REVISTA ON LINE SECTOR MUEBLERO ENERO 2022

Page 1

www.sectormueblero.com.mx

SECTOR

mueblero ESPACIO INFORMATIVO PARA LAS EMPRESAS DEL RAMO

Año 19, No. 224, Enero 2022

MEXICANOS HASTA LA VETA NUEVOS CAMINOS PARA CULTIVAR UNA RELACIÓN CON CLIENTES Y PROSPECTOS EN 2022 ¿HOME OFFICE, PRESENCIAL O HÍBRIDO? PUERTAS DE ALUMINIO EN TU MOBILIARIO



ENERO 2022 // SECTOR MUEBLERO

1


EDITORIAL

EN PORTADA

S

LOS PLANES PARA 2022 eguramente durante la pasada temporada decembrina, señor empresario, se dio tiempo para pensar lo que hará en el 2022 en su empresa ¿Qué piensa hacer? ¿Comprar maquinaria o equipo para modernizar su fábrica de muebles? ¿Lanzará un nuevo pro-

ducto o servicio? ¿Instalará en sus oficinas sistemas administrativos que le faciliten las labores diarias? ¿O va a dirigir su atención a innovar en su servicio o en sus canales de comuni-

FOTO PORTADA: MDF ITALIA SALONE DEL MOBILE DIEGO RAVIER

cación con sus clientes? Lo que usted se haya propuesto llegó el momento de echarlo andar para empezar el año con esos nuevos proyectos que se tienen que adaptar a la realidad que viene, que aún en este año que inicia se presenta con incertidumbre debido al aumento de contagios de covid-19 por la rápida propagación de la variante ómicron a nivel nacional y mundial, y los efectos que ésta tendrá sobre la actividad económica por el restablecimiento de las restricciones a la movilidad en algunos países Además, este año existe un problema de logística a nivel internacional que está creando tendencias inflacionarias en numerosos países. Con estos inconvenientes, y teniendo en cuenta las medidas sanitarias que ya conocemos, es necesario iniciar los proyectos que se diseñaron. Lo más complicado (sin restarle importancia a los problemas de salud pública) se presenta en el ámbito económico. Respecto a México, para 2022 la estimación de analistas ubica el crecimiento en un 2.8 % que sin duda no es el crecimiento que se desea. Como se ve, el año actual se presenta con muchos retos por enfrentar. Aún así, los proyectos a futuro son lo que permitirán a las empresas ir hacia adelante y mantenerlas vigentes en el mercado. Por esa razón, no es opción guardarlos en un cajón.

2

SECTOR MUEBLERO // ENERO 2022


ENERO 2022 // SECTOR MUEBLERO

3


Architecture around the world Por Porcelanosa

Cada cierto tiempo, Porcelanosa desarrolla un extenso libro de aproximadamente 500 páginas en las que incluye proyectos donde se han utilizado productos de la marca. El contenido del libro está dividido por tipo de proyectos que van desde residencial, comercial y empresas, hasta turismo, salud e infraestructuras. La enorme cantidad y variedad de proyectos, la sobriedad en los contenidos y la calidad de las imágenes, hará que arquitectos y JSPLU[LZ ÄUHSLZ KLZLLU \UH JVWPH KL LZ[L SPIYV WHYH [LULYSV JVTV herramienta de inspiración o simplemente para pasar una tarde amena disfrutando de espacios diseñados alrededor del mundo ZPN\PLUKV [LUKLUJPHZ V THU[LUPLUKV ÄKLSPKHK HS LZ[PSV KL JHKH despacho. Además, la multinacional española ofrece una enorme cantidad de inspiración a través de un blog llamado trendbook y catálogos interactivos dentro de aplicaciones móviles que facilitan su navegación, mejorando considerablemente la experiencia tanto del usuario como del vendedor.

CONTENIDO

Catálogo digital Porcelanosa

2

EDITORIAL

4

CONTENIDO

Architecture around the world Porcelanosa

10

Puertas en tu

NUEVOS CAMINOS

PARA CULTIVAR UNA RELACIÓN CON CLIENTES Y PROSPECTOS Perfil GLIX

30

para h contemporáne

PUERTAS DE

ALUMINIO EN TU MOBILIARIO

En el proceso de diseño de un mueble, siempre se analiza y se piensa en el tipo de puerta que se utilizará, pues ésta termina siendo un elemento de vital importancia, es parte fundamental de la vista y presentación del mobiliario, esta puerta puede llevar diferentes tipos de acabados: madera, metal o cristal.

32

Dado que la puerta es “la cara” del mueble, podemos contrastar colores, acabados y materiales para que al final nuestro diseño resulte en un proyecto atractivo e integral; por ello hoy les queremos platicar de las puertas hechas con perfilería de aluminio, un acabado que ya es tendencia, ya que son puertas ligeras, fáciles de configurar, pero sobre todo realzan la vista del mobiliario. Esta perfilería la puedes encontrar en CYMISA y lograr ¡que tus proyectos luzcan increíbles!

DISEÑO

Y BIENESTAR

6

MEXICANOS HASTA LA VETA

14

EN 2022 ¿HOME OFFICE, PRESENCIAL O HÍBRIDO?

La primera familia que mencionaremos es GLIX, compuesta por dos tipos de perfiles, para puertas de cristal o para puerta de madera, este perfil es ideal para closets o cocinas en donde necesitemos combinar ambos materiales, creando puertas traslúcidas o sólidas dependiendo el modelo que seleccionemos. GLIX cuenta con perfilería ya definida a una medida para puertas de cristal, ésta puede ser de 1948 x 450 mm. ó 1948 x 580 mm.

34

EQUIPOS

PARA LA APLICACIÓN DE ACABADOS

18

ALGUNOS ERRORES DE LAS PYMES

36

OFICINA CENTRAL DE LA EMPRESA MINERA YANCOAL

8

22

UN MILLÓN DE POSIBILIDADES

COMUNES EN LOGÍSTICA

PRACTICUBOS

4

SECTOR MUEBLERO // ENERO 2022

PROBLEMAS

42

FERIAS Y

EXPOSICIONES DEL SECTOR


SECTOR

mueblero www.sectormueblero.com.mx

COMITÉ EDITORIAL DIRECTOR GENERAL

Eduardo Contreras Becerril

revistasectormueblero@yahoo.com.mx cyc@sectormueblero.com.mx REDACCIÓN

Rafael Suárez PUBLICIDAD

Guadalupe Reyes ADMINISTRACIÓN

INDICE POR SECCIONES 6

LA EMPRESA DEL MES

10

ACTUALIDADES

14

SALA DE ESPERA

30

PROVEEDORES E INSUMOS

36

DE AQUÍ Y DE ALLÁ

42

PUNTO DE ENCUENTRO

Delia Gomar

CIRCULACIÓN

Carlos Mejía Sánchez ASESOR ADMINISTRATIVO

C.P. Judith Badillo

ASESORIA JURÍDICA

Sánchez, Velázquez y Asociados DISEÑO GRÁFICO

Abraham Campos Martínez abrahamcamposm@gmail.com

SECTOR MUEBLERO. Año 19, No. 224

Espacio informativo para las empresas del ramo. Publicación Mensual. Enero 2022. Editor responsable: Eduardo Contreras Becerril. No. de reserva al título en Derecho de Autor: 04-2004-031917363600-102 Número de certificado de licitud de título: 12400. Número de certificado de licitud de contenido: 9970. Tel: 55 2220 4387 Se prohibe su reproducción total o parcial. El contenido de los anuncios es responsabilidad de los anunciantes.

ENERO 2022 // SECTOR MUEBLERO

5


LA EMPRESA DEL MES

MEXICANOS HASTA

LA VETA

P

ara iniciar el año, presentamos una fábrica de muebles con más de 40 años de experiencia, que desde hace más de 10 años es uno de los principales proveedores de reconocidas cadenas nacionales como Dico, Casa de las Lomas, D’Europe y Liverpool, entre otras. Su variada línea de productos incluye: camas y cabeceras, burós y cómodas. Además, comedores completos, mesas, sillas, buffeteras, y muebles casionales como sofás y sillones, libreros, bancas y mesas. La empresa a la que nos referimos es Tikan Furniture.

UN POCO DE HISTORIA Inició en 1980, creando tornos de madera para productores de muebles de Jalisco, estado conocido por ser una zona mueblera. Poco a poco comenzó a expandirse y hacer productos más completos, creando alianzas comerciales y adquisición de material y maquinaria para cumplir con la cada vez mayor demanda que tenía. Poco a poco se convertió en uno de los principales proveedores del mercado regional, fabricando muebles para distintos negocios, inclusive de la Ciudad de México. 6

SECTOR MUEBLERO // ENERO 2022


LA EMPRESA DEL MES

Desde hace más de 10 años han sido proveedores de cadenas nacionales como Dico, Casa de las Lomas, D’Europe y Liverpool, entre otras. Su distintivo siempre ha sido ofrecer un servicio de calidad Sus productos de madera son elaborados con materia prima proveniente de plantaciones manejadas de forma responsable. Con la venta de estos productos se contribuye a la conservación de la biodiversidad y se apoya a la economía local de Michoacán. La madera de sus muebles proviene de terrenos de vocación forestal, es decir, aquellos cuyo uso principal es la producción de madera (en este caso, de pino), y servicios ambientales provenientes de los bosques. El rol de las plantaciones forestales es estrictamente de protección de suelos y conservación de los recursos hídricos o como fuente generadora de bienestar. ENERO 2022 // SECTOR MUEBLERO

7


LA EMPRESA DEL MES

PRACTICUBOS UN MILLÓN DE

POSIBILIDADES

E

sta firma ofrece con sus productos un toque sencillo, estético y moderno a los hogares. Se trata de los practicubos (la empresa los considera muebles) que son diseños que cumplen una función y son una opción interesante para la decoración. Establecida en Chihuahua, su razón social es Practicubos Muebles y Decoración, y es la creadora de los practicubos, hechos por diseñadores orgullosamente mexicanos. La empresa considera que la idea que está detrás de los practicubos es simple: haz de tu practicubo lo que quieras. Los

8

SECTOR MUEBLERO // ENERO 2022


practicubos se pueden utilizar individualmente pero al combinarlos con otros pueden crear un librero o una mesa. Los límites los pone el usuario final. “Invitamos a nuestros clientes a pensar fuera del cubo y no limitarse a lo que pueden hacer con los complementos (hacks) que nosotros les presentamos. En sí, puedes agregarle lo que quieras y hacer un mueble de acuerdo a tus necesidades ya sea pequeño, grande o gigante.” Practicubos Muebles y Decoración, asegura que sus precios son altamente competitivos, porque el diseño y la calidad no tienen que ser caros. “En Practicubos trabajamos con carpinteros locales para lograr ideas cómo esta. Cuando compras un practicubo con hack (complemento) de este estilo, estás apoyando a los negocios locales que dan empleo a mucha gente.” ENERO 2022 // SECTOR MUEBLERO

9


ACTUALIDADES

Nuevos caminos para cultivar una relación con clientes y prospectos Por: Ana Luisa Cook Colaboración de la revista MIDIA

Actualmente la palabra innovación GU VCP WUCFC SWG JC RGTFKFQ HWGT\C [ UKIPKƂECFQ GZKUVGP OWEJCU OCPGTCU FG KPPQXCT GP WPC GORTGUC SWG PQ UQP GZRNQVCFCU [ VKGPGP OWEJQ RQVGPEKCN RCTC QHTGEGT KPURKTCEKÏP OCVGTKCN FG CRQ[Q Q WPC GZRGTKGPEKC FG XGPVC OGOQTCDNG Por lo regular, cuando hablamos de innovación, lo primero que pensamos es en la manera de mejorar un producto o crear una nueva colección, es decir, nos enfocamos en nuestra oferta o producto. Sin embargo, de acuerdo con Jay Doblin, conocido por sus aportaciones a las metodologías de diseño y design thinking, la innovación del producto es sólo una de las diez posibilidades que existen a la hora de buscar nuevos caminos para innovar en una empresa. De acuerdo con Doblin, algunas otras áreas a explorar son el servicio, el canal a través del cual la marca conecta con el usuario y la experiencia que tiene éste a la hora de interactuar con la empresa. Durante muchos años, la mayoría de las industrias, incluida la del mobiliario, se centraron en mejorar el diseño, procesos de producción y la promoción de sus nuevos productos, sin embargo,

han comenzado a surgir nuevas ofertas de valor que, más allá de querer vender sus productos, tienen como objetivo inspirar al usuario a través de recursos como moodboards, blogs de tendencias, aplicaciones y otras herramientas relacionadas con la industria aunque no directamente con sus productos. El usuario puede o no comprar a la empresa, pero la marca se posiciona H\[VTm[PJHTLU[L JVTV HSN\PLU KL JVUÄHUaH X\L [L H`\K} KL manera desinteresada o que busca mantenerte inspirado. Tomaremos como ejemplo a cuatro marcas de la industria de la cocina que, más allá de sus diseños innovadores y productos de alto nivel, han dirigido su atención a innovar en su servicio, canal y experiencia del cliente ofreciendo recursos originales, útiles, inspiradores o interesantes para quien que visite sus sitios o descargue estos recursos.

Personal Room Por Cesar

A la cocina de Cesar han llegado escritores, músicos, artistas, diseñadores y arquitectos que son invitados al Personal Room, una idea de Garcia Cumini coordinada por Paolo Ferrarini. Personal Room consiste en diálogos de sobremesa, conversaciones en la cocina donde, más allá de hablar de comida o recetas, los invitados comparten su experiencia creativa, esto se lleva a cabo dentro del ambiente de intimidad y cercanía que genera naturalmente una cocina. De acuerdo con Ferrarini, la creatividad debe ser interpretada, apreciada y entendida, Personal Room es una gran oportunidad de descubrir ideas o conceptos, de obtener recetas que nos den una pista de hacia dónde se está moviendo el mundo y el diseño. El diálogo con cada creativo se sube en una sección individual dentro del sitio web de Cesar, con una breve síntesis, un video de la experiencia y un PDF disponible para su lectura. De esta manera, Cesar ofrece un recurso de inspiración que YLÅLQH SH PTWVY[HUJPH X\L [PLUL SH JVJPUH LU U\LZ[YHZ ]PKHZ ZPU necesariamente mencionarla o mostrar su producto, su intención principal es compartir con la audiencia el resultado de un momento de cercanía e intimidad en la cocina, el cual es un diálogo inspirador que parte de la experiencia creativa y personal de un artista.

10

SECTOR MUEBLERO // ENERO 2022

Personal Room nº 1 Chiara Luzzana, diseñadora de sonido y artista


ACTUALIDADES

Personal Room nº 2 Paula Cademartori, diseñadora de moda

Personal Room nº 3 Caroline Corbetta, curadora de arte

Architecture around the world Por Porcelanosa

Cada cierto tiempo, Porcelanosa desarrolla un extenso libro de aproximadamente 500 páginas en las que incluye proyectos donde se han utilizado productos de la marca. El contenido del libro está dividido por tipo de proyectos que van desde residencial, comercial y empresas, hasta turismo, salud e infraestructuras. La enorme cantidad y variedad de proyectos, la sobriedad en los contenidos y la calidad de las imágenes, hará que arquitectos y JSPLU[LZ ÄUHSLZ KLZLLU \UH JVWPH KL LZ[L SPIYV WHYH [LULYSV JVTV herramienta de inspiración o simplemente para pasar una tarde amena disfrutando de espacios diseñados alrededor del mundo ZPN\PLUKV [LUKLUJPHZ V THU[LUPLUKV ÄKLSPKHK HS LZ[PSV KL JHKH despacho. Además, la multinacional española ofrece una enorme cantidad de inspiración a través de un blog llamado trendbook y catálogos interactivos dentro de aplicaciones móviles que facilitan su navegación, mejorando considerablemente la experiencia tanto del usuario como del vendedor.

Catálogo digital Porcelanosa

Architecture around the world Porcelanosa

ENERO 2022 // SECTOR MUEBLERO

11


ACTUALIDADES GruppoLUBE App Por Lube Cucine

Grupo Lube desarrolló una aplicación que cambia completamente la manera en que el usuario se relaciona con la marca, ofreciendo una experiencia digital muy completa y que facilita el proceso de proyección, compra y mantenimiento de una cocina Lube. A través de ella aplicación, es posible ingresar a: • Virtual room: explorar espacios previamente diseñados por un asesor de acuerdo a tu espacio y necesidades para que, a través de realidad virtual, puedas interactuar con el espacio, cambiar acabados y sentir lo que será vivir en tu próxima cocina • NFC Tag: con la tecnología “Near Field Communication”, al acercar el celular a la etiqueta de una tienda de Lube, puedes visualizar y almacenar su información detallada

• Lector de QR y localizador de tienda: funcionalidades que facilitan el proceso de compra • Guía de mantenimiento: incluye una detallada guía del tipo de THU[LUPTPLU[V X\L KLIL YLJPIPY JHKH [PWV KL TH[LYPHS ` Z\WLYÄJPL de la cocina • Visita virtual: por medio de realidad virtual, es posible visitar el showroom de Lube para conocer todas las colecciones y almacenar las favoritas

'ZRGTKGPEKCU de venta memorables

12

SECTOR MUEBLERO // ENERO 2022


ACTUALIDADES

Progetti di Vita - Album Por Veneta Cucine

A partir de la idea de que la cocina es un espacio único, WLYZVUHSPaHKV ` YLÅLQV KL SVZ OHIP[HU[LZ KL \UH JHZH SH ÄYTH italiana creó un micrositio dentro del su página web en donde comparten numerosas historias de familias, parejas o personas que viven solas. El micro sitio está dividido en dos tipos de historias: • Tiempo y pasión donde comparten la vida de personas a partir de un recuento de sus actividades cotidianas narradas cronológicamente o a partir de la pasión que sienten por algo en LZWLJxÄJV ` JVTWHY[LU J}TV LZ X\L LZH WHZP}U YPNL V PS\TPUH sus vidas. • En App society se cuentan historias de personas que vivieron una experiencia a través de aplicaciones móviles como Airbnb, Socialkitchen, aLittleMarket, +Babbel, entre muchas otras. Todas estas historias son ilustradas y relacionadas con las cocinas de Veneta Cucine, ya sea porque una de las cocinas fue rentada a través de Airbnb, o porque cocinar o trabajar en la cocina forma parte de las actividades diarias narradas por uno de los usuarios. Lo verdaderamente genial es la manera en que la marca muestra el alto nivel de personalización de sus cocinas a través de imágenes donde realmente se están utilizando los espacios, por lo que puedes ver cómo se vive y se usa una cocina de Veneta Cucine. Además del micrositio, es posible descargar documentos PDF con algunas de las historias agrupadas por modelos de cocina que contienen, estos documentos sí contienen LZWLJPÄJHJPVULZ JVTLYJPHSLZ ` \UH ZLJJP}U HS ÄUHS JVU HJHIHKVZ y colores disponibles de esa colección.

Comentarios: ccook@cymisa.com.mx ENERO 2022 // SECTOR MUEBLERO

13


SALA DE ESPERA

EN 2022 ¿HOME OFFICE, PRESENCIAL O

HÍBRIDO?

Conozca la modalidad que prefieren las empresas en México. Para 2022, el 70% de las organizaciones optará por un esquema híbrido: Top Employers Insitute.

C

iudad de México, diciembre 2021.- Para las empresas, regresar a la tan ansiada normalidad implica ofrecer a los colaboradores las alternativas disponibles de trabajo: a distancia, presencial o híbrido. De acuerdo con Top Employers Institute, organización líder a nivel mundial dedicada a la evaluación y certificación de las mejores prácticas laborales, las dos primeras tienen sus pros y sus contras, sin embargo, el 62% [1] de los mexicanos prefiere los beneficios de contar con ambos esquemas.

14

SECTOR MUEBLERO // ENERO 2022


SALA DE ESPERA

En la modalidad a distancia se observan beneficios como ahorro de tiempos de traslado y dinero en gasolina, pero sin delimitación clara de los horarios laborales; en la modalidad presencial existe la resolución de conflictos o problemas de manera inmediata con contacto directo, pero aumenta el riesgo de contagio; y con el esquema híbrido, donde se ponen en práctica las dos modalidades previas, el colaborador asiste a su espacio de trabajo bajo una logística de acceso seguro y continúa en Home Office un par de días. “En 2022, 7 de cada 10 [2] empresas apostarán por un modelo híbrido. Es importante crear espacios flexibles para atender las nuevas necesidades del mercado laboral que serán punta de lanza para el crecimiento de las compañías. A su vez, mantener la capacidad de producción y respuesta de cara a un mercado cada vez más exigente y competitivo, será la clave.” comenta Gustavo Tavares, Gerente Regional de Top Employers Institute para Latinoamérica. La modalidad híbrida ha mostrado exitosos resultados en distintas empresas en el mundo. Según información de Top Employers Institute, esta tendencia presenta numerosos beneficios para los empleados y, por lo tanto, para las organizaciones en términos de negocio y productividad:

ENERO 2022 // SECTOR MUEBLERO

15


SALA DE ESPERA

Fomentar la seguridad. Aunque en muchas partes del mundo la vacunación se aplica con éxito, algunos especialistas aseguran que las medidas de distanciamiento se mantendrán por un tiempo, por lo que, con menos personas en el mismo espacio de oficina, será más fácil seguir los protocolos de distanciamiento social. Por lo tanto, la empresa cuidará a su personal. Flexibilidad. Elegir la forma de trabajo según su circunstancia, motivaciones y comodidad, desde un atuendo casual, comer en casa, hasta pasar tiempo con sus seres queridos, es la clave del rendimiento de los colaboradores. Productividad. Derivado del trabajo remoto, un 87% [3] de los empleados demostró que su productividad a través de este esquema es la misma e incluso mayor. Contar con políticas ágiles permite que las personas obtengan mayor satisfacción en lo que hacen. Retención de talento. Estudios recientes, demuestran que un 74% [4] de los colaboradores piensa que las empresas perderán talentos si limitan las opciones de trabajo flexible. De hecho, fomentar el balance entre lo laboral y lo personal será una propuesta de valor para los futuros y posibles candidatos a un puesto de trabajo.

“Esta nueva realidad nos invita a ofrecer un esquema de trabajo flexible. Las empresas son conscientes de que el trabajo puede realizarse mientras tengan a la

16

SECTOR MUEBLERO // ENERO 2022


SALA DE ESPERA

A cerca del Top Employers Institute Top Employers Institute es la autoridad mundial en el reconocimiento de la excelencia en las mejores prácticas de recursos humanos. A través del programa de certificación de Top Employers Institute, las empresas participantes pueden ser validadas, certificadas y reconocidas como empleador de elección. Fundado hace más de 30 años, Top Employers Institute ha certificado a más de 1 857 organizaciones en 123 países. Las empresas certificadas como Top Employers tienen un impacto positivo en la vida de más de 8 millones de empleados en todo el mundo. mano una computadora y acceso a internet. Acudir un par de días a la oficina también permite estrechar los lazos laborales. Con esta tendencia, observamos que cada día más empresas se suman a esta nueva forma de trabajar.” finaliza el Gerente Regional de Top Employers Institute para Latinoamérica. [1] Decodificando el Talento Global 2021, elaborado por Boston Consulting Group (BCG), OCC Mundial y The Network, 2021. [2] Sondeo regional, HISPAM DIGITAL FÓRUM, Telefónica Hispam, 2021. [3] Encuesta global OTRS Group survey, 2020. [4] Estudio, OnePoll en nombre Citrix, 2021. ENERO 2022 // SECTOR MUEBLERO

17


SALA DE ESPERA

ALGUNOS ERRORES DE LAS

PYMES

“Un gran error de muchas Pymes (Pequeñas y Medianas Empresas) es tener miedo a crecer, no decir que sí o adentrarse en nuevas oportunidades por miedo a qué puede pasar una vez que se crezca o no estar a la altura. Saber decir que sí es tanto o más importante que saber decir que no. También es un error no pensar en el cambio, tener miedo al cambio y no adentrarse en él, las cosas cambian y las empresas deben aprender a evolucionar.” El inicio de un nuevo año da la oportunidad de reflexionar sobre lo que se ha hecho bien o mal. El siguiente artículo publicado en www.gestion.org/errores-que-se-pueden detalla algunos errores que en ocasiones se cometen en las Pymes (que son mayoría en el sector del mueble), e invita a reflexionar sobre las fallas que se comenten en la empresa y que luego cuesta trabajo solucionar. Para repensarse.

18

SECTOR MUEBLERO // ENERO 2022


ENERO 2022 // SECTOR MUEBLERO

19


SALA DE ESPERA

L

as Pymes (pequeñas y medianas empresas) pueden fallar en muchas cuestiones, de hecho lo raro es no fallar en nada, porque los fallos siempre existen. Pero precisamente por eso es importante conocer los fallos que suelen cometer las Pymes para intentar evitarlos y ganar ventaja competitiva con respecto a otras empresas. Uno de los principales errores es la ausencia de la cultura empresarial. Muchas empresas no la consideran necesaria, y sin embargo la misión, visión y valores de la empresa es básica para su correcto funcionamiento y conocimiento, cuando también lo es de cara al reclutamiento del personal en la empresa. Son de hecho los pilares fundamentales en los que descansa la empresa. Son cosas como cuáles son los valores que priman en la empresa, qué objetivo y propósitos buscan, por qué existe la empresa, por qué compran los clientes en la empresa y mucho más. No tener claros estos aspectos puede ser perjudicial para la empresa porque es gran parte de su identidad. Otro error es no trabajar lo suficiente como dueño de la empresa, no llevar a cabo las estrategias que se necesitan para su buen funcionamiento, no contar con disciplina. Ser temperamental o dejarse llevar por las emociones, sean buenas o malas, también es un error ya que se debe mantener la cabeza fría. Un gran error de muchas Pymes es tener miedo a crecer, no decir que sí o adentrarse en nuevas oportunidades por miedo a qué puede pasar una vez que se crezca o no estar a la altura. Saber decir que sí es tanto o más importante que saber decir que no. También es un error no pensar en el cambio, tener miedo al cambio y no adentrarse en él, las cosas cambian y las empresas deben aprender a evolucionar. La falta de un análisis estratégico para llevar a cabo el negocio es un error grave que cometen muchas empresas, y es que simplemente se inician las actividades sin pensar en eso, los que crean negocios piensan que no es importante o no se plantean todas las oportunidades o cosas interesantes que hay detrás de todo eso, también se pueden pasar por alto cosas importantes del negocio. Es muy importante hacer un buen análisis estratégico.

20

SECTOR MUEBLERO // ENERO 2022


SALA DE ESPERA Una mala previsión financiera también es un error importante de las empresas, ya que a veces no se planifica correctamente la cantidad de dinero que se necesita para llevar a cabo y mantener el negocio, dando lugar a inconvenientes importantes, ni se tienen en cuenta aspectos financieros que deben tenerse en cuenta en la empresa. No se debe adquirir deudas sólo por adquirirlas, sino porque son necesarias, se ha estudiado mucho y se tiene una buena previsión de cómo pagarlas. Unos trabajadores poco preparados o que no tienen la suficiente valía en el trabajo también pueden ser un problema, no hay que contratar por amistad o por compromiso, es importante contar con talentos que además sepan trabajar en equipo a la perfección. Para ello también hay que estudiar estrategias de retención, crear un buen clima laboral y un sueldo acorde a lo que se busca obtener. Una mala administración es también uno de los principales errores de las PYMES, y quizá el más difícil de controlar si no se quiere. Es importante favorecer todos estos aspectos, dedicar tiempo a la formación y a conocer mucho más el negocio. No saber delegar. En muchas ocasiones hay que delegar, se quiera o no, y hay que saber en quién delegar. No siempre se va a poder o saber todo, así que no intentes hacer todo sin poder asumirlo. Aprovecha los puntos fuertes que tienes pero también asume tus debilidades. Un mal clima laboral también es otro error que se da en las empresas. El clima laboral es importante para el buen rendimiento de los trabajadores en la empresa, para hacer que estos se sientan cómodos y a gusto con el trabajo. Además, un mal clima laboral puede dar lugar a estrés, ausentismo laboral y fuga de cerebros de la empresa. La falta de controles puede ser un problema en las PYMES, ya que no se sabe si algo falla, no existen medidas de control para cada cosa, y se puede caer en malas decisiones o en malas situaciones sin apenas darse cuenta. Hay que crear medidas de control para todo, crear manuales de operación y utilizar la información con la que se cuenta. No tener en cuenta las consideraciones especiales de la empresa y el sector. Muchas empresas en el mismo sitio, mismo sector, con el mismo tamaño y ubicación y mismas características no son iguales, lo que hace que tampoco se lleven de la misma forma. Las dos pueden sobrevivir, una puede tener éxito y fracasar o viceversa, pero lo importante es conocer lo que hay que hacer y llevarlo a cabo para conseguir el éxito de la empresa. Existen muchas cuestiones a tener en cuenta en la empresa, así que no hay que descuidar ningún detalle ya que todos son importantes.

ENERO 2022 // SECTOR MUEBLERO

21


SALA DE ESPERA

PROBLEMAS COMUNES EN

LOGÍSTICA

“En un medio de tanta competencia, ser más eficiente en logística repercute en ofrecer unos costos más competitivos, pues hoy en día no sólo se trata de negociar precios baratos en materia prima sino de integrar una gran serie de factores en esta cadena de suministros.” Para todas aquellas empresas importadoras y exportadoras del sector del mueble que en algunas ocasiones se han topado con problemas a la hora de recibir o enviar sus productos (de/a) los mercados internacionales, les sugerimos el siguiente artículo escrito por Rodrigo Reyes y publicado en www.teamnet.com.mx/blog/ problemas-comunes-en-logística-y-documentación que los invita a estar atentos en todos los detalles de la importación-exportación. 22

SECTOR MUEBLERO // ENERO 2022


SALA DE ESPERA

ORA 18788 Lumbermen's Equipment Digest March FullPgMoneyTrees_Mexican_Jan2022_220X145_PR_C.indd 1

2022/01/11 16:43

M

ás allá de ser una moda de algunas empresas a nivel mundial, sobre todo las que tienen que ver con bienes, lo importante es poner la debida atenció a las cadenas de suministros en términos de la gestión y la planificación de las actividades de los departamentos de compras, producción, transporte, almacenaje, manutención y distribución. Contar con las mercancías adecuadas en el sitio justo y en el menor tiempo posible no es una tarea fácil. Y esa es la misión de los departamentos de logística de las empresas, un tema que genera un gran impacto en tiempos y costos que puede hacer que su empresa se vuelva más competitiva. Aquí algunos de los problemas más comunes en logística que pueden afectar gravemente a tu negocio. En un medio de tanta competencia, ser más eficiente en logística repercute en ofrecer unos costos más competitivos, pues hoy en día no sólo se trata de negociar precios baratos en materia prima sino de integrar una gran serie de factores en esta cadena de suministros. Según los expertos, en logística no hay percances nuevos que puedan cometerse. Por eso, a continuación encontrará una guía de los problemas más frecuentes en esta área: ENERO 2022 // SECTOR MUEBLERO

23


SALA DE ESPERA 1.- NO INFORMAR A TIEMPO AL OPERADOR LOGÍSTICO QUE EL DESPACHO DE LA MERCANCÍA LLEGÓ AL PUERTO Esto ocurre, generalmente, por negligencia de los funcionarios encargados y genera como consecuencia demoras en la operación e incremento en los costos. La capacitación y selección del personal adecuado se convierte en un tema fundamental para evitar este problema. 2.- NO REALIZAR LA REVISIÓN PREVIA A LOS DOCUMENTOS DE RIGOR, POR PARTE DE LAS SOCIEDADES DE INTERMEDIACIÓN ADUANERA Hay casos en los cuales estas sociedades no revisan con antelación que la factura comercial tenga los Incoterm (conjunto de reglas internacionales regidas por la Cámara de Comercio Internacional que determinan el alcance de las cláusulas comerciales incluidas en el contrato de compraventa internacional), o incluso dejan de prestarle atención a las descripciones mínimas sin las cuales no es posible nacionalizar las mercancías que se importan del exterior. El manejo adecuado de los trámites y la documentación es uno de los elementos fundamentales en el buen desarrollo de un proceso logístico, y su descuido una de las causas más comunes de pérdida de tiempo y dinero. 3.- ENVIAR LAS MERCANCÍAS A OTROS DESTINOS Esto suele ocurrir por negligencia de los agentes de carga, los cuales procesan erradamente la guía o BL (documento por el cual son transportadas las mercancías). En esos casos, aunque las navieras siempre saben en dónde se encuentra el cargamento, es preciso devolverlo a su destino original en el mismo medio de transporte por el cual fueron enviadas, lo cual resulta engorroso y muy costoso. De ahí que sea necesario siempre estar atento al diligenciamiento de la BL.

24

SECTOR MUEBLERO // ENERO 2022


ENERO 2022 // SECTOR MUEBLERO

25


SALA DE ESPERA

4.- LAS DEMORAS DEL CONTENEDOR EN EL PUERTO Por varias razones que incluyen la negligencia de los funcionarios, las demoras de los permisos que da el gobierno para el transporte de las mercancías especiales, la congestión en los puertos y la insuficiencia de la infraestructura portuaria, muchas empresas importadoras deben pagar un multa de 100 dólares por día y por cada contenedor a las empresas navieras que los alquilan, cuando estos contenedores de mercancía superan los 10 días que deben permanecer, a más tardar, en el puerto. En este punto también hay que tener en cuenta que uno de los trámites más molestos para las empresas es la devolución del contenedor al puerto, sobre todo cuando se trata de distancias considerables como, por ejemplo, de Buenaventura o Santa Marta a Bogotá, en donde además hay que prever los inconvenientes del transporte terrestre del container. 5.- EL INCUMPLIMIENTO DE LOS TRANSPORTADORES Es usual que los transportadores no cumplan con la hora pactada de retiro de la mercancía. Un manejo apropiado del ítem de transporte, lo que se traduce como una buena selección de contratistas o la elección de un eficiente jefe de transporte, es fundamental para que los costos no aumenten y el proceso logístico cumpla con su propósito de eficiencia. 6.- ALMACENAMIENTO En las temporadas en las cuales hay un altísimo movimiento de mercancías (abril y octubre, noviembre y diciembre) es usual que las bodegas se

26

SECTOR MUEBLERO // ENERO 2022


ENERO 2021 // SECTOR MUEBLERO

3

ENERO 2022 // SECTOR MUEBLERO

27


SALA DE ESPERA llenen tanto que las empresas se ven obligadas a almacenarlas en los corredores. Siempre es necesario tener un outsourcing de bodegaje como as bajo la manga para evitar congestiones que afecten el proceso. En este sentido, si se trata de perecederos, es muy importante tener identificados y reservados los cuartos fríos extra más apropiados para el respectivo producto. 7.- EL ROBO DE MERCANCÍAS EN LAS BODEGAS DE ALMACENAMIENTO La seguridad es siempre un tema crítico en términos de logística. Por eso, es preciso siempre invertir mucho dinero y tiempo en seguridad externa e interna (esto incluye los procesos de selección del recurso humano). Los controles sorpresa y el adecuado manejo de personal son soluciones preventivas para evitar que la seguridad se convierta en un problema. 8.- LA INEXACTITUD DE LOS INVENTARIOS DE LA MERCANCÍA ALMACENADA En este punto, a la hora de corroborar los inventarios es común que haya alguna inconsistencia entre el sistema y la mercancía física. En estos casos es preciso siempre revisar qué sucedió, pues es común que haya omisiones en los procedimientos de las organizaciones y suele suceder que algún funcionario haya dado la orden de salida de la mercancía y no lo haya registrado. 9.- EL ALMACENAMIENTO DE MATERIAL INSERVIBLE Es muy común que las empresas almacenen material en desuso (maquinas dañadas, repuestos, etc.), lo cual hace incluso menor la capacidad de las bodegas afectando el almacenamiento. Muchos de esos elementos pueden ser vendidos como chatarra generando algún ingreso, pero lo mejor es la prevención: un buen administrador de bodega logrará evitar que ésta se congestione y afecte los intereses del proceso logístico.

28

SECTOR MUEBLERO // ENERO 2022


10.- LA FALTA DE PLANEACIÓN Desafortunadamente, este suele ser un común denominador en las empresas importadoras y exportadoras, las cuales esperan que el operador logístico solucione a última hora los errores que puedan haber sido cometidos durante el proceso. El operador logístico está obligado entonces a estar actualizado y capacitado para resolver estas necesidades de sus clientes. Además, en últimas las grandes soluciones son preventivas y no operativas. Con una excelente previsión de errores sobre el proceso se está garantizando que cualquier punto débil que éste tenga sea cubierto de la mejor forma. ¿Qué hacer para evitar estos errores?

PLANEACIÓN La definición de los objetivos estratégicos, de las metas, de los proyectos y de los indicadores es determinante para establecer tiempos y flujos de las cadenas de suministros. Siempre es necesario tener un plan B y C por si el alternativo llegará a fallar.

