3 minute read

RE TRAZAR, RE CONOCER, IMAGINAR

Next Article
RAÍCES EN EL AGUA

RAÍCES EN EL AGUA

Esbozos de la identidad femenina tampiqueña

LA MUJER, HISTÓRICA Y SISTEMÁTICAMENTE, HA TENIDO LA NECESIDAD DE BUSCAR SUS PROPIOS ESPACIOS DE EXPRESIÓN, Y COMO NATURALMENTE SE PODÍA DAR, INICIÓ DESDE LA COTIDIANIDAD DEL HOGAR

Advertisement

Mirar detenidamente los detalles que acompañan la vida diaria puede ser tedioso cuando una rutina debe cumplirse al pie de la letra. Caminamos sobre los cimientos donde posan grandes edificios históricos y entre calles que han atestiguado por décadas una serie de transformaciones sociales que dan como resultado la realidad donde compartimos costumbres y tradiciones, regidos por valores y normas que, de una u otra forma, nos colocan en una balanza. La mujer, histórica y sistemáticamente, ha tenido la necesidad de buscar sus propios espacios de expresión, y como naturalmente se podía dar, inició desde la cotidianidad del hogar.

Muchos procesos artísticos y artesanales han influido en gran parte a lo que reconocemos como propio, a la cultura que abraza nuestra ciudad y que nosotros como habitantes, continuamente reconfiguramos. Precisamente es lo que la exposición “Re Trazar, Re Conocer, Imaginar: Esbozos de la Identidad Femenina Tampiqueña”, inaugurada el 8 de marzo por la Mtra. Sandra Edith Muñoz Cruz, Secretaria de Cultura de Tampico, ha recogido de manera colaborativa con más de 30 creadoras, artistas y profesionales de la zona conurbada. Esto, además, con la intención de profundizar en las diversas actividades que han realizado las mujeres en Tampico desde su fundación, dignificando el legado que, al año 2023, celebra su bicentenario.

LA ACTIVIDAD tuvo la participación especial de la maestra Valentina Olmedo Zúñiga, integrante del Sistema Nacional de Creadores de Arte (SNCA), quien dictó una charla sobre el proceso de creación de las expositoras

La convocatoria de la Secretaría de Cultura difundió el anuncio con la intención de compartir valores y costumbres que forman parte de la herencia que se transmite, como se menciona anteriormente, en el seno familiar, en donde las mujeres suelen ser las responsables de transferir los conocimientos más esenciales, además de ser también ellas las que en buena medida crean, vinculados a lo doméstico, los actos festivos, las técnicas artesanales como el bordado, la alfarería, la cocina y panadería, las prácticas relativas a la naturaleza y el universo, entre muchas otras actividades que son fundamentales para crear el sentido de pertenencia, pero sobre todo la construcción del ser cotidiano. El ejercicio llevado a efecto tiene como intención revisar y sobre todo reconocer las labores que, aunque demos por hecho, no emergen de la nada. Si bien se entiende de por medio que muchas de estas prácticas contribuyeron a legitimar relaciones de poder en distintos contextos, como asignar predeterminadamente los espacios que una mujer debe ocupar, la exhibición presente en la Casa de la Cultura tiene la misión de enaltecer la resistencia que, aunque pareciera que actuaba por debajo del agua, echó a andar las raíces de lo que hoy conforma nuestro modo de ser.

La cultura se transforma de acuerdo con la época y a las participantes se les proporcionó el tiempo necesario para reflexionar y dialogar sobre lo que significa ser mujer en el mundo contemporáneo en nuestra ciudad a través del lenguaje de las artes. Esta actividad tuvo la participación especial de la maestra Valentina Olmedo Zúñiga, integrante del Sistema Nacional de Creadores de Arte (SNCA), quien compartió el proceso de creación que vivieron las expositoras antes de culminar cada una de las piezas presentes en la galería.

El trabajo es el resultado de un taller de preguntas en el que no se indagó exclusivamente sobre las técnicas propias de cada disciplina, si no que fungió como fuente de propuestas. Uno de los objetivos claros era acercar a la población al tema que dio pie al evento: el Bicentenario de la Fundación de Tampico y la construcción de una identidad ciudadana a partir de manos femeninas. Así, al caminar por los pasillos de la sala se nos invita a pensar en los conceptos que nos llevan a un mejor entendimiento de las piezas artísticas, ¿Qué es una ciudad?, ¿Qué rasgos caracterizan a la ciudad de Tampico?, ¿Qué valor y apreciación le otorgamos a las edificaciones y sitios históricos de Tampico?, y, sobre todo, ¿cree usted que se ha reconocido lo suficiente el trabajo doméstico de las mujeres?

Una revolución se ejerce con ímpetu, y en las ins-

This article is from: