www.sectormueblero.com.mx
SECTOR
mueblero ESPACIO INFORMATIVO PARA LAS EMPRESAS DEL RAMO Año 20, No. 228, Mayo 2022
REGRESAR AL DISEÑO PERFECTO DE LA NATURALEZA DIMUEBLE CONCLUYE PRIMERA ETAPA DE SU CONCURSO DE MUEBLES MECANISMOS TRANSFORMABLES PARA INCREMENTAR ESPACIOS GANON Y SU OFERTA TEXTIL PARA MUEBLES Y DECORACIÓN
MAYO 2022 // SECTOR MUEBLERO
1
EDITORIAL
EN PORTADA
FOTO PORTADA: AHEC CATEGORÍA EXTERIOR PRIMER LUGAR KAMUI SERGIO ENRIQUEZ UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE AGUASCALIENTES @SERGIOERIQZ
2
SECTOR MUEBLERO // MAYO 2022
L
DISEÑO Y EMPRESA
os fabricantes de muebles tienen en los jóvenes diseñadores un gran apoyo para renovar sus productos y ofrecer opciones novedosas a los cada vez más exigentes consumidores, nada más tienen que decidirse a destinar un presupuesto para la contratación de diseñadores industriales que se dediquen a pensar y concretar nuevos modelos. Los industriales pueden voltear y poner atención en la nueva generación de diseñadores que están surgiendo estimulados por los concursos de muebles que se organizan en el sector del mueble en México. Dos de estos concursos, entre otros, son: AHEC Design Awards, organizado por el American Hardwood Export Council (AHEC) y Dimueble, organizado éste por la Asociación de Fabricantes de Muebles de Jalisco (Afamjal), que están promoviendo el contacto entre la empresa y el diseño. Por ejemplo, el AHEC realizó la premiación de los ganadores de los AHEC Design Awards IX en el marco de MEM Industrial, exposición de proveeduría para la industria del mueble realizada del 29 al 31 de marzo en el Centro Citibanamex de la Ciudad de México. De los finalistas, el jurado aseguró que se presentaron proyectos de alta calidad y creatividad, que demuestran el talento e imaginación de los diseñadores mexicanos. Por su parte, Afamjal dio a conocer a principios de este mes de mayo los finalistas de la primera etapa de su concurso de diseño de muebles, Dimueble, en su décimo quinta edición (en esta edición publicamos la nota), “que arrojó la calificación de 24 proyectos de la categoría Estudiante y 11 proyectos de la categoría Profesional, los cuales pasan a la etapa final.” Dimueble, es considerado por los jurados del certamen, “como un estímulo sano a la competencia entre estudiantes y profesionistas, que a su vez genera el desarrollo de habilidades profesionales de los participantes. El Concurso, apuntan los especialistas, también ayuda a difundir el trabajo de diseñadores en la industria mueblera.” Ahí está el trabajo de dos organizaciones promoviendo a los diseñadores. Es probable que algunas empresas ya hayan contratado a diseñadores premiados en los concursos de diseño porque éstos ya tienen varios años realizándose. Ojalá, los industriales que están pensando actualizar su mobiliario, valoren ese esfuerzo que están haciendo AHEC y Afamjal, y dirijan su atención a los concursos de diseño de muebles e incorporen a su platilla a los jóvenes que desean trabajar en las fábricas para aportar sus conocimientos en el desarrollo de nuevos productos.
Milesi presenta:
Milesi Opacryl, barnices para mueble moderno. Opacryl es la gama de Milesi de productos acrílicos transparentes especialmente diseñada para mueble moderno. Los barnices acrílicos Opacryl permiten crear ambientes de interior de alta calidad en donde la belleza, naturalidad y protección de la madera es una prioridad.
Para mayor información visite www.milesi.es o puede contactarnos a: Bozovich México Tel: (442) 101 9500 mexico@bozovich.com
MAYO 2022 // SECTOR MUEBLERO
3
CONTENIDO 2 EDITORIAL
4 CONTENIDO
La zona habitable y utilizable en una casa o departamento, es vital y de suma importancia y hoy en día es lo que más hace falta, pues los espacios inmobiliarios cada día se reducen para dar paso a pequeñas áreas donde las personas puedan habitar pero, por qué no pensar desde su concepción el maximizar los espacios. Una forma de hacerlo es incluyendo los herrajes necesarios para conseguir espacios extra… se estarán preguntando ¿cómo optimizarlos y de la manera correcta?, la respuesta es incorporando herrajes transformables. Para empezar, quiero platicar del sistema OPLA TOP, el cual ocupa el espacio de un cajón cubertero, pero con la peculiaridad de tener una cubierta extra. Al abrirlo/extraerlo y elevarlo a la altura de la cubierta de nuestra cocina, estamos creando una extensión de la barra y todo con un movimiento muy sencillo; logrando aumentar el espacio para la hora de la preparación o en su defecto una pequeña mesa individual. Otro mecanismo transformable es el COCKTAIL, el cual para mi es ideal para departamentos pequeños, en donde tener una mesa o un desayunador nos exija sacrificar por completo el espacio. Con este mecanismo podemos crear una mesa oculta desde 450 mm hasta 1200 mm de ancho, por lo que nos da la posibilidad de tener una mesa para hasta 3 personas, y el espacio que nos sobra en nuestro pequeño hogar lo podemos aprovechar para darle algún otro uso, como tener una sala de TV, una pequeña área de estudio o simplemente tener un área libre que nos de la sensación de amplitud.
