www.sectormueblero.com.mx
SECTOR
mueblero ESPACIO INFORMATIVO PARA LAS EMPRESAS DEL RAMO
Año 15, No. 179, Febrero 2018
ENTREVISTA CON LUIS JAVIER LORÍA ¿ALIANZA DE TRES EXPOSICIONES DE PROVEEDURÍA? MAGNA EXPO MUEBLERA EL NUEVO FORMATO UN ÉXITO NUUK CONCEPT MUEBLES PARA EL HOGAR PIELES SINTÉTICAS COMPROMETIDOS CON LA INDUSTRIA NACIONAL
sector mueblero // 179 // febrero 2018
69
66
sector mueblero // 179 // febrero 2018
sector mueblero // 179 // febrero 2018
1
EDITORIAL
¿LAS FERIAS DE PROVEEDURÍA SE UNEN?
I
nició movido el año en el sector mueblero con algunas exposiciones de muebles, proveeduría y decoración. Fueron tres en una sola semana: La ya muy consolidada Expo Decoestylo, del 15 al 19 de enero en el World Trade Center (WTC) de la Ciudad de México. El Encuentro del sector mueblero (ExpoAmpimm) en la Ciudad de Querétaro del 17 al 19 del mismo mes con su propuesta de maquinaria y demás proveeduría para la industria del mueble y la madera. Y finalmente la Magna Expo Mueblera con sus dos áreas: Industrial y Mobiliario e Interiores, realizada del 17 al 20 de enero en el Centro Citibanamex de la Ciudad de México. Ahora, el hecho de que estas dos exposiciones: Expo Ampimm y Magna Expo Mueblera Industrial, se realizarán prácticamente en las mismas fechas en dos sedes diferentes desconcertó a no pocos empresarios del sector, que se preguntaban por qué dos ferias de proveeduría al mismo tiempo. Más allá de la versión oficial de los nuevos organizadores de la Magna Expo Mueblera, que consideraron que ésta en su
2
sector mueblero // 179 // febrero 2018
nuevo formato fue un éxito; los expositores no fueron unánimes en sus opiniones (en esta edición publicamos entrevistas con algunos) sobre la misma. De la Expo Ampimm, también las opiniones fueron encontradas. Y en el marco de los comentarios sobre estas dos exposiciones, corrió la versión oficialmente no confirmada de que directivos de la Asociación de Fabricantes de Muebles de Jalisco (Afamjal), organizadores de Tecnomueble, tendrían una reunión con los nuevos organizadores de la Magna Expo Mueblera Industrial para buscar una posible alianza entre las dos exposiciones de proveeduría. Al mismo tiempo, también sin confirmar oficialmente, se habló de representantes de Expo Ampimm que buscarían una alianza con los organizadores de la Magna Expo Mueblera en su área Industrial. Así las cosas, existiría la posibilidad de que tres exposiciones de proveeduría se aliaran para organizar una sola gran feria. El tiempo lo dirá.
%ODFN 2XW 7HUJDOHV &RUWLQDV 'REOH $QFKR
7(/ 7(/$6 48( 6('8&(1 (1 (63$&,26 $%,(5726
065%003 */%003 '"#3*$4 #:
$75(9(7( $ 6(5 ',)(5(17( &21 786 6(17,'26 7(/$6 $&5,/,&$6 < 9,1,/(6 *$5$17,$ < &$/,'$' $'
ļÌęÌĦ¥ æı¥ęĦĔî ęÌĦÌî Ľ¥ ĽĽĽĄoĔĦ¥ÙÌæ¥o ¥ îĔĄ îá ļ¥æĦoę~oĔĦ¥ÙÌæ¥o ¥ îĔĄ îá F·Ì Ìæo @oĦĔÌŃ OĔîÙîæ»o Ìïæ ¥ Q¥ ıĔęîę *Ì ĔpıÙÌ îę ÷Ë $Ĕo Ą Ìæ Ą Ùîáo YÙoæ¥ÿoæĦÙo îĄ ¥ @¦ľÌ î ĄOĄ ¸ºŇĢŇ Y¥ÙĄ ā¸¸Ă ¸¸Ģ÷ĄĢĄºģģêĢ sector mueblero // 179 // febrero 2018 3
CONTENIDO
2
EDITORIAL
4
16
38
¿QUÉ SIGNIFICA PARA LA INDUSTRIA MADERERA?
LO NUEVO QUE PRESENTÓ BAJA TOOL
LA INDUSTRIA 4.0
EL PERFILADO DE INSERTO
CONTENIDO
6
LA NUEVA LINEA DE MOBILIARIO NUUK CONCEPT
18
MAGNA EXPO MUEBLERA EL NUEVO FORMATO UN ÉXITO
42
PIELES SINTÉTICAS
COMPROMETIDOS CON LA INDUSTRIA NACIONAL
8
LA CAMPANA GEA DE SANAIRE
10
24
¿HASTA DÓNDE
COMPROMETERSE CON EL TRABAJO?
“UNA GRAN FERIA
DE PROVEEDURÍA EN MEXICO, POSIBLE”: LUIS JAVIER LORÍA
COMPONENTES
PARA SILLERÍA DE OFICINA
34
¿POR QUÉ COMPRA UN CLIENTE? 4
sector mueblero // 179 // febrero 2018
44
SECTOR
mueblero www.sectormueblero.com.mx
46
MAESTROS DEL PAISAJE
EN PORTADA
COMITÉ EDITORIAL DIRECTOR GENERAL
Eduardo Contreras Becerril
Tel. 5675•9988 revistasectormueblero@yahoo.com.mx cyc@sectormueblero.com.mx REDACCIÓN
Rafael Suárez PUBLICIDAD
Guadalupe Reyes
52
¿ES DE MADERA SÓLIDA?
ADMINISTRACIÓN
Foto Portada:
Delia Gomar
TANGRAM IS5 INTERSTUHL
CIRCULACIÓN
INDICE POR SECCIONES la empresa del mes página 6
58
POLIURETANO FLEXIBLE PARA MOBILIARIO
Carlos Mejía Sánchez ASESOR ADMINISTRATIVO
C.P. Judith Badillo
ASESORIA JURÍDICA
Sánchez, Velázquez y Asociados DISEÑO GRÁFICO
sin protocolo página 10
Abraham Campos Martínez
abrahamcamposm@gmail.com.mx
actualidades página 16 SECTOR MUEBLERO. Año 15, No. 179
ferias y exposiciones página 18 sala de espera página 24 proveedores e insumos página 38
62
FERIAS Y EXPOSICIONES DEL SECTOR
punto de encuentro página 62
Espacio informativo para las empresas del ramo. Publicación Mensual. Febrero 2018. Editor responsable: Eduardo Contreras Becerril. No. de reserva al título en Derecho de Autor: 04-2004-031917363600-102 Número de certificado de licitud de título: 12400. Número de certificado de licitud de contenido: 9970. Domicilio de la publicación: Calle Tierra y Libertad No. 1 Primer piso, Col. San Lorenzo La Cebada, Deleg. Xochimilco, C.P. 16018, México, D.F., Tels: 5675 9988 Impresión: Dimensión Artes Gráficas. No. de registro postal: PP09-1078. Distribuido por SEPOMEX. Se prohibe su reproducción total o parcial. El contenido de los anuncios es responsabilidad de los anunciantes.
sector mueblero // 179 // febrero 2018
5
la empresa del mes
LA NUEVA LINEA DE MOBILIARIO NUUK CONCEPT
L
a nueva línea de importación de mobiliario para el hogar Nuuk Concept que incluye comedores, salas, recámaras, centros de entretenimiento, mesas de centro, mesas altas y bancos, entre otros productos, fue la innovación que la empresa Woods Muebles de Oficina presentó durante la Magna Expo Mueblera realizada el pasado mes de enero en el Centro Citibanamex de la Ciudad de México. Juan Carlos Gutiérrez, de Woods Muebles de Oficina, dijo: “Este año presentamos Nuuk Concept, que es una nueva línea de importación de mobiliario para el hogar que ha gustado bastante a los clientes potenciales que nos visitaron en nuestro stand.” Y al tocar, precisamente, el tema de los visitantes a la Magna Expo Mueblera, Juan Carlos Gutiérrez explicó: “En esta ocasión, la verdad es que ha habido menos volumen de gente, pero la gente que ha venido es gente que quiere hacer negocio. Es gente del medio, gente interesada en la compra de muebles, gente realmente afin a lo que los expositores andamos buscando que es hacer negocios. “Nos interesan los visitantes que realmente puedan comprar, ya que, particularmente nosotros, estamos buscando distribuidores, estamos buscando gente que se dedique a este negocio y no público en general. Y puedo decir que vinieron clientes potenciales que se ve que son los que toman las decisiones de compra. Y eso es muy importante porque no sirve de nada que haya mucha afluencia si es gente que nada más viene a perder el tiempo.” Y sobre la organización de la feria, también expresó su opinión: “Excelente, muy bien. Yo creo que está excelente el horario porque además de atender el stand, también los expositores tenemos otras actividades que realizar en nuestras oficinas, y las podemos hacer en la mañana antes de venir a la feria. “Y la fecha de la exposición nos viene muy bien que sea en enero. Está excelente porque así vamos iniciando el año todos con nuevas listas de precios. Y, además, se presta para que nos
6
sector mueblero // 179 // febrero 2018
encontremos con otros empresarios de nuestro sector e intercambiemos opiniones sobre ¿Cómo estuvo el año pasado? ¿Cómo te fue? ¿Qué es lo que viene? en fin, el intercambio de ideas nos permite calibrar la situación de nuestro sector y podemos hacer, en la medida de lo posible, nuestras propias proyecciones.” Finalmente, les pidió a sus clientes potenciales que se comuniquen a Woods Muebles y pregunten por las promociones de archiveros y de sillería que están ofreciendo.
sector mueblero // 179 // febrero 2018
7
la empresa del mes
LA CAMPANA GEA DE SANAIRE
S
anaire es una empresa 100% mexicana que constantemente está trabajando en la investigación de nuevas tecnologías y métodos, que ayuden a mejorar la funcionalidad y diseño de cada uno de sus productos. Por eso, en las exposiciones a nivel nacional en las que participa, regularmente lanza nuevos productos para satisfacer las necesidades de sus exigentes clientes. Y en las exposiciones del mes de enero, Sanaire presentó algunas de sus novedosos productos. David César, de Sanaire, empresa que cuenta con aproximadamente 43 años de actividad y tiene sus oficinas centrales en la Ciudad de México, en entrevista durante la Magna Expo Mueblera realizada el pasado mes de enero en el Centro Citibanamex, habló sobre su participación en las ferias de principio de año: “Como Sanaire participamos en las dos expsiciones que se realizaron en este mes de enero: La Magna Expo Mueblera en la Ciudad de México, y la Expo Ampimm, en la Ciudad de Querétaro. Y de acuerdo a la información que me han proporcionado,
8
sector mueblero // 179 // febrero 2018
las dos han arrojado buenos resultados para nosotros. “Por ejemplo, mis compañeros que estuvieron en Querétaro me comentaron que hubo bastante afluencia de clientes, sobre todo del Bajío; e incluso, clientes que yo veo en Zacatecas o San Luis Potosí, fueron invitados por los organizadores de la feria, y asistieron con mucho interés. “Además, en el poco tiempo que yo estuve ahí me encantó el centro de exposiciones. Su ubicación es excelente y es muy fácil de llegar. En cuanto a los expositores, había de maquinaria, herrajes, madera, y de todo tipo de proveedores que, presentaron una amplia oferta. “Te puedo decir que para Sanaire la feria de Querétaro estuvo excelente, ya que realizamos ventas y contactamos nuevos e interesantes prospectos a los que vamos a darles seguimiento y posteriormente cerrar negocios.”
