comunidad escolar en el diagnóstico, diseño y planeación de actividades de gestión y pedagógicas. Todo esto con el fin de lograr la instalación y movimiento de la Biblioteca Escolar. Con base en sus fines institucionales, la Fundación sm concentra sus actividades en cuatro grandes líneas de actuación: investigación educativa, formación del profesorado, fomento de lectura y escritura, y programas socio-educativos en entornos con dificultades de acceso a la educación.

revista az


C ULTURA

CULTURA El compromiso de la Fundación sm por el fomento de la lectura y de la escritura entre niños y jóvenes también contempla a los adultos y, en ese sentido, con el proyecto de certificación se busca ofrecer un incentivo para los maestros bibliotecarios que trabajan arduamente en la instalación y uso de las bibliotecas. Sin la figura del bibliotecario, es imposible que una biblioteca funcione y, más aún, que los niños y sus padres se acerquen a ella de forma cada vez más familiar. Como resultado de la primera convocatoria, en 2010 se certificaron mil 712 escuelas, de las cuales 548 eran primarias, 899 preescolares y 265 secundarias y telesecundarias que cumplieron con lo establecido. Parte de los requisitos fueron: nombrar un bibliotecario o responsable de la biblioteca; elaborar un plan de trabajo enmarcado en el proyecto escolar; desarrollar círculos de lectura; ofertar servicios bibliotecarios. El 1 de septiembre se celebró en la Escuela Primaria Edelmiro Rangel No. 2 la ceremonia de certificación; asistieron el ingeniero José Antonio González Treviño, secretario de Educación del estado; la licenciada Irma

www.revistaaz.com

Adriana Garza Villareal, subsecretaria de Educación Básica, y la maestra Elisa Bonilla Rius, directora de la Fundación sm México, entre otras autoridades. La ceremonia consistió en la entrega de reconocimientos, un paquete de libros donado por la Fundación sm y la entrega de una lona que reconoce a la escuela como certificada en la formación de lectores competentes. En los próximos años, se hará un esfuerzo mayor para entregar a las escuelas algún material que contribuya a mejorar el funcionamiento de su biblioteca. Es claro que al incrementar el número de bibliotecas escolares y de aula se elevan los rendimientos académicos de niños y jóvenes, mejora la convivencia escolar y se forman personas más sensibles.

El compromiso de la Fundación sm

por el fomento

de la lectura y de la escritura entre niños y jóvenes también contempla a los adultos y, en ese sentido, con el proyecto de certificación se busca ofrecer un incentivo para los maestros bibliotecarios que trabajan arduamente en la instalación y uso de las bibliotecas.

49


RaĂşl

Ortega


Discursos sobre la patria Discursos sobre la patria Héctor Cortés Mandujano

miradaz

H

ay la imagen de patria desde la poesía: Mi patria es impecable y diamantina. Desde la canción ranchera: Y allá en la trinchera, allá donde quieran, me muero de veras por mi pabellón. Hay la idea de patria de los ricos que ven esta tierra como posibilidad de obtener ingresos y gozar, mientras y después, en el extranjero; hay la de los pobres que entregan su vida al cultivo de una parcela que los vio nacer y los enterrará sin que cambien en mucho su pobreza, sus esperanzas. Existe una de discursos políticos y, ya se sabe, es falsa, lacrimosa, ideal para incitar al voto, explicar las devaluaciones, justificar el uso de la fuerza, dar pésames por daños colaterales. Los que deciden tomar las armas para intentar cambiar las cosas lo hacen también por una idea de país. Así ha ocurrido en el nuestro hace 200 años, hace 100, hace poco. Hay los que arriesgan un puesto, un matrimonio, una propiedad, un prestigio por su ideal. Y hay los que arriesgan la vida. Jugarse el corazón por la patria ya no es un discurso. Y gente así, dispuesta a ofrendarse por completo, existe todavía en nuestro territorio; aunque esté ahora callada, agazapada, esperando nuevos momentos.