CONOCIMIENTO DE LAS NORMAS Y CAPACITACIÓN La logística de comercio exterior está determinada por las normas del derecho comercial. Por esa razón, es clave informarse y conocerlas. La capacitación de los empleados evitará que los trámites y la documentación, se conviertan en una pesadilla. ENERO 2022 // SECTOR MUEBLERO

29


PROVEEDORES E INSUMOS

Puertas de aluminio en tu mobiliario,

Perfil GLIX

la opción ideal para hacer muebles contemporáneos y elegantes

Por: Ariadna Cruz y José Luis Huerta

En el proceso de diseño de un mueble, siempre se analiza y se piensa en el tipo de puerta que se utilizará, pues ésta termina siendo un elemento de vital importancia, es parte fundamental de la vista y presentación del mobiliario, esta puerta puede llevar diferentes tipos de acabados: madera, metal o cristal. Dado que la puerta es “la cara” del mueble, podemos contrastar colores, acabados y materiales para que al final nuestro diseño resulte en un proyecto atractivo e integral; por ello hoy les queremos platicar de las puertas hechas con perfilería de aluminio, un acabado que ya es tendencia, ya que son puertas ligeras, fáciles de configurar, pero sobre todo realzan la vista del mobiliario. Esta perfilería la puedes encontrar en CYMISA y lograr ¡que tus proyectos luzcan increíbles! La primera familia que mencionaremos es GLIX, compuesta por dos tipos de perfiles, para puertas de cristal o para puerta de madera, este perfil es ideal para closets o cocinas en donde necesitemos combinar ambos materiales, creando puertas traslúcidas o sólidas dependiendo el modelo que seleccionemos. GLIX cuenta con perfilería ya definida a una medida para puertas de cristal, ésta puede ser de 1948 x 450 mm. ó 1948 x 580 mm.

30

SECTOR MUEBLERO // ENERO 2022


PROVEEDORES E INSUMOS También podemos modificar el ancho eligiendo la perfilería a corte, con la cual podemos hacer puertas de cristal de 2380 mm. de alto y hasta 600 mm. de ancho. Otra opción es combinar con el perfil GLIX WOOD el cual viene con perfiles a corte libre y se compone de dos perfiles: el que tiene la bisagra y el que tiene la jaladera, ambos de 2650 mm. Entre estos dos perfiles va nuestro panel, de hasta 600 mm. de ancho, que le dará la vista a nuestra puerta. Así podremos generar combinaciones de puertas de madera y puertas de cristal ambas con la misma perfilería. También contamos con otros dos tipos de perfilería, FACTOR y STUDY, que nos dan la posibilidad de ser 100% personalizables, ambas cuentan con perfiles de 3000 mm. de altura, lo cual nos permite dar rienda suelta a nuestra imaginación, podemos hacer puertas cuadradas o rectangulares, altas o bajas, anchas o angostas, todo dependerá de nuestra creatividad. La única diferencia de estos dos perfiles son sus bisagras, las bisagras para la perfilería FACTOR tienen capacidad de carga de 30 kg. por par de bisagras; mientras que las bisagras para la perfilería STUDY tienen capacidad de carga de 20 kg. por par de bisagras. Estamos seguros de que estas tres perfilerías que te hemos presentado te serán de gran utilidad en cada uno de tus proyectos. Recuerda que si quieres conocer más de estos productos puedes ingresar a nuestra página web: www.cymisa.com.mx o mandarnos un correo para ayudarte a resolver tus dudas. Perfil GLIX WOOD

Perfil FACTOR

Dudas o comentarios: jhuerta@cymisa.com.mx

Perfil STUDY

ENERO 2022 // SECTOR MUEBLERO

31


PROVEEDORES E INSUMOS

DISEÑO Y BIENESTAR

Por: Melice Mejía

“En ADELTEX cuidamos que cada uno de nuestros productos se fabrique con los más altos estándares de calidad, cuidando siempre que nuestra propuesta de valor esté acompañada de las mejores soluciones para un mercado dinámico y en constante transformación.”

D

iseño y bienestar La historia de este binomio maravilloso es relativamente reciente. Las nuevas escuelas de la Psicología Positiva, el Desarrollo Humano, los Ambientes de Bienestar y la Armonía Emocional han influido de manera importante en la arquitectura y el diseño de interiores. El objetivo central de estas disciplinas es proveer a las personas de entornos agradables, acogedores y cómodos en los que de forma natural se invite a desarrollar las actividades cotidianas de forma cálida y amable.

32

SECTOR MUEBLERO // ENERO 2022


PROVEEDORES E INSUMOS

De esta forma, al desarrollar productos que embellecen y agregan valor estético a los diseños buscamos contribuir con un balance perfecto entre el color y las texturas para que a través del mobiliario se logren transmitir emociones dinámicas y positivas. La conexión entre los espacios y las personas hoy es quizá la tendencia más destacable para el diseño de interiores, pues se busca que cada espacio ofrezca una experiencia personal y una sensación de bienestar, salud e impecabilidad. Adicionalmente, las visiones globales acerca de la sustentabilidad y las ventajas que representa la utilización de materiales que no emitan residuos tóxicos, la luz y la ventilación natural. En ADELTEX cuidamos que cada uno de nuestros productos se fabrique con los más altos estándares de calidad, cuidando siempre que nuestra propuesta de valor esté acompañada de las mejores soluciones para un mercado dinámico y en constante transformación. Con una sólida presencia en la industria, nuestra empresa está lista para seguir contribuyendo al desarrollo de tendencias y estilos que hacen cada diseño, único. 2022 será un año de gran empuje para las tendencias de diseño que hoy, alrededor del mundo se conocen como “Diseño del Bienestar” y cada uno de nuestros productos se ajustan idealmente a las necesidades específicas de nuestros clientes. ENERO 2022 // SECTOR MUEBLERO

33


PROVEEDORES E INSUMOS

EQUIPOS PARA LA APLICACIÓN DE ACABADOS

C

on 25 años de experiencia y las mejores marcas, servicio y repuestos, esta empresa con domicilio en Querétaro se ha convertido en líder del mercado mexicano en materia de distribución de equipos para la aplicación de acabados (pinturas, barnices, lacas, etc.) y especialista en la comercialización de destiladores de solventes industriales. Aquellas fábricas de muebles para el hogar, oficina y cocinas tienen en Eurofinish, la empresa de la que hablamos, un proveedor dispuesto a solucionar sus problemas de acabados. La página web de Eurofinish dice sobre el perfil de la compañía: “La empresa cuenta con un amplio historial comercial operando en el mercado mexicano, ofreciendo siempre a nuestra clientela productos tecnológicamente avanzados y de punta, existentes en los mercados europeo y norteamericano.