LA CAMPANA GEA ¿Presentaron algunas novedades allá? Sí, presentamos un nuevo modelo de campana llamada GEA que es de la línea Europea en la versión pared y la verdad es que tuvo muy buena aceptación. Lo novedoso de la campana GEA es que es un producto de gama media y para los clientes les viene muy bien porque no es un producto caro. Más bien, es un producto de nivel medio pero muy atractivo; de hecho, la campana GEA ha sido un boom desde que empezó a salir. La hemos vendido muy bien. ¿Algún mensaje que le quieras mandar a tus clientes potenciales? Agradecer la confianza que siempre han tenido para nuestros productos y para la empresa. Nos da gusto que los clientes prefieran el producto nacional sobre los productos de importación similares a los nuestros. Sanaire es una empresa 100% mexicana y todos los empleados somos mexicanos, por eso les agradecemos la confianza que han tenido en nosotros, y para corresponderles estamos haciendo mejoras continuas y así ofrecerles el mejor producto posible al mejor precio. Y sobre todo, hecho en México. Y sobre esta Magna Expo Mueblera ¿Qué puedes comentar? En esta exposición también puedo decir que a Sanaire le ha ido bien. El día de hoy que he estado aquí he visto bastante gente, y los días que estuvieron mis compañeros recibieron numerosos clientes, sobre todo del sur del país. En cuanto a la nueva administración de la Magna Expo Mueblera, te puedo decir que espero que los cambios sean buenos. Va a ser un proceso al que todos nos vamos a tener que ir adaptando. Y ojalá la exposición crezca y convoque a más compradores. sector mueblero // 179 // febrero 2018
9
Sin protocolo
“UNA GRAN FERIA
DE PROVEEDURÍA EN MEXICO, POSIBLE”: LUIS JAVIER LORÍA
Luis Javier Loría Gracia, director de la empresa Metal World, tiene aproximadamente 38 años en el sector del mueble trabajando maquinaria para madera y en los últimos años maquinaria para metal. Durante toda su trayectoria ha participado en exposiciones del sector y eso le ha permitido conocer la evolución de las mismas. Su experiencia le permite hablar con conocimiento de causa de las exposiciones que hoy en día se realizan en México. Y precisamente, Luis Javier Loría, da su opinión sobre las dos exposiciones que se realizaron en el mes de enero: Encuentro del Sector Mueblero (Expo Ampimm) en Querétaro, y Magna Expo Mueblera, en la Ciudad de México; prácticamente los mismos días, lo que generó entre expositores, visitantes y organizadores, comentarios de pasillo y trascendidos sin confirmar, sobre posibles alianzas entre asociaciones y organizadores de ferias del mueble y proveeduría. Además, Luis Javier Loría, habla de su experiencia en el sector y la oferta que en hoy en día destina al sector del mueble y la industria del metal. Aquí la entrevista realizada durante la Magna Expo Mueblera Industrial en la que Metal World participó como empresa expositora
10
sector mueblero // 179 // febrero 2018
Luis Javier Loría, director de Metal World
¿Desde qué año estás en el sector del mueble? o estoy en el sector mueblero desde 1980, son casi 38 años. Inicié en la empresa Centromac con la que colaboré durante 3 o 4 años. Después me invitaron a trabajar en Virutex como director comercial, y estuve ahí del año 1984 al año 1988, en una primera etapa. Durante un año trabajé, con otras personas, fabricando estufas para madera, además teníamos una maderería y estábamos trayendo madera de Sudamérica y de Centroamérica. Posteriormente regresé a Virutex como director comercial y volví a participar de 1989 a 1993. Me retiré de Virutex y puse una empresa comercializadora de productos de madera que estábamos exportando a Centro y Sudamérica, y al mismo tiempo seguía yo representando algunas líneas de maquinaria como Cehisa y otras. Pasan los años y decidí hacer un cambio de sector ya que dejé la madera y me fuí a la industria del metal. Y en este sector tengo ya 20 años vendiendo
Y
sector mueblero // 179 // febrero 2018
11
Sin protocolo las máquinas para la industria del metal, pero muy pronto me encuentro con que estábamos muy ligados a la madera, a los fabricantes de muebles para hogar, a los fabricantes de muebles de cocina y a los fabricantes de muebles de oficina. Estaba totalmente mezclado el trabajo de la madera y del metal, por lo tanto seguimos trabajando el mercado de la madera y del metal. Ahora, durante todos estos años de actividad, desde luego, he participado en muchísimas exposiciones tanto del sector del mueble y de la industria del metal, y he conocido a los organizadores y he visto la evolución de las ferias. Precisamente hablando de exposiciones ¿Cuál ha ido tu experiencia en esta Magna Expo Mueblera Industrial? Aquí en la Magna Expo Mueblera Industrial tenemos un stand en donde tenemos exhibida la maquinaria para metal y el tablero de alto brillo. Ha sido una feria positiva, aunque nada espectacular. Hemos tenido contactos buenos, pero sigo pensando que la afluencia no es la que deberíamos de tener. Viene mucho menos gente y yo no sé a qué se deba porque es una feria que tiene muchos años pero no se ha logrado incrementar el número de visitantes. Sin embargo, también debo decir, que los visitantes que han venido a mi stand son de calidad. Nosotros seguramente cerraremos varios negocios y con toda seguridad estaremos aquí el próximo año. Siguiendo con las exposiciones, en pláticas informales en estos días de feria ha trascendido, sin que sea nada oficial, que los organizadores de tres exposiciones (Expo Ampimm, los nuevos organizadores de la Magna Expo Mueblera Industrial y Tecnomueble) estarían por formar una alianza para organizar sólo una gran feria de proveeduría ¿Qué opinas sobre esa posibilidad? Yo creo que sería muy importante hacer una gran feria en México cada año, cómo se hace en Europa. Aunque en Europa se hacen cada dos años pero son ferias verdaderamente representativas del sector en tamaño y en afluencia de compradores. La gente que va a esas ferias realmente grandes en Europa sabe que va a encontrar novedades y que va a encontrar lo que quiere.
Sería muy bueno que organismos como la Asociación de Fabricantes de Muebles de Jalisco (Afamjal), la Asociación Mexicana de Proveedores de la Industria Maderera y Mueblera,A.C. (Ampimm) y los nuevos organizadores de la Magna Expo Mueblera Industrial, hicieran realmente un trabajo en pro del sector formalizando una alianza para hacer una gran exposición de proveeduría. Las asociaciones al final hacen un trabajo más en pro del sector. Los organizadores particulares de ferias, éstas son su negocio y está bien. Deben de ganar mucho dinero y está bien que lo ganen, pero yo creo que todas las partes pueden encontrar puntos en común que les permitan aliarse y lograr una gran feria de proveeduría. Yo creo que una alianza y la conjunción de experiencia, les permitiría ampliar su conocimiento de los puntos finos del sector para poder implementar nuevas propuestas. Por ejemplo, me parece, que cuatro días para esta feria son demasiados. Para la afluencia de gente que hay, tres días son más que suficientes. ¿Por qué no se acercan a la gente que tenemos experiencia en participar en ferias industriales como expositores y nos escuchan y nos hacen caso? Porque no solamente es que nos escuchen sino que tomen en cuenta las sugerencias que hagamos. Yo creo que un diálogo entre organizadores y expositores
"Yo creo que sería muy importante hacer una gran feria de proveeduría en México"
12
sector mueblero // 179 // febrero 2018
sector mueblero // 179 // febrero 2018
13
Sin protocolo
redundará en mejores exposiciones con más expositores, en mayor oferta hacia el mercado que atraiga a un mayor número de compradores estimulados porque sabrían que en una sola feria encontrarían lo que buscan. Ojalá se logre una gran feria y dejen de competir entre uno y otro. Yo sé que es difícil hacer alianzas y sociedades pero creo que se pueden encontrar puntos en común. Ojalá lo logren porque sería en beneficio del sector. Además de participar en esta exposición también pusiste un stand en Expo Ampimm que terminó ayer. Seguramente ya tienes una idea de cómo estuvo esa feria por los reportes que te dio tu personal que estuvo allá. En Expo Ampimm, en Querétaro, estuvimos con Metal World con toda la maquinaria para lámina. Estuvimos con Cehisa con las enchapadoras de canto, dimensionadoras y escuadradoras para fabricación de muebles. También presentamos los productos de Cantab: cantos y tableros de alto brillo. Y según lo que me informan, la afluencia en general fue muy pobre. La feria fue muy pequeña aunque el centro de exposiciones es muy bonito. Asistió realmente poca gente en los tres stands. Debo decir, sin embargo, que para nosotros el resultado es positivo pero porque ya veníamos trabajando con prospectos de clientes de aquella zona desde antes, y logramos cerrar en la exposición un par de operaciones. También captamos a posibles compradores a los que les vamos a dar seguimiento con la finalidad de cerrar algún negocio, pero en realidad la expectativa fue menor a la que esperábamos.
14
sector mueblero // 179 // febrero 2018
El grupo de empresas Dice Luis Javier Loría: “Actualmente tenemos tres empresas. Una dedicada a la venta de maquinaria para metal que se llama Metal World. Otra es Cantab, empresa con una oferta de cantos y tableros. Con esta empresa estamos trayendo tableros de alto brillo de Barcelona, y estamos surtiendo en el mercado a fabricantes de muebles, a Placa Centros y a distribuidores. Y con la tercera empresa estamos regresando nuevamente a importar de manera directa maquinaria para el trabajo de la madera. Va a ser una nueva división dentro de nuestro grupo, esta empresa estamos constituyéndola y se va a llamar Wood World, el mundo de la madera. “Vamos a manejar líneas, básicamente de Asia, con la garantía y con la calidad que nos ha distinguido en el sector de la lámina. Hoy estamos abarcando estos sectores y vemos que el país tiene condiciones complicadas, como desde hace muchos años, pero vamos saliendo adelante. Con un trabajo de 16 horas diarias no hay crisis que se resista.”
Ahora, viendo la situación de las exposiciones y escuchando lo que se habla de una posible alianza, yo le diría a los organizadores, por ejemplo, de la Expo Ampimm, en donde hay gente muy conocedora y con mucha experiencia en el medio como Mauricio Rodríguez y Manuel Domínguez, entre otros, que realmente, si es que van a realizarse pláticas para una alianza, traten de encontrar la forma de hacer una gran feria benéfica para todos. Yo los invito a que hagan un acercamiento con los organizadores de la Magna Expo Mueblera y los de Tecnomueble, platiquen y hagamos una gran feria en México. Yo creo que se pueden conciliar los intereses y encontrar puntos en común si se sientan a negociar con ganas de hacerlo, porque si se sientan sin ganas no van a ganar nada Creo que con los nuevos organizadores de la Magna Expo Mueblera la comunicación puede fluir mejor que con los anteriores organizadores Sí, claro. Con el anterior organizador, y con el paso de los años, se generaron situaciones complicadas, conflictos y enfrentamientos que, desgraciadamente, se volvieron personales. Ahora, los cambios son buenos y tenemos que aprovechar este cambio. Llega gente nueva, especializada totalmente en organización de ferias. Son alemanes, supongo que deben saber muy bien las cosas porque son los organizadores de Ligna en Hannover. Y, además, muy importante, no traen conflictos encontrados con nadie en México y esto puede permitir una mejor comunicación entre las partes. Con la disposición y gran experiencia de ellos y también con la disposición y experiencia de los mexicanos que conocen su mercado, creo que se puede organizar una gran exposición de proveeduría en México.
Algo más que quieras comentar Solamente algunos detalles más: los organizadores de la Magna nos invitaron a un coctel el viernes en la noche, lo cual agradezco. Nos ponen unas mesas periqueras y no ponen bancos; los expositores tenemos 10 horas de pie y cuando nos invitan a tomarnos una cerveza seguimos de pie porque no tenemos donde sentarnos, así que la permanencia en el lugar es muy corta porque, entonces, lo que prefieres es irte a dormir a tu casa. Sí, son detalles; pero todos sabemos que los detalles hacen la diferencia. También otro detalle es el de la seguridad. Se trata de implementar mayor seguridad durante la exposición porque si no al final te acaban robando las laptops, los celulares o las cámaras fotográficas. En fin, habrá algunos detalles que podemos ir mejorando si los organizadores se acercan a nosotros los expositores. Finalmente, quiero decir que nosotros seguiremos en este sector al que queremos mucho. sector mueblero // 179 // febrero 2018
15
[ACTUALIDADES]
LA INDUSTRIA 4.0 ¿QUÉ SIGNIFICA PARA LA INDUSTRIA MADERERA?
Un tema del que apenas se empieza a hablar en la industria del mueble en México es el de la Industria 4.0. Sepp Gmeiner, socio de Lignum Consulting GmbH, en una conferencia que dio en el marco de la Magna Expo Mueblera Industrial realizada el pasado mes de enero en el Centro Citibanamex de la Ciudad de México, habló precisamente de “La industria 4.0 ¿Qué significa para la industria maderera?” Aquí les presentamos un resumen de su plática con la idea de estimular el interés por este tema e investigar para saber de la viabilidad de su aplicación en las empresas del sector del mueble.
E
l concepto de la industria 4.0 es un concepto que fue desarrollado desde el 2010 por el gobierno alemán para describir una visión de la fabricación, con todos sus procesos interconectados mediante Internet de las cosas. La industria 4.0, es la actual revolución industrial que consiste en la digitalización de los procesos industriales. Todos tenemos teléfonos inteligentes ¿verdad? Y ustedes saben que pueden comprar una cámara instalarla en su casa y que la pueden monitorear desde su teléfono inteligente para saber quién está en su casa. Esto tiene que ver con este mismo concepto de la industria 4.0. Aquí en la Ciudad de México tenemos el servicio de Uber ¿verdad? ¿Qué es Uber? Es tecnología sencilla que une al automóvil con un sistema de navegación que facilita los traslados. Para eso necesitas un teléfono inteligente con
16
sector mueblero // 179 // febrero 2018
un buen programa. Con esa tecnología sencilla lo que Uber hizo fue que cambió toda la industria. Fue algo nunca antes visto y eso es lo que puede pasar en el mundo de la madera o de cualquier industria, cuando alguien con una tecnología nunca antes vista llegué a penetrar en el mercado y modifiqué la forma tradicional de trabajar. El año pasado yo compré una impresora bastante sencilla y venía la impresora con un servicio que está conectado a internet y que me ayuda a monitorear el consumo y uso de internet y también de la tinta, automáticamente. Yo tenía mis cartuchos y un sobre en donde metía todos los cartuchos vacíos para mandárselos directamente al fabricante ¿Y qué es lo que está haciendo esta forma de trabajar? Quitar a los intermediarios, a los vendedores. Esto es un ejemplo de lo que está haciendo toda la industria 4.0. Es difícil convertirse en una empresa grande pero sí es muy necesario convertirse en una empresa que tenga los requerimientos mínimos para satisfacer a los clientes. Ahora, si ustedes necesitan comprar una cortadora y son una empresa pequeña que fabrica solo una cocina a la vez o algo más artesanal, van a tener que comprar su madera o sus herrajes más caros. Y van a tener una tecnología solo para fabricar en pequeños lotes.
[ACTUALIDADES]
a los sistemas informáticos, inventarios, bases de datos, ERPS o software del fabricante. Este método es importante, por ejemplo, a la hora de seleccionar todas las piezas para la fabricación de un producto concreto, conocer cuántas quedan en el almacén y gestionar automáticamente la petición de recambios.
Personalización
La mayoría de los fabricantes actualmente tienen un proceso de pedidos y a lo mejor tienen un software también para manejar sus pedidos. Tendrán, quizá, también un software para administrar su manufactura y tal vez tengan algún software para hacer la instalación de un mueble u otro software para otra labor. Pero todos esos programas son autónomos y no se comunican entre ellos. Entonces, lo interesante y que permitirá una mayor eficiencia en las empresas, es que los softwares, en un futuro, se van a comunicar de una forma eficiente entre ellos mismos y van a formar parte de un sistema general o global. Entre las principales ventajas para las empresas de este nuevo sistema de trabajo está la reducción de costes en la actualización de productos y tarifas, la posibilidad de personalización de la herramienta o la gestión de la misma con hasta 5 idiomas diferentes. Las nuevas tecnologías y procesos ya se están aplicando en:
Robótica Es una de las grandes inversiones que ha hecho la tecnología en la industria del mueble. La robótica industrial ha permitido a las fábricas automatizar muchos procesos de la cadena de producción, permitiendo destinar recursos humanos a otras áreas de la compañía.
La tecnología actual ha permitido a las fábricas de muebles producir lotes cada vez más pequeños y a medida para el consumidor, y a su vez mantener los niveles de cantidad producida. Esto solo es posible si optimizamos la eficiencia de todos los procesos, que son mucho más ágiles y resolutivos. Una de las principales responsables es la estructura modular de fabricación, que huye del tradicional sistema de trabajo en cadena.
Máquinas inteligentes El mercado ya trabaja con tecnologías de inteligencia artificial que, tras la petición de un producto a medida del cliente, diseña de forma autónoma el boceto, lo envía a la fábrica y permite que la maquinaria industrial elabore el producto también de forma autónoma. También la Industria 4.0 y la transformación digital han permitido que el sector se reinvente en muchos sentidos, dando lugar a nuevas líneas de negocio que startups y pymes han sabido aprovechar.
Interconexión Junto con la propia robótica ha sido imprescindible la constante interconexión entre la maquinaria industrial para lograr la automatización óptima de los procesos. Con ello se logran producciones más eficientes y, mediante el Big Data fruto de la interconexión, se logra una gran cantidad de información que permite optimizar en tiempo real cualquier problema de la cadena.
Auto-ID Se trata de los procesos de identificación automática que han sido especialmente útiles para sectores como el del mueble. Nos referimos a tecnologías como los códigos de barras, la RFID (Radio Frequency Identification) y otros métodos de escaneado de productos que permiten una identificación en tiempo real que se transmite automáticamente sector mueblero // 179 // febrero 2018
17
ferias y exposiciones
MAGNA EXPO EL NUEVO FORMATO UN ÉXITO MUEBLERA De acuerdo a la información oficial proporcionada por los organizadores de la Magna Expo Mueblera, el nuevo formato de la exposición comercial fue un éxito. Las demostraciones en vivo sorprendieron a los visitantes y El Parque Tecnológico y el Programa de Conferencias destacaron las oportunidades del mercado.
L
a Magna Expo Mueblera que se realizó del 17al 21 de enero pasado y que consta de dos ferias internacionales emblemáticas, Magna Expo Mueblera Industrial y Magna Expo Mobiliario e Interiores, entregó resultados de primera categoría. El evento doble contó con la participación de 210 expositores, incluyendo empresas de países como Alemania, Austria, Canadá, China, España, Estados Unidos, Italia y Suecia. Junto con sus homólogos mexicanos, estas compañías exhibieron una impresionante variedad de productos y soluciones innovadoras en el centro de convenciones y exposiciones Centro Citibanamex de la ciudad de México. Magna Expo Mueblera 2018 atrajo a muchos visitantes que acudieron para conocer una amplia gama de maquinaria de transformación de la madera, herramientas y equipos para la producción a medida y en masa, por no hablar de una amplia gama de herrajes, accesorios y materiales. También se exhibieron las últimas soluciones en fabricación de paneles de madera y aserraderos, así como una amplia gama de muebles de oficina, dormitorio y muebles tapizados, además de telas y accesorios para muebles.
18
sector mueblero // 179 // febrero 2018
ferias y exposiciones
"Esta Magna Expo Mueblera fue más internacional que nunca", comentó Christian Pfeiffer, Director Global de Ligna y Eventos de Transformación de la Madera en de Deutsche Messe. "El nuevo formato de la feria demostró ser un éxito rotundo: las demostraciones en vivo de máquinas de procesamiento, y el programa de apoyo que incluía un Parque Tecnológico y un programa de conferencias fueron muy bien recibidos por los asistentes. El hecho de que la alineación de expositores haya incluido a muchos líderes del mercado internacional, tales como Altendorf GmbH, Biesse Group, Felder Group, Leitz GmbH & Co. KG, SCM Group, Stiles Machinery Inc. y Michael Weinig AG/Holzher, lo dice todo. Y también nos complace dar la bienvenida a tres nuevos pabellones nacionales: Alemania, China y Suecia”, destacó. Representadas en el Pabellón Alemán se encontraban aproximadamente 11 empresas. También la feria contó con un contingente de empresas chinas, y Suecia estuvo representada por 3 empresas. Jürgen Köppel, Presidente Ejecutivo de Leitz GmbH & Co. KG y Presidente de la Federación Europea de Fabricantes de Maquinaria para la Transformación de la Madera (EUMABOIS), dijo: "Como presidente de una empresa alemana de sistemas de herramientas y Presidente de Eumabois, me quedé encantado de presenciar el éxito de Deutsche Messe en la aplicación de su experiencia en ferias comerciales, acumulada durante muchas décadas, para impulsar aún más el atractivo y profesionalismo de Magna Expo Mueblera. “La clara segmentación de las exposiciones en dos eventos emblemáticos, Magna sector mueblero // 179 // febrero 2018
19
ferias y exposiciones
Expo Mueblera Industrial y Magna Expo Mobiliario e Interiores, facilitó a las empresas expositoras el encontrar un lugar adecuado para sus muestras, y ayudó a que los visitantes transitaran directamente a las empresas de su interés. “Confío en que esta feria internacional altamente profesional y su programa paralelo de seminarios sobre temas de actualidad, tales como las últimas tendencias tecnológicas, ayudarán a reforzar el posicionamiento de la Ciudad de México como sede de eventos comerciales más allá de las fronteras del país. No hay duda de que México es un mercado atractivo, y nosotros en Eumabois estamos encantados de que Deutsche Messe haya logrado crear una excelente plataforma local aquí.” Por su parte, Tomas Flores, gerente de ventas de LOGOSAT AB, Suecia, dio su opinión: "Magna Expo Mueblera es un gran evento para reunirse con clientes potenciales y mostrar los últimos productos y tecnologías. Sin duda una exposición que no se puede perder quien quiera vender en el mercado mexicano. " Marco Pedronici, Gerente General de SCM Group México SA de CV.: "Tuvimos muchos visitantes en nuestro stand e hicimos muchos negocios. Tan solo durante el evento, cerramos pedidos por trescientos mil dólares, y esperamos cerrar más de un millón dólares en ventas durante las próximas tres a cuatro semanas." Marco Rojas, General Director, GIMATEC S.A. de C.V.: "Estuvimos allí por primera vez y trajimos nuestras innovaciones a la feria. Hemos tenido una muy buena experiencia en la presentación de nuestros productos y nuestra empresa a la audiencia mexicana." Los visitantes de la Feria de este año fueron muy diversos, desde carpinteros autónomos hasta ejecutivos de grandes fábricas productoras de muebles. Sin embargo, todos coincidieron en el beneficio número uno de la feria: el alto grado de participación internacional, lo que hace que sea fácil obtener una visión general de todo lo que el mercado internacional tiene para ofrecer.
20
sector mueblero // 179 // febrero 2018
En Oyosa estamos comprometidos con nuestros bosques. Por que no sĂłlo nos proveen de materias primas de la mĂĄs alta calidad, tambiĂŠn respiran y nutren al planeta. Y para nosotros, eso es importante.
21 www.oyosa.mx
sector mueblero // 179 // febrero 2018
ferias y exposiciones Uno de los aspectos más destacados de la feria fue el programa de conferencias, con oradores de alto nivel y una cobertura detallada de temas de actualidad, como lo último en tecnología CNC y automatización, o las tendencias de diseño actual en la industria del mueble. Dado que muchos de los conferencistas venían de fuera de México, los asistentes tuvieron acceso a información sobre una amplia gama de nuevos procesos y soluciones. También aprendieron cómo las tecnologías de la industria 4,0 pueden dar a los fabricantes acceso a nuevas oportunidades de mercado y estimular la competitividad mundial. Otro tema que recibió una amplia cobertura fueron los datos, y cómo se pueden utilizar para automatizar la producción eficiente de lotes individuales (“batch size 1 production”). El Parque Tecnológico también resultó muy popular entre los visitantes este año. Empresas líderes, como SIDECO, Trimaq, Disma, Asia Robotics, Mahego, Metal World y Felder Group (FelPro), utilizaron este escaparate para mostrar sus últimas soluciones tecnológicas. El enfoque principal de este año fue en los últimos centros de mecanizado CNC y las diversas opciones de procesamiento de madera y plásticos que ofrecen. Ya sea que se utilicen en la fabricación o producción de accesorios o muebles, la tecnología CNC provee flexibilidad y eficiencia, muy necesarias en el proceso de producción, acelerando los flujos de trabajo más complejos sin comprometer la calidad. También ofrece a las empresas una ruta hacia el desarrollo de negocios que no depende de ser grande. Y proporciona una ruta rápida a las capacidades requeridas para satisfacer la creciente demanda del mercado de producción personalizada. "El Parque Tecnológico es la plataforma ideal para mostrar la forma en que la tecnología de vanguardia puede ayudar a las empresas a desarrollar nuevas áreas de negocio, impulsar su productividad y mejorar su competitividad", dijo Christian Pfeiffer.
22
sector mueblero // 179 // febrero 2018
2018 marcó el primer año que Deutsche Messe (con sede en Alemania) y su filial mexicana Hannover Fairs México se encargó de organizar Magna Expo Mueblera. Este año también se implementó un nuevo enfoque en la exposición, con la segmentación de la oferta en dos eventos simultáneos, Magna Expo Mueblera Industrial (presentando maquinaria, herramienta, aplicaciones, materiales y accesorios para la producción de madera y muebles, y soluciones para la industria forestal) por un lado, y la Magna Expo Mobiliario e Interiores (mostrando muebles de oficina, recámaras, hogar y tapizados, electrodomésticos y revestimientos de piso) por el otro. Entre los destacados participantes de este año en la Magna Expo Mobiliario e interiores se exhibieron Encanto, Colchones Carreiro, Spring Air, Von Haucke, Colchones Restonic, Colchones América, Woods Muebles, Sayma y Salas Casvil. Benjamín Oñate, Gerente de ventas de JAFHER S.A. de C.V., dijo de la feria: "La Magna Expo Mobiliario e Interiores fue una gran feria para nosotros con muchas oportunidades de proyectos y más de 200 visitantes al día en nuestro stand. Vendimos la mayoría de los muebles que trajimos al show. También esperamos un buen negocio derivado de nuestra participación. " La próxima Magna Expo Mueblera se celebrará en la Ciudad de México del 16 al 18 de enero de 2019.
sector mueblero // 179 // febrero 2018
23
sala de espera
¿HASTA DÓNDE
COMPROMETERSE CON EL TRABAJO?
“Trabajar en exceso puede resultar seductor porque todavía constituye un factor de reconocimiento en muchas organizaciones. Erin Reid, encontró, en sus investigaciones, que algunas personas, sobre todo hombres, mentían sobre el número de horas que trabajaban y decían que lo hacían durante una media de 80 horas a la semana porque pensaban que de esta forma iban a impresionar a sus jefes. La obsesión por el trabajo, también, puede proceder de nuestros demonios interiores ya que alimenta nuestras inseguridades, mitiga nuestro sentimiento de culpabilidad cuando vemos que otros trabajan en exceso o nos ayuda a escapar de nuestros problemas personales.” El siguiente artículo publicado en http://clavesliderazgoresponsable.blogspot.com.ar/2017/10/ analisa los pros y los contras del trabajo, y las trampas que se esconden en ciertos patrones mentales destructivos y en ciertas formas de trabajar.
LAS TRAMPAS DE LA FELICIDAD. CÓMO NOS SABOTEAMOS A NOSOTROS MISMOS EN EL TRABAJO
A
nnie Mc Kee, autora de “How to be happy at work”, en la edición de septiembre-octubre de Harvard Business Review, plantea que la vida es demasiado corta para que seamos infelices en nuestro trabajo, pero que muchos profesionales que tienen libertad para diseñar sus carreras sienten que no se están realizando en su trabajo, les falta compromiso con el mismo y se sienten mal en su vida laboral.
24
sector mueblero // 179 // febrero 2018
sala de espera Durante años hemos estado contemplando los desalentadores niveles de compromiso de los profesionales. Numerosos estudios demuestran que cerca de dos terceras partes de los trabajadores en Estados Unidos se sienten aburridos o desenganchados y dispuestos a sabotear planes, proyectos y a otros compañeros. Múltiples factores originan este malestar contemporáneo. La Asociación Americana de Psicología ha encontrado, a inicios de 2017, que los estadounidenses están padeciendo mayores niveles de estrés que nunca debido a la situación política, a la rapidez de los cambios y a la incertidumbre que se vive en el mundo. Pero no siempre debemos culpar a fuerzas externas de nuestra infelicidad, en ocasiones somos nosotros los responsables, debido a que muchos de nosotros caemos en lo que la autora llama las “trampas de la felicidad”. Éstas son patrones mentales destructivos y formas de trabajar que hacen que nos sintamos atascados, infelices y nos impidan alcanzar el éxito. Tres de las más comunes: la ambición, hacer lo que se espera de nosotros y trabajar demasiado pueden parecer productivas en la superficie pero son dañinas cuando se llevan a situaciones extremas. 1.- LA TRAMPA DE LA AMBICIÓN El deseo de alcanzar metas y progresar en nuestras carreras nos empuja a ser y dar lo mejor de nosotros mismos. Pero cuando la ambición se une a la hipercompetitividad y al único objetivo de ganar, nos vamos a encontrar con problemas ya que nos cegamos y no vemos el impacto que nuestras acciones pueden tener sobre los demás. Las relaciones se dañan y la colaboración se resiente, comenzamos a perseguir metas por el mero hecho de demostrar nuestra valía y el trabajo comienza a perder su significado. No hay nada inherentemente malo en ser ambiciosos. En ocasiones logra que los profesionales mejoren sus habilidades sociales ya que la colaboración eficaz es un prerrequisito para el éxito a largo plazo en las organizaciones más complejas, pero si terminan centrándose exclusivamente en sus propios intereses sus compañeros van a dejar de confiar en ellos y de prestarles ayuda.
sector mueblero // 179 // febrero 2018
25
sala de espera
2.- LA TRAMPA DE TENER QUE HACER TODO LO QUE SE ESPERA DE NOSOTROS Hacer lo que creemos que debemos hacer en lugar de lo que queremos hacer es una trampa en la que todos corremos el riesgo de caer en algún momento de nuestras vidas laborales. Es verdad que algunas de las reglas no escritas que moldean nuestras carreras profesionales son positivas, como por ejemplo: completar nuestra educación o ser puntuales y respetuosos en el trabajo. Pero muchas de las normas que rigen nuestros lugares de trabajo nos fuerzan a rechazar quiénes somos y a tomar decisiones que pueden lastrar nuestro potencial y anular nuestros sueños. Para tener éxito en la mayoría de las organizaciones debemos obedecer reglas sobre cómo vestirnos, comunicarnos, con quién debemos relacionarnos y hasta en ocasiones extremas cómo debe ser nuestra vida fuera del trabajo. Por ejemplo, existen empresas en las que es imposible asumir roles de liderazgo si no estás casado con una mujer, y en Fortune 500 sólo el 4% de los puestos de altos ejecutivos están ocupados por mujeres y menos del 1% por personas de color. Estos datos sorprendentes nos dicen “quiénes tienen que liderar” y quiénes tienen que seguir” en las principales empresas. Estas normas no escritas no sólo no tienen ningún fundamento sólido ya que, por ejemplo, el estado civil, el género y la raza no muestran ninguna correlación con las habilidades necesarias para ser un buen líder, sino que ocasionan efectos negativos a nivel personal cuando los profesionales sienten que tienen que esconder quiénes son o pretender que son alguien que no son. Kenji Yoshino y Christie Smith mostraron en un estudio, patrocinado por Deloitte, en el que se analizaba la situación de más de 3.000 trabajadores, que el 61% de éstos sentían que debían ocultar quiénes eran en alguna faceta de sus vidas si querían encajar en su organización. Por ejemplo, en algunos casos las mujeres no hablaban de sus hijos para evitar la “penalización de la maternidad” o los afroamericanos evitaban juntarse entre sí para evitar ser considerados como parte de un grupo marginal. Hasta un 45% de los hombres blancos reconocían sentir la necesidad de no hablar de cosas que les pudiesen significar como estar deprimido o tener un
26
sector mueblero // 179 // febrero 2018
sector mueblero // 179 // febrero 2018
27
sala de espera niño con problemas para evitar parecer vulnerables, porque sentían que tenían que demostrar siempre su fortaleza. Vivir escondiendo nuestro verdadero yo conduce a la infelicidad y deteriora el desempeño profesional al decrecer el compromiso y al aflorar y hacerse evidente la insatisfacción con el trabajo y los compañeros. Evitar esta trampa no consiste, obviamente, en ignorar completamente las normas, sino en reconocer cuáles pueden terminar dañándonos. La conformidad no contribuye a que surjan contribuciones creativas u originales ni conduce a la felicidad en el trabajo, ingrediente clave para el éxito profesional mantenido. 3.- LA TRAMPA DE TRABAJAR EN EXCESO Algunos profesionales reaccionan ante las presiones de estar “siempre disponible” que se plantean en numerosos trabajos en el siglo XXI dedicando todos los momentos de vigilia del día a trabajar o a pensar en el trabajo. Por esta razón carecen de tiempo para dedicar a la familia, amigos o a conocer a los compañeros y para cuidar de su salud y bienestar. Esta situación conduce a una espiral negativa: la mayor carga de trabajo produce mayores niveles de estrés, este incremento del estrés enlentece nuestra capacidad mental y compromete nuestra inteligencia emocional, disminuye nuestra creatividad y las menores habilidades de relación dañan nuestra habilidad para conseguir que las cosas se hagan. Trabajar en exceso puede resultar seductor porque todavía constituye un factor de reconocimiento en muchas organizaciones. Erin Reid, encontró, en sus investigaciones, que algunas personas, sobre todo hombres, mentían sobre el número de horas que trabajaban y decían que lo hacían durante una media de 80 horas a la semana porque pensaban que de esta forma iban a impresionar a sus jefes. La obsesión por el trabajo, también, puede proceder de nuestros demonios interiores ya que alimenta nuestras inseguridades, mitiga nuestro sentimiento de culpabilidad cuando vemos que otros trabajan en exceso o nos ayuda a escapar de nuestros problemas personales. Muchos profesionales piensan que así aliviarán su nivel de estrés al poder terminar un proyecto, leer todos sus correos o redactar un informe pendiente, por ejemplo, creen que así mantendrán el control, sin ser conscientes de que las demandas de trabajo difícilmente van a acabar. Las organizaciones planas y los mercados ultracompetitivos están favoreciendo esta trampa porque se espera que se haga más con menos efectivos. Con los avances tecnológicos estamos realizando tareas que antes hacían otros o con los móviles estamos conectados permanentemente.