52

revista az


www.revistaaz.com

53


Otro

Villa

Miguel Barberena

E

n las tres primeras páginas de la Las lágrimas del centauro, tenemos al Francisco Villa que más interesa al escritor Armando Alanís: en una nevería de Chihuahua, el futuro revolucionario —estamos en 1900—, pide un helado doble de fresa y acto seguido se sienta tranquilamente a saborearlo en una banca del Paseo Bolívar, en espera de Claro Reza, antiguo compañero, un carnicero que le debía dinero y se negó a pagarle. Además, lo denunció a los rurales a cambio de una recompensa. Un traidor, pues. Y la traición hay que castigarla. Cuando Claro aparece, abrazado a una muchacha, Villa se le acerca y lo mata de un disparo de su Colt 44. Así nada más. Para colmo, le dice a la muchacha de ojos color miel: “Luego vendré por ti para llevarte a pasear por esos pueblos”. Promesa que más tarde cumplirá… Así es el Villa de Alanís: un hombre goloso, adicto a nieves, palanquetas, caramelos y toda suerte de sucreries;

54

un bandolero, “vulgar roba vacas”, que mata a sangre fría, y sin remordimiento, a traidores y enemigos; un mujeriego que a lo largo de su vida se hará de incontables hembras con las que procreará innumerables hijos. Un hombre también sentimental, de llanto fácil. Unos años y unas páginas después, al día siguiente de que Abraham González lo invita a formar parte del movimiento revolucionario maderista (“Te necesitamos, Pancho”), sus ojos se le llenan de lágrimas y empieza a llorar. Son las lágrimas del Centauro. Uno de los muchos ataques de llanto que presenciamos en el original libro de Alanís. Original porque el autor, nacido en Saltillo, Coahuila, en 1956, ha optado por una especie de biografía novelada que busca trascender al Villa del mito y las leyendas. Un Villa de carne y hueso, colérico y bondadoso, buen bailarín y cantante, “lejos de las estampitas de papel”, como lo dicen los editores en la contraportada. Con un pie en la

revista az


HALLazGOS

realidad histórica y el otro en la ficción novelística, Alanís pinta a un Villa con todos sus contrastes, contradicciones y claroscuros. En capítulos breves y viñetas de hábiles pinceladas, nuestro autor delinea al Villa público y al privado. El estratega militar que el general gringo Pershing comparaba a Napoleón; el justiciero que hacía pensar en Robin Hood; el desalmado que fusilaba sin compasión a los prisioneros de tres en fondo o mataba de un plomazo al soldado que se emborrachaba; el Villa que llegó a la edad adulta prácticamente analfabeto, pero que aprovechó su tiempo en prisión para aprender las letras y así poder leer El conde de Montecristo, Los tres mosqueteros y partes del Quijote… O al menos es lo que imagina el autor Alanís. Alanís se introduce en el complejo laberinto mental del general, que también fue, brevemente, gobernador de Chihuahua, invasor en una operación relámpago, del territorio de Estados Unidos en el poblado texano de Columbus y que llegó a sentarse, en diciembre de 1914, por cuestión de minutos, en la silla presidencial, como lo atestigua la famosa fotografía en la que Emiliano Zapata aparece a su izquierda. Así describe la escena Alanís, y el imaginario diálogo entre los caudillos: Un asiento nada cómodo y demasiado solemne, pero Villa no se lo toma en serio y sonríe, burlón, mientras que Zapata en una foto mira hacia delante, receloso, pero en la otra, casi idéntica, mira con el rabillo del ojo a su colega norteño, como preguntándole: —Oiga, mi general, ¿está bien lo que estamos haciendo? Mire que meternos, así nomás, a Palacio, llegar hasta el mero salón presidencial y sentarnos en estas sillotas pa’ que nos tomen fotos…

¡Ay, Güera, quién sabe qué se nos echará encima en los años venideros! Cierro los ojos y nomás veo rifles que disparan y mucha sangre, harta sangre de hermanitos enfrentados unos contra otros porque eso es la Revolución, mi Güera consentida, eso es la guerra, la gente mata y te puedes morir. Algún día me tocará, eso que ni qué […] ¡Ay, Güera, ya estoy chille y chille! Perdóname, pero tú sabes lo chillón que soy, lloro de puro sentimiento y es que se me hace una bola en el pescuezo nomás de pensar en nuestro México […] Muertes y más muertes. Todos mueren en la Revolución: Madero, Pino Suárez, Zapata, Orozco, Ángeles, su enemigo Carranza, Uribe, Fierrito, muchísimos más, tantos de sus muchachitos, de los Dorados de la División del Norte… Y nada más pensar en todos los que se murieron se le ruedan las lágrimas.

Y a Villa también le tocará, qué remedio, aquella emboscada en Parral, justo donde la calle Gabino Barreda hace esquina con Juárez. Es 20 de julio de 1923 y Villa y su escolta circulan en el Dodge Brothers cuando una ráfaga de las metralletas rompe el silencio de la mañana. El centauro del Norte pasó su última noche en la cama de otra de sus esposas, Manuela Casas, y poco antes de encaramarse al automóvil, el general va de compras a una dulcería: un ciento de caramelos de cereza. Quien lo atiende es Francisco Canales, abuelo de Armando Alanís, quien con esta novela sólidamente investigada y mejor escrita, aporta una mirada diferente a la literatura del centenario de la Revolución.

Despatarrado en la Silla del Águila, seguro de sí mismo, Villa contesta: —Es broma, hombre.

Y las mujeres, siempre las mujeres en el Villa real y el Villa imaginario de Alanís. Un macho alfa que no se puede estar quieto con una sola mujer. Fueron su debilidad. Alanís lo hace recordar a la Chole, y la Manuela, Guadalupe, mamá de Octavio, Juana Torres y también su hija, Juana María. Y la Piedad y Librada y María Dominga y Soledad y Macedonia y Francisca y otra María y Otilia Meraz y Paula y Cristina y la gringa Maud, que lo acompañaba en la invasión a Columbus y le dijo al oído algo así como “ay güeit for yu”, y tantas otras… Pero son dos las que realmente contaron en la vida del Centauro del Norte, Luz Corral, la Güera, a la que abandonó por Austreberta Rentería. A la primera Villa le desvela su corazón, la razón de sus lloriqueos. Así lo ficcionaliza Armando Alanís:

www.revistaaz.com

Las lágrimas del centauro Armando Alanís Planeta 2010 294 págs.

55


Sinécdoque

mexicana

México, como todos los países, tiene muchas historias. Una de ellas es sobre héroes y presidentes, misma que se conmemora en monumentos y discursos y se celebra en los días de fiesta nacional. Pero hay muchas otras igualmente interesantes y tal vez más importantes. Son las historias de niñas, niños, mujeres y hombres que vivieron, trabajaron, comieron, jugaron y soñaron en cada época de nuestro pasado. Estas personas —humildes y sencillas muchas veces— son olvidadas al contar la historia de nuestro país, pero fueron ellos quienes construyeron el México que conocemos y Las otras historias de México captura su vida. Desde la vida de mujeres, hombres y niños indígenas antes de la llegada de los españoles, pasando por los esclavos africanos que fueron traídos a la Nueva España, hasta la vida diaria de los muy variados habitantes de la Ciudad de

56

Las otras historias de México Federico Navarrete sm

2010 100 pp.

México contrastándola con la de los campesinos indígenas del periodo colonial. Siguiendo la línea histórica, relata la vida y aventuras de las mujeres conocidas como “chinas”; los pueblos mayas que se rebelaron contra el gobierno y fundaron un país independiente en 1847; el difícil destino de los mexicanos que vivían en Nuevo México cuando a unió a los Estados Unidos. Ya en el siglo xx conocemos la vida de distintos personajes que llegaron a enriquecer nuestro país, así como las diferentes vetas que tomaron sus influencias en la moda y en el comportamiento de los jóvenes. Estas historias —pequeñas y grandes; alegres y tristes— son ampliamente ilustradas de manera que muestran la verdadera riqueza de nuestro país a lo largo de su historia. Lo que realmente debemos celebrar en estos centenarios: nuestra diversidad.

