20 17
ABRIL
SECURITAS
83 nยบ
SECURITAS
LOCATION, Premio al Mejor Proyecto de Seguridad 2017
Entrevista a Luis Posadas, Presidente de la Divisiรณn Iberoamericana Safe shop, nueva soluciรณn para cadenas Resultados encuesta empleados
n EDITORIAL
La seguridad de las empresas en el siglo XXI: el reto de la innovación tecnológica Extracto del artículo de opinión publicado en El Economista el 28 de febrero de 2017
Somos protagonistas de una época fascinante de transformaciones jamás imaginadas en todos los ámbitos de la sociedad. A las empresas nos toca un plus de esfuerzo para estar a la altura de la cantidad, la calidad y, sobre todo, la velocidad de los cambios que se están produciendo. […]
Zacarías Erimias
Consejero Delegado de Securitas Seguridad España
He aprovechado la oportunidad de escribir estas palabras, para recordar cómo éramos en Securitas […] hace tan solo unos años, y puedo asegurar que aquellos tiempos parecen la prehistoria. En los últimos cinco años hemos dado tal salto hacia adelante, con una transformación total de nuestro modelo de negocio, que nuestra compañía ha cambiado de arriba abajo. Siempre hemos trabajado para crear entornos seguros para las empresas, para que nuestros clientes puedan ocuparse de lo esencial de su negocio y dedicarse a su actividad principal con la tranquilidad y certeza de que van a poder continuar con sus tareas cotidianas y con su proceso productivo. Eso no ha cambiado. Sin embargo, sí que hemos transformado completamente el “cómo”. Securitas es hoy un proveedor de Soluciones de Seguridad con un enfoque global en las que la tecnología tiene un papel predominante, mientras que entonces ofrecíamos solamente servicios de vigilancia tradicional. Ahora, gracias al enorme esfuerzo interno y la confianza de nuestros accionistas – y aprovecho para felicitar desde aquí al magnífico equipo de personas, nuestros empleados, con cuyo empuje, tesón y talento se ha conseguido este cambio –, ahora somos una empresa nueva, una Securitas que consiguió revertir el azote de la crisis económica para convertirlo en una oportunidad de mejora. No ha sido fácil el camino, pero sin duda ha merecido la pena.
2 l GACETA SECURITAS
Para conseguirlo nos hemos valido de la tecnología y de los claros avances que se han producido en las telecomunicaciones, pero teniendo siempre presente el importante papel que tienen las personas en el mundo de la seguridad. Hemos buscado el equilibrio óptimo entre el conocimiento y las tecnologías más avanzadas, alejándonos de una simple reducción del número de efectivos o de ofrecer productos low cost, respuesta aparentemente fácil, pero que no cumple con los objetivos y estándares de calidad de nuestros servicios de alto valor, bandera de nuestra compañía. En Securitas hemos apostado por la innovación. Por eso, ya en 2011 pusimos en marcha nuestro Securitas Operation Center (SOC), que juega un papel fundamental en la modernización de la seguridad y en nuestro proceso de digitalización. El SOC es el centro neurálgico de nuestros servicios, que conecta al equipo operativo (vigilantes, técnicos, bomberos…), la tecnología y los procesos, lo cual nos permite ser más eficientes a la hora de garantizar la seguridad de nuestros clientes. Sin embargo, lo importante del SOC no es sólo el hecho de que, gracias a su función de coordinación, incrementa la eficacia y la eficiencia de nuestros servicios, como decíamos, eso lo damos por descontado (aunque en el sector es una clara novedad); lo realmente importante de este centro es la ingente cantidad de datos (lo que todos conocemos como big data) que nos permite acumular, procesar y convertir en información útil para reevaluar y rediseñar de manera constante cuál es la solución óptima para cada uno de nuestros clientes. Es decir, que nuestro SOC es el soporte para pasar del big data al smart data, aplicado, por supuesto, a la seguridad. > continúa en la página 4
BUZÓN DE SUGERENCIAS Envíanos tus sugerencias sobre la Gaceta a
sumario
23
sexta época
gaceta.securitas@securitas.es
Securitas L O C A T I ON
Premio a Securitas Location Ganamos el premio al Mejor Proyecto de Seguridad 2017 con nuestra solución de geolocalización en interiores, Securitas Location, desarrollada por el Departamento de Consultoría. Un jurado formado por expertos en seguridad falla a favor de nuestro nuevo proyecto en el marco de la feria Security Forum.
6
Entrevista a Luis Posadas El Presidente de la División Iberoamericana analiza el negocio en España e Iberoamérica.
10
Mobile World Congress Garantizamos la seguridad del mayor congreso de comunicaciones móviles.
16
Volvemos a Metro de Madrid Con varios contratos de Protección Contra Incendios.
18
III Concurso de innovación Se abre el plazo para la recepción de nuevas ideas.
20 Encuesta de empleados El Consejero Delegado comenta los resultados.
30 Safe shop Nueva solución para cadenas.
Síguenos en...
9 SECURITY
16
SECURITAS
EDITA: SECURITAS SEGURIDAD ESPAÑA, S.A. FORUM CONNECT CONSEJO EDITORIAL: ZACARÍAS ERIMIAS. LUIS POSADAS. VÍCTOR JIMÉNEZ. CRISTINA GARCÍA DÍEZ REDACCIÓN: DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN DE SECURITAS SEGURIDAD ESPAÑA Presentamos el Actualizamos
COS en Cataluña.
la herramienta.
DOMICILIO SOCIAL: Entrepeñas, 27 - 28051 Madrid. TEL.: 91 277 60 00 FAX: 91 329 51 54 CAPITAL SOCIAL: 44.772.019 EUROS REG. MERCANTIL DE MADRID, T. 9.915, G. 8.597, 3ER FOL. HOJA 90.643-1 INSCRIP. 1ª MADRID EL 27-10-89 C.I.F. A-79252219 INSCRITA CON EL Nº 1898 EN EL REG. EMP. SEG. D.S.E. FECHA 7-3-91 IMPRESIÓN COYVE DEPÓSITO LEGAL M-6766-96 DISTRIBUCIÓN GRATUITA
GACETA SECURITAS
l3
n EDITORIAL
viene de página 2
> No se trata sólo de analizar e identificar tendencias dentro de un mismo cliente. Podemos, de manera consolidada, analizar la información proveniente de todos nuestros clientes de un sector. En ese caso, podemos llegar a establecer tendencias, pautas generales y estadísticas concretas sobre las incidencias de seguridad en este tipo de entornos, cuáles son las áreas más sensibles, cuándo se producen las incidencias de seguridad más graves, cuándo y dónde las leves, a qué hora del día, qué meses son los más problemáticos, etc… En algunos casos seremos, incluso, capaces de establecer predicciones razonadas sobre dónde y cómo se van a producir los eventos de seguridad. Ante nuestros ojos se abre un mundo de posibilidades que solamente puede ir en beneficio de la mejor seguridad de todo lo que rodea a nuestros clientes y, por tanto, ayudarles a mejorar su competitividad y a ser más eficientes. La ilusión con la que hemos abordado este proceso de transformación continúa vigente en nuestra organización. Somos conscientes de que estamos inmersos en un momento histórico, asistiendo a la Cuarta Revolución Industrial y a la era de la inteligencia artificial. En Securitas hemos hecho los deberes para acompañar a nuestros clientes en este emocionante viaje. Por ello, desde el principio de nuestro proceso de transformación hemos dado una gran importancia a la formación, creando un centro propio, el Instituto Securitas, con la vista siempre puesta en el futuro, buscando los empleados más adecuados para cumplir con nuestra 4 l GACETA SECURITAS
estrategia de cambio continuo. Donde antes teníamos escasos perfiles técnicos, ahora tenemos decenas de ingenieros, centenares de técnicos expertos en tecnologías de seguridad, en Protección Contra Incendios, en transmisión segura de información,…, operadores bregados en el mantenimiento remoto de los sistemas, consultores especializados en convertir la tecnología en servicios útiles, vigilantes formados en nuevas tecnologías,… La captación de nuevos perfiles y la renovación cultural y técnica de los que ya estábamos en la compañía nos ha permitido, en muy pocos años, pasar del 100% de la facturación proveniente de la vigilancia presencial, hasta llegar al punto en el que el 44% de nuestros ingresos hoy en día provienen de la tecnología y los servicios de alto valor, como, por ejemplo, la Protección Contra Incendios, área que hemos potenciado en los últimos cuatro años. Nuestros resultados, por tanto, confirman que el cambio de modelo de Securitas fue tan acertado como oportuno y que era la respuesta más adecuada a los retos de las empresas del siglo XXI. La innovación está en nuestro ADN y la transformación se ha convertido en una constante dentro de nuestra organización. […]
noticias securitas
n
Comité de Innovación Canalizar, analizar y coordinar toda la innovación que tiene lugar en Securitas, en el más amplio sentido del término, es la misión del nuevo Comité de Innovación, formado por los responsables de cinco departamentos cuya implicación es fundamental para desarrollar la innovación en la compañía. “Debido a la cantidad de iniciativas que se estaban abordando dentro de Securitas y con el fin de alinear, organizar y priorizar todas ellas, consideramos necesario crear un comité de trabajo denominado Comité de Innovación”, asegura Germán Ibáñez, Director de TI y miembro activo en este nuevo proyecto. Se trata de hacer un comité orientado al negocio, que pretende hacer de Securitas una empresa más competitiva, y que servirá como soporte a nuestras Zonas y mercados verticales. El Comité de Innovación nace con el objetivo de: > Ser la referencia para las distintas líneas de negocio Aglutinar, seleccionar, priorizar y dinamizar todas las ideas, aplicaciones, servicios, desarrollos o proyectos de innovación que surjan en la compañía; así como trasladar a la organización los desarrollos y consensuar los mismos con una visión global.
> Crear Soluciones y/o Servicios Securitas Tras el análisis realizado, desarrollar soluciones, servicios o productos para la compañía (desde la creación, hasta la definición del modelo de comercialización, preciario, etc.) con el fin de impulsar el crecimiento, la rentabilidad, retención de clientes y diferenciación frente a los competidores. > Analizar nuevas soluciones, servicios, etc., de mercado Conocer y analizar soluciones, servicios o productos existentes en el mercado que pueden ser de interés para la compañía (mejora de la operativa, eficiencia, etc). > Definir nuevas herramientas de compañía Conocer y definir nuevas herramientas de compañía, en la línea de las apps ya desarrolladas como SafeCall, Securitas Go, etc.
Los miembros del Comité de Innovación son… (en la imagen, de izquierda a derecha) > Germán Ibáñez, Director de TI > Ignacio González, Director de Desarrollo de Soluciones de Seguridad Mobile > Jesús Gordillo, Director del Área de Tecnología > Amaranta Cegarra, Directora del SOC > Jesús de la Mora, Director de Consultoría
GACETA SECURITAS
l5
n entrevista
En España nos hemos posicionado en el mercado de una manera completamente diferente. Hoy no somos una compañía de seguridad normal somos una compañía distinta que ofrece cosas distintas a los clientes y los clientes lo reconocen
LUIS
POSADAS
[PRESIDENTE DE LA DIVISIÓN IBEROAMERICANA]
¿Qué tal ha marchado la reunión de Country Presidents de la División Iberoamericana celebrada en abril en Madrid? Cuando haces una reunión y la gente se expresa con la transparencia y con la claridad con la que se habla, es fácil que salga bien. No se trata de hacer una competición para ver quién es el mejor, sino que es una competición para ver quién hace las cosas mejor para poder ayudar a los demás países. Es nuestra manera de trabajar habitual, tenemos institucionalizadas una serie de reuniones en la División que suelen coincidir con los inicios de año, con los procesos de elaboración de Business Plan y con los cierres. Aunque también nos reunimos frecuentemente por vídeo, el vernos las caras de vez en cuando ayuda a dar un toque estratégico, que siempre es necesario. ¿Alguna novedad que destacar respecto a la División? Hemos credo una nueva figura, el COO (Chief Operational Officer), que va a coordinar y supervisar en el día a día la aplicación de procesos en Latinoamérica. Ha asumido esta posición Christian Faría, Country President de Argentina. Con este nuevo cambio organizativo vamos a ser capaces de intercambiar conocimientos con mayor rapidez, porque tenemos siempre las ideas muy claras pero a veces la implantación es más lenta de lo que nos gustaría. Como decía, en este tipo de reuniones reforzamos el vínculo entre profesionales y, además, creo que cada vez estamos consiguiendo que más equipos en nuestras organizaciones se co6 l GACETA SECURITAS
necten, por ejemplo, los CTOs, los comerciales, los de Recursos Humanos, los de TI… cada vez tiene más conexiones y va fluyendo la información y las buenas prácticas. ¿Cómo ha ido la recapitulación del año 2016 en esta última reunión? El año pasado tuvimos un año bueno en la División, no excelente, pero la compañía vendió mejor, incluso un poquito mejor de lo previsto. Como ya alguna vez me habéis oído decir, en nuestra División tenemos dos realidades: Iberia y América Latina, que viven ciclos distintos. En el primero parece que mejora la macroeconomía, mientras que en Latinoamérica empeora y esto implica que las acciones y reacciones son desiguales, lo que nos afecta, pero eso no ha impedido que ya en 2016 superáramos el objetivo del Grupo de conseguir el 20% de Soluciones de Seguridad en 2019. En la División Iberoamericana ya en 2016 alcanzamos el 23% en ese concepto y vamos a cerrar 2017 con más del 24%. Estas cifras están muy bien como motivación, pero no olvidemos que detrás hay un engranaje. Si conseguimos estas cifras es porque, en conjunto, somos buenos. Es decir, que las cosas marchan bien… En general, sí. Cuando vamos a lo particular, nos damos cuenta de que la venta buena se ha producido sobre todo en Iberia, en España y Portugal. Es decir, la crisis nos ha enseñado a ser diferentes, por lo tanto, estamos vendiendo mejor productos de valor añadido en estos dos países.
En América Latina ocurre que todavía se sigue vendiendo vigilancia tradicional pero, con el aprendizaje de lo que ya ha ocurrido en Iberia, estamos empezando a tener organizaciones que ya empiezan a desarrollar la venta de nuevos productos muy bien. Véase el caso de Argentina o Uruguay, por ejemplo. O el caso de Colombia, donde se están empezando a vender nuevos productos. La experiencia que hemos adquirido en la crisis nos ayudará en el futuro. Cómo recordaréis la crisis en España fue dura. Pero, digamos que tomamos las decisiones correctas en su día y eso se nota. Hoy aquí es muy perceptible el cambio de tendencia: en España estamos vendiendo más y vendiendo productos de valor añadido, lo cual nos permite tener mejores resultados. Así que en España también lo estamos haciendo bien… ¡Claro! Si nos preguntamos quién ha contribuido para bien o para mal en la División, hay que decir que para bien, Iberia, España y Portugal,
entrevista
n
GACETA SECURITAS
l7
sin duda. Han capeado muy bien la crisis final y tienen unas estructuras muy sólidas. Son países muy bien establecidos. El caso de España ya lo conocéis, nos hemos posicionado en el mercado de una manera completamente diferente. Hoy no somos una compañía de seguridad normal somos una compañía distinta que ofrece cosas distintas a los clientes y los clientes lo reconocen. ¿Entonces crees que los clientes ya han entendido y reconocido nuestro modelo como algo útil? Sí, porque si no, no venderíamos. Vender a precio, lo hace cualquiera, nosotros no lo hacemos. Lo que estamos haciendo es empezar a penetrar en esa capa de clientes que empiezan a valorar que nosotros somos un buen socio. Y esto poco a poco nos hace separarnos de la oferta tradicional de la seguridad en España. Esto es el futuro. Es evidente que me gustaría que fuera más rápido, por supuesto, pero es el futuro. Si seguimos por esa línea lo que vamos a conseguir es esa diferenciación que buscamos, que nuestros clientes nos aprecien por lo que hace- >
n entrevista
Los Country Presidents de los nueve países que componen la División Iberoamericana, junto con el Controller, los responsables de Legal & Riesgos y TI, el Presidente. De izquierda a derecha, en la primera fila, Eduardo O’Kelly, Óscar Sagasti, Juan Carlos González, Luis Posadas, Francisco Merani, Sandra Carvajal, Zacarías Erimias y Lucas Rinaudo. En la segunda fila, Wilson GómezBarrios, Fernanda Gutiérrez, Jorge Couto, Eric Koberg y Christian Faría.
8 l GACETA SECURITAS
Ahora tenemos una enorme cantidad de información que nos llega a partir de la tecnología. Su análisis nos va a permitir ser proactivos a la hora de plantear los servicios o ser predictivos, es decir, organizar la protección antes de que nuestros clientes puedan llegar a tener un problema.
mos y nosotros poder poner encima de la mesa lo que entendemos que es beneficioso para ambos. Me refiero a toda nuestra experiencia, nuestra capacidad financiera y operativa, para solucionar problemas, nunca el precio/hora. Al final somos una compañía que hemos acabado el año pasado vendiendo casi 1.400 millones de euros en Iberoamérica y contamos con 60.000 trabajadores, somos muchos y muy grandes, representamos el 12% del volumen total del Grupo Securitas. Si fuéramos solo nosotros en el mundo estaríamos en el top 10 de las compañías mundiales, solamente contando con nuestra División, lo cual es muy importante, pero eso requiere reuniones como la que acabamos de celebrar en Madrid y revisar constantemente nuestra filosofía.
Ese es uno de los principales planteamientos de nuestra Visión 2020… Exacto. Es un tema absolutamente esencial. Si no somos capaces de analizar bien no vamos a poder proponer bien. En ese caso, seguiremos reaccionando bien pero probablemente consumamos muchos recursos en la reacción que podríamos consumir mejor en la pro acción, algo que, en definitiva, redundaría en mayores ventajas para nuestros clientes.
Sin embargo, la División tiene una estructura bastante reducida… Nos organizamos de manera muy sencilla, ya sabéis que le doy mucha importancia a la organización local, que es la que manda, pero la División tiene una pequeña estructura que pone en práctica las políticas de la compañía, del Grupo. Y esa estructura incluye el Controller (por razones obvias), el área de Legal & Riesgos, (por la importancia de hacer las cosas de acuerdo con un Corporate Governance muy estricto, que cada día lo es más), y el responsable de TI, porque para nosotros es vital gestionar correctamente la información y que ésta sea lo más homogénea posible.
Hablas de la digitalización de la compañía, ¿verdad? La palabra digitalización es maldita porque todo el mundo piensa inmediatamente en un ordenador y no se trata de eso. Para una empresa como Securitas la digitalización supone que toda la información sobre la seguridad de nuestros clientes se puede captar de manera automática o digital. Pero lo crucial es cómo convertir esa gran cantidad de datos digitales en datos fehacientes que hagan más eficaz la seguridad de mi cliente, o bien permitan que los recursos que asigna a su seguridad se gasten de manera más eficiente. Por el mero hecho de
tener un aparato y unos datos (soy consciente de que ahora tenemos información proveniente de millones de cámaras, sensores o la propia PDA o el teléfono inteligente que llevan nuestros vigilantes en el servicio) no he digitalizado mi empresa. No debemos perder de vista que los datos hay que conducirlos y ese es uno de nuestros grandes desafíos ahora. ¿Qué papel juega el SOC en todo esto? Un papel central, está claro. Si voy a captar información, lo lógico es que la centralice en un sitio, que la ordene, que la analice,…, generando estructuras de análisis que nos van a permitir sistematizar la información en las líneas verticales (centros comerciales, logística, banca, urbanizaciones…). Los sistemas de digitalización requieren análisis, ese es el gran reto de la compañía para el futuro. Vamos a conseguir generar estándares y flujos de información que nos van a permitir mostrarle a nuestros clientes lo que ya tiene éxito o dónde podemos incidir en su seguridad o en sus procesos, poner nuestra experiencia y nuestra información encima de la mesa para que la se-
entrevista
n
GACETA SECURITAS
l9
vias. Primero, porque ya llevamos unos años con la estrategia en marcha y la gente ya la ha hecho suya, si no, no estaríamos donde estamos, cada vez con mayor reconocimiento en el mercado. En 2011 éramos una compañía de seguridad basada en la vigilancia. Hoy somos una compañía de seguridad con mayúsculas en el mercado español, somos reconocidos tecnológicamente, en el SOC, en instalaciones, en incendios… Y todo ello porque apostamos por ser una compañía global. La obligación de la compañía es poner las herramientas y el conocimiento en manos de todos, algo que yo creo que estamos haciendo bien. Se notan grandes cambios de mentalidad, algunos hasta históricos y eso está muy bien. Además, seguirán cambiando porque (y esto tiene que quedar muy claro) si no evolucionamos y cambiamos constantemente podemos caer en la complacencia y nuestra experiencia nos dice que ese no es el camino. Afortunadamente, hicimos un cambio estratégico muy importante y a tiempo.
Los sistemas de digitalización requieren análisis, ese es el gran reto de la compañía para el futuro
En España estamos vendiendo más y vendiendo productos de valor añadido, lo cual nos permite tener mejores resultados
guridad sea más eficaz. Es sencillo conceptualmente pero muy complejo organizativamente. Y, por otro lado, el que tiene contacto con el cliente, nuestros gerentes o gestores de clientes, son los que tienen que trasladarles toda esta información y hacer valer la posición de Securitas como una compañía que está preocupada constantemente por actualizar toda la información que recibe. En definitiva, se trata de que el cliente pague por lo mejor posible no lo máximo posible, sino por lo mejor. Evidentemente, eso requiere análisis y compromiso. Se trata de plantear abiertamente: esta es mi experiencia y esto es lo que puedo aportar. Lo otro es hacer lo que hacen los demás, acudir a una licitación y que gane el más barato. El cambio no ha sido fácil, pero en Securitas ahora trabajamos con otra mentalidad En España se nota el cambio por razones ob-
Sin embargo, continuamos teniendo entre un 60 y 70% de la cartera en clientes de vigilancia. Sí, pero esa vigilancia se está mezclando con conceptos más modernos. Además, ese 70% me va a dar una base importantísima de datos que tendré que digitalizar para conseguir convertirlos en Soluciones de Seguridad. Nada está desligado lo uno de lo otro. Estoy convencido que por este camino vamos a conseguir una compañía muy disciplinada, muy seria en los procesos y con una clara visión de futuro, que, en mi opinión, es lo que el mercado necesita. Es algo que ya estamos percibiendo. Cuando nos hacemos diferentes al principio nos cuesta contar las cosas, pero el día que las contamos y las hacemos realidad generamos un camino. Al final, eso es lo que hacen los líderes, que los demás les acompañen en esa idea por la vía del convencimiento. n
n SOLUCIONES DE SEGURIDAD Mobile World Congress
Securitas protege
el
mobile world congress
por UNDÉCIMO año consecutivo “Parte del éxito reside en la capacidad de Securitas para mantener la seguridad del evento y permitir, a su vez, un ambiente propicio y abierto para los negocios” Diego Padilla, Gerente de Securitas encargado en exclusiva de gestionar el servicio en Fira de Barcelona
10 l GACETA SECURITAS
SOLUCIONES DE SEGURIDAD Mobile World Congress
n
E
l Mobile World Congress finalizó su última edición, celebrada del 27 de febrero al 3 de marzo de 2017, con cifras record de asistencia y consolidándose como el evento más importante del sector de las comunicaciones móviles a nivel mundial. Para garantizar la seguridad de un congreso de tales dimensiones, Securitas Seguridad España, S.A. ha prestado servicio implicando a una variada gama de productos de la compañía, desde vigilantes de seguridad hasta unidades motorizadas de Mobile, pasando por unidades caninas y detectores de explosivos (máquinas de trazas), además de los auxiliares de servicios proporcionados por ServiSecuritas. Se trataba del primer gran evento celebrado en la Fira de Barcelona desde la implantación de Securitas Location, herramienta de geolocalización que permite conocer el posicionamiento exacto de todos los miembros del equipo de seguridad, minimizando el riesgo y tiempos de respuesta, así como incrementando la transparencia del servicio frente al cliente. “Parte del éxito reside en la capacidad de Securitas para mantener la seguridad del evento y permitir, a su vez, un ambiente propicio y abierto para los negocios”, confirma Diego Padilla, Gerente dedicado en exclusiva a gestionar la Fira de Barcelona. Gracias a la profesionalidad y al buen trabajo realizado, Padilla y su equipo han sido felicitados por entidades y organizadores (GSMA y Fira de Bar-
celona). De la misma forma, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y, en especial, los Mossos d’Esquadra, también han felicitado y agradecido el apoyo prestado durante todo el evento. Y es que la estrecha colaboración entre la seguridad pública y la privada ha sido fundamental en la minimización de los posibles riesgos que podrían haber afectado al correcto desarrollo del evento. Dada la complejidad del congreso, hay que destacar el buen trabajo realizado desde el Puesto Permanente de Seguridad (PPS), el centro neurálgico para la gestión de la seguridad del evento. Un equipo formado por ocho vigilantes de seguridad, con avanzados conocimientos de inglés, y un responsable destinado a la supervisión y a la coordinación operativa, Aitor Chaves, han gestionado algunos de los pilares fundamentales que han vertebrado la protección del gran evento internacional de la tecnología móvil:
Diego Padilla, Gerente, conversa con el coordinador Aitor Chaves en el PPS de Fira de Barcelona.
> Plan de Emergencia > Puesto Avanzado de Seguridad > Centrales de intrusión > Sistema de geolocalización Securitas Location > Comunicación directa con el CECOR > Coordinación con el Servicio Médico > Sistemas de CCTV > Protocolos de actuación > Gestión de incidencias > Atención telefónica También hay que destacar el buen funcionamiento del Puesto Avanzado de Seguridad (PAS), un servicio especialmente diseñado por el Departamento de Consultoría de Securitas e integrado en el Puesto Permanente de Seguridad. El PAS está destinado a todos los colectivos que trabajan habitualmente en Fira de Barcelona, con la finalidad de que puedan informar de todas aquellas situaciones o indicios de sospecha que requieran supervisión y puedan afectar a la seguridad del evento. n GACETA SECURITAS
l 11
SOC
n SOC en cifras
EN cifras T
2016
ras cinco años de vida, nuestro Securitas Operation Center continúa creciendo, tanto en el número de operadores, vigilantes, ingenieros y técnicos que hacen posible su adecuado funcionamiento durante las 24 horas y los 365 días del año; como en el número de alarmas conectadas, cámaras de video-vigilancia, señales recibidas, avisos a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado o los servicios de respuesta y acuda gestionados desde aquí. Repasamos las cifras más importantes de nuestro SOC en 2016.
90.626.704 señales recibidas
199.696 actuaciones
de mantenimientos y asistenciales presenciales y remotas
101.877
mantenimientos técnicos en remoto
167.751 rondas de
1.105
vigilancia remota
VEHÍCULOS propios geo localizados y supervisados
110.000
servicios respuesta/acuda
12 l GACETA SECURITAS
SOC en cifras
3.687.890
señales gestionadas
n
40.000
cámaras de seguridad conectadas
27.405
cámaras de seguridad conectadas para actividades de vídeo vigilancia
11.278 clientes
de soluciones de vídeo remoto
374.184
consultas atendidas
por el centro de atención al cliente
5.170
avisos a policía GACETA SECURITAS
l 13
n entrevista
AMARANTA Cegarra [Directora del SOC]
“En el SOC durante el 2017 se van a gestionar más de 4 millones de datos digitalizados. Nuestro reto es traducirlos en reportes de valor que nos ayuden en el diseño y viabilidad de las Soluciones de Seguridad más óptimas para cada uno de nuestros clientes” ¿Cómo definirías el SOC en pocas palabras? El SOC es el núcleo central de Securitas, conecta las personas, la tecnología y los procesos con el fin de coordinar todos los servicios que ofrecemos a nuestros clientes, tanto operativos como técnicos. Es nuestro sistema nervioso. ¿Por qué nuestro SOC es único? Es único porque en nuestro Securitas Operation Center convergen todas las áreas de negocio de Securitas, aportándonos una visión transversal de todos los servicios y procesos, con el objetivo de mejorar la eficacia y la eficiencia de todos ellos. Desde el principio la compañía se ha planteado la creación y desarrollo de nuestro SOC como un elemento estratégico, que, sin ninguna duda, constituye una ventaja competitiva para Securitas ¿Qué objetivos os habéis marcado para este año 2017, como área clave de la compañía que es el SOC? En el SOC durante el 2017 se van a gestionar más de 4 millones de datos digitalizados. Nuestro reto es traducirlos en reportes de valor que nos ayuden en el diseño y viabilidad de las Soluciones de Seguridad más óptimas para cada uno de nuestros clientes. Debemos utilizar esta ingente cantidad de datos (big data), buscando patrones de comportamiento que nos permitan evolucionar hacia una seguridad predictiva en lugar de solamente reactiva. ¿Qué nos puedes contar de nuestro área de Mantenimiento, que está integrada dentro del SOC? ¿En qué nos diferencia de otras compañías? El área de Mantenimiento cuenta con más de 180 profesionales que velan por mantener la seguridad de nuestros clientes, asegurándose del mantenimiento óptimo de sus sistemas de seguridad. 14 l GACETA SECURITAS
Tenemos más de 140 técnicos propios cubriendo todo el territorio y 20 más en el SOC monitorizando todas las instalaciones y sistemas durante las 24 horas del día. El hecho de que todos los servicios de mantenimiento y asistencias técnicas estén coordinados desde el SOC nos ayuda a tener una mayor trazabilidad de nuestra actividad y, con ello, poder mejorar los tiempos de respuesta. Todo el equipo trabaja con Securitas Go, nuestra App de movilidad, que nos permite trabajar en tiempo real. Un ejemplo de ello es poder notificar en tiempo y forma a nuestros clientes de todos las asistencias realizadas, así como enviarles el parte de trabajo digitalizado una vez ha sido firmado por el cliente. ¿Podemos esperar la incorporación de nuevos perfiles en el SOC? Indudablemente, estamos viviendo una transformación digital y necesitamos nuevos perfiles que nos ayuden a analizar los millones de datos que tenemos, con el fin ofrecer a nuestros clientes un análisis pormenorizado de seguridad y con ello una mayor eficiencia operativa. ¿Cuál crees que es la mejor manera de poner en valor el SOC frente a nuestros clientes? En mi opinión, siendo transparentes, ágiles y automatizando la información. Debemos facilitar información en tiempo real, y por ello estamos trabajando en una App para clientes, donde no solo podrán acceder a su sistema de seguridad, sino que podrán interactuar con nosotros. Podrán hacer solicitudes de cambio de datos personales, palabras clave, códigos, armados y desarmados, así como acceder al histórico de eventos o averías. Cada solicitud del cliente comportará una respuesta automatizada de confirmación.
entrevista
n
XPO Logistics confía en Securitas Trailback XPO Logistics contrata con Securitas la solución Trailback para la protección de su flota en el transporte por carretera. El servicio incluye el equipamiento para la protección tanto del conductor como de la carga transportada, con conexión al SOC.
La tecnología va muy deprisa y, aunque nosotros no la creamos sí que la utilizamos para crear soluciones de seguridad. ¿Cómo hacemos para estar actualizados en todas las tecnologías que van surgiendo y que pueden influir en mejoras de nuestros servicios de SOC? En el SOC contamos con un equipo de I+D coordinado con el departamento de IT y offering. Las nuevas tecnologías, como bien dice el enunciado de esta pregunta, van muy deprisa y debemos estar permanentemente al día de todas ellas. Estamos viviendo una revolución tecnológica y debemos estar muy atentos a todos los cambios. Uno de los objetivos a medio plazo del SOC es estandarizar los productos y plataformas que usamos con el fin de estar alineados en la estrategia global de Securitas. n
Trailback App Securitas firma un contrato con una empresa líder europea en el sector de la logística para el control de su flota de transporte. Contrato innovador que consiste en la prestación de servicios logísticos y de control mediante el uso de una App para smartphone desarrollada por Securitas Trailback. Mediante esta aplicación, la empresa puede controlar la actividad de sus conductores esporádicos sin necesidad de instalar ningún equipamiento en los vehículos.
GACETA SECURITAS
l 15
n SOLUCIONES DE PCI metro madrid
Volvemos a trabajar para
Metro de Madrid
gracias a los nuevos contratos de Protección Contra Incendios
Sobre estas líneas, la columna seca de uno de los accesos a la estación de Banco de España, cuya geolocalización forma parte de los informes elaborados por nuestra área de PCI para Metro de Madrid. A la derecha, ejemplo de los planos con los medios de intervención geolocalizados que se incluyen en los informes.
16 l GACETA SECURITAS
Los nuevos servicios contemplan diferentes proyectos, que incluyen la ingeniería, la instalación de sistemas de PCI y el mantenimiento preventivo de diversos puntos estratégicos de esta red que anualmente transporta más de 570 millones de viajeros.
M
etro de Madrid confía el mantenimiento de sus instalaciones de Protección Contra Incendios de todas las Subestaciones Eléctricas de su red a Securitas Seguridad España durante los tres próximos años. La responsabilidad y compromiso de Securitas se auto describe con la propia composición de potencias distribuidas en
los transformadores eléctricos protegidos, que alcanzan hasta los 45 KV en algunos casos y que son la base de funcionamiento de la totalidad de la red de Metro de Madrid. Gracias a la colaboración, disposición y gran eficacia de departamentos como el de PRL de Securitas y su correcta coordinación con el
SOLUCIONES DE PCI metro madrid
Otro de los contratos que hemos conseguido contempla la elaboración de un informe pormenorizado en el que se estudian los medios de acceso e intervención de los bomberos a todas las
se pueda ver recompensado habiendo podido colaborar en el éxito de una evacuación y por tanto en el salvamento de una vida”, explica Ángel Escaño, responsable del Área de Mantenimiento de PCI. “La mejor caja de herramientas es aquella en la que sabes que el útil que vas a necesitar existe y además sabes dónde se encuentra en el momento de tener que usarlo, y así, de una forma similar, hemos conseguido poner a disposición del usuario una ficha donde se certifica la ubicación de los medios de intervención y espacios de maniobra asociados a un acceso de estación, visualizándolos con un reportaje fotográfico y situándolos en un plano de una forma práctica para su rápida identificación, además de confirmar a Metro de
estaciones de Metro de Madrid, de acuerdo con los requerimientos y las prescripciones que se establecen en la Orden de 14 de Marzo de 2016 de la Consejería de Transportes, Vivienda e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid. En esta normativa se determinan qué requisitos constructivos son los adecuados para los accesos a estaciones, sus espacios anexos y las columnas secas asociadas a las mismas. “Con este encargo hemos podido desarrollar algo en lo que siempre hemos creído, y es crear herramientas que verdaderamente puedan ayudar al bombero en su siempre difícil intervención, y por ende, poder entender que nuestro esfuerzo
Madrid si existe alguna necesidad para el cumplimiento de dicha Orden”, puntualiza. Para el departamento de PCI ha supuesto un importante avance la puesta en marcha de estos proyectos en el suburbano madrileño, ya que añade a su creciente cartera más de un centenar de mantenimientos estratégicos de instalaciones compuestas por sistemas de diferentes tecnologías (convencional, analógica, detección por aspiración), y el esfuerzo y responsabilidad de poder coordinar y emitir más de 700 fichas que conforman los diferentes informes para facilitar la rápida intervención de los bomberos en las estaciones de Metro de Madrid. n
Servicio de Protección Civil de la Dirección de Seguridad y Protección Civil, PRL y Energía de Metro de Madrid, el equipo de PCI ha conseguido cumplir con los procedimientos y plazos requeridos en este inicio del servicio, velando siempre por la seguridad de nuestros técnicos, cuya experiencia y responsabilidad ya están poniéndose de manifiesto en la ejecución de los trabajos planificados.
Proyecto de Ingeniería
n
Bajo estas líneas, el Museo Cavanilles, cuya subestación eléctrica ya en desuso nos muestra la esencia e importancia de estas instalaciones.
GACETA SECURITAS
l 17
III CONCURSO Un año más seguimos apostando por las ideas innovadoras. Por ello, nuestra Escuela de Soluciones de Seguridad convoca por tercer año consecutivo el concurso de “Ideas innovadoras y nuevas oportunidades de negocio”. Anímate y participa en este concurso de innovación, un asunto de gran importancia para Securitas y que forma parte de nuestra estrategia de mejora continua del negocio. Por favor, antes de enviar tu idea no olvides leer atentamente las bases del concurso.
Ideas
innovadoras Y NUEVAS OPORTUNIDADES DE NEGOCIO
¿Necesitas ayuda para desarrollar tu idea?
Te proponemos realizar el curso e-learning dedicado a la Innovación
18 l GACETA SECURITAS
CONCURSO INNOVACIÓN
n
Las Bases
> Requisitos de participación Ser trabajador de una de las empresas del Grupo Securitas en España.
> Categorías de las ideas (proyectos) que se pueden presentar A. Nueva solución de seguridad. B. Nuevo mercado (aplicación de una solución de seguridad a segmentos de mercado en los que todavía no hemos entrado). C. Mejora del negocio (cualquier propuesta que no esté incluida en las anteriores y que conlleve la mejora del negocio).
> Fases del concurso 1. Envío de la idea (proyecto) por correo electrónico antes del 1 de septiembre de 2017. instituto.concursos@securitas.es 2. Selección de las tres mejores ideas (proyectos) 1er premio: 3.000 € 2º premio: 2.000 € 3er premio: 1.000 €
El jurado lo constituirá el Comité de Innovación (durante la valoración no se sabrá quién es el autor del proyecto).
3. Publicación de los resultados en la Gaceta del mes de diciembre. 4. En función de la viabilidad de los proyectos, Securitas financiará su implementación y los responsables de la idea o ideas tendrán la oportunidad de participar en el desarrollo de dicho proyecto.
> Documentos a enviar Documento en formato Word o PowerPoint indicando los siguientes datos: > Categoría de la idea o proyecto (A, B o C) > Descripción de la idea (¿en qué consiste?, propuesta para su implementación, ¿cómo la llevaríamos a la práctica?) > Motivos por los que Securitas debería invertir en el desarrollo de la propuesta (¿qué beneficio nos aporta?).
> Cesión y derechos Los autores de las ideas del concurso cederán todos los derechos de sus obras a Securitas, autorizando a la empresa a utilizarlos como condición necesaria para participar. Si estás interesado en participar y quieres perfeccionar tu técnica para generar y definir ideas innovadoras, el Instituto Securitas pone a tu disposición un curso de e-learning dedicado a la innovación. Para ello tienes que solicitar el curso enviando un email a: elearning.instituto@securitas.es y poniendo en el asunto: concurso nuevas oportunidades de negocio.
El participante manifiesta y garantiza a Securitas Seguridad España, S.A que es el único titular de todos los derechos de autor sobre la idea o proyecto que presenta al concurso y se responsabiliza totalmente de que no existan derechos de terceros en las obras presentadas, así como de toda reclamación de terceros por derechos intelectuales. El autor por el hecho de presentar su proyecto a concurso, afirma que la idea es original y de su propiedad, y en consecuencia se hace responsable respecto a su propiedad intelectual y patrimonial por cualquier acción por reivindicación, evicción, saneamiento o cualquier otra reclamación que al respecto pudiere sobrevenir.
GACETA SECURITAS
l 19
n encuesta empleados
La motivación y la entrega al cliente, nuestras mejores bazas El Consejero Delegado de Securitas Seguridad España, Zacarías Erimias, explica los resultados de la última Encuesta de Empleados llevada a cabo por el Grupo Securitas, así como los planes de acción que la compañía ha decidido poner en marcha basándose en estos resultados.
Autor:
Zacarías Erimias,
Consejero Delegado de Securitas Seguridad España
20 l GACETA SECURITAS
T
ras la celebración de la última edición de la Encuesta de Empleados organizada por el Grupo Securitas, llega el momento ahora de hacer públicas las opiniones que habéis transmitido en España a través de vuestras respuestas. Estas nos permiten conocer la opinión del personal acerca de diversos factores que afectan al trabajo y a la propia compañía. Antes de entrar a comentar los resultados, me gustaría hacer una reflexión sobre el nivel de participación registrado: un 19% del total de los empleados convocados en nuestro país habéis decidido participar aportando vuestras opiniones. Como es lógico, yo hubiera preferido obtener un mayor número de contestaciones para que la muestra tuviera más representatividad. Los datos nos revelan que el personal de estructura ha sido el que más activamente ha participado (89%), seguido del personal del Área de Tecnología (77%) y los empleados del Securitas Operation Center (57%). Es evidente que la contestación de la encuesta ha resultado más sencilla para aquellas personas con correo electrónico corporativo y, dado que nuestro objetivo es recabar el mayor número de opiniones posible, en la próxima edición intentaremos buscar nuevas fórmulas que faciliten una mayor tasa de participación. De hecho, estamos empezando a desarrollar un proyecto, el Portal del Empleado, que sin duda nos facilitará la ejecución de este tipo de iniciativas en el futuro.
Nuestros puntos fuertes… y otros que no lo son tanto Como puntos fuertes, me enorgullece destacar que un 72% de los encuestados afirmáis estar motivados o muy motivados en vuestro trabajo. Además, la orientación al cliente se revela como otro de los aspectos mejor valorados, en concreto un 67% de los encuestados realizáis una valoración positiva o muy positiva de este punto. Por otro lado, el 65% opináis que el desarrollo de nuestros servicios se realiza de manera satisfactoria o muy satisfactoria. Sin embargo, los resultados muestran que tenemos un amplio margen de mejora en la planificación de los servicios, asunto éste que ha sido el peor valorado, dado que sólo el 41% habéis opinado que la planificación es buena o muy buena. La eficacia y rapidez en la organización del trabajo, así como el respeto y reconocimiento son conceptos que habéis valorado también como mejorables (tan sólo un 46% y 47% habéis determinado que estos aspectos en Securitas los desarrollamos bien o muy bien, respectivamente); situación ésta que me preocupa y que tenemos que tomar medidas inmediatas para resolver.
Siguientes pasos ¿Ahora qué? Esa es la gran pregunta. En primer lugar, como no podía ser de otra forma, quiero aprovechar estas líneas para agradecer encarecidamente a los
encuesta empleados
n
Planes de acción Además de la ejecución de planes de acción a nivel de las diferentes Zonas que componen Securitas en España, la compañía ha decidido llevar a cabo determinadas acciones con carácter nacional, que se van a desarrollar en aquellas áreas que la encuesta ha ayudado a identificar como mejorables. Uno de estos planes de acción contempla la puesta en marcha de nuevos proyectos de formación en Gestión y Liderazgo para los mandos intermedios, planificados para este año 2017, que pretenden buscar una mayor satisfacción de los empleados en áreas en las que éstos han manifestado su falta de conformidad con la situación actual, tales como la “Eficiencia”, la “Planificación” y el “Respeto y Reconocimiento”. En cuanto a este último epígrafe, “Respecto y Reconocimiento”, se va a mejorar el canal de comunicación de las promociones internas ya que, en breve, se hará difusión de las vacantes a través del portal del empleado; además, lanzamos un nuevo proyecto; es decir, el Plan de Carrera Securitas, sobre el que publicamos información en las páginas 26-27 de este número 83 de la Gaceta Securitas. RESULTADOS Bueno + Muy bueno
empleados que habéis colaborado participando en esta encuesta, ya que vuestras respuestas son muy valiosas para la compañía. Tras un periodo de análisis de los resultados, tanto a nivel de país como de zonas y gerencias, hemos elaborado ciertos planes de acción con los que pretendemos incrementar la satisfacción laboral en la compañía. Estoy seguro de que, entre todos, seremos capaces de introducir las mejoras necesarias para continuar haciendo de Securitas una excelente empresa para trabajar. n
Con el fin de dar a conocer en mayor profundidad la existencia de Securitas Integrity Line y la figura del Defensor del Empleado, que pretenden canalizar las consultas y/o denuncias relacionadas con el incumplimiento de nuestro Código de Valores y Conducta, este año se va a intensificar la comunicación que la compañía venía realizando sobre este asunto, con diferentes publicaciones en los medios de comunicación interna de la empresa, tales como newsletters, el Portal del Empleado o en esta propia revista (en la página 22). Además, los resultados de la encuesta mostraron la necesidad de contar con una vía para canalizar todas las ideas, sugerencias y comentarios que pueden surgir a los empleados para la mejora de servicios, procesos, la detección de oportunidades de todo tipo o simplemente trasladar cualquier comentario que consideren de interés para la gestión de Securitas. Para ello se ha habilitado un nuevo buzón de correo, sugerencias@securitas.es en el que esperamos recibir todas las ideas innovadoras que sabemos que existen en nuestra organización.
sugerencias@securitas.es es el nuevo buzón que recogerá todas las ideas, sugerencias y comentarios de los empleados.
GACETA SECURITAS
l 21
n DEFENSOR DEL EMPLEADO
Conoce Securitas Integrity Line y el Defensor del Empleado Securitas dispone de dos vías para canalizar y resolver las consultas y denuncias de los empleados: Securitas Integrity Line (que se gestiona a nivel del Grupo Securitas, desde Suecia) y el Defensor del Empleado.
T
anto el Defensor del Empleado como Securitas Integrity Line sirven para canalizar y resolver las consultas y denuncias de los empleados, como vías seguras y confidenciales para que los empleados puedan hacer llegar sus consultas y denuncias sobre temas éticos, de seguridad u otras preocupaciones relacionadas con su entorno de trabajo. Estos servicios no pretenden reemplazar la normal comunicación que debe existir dentro de cada gerencia y departamento, sino que sirven únicamente como vía para informar sobre aquellas situaciones que no se pueden resolver a través de los mismos. Las cuestiones relacionadas con uniformes, pagos o cualquier tipo de aclaración relacionada con la política de la compañía, deben remitirse, en primer lugar, a la gerencia.
Algunos asuntos que se pueden consultar o denunciar a través de estas vías: > Incumplimiento de los valores éticos y el código de conducta de la empresa. > Sospechas sobre posibles delitos de terrorismo. > Acoso. > Discriminación. > Drogadicciones y alcoholismo. > Violencia en el lugar de trabajo. > Problemas con las remuneraciones pactadas. > Asuntos de salud y seguridad en el trabajo. > Robo, fraude o daños a la propiedad de la compañía. > Actividades ilegales. > Trato injusto de cualquier clase.
DATOS DE CONTACTO
Defensor del Empleado. 900 50 55 55 eldefensordelempleado@securitas.es www.defensordelempleado.com Securitas Integrity Line. 900 99 14 98 https://secure.ethicspoint.eu/domain/ media/es/gui/100414/lang.html 22 l GACETA SECURITAS
Consulta nuestro Código de Valores y Ética aquí
PREMIO A SECURITAS location
securitas
location
n
Securitas L O C A T I ON
Premio al Mejor Proyecto de Seguridad 2017 Ganamos el premio al Mejor Proyecto de Seguridad 2017 con nuestra solución de geolocalización en interiores, Securitas Location. Un jurado formado por expertos en seguridad falla a favor de nuestro nuevo proyecto en el marco de Security Forum, feria que en este año 2017 celebra su quinta edición en Barcelona. Los dos impulsores de esta nueva herramienta, Jesús de la Mora (Director de Consultoría) y Diego Villegas (Jefe de Proyectos) nos cuentan sus impresiones sobre este reconocimiento.
Jesús de la Mora, Director de Consultoría
Recibir este premio es… Sin duda es un orgullo, sobre todo cuando el reconocimiento viene de una organización como Security Forum, y siendo profesionales de la seguridad los que han valorado los proyectos presentados. Es un motivo de alegría, que nos gustaría hacer extensible a todas las personas que han apostado y ayudado a conseguir este premio. Las razones de este premio… Los proyectos nuevos nunca son fáciles. Además del esfuerzo y empeño de todos los que hemos
trabajado durante el diseño, desarrollo e implantación de esta solución, en nuestra opinión hemos sido ganadores de este premio por cuatro razones principales: 1. La utilización de una tecnología de localización indooor que no requiere de la instalación de ningún tipo de hardware en el emplazamiento, situación que permite en términos económicos un ahorro de coste y, a nivel funcional, esta solución permite mayor precisión respecto a otras tecnologías. 2. El desarrollo de un dashboard y una app que permiten, a partir del posicionamiento, dispo- > GACETA SECURITAS
l 23
n PREMIO A SECURITAS location
Jesús de la Mora
ner de una plataforma inteligente con el fin de generar actuaciones de seguridad destinadas a la protección de los activos de las empresas, permitiendo trabajar en aspectos preventivos y predictivos, así como de respuesta. 3. Con la gestión de emergencias de Securitas Location somos pioneros en nuestro país aportando al mercado una solución de localización indoor/outdoor que permite geo localizar e interactuar con el equipo de intervención, siendo más eficientes ante cualquier siniestro o incidencia que requiera de la activación del plan de evacuación, sobre todo mejorando los tiempos de respuesta. ¿Quieres conocer cómo funciona Securitas Location? Mira este vídeo:
4. Además, Securitas Location es un pilar importante para el personal de seguridad con funcionalidades como POI’s (points of interest/puntos de interés), pop-up informativos, botón del pánico, hombre caído, etc., permitiendo además trazabilidad y transparencia para el cliente con la localización de efectivos, mapas de calor, historial de recorridos, etc. Nuevas funcionalidades… Tenemos en marcha otros proyectos, pero centrándonos en Securitas Location, ya estamos trabajando en nuevas funcionalidades a partir de esta plataforma que complemente las actuales: aperturas y cierres seguros, integración de la
24 l GACETA SECURITAS
parte big data e inteligencia en la explotación de los datos, control de activos con la finalidad de conocer la trazabilidad de los mismos, o integrar en los terminales las comunicaciones con el fin de migrar de una comunicación analógica a una comunicación digital.
Diego Villegas,
Jefe de Proyectos del Departamento de Consultoría El mayor reto ha sido… Integrar en una plataforma la tecnología de posicionamiento pionera que utiliza este proyecto con funcionalidades orientadas al sector de la seguridad, de tal manera que en Securitas Location se plasma el conocimiento de nuestro Departamento de Consultoría y la experiencia adquirida en nuestros clientes, con el fin de crear una herramienta sencilla, eficaz y útil. Estas tres premisas son vitales para que una herramienta tenga recorrido, sea competitiva y atractiva. Las ventajas son… Es un pilar importante para el personal de seguridad a nivel operativo y, sobre todo, es un portal de transparencia para los destinatarios de los servicios de seguridad. Además, más allá de la localización indoor & outdoor, con Securitas Location aportamos un nuevo concepto donde
PREMIO A SECURITAS location
n
Diego Villegas
confluye la gestión del riesgo con el conocimiento. Aporta muchas otras ventajas además de la localización en tiempo real, como por ejemplo un mayor control del personal y de la actividad, disminución de los tiempos de respuesta, gestión de emergencias, imagen de empresa tecnológica, etc… Los clientes dicen… Lleva poco tiempo implantada en alguno de nuestros clientes, pero está teniendo una tremenda aceptación y no solo por los clientes, sino también por nuestro personal de seguridad, que ve en esta herramienta un aumento en la sensación de seguridad en sus servicios. Dirigido a sectores como… Con relación al mercado hemos realizado un estudio de los diferentes segmentos, analizando la situación actual que tienen las empresas en cuanto a la necesidad de las funcionalidades que aporta Securitas Location. Este análisis nos permite citar los siguientes segmentos, donde encajaría perfectamente esta herramienta: industria, puertos, retail, hospitales, recintos de celebración de eventos, logística, edificios de oficinas… n
Las personas y los objetivos, claves de nuestro Departamento de Consultoría Según Jesús de la Mora, Director de Consultoría, la clave para realizar un buen trabajo en un departamento como el suyo, que está constantemente buscando y desarrollando nuevas ideas de servicios, soluciones y herramientas para nuestros clientes, se asienta sobre dos aspectos principales: 1. Tener claros los objetivos del departamento “respecto a nuestro cometido de dar soporte a la compañía a nivel técnico, siempre de forma transversal, pero con una visión analítica donde confluyen la gestión del riesgo, el conocimiento y las soluciones innovadoras”. 2. Contar con las personas adecuadas. “Aunque no me gusta hablar de nosotros, creo que somos un equipo multidisciplinar con perfiles que se complementan, lo que nos permite abordar cualquier tipo de proyecto, siendo importante la inquietud en el trabajo y las ganas de ser creativos y no tener miedo a afrontar nuevos retos, teniendo claro además la necesidad de aprender y compartir el conocimiento con toda la organización. “Con relación a todo lo anterior quiero destacar que esto es consecuencia de la apuesta de la alta dirección de la compañía por desarrollar el área de consultoría”, concluye De la Mora.
Agradecemos… Su trabajo y apoyo a todas las personas que han hecho posible este proyecto. n GACETA SECURITAS
l 25
n Instituto Securitas
PLAN DE CARRERA SECURITAS
¿Nos acompañas
al futuro?
Invertimos en los futuros profesionales que van a liderar el negocio con la creación de nuestro propio Plan de Carrera Securitas, pero con una premisa fundamental: ahora queremos encontrar el talento que sabemos que existe dentro de la compañía.
“S
ólo aquellas entidades que invierten en el desarrollo de sus empleados, pueden preciarse realmente de tener la voluntad de permanencia que debe presidir todo gran proyecto, como es nuestro caso; con el fin, por supuesto, de ofrecer la máxima calidad y orientación al cliente”, argumentó Zacarías Erimias, Consejero Delegado de Securitas Seguridad España, cuando el pasado mes de marzo anunció la puesta en marcha del nuevo Plan de Carrera Securitas. Se trata de un proyecto que contemplará diferentes fases. En la primera, se persigue seleccionar y formar candidatos para ocupar el puesto de Gestor/a de Negocio, “uno de los niveles más estratégicos en nuestra organización”. Equivalente a lo que internamente conocemos como Gerente, pero desde una perspectiva amplia; es decir, el Gestor de Negocio es la persona que gestionaría la unidad de negocio y podría ubicarse en cualquiera de nuestras áreas estratégicas, tanto las presentes como las futuras. “Estoy seguro que la implementación de este nuevo proyecto va a garantizar el futuro de nuestra organización en condiciones óptimas para enfrentarnos a los grandes retos que nos vamos a encontrar, estando inmersos, como sabéis, en un contexto de absoluto cambio”, apostilló Erimias.
26 l GACETA SECURITAS
Para esta primera fase el Departamento de Gestión del Talento lanzó en marzo 12 vacantes para el acceso al Plan de Carrera del puesto de Gestor/a de Negocio y ahora está en proceso de selección. Un dato a tener muy en cuenta es que, a partir de la identificación y formación de las 12 personas seleccionadas, esta será la única vía de acceso a dicho nivel de puesto en las diferentes áreas de nuestro negocio. El proceso que se establecerá para la implementación del plan se organizará en tres bloques: 1. Reclutamiento y valoración de los candidatos/as. (actualmente en proceso). 2. Formación inicial y prácticas. 3. Selección, formación en puesto de trabajo e incorporación progresiva a las vacantes específicas a nivel nacional. La primera fase tendrá una duración aproximada de tres meses a partir del lanzamiento del plan; la segunda consistirá en 6 meses de formación inicial, que, siempre que sea posible, se combinará con las responsabilidades profesionales de los seleccionados. Por último, la tercera fase irá en función de la cobertura de las necesidades de la organización. n
Instituto Securitas
PRIMER BLOQUE
segundo BLOQUE
n
tercer BLOQUE
GACETA SECURITAS
l 27
n entrevista
FERNANDO LUCAS [Director del Área Retail]
“En un mundo como el actual, me gusta el concepto de “la recomendación es soñar siempre, pero no dormirse jamás”. En los proyectos cada día más se trata de proteger nuestro ADN, de obtener resultados a través del trabajo de las personas, del conocimiento, pero sobre todo del compromiso” ¿Que nos puedes contar de la evolución del Área de Retail, ahora que ya llevamos más de un año de andadura? Una vez completadas las fases iniciales de organización y planificación, de haber estructurado la adecuada vertebración de los recursos y nuevas acciones en relación con los objetivos que nos trazamos, podemos afirmar que estamos mostrando una gama de servicios más global, más alineada y especializada, que el cliente está dispuesto a escuchar, a valorar de forma directa el conocimiento y el efecto tecnológico, y también que estamos ante garantías de un crecimiento sostenible de mayor calidad. En ésta dirección, nuestro posicionamiento hoy ya es mejor que el que esperábamos del mercado y en nuestro Grupo.
la actividad de seguridad bajo un prisma único. Lógicamente existen todavía algunas dificultades centradas principalmente en las políticas internas del cliente o su formato de contratación, pero es la opción que más estamos divulgando, cuyo proceso de comprensión y aceptación progresa en evolución ya tangible. En éste tipo de soluciones hay que incoarse de buenas dosis de proactividad y confianza, hay que velar por la calidad de las conversaciones, que es lo que nos lleva a darle mayor relieve a las conclusiones y por extensión a las decisiones, para establecer esa común alianza que nos ayuda en la visión de un futuro más innovador, más financieramente viable para los siempre exigentes y competitivos presupuestos de nuestros clientes.
¿Cómo es el cliente de Retail? El cliente de distribución, por su propia concepción privada, demanda esa obligada cooperación para poder dedicarse a sumar valor en su actividad, a concentrarse en aquello que representa su espíritu, que es el comercio. En éste sentido, tiene sus propias características que nos llevan por esa senda de aportar un plus adicional en adaptación y en adecuación, pues desempeñamos también un servicio hacia el cliente de nuestro cliente de forma natural que siempre condiciona y ese concepto nos transporta como principio a la implicación máxima en predisposición de entendimiento y armonización de nuestros equipos con el propio servicio y la filosofía del cliente.
¿El hecho de contar con un área específica de Protección Contra Incendios supone una ventaja frente a otras empresas de seguridad con las que competimos en el sector Retail? La Protección Contra Incendios como macro riesgo en la actividad de Retail, genera un “modo contraste” de evaluación habitual en el cliente, un escenario de interés en la pretensión del cumplimiento estricto de las actualizaciones y legislación, por lo que nuestro Grupo no podía pasar por alto la importancia que ello tiene y conlleva en el sector. De nuevo, estamos preparados con clara solidez para éste desafío con una sobresaliente plataforma de servicio dentro de Securitas. El trinomio “Necesidad vs Oportunidad vs Acción” es un referente en nuestra empresa, lo que tratamos de alcanzar con prontitud para seguir multiplicando alternativas en un completo plano especializado.
Entendemos que este tipo de compañías dedicadas a la gran distribución son uno de los receptores “ideales” de lo que en Securitas conocemos como Soluciones de Seguridad ¿Es así? ¿Por qué? Nuestra fórmula tiene muy alta receptividad, pues transformamos todos los servicios potenciales de 28 l GACETA SECURITAS
Sabemos que en los últimos meses se han despejado muchas incógnitas en cuanto a nuevos contratos. ¿Podrías destacar nuevas adjudicaciones y/o clientes?