28
sector mueblero // 179 // febrero 2018
sala de espera
La autora propone para salir de estas trampas seguir los siguientes pasos: a).- Aceptar que merecemos ser felices en el trabajo. Esto supone superar la idea de que el trabajo no puede ser una fuente primaria de realización y satisfacción. Durante siglos se ha considerado como un medio para la supervivencia básica. Evidentemente muchas personas siguen enfrentándose a condiciones de trabajo penosas y para ellas el trabajo equivale a una carga penosa, pero distintos estudios han mostrado que hasta las tareas menos especializadas pueden producir sensación de plenitud. El trabajo puede ser una fuente de verdadera felicidad, ya que supone el disfrutar de las actividades diarias motivados por un propósito que tenga un sentido, por la confianza en el futuro y por amistades sólidas. Para gozar de estos componentes de la felicidad debemos primero indagar en los hábitos y motores que están dificultando el que lo hagamos, planteándonos preguntas como: ¿Por qué trabajo todo el tiempo?, ¿Mi ambición y deseo de ganar me beneficia o me daña? O ¿Por qué estoy atrapado en lo que debo hacer y no persigo lo que quiero hacer? En las últimas décadas diversos psicólogos e investigadores han llegado al acuerdo de que existen 12 competencias emocionales que sirven para evitar o liberarnos de las trampas mencionadas. Éstas tienen que ver con la autoconciencia, la conciencia social (empatía y conciencia de la organización), la gestión de uno mismo (orientación al logro, actitud positiva, adaptabilidad y control emocional) y la gestión de las relaciones (liderazgo inspirador, trabajo en equipo, capacidad de ejercer de coach y mentor, influencia y manejo de conflictos). De entre ellas la autora selecciona tres: 1).- Conciencia emocional o la capacidad de identificar y entender nuestros sentimientos y estados de ánimo y de reconocer cómo intervienen en nuestros pensamientos y acciones. 2).- Autocontrol. El ser consciente es un buen comienzo pero después debemos actuar, y en este momento entra en juego el autocontrol que nos permite tolerar la sensación de incomodidad que surge cuando vemos lo que nos estamos haciendo a nosotros mismos, y abordar acciones que se encuentran fuera de nuestra zona de control. 3).- Conciencia de la organización o la capacidad de comprender nuestro entorno de trabajo nos va a ayudar a distinguir lo que procede de nuestro interior de lo que viene de otros o de nuestra empresa. Por ejemplo, podemos ver que nuestros compañeros contestan los correos a todas las horas del día y que nuestro exceso de trabajo tiene su origen en las sector mueblero // 179 // febrero 2018
29
sala de espera presiones para adaptarnos a esta costumbre y no a una inseguridad personal y tomar la decisión de rebelarnos o seguir respetando las normas. b).- Encontrar el propósito, la esperanza y la amistad. La felicidad no surge mágicamente por lo que debemos buscar activamente el significado y propósito de nuestras actividades cotidianas, fomentar la esperanza en nosotros y en los demás y crear amistades en el trabajo. Diversas investigaciones han demostrado que las emociones positivas que derivan del trabajo que consideramos que merece la pena nos permiten ser más innovadores y adaptables y realizar mejor nuestras tareas. Cada persona puede tener una motivación diferente pero la autora comenta que en su experiencia, en todo el mundo y en todas las profesiones existen unas similitudes: queremos luchar por una causa que nos importe, deseamos crear e innovar, solucionar problemas y mejorar nuestros entornos de trabajo y queremos aprender y crecer. Si somos capaces de descubrir que aspectos de nuestro trabajo nos llenan realmente y cuáles nos están destruyendo podremos plantearnos elecciones sobre cómo emplear nuestro tiempo y cómo enfocar nuestra carrera profesional. La esperanza nos posibilita navegar a través de la complejidad, manejar el estrés, el miedo y la frustración y comprender a las organizaciones y vidas frenéticas. No significa caer en pensamientos mágicos sino que es una experiencia emocional poderosa y positiva que nos da valor y conduce a la elaboración de planes bien reflexionados y a la realización de acciones concretas. Si trabajamos con personas a las que apreciamos y respetamos y si ellas nos responden de la misma forma seguramente disfrutaremos yendo a trabajar. Las relaciones positivas y cálidas son importantes porque desde el comienzo de los tiempos las personas se han organizado en tribus que trabajan y juegan juntas. Las organizaciones actuales son nuestras tribus y deseamos trabajar en un equipo o compañía de la que nos sintamos orgullosos y que nos inspire a volcar todos nuestros esfuerzos en ella. También, queremos que los demás se preocupen por nosotros y nos valoren como personas y deseamos hacer lo mismo por los demás. Nos desarrollamos físicamente y psicológicamente cuando sentimos compasión por los otros y éstos se preocupan, a su vez, por nuestro bienestar. Por ejemplo, el estudio Harvard Grant, entre otros, ha encontrado que el amor es el determinante más importante de la felicidad y que las personas que experimentan amor, incluyendo el relacionado con la amistad, tienen más éxito en la vida (incluso a nivel económico). El amor que necesitamos en el trabajo es el basado en la preocupación e interés genuino por el otro, el cuidado y la camaradería. Este tipo de relaciones están llenas de confianza y generosidad, son una fuente de deleite y hacen que el trabajo sea agradable y divertido.
30
sector mueblero // 179 // febrero 2018
sector mueblero // 179 // febrero 2018
31
32
sector mueblero // 179 // febrero 2018
sector mueblero // 179 // febrero 2018
33
sala de espera
¿POR QUÉ
COMPRA UN CLIENTE?
“Un cliente no compra lo que necesita, compra lo que le produce placer, compra porque algo le ha movido a la emoción, una emoción agradable. Esa es la clave de todo, y seguir hablando de que un cliente compra para cubrir sus necesidades con productos es una respuesta que se nos queda corta. “Si compráramos sólo lo que necesitamos, no tendríamos una televisión más grande ni un móvil más moderno, porque la necesidad básica de ver esa televisión ya la cumplimos con cualquier aparato que sintonice. Y mandar un par de mensajes, así como llamar por teléfono, también te lo hace cualquier móvil por menos de cien euros.” Publicado en www.recursosparapymes.com/por-que-compra-un-cliente/ el siguiente e interesantísimo artículo indaga en las causas emotivas y “lógicas” que impulsan a los clientes a comprar. Aprovéchelo estimado lector.
V
oy a darle la respuesta a la pregunta más importante que tiene que responder una empresa. Cualquier negocio que se esfuerza por conocer la respuesta y, sobre todo, aplicarla, ve recompensados sus esfuerzos en forma de más ventas. No me importa si se dedica a vender coches, baterías para móviles, asesoría o cualquier otra actividad, es la más importante para todo tipo de negocios. La pregunta es: ¿Por qué compra un cliente? Responder a eso es la clave para obtener más ventas, y obtener más ventas es la solución para el 90% de problemas que tiene una empresa.
34
sector mueblero // 179 // febrero 2018
sala de espera
EL DESCUBRIMIENTO CLAVE SOBRE POR QUÉ COMPRA UN CLIENTE Hace algunos años cierto descubrimiento científico relacionaba la parte del cerebro del placer con la compra. Este hecho, corroborado hace poco en un laboratorio, ya lo sabían los mejores vendedores desde hace más de un siglo.
EN LA COMPRA, TODO ES EMOCIÓN Un cliente no compra lo que necesita, compra lo que le produce placer, compra porque algo le ha movido a la emoción, una emoción agradable. Esa es la clave de todo, y seguir hablando de que un cliente compra para cubrir sus necesidades con productos es una respuesta que se nos queda corta. Si compráramos sólo lo que necesitamos, no tendríamos una televisión más grande ni un móvil más moderno, porque la necesidad básica de ver esa televisión ya la cumplimos con cualquier aparato que sintonice. Y mandar un par de mensajes, así como llamar por teléfono, también te lo hace cualquier móvil por menos de cien euros. Es más, si compráramos y actuáramos conforme a nuestras necesidades, siempre elegiríamos esa ensalada tan sana, en vez de la hamburguesa caliente que chorrea grasa. Pero hay un Burger King cerca de mi casa, y le aseguro que les va muy bien. Incluso con las trabas a sus anuncios, incluso con las noticias que salen sobre lo poco saludables que son sus productos, parece que hacemos oídos sordos a lo que necesitamos y nos dejamos llevar por la emoción. Una máquina elegiría siempre la ensalada, pero toda empresa de éxito sabe que esto es un juego de personas, que a un cliente debe moverle la emoción para comprar. Así que en su marketing y en el diseño propio de los productos (porque el marketing comienza con el producto) busque producir dicha emoción.
sector mueblero // 179 // febrero 2018
35
sala de espera
COMPRAMOS CON LA EMOCIÓN, JUSTIFICAMOS CON MOTIVOS RACIONALES QUE ENCAJEN Es cierto que el cliente justifica después la compra con motivos racionales, haciendo una elección final basada (más o menos) en características, cifras y razones lógicas. La lógica puede tener un cierto peso, dependiendo ese peso de la personalidad de cada uno, pero no nos engañemos: sin algo de emoción nunca hay una venta. Lo que pasa es que luego las personas somos expertas en encontrar razones lógicas que justifiquen esa emoción. Yo lo he hecho muchas veces en mis compras y sé que no estoy solo. Quizá le haya pasado con ese móvil de diseño o el coche de líneas deportivas. Se puso a buscar características y alternativas, a razonar los porqués y justificar el gasto con cifras y motivos pragmáticos, pero en el fondo ya sabía que, seguramente, la lógica acabaría encajando en la emoción como fuera. La emoción y el placer pueden ser muy variados. Puede ser que pasará un buen rato en el Burger con algo que le sabe bien (aunque sea lo último que necesita), puede ser el placer de estar tranquilo con su contabilidad hecha cada mes (aunque sea un placer producido por librarse de la desagradable tarea de recoger y calcular impuestos), o puede ser el placer de cambiar de platos rápida y limpiamente, gracias al servicio de un profesional. Es un hecho, entonces, que una emoción mueve la venta. Créame cuando le digo que tras cada una de todas sus ventas ha habido un primer impulso emocional y placentero por parte de su cliente.
LA EMOCIÓN TAMBIÉN ES COSA DE EMPRESAS Esto se cumple aunque su cliente sea otra empresa. Incluso cuando usted extienda sus facturas a un ente jurídico o una marca, siempre, siempre ha habido una persona que ha tomado la decisión de comprar o ha incitado a ello. Y esa persona que toma las decisiones funciona por el mismo mecanismo que el resto del mundo.
CÓMO APLICARLO EN LA PRÁCTICA La siguiente pregunta es clara: ¿De qué nos sirve esto y cómo podemos aplicarlo?