revista az


HALLazGOS

Ana y Pedro en el convento Este cuento inicia con una inocente visita de Ana, Pedro y sus abuelos a un pueblo colonial, pero el abuelo añadió un ingrediente dará un giro estremecedor al paseo: le contó a Pedro la historia del Ahuízotl, la mítica criatura con forma de perro que —según la leyenda mexica— vivía en los cuerpos de agua, esperando al acecho que alguien se acercara para llevárselo al reino de Tláloc. Cuando todo apunta a que el Ahuízotl está más vivo que nunca, queda demostrado que las cosas no son siempre lo que parecen. Autor: Pablo Escalante Gonzalbo

Ana y Pedro en Teotihuacán Ana y Pedro están felices porque el abuelo los llevan a Teotihuacán y les dejarán llevar a Pashtún, su travieso gato. Al llegar, los chicos encuentran el sitio tan impresionante que Pedro no duda en afirmar que oculta innumerables tesoros bajo su superficie. Una historia llena de sorpresas, hallazgos arqueológicos; de tesoros, diría Pedro. Autor: Pablo Escalante Gonzalbo

La casa de Poctli Este libro es como un pase de abordar. El destino: la gran México-Tenochtitlán, capital del imperio más poderoso de la época prehispánica. Pero no se trata de mirar de nuevo los grandes templos o escuchar otra vez las gestas de los caballeros águila; no se trata de hacer turismo ordinario, sino de responder una pregunta en apariencia sencilla: ¿Cómo habría sido mi vida de haber nacido entre los mexicas? Autor: Alejandro Alcántara Ilustrador: Guillermo de Gante

www.revistaaz.com

grandes efemérides Pequeñas

La casa de Rosario Rosario habita en un edificio grande y magnífico, digno representante de la Ciudad de los Palacios. No es acaudalada ni cosa por el estilo en realidad vive en su escuela, el Real Colegio de San Ignacio de Loyola. Allí aprende todo lo que una mujer tiene que saber: cantos de alabanza, las primeras letras y los bordados más asombrosos. Autor: Anel Pérez Martínez Ilustrador: Guillermo Ángel de Gante

La casa de Gregorio Bienvenidos a San Rafael, el pueblo donde vive Gregorio; un lugar donde nunca ha pasado un avión; no existen las computadoras ni los teléfonos; nadie es capaz de imaginarse estas cosas. ¡Todos sus habitantes nacieron hace más de cien años! Por supuesto, hay cosas que nunca cambian, y Gregorio es un buen ejemplo: el béisbol y el salto de agua le resultan más importantes que la lectura del silabario. Autor: Álvaro Vázquez Mantecón Ilustrador: Guillermo Ángel de Gante

57


VOCES PÚBLICAS

LAS REGLAS DEL JUEGO

Junior League de la ciudad de México

J

unior League de la Ciudad de México, (jlmc) es una organización internacional no lucrativa de mujeres comprometidas en promover el voluntariado, desarrollar el potencial de las mujeres y mejorar a la comunidad a través de la acción efectiva y el liderazgo de voluntarias debidamente capacitadas. La jlmc está afiliada a la Asociación Internacional de Junior Leagues (ajli), integrada por 292 Ligas en los Estados Unidos, Canadá, Gran Bretaña y México, y cuenta con más de 160 mil voluntarias que trabajan bajo el mismo lema: “Mujeres construyendo mejores comunidades”, en programas educativos y de bienestar social. Desde 1930, la jlmc ha estado atenta a problemas de la sociedad mexicana, diseñando proyectos y programas que, una vez realizados, contribuyen a solucionar las necesidades de la comunidad. A lo largo de su historia ha desarrollado múltiples y muy exitosos programas, uno de los más recientes es: Niños cocinando. Prevencion de sobrepeso y obesidad en niños en edad escolar. Su objetivo es dar poder a los niños para que tomen decisiones saludables sobre su alimentación y su estilo de vida y ayudar a revertir el crecimiento del sobrepeso y la obesidad infantil, así como las consecuencias de salud asociadas. Este objetivo está apoyado por la Asociación Internacional de Junior Leagues (fundada en 1901) y sus Leagues asociadas. La iniciativa Niños cocinando comenzó en 2006 con la meta de motivar e involucrar a los niños en la preparación de platillos saludables con la intención de educarlos a ellos y a sus