34

SECTOR MUEBLERO // ENERO 2022


“25 años de operación respaldan nuestras actividades y garantizan siempre al usuario final una adecuada asesoría, y un enfocado servicio técnico; y sobre todo, el establecimiento de una relación comercial proveedorusuario, que permite enfrentar los problemas relativos al pintado industrial y al tratamiento de solventes contaminados. “Eurofinish actualmente atiende a las empresas más importantes en México del sector mueblero, automotriz, aeroespacial y químico, entre otros; y les ofrece alternativas e innovaciones tecnológicas que puedan mejorar sus procesos productivos. “Nuestra plataforma de trabajo y de comercialización se asocia principalmente a la marca GRACO, en equipos para aplicación de acabados, y al fabricante ítalo-español de recuperadores de solvente SET-IST. “Como complemento de las líneas principales Eurofinish distribuye los productos de la empresa Carlisle, que incluye la gama industrial de Binks, De Vilbiss, Ransburg, etc. Estamos seguros que nuestra amplia gama de productos y servicios puede satisfacer sus requerimientos y peticiones.” ENERO 2022 // SECTOR MUEBLERO

35


DE AQUÍ Y DE ALLÁ

OFICINA CENTRAL DE LA EMPRESA

MINERA YANCOAL

E

n su diseño de la oficina central de Yancoal, Todd Hammond muestra por qué se está convirtiendo rápidamente en una autoridad en el uso de madera en interiores australianos. El diseñador Todd Hammond, de Hammond Studio, con sede en Sydney, dice que encuentra cada vez más clientes que acuden a él debido a su uso de la madera en el diseño. Cuando habla de madera con los clientes, Hammond comienza con el tono y el carácter, dividiendo la elección en el espectro de claro a oscuro: “Los oscuros: la gente a veces puede verlos de una manera conservadora; los encinos más claros pueden considerarse más contemporáneos, pero encuentro que el cerezo se sienta perfectamente en el medio ”.

36

SECTOR MUEBLERO // ENERO 2022


DE AQUÍ Y DE ALLÁ

Este fue el enfoque que adoptó cuando fue contratado por la empresa minera Yancoal, para diseñar sus 1800 metros cuadrados. Nuevo espacio de oficina en las torres Darling Park Towers de Sydney, diseñadas por Harry Seidler. La empresa, que anteriormente tenía su sede en un entorno más tradicional en 363 George Street, buscaba un uso más productivo de su espacio de trabajo. Como muchas otras empresas, su objetivo era poner el bienestar del personal en el centro del diseño. Hammond cuestionó en primer lugar la estructura de la antigua oficina celular y animó a su cliente a ubicar las oficinas cerradas cerca del núcleo del edificio. Luego buscó maximizar la experiencia del entorno del personal que no estaba en las oficinas, colocando el espacio de trabajo principal compartido hacia el borde exterior para maximizar la luz natural y las vistas del puerto.

ENERO 2022 // SECTOR MUEBLERO

37


DE AQUÍ Y DE ALLÁ

Un cliente muy comprometido y abierto ciertamente ayudó en el proceso, según Hammond. La alineación con el deseo de exhibir materiales naturales y madera, condujo no solo a un piso de piedra natural único, que exhibe piezas altamente fosilizadas en todas partes, sino también al uso extensivo de madera maciza de Cerezo Americano y enchapados. En su carrera, trabajando para potencias arquitectónicas como Woods Bagot y BVN Donavan Hill, Hammond se ha convertido en un experto en Cerezo Americano. Habiendo especificado previamente el cerezo en una serie de proyectos de alto perfil en Sydney, incluido el galardonado Paramount de The Office Space y las oficinas de Herbert Smith Freehill, era muy consciente de las oportunidades y limitaciones de esta especie en particular.

38

SECTOR MUEBLERO // ENERO 2022


ENERO 2022 // SECTOR MUEBLERO

39


DE AQUÍ Y DE ALLÁ

“Mi sistema es que si vas a utilizar madera de cerezo, no intentes combinarla con otra madera”, dice. Con esto en mente, el proyecto Yancoal tiene Cerezo Americano en todas partes para crear un efecto calmante y uniforme. La chapa de cerezo del Grupo Elton cubre extensiones de pared curva, mientras que la carpintería de Cerezo Americano sólido se vincula visualmente con los bordes de las estaciones de trabajo diseñadas por Hammond. Seehosu puso en producción el sistema de estación de trabajo y, al igual que el resto de la oficina, el diseño para sentarse y pararse pone la comodidad de los empleados en primer plano. El resultado final es un espacio luminoso, cálido y energizante.

40

SECTOR MUEBLERO // ENERO 2022


Los beneficios de utilizar materiales naturales en el espacio de trabajo para mejorar la experiencia, el bienestar y la productividad de los empleados están cada vez más probados y esta es solo una de las razones por las que podemos esperar ver mucho más de Hammond y su equipo. Texto y fotos: AHEC ENERO 2022 // SECTOR MUEBLERO

41


PUNTO DE ENCUENTRO

FERIAS Y EXPOSICIONES DEL SECTOR Fecha Fecha Inicio Fin Feria

42

País

Ciudad

17/01/22 21/01/22 Expo Decoestylo WTC México www.decoestylo.com.mx

Ciudad de México

26/01/22 28/01/22 MEMIndustrial México www.hfmexico.mx/MEMIndustrial

Ciudad de México

14/02/22 18/02/22 Expo Mueble AFAMO México www.afamo.com.mx

Ocotlán, Jalisco

16/02/22 19/02/22 Expo Mueble Internacional México www.expomuebleinternacional.com.mx

Guadalajara, Jalisco

SECTOR MUEBLERO // ENERO 2022


Tienes que estar

donde te

vean

Promueve tu marca y productos a través de nuestras plataformas

Porque estar en el medio de promoción exacto puede generarte atractivas ganancias. Busca las oportunidades de negocios anunciándote en las plataformas de Sector Mueblero. Publicidad e información que venden.

Comunícate al:

55 2220 4387

o envía un e-mail a: revistasectormueblero@yahoo.com.mx, y con gusto sabrás cuál es la manera más efectiva para promover tus productos y tu marca. Visítanos en: www.sectormueblero.com.mx Siguenos en: Sector Mueblero. Una oportunidad en cada plataforma.

ENERO 2022 // SECTOR MUEBLERO

43


44

SECTOR MUEBLERO // ENERO 2022




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.