36
sector mueblero // 179 // febrero 2018
Podemos empezar a aplicarlo respondiendo a la siguiente pregunta sinceramente. Coja sus mensajes de marketing, las últimas promociones que haya enviado. Lea lo que dicen y piense: ¿Cree que provoca alguna emoción en su cliente? ¿En serio? ¿Es diferente a los demás? ¿Destaca por algo que «conecte» y active algún primer resorte en su cliente? (Las negritas son de la Redacción de SECTOR MUEBLERO) La inmensa mayoría de elementos publicitarios, eslóganes y frases suelen provocar un encefalograma plano, y con eso, nunca le harán caso. Nunca le tomarán como alternativa porque no es así como un cliente compra o se plantea comprar. El primer paso para crear una emoción es llamar la atención. Porque si no consigo que usted me escuche en primer lugar, no puedo influenciarle. Piense y medite a fondo sobre esto: ¿Qué podría hacer para que su marketing y sus mensajes salgan de la tónica aburrida habitual? ¿Qué emoción debe crear en su cliente para que compre el producto o servicio que vende? ¿Cómo puede transmitir eso de manera efectiva en alguien que está saturado por las acciones de marketing de sus competidores? El 99% de los esfuerzos de marketing de las pequeñas empresas no mueven a la emoción, a menos que contemos al aburrimiento como emoción. Nuestros mensajes son uno más de los cientos de mensajes clonados que un
cliente ignora, porque hoy día recibe tantos que, o hace oídos sordos, o se vuelve loco. Trabaje sobre esto y verá la recompensa en forma de más ventas
¿Y DESPUÉS? Después de procurar distinguirnos llamando la atención ya podemos dar los siguientes pasos para ser maestros en el manejo de la emoción. ¿Cómo? Montando una demostración de lo que hacemos que deje a nuestro cliente con la mandíbula por el suelo porque, hoy y siempre, la mejor manera de inducir una emoción es a través de la prueba. Convirtiéndonos en expertos en el elemento de marketing más poderoso y, por desgracia, ignorado que existe, las historias. Así conseguiremos que la emoción sea nuestra aliada y no un impedimento. sector mueblero // 179 // febrero 2018
37
proveedores e insumos
EL PERFILADO DE INSERTO LO NUEVO QUE PRESENTÓ
BAJA TOOL
E
l perfilado de inserto fue la principal novedad que promovió la empresa BAJA TOOL durante la pasada Magna Expo Mueblera Industrial, celebrada del 17 al 20 de enero en el Centro Citibanamex de la Ciudad de México. Con sede en Tijuana, Baja California, BAJA TOOL es una empresa que ha encontrado un importante mercado para sus productos y servicios en la capital de la república, de ahí que ya tenga varias ediciones participando como expositor en la Magna Expo Mueblera en su división industrial. Leticia Puente, gerente de BAJA TOOL, dijo sobre las novedades presentadas por su empresa a los visitantes a la feria: “Estamos promoviendo lo que es el perfilado de inserto en esta exposición, y ha tenido una muy buena respuesta. “El perfilado de inserto es una tecnología que actualmente no está tan promovida en México porque es nueva. Se utiliza mucho en Estados Unidos y Europa y ahorita somos nosotros los que la estamos introduciendo al país, y ya estamos viendo la buena respuesta que la industria le está dando.
38
sector mueblero // 179 // febrero 2018
“También algo más que estamos promocionando es la broca de carburo sólido, que se utiliza en las máquinas CNC o de control numérico. Este producto ya lo veníamos promoviendo desde varios años, pero este año lo queremos promover más porque hemos visto que ya tiene mucho potencial. Y es que en el centro del país las máquinas CNC están muy bien posicionadas en las empresas, y como esta broca es para este tipo de máquinas, va a tener mucha demanda.”
sector mueblero // 179 // febrero 2018
39
proveedores e insumos
En general BAJA TOOL le ofrece al sector del mueble: cortadores para CNC, insertos perfilados, brocas para taladro múltiple, sierras circulares, sierra cinta, brocas HSS y brocas de carburo de tungsteno, entre otros productos, de reconocidas marcas. Además, ofrece servicio de reparación y afilado, y fabricación de herramientas con diamante (PCD)
LA EXPOSICIÓN CON COMPRADORES DE CALIDAD ¿Cuál ha sido su experiencia en estos cuatro días de exposición? En estos cuatro días nos ha ido muy bien. El primer día, normalmente nunca ha sido un día bueno; sin embargo en esta ocasión sí fue bueno. Desde el primer día habido mucha afluencia. Como hubo un cambio en la organización de esta feria pensábamos que podría haber un desajuste pero no fue así.
40
sector mueblero // 179 // febrero 2018
En lo personal, yo he visto que la feria ha estado muy concurrida y eso habla bien de la nueva administración .Tal vez realizaron un buen plan publicitario. Hasta este momento que ya casi se va a terminar la feria, todo estuvo perfecto. Muy buena afluencia y también muy buena calidad de visitantes. Vinieron los que toman las decisiones de compra. A veces en las ferias no es así, pero en esta exposición los visitantes que llegaron a nuestro stand tienen un alto potencial de compra. Finalmente quiero decirles a quienes estén interesados en hacer negocios con nosotros, que nos pueden contactar en el correo: oficina@baja-tool.com O por medio de nuestra página web: www.baja-tool.com
sector mueblero // 179 // febrero 2018
41
proveedores e insumos
PIELES SINTÉTICAS COMPROMETIDOS CON
LA INDUSTRIA NACIONAL
Victor Valdez, de Pieles Sintéticas
Reafirma su liderazgo en la fabricación de telas vinílicas para tapicería garantizando una óptima calidad y el mejor servicio.
L
a globalización es un fenómeno que sin duda trae consigo un sinnúmero de situaciones que atañen a todas las ramas industriales. Es también un reto para todas aquellas empresas que mantienen entre sus principios la creación de fuentes de empleo. Adecuarse a esta nueva era no es tarea sencilla y más aún cuando existe una competencia creciente de importaciones que entran al país con escaza o nula regulación arancelaria. Principalmente traídos de china, los materiales sintéticos no son la excepción y se ha incrementado la oferta y la variedad de productos que se ofrecen a la industria mueblera nacional. Pieles Sintéticas empresa 100% mexicana con más de 40 años de experiencia en el sector hace frente a esta nueva realidad global con el mejor trinomio de calidad, precio y servicio.
42
sector mueblero // 179 // febrero 2018
Con una capacidad de producción instalada para fabricar más de 1 millón y medio de metros mensuales, esta empresa garantiza a sus clientes entregas justo a tiempo, cubriendo plenamente sus necesidades, lo que ha permitido a Grupo Pieza ser líder en la fabricación de telas vinílicas para tapicería. El camino no ha sido fácil para esta industria; sin embargo, la solidez y la experiencia han sido pilares fundamentales para que Grupo Piessa actualmente exporte más del 25% de su producción. Traspasar las fronteras ha sido pieza clave para consolidar al Grupo que actualmente da empleo a más de 600 personas, contribuyendo al crecimiento y desarrollo de nuestro país. El capital humano y la constante inversión en nuevas tecnologías, son las bases sobre las cuales esta industria ha edificado el éxito y aceptación de sus productos. El liderazgo no es un adjetivo para vender más, es un verbo que se trabaja día con día; es sin duda, una posición de privilegio pero es también un gran desafío, mismo que en Grupo Piessa se traduce en esfuerzo y dedicación por ser mejores. Constatar lo anterior es sencillo, basta con visitar los pisos de venta de las más importantes cadenas muebleras a nivel nacional, o simplemente ir a la mueblería tradicional y con certeza encontrará muebles tapizados con los materiales que Grupo Piessa ha desarrollado para el sector mueblero.
sector mueblero // 179 // febrero 2018
43
proveedores e insumos
COMPONENTES PARA SILLERÍA
DE OFICINA
Mobiliario en Movimiento, con su stand en Magna Expo Mueblera
M
obiliario en Movimiento es una empresa con proyección internacional que se ajusta y satisface necesidades del fabricante de muebles de oficina, ofreciéndole siempre un producto de excelente calidad a precio competitivo. Mobiliario en Movimiento participó en la Magna Expo Mueblera del Centro Citibanamex de la Ciudad de México, el pasado mes de enero, y ahí presentó a sus clientes y prospectos lo más novedoso de su amplio abanico de productos. Con sede en la delegación Iztapalapa en la Ciudad de México, Mobiliario en Movimiento, es una empresa 100% mexicana, y fue fundada en 1999. Desde sus inicios, su principal actividad ha sido la de ofrecer componentes para sillería de oficina a fabricantes en todo el país. Su experiencia es un sello de garantía para sus clientes a los que ofrece un producto de excelente relación calidad-precio. Tiene en catálogo tres líneas principales: • Línea ejecutiva: incluye sillería para oficina • Línea aeropuerto: incluye bancas métalicas • Línea de componentes: incluye bases para sillería de oficina.
44
sector mueblero // 179 // febrero 2018
Por otro lado, en Mobiliario y Movimiento están orgullosos de ser, en todo el territorio nacional, líderes en importaciones de productos para su ramo. Al mismo tiempo se han consolidado como exportadores para Amérca Latina. Tiene como visión, ser la empresa líder en stocks, calidad, servicio y precio, que ofrezca productos y soluciones para los fabricantes de sillería para oficina.
sector mueblero // 179 // febrero 2018
45
proveedores e insumos
MAESTROS
DEL PAISAJE
Texto y fotografías cortesía de PEDRALI Colaboración Revista MIDIA de CYMISA
Por 4º año consecutivo, la empresa italiana Pedrali se asoció a “I Maestri del Paesaggio”, el festival internacional dedicado al paisaje, organizado por Arketipos junto con el ayuntamiento de Bérgamo, que atrae a los mejores diseñadores y expresiones más interesantes del paisajismo internacional.
El tema de esta edición es “COOL LANDSCAPE”, propuesto por el paisajista holandés Arquitecto Lodewijk Baljon, una instalación que, como dijo el mismo Baljon, “desarrollará el tema de la tranquilidad en un sentido literal – relajación y [VUHSPKHKLZ YLÄYPtUKVZL H \U LZ[PSV ` \UH HJ[P[\K ¸JVVS¹ X\L PUKPJH JHSTH ` LSLNHUJPH PUZWPYmUKVZL LU SH J\S[\YH P[HSPHUH H [YH]tZ KL SH UVJP}U LZ[t[PJH KL :WYLaaH[\YH X\L ZL YLTVU[H al Renacimiento“. Las colecciones para exteriores de Pedrali decoran la Piazza Vecchia, corazón del evento, en Bergamo Alta: los sillones, el diván y las mesas NOLITA, los sillones y el puf ISLAND están dispuestos en los lugares más representativos.
46
sector mueblero // 179 // febrero 2018
proveedores e insumos
Sobre la Piazza Vecchia... Esta preciosa plaza medieval es el principal atractivo de la Città Alta, la parte más bonita de Bérgamo. Durante muchos años, la Piazza Vecchia fue sinónimo de WVKLY WVSx[PJV ,U LSSH ZL JVUJLU[YHU HSN\UVZ KL SVZ LKPÄJPVZ TmZ LTISLTm[PJVZ KL la ciudad. Sin embargo, en la actualidad su función es diferente. Con el paso de los años se ha convertido en un atractivo turístico y en un sitio donde relajarse y tomar algo en alguna de sus terrazas. En el centro de la Piazza Vecchia se encuentra la Fontana Contarini, adornada con leones. Se hizo en honor a Alvise Contarini, alcalde de la República de Venecia. La Torre Cívica ubicada en la Piazza, también conocida como Campanone, alberga LU Z\ PU[LYPVY SH JHTWHUH TmZ NYHUKL KL 3VTIHYKxH ,Z[L LKPÄJPV ZL JVUZ[Y\`} entre los siglos XI y XII, cuando las familias aristocráticas compitieron para construir la torre más alta de la ciudad. Desde lo alto se tiene una vista estupenda a la ciudad. A las 22 hr. suenan 100 veces las campanas para seguir una bella tradición: recordaban a los habitantes que se cerraban las puertas de la ciudad.
sector mueblero // 179 // febrero 2018
47
proveedores e insumos
NOLITA
ISLAND
Nolita es una familia de asientos para exteriores que recuerda los orígenes iniciado por Mario Pedrali en 1963, con sus primeras sillas metálicas para jardín. La colección incluye silla y sillón con dos alturas de respaldo diferentes, sillón lounge, chaise longue, taburetes y mesas con tres o cuatro patas en dos alturas diferentes. Son de acero y cuentan con cojín de asiento para exterior.