El equipo de Retail en pleno se reunió en Ávila el 12 de abril, como se puede ver en esta foto de grupo junto a su famosa muralla. “El equipo de Retail se fortalece en la historia y conjuga su nuevo futuro”, comentó Fernando Lucas, máximo responsable de este área vertical.
entrevista
n
Nosotros en el Vertical Retail creemos colectivamente que evitar intermitencias es positivar el futuro para poderlo agendar, por ello la fase de acercamiento y reconocimiento de marca que emprendimos en el mercado, ha provocado ese rumbo hacia “el factor persona”, muy presente en la actividad retail tanto en el rol de cliente, como en el de empleado. El trabajo desempeñado en términos de audacia y abnegación de nuestro personal operativo, técnico y de organización ha posibilitado que en grupos como CBRE y Unibail-Rodamco, hayamos tenido un crecimiento exponencial, así como en cadenas tal que Leroy Merlin, FNAC, Media Markt, Nike, Consum y Lidl principalmente, sigan su evolución satisfactoria “in crescendo”, evolución ésta favorable que es igualmente la nuestra. Asimismo, la consolidación y confianza renovada de clientes con mucho contenido en el negocio, como Makro, Decathlon e IKEA, por citar a algunos, nos ha inculcado sofisticadas motivaciones. A grandes rasgos, ¿cuáles son los objetivos que se ha marcado tu área para éste 2017? Ser un profesional exige ver oportunidades en la dificultad, en el tiempo, y dado que las gestas profesionales suelen ir acompañadas de ciertas oratorias, estamos complementando de nuevo un discurso determinante, porque en nuestro quehacer diario casi todo es cuestión de coraje. Tenemos la convicción que cohesionar la competencia interna es crucial para llegar más lejos. Finalmente, la doble receta de debate acorde a nuestra misión corporativa de Soluciones de Seguridad -SS y SSM-, nos hará abordar con inquietud nuevos planes comerciales y formativos, más selectivos y estratégicos. ¿Algo que añadir? A mí hay un concepto que me gusta, es el de “la recomendación es soñar siempre, pero no dormirse jamás” en un mundo como el actual. En los proyectos cada día más se trata de proteger nuestro ADN, de obtener resultados a través del trabajo de las personas, del conocimiento, pero sobre todo del compromiso. Por ello, mi tranquilidad ocupa hoy un ámbito de mayor alcance, pues tanto nuestros clientes actuales como el equipo de trabajo en Securitas de sus áreas y líneas de negocio, se sitúan como elementos de distinción claves, para quien mi afecto y gratitud es grande por el aprendizaje permanente que compartimos y el estímulo que en mi permeabiliza constantemente. n GACETA SECURITAS
l 29
n SOLUCIONES DE SEGURIDAD
Securitas Safe Shop,
Seguridad a la medida de su comercio La idea ganadora de la última edición de nuestro “Concurso de ideas innovadoras y nuevas oportunidades de negocio” ya se ha convertido en realidad. Conoce Safe Shop, la nueva Solución de Seguridad especialmente diseñada para cadenas de tiendas de moda e ideada por Jorge Vallejo, Coordinador de Tecnología del Área Retail.
¿Qué incluye Securitas Safe Shop?
1 2
Realización de una auditoría inicial de la situación de seguridad del comercio. Definición de la estrategia de seguridad adecuada a las necesidades de la tienda, definida en base a dos factores. Por un lado, el resultado de la auditoría (teniendo en cuenta las amenazas, los riesgos, la seguridad existente, las áreas más inseguras, las necesidades cambiantes en las diferentes franjas horarias…); y, por otro, el conocimiento de nuestros expertos en el
30 l GACETA SECURITAS
3
sector retail, que aplican nuestro knowhow al caso particular de su comercio.
Instalación y mantenimiento de la tecnología más actual: sistemas de intrusión, cámaras de seguridad, sistemas de Protección Contra Incendios.
4
Actuación ante incidencias, tanto desde nuestro Securitas Operation Center como mediante el envío de nuestro servicio de acuda de vigilantes al lugar de la incidencia.
SOLUCIONES DE SEGURIDAD
n
¿Qué incluye Securitas Safe Shop? >
Instalación, mejora o compatibilidad de los sistemas de seguridad.
>
Mantenimiento de todos los sistemas.
Tecnología
PCI
>
Instalación, mejora o compatibilidad de los sistemas de Protección Contra Incendios.
>
Mantenimiento de todos los sistemas.
>
Conexión de los sistemas a nuestro SOC, con atención 24/7.
>
Vídeo verificación inmediata de las alarmas, comprobando visualmente la situación desde el SOC.
>
Cuatro inspecciones diarias de vídeo vigilancia desde el SOC.
>
Suministro y mantenimiento de las comunicaciones (ADSL).
>
Botón del pánico: apoyo constante al personal de tienda.
SOC
>
Servicio de acuda ante saltos de alarma e incidencias graves.
>
Acompañamiento al personal de tienda en el momento del cierre.
Mobile >
Desarrollo de la estrategia de seguridad.
>
Auditoría de seguridad con actualización periódica.
>
Sensibilización y formación en seguridad al personal de tienda.
>
Asesoramiento continuo y propuestas de mejora.
>
Gestión de denuncias y sus juicios.
Connect
>
Registro evolutivo de las incidencias del servicio.
>
Reporte y control de los criterios de seguridad.
>
Acceso inmediato a toda la información.
>
Control de procedimientos.
Consultoría
GACETA SECURITAS
l 31
n entrevista
GERMÁN IBÁÑEZ [Director de Informática DE SECURITAS]
“Siempre he considerado que la finalidad principal de un departamento de Informática y Nuevas Tecnologías no es la de soportar (dar soporte) sino la de aportar, funcionando como el “canal de evolución” de una corporación” Sabemos que formas parte del Comité de Innovación. ¿Qué tipo de proyectos tenéis ahora mismo entre manos? Dentro de las iniciativas marcadas como prioridad, tenemos proyectos de desarrollo de aplicaciones de movilidad, aplicaciones de Business Intelligence, plataformas para la gestión digital de nuestros servicios y un gran etcétera. ¿Por qué crees que el Departamento de TI forma parte del Comité de Innovación? Antes de contestar me gustaría resaltar que la importancia de cualquier departamento radica en las personas que lo componen y, en este sentido, tengo la suerte de liderar un equipo totalmente comprometido con su trabajo y con la estrategia de la compañía. La relevancia de nuestra labor dentro de las organizaciones cada vez es mayor, pues el mundo esta informatizado y caminamos rápidamente hacia la conectividad del todo (cosas, personas, etc.). Evidentemente, esto se consigue con el uso de la tecnología como la herramienta que puede hacer que una organización sea más eficiente y productiva; teniendo claro que hoy la toma de decisiones ya está basada en el dato y no en la intuición. A grandes rasgos, ¿cuál consideras que es la labor principal de tu departamento? Siempre he considerado que la finalidad principal de un departamento de Informática y Nuevas Tecnologías no es la de soportar (dar soporte) sino la de aportar, funcionando como el “canal de evolución” de una corporación. Para ello tenemos que analizar el mercado, soluciones y tendencias tecnológicas y, a la vez, conocer las necesidades de la compañía (líneas de negocio, áreas de staff, procesos, etc.) 32 l GACETA SECURITAS
Se trata de cubrir esas necesidades con la tecnología que más se adapte a cada una, no por ello siendo esa tecnología la mejor o más cara del mercado. De hecho, buscando un símil podemos decir que “comprar un Ferrari no siempre es la mejor solución”. Si compramos un Ferrari para ir a 80km/h o para conducir por el campo, tenemos claro que no fue la mejor idea, ¿verdad? Lo mismo pasa con las soluciones tecnológicas. Existen muchas pero tenemos que tener claro cuál es la nuestra. Para actualizar un poco vuestro cometido, ¿podrías enumerar cuáles son las funciones principales de tu departamento dentro de la compañía? Evidentemente enumeraré las que considero principales, aunque existen otras muchas labores que realizamos: > Consultoría y Análisis, tanto de los procesos, necesidades de compañía, nuevas tecnologías de mercado… > Desarrollo de nuestras aplicaciones de movili-
Siete tips para mejorar el uso de la informática 1 Disponer de una contraseña de acceso seguro que cumpla los requisitos de seguridad y no divulgarla. 2 Guardar toda la documentación sensible o de compañía en las unidades de red y no en los equipos, para evitar problemas por posibles casos de robo de terminales o hackeos. 3 Ante la necesidad de instalar aplicaciones en los equipos de la compañía, contactar con el Departamento de Informática para exponer la necesidad laboral concreta. No instalar aplicaciones, por posible infección de malware, virus, etc.
entrevista
n
Nuestras apps de movilidad SafeCall
as o presencia y visit Para el control de stra las acciones de Regi rondas básicas. instalación el interior de la en os as (p inicio porting r io ra su poster re y finalización) pa tro es nu e sd ás, de al cliente. Adem se ión de Alarmas Sistema de Gest e el SOC qu ra pa rta ale s de generan evento iación sv de o a er anomalí verifique cualqui ll Ca fe Sa . os ad ram de controles prog ncia a gran transpare proporciona un n ció ac re a y un de los servicios cia. cualquier inciden inmediata ante
Securitas Go
s, los avisos técnico . Para la gestión de ile ob M de as ud y ac mantenimientos iva at er ncia y op Mejora de la eficie su creación e sd de s, iso av de los s asignación de lo en nuestro SOC, sta ha T, SA s to in st s di mismos desde lo tro es nu r zación po su cierre y actuali para y en movilidad, ivo at er op al ación person ur ct fa la proceder a posteriormente . da on sp rre co do automática cuan
corporativa 4 Cuando estamos fuera de la oficina y nos conectamos a redes públicas, desconocidas o potencialmente inseguras, no abrir VPN empresariales. 5 Ante correos electrónicos dudosos, es importante no abrirlos, ni ejecutar o abrir links asociados. 6 No navegar por páginas web no seguras. 7 Dispositivos móviles: disponer de clave de bloqueo compleja, no almacenar claves, no almacenar documentación sensible o de compañía, no instalar aplicaciones desconocidas y no sobrecargar el terminal con aplicaciones, para evitar problemas de rendimiento.
dad, herramientas operativas, sistemas de información (ERP, CRM, Meta4, etc.) > Diseño, implantación y parametrización de las nuevas tecnologías anteriormente analizadas y que ya hemos seleccionado > Administración y mantenimiento de los sistemas implantados (comunicaciones, redes, plataformas, etc.) > Soporte y resolución de averías, tanto de los entornos implantados como de los usuarios. En tu opinión, ¿qué es la innovación en Securitas? En mi opinión, la innovación es convertir las ideas nuevas en valor y este es el gran reto. Ideas pueden existir muchísimas pero la gran dificultad está en crear algo nuevo que nunca se haya hecho antes (o por lo menos de la misma forma) y monetizar de alguna manera esa idea, mejorando la eficiencia, la comodidad, los costes y el uso de la tecnología. n GACETA SECURITAS
l 33
n ARTÍCULO [PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORABLES]
juntos somos
más fuertes
JORNADA PREVENTIVA Y SALUDABLE: Compartiendo ideas, experiencias y soluciones
Autor: Juan Antonio Madurga
Jefe Nacional de Calidad, Medio Ambiente y PRL (en la imagen superior derecha)
34 l GACETA SECURITAS
L
a llegada de las Plataformas de Gestión para la Coordinación de Actividades Empresariales (CAE) con clientes ha generado un cambio hacia un nuevo modelo de gestión de la coordinación preventiva que nos plantea nuevos retos, dificultades y sobre todo la necesidad de adaptarnos a esta nuevas “reglas del juego” que se imponen en el mercado. Bajo esta perspectiva y necesidad, desde el Departamento de Calidad, Medio Ambiente y PRL, convocamos a todas las personas que de forma directa tienen que estar en contacto con esta nueva realidad con la idea de generar un foro donde compartir las experiencias que cada uno ha ido sumando a lo largo de este tiempo. El enfoque principal se basó en dar a conocer la problemática actual en relación con las Plataformas CAE, así como poner en común el uso y funcionamiento de las más importantes o conocidas para poder encontrar, entre todos, las mejores
soluciones que nos ayuden en la gestión diaria con las mismas. Además, la jornada fue un excelente punto de encuentro entre compañeros que diariamente se encuentran con problemáticas muy parecidas en distintos lugares y realidades de nuestra geografía española. En ella, aprovechamos para presentar a nuestro enlace preventivo en cada una de las zonas, así como como a la persona del Departamento de Prevención que realizará las funciones de soporte preventivo para la gestión de las Plataformas CAE a nivel nacional (María Teresa Llera Fernández). De estas interesantes jornadas sacamos como principal conclusión que: >Juntos somos más fuertes. Poniendo en común nuestras experiencias y nuestra capacidad de resolución conseguimos ser más eficientes y ofrecer a nuestros clientes internos y externos un mejor servicio.