58

padres con respecto a mejores opciones de nutrición y salud. Las Junior Leagues asociadas, junto con organizaciones comunitarias locales, chefs y nutriólogos promueven, en más de 200 lugares, lecciones y demostraciones sobre cómo preparar platillos y colaciones saludables. La Asociación Internacional de Junior Leagues provee lineamientos y materiales para apoyar el éxito de dichas actividades educativas y motivacionales y apoya el programa con el portal de internet, www. kidsinthekitchen.org, en donde se incluyen recetas bilingües, consejos de nutrición, acondicionamiento físico y estilos de vida saludables, así como también el rincón interactivo, “Kids Corner”, con un juego sobre nutrición en línea hecho por nuestro patrocinador internacional: Cartoon Network. Más de 215 Ligas en Canadá, México, Gran Bretaña y Estados Unidos han conducido el programa de Kids in the Kitchen en sus comunidades. En 2006, la jlmc comenzó a desarrollar el Programa Niños Cocinando, Prevención de Sobrepeso y Obesidad en Niños en Edad Escolar y lo implementó, primero, en su Centro Comunitario. Posteriormente se ha presentado en escuelas que ya están inscritas en nuestros otros programas de ecología. Las voluntarias del Programa Niños Cocinando han aprendido a comprender, reunir, resumir y presentar de manera sencilla y clara los principales conceptos que determinan una alimentación saludable. También han logrado diseñar y producir materiales educativos para los niños mexicanos, los padres de familia, los maestros y los líderes de comunidades.

revista az


A lo largo de su historia, la jlmc ha desarrollado múltiples y muy exitosos programas, uno de los más recientes es: Niños cocinando. Prevencion de sobrepeso y obesidad en niños en edad escolar. El Programa Niños Cocinando promueve que los niños cocinen para tener hábitos alimenticios saludables y gozar de sus beneficios, basándose en educación básica sobre alimentación, consumo de agua y actividad física. Para la metodología del Programa Niños Cocinando se utiliza una presentación en power point donde se desglosa punto por punto la información referente a los adecuados hábitos alimenticios y las características de una buena nutrición, un juego interactivo de El Plato del Bien Comer, teatro guiñol y se le otorga a las escuelas que voluntariamente desean participar, formato Detección Gruesa de Índice de Masa Corporal (imc) con edad, sexo, estatura y peso de los niños, para que nuestras nutriólogas lo calculen y se les puedan dar seguimiento. A los niños se les obsequia un ejemplar de Mi Primer Recetario (editado por jlmc), una cuerda para saltar y un folletito con información básica del Programa. A la escuela se le dona un Plato del Bien Comer (editado por jlmc) así como un ejemplar de la Guía de Activación Física - Educación Básica Primaria (editado por Conade y sep). Capacitación para Educadores Debido al éxito en las escuelas inscritas en el Programa Niños Cocinando y a la urgente necesidad de educar para una vida saludable a la mayor cantidad de niños posible en escuelas de primaria, la jlmc diseñó la Capacitación para Educadores. Para ampliar los alcances de nuestra institución y poder incidir en la educación escolar con los objetivos del Programa Niños Cocinando, hicimos una alianza con la Secretaría de Salud (ss) y con la Secretaría de Educación Pública (sep) y celebramos, el 17 de febrero de 2009, la primera Capacitación