Sillas poco convencionales, un concepto sencillo, adecuado para áreas de relax, sala de espera o salas de estar. Tapizada en ecopiel de nylon o ignífugo, es ligero y fácil de llevar. :\WLYÄJPL PUMLYPVY HU[PKLZSPaHU[L
Diseño S. Mandelli - A. Pagliarulo
48
sector mueblero // 179 // febrero 2018
Diseño Claudio Dondoli - Marco Pocci
proveedores e insumos
Inspirándose en el tema “Cool Landscape”, Green Design se presenta en los sitios históricos más impresionantes de Città Alta, incluido el HU[PN\V 3H]H[VPV 7LKYHSP HKVW[H SH ÄSVZVMxH del evento y transforma la sugerente plaza del Antico Lavatoio en un jardín de convivencia, en donde los muebles y la vegetación se mezclan armoniosamente con el entorno. Los visitantes pueden sentarse en los cómodos sillones ARA LOUNGE de Jorge Pensi Design Studio, mientras están rodeados de los sillones DOME de Odo Fioravanti, pueden tomarse un descanso del bullicio cotidiano en el sofá REVA de Patrick Jouin o sumergirse en la atmósfera que en este rincón de Città Alta se hizo más mágico gracias a la luz de las lámparas GIRAVOLTA diseñadas por Basaglia Rota Nodari e inspiradas en las antiguas linternas. REVA
GIRAVOLTA
Elegante sofá de tres plazas, un sillón y un diván convertible en sofá: Reva es una colección para exteriores con líneas suaves y tamaños generosos ideal para ambientes relajantes. Su diseño limpio está subrayado por las cuatro patas cónicas que soportan un marco delgado de aluminio extruido. El diván tiene respaldo reclinable. Los suaves cojines hacen que la comodidad sea mayor. El marco es de aluminio extruido y las patas de aluminio fundido a presión, con recubrimiento en polvo, blanco o arena. Cojines en tela repelente al agua y espuma de poliuretano en el interior.
Inspirada en las lámparas de tiempos pasados, es una iluminación inalámbrica de diseño contemporáneo y adecuada para entornos al aire libre. El difusor giratorio y la función recargable recuerdan al gran inventor Alessandro Volta y su principal descubrimiento, la batería. Los principales elementos de la iluminación son dos discos en material plástico, la base y el difusor LED que gira 360 grados y dirige la luz. Un arco hecho en aluminio extruido pintado en colores a juego rodea los dos discos para crear un mango práctico Disponible en tres alturas: 330 mm, 500 mm y 1300 mm.
Diseño Patrick Jouin
Diseño Basaglia Rota Nodari
sector mueblero // 179 // febrero 2018
49
proveedores e insumos
Pedrali participa en el evento 0S 3LNUV KHSSH 5H[\YH HSSL *VZL que involucra a las principales empresas de la región con la intención de difundir la cultura del uso de la madera, presentando la exposición ¸+L mYIVS H JHZH 3P]PUN *VVS¹ 3H THNUxÄJH :HSH KLP .P\YPZ[P LU SH (S[H )tYNHTV OH ZPKV reinterpretada por el estudio Basaglia Rota Nodari Architetti Associati. Una casa originada del elemento que siempre ha representado la naturaleza: el árbol. Los productos de Pedrali, que son parte de la instalación, son NYM, ARKITABLE y las lámparas GIRAVOLTA, L001S, L002, COLETTE, HAPPY APPLE y TIME OUT.
50
sector mueblero // 179 // febrero 2018
proveedores e insumos
NYM
COLETTE
Nym es una colección hecha de madera de fresno macizo que evoca las sillas inglesas tradicionales de Windsor con un estilo contemporáneo. ,S WLYÄS J\Y]V KLS YLZWHSKV JYLH \U HYJV JVU[PU\V X\L ZL \UL WLYMLJ[HTLU[L al asiento de madera maciza de fresno y se convierte en el apoyabrazos KLS ZPSS}U 3VZ WLYÄSLZ LSxW[PJVZ TLQVYHU SH JHSPKLa KL SH THKLYH HS [HJ[V ` proporcionan una comodidad y ligereza extremas. La silla y el sillón son aún más cómodos en las versiones tapizadas en tela o cuero. Disponible con patas en color natural o ceniza, base de trineo de barra de acero, o con base giratoria.
Colette es una lámpara de mesa cuya esencia es la plasticidad de sus formas y el color. Es un cilindro translúcido que intenta detener la luz, la cual se emana por la semiesfera transparente obteniendo una lámpara muy ligera. Completamente de policarbonato, la lámpara está disponible en seis colores : blanco opal, transparente, humo, amarillo, azul y rojo.
Diseño Cazzaniga Mandelli Pagliarulo
Diseño Alberto Basaglia y Natalia Rota Nodari
Comentarios: ccook@cymisa.com.mx
sector mueblero // 179 // febrero 2018
51
proveedores e insumos
¿ES DE MADERA SÓLIDA? Por: Blas Garza Riveroll
Foto: archivo SM
U
na de las preguntas que con mayor frecuencia se hace el consumidor final cuando va a comprar muebles, es, si el mueble en el cual está interesado, es de madera sólida. La información presentada a continuación tiene el propósito de proporcionar a los industriales del mueble, en los términos menos técnicos que el tema lo permite, los componentes que pueden utilizarse en la fabricación de muebles hoy en día. Actualmente, todos los muebles denominados de madera, que se fabrican a nivel mundial, están fabricados utilizando uno, o una combinación de los siguientes tipos de materiales • Madera sólida • Chapa de madera (veneers) • Tableros o substratos
MADERA SÓLIDA Tradicionalmente la madera ha sido uno de los recursos más abundantes a disposición del hombre; sin embargo, el crecimiento de población y las necesidades siempre en aumento, así como la explotación de los bosques sin programas adecuados de reforestación, han reducido sustancialmente la disponibilidad de este recurso. Se estima que en 1980 en Estados Unidos se consumía al año; por persona, un promedio de una tonelada de madera y de productos derivados de la misma y este consumo ha ido en constante aumento.
52
sector mueblero // 179 // febrero 2018
proveedores e insumos
El uso de la madera sólida como materia prima única en la fabricación de muebles data del principio de la historia del hombre; sin embargo, una de las propiedades de la madera siempre ha representado el más grave problema de la industria de la fabricación de muebles, al punto de que se considera que más del 90% de los problemas relacionados con la madera tienen que ver con esta propiedad: La madera es un material higroscópico; es decir, tiende a absorber y a eliminar la humedad de acuerdo al contenido de humedad del medio ambiente donde se encuentra. Esta propiedad permanece presente durante el período en que la madera está en uso y no desaparece o se minimiza por el hecho de estufar o secar la madera en hornos diseñados para reducir el contenido de humedad de la misma. Una vez que la madera sale del horno, tenderá a perder o a aumentar su contenido de humedad hasta equilibrarse con la humedad del medio ambiente. Este problema se hace evidente durante los meses de verano e invierno, especialmente en aquellos climas desérticos o semidesérticos, en donde se utilizan los sistemas de agua evaporativa durante el verano para enfriar el medio ambiente, y los cuales logran su propósito a través de incrementar el contenido de humedad. Durante este periodo del año, es muy común que los cajones de muebles se atoren al intentar abrirlos y las puertas no ajusten dentro de los marcos de las mismas. Durante el invierno, generalmente se utilizan sistemas de calefacción que reducen el contenido de humedad del medio ambiente y en respuesta a esta pérdida de humedad, los cajones y las puertas funcionan en forma normal. Existen empresas a nivel mundial que aún fabrican muebles de madera
sólida; sin embargo, si sus productos son transportados y colocados en ambientes con un cierto rango de humedad diferente al lugar donde fueron fabricados lo más probable es que estos muestren; a simple vista y con el paso del tiempo, en las uniones de madera, los movimientos de contracción o expansión ocasionados por el cambio de humedad. Estos movimientos de la madera pueden ser mayor o menormente notorios dependiendo de los rangos de humedad a los que el mueble se ha sometido. También es un error el pensar que la aplicación de materiales como ceras, aceites, selladores, lacas y cualquier otro tipo de materiales utilizados en la industria, para terminar y darle acabados a los muebles eliminarán la propiedad higroscópica de la madera. La aplicación de estos materiales únicamente retardan el proceso de transferencia de humedad pero no lo detienen. La única forma de detenerlo sería el encapsular la madera para evitar el contacto con el aire. sector mueblero // 179 // febrero 2018
53
proveedores e insumos CHAPA DE MADERA (VENEER) La chapa de madera se puede definir como delgadas láminas u hojas de madera. El uso de la chapa de madera y el proceso de chapeado o enchapado, el cual consiste en pegar o adherir estás láminas de madera a la misma madera y otros materiales se remonta al Antiguo Egipto. Actualmente existen dos sistemas para la obtención de la chapa. El primero y el más tradicional es el de obtener las láminas cortándolas a lo largo del tronco o de la pieza de madera. A este tipo de chapa se le llama chapa rebanada o chapa de “flitch”.El segundo sistema consiste en obtener la chapa cortándola mientras el tronco está girando, de igual forma a cómo se desenrolla un rollo de tela o como cuando se le saca punta a un lápiz de madera. La chapa obtenida en esta forma se denomina chapa desenrollada. La tecnología desarrollada para la producción de chapa de madera, aunada a la necesidad de aprovechar mejor los recursos forestales, y el desarrollo de adhesivos y pegamentos resistentes a la humedad en la década de 1930, dio lugar a la primera generación de lo que se denomina tableros o substratos. Uno de los usos principales de las chapas de madera, en la industria de fabricación de muebles es el utilizarlas para fabricar tableros laminados o para adherirlas a las caras de tableros de astilla y de fibra.
TABLEROS/SUBSTRATOS La palabra tablero se utiliza como una clasificación genérica para agrupar a un tipo o grupo de productos o materiales. Todos los tableros tienen ciertas características en común las cuáles son: • Todos los tableros son derivados de la madera. • Todos los tableros son resultado de ingeniería y por consiguiente fabricados por el hombre. • Los tableros son por lo general dimensionalmente más estables que la madera sólida y son menos susceptibles a la humedad normal del medio ambiente.
Los tableros se pueden clasificar por tres tipos: • Tableros laminados. • Tableros de astilla. • Tableros de fibra. En la en la industria mueblera, generalmente los tableros son utilizados en todas las partes más anchas de los muebles, con el propósito de evitar hacer ensambles de madera sólida. Algunas de las partes dónde son utilizados extensamente los tableros son: cubiertas de mesas, cubierta de cómoda, burós, costados de buffets, vitrinas, cómoda, fondos de cajones, tapas posteriores, tapas inferiores, etc.
TABLEROS LAMINADOS Los tableros laminados son considerados como la primera generación de tableros. Dentro de esta clasificación se encuentra lo que se conoce como triplay. La palabra triplay se deriva de las palabras en inglés Three (que significa 3) y de la palabra Ply (que significa capa); siendo tres capas el número mínimo necesario para fabricar un tablero laminado. Los primeros tableros laminados se fabricaron acomodando láminas de madera o chapa de madera en una dirección, y sobreponiendo capas adicionales unidas por pega-
Foto: archivo SM
54
sector mueblero // 179 // febrero 2018
proveedores e insumos
mentos en una dirección a 90 grados de la primera capa, y así sucesivamente hasta lograr el espesor deseado. Actualmente, existen muchas variantes de tableros laminados, desde los puramente laminados hasta aquellos que tienen núcleo o centros formados por pedazos o tramos de madera sólida unidos por adhesivos, y cubiertas en sus caras exteriores, por láminas de chapa. A este tipo de tableros se les conoce como listonados o alistonados; adicionalmente, existen los triplays marinos, triplays estructurales, triplays aeronáuticos, etc. Erróneamente, muchos fabricantes de muebles consideran a los triplay o a los muebles fabricados de triplay como fabricados en madera sólida. Los triplays y todos los tableros de tipo laminado no deben ser considerados como madera sólida debido a los procesos industriales que tuvieron que intervenir para poder fabricarlos. Adicionalmente, es frecuente encontrar tableros laminados con láminas interiores o chapas de madera económicas o de baja calidad, cubiertos en sus caras externas con chapa o láminas de madera consideradas finas.