16
6
REGRESAR
OPLA TOP
LA LÍNEA
DE TOMASELLA DEDICADA A LOS NIÑOS
AL DISEÑO PERFECTO DE LA NATURALEZA
34
COCKTAIL
MECANISMOS
TRANSFORMABLES: INCREMENTA FÁCILMENTE EL ESPACIO EN TU HOGAR
36
GANON TEXTILES
8
PARA EL TAPIZADO DE MUEBLES
MUEBLES
DE DISEÑO PARA RESTAURANTES
20
LA TECNOLOGÍA APLICADA A LOS RECURSOS HUMANOS
10
CONCLUYE PRIMERA
LOS CINCO
38
ETAPA DEL CONCURSO DE DISEÑO DE MUEBLES DIMUEBLE
BENEFICIOS MÁS VALORADOS POR LOS EMPLEADOS
12
¿ES NECESARIO
42
SHOUGANG, PEKÍN
TRABAJAR DURO PARA TENER ÉXITO?
EXPOSICIONES DEL SECTOR
PARQUE SHANGRI-LA 4
24
SECTOR MUEBLERO // MAYO 2022
28
LA ROYAL
ACADEMY OF MUSIC Y EL CEREZO
FERIAS Y
SECTOR
mueblero www.sectormueblero.com.mx
COMITÉ EDITORIAL DIRECTOR GENERAL
Eduardo Contreras Becerril
revistasectormueblero@yahoo.com.mx cyc@sectormueblero.com.mx REDACCIÓN
Rafael Suárez PUBLICIDAD
Guadalupe Reyes ADMINISTRACIÓN
INDICE POR SECCIONES 6
LA EMPRESA DEL MES
10
ACTUALIDADES
20
SALA DE ESPERA
34
PROVEEDORES E INSUMOS
38
DE AQUÍ Y DE ALLÁ
42
PUNTO DE ENCUENTRO
Delia Gomar
CIRCULACIÓN
Carlos Mejía Sánchez ASESOR ADMINISTRATIVO
C.P. Judith Badillo
ASESORIA JURÍDICA
Sánchez, Velázquez y Asociados DISEÑO GRÁFICO
Abraham Campos Martínez abrahamcamposm@gmail.com
SECTOR MUEBLERO. Año 20, No. 228
Espacio informativo para las empresas del ramo. Publicación Mensual. Mayo 2022. Editor responsable: Eduardo Contreras Becerril. No. de reserva al título en Derecho de Autor: 04-2004-031917363600-102 Número de certificado de licitud de título: 12400. Número de certificado de licitud de contenido: 9970. Tel: 55 2220 4387 Se prohibe su reproducción total o parcial. El contenido de los anuncios es responsabilidad de los anunciantes.
MAYO 2022 // SECTOR MUEBLERO
5
LA EMPRESA DEL MES
REGRESAR
AL DISEÑO PERFECTO DE LA
NATURALEZA
E
n este mes de mayo presentamos a una empresa familiar enamorada de la madera, que tiene experiencia en muebles por más de 30 años en zonas como la Ciudad de México, Valle de Bravo y Mérida. Ziricote Muebles, es la razón social de esta firma que busca las mejores maderas preciosas mexicanas para resaltar su belleza con el trabajo de los mejores ebanistas. La empresa trabaja exclusivamente madera sólida porque producen muebles para siempre. Sus miles de clientes a lo largo de los años pueden constatar que una pieza Ziricote es una pieza para toda la vida.
6
SECTOR MUEBLERO // MAYO 2022
LA EMPRESA DEL MES
La idea de Ziricote Muebles es regresar a las raíces. Regresar al diseño perfecto de la naturaleza. Exponerlo para que encuentre un hogar, crear muebles de maderas sólidas tropicales para interior y para exterior bajo estos principios. Quieren ofrecer a sus clientes muebles mexicanos para toda la vida.
SER AUTÉNTICAMENTE SUSTENTABLES Dice la página web de la empresa: “En Ziricote hacemos muebles con responsabilidad social. Nos hemos dado cuenta de que la única forma de ser auténticamente sustentables es sembrando árboles en terrenos privados. “Cada venta que hacemos nos compromete a sembrar al menos cinco árboles en nuestra reserva en Zitilpech, Yucatán. Ahora tenemos ciricotes, tzalams, nogales y cedros.” Ziricote Muebles cuenta con dos tiendas de exhibición; una en Avándaro y otra en el centro de Valle de Bravo, en las que se pueden conocer las mesas, sillas, bancos, bancas, salas, recámaras, trinchadores, chimeneas y lámparas, entre otros productos de esta empresa enamorada de la madera.
MAYO 2022 // SECTOR MUEBLERO
7
LA EMPRESA DEL MES
MUEBLES
DE DISEÑO PARA
RESTAURANTES
8
SECTOR MUEBLERO // MAYO 2022
LA EMPRESA DEL MES
E
l mundo del diseño, confort y precio llega con los muebles que ofrece una empresa instalada en la colonia Lomas de Padierna en la Ciudad de México, y que los destina a restaurantes, bares y cafeterías. Leoma Muebles, la empresa de la que hablamos, asegura que el buen gusto no sólo se ve ahora, sino que también se siente y se proyecta, y en el caso de sus muebles, a buen precio. Así, los muebles de esta empresa tienen el color y el diseño que proporcionarán la armonía en los espacios en los que se acomoden: “Con equipo y mobiliario de Leoma Muebles, sus clientes y usted disfrutarán de un buen momento. Hacer lucir su negocio ahora será nuestro trabajo.” Algunos de los productos que Leoma Muebles ofrece al mercado son: Bancas, bancos, barras, comedores, cubiertas, mesas, sillas y pedestales, entre otros. Leoma Muebles, vanguardia y buen gusto para toda la República Mexicana.
MAYO 2022 // SECTOR MUEBLERO
9
ACTUALIDADES
CONCLUYE
PRIMERA ETAPA DEL CONCURSO DE DISEÑO DE MUEBLES DIMUEBLE
C
on una amplia convocatoria y una nada fácil selección de finalistas, concluyó la primera etapa de la décima quinta edición del Concurso Nacional de Diseño de Muebles Dimueble, que arrojó la calificación de 24 proyectos de la categoría Estudiante y 11 proyectos de la categoría Profesional, los cuales pasan a la etapa final.
Dimueble, organizado por la Asociación de Fabricantes de Muebles de Jalisco (Afamjal), es considerado por los jurados del certamen, como un estímulo sano a la competencia entre estudiantes y profesionistas, que a su vez
10
SECTOR MUEBLERO // MAYO 2022
ACTUALIDADES genera el desarrollo de habilidades profesionales de los participantes. El Concurso, apuntan los especialistas, también ayuda a difundir el trabajo de diseñadores en la industria mueblera. Para esta edición, que destaca por sus primeros 15 años de realización ininterrumpida, se tuvo un registro de 166 proyectos para la categoría Estudiante y 38 de la categoría profesional; los cuales, a decir del mismo jurado, hablan de una evolución importante, sobre todo, al poder apreciarse “diseños mucho más argumentados y propuestas en las que la tecnología es aprovechada para la materialización de las propuestas presentadas”. Por lo tanto, se espera para siguiente etapa, una excelente calidad en los prototipos a presentar por los creativos finalistas. Esta edición ha dejado ver que los jóvenes diseñadores están abordando los desafíos del futuro, ya sea con soluciones de productos simples o en conceptos inteligentes que revelan las grandes expectativas que tienen del mañana. Lo que todos los diseños tienen en común es una forma elegante y atractiva y un enfoque en beneficio del usuario. Se ha podido apreciar, sobre todo en estos últimos dos años, que ha surgido una tendencia en la que las presentaciones para el concurso han pasado de lo puramente experimental hacia la propuesta de productos concretos que destacan la (multi) funcionalidad y los valores sostenibles. El grupo de jurados ha destacado también que a sus quince años, Dimueble, se ha convertido en el eslabón entre la academia, los profesionales del diseño y la industria mueblera, porque permite, por una parte, que los estudiantes y profesionales den a conocer sus productos los cuales promue-
ven el diseño y la innovación en nuestro estado y en el país, y además permite que el sector industrial mueblero conozca del talento que se tiene en el ámbito del diseño de muebles. La segunda y última fase del Concurso se llevará a cabo en agosto en el marco de Expo Mueble Internacional edición verano, en la que se presentarán los prototipos de los trabajos finalistas de ambas categorías.
El jurado • •
• •
• •
•
Laura Noriega Landeros: diseñadora industrial y directora creativa de Tributo Studio. Greta Arcila: historiadora del Arte y Maestra en Arte Moderno Contemporáneo por Casa Lamm; y directora general y editora de la Revista Glocal Design Magazine. Gerardo Hernández Grover: coordinador de la licenciatura de Diseño Industrial de la Universidad de Guadalajara. Nadia Borrás Markovic: egresada de la facultad de Arquitectura por la Universidad Nacional Autónoma de México y directora de Interiores en Sordo Madaleno Arquitectos. Alberto Martínez: diseñador industrial, co fundador y director creativo de Venture Experience. Mauricio Lara: diseñador industrial con más de 24 años de experiencia profesional y co fundador del despacho Lara Hnos. Humberto González: egresado de la Universidad de Guadalajara de la carrera de diseño industrial, actualmente director de operaciones y proyectos en Muebles Gonher.
Para consultar los trabajos finalistas de ambas categorías puede ingresar a: dimueble.com.mx
MAYO 2022 // SECTOR MUEBLERO
11
ACTUALIDADES
Parque Shangri-La Shougang, Pekín Colaboración de la revista MIDIA, textos y fotografías cortesía de Lissoni&Partners
Una fusión de la belleza natural y las estructuras industriales creadas por el hombre. Las características del edificio simbolizan un pasado que aún vive en la actualidad, que se conserva y se complementa con elementos estilísticos modernos y sistemas de sostenibilidad.
12
SECTOR MUEBLERO // MAYO 2022
ACTUALIDADES El hotel se construyó dentro de una zona industrial abandonada, sobre los cimientos de la central eléctrica original de Shougang, se inauguró con motivo de los Juegos Olímpicos de Invierno de Pekín. Todo el complejo, llamado Shougang Park, está a unos 20 km. de la Ciudad Prohibida y es donde se ubicaron muchas de las instalaciones deportivas de los Olímpicos; una excelente combinación de diseño industrial y la distinguida hospitalidad asiática. El hotel de 5 estrellas gestionado por Shangri-La (Grupo Shougang) incluye una serie de estructuras interconectadas divididas entre el Edificio Principal que alberga las áreas comunes y el Edificio de Habitaciones. Este proyecto integrado contempló la arquitectura de las fachadas junto con el diseño de los interiores y el de los espacios verdes internos y externos.
El entramado estructural existente del Edificio Principal se conservó, en su interior se revela un esqueleto de clara herencia industrial formado por muros de hormigón y armaduras de techo de acero, evidenciando los estragos y marcas del tiempo que lo han transformado en un fascinante telón de fondo.
El Parque Shougang ha sido nombrado “Modelo de Renovación para Ciudades con Herencia Industrial” y “Nuevo Hito del Renacimiento Urbano de Beijing”.
MAYO 2022 // SECTOR MUEBLERO
13
ACTUALIDADES
Una extensa fachada de vidrio cubre la estructura original, envolviendo el edificio en una piel transparente que deja intacto el estilo del edificio mientras controla la luz y la temperatura en el interior, transformando la arquitectura en un gran jardín de invierno contemporáneo lleno de vegetación. Una nueva construcción logró ampliar el Edificio Principal y alberga los espacios para eventos. Aquí, las fachadas están revestidas de ladrillo cerámico negro y lo marca el contraste entre el gran muro exterior y las estrechas proporciones de los vanos verticales y horizontales. El Edificio de Habitaciones, que alberga 282 habitaciones, está conectado con el Edificio Principal por un puente elevado. La intención del diseño aquí fue suavizar la masa general dividiéndola en volúmenes más pequeños separados por aberturas verticales.
El Parque Shangri-La Shougang cuenta con 282 modernas habitaciones y suites, 3 restaurantes y bares que ofrecen cocina de China y de todo el mundo, más de 1400 metros cuadrados de espacio para reuniones, un club de bienestar y un parque infantil.
14
SECTOR MUEBLERO // MAYO 2022
Comentarios: ccook@cymisa.com.mx
ACTUALIDADES
MAYO 2022 // SECTOR MUEBLERO
15
ACTUALIDADES
LA LÍNEA
DE TOMASELLA DEDICADA A LOS NIÑOS Con un diseño flexible y altamente personalizable, es la propuesta de la firma para la creación de dormitorios multifuncionales y transformables.
16
SECTOR MUEBLERO // MAYO 2022
ACTUALIDADES
U
n amplio proyecto para la zona de noche de Tomasella dedicada a los niños. Tommy Young es la línea flexible y personalizable que responde a las diferentes necesidades de descanso, estudio y entretenimiento en el entorno del dormitorio.
Disponible en cinco ambientes de personalización diferentes, flanqueados por tantos estilos, Tommy Young incluye paredes equipadas con puertas batientes o correderas, o equipadas con cajas de medios tecnológicos microperforados y carcasas de TV retráctiles o ajustables. La amplia oferta del catálogo se completa con módulos contenedores con compartimentos cerrados, abiertos o retráctiles, baldas y complementos de decoración, incluidos escritorios independientes o integrados en la librería, con amplias posibilidades de personalización del plano y de la base de apoyo. MAYO 2022 // SECTOR MUEBLERO
17
ACTUALIDADES
Dirigida al diseño creativo de ambientes funcionales, que se pueden transformar según la necesidad, Tommy Young ofrece la colección de camas individuales, también disponibles en esquina, contenedor y lados elevables, para optimizar el espacio en habitaciones pequeñas. En línea con el lema de la línea #Feel the Colours, se dedica un amplio espacio al color, orientado a los acabados lacados, brillantes y opacos, soluciones matéricas y gráficos Tomasella , para personalizar puertas, mesas y estanterías. También está disponible una amplia gama de tapizados, entre otros, en piel y tela, que también se pueden utilizar en colores de contraste. Información y fotos: Design Fever
18
SECTOR MUEBLERO // MAYO 2022
ACTUALIDADES
MAYO 2022 // SECTOR MUEBLERO
19
SALA DE ESPERA
LA TECNOLOGÍA APLICADA A LOS
RECURSOS HUMANOS
El reto a futuro es crear una cultura organizacional centrada en las personas y apoyada con tecnología, que sirva para generar los equilibrios que se han buscado históricamente. La tecnología aplicada a RRHH optimiza el cumplimiento de los derechos laborales: Rankmi
C
DMX. La lucha por los derechos y el bienestar de las personas en las empresas que se conmemoró este primero de mayo, ha tenido avances significativos en los últimos años y en ese ámbito la tecnología aplicada a los procesos de recursos humanos se ha transformado en un aliado importante para garantizar la experiencia de los colaboradores, afirma Felipe Cuadra, especialista en desarrollo organizacional y cofundador de Rankmi, plataforma world class que optimiza la gestión de capital humano, Es pertinente recordar que el primero de mayo se conmemora el Día del Trabajo en honor a un grupo de obreros que en 1889 lucharon por obtener derechos laborales en Estados Unidos y a ellos les debemos la jornada de ocho horas. Uno de los objetivos primordiales de su causa era lograr que todos los trabajadores tuvieran ocho horas de trabajo, ocho de ocio y ocho más de descanso. De acuerdo con el experto, “Aunque hoy tenemos muchos avances en materia laboral, el reto de lograr equilibrios sigue vigente. Para casi cualquier trabajador es muy difícil generar una verdadera conciliación de la vida personal y profesional. A través de los correos electrónicos, mensajes de WhatsApp o llamadas, los colaboradores continúan trabajando más allá de su jornada e incluso hasta los fines de semana”.
20
SECTOR MUEBLERO // MAYO 2022
SALA DE ESPERA
De ahí, expuso Felipe Cuadra, la importancia de los cambios que están en marcha en la gestión de personas, transformación en la cual la tecnología ha tenido un rol importante: “La digitalización facilitó el nuevo enfoque basado en la experiencia y el bienestar, ya que ahora los equipos de recursos humanos son más ágiles y con mayor capacidad de respuesta”. La tecnología aplicada en los procesos de capital humano sirve, entre otras ventajas, para darle seguimiento personalizado al desarrollo integral de los colaboradores y existen diversas opciones, algunas dotadas con Inteligencia Artificial (AI) como Rankmi, que generan información personalizada y data precisa para este objetivo, que beneficia tanto a los trabajadores como a las empresas porque aumenta su productividad. “El reto a futuro es crear una cultura centrada en las personas y apoyada con tecnología, que sirva para generar los equilibrios que se han buscado históricamente y que a la fecha siguen siendo una asignatura pendiente, especialmente en Latinoamérica”, señala Cuadra.