para Educadores para compartir nuestro Programa a más de 100 maestros y líderes comunitarios de escuelas públicas de primaria, cuidadosamente seleccionadas. Mediante la misma alianza de jlmc, ss y sep, el 23 de febrero de 2010, se celebró la segunda Capacitación para Educadores, en la que se impartió el Programa a 140 directores de escuelas públicas de preescolar, de primaria y de secundaria, quienes tuvieron una extraordinaria respuesta de atención y entusiasmo para adoptar nuestra metodología. Gracias a este importante logro, en abril de este mismo año, ajli, otorga a jlmc, el “Premio de Mayor Visión 2010”. Desde que se implementó el Programa Niños Cocinando, Prevención de Sobrepeso y Obesidad en Niños en Edad Escolar, en 2006, hasta el día de hoy se ha llegado a un total de 36 mil 959 niños y a mil 456 padres de familia y maestros. Y se espera tener un impacto aún mayor. Algunas de las escuelas que se han visto beneficiadas por nuestro Programa son: Escuela Primaria Lic. Manuel Gual Vidal, Fundación Clara Moreno, cendi Miguel Hidalgo en el Faro del Saber Bicentenario, Primaria Miguel de Cervantes Saavedra, Primaria República de Costa Rica, Primaria José María Tapia Freyding, Primaria El Pípila azul, Primaria El Pípila verde, Primaria Ángel Anguiano, Secundaria 211, Dr. Antonio Castro Leal, Escuela Primaria Chapultepec, entre otras. Así mismo, en fechas recientes, hemos capacitado a un grupo de madres de familia y maestras del Grupo Tekiotl provenientes de Tláhuac, quienes pretenden hacer llegar el Programa a diversas instituciones y padres de familia de su zona.

ninoscocinando@juniorleaguemexico.org.mx / www.juniorleaguemexico.org.mx

www.revistaaz.com

59


Universidad Jorge Pérez Mejía

E

Rector de la Universidad Veracruzana.

60

Académico, buap.

pública

l tema del financiamiento sobre la educación ocupa una alta prioridad en nuestro país, además de ser un compromiso irrenunciable pues es factor clave para el desarrollo social; por ello requiere recursos financieros suficientes para atender su obligada expansión en todos los niveles sociales, así como sus rezagos en zonas marginadas. El problema radica en el trato inequitativo del cual son objeto las universidades públicas del país en la asignación del subsidio, cuestión que agudiza las diferencias de origen y bajo la cual las universidades pierden la posibilidad de una planeación a mediano plazo. Es necesario crear un nuevo modelo de asignación, porque la base del modelo actual no se garantiza por sí misma, el presupuesto necesita un financiamiento creciente y políticas de mayor alcance, debemos entrar en la era del modelo de asignación y no de financiamiento. Universidad pública: Financiamiento y desarrollo social en el estado de Puebla, es resultado de una investigación que manifiesta mi preocupación por la educación universitaria, es una escritura comprometida con la realidad de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (buap) para dar a conocer el enorme papel que ha jugado en la conformación de la sociedad poblana y los grandes retos que enfrenta en dos frentes. Por un lado, su financiamiento, aspecto que pone en jaque su funcionamiento y, por el otro, su fuerte compromiso para mejorar los indicadores de la Entidad y coadyuvar a la conformación de una sociedad más equitativa. El lector encontrará en esta obra cómo se asignan los recursos públicos a la universidad, el marco legal del financiamiento, el gasto

revista az


Imágenes: Cuartoscuro

crisis coyunturales y le permita una adecuada inserción en el proyecto nacional. Por lo antes mencionado, el libro demuestra que el gobierno del estado de Puebla, al incrementar el subsidio de la buap, no sólo revuelve problemas de dinero sino que da la posibilidad de que la institución ofrezca a las y los jóvenes educación gratificante en términos de competencia económica y de formación humana, compromiso social y de enriquecimiento de los horizontes culturales. Es una publicación que permite entender el deterioro y la lucha permanente de la universidad pública en la búsqueda de mayores recursos. Parafraseando a Enrique Agüera, la buap ha hecho su tarea, los resultados así lo avalan y nos siguen regateando los recursos para un mejor funcionamiento. Estamos frente a un libro que nos presenta una realidad dura, compleja, frecuentemente desalentadora, pero que también brinda propuestas, salidas y, al hacerlo, nos ofrece un vasto horizonte de esperanza. La obra tiene la finalidad de causar reacciones y planteamientos diversos, motivando a los actores que participan en el proceso educativo a comprender que se debe:

UNIVERSIDADES

público, su programación, desagregación y ejercicio, acompañado de la cifras presupuestales y su distribución, así como la elaboración de índices e indicadores que permiten comparar dichas distribuciones en tiempo y en espacio. El papel de la universidad pública como promotora del desarrollo económico es de vital importancia en nuestro país. La dispersión geográfica y la diversidad cultural que muestra el estado de Puebla dan origen a profundas desigualdades regionales, con fuertes contrastes entre la calidad y la oferta de los servicios de las zonas urbanas y rurales; de ahí que la universidad, con su proceso de regionalización, intenta dar respuesta a esta problemática. Por lo tanto, es responsabilidad social de la universidad estar atenta a los ritmos de transformación del entorno, a sus contradicciones y complejidad, pero también para dar respuesta a las expectativas de las generaciones de mexicanos que tienen apostados ahí sus proyectos de vida. En comunión con lo anterior, el texto plantea desde este escenario un contrato social de responsabilidades compartidas entre el Estado, la universidad pública y la sociedad para establecer un pacto compartido que libre a la educación de

• Recuperar su papel en el diseño de las estrategias y políticas educativas; • Priorizar la educación superior pública y establecer un acuerdo político que refleje el compromiso social del Estado mexicano para configurar una visión de largo plazo que atienda de manera prioritaria lo social y lo económico; • Contar con criterios claros y ampliamente compartidos para el otorgamiento del subsidio, así como hacer efectivo un nuevo modelo sustentado en el desempeño institucional, estableciendo esquemas de asignación transparentes y objetivos que eviten toda discrecionalidad: • Realizar una política de Estado que considere mayores recursos a la universidad pública, una ampliación presupuestal sostenida hacia los años por venir, presupuestos multianuales y un decidido apoyo sin regateos para la consolidación de nuestra universidad. La Universidad exige definiciones, compromisos y alternativas.

61


S

clase 2010

e llevó a cabo clase 2010, Cumbre de Líderes en Acción por la Educación, cuyo objetivo estratégico fue hacer planteamientos en la búsqueda de una nueva agenda que transforme al sistema educativo de México, construida con base en el diálogo, el debate y las propuestas. En el evento participaron más de 30 expertos mundiales en educación, universidades, autoridades, empresarios, legisladores, organizaciones civiles, instituciones académicas, líderes de opinión y público en general, quienes debatieron y reflexionaron entorno a los cambios que requiere la educación del país.

Marinela Servitje, presidenta del Compromiso Social por la Calidad de la Educación y del Instituto de Fomento e Investigación Educativa (ifie), organizadores de clase 2010, señaló que la educación es el factor de cambio y desarrollo más importante de un país, por lo que es necesario convertirlo en el tema de prioridad nacional que transforme la escuela y cambie de fondo lo que pasa en el salón de clase. “Los resultados de los estudios sobre la educación en México reflejan el rezago en el sistema, el cual sigue moviéndose bajo parámetros de hace 30 años. En este sentido, es

62

preciso tomar acción para que México repiense y reinvente sus escuelas, teniendo como base los nuevos modelos de aprendizaje y el uso de nuevas tecnologías,” apuntó. clase 2010 cuenta con el respaldo del Instituto Politécnico Nacional (ipn), el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (itesm) y la Universidad Panamericana (up), además de organismos internacionales como la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (ocde) y la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Tecnología (oie). Entre los compromisos generados por los participantes de la Cumbre destacan: conocer el valor que le damos los mexicanos a la educación como único medio para la transformación del país ante los retos del siglo xxi; asumir que la educación es una tarea de todos mediante la construcción de una agenda común que comprenda acciones concretas en el corto, mediano y largo plazos; apoyar el cambio sistémico y de políticas públicas que lleve a una mejor autonomía de las escuelas y promueva innovación y adopción de tecnologías educativas; impulsar un modelo de escuela nueva que desarrolle las competencias que necesitan los alumnos en el siglo xxi; además de tender puentes entre la sociedad civil y autoridades de los tres niveles de gobierno, legisladores, empresarios, maestros, padres de familia, investigadores y alumnos, para construir una cultura de la educación que permita una visión colectiva. clase 2010 estuvo conformada por mesas redondas de discusión de los líderes y pensadores de los ámbitos político, empresarial, magisterial, docente y académico, y plenarias vespertinas centradas en la discusión de uno de los tres ejes temáticos que predominan en el debate educativo internacional: 1) cambio sistémico en la educación, 2) nuevas pedagogías y 3) nuevas tecnologías aplicadas a la educación pública y privada.