Para profundizar en esta idea hemos creado una cuenta de correo común: coordinación. clientes@securitas.es donde se centralizarán todos los avisos procedentes de plataformas CAE y a la que tendrán acceso todas las personas que realicen gestiones con ellas. Poner en común usuarios, claves y accesos a las distintas plataformas con el soporte del Servicio de Prevención nos hará tener un conocimiento más global de la gestión diaria con Plataformas CAE y aportar mejores soluciones. Desde nuestro departamento de Calidad, Medioambiente y Prevención de Riesgos Laborales queremos aprovechar para agradecer a todos los asistentes la gran acogida y participación que han tenido con estas jornadas para que fueran posibles, así como su esfuerzo y compromiso diario, tanto en la gestión de Coordinación con Clientes como en el resto de funciones que tienen asignadas y que tanto nos ayudan en el cumplimiento legal y contractual. n
Promoviendo la salud: huerto ecológico Las jornadas también sirvieron para el fomento de hábitos saludables. Para ello, se puso a disposición de los asistentes, cestos de fruta procedentes de un cultivo hortícola de producción ecológica gestionado por un Centro Especial de Empleo (Roncalli, procedente de la Fundación Juan XXIII), cumpliendo así un doble objetivo; promover hábitos de consumo saludable y cumplir con el compromiso de apoyar una gran labor social colaborando en la integración laboral de personal con discapacidad. GACETA SECURITAS
l 35
n noticias securitas
Protegemos el Archivo
de la Catedral de Segovia E
l área de Protección Contra Incendios lleva a cabo un completo estudio de ingeniería para proteger contra el fuego los archivos de la Catedral de Segovia, que tiene sus orígenes en el siglo xii y atesora uno de los fondos documentales más importantes de España. El análisis previo determinó que la opción más adecuada para este emplazamiento era la instalación de un sistema de extinción automática mediante gases inertes. “El IG-541 es una mezcla de varios gases inertes que, en caso de incendio, apagaría el fuego sin dañar los valiosos documentos de esta colección segoviana”, explica Amador Fernández, Gestor de Instalaciones de PCI que ha liderado este proyecto, diseñando y supervisando la instalación de este sistema de extinción automática que además es respetuoso con el medio ambiente. El Archivo de la Catedral de Segovia dispone
Securitas se integra en la CEOE
de un importante fondo con documentos reales y bulas, códices, manuscritos, incunables, libros raros, pergaminos, libros de Fábrica y de Diezmos, legajos… No en vano, se dice que Segovia es la cuna de la imprenta en nuestro país, pues en esta ciudad se imprimieron los primeros incunables producidos en España. Estos incunables aún hoy se conservan en el archivo y ahora Securitas es la encargada de velar por evitar que el fuego los arruine. “Al igual que en la Catedral de Segovia, son numerosos los lugares en los que nuestro análisis ha determinado que los sistemas de extinción por gas son una de las mejores opciones para la protección de zonas y bienes críticos, tales como museos o Centros de Procesado de Datos, donde evitar el deterioro de estos bienes o servidores es esencial para garantizar la continuidad de la actividad”, apostilla Amador Fernández.
N
os integramos en la Confederación Española de Organizaciones Empresariales, tras el acuerdo de vinculación firmado en febrero por Juan Rosell, Presidente de la CEOE, y Zacarías Erimias, Consejero Delegado de Securitas. Esto nos permitirá colaborar y participar de forma activa en sus órganos consultivos, tanto en consejos, comisiones y grupos de trabajo, así como en otras iniciativas. Además, el Consejero Delegado de Securitas formará parte del Consejo Asesor del Presidente de la CEOE. Según Erimias, “nuestra integración en la CEOE es un paso lógico y natural para una compañía de la trayectoria y peso que tiene Securitas en el sector de la seguridad privada en España”.
36 l GACETA SECURITAS
noticias securitas
n
Cero accidentes en BP:
nuestro cliente reconoce
la labor de Securitas en sus instalaciones C
omo empresa proveedora de la instalación, mantenimiento e ingeniería de los sistemas de seguridad y Protección Contra Incendios de todas las estaciones de servicio BP a nivel nacional, Securitas ha recibido el reconocimiento de este cliente por contribuir a su objetivo de “cero accidentes” en el año 2016. La estrecha colaboración entre los departamentos de PRL de ambas compañías y la exhaustiva aplicación de las normas de seguridad por parte de los técnicos de Securitas ha dado lugar a este exitoso resultado. Ningún accidente ha perturbado el trabajo de nuestros técnicos, que en el pasado año realizaron más de 800 intervenciones en las instalaciones de este cliente. “Securitas fue invitado a la jornada de seguridad de BP «Creemos en Cero Accidentes» como empresa contratista con un papel destacado dentro de nuestras operaciones”, asegura Ignacio José Montes Trujillo, Field Construction & Maintenance HSSE Advisor Spain en BP. En su opinión, Securitas ha contribuido durante 2016 a conseguir su objetivo de cero accidentes con baja durante la realización de intervenciones tanto de construcción como de mantenimiento en su red de estaciones de servicio en España. “El trabajo ejecutado por Securitas en nuestra red de estaciones de servicio nos permite vigilar nuestros activos de manera constante así como asegurar las tareas que habitualmente
“Somos conscientes de que una seguridad privada honesta, sólida y responsable con la sociedad que le rodea va a redundar en beneficio de todos, empezando por las empresas, que son nuestros principales clientes. Vivimos en un mundo cambiante en el que la seguridad se está convirtiendo en algo muy necesario a todos los niveles de la sociedad. Siendo sensibles a esta situación, desde Securitas podemos contribuir a crear un entorno seguro para las empresas y contamos para ello con nuestro conocimiento y con la tecnología, que ha sido nuestra principal palanca de desarrollo para que nuestros expertos interpreten la seguridad de una nueva manera, aplicando nuevos diseños de protección”, aseguró tras la firma el Consejero Delegado.
hace nuestro personal para dar un servicio seguro y fiable a nuestros clientes”, asegura. “Desde BP buscamos empresas que compartan nuestro compromiso inequívoco con la seguridad de todos los trabajadores implicados en nuestras operaciones, tanto propios como subcontratados, y que vayan más allá del mero cumplimiento legal. Animamos a que Securitas continúe trabajando en esta línea”.
A la izquierda y derecha de la imagen, Ana Belén Verdú y Alejandro Pérez, Técnicos de Prevención del Departamento de PRL, Calidad y Medio Ambiente. En el centro, Roberto Merino, Gestor de Clientes del Área de Tecnología.
El SMT europeo visita España El Consejero Delegado, Zacarías Erimias, hizo de anfitrión en esta edición del Securitas Management Training europeo. En nuestra sede de Madrid, recibimos la visita de más de una veintena de empleados de Securitas en Europa, que tuvieron la oportunidad de escuchar los detalles de la transformación de la compañía en España de boca de Erimias, así como la marcha de la División Iberoamericana, en este caso de la mano del Presidente, Luis Posadas. GACETA SECURITAS
l 37
n artículo técnico
el análisis de riesgos
Y SUS metodologías Autor: Jaime A. Suárez Larumbe
“Un buen análisis, con una metodología reconocida y con un trabajo detrás de estudio de las instalaciones, nos permitirá conocer mejor a nuestro cliente, comprender los riesgos a que está sometido y nos brindará la posibilidad de hacer propuestas más acordes a las necesidades” ERIC
MOSLER GRETENER
FINE
HAZOP MESERI
RIESGO INTRÍNSECO
SEPTRI
FRAME 38 l GACETA SECURITAS
artículo técnico
U
n análisis de riesgos nos permite obtener una valoración cualitativa o cuantitativa de un riesgo (o riesgos), para poder usarlo a modo informativo, tomar medidas o simplemente de forma complementaria. La aplicación de los análisis de riesgos en informes, contratos, Planes de Seguridad, Planes de Autoprotección, etc… en muchas ocasiones
n
no se realiza como debe y por tanto se muestra información errónea, inexacta o simplemente inútil. A continuación vamos a hacer un repaso de los métodos más habituales y en qué grado deben utilizarse, de forma que tengamos claro qué metodología podemos aplicar según el riesgo que queramos valorar:
MOSLER Uso
Múltiples riesgos pero principalmente debe ir enfocado a riesgos antisociales
Metodología
Valoración de cinco variables, las cuales posteriormente se formulan para obtener un nivel de riesgo.
Pros
Método muy extendido internacionalmente, de fácil manejo y ante el cual personas no acostumbradas a realizar análisis de riesgos pueden ejecutarlo sin problemas.
Contras
Para obtener índices de riesgo medios o elevados es necesario dar valores muy altos a las 5 variables, lo que supone que en la mayoría de los casos se obtienen índices de riesgos bajos o muy bajos cuando la asignación de variables hace pensar en un riesgo medio o elevado.
Jaime A. Suárez Larumbe. Jefe de Proyectos del Área de Consultoría, Departamento de Desarrollo de Negocio.
FINE Uso
Uso posible en múltiples riesgos pero principalmente enfocado a riesgos de safety muy generales y sin profundizar
Metodología
La metodología de este tipo de análisis consiste en dar una valoración a tres variables (Consecuencias, Exposición y Probabilidad), las cuales posteriormente se multiplican entre sí para obtener un nivel de riesgo.
Pros
Al igual que Mosler, se trata de un método muy extendido internacionalmente, de fácil manejo y ante el cual personas no acostumbradas a realizar análisis de riesgos pueden hacerlo sin problemas.
Contras
La principal deficiencia de este método es que no es un método de análisis muy profundo ni se ejecuta de forma analítica y, por tanto, la valoración de cada variable es relativa.
> GACETA SECURITAS
l 39
n artículo técnico GRETENER Uso
Evaluación cuantitativa del riesgo de incendio, tanto en construcciones industriales como en establecimientos públicos densamente ocupados.
Metodología
El método parte del cálculo del riesgo potencial de incendio, que es la relación entre los riesgos potenciales presentes, debidos al edificio y al contenido, y los medios de protección presentes. Posteriormente se calcula el riesgo de incendio efectivo para el compartimento cortafuego más grande o más peligroso del edificio y se fija un riesgo de incendio aceptado (Ru). La valoración del nivel de seguridad contra incendios se hace por comparación del riesgo de incendio efectivo con el riesgo de incendio aceptado.
Pros
Método muy analítico que permite acercarte bien a la realidad evaluada. Su uso combinado con otros métodos puede dar una idea bastante acertada de la situación del inmueble.
Contras
Método no complicado, pero sí destinado a personas que tengan un grado de conocimiento elevado sobre cargas de fuego, comportamiento de materiales frente a un incendio, sectorización, sistemas de PCI, etc…
HAZOP Uso
Destinado principalmente al sector químico, petroquímico o instalaciones con sistemas y equipos complejos que contengan procesos de cierto peligro.
Metodología
La técnica consiste en analizar sistemáticamente las causas y las consecuencias de unas desviaciones de las variables de proceso, planteadas a través de unas palabras guías (no, inverso, más, menos, exceso, etc…).
Pros
Método sencillo que permite evaluar las probables causas de riesgo en la instalación y determinar las medidas preventivas a aplicar. No es habitual ver su uso en instalaciones fuera del sector industrial, pero lo cierto es que se comporta muy bien cuando lo aplicas a cualquier proceso.
Contras
Método muy analítico para el cual es necesario tener muy claro su funcionamiento y la interpretación posterior de los resultados.
MESERI
40 l GACETA SECURITAS
Uso
Principalmente diseñado para evaluar el riesgo de incendio en empresas de tipo industrial cuya actividad no sea destacadamente peligrosa. Debe aplicarse por edificios o instalaciones individuales de características constructivas homogéneas.