TABLEROS DE ASTILLA Los tableros de astilla son fabricados a base de someter a presión y calor pequeños fragmentos o astillas de madera, las cuales son unidas por medio de adhesivos de resina sintéticos. Los primeros tableros de astilla, fabricados en los primeros años de la década de 195,0 verdaderamente dejaron mucho que desear y el mal uso y abuso de las propiedades de estos materiales proporcionaron una mala reputación a este tipo de tableros. Actualmente los tableros de astilla se producen con procesos enfocados a ciertos usos, con control en la dimensión de partículas, alineación de
las mismas, seleccionando tipos de adhesivos dependiendo del uso final, con estrictos controles de presión y calor, y con gran control de calidad en los diversos procesos industriales. Se fabrican tableros de astilla laminados combinando tamaño de partículas y alineación de las mismas para lograr tableros estructuralmente muy fuertes, y pueden ser fabricados con caras exteriores muy tersas para poder recibir chapas o láminas de madera de todas las especies.
TABLEROS DE FIBRA Los tableros de fibra representan los últimos avances en tecnología en la industria de la madera; sin embargo, sus inicios se remontan a 1924 cuando la compañía MASONITE fabricó los primeros tableros de este tipo. Pero fue hasta la década de los años 1960 cuando la investigación tecnológica en el desarrollo de estos tableros fructificó para producirlos industrial y comercialmente. Los tableros de fibra son fabricados a base de reducir la madera a la condición de fibra por medio de molienda y procesos de vaporización. Estás fibras delgadas; de milésisector mueblero // 179 // febrero 2018
55
proveedores e insumos mas de pulgada de espesor, son combinadas con adhesivos de resina sintética y sometidas a presión y calor, dando por resultado un tablero con gran uniformidad y sin defectos en su construcción. Los tableros de fibra son extremadamente compactos o densos, el volumen del material contenido varía de 33 a 80 libras por pie cúbico, dependiendo del tipo de tablero a producir, y es similar a la densidad de una madera sólida de medio peso y pureza. La densidad de los tableros de fibra permite que estos sean maquinados en forma muy similar a la madera sólida, ya que pueden ser horneados, tallados y moldurados, en la misma forma que la madera. Dependiendo de la densidad o cantidad de material contenido por pie cúbico, los tableros de fibra se dividen básicamente en dos tipos de tableros. • Tableros de fibra duros (HB) con una densidad de 50 a 80 libras de materia prima por pie cúbico • Tableros de fibra de media densidad (MDF) con una densidad de 30 a 50 libras de materia prima por pie cúbico. Los tableros de MDF son utilizados extensamente en la fabricación de muebles a nivel mundial. Los tableros de fibra pueden ser fabricados en diferentes modalidades y para diferentes aplicaciones. Generalmente las caras exteriores son extremadamente lisas y uniformes lo que permite aplicar sobre las mismas chapas de madera de cualquier especie. Frecuentemente, y en forma errónea, se refiere a los tableros de fibra como cartón. Esto se debe básicamente a la apariencia y el color de los mismos; sin embargo, la tecnología utilizada para la fabricación es de lo más avanzado y las características y versatilidad de estos materiales los colocan a la vanguardia de los productos derivados de la madera. Finalmente, no hay que olvidar que tanto la industria del cartón y del papel, utilizan como material básico a la celulosa, la cual es fibra de madera. En conclusión, y volviendo a la pregunta inicial ¿Son los muebles de madera sólida? En términos generales y en la actualidad, la respuesta más frecuente y la más honesta a esta pregunta debería de ser, no. Si se toma en cuenta la sobreexplotación de los recursos forestales, la inestabilidad de la madera en diferentes condiciones de humedad y los avances tecnológicos en el desarrollo de nuevos materiales cuya materia prima
principal es la madera, lo más seguro es que la gran mayoría de los muebles fabricados a nivel mundial estén fabricados utilizando una variedad o combinación de los materiales antes mencionados. Es importante el poder entender que los muebles son ante todo productos utilitarios. El fabricante de muebles debe de tener como uno de sus objetivos principales el proporcionar al consumidor final un producto fabricado con aquellos materiales que no le ocasione problemas bajo ninguna circunstancia o bajo ningún tipo de clima. Bibliografía. • • • •
• • • • • •
FURNITURE CONSTRUCTION por Rudolph Willard. North Carolina State University-1970-1982 ILLUSTRATED CABINET MAKING por Bill Hilton – 1998. PRACTICAL VENEERINH por Charles H. Hayward – 1975-1990 THE COMPLETE MANUAL OF WOODWORKING por Albert Jackson, David Day, Simón Jennings -19891999 THE ENCYCLOPEDIA OF FURNITURE MAKING por Ernest Joyce. -1970-1973 THE WOODWORKERS DICTIONARY por Vic Taylor TERMS OF THE TRADE por Random Lengths publications - 1978-1984 UNDERSTANDING WOOD por R. Bruce Hoadley. -1980-1997. WHAT WOOD IS THAT? Por Herbert L. Edling. -1969. WOOD FINISHING AND REFINISHING por S.W. Gibbia. -1981.
Foto: archivo SM
56
sector mueblero // 179 // febrero 2018
proveedores e insumos
ContiRoll® Generación 9 Elija la mejor línea esparcidora y prensa para su nueva planta. Brasil: Teléfono: +55 41 3123 6807 jonathan.parisotto@siempelkamp.com.br Celular: +55 41 9 9127 5656
Tiempo de puesta en marcha mínimo: preparada al 100 % para la producción en solo 4 semanas después de finalizar los trabajos mecánicos y las comprobaciones eléctricas. El rendimiento de Siempelkamp en su mejor momento. ® eración 9 ContiRoll Gen n igual rendimiento si
Leadership in Technology www.siempelkamp.com
sector mueblero // 179 // febrero 2018
57
proveedores e insumos
POLIURETANO FLEXIBLE
PARA MOBILIARIO
Eduardo Olmedo, director comercial de Omludam
D
edicada a la fabricación de poliuretano flexible prácticamente en todas las densidades, esta empresa atiende a los fabricantes de muebles (particularmente salas) y colchones, en todo el territorio nacional. Además de producir prácticamente todas las densidades más comunes, como las de 15 hasta 35 kilos, fabrica las densidades con las especificaciones especiales que le solicitan sus clientes. Se trata de Espumas Omludam, una empresa que tiene su sede en Ecatepec, Estado de México, y que en el mes de enero participó en la Magna Expo Mueblera realizada en el Centro Citibanamex de la ciudad de México. Ahí, en su stand, Eduardo Olmedo Ledesma, director comercial de Omludam, en entrevista con SECTOR MUEBLERO, habló sobre los productos que ofrecen al sector del mueble: “Espumas Omludam es empresa dedicada a la fabricación de poliuretano flexible. Y fabricamos prácticamente todas las densidades desde las más comunes que son de 15 kilos hasta 35 kilos, y todas las densidades con especificaciones especiales que nos piden nuestros clientes. “Nuestro proceso de fabricación es continuo. Eso garantiza siempre la misma calidad, que es uniforme del inicio al final. En los paneles de hule espuma que el cliente compra, desde la primer pieza hasta la última, todas tienen la misma calidad. En ningún momento ni en ninguna temporada, haga frío o calor, se altera la calidad del hule espuma. Tenemos la máquina más sofisticada que nos permite controlar tanto la humedad y la temperatura, y podemos sacar siempre una calidad uniforme.”
58
sector mueblero // 179 // febrero 2018
proveedores e insumos
sector mueblero // 179 // febrero 2018
59
proveedores e insumos
EL CRECIMIENTO DE LA EMPRESA Sobre el crecimiento de Omludam, explica Eduardo Olmedo: “Sí. Hemos crecido en este medio que es muy complicado y muy competitivo gracias a que hemos mantenido en una calidad excelente y unos precios muy competitivos. Tenemos una ventaja sobre nuestros competidores que consiste en que tenemos un control de inventarios muy bueno, y eso nos ayuda a que ante cualquier contratiempo podamos aguantar los incrementos de precio y no aplicarlos de inmediato a nuestros clientes. Así, al sostener nosotros un poco más de tiempo los aumentos de precio, también le damos ventaja a nuestros clientes. “Además de la calidad de nuestro poliuretano flexible, el servicio que ofrecemos ha sido otro factor importante en el crecimiento de Omludam. Tenemos ya una flotilla muy grande de trailers, camionetas y camiones que nos permiten surtir, con agilidad a cualquier punto de la república, a nuestros clientes, entre los que se encuentran los fabricantes de salas y los de colchones, además de algunos distribuidores de nuestros productos.”
SOBRE LA MAGNA EXPO MUEBLERA El director comercial de Omludam, también dio su opinión sobre la Magna Expo Mueblera:
60
sector mueblero // 179 // febrero 2018
“Mira, a nivel general la vi más organizada. Algunos compañeros expositores me comentaron que les fue muy bien; a mí no me fue mal, me fue bien, pero no hubo tanta afluencia de clientes como el año pasado. Yo creo que también depende de nosotros, del producto que traigamos y que también invitemos a nuestros clientes a que nos visiten. Pero te puedo decir que, en términos generales, nos fue bien.” Y para terminar, Eduardo Olmedo dedicó unas palabras a sus clientes: “A nuestros clientes les agradezco que nos den la oportunidad de seguir trabajando con ellos y que no sigan brindando su confianza. Quiero decirles que queremos seguir creciendo junto con ellos; y para ese fin, Omludam les ofrecerá, como siempre, productos de muy buena calidad con buenos precios y un excelente servicio. “Ojalá y nos sigan apoyando, porque nosotros seguiremos atendiendo sus necesidades. Cualquier producto especial que necesiten con densidad y características especiales, nosotros se los podemos fabricar.”
proveedores e insumos
sector mueblero // 179 // febrero 2018
61
punto de encuentro
Ferias y exposiciones del sector Fecha Inicio
Fecha Fin
Feria
12/02/18 17/02/18 Expo Ocotlán Mueblera
País
Ciudad
México
Ocotlán,
www.afamo.com.mx
14/02/18 17/02/18 Expo Mueble Internacional Invierno
Jalisco
México
www.expomuebleinternacional.com.mx
24/05/18 26/05/18 Habitat Expo. Muebles, decoración y arquitectura. www.tradex.mx
62
sector mueblero // 179 // febrero 2018
Guadalajara, Jalisco
México
Ciudad de México
sector mueblero // 179 // febrero 2018
63
Jowat | Your partner in bonding
Highest Quality in Edgebanding! Jowatherm-Reaktant® 608.00 • Reactive PUR Hot Melt in granulate form • Perfect bondline for residential and commercial furniture • Used on conventional edgebanding machines no investment needed
64
sector mueblero // 179 // febrero 2018 Jowat – First class bonding.
Jowat – One supplier for all system components.
Jowat de México S. de R.L. de C.V. Parque Logístico Tlalnepark II, „Nave A2-B“, Km 27.5 Carr. Lago de Guadalupe L-2, San Pedro Barrientos, Tlalnepantla de Baz, Estado de México, C.P. 54010 · Mexico Phone +52 55 52117514 info@jowat.com · www.jowat.com
sector mueblero // 179 // febrero 2018
67
68
sector mueblero // 179 // febrero 2018