www.clase.org.mx

revista az



xi Concurso Nacional:

Las Narraciones de Niñas y Niños Indígenas “Estos niños acuden a escuelas ubicadas en zonas que representan nuestro punto de partida como cultura y sociedad, nuestra raíz. Nunca será suficiente lo que hagamos para decirles que los admiramos y nos sentimos orgullosos de sus lenguas, así como del trabajo que realizan como estudiantes para prepararse y ser mejores personas”, señaló el subsecretario de Educación Básica de la Secretaría de Educación Pública (sep), Fernando González, en el marco de la premiación del xi Concurso Nacional: Las Narraciones de Niñas y Niños Indígenas, el 23 de noviembre del año en curso. En la ceremonia, 53 alumnos de 47 escuelas primarias y secundarias del país que compitieron con un total de 419 escritos en 27 lenguas indígenas de 22 entidades federativas recibieron de manos de Fernando González, la maestra Rosalinda Morales Garza, directora General de Educación Indígena y de Luis H. Álvarez, consejero para la Atención de Grupos Vulnerables, un diploma y computadoras portátiles para sus estudios. El subsecretario destacó que con estos trabajos, los estudiantes de esta modalidad educativa dan ejemplo de conservación y enriquecimiento de su cultura, la cual representa el origen de la sociedad actual. Recordó que cada año se realiza este concurso para resaltar el gran esfuerzo que hacen las 23 mil escuelas que forman este subsistema y a las que acuden un millón 300 mil niños, más 850 mil alumnos inscritos en el sistema regular, así como alrededor de 58 mil docentes que día a día trabajan y se profesionalizan. “En los últimos tres años se han titulado alrededor de 18 mil maestros indígenas”, resaltó. Por su parte, Rosalinda Morales aseguró que “la modalidad que mayor mejora ha logrado entre 2007 y 2010, considerando su punto de partida, son precisamente las escuelas indígenas, es decir: los niños están

64

acumulando más conocimientos de orden superior, pues mientras se les presente un modelo sensible, logran avanzar muchísimo”. En representación de los niños ganadores, Severiana Yulisa Quiñones Arballo, del estado de Baja California, quien cursa el sexto año de primaria y es hablante de la lengua Kumiai, reconoció que la lengua indígena corre el riesgo de perderse, sin embargo, dijo que se siente orgullosa de sus raíces y se mostró dispuesta a rescatar su lengua materna, gracias a que sus padres la preservan. Los galardonados de sexto año de primaria y primero de secundaria son originarios de Baja California, Durango, Nayarit, Sonora, Tabasco, Nuevo León, Chiapas, Chihuahua, Yucatán, Guerrero, Hidalgo, Querétaro, Estado de México, Veracruz, Puebla y San Luis Potosí. En sus trabajos plasmaron sus lenguas originarias como: Cho’ol, Chontal de Tabasco, Cora, Kanjobal, Kumiai, Maya, Mixteco, Nahuatl, Otomí, Tarahumara, Tenek, Tepehuano, Tlapaneco, Tseltal, Tsotsil y Yaqui. El objetivo de este concurso, señaló la sep, es fortalecer el uso de la lengua indígena, la edición de materiales educativos en lenguas maternas y bilingües, así como promover el uso de los medios de comunicación y nuevas tecnologías de la información como apoyo para la educación. En el evento estuvieron presentes Margarita Prieto de la Fuente, directora General Adjunta de la Coordinación del Gabinete de la Oficina de Presidencia de la República; María de Lourdes Tapia, coordinadora de Órganos Desconcentrados y del Sector Paraestatal de la sep; Margarita Zorrilla Fierro, directora general del Instituto Nacional de Evaluación de la Educación (inee); Karen Kovacs, directora de la Organización de Estados Iberoamericanos (oei); y Mario Chacón, embajador y director general de Relaciones Internacionales de la sep.

revista az


www.revistaaz.com

65


66

revista az


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.