MAYO 2022 // SECTOR MUEBLERO
21
SALA DE ESPERA Invertir en la experiencia de los colaboradores Las personas en las organizaciones dejaron de ser simples trabajadores, para convertirse en el centro de la estrategia de recursos humanos. El propósito es garantizar que estén felices y comprometidos en su lugar de trabajo. De acuerdo con el estudio “El futuro del trabajo en América Latina y el Caribe” realizado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), vivimos una cuarta revolución industrial y estamos sentando las bases del mercado de trabajo del futuro, y ahora es el momento correcto para aprovechar las oportunidades y minimizar los riesgos: “El mercado laboral del mañana dependerá de cómo actuemos en el presente trabajadores empresas y Estados”, puntualiza el estudio. Dicho estudio añade que las empresas no pueden ser simplemente “consumidoras de capital humano” ya que son actores principales del cambio, conocen los retos y requerimientos de habilidades que éste implica, así que tendrán que participar activamente en el impulso de la formación de talento y su retención, que depende en gran medida del nivel de satisfacción del colaborador y de su experiencia en la organización.
Un ejemplo de ello es el estudio de la empresa Gallup sobre las ventajas de invertir en la experiencia de los colaboradores en una organización, que muestra tres datos que explican beneficios que resultan de contar con colaboradores comprometidos con la empresa: 23% más en rentabilidad. 18% más en productividad (ventas). 10% en fidelidad de los clientes. Por su parte una investigación de la empresa EY concluye que para un 78% de los líderes de recursos humanos, la experiencia del colaborador será el factor más importante para que las empresas puedan cumplir sus objetivos comerciales. De acuerdo con Felipe Cuadra “La retención de talento es uno de los principales retos de las empresas y su éxito dependerá de la manera en que sus áreas de RRHH le hagan frente a 22
SECTOR MUEBLERO // MAYO 2022
SALA DE ESPERA
ORA 18788 Lumbermen's Equipment Digest March FullPgMoneyTrees_Mexican_Jan2022_220X145_PR_C.indd 1
2022/01/11 16:43
esta problemática. Ya no bastan algunas acciones puntuales, sino que se necesita de una amplia y diversa estrategia de RR.HH. que apunte a garantizar el bienestar, la salud física y emocional, además de ofrecer oportunidades de desarrollo, entre muchos factores”.
Acerca de Rankmi Rankmi es el Hub de gestión de capital humano más completo de Latinoamérica, una plataforma con productos conectados a cada etapa del viaje del colaborador adaptable a cualquier sector e industria. La compañía tiene por objetivo ayudar a las organizaciones a crear culturas corporativas centradas en las personas. Actualmente cuenta con más de un millón de usuarios, 300 clientes y sus oficinas se ubican en países tales como Chile, Perú, Colombia y México.
El cambio en el mercado laboral El gerente de nuevos negocios de Rankmi, recuerda que uno de los efectos de la pandemia es el cambio en el mercado laboral, pues las personas ahora están repensando sus necesidades laborales y cómo conciliar el trabajo con la familia: “De ahí el fenómeno de la gran renuncia o The Great Resignation que se vive principalmente en Estados Unidos, cuando millones de colaboradores han renunciado masivamente a sus puestos de trabajo a raíz de un cambio de prioridades, valores y visión de la vida, entre varios motivos”. Estas personas decidieron darle prioridad al tiempo dedicado a su familia y círculo social, otros buscaron cumplir sus aspiraciones y otros más dejaron sus empleos por el trato que recibieron durante la pandemia. Actualmente esa visión continúa, por lo que debe ser una prioridad para las empresas ofrecerle al trabajador beneficios que vayan más allá de lo que marca la ley y le garanticen momentos de esparcimiento y de descanso equilibrados. Felipe Cuadra establece que ahora la agilidad y la transparencia son requisitos primordiales para la gestión de recursos humanos, teniendo a las personas y su bienestar como eje de su estrategia para alcanzar los objetivos del negocio: “Si tus colaboradores no están comprometidos y felices, se hace cuesta arriba que tu negocio sea exitoso”. Colaboración: Serna PR
MAYO 2022 // SECTOR MUEBLERO
23
SALA DE ESPERA
LOS CINCO BENEFICIOS MÁS VALORADOS POR
LOS EMPLEADOS
Los programas de beneficios impulsan el bienestar de los colaboradores y casi todos los trabajadores cuentan con cerca de 400 de estos incentivos, sin embargo, no todos son aprovechados por desconocimiento: Felipe Cuadra, especialista en desarrollo organizacional. El reto es comunicarlos para que sean aprovechados y la tecnología es una de las mejores soluciones para lograrlo: Enrique Besa, CEO de Rankmi. 24
SECTOR MUEBLERO // MAYO 2022
A
SALA DE ESPERA
ctualmente, al sumar los beneficios corporativos, flexibles y de terceros que integran el plan de compensaciones para colaboradores de buena parte de las empresas, estos incentivos podrían llegar a ser más de 400 y esta cifra lejos de ser una exageración es una realidad, de acuerdo con información dada a conocer por Rankmi, la plataforma para la gestión y automatización de procesos de capital humano líder en Latam. Asimismo, según la investigación de la plataforma, de todo el conjunto de incentivos que pueden formar parte de un programa de beneficios, hay cinco que son los más valorados: • Teletrabajo o modalidad mixta para que el colaborador pueda conectarse desde cualquier parte y no solo desde su casa. • Días adicionales de vacaciones como complemento a las establecidas por ley y que se pueden usar a lo largo del año. • Capacitación y desarrollo de carrera mediante facilidades para estudiar idiomas o postgrados y que propicien oportunidades de ascenso en la empresa. • Flexibilidad de horarios para realizar trámites sin que generen descuentos económicos o de días de vacaciones. • Beneficios flexibles que cubran necesidades específicas, por ejemplo, salud, esparcimiento y educación para fortalecer habilidades y bienestar. Felipe Cuadra, gerente de nuevos negocios y co-fundador de Rankmi destaca que los beneficios inciden en el bienestar y calidad de vida de los colaboradores: “De ahí la importancia de diseñar programas de beneficios que sumen y generen valor para las personas, e igualmente relevante es comunicar eficiente-
MAYO 2022 // SECTOR MUEBLERO
25
SALA DE ESPERA mente dichos incentivos para que sean aprovechados. Precisamente este es uno de los principales desafíos que Rankmi identifica, porque estas compensaciones no son totalmente conocidas ni aprovechadas por los trabajadores”. Al explicar las causas de por qué los colaboradores no aprovechan la totalidad de sus incentivos, Enrique Besa, CEO de Rankmi, señala que existen varias razones: “Principalmente, se debe a que la información sobre los beneficios está dispersa y es excesiva, a lo que se le suma el desconocimiento. Además, en su mayoría los programas de beneficios no están personalizados, incluso hay repetidos y es complicado redimirlos”. Besa puntualiza que esta problemática se puede resolver con tecnología que centralice la administración y comunicación de dichos programas, “para que todos sepamos desde nuestro celular o computadora, qué ofertas, promociones y demás beneficios están a nuestro alcance”. Añade que ya existen herramientas basadas en Inteligencia Artificial (IA) capaces de informar sobre los beneficios a los que tienen derecho los trabajadores -ya sean otorgados o negociados por su empresa- por ejemplo, cuando navegan por sus páginas web y tiendas online favoritas. Beneficios, bienestar y compromiso de los colaboradores Felipe Cuadra, especialista en desarrollo organizacional, explica que los programas de beneficios tienen incidencia directa y clara en el bienestar y compromiso de los colaboradores, que luego se traducen en resultados positivos para las organizaciones.
26
SECTOR MUEBLERO // MAYO 2022
¿EXPORTAS A USA?
SALA DE ESPERA
Por ley, es requisito indispensable utilizar materiales certificados EPA TSCA para la fabricación de muebles para exportación a los Estados Unidos.
MADERAS M ADE RAS
TÜRME T ÜR M E
TORRES TORRES
Los Profesionales de la Madera
MR M R
Manejamos tableros sin certificación para venta nacional y bajo pedido material con certificación EPA TSCA TITLE VI Contamos con amplio surtido en especies de chapas de madera Brindamos servicio a nivel nacional 844-3436980 abastida@maderastorres.com
Monterrey, N.L. México
Para explicar con mayor detalle este efecto, señala que de acuerdo con un estudio de la empresa Gallup, el resultado de que los trabajadores tengan un alto nivel de compromiso se refleja de la siguiente manera: • Reducción de 41% en el ausentismo. • Aumento de 17% en la productividad. • Disminución de 24% en la rotación de colaboradores. • Crecimiento de 20% en las ventas. • Mejora de 10% en las calificaciones de los clientes. • Expansión de la rentabilidad mayor a 21%. Finalmente, Cuadra puntualiza que estos incentivos generan recompensas efectivas adicionales al sueldo: “Los beneficios se convierten en un factor fundamental en la retención del talento y el desempeño de los trabajadores, porque ayudan a las personas a conciliar su vida profesional y familiar. Eso finalmente incide en el bienestar y la felicidad de los colaboradores en su lugar de trabajo”. Colaboración: Serna PR
MAYO 2022 // SECTOR MUEBLERO
27
SALA DE ESPERA
¿ES NECESARIO TRABAJAR DURO PARA
TENER ÉXITO?
“Si el trabajo duro, no es equivalente a los ingresos, entonces ahí podemos encontrar un indicio para responder a esa pregunta que permanentemente nos hacemos los emprendedores, ¿Por qué si trabajo tanto no logro consolidar mi negocio? En este artículo escrito por Luis A. Huergo y publicado en www.gestiopolis.com/necesario-trabajar-duro-tener-exito/ se problematiza el tema del trabajo duro para alcanzar el éxito, que ha sido un principio rector entre los empresarios. Desde luego que el artículo en cuestión no es la verdad última pero para algunos puede resultar interesante repensar algunas ideas que aquí se exponen. 28
SECTOR MUEBLERO // MAYO 2022
SALA DE ESPERA
E
s muy común que el emprendedor se asuma a sí mismo como el principal y único caudillo de su negocio, el que debe estar al frente de la batalla dando los pasos más importantes. Por lo general, se asocia que la idea de Trabajo duro es igual a negocio rentable, ¿Pero es esto realmente así? ¿Hay que sudar a mares para poder tener un negocio rentable? Piénsalo, si hablamos de negocios y trabajo duro, cada vez que comenzamos un negocio, quiere decir que ponemos muchísimo esfuerzo físico, trabajo duro, muchas horas. Si esto fuera directamente proporcional al monto de las ganancias, entonces seríamos muy exitosos: sin embargo, no por eso recibimos grandes ingresos. MAYO 2022 // SECTOR MUEBLERO
29
SALA DE ESPERA
Si el trabajo duro, no es equivalente a los ingresos, entonces ahí podemos encontrar un indicio para responder a esa pregunta que permanentemente nos hacemos los emprendedores, ¿Por qué si trabajo tanto no logro consolidar mi negocio? La respuesta está en el uso que hacemos de nuestros recursos, es decir, ¿Somos inteligentes para trabajar? ¿Cuál es la razón y el objetivo fundamental de tu negocio? Así pues, para trabajar de manera inteligente, primero define, o recuerda la razón y el objetivo de tu empresa. ¿Qué te trajo hasta aquí? Ahora, te toca a ti definir cuál es tu rol y objetivos dentro de tu negocio, ¿Tus propias inquietudes o ambiciones personales son compatibles con los que has planteado para tu negocio? Es obvio que el interés de cualquier negocio es el de ganar dinero, pero ¿por qué, o para qué quieres ese dinero? Esto parece un poco raro, pero te sorprendería saber cuántos emprendedores comienzan con una idea que luego terminan odiando por no ser compatible con sus verdaderos intereses. 30
SECTOR MUEBLERO // MAYO 2022
Quieren ganar dinero y sólo van detrás de eso, perdiendo de vista por qué lo hacen. Define y entiende cuál es tu interés, por qué decidiste iniciar el negocio y hasta dónde quieres llegar. Pregúntate si es por este medio por el que alcanzarás tus objetivos. Es mucho más fácil obtener resultados si estás perfectamente alineado con tus objetivos, te darás cuenta que el negocio en poco tiempo tomará vida propia y se moverá a su ritmo, y es aquí, que si no estás alineado con el sentido de tu negocio, terminarás odiándolo.
MAYO 2022 // SECTOR MUEBLERO
31
SALA DE ESPERA
Finalmente, cuando decides ser emprendedor y forjar tu propio destino, también aceptas una determinada dosis de frustración, ya que las cosas no siempre resultan como las has planeado, aún con el mejor plan. Trabaja inteligentemente; lo más claro y definido de tu plan, debe ser lo que te llevó a él. En definitiva el motor de tu negocio debe ser la pasión que pusiste cuando nació. Ser emprendedor no es fácil, pues implica un gran compromiso, mucho control de la ansiedad y la renuncia a esa “estabilidad” en la que caes cuando trabajas para otras personas, y que al mismo tiempo te mantiene atrapado.
32
SECTOR MUEBLERO // MAYO 2022
MAYO 2022 // SECTOR MUEBLERO
33
PROVEEDORES E INSUMOS
Mecanismos transformables: incrementa fácilmente el espacio en tu hogar Por: Ariadna Cruz y José Luis Huerta
OPLA TOP La zona habitable y utilizable en una casa o departamento, es vital y de suma importancia y hoy en día es lo que más hace falta, pues los espacios inmobiliarios cada día se reducen para dar paso a pequeñas áreas donde las personas puedan habitar pero, por qué no pensar desde su concepción el maximizar los espacios. Una forma de hacerlo es incluyendo los herrajes necesarios para conseguir espacios extra… se estarán preguntando ¿cómo optimizarlos y de la manera correcta?, la respuesta es incorporando herrajes transformables. Para empezar, quiero platicar del sistema OPLA TOP, el cual ocupa el espacio de un cajón cubertero, pero con la peculiaridad de tener una cubierta extra. Al abrirlo/extraerlo y elevarlo a la altura de la cubierta de nuestra cocina, estamos creando una extensión de la barra y todo con un movimiento muy sencillo; logrando aumentar el espacio para la hora de la preparación o en su defecto una pequeña mesa individual. Otro mecanismo transformable es el COCKTAIL, el cual para mi es ideal para departamentos pequeños, en donde tener una mesa o un desayunador nos exija sacrificar por completo el espacio. Con este mecanismo podemos crear una mesa oculta desde 450 mm hasta 1200 mm de ancho, por lo que nos da la posibilidad de tener una mesa para hasta 3 personas, y el espacio que nos sobra en nuestro pequeño hogar lo podemos aprovechar para darle algún otro uso, como tener una sala de TV, una pequeña área de estudio o simplemente tener un área libre que nos de la sensación de amplitud.
34
SECTOR MUEBLERO // MAYO 2022
COCKTAIL
PROVEEDORES E INSUMOS Siguiendo con los mecanismos transformables que podemos aprovechar, se encuentra el sistema DESK que es un sistema de apertura de puertas tipo secreter, el cual cuenta con una capacidad de carga de 20 kg. por lo que podemos crear un pequeño escritorio, una mini cava o hasta el cambiador de ropa para el bebé.
DESK
No hay que restringir estos mecanismos a una cocina, los podemos aplicar en un baño, en un closet, en
DESK
el área de blancos… las posibilidades son muchas, todo depende de nuestra creatividad.
Existen otros mecanismos que van sobre las cubiertas de las cocinas o islas, esto con el fin de ampliarlas, un ejemplo es CORNER, el cual permite extender la esquina de la barra de nuestra cocina creando el espacio perfecto para las piernas a la hora de sentarse a degustar alimentos en la barra, ya que con esto evitamos que las rodillas choquen con la barra y conseguimos gran comodidad. Por último, está el PRUA, que es un burro de planchar extraíble y plegable; éste se puede incorporar en nuestro closet, vestidor o cuarto de blancos, teniéndolo oculto pero siempre disponible en caso de necesitar planchar alguna prenda de vestir.
CORNER PRUA
No solo se trata de maximizar el espacio, también se necesitan tener en cuenta las necesidades del cliente para poder solucionarlas; los mecanismos transformables de ATIM son una excelente opción y garantía de que ayudarán a crear espacios únicos y funcionales. Encuéntralos en cymisa.com.mx Dudas o comentarios: jhuerta@cymisa.com.mx
MAYO 2022 // SECTOR MUEBLERO
35
PROVEEDORES E INSUMOS
GANON
TEXTILES PARA EL TAPIZADO DE
MUEBLES
G
anon es una empresa mexicana que atiende una extensa cartera de clientes dedicados a la fabricación de muebles y otros que utilizan textiles para decoración, y para ellos está constantemente ampliando su gama de productos con lo que busca convertirse en su proveedor de confianza. Ganon que tiene sus oficinas en la Ciudad de México, como parte de su estrategia para ampliar su presencia antes los fabricantes de mobiliario del país, participó como expositor en la MEM Industrial, feria de proveeduría para la industria del mueble que se realizó el pasado mes de marzo en el Centro Citibanamex de la capital del país. Ahí presentó a los industriales del mueble que visitaron el stand de Ganon, su amplia gama de telas no tejidas ideales para recubrimientos interiores de mobiliario y colchones, tapas falsas de sillas, sillones y similares. Además, adicional a los productos de stock con los que cuenta, Ganon ofrece el servicio de desarrollo de textiles de tapicería comerciales con motivos y decorados personalizados, lo que permite que el fabricante de muebles realice pedidos programados acordes a sus tiempos de producción. En Ganon, que saben que los detalles hacen la diferencia, también ponen a disposición de los clientes el servicio de diseño y fabricación de cintas decorativas y para ribeteados de colchón, blancos y mobiliario. Ya sean tejidas o bordadas, lisas o con motivos, la calidad de Ganon se adapta a su presupuesto.
36
SECTOR MUEBLERO // MAYO 2022
MAYO 2022 // SECTOR MUEBLERO
37
DE AQUÍ Y DE ALLÁ
LA
ROYAL ACADEMY OF MUSIC
Y EL CEREZO
L
a Royal Academy of Music ha presentado sus espacios nuevos y transformados: The Susie Sainsbury Theatre, The Angela Burgess Recital Hall, cinco nuevos estudios de percusión, sala de jazz y sala de control audiovisual, y 14 salas de práctica y camerinos renovadas. Escondidos detrás de la fachada catalogada de las instalaciones eduardianas de la Royal Academy of Music, rodeados de edificios catalogados de Grado I y Grado II y ubicados dentro del área de conservación de Regent’s Park, Ian Ritchie Architects ha diseñado dos espacios de actuación distintos y sobresalientes que se integraron a la perfección en el sitio histórico. Diseñado tanto para producciones de ópera como de teatro musical, el Teatro Susie Sainsbury se encuentra en el corazón de la Academia. Inspirado en las formas curvas de los instrumentos de cuerda, el teatro American Cherry Line de 309 asientos ha sido refinado acústicamente para ofrecer excelentes cualidades de sonido.
38
SECTOR MUEBLERO // MAYO 2022
DE AQUÍ Y DE ALLÁ
“Los espacios son increíblemente hermosos, acústicamente brillantes e inspiradores. Subirán el listón y desafiarán a los estudiantes y al personal en todas las formas posibles de música para llegar más alto y buscar más”. Jonathan FreemanAttwood, director, Real Academia de Música Los requisitos acústicos del Teatro eran bastante diferentes de los del Recital Hall. Diseñado principalmente para la ópera y el teatro musical, el objetivo del Teatro era proporcionar una acústica íntima y receptiva para los músicos de la Academia que también funcionaría bien para todos los otros tipos de actuaciones diferentes que el Teatro pueda albergar. Este enfoque significó que los arquitectos pudieron evitar la necesidad de dispositivos acústicos variables que tendrían que configurarse en el ángulo y la posición correctos para ajustar con precisión el espacio para cada tipo de actuación.
MAYO 2022 // SECTOR MUEBLERO
39
DE AQUÍ Y DE ALLÁ
El Cerezo Americano está muy infrautilizado, pero es una de las maderas duras de más rápido crecimiento en los Estado Unidos con un crecimiento de 404 millones de metros cúbicos. El Cerezo Americano representa el 30 % de las existencias en crecimiento de los Estados Unidos. El volumen neto de la especie (después de la cosecha) está aumentando en 7,4 millones de metros cúbicos cada año. La madera es el material perfecto para su uso en salas de conciertos y auditorios debido a sus extraordinarias propiedades acústicas. El Cerezo Americano se presta especialmente bien, ya que es fácil de manipular, resistente, flexible y aporta una hermosa calidez natural al interior. La iluminación deconstruye el candelabro tradicional en una galaxia de luz que explota en todo el teatro a través de 600 cristales de fibra óptica. Dentro de los viejos muros de hormigón, el Teatro incorpora un 40 % más de asientos que antes mediante la adición de un balcón, así como un foso de orquesta más grande, un ala del escenario y una torre flotante. Todos los asientos tienen vistas despejadas del escenario, mientras que el foso de la orquesta más grande permite una selección de repertorio ampliado, desde la ópera y el teatro musical antiguos hasta los modernos. Información y fotos: AHEC
40
SECTOR MUEBLERO // MAYO 2022
DE AQUÍ Y DE ALLÁ
MAYO 2022 // SECTOR MUEBLERO
41
PUNTO DE ENCUENTRO
FERIAS Y EXPOSICIONES DEL SECTOR Fecha Inicio
Fecha Fin
Feria
19/05/22 21/05/22 Habitat Expo
País
Ciudad
México
Ciudad de
www.habitatexpo.com
México
25/07/22 29/07/22 Expo Decoestylo
Ciudad de
México
www.decoestylo.com.mx
42
SECTOR MUEBLERO // MAYO 2022
México
Tienes que estar
donde te
vean
Promueve tu marca y productos a través de nuestras plataformas
Porque estar en el medio de promoción exacto puede generarte atractivas ganancias. Busca las oportunidades de negocios anunciándote en las plataformas de Sector Mueblero. Publicidad e información que venden.
Comunícate al:
55 2220 4387
o envía un e-mail a: revistasectormueblero@yahoo.com.mx, y con gusto sabrás cuál es la manera más efectiva para promover tus productos y tu marca. Visítanos en: www.sectormueblero.com.mx Siguenos en: Sector Mueblero. Una oportunidad en cada plataforma.
MAYO 2022 // SECTOR MUEBLERO
43
44
SECTOR MUEBLERO // MAYO 2022