Metodología
Pertenece al grupo de los métodos de evaluación de riesgos conocidos como “de esquemas de puntos”, que se basan en la consideración individual, por un lado, de diversos factores generadores o agravantes del riesgo de incendio y, por otro, de aquellos que reducen y protegen frente al riesgo. El valor final de riesgo se obtiene como suma de las puntuaciones de las series de factores agravantes y protectores.
Pros
Método sencillo, con un uso mucho más rápido que Gretener y que arroja resultados bastante satisfactorios en relación a su adecuación al riesgo real.
Contras
Método más sencillo que Gretener, pero es necesario tener algo de conocimiento sobre cargas de fuego, comportamiento de materiales frente a un incendio, sectorización, sistemas de PCI, etc…
artículo técnico
n
RIESGO INTRÍNSECO Uso
Uno de los principales métodos de evaluación de riesgo de incendio en establecimientos industriales. Su uso y metodología vienen determinados de forma clara en el actual Reglamento de PCI en Establecimientos Industriales (RD 2267/2004).
Metodología
El método determina a partir de la caracterización del establecimiento en relación con la seguridad CI, las medidas preventivas y de protección constructivas necesarias para protegerlo. La evaluación se realiza multiplicando el sumatorio de cargas de fuego contenidas en un sector de incendio por un coeficiente de peligrosidad y dividiendo todo entre la superficie del sector. Posteriormente se multiplica el valor por un coeficiente de activación.
Pros
Método muy fiable y analítico que permite determinar con certeza el nivel de riesgo de incendio en una instalación industrial.
Contras
Se trata de un método enfocado al análisis de riesgo en instalaciones industriales de producción o de almacenamiento que no es posible aplicar en otros entornos o resulta complicado.
ERIC Uso
Método poco difundido en España para el análisis del riesgo de incendio, viene a solventar algunas deficiencias del Gretener como la inclusión de un riesgo particular para las personas, la inclusión de nuevos factores o coeficientes que enriquecen el método como son los tiempos de evacuación, opacidad y toxicidad de los humos.
Metodología
La metodología se basa en analizar por separado el riesgo para los bienes y el riesgo para las personas. Se calculan los dos riesgos como un cociente entre la peligrosidad y la protección. Posteriormente se introducen los valores en unas gráficas que que, dependiendo del tipo de edificio (industria, vivienda, oficinas) en los que se relacionan las dos vertientes de los riesgos para ofrecer así unos límites de protección muy parecidos a los de método Purt.
Pros
Incluye una valoración muy amplia de las medidas de seguridad y equipos.
Contras
Método algo complicado que requiere de experiencia previa en este tipo de análisis de riesgos para comprender su aplicación.
frame Uso
Basado en el método E.R.I.C. y en el Gretener. Este método ha superado con creces la veracidad de los resultados obtenidos por sus antecesores.
Metodología
Analiza por separado tres puntos: Patrimonio, Personas y Actividades. Una vez obtenidos estos niveles de riesgo que resultan de dividir el nivel de peligrosidad entre el nivel de protección, se relacionan entre sí para obtener un nivel de riesgo final.
Pros
Método muy fiable, muy analítico, que permite acercarte con seguridad a la realidad estudiada.
Contras
Complejidad de las ecuaciones, que hacen necesario crear una tabla en Excel o similar que nos facilite su uso a diario.
> GACETA SECURITAS
l 41
septri Uso
Se trata de un método no muy conocido pero sin embargo muy útil para instalaciones sencillas. Es muy similar al conocido Hazard Rating Number (HRN).
Metodología
Los factores de evaluación considerados son: Probabilidad, Exposición, Nivel de Seguridad e Intensidad. La evaluación posterior del riesgo (R) se efectúa multiplicando el coeficiente de la probabilidad por la exposición y por la intensidad; y dividiendo todo entre el nivel de seguridad.
Pros
Su principal virtud es la capacidad de adaptación de las variables al entorno que queramos analizar, por lo que nos permitirá adecuarlo y obtener una evaluación veraz del riesgo de la instalación.
Contras
La principal deficiencia de este método es que evalúa un lugar en su conjunto y no un riesgo determinado (se puede pero hay que modificar las tablas). Este método tiene un uso indicado de forma combinada con otros.
¿Qué método debo utilizar entonces? Nuestra recomendación pasa por estudiar todos los métodos de análisis indicados, con el fin de ver cuál se adaptará mejor al fin perseguido. Si observamos un método que nos resulta complejo, es mejor no utilizarlo, puesto que existen grandes probabilidades de que nos equivoquemos en algún paso y el resultado no sea el real. Es preferible utilizar un método sencillo, con el que nos encontremos cómodos y ante el cual tengamos la certeza de que el resultado arrojado del análisis es el real. De forma resumida y muy genérica, exponemos a continuación los métodos adecuados según los riegos: > Incendio: Gretener, Meseri, Riesgo Intrínseco, ERIC, FRAME. > Explosiones, fuga de gases y derrames: HAZOP, Fine, y SEPTRI. > Antisociales: Mosler, Fine y SEPTRI. > Naturales (inundaciones, fuegos forestales, seísmos, etc…): Fine y SEPTRI.
¿Qué pasa con los riesgos en Seguridad Privada? Según el art. 23 del Reglamento de Seguridad Privada, de forma previa a cada contrato de servicio de seguridad, es necesario ejecutar un análisis de riesgos para adecuar la protección e informar al cliente de las medidas necesarias a contemplar. En Securitas es, además, una obligación de compañía: antes de firmar un contrato, se debe enviar al departamento de riesgos una valoración de la instalación donde se va a prestar el servicio de seguridad. Actualmente, esta evaluación se realiza a través de 42 l GACETA SECURITAS
unas hojas de análisis muy sencillas donde el requerimiento es que si existe riesgo, hay que proponer medidas. Estos análisis son de aplicación a servicios de vigilancia presencial, Mobile y tecnología.
¿Qué está haciendo Securitas fuera de España? Fuera de España, cada país gestiona los riesgos según su legislación y las particularidades de las instalaciones donde se prestan servicios. A nivel europeo, se está desarrollando una nueva herramienta de análisis de riesgos, que se integrará dentro de las plataformas de gestión de clientes de cada país. Esta nueva herramienta está basada en una metodología sencilla pero muy útil, puesto que para poder realizar el análisis es necesario introducir mucha información (áreas, instalaciones de riesgo, frecuencia – impacto de riesgo, causas probables, etc…) que permite que los resultados finales arrojados sean reales y estén basados en datos sustentados.
¿Qué aporta un análisis de riesgos bien ejecutado? Un buen análisis, con una metodología reconocida y con un trabajo detrás de estudio de las instalaciones, nos permitirá conocer mejor las instalaciones de nuestro cliente, comprender los riesgos a que está sometido y nos brindará la posibilidad de hacer propuestas más acordes a las necesidades. Es muy recomendable acostumbrarse al uso de este tipo de herramientas, que nos permitan demostrar a nuestros clientes el conocimiento que tenemos sobre cómo adecuar la seguridad de la instalación a los riesgos a que está sometida y, claro está, facilitará la venta de los productos destinados a minimizar o eliminar una serie de riesgos. n
SERVICIOS CENTRALES Entrepeñas, 27 · 28051 Madrid Tel.: 91 277 60 00 Fax: 91 329 51 54
ÁLAVA Avda. de los Olmos, 1. P.E. Inbisa Edif. D1, 0fic. 201. 01013 Vitoria Tel: 945 27 32 51 - Fax: 945 12 44 92 ALBACETE Donantes de Sangre, 13. 02004 Albacete Tel: 967 55 14 28 - Fax: 967 22 81 52 ALICANTE Alcalde Suárez Llanos, 18. 03013 Alicante Tel: 96 592 13 20 - Fax: 96 592 17 42 ALMERÍA Olula del Río, 3. Edif. Black Star. 04007 Almería Tel: 950 28 00 00 - Fax: 950 28 08 00 ASTURIAS - OVIEDO C/ Dinamarca, s/n. Pol. Ind. Espíritu Santo. Edif. Principado, 1ª Plta. 33010 Oviedo Tel: 985 11 93 30 - Fax: 985 29 78 07 ÁVILA Avda. Portugal, 47, Entreplanta Pta. 1ª. Izda. 05001 Ávila Tel: 920 21 24 92 - Fax: 920 25 33 89 BADAJOZ Avda. Reina Sofía, s/n. 06800 Mérida Tel: 924 30 02 15 - Fax: 924 30 02 02 BARCELONA Plaza de la Pau, s/n. Edif. WTCAP 2, 2ª 08940 Cornellà de Llobregat Tel: 93 484 16 00 Fax: 93 484 16 03 Anselm Clavé, 2. Plta 3ª. Mod. 4-5 (Edifici La Pista). 08500 Vic Tel: 93 889 26 13 - Fax: 93 889 27 38 BURGOS Condado de Treviño, 71. Nave 21 09001 Villalonquejar Tel: 947 29 85 50 - Fax: 947 29 85 73 CÁDIZ Parque Empresarial Jerez de la Frontera Calle del Desarrollo, parcela B8 11407 Jerez de la Frontera Tel: 956 32 62 25 - Fax: 956 33 92 17 Carretera nacional 34, km.131 C.C. Mar y Sal. Of. 635. 11310 Sotogrande (San Roque) Tel.: 956 66 61 61 - Fax: 956 66 62 24 CANTABRIA Ciudad del Transporte de Santander Avda. de Parayas, s/n. 39011 Santander Tel: 942 35 26 00 - Fax: 942 35 26 07 CASTELLÓN José Mª Guinot Galán, 5 - 4º. Despacho 4.1. 12003 Castellón Tel: 964 24 33 31 - Fax: 964 24 06 67 CIUDAD REAL Pza. Cervantes, 6. 2ª Plta. Pta.1 13001 Ciudad Real Tel: 926 20 05 63 - Fax: 926 21 74 84 CÓRDOBA Complejo Urb. Esmeralda. Tarrasa, 7-9. 14011 Córdoba Tel: 957 76 78 95 - Fax: 957 27 23 58 CUENCA Antonio Machado, 24. 16004 Cuenca Tel: 969 23 54 64 - Fax: 969 21 24 39
FUERTEVENTURA Sevilla, 80 35600 Puerto del Rosario Tel: 928 85 02 49 - Fax: 928 85 81 72 GERONA Pol. Ind. D´Abastaments. Mas Falgas, 2-6. 17180 Vilablareix Tel: 972 40 16 15 - Fax: 972 40 07 84 GRANADA Autovía Granada - Jaén, Vía de Servicio Salida 121, parc. 102 A. Planta baja. 18210 Granada Tel: 958 20 43 00 - Fax: 958 29 28 03 GUADALAJARA Plaza Europa, 3. Módulo II, Plta 2ª, local 1 19002 Guadalajara Tel: 949 24 75 83 - Fax: 949 22 14 26 GUIPÚZCOA Portuetxe Bidea, 51. 3ª Plta. Ofic. 302 20018 San Sebastián Tel: 943 22 41 30 - Fax: 943 21 55 81 Avda. de Navarra, 13. 20500 Mondragón Tel: 943 77 14 13 - Fax: 943 79 94 66 HUELVA San Sebastián, 9. 21004 Huelva Tel: 959 28 49 77 - Fax: 959 28 45 89 JAÉN Extremadura, 2. Edif. Bulevar Príncipe, 1ª Plta. Escalera 3, Ofic. E 12. 23008 Jaén Tel: 953 28 04 99 - Fax: 953 28 11 48 LA CORUÑA Avda. Ferrocarril, 74 2ª planta 15008 La Coruña Tel: 981 16 92 72 - Fax: 981 24 77 79 LANZAROTE Merlín, 8-Bajo 35509 Playa Honda-Lanzarote Tel.: 928 82 37 50 - Fax: 928 82 37 51 LA RIOJA Francisco de Quevedo, 1. Entreplanta 26006 Logroño Tel: 941 50 90 50 - Fax: 941 50 90 51 LAS PALMAS DE GRAN CANARIA La Naval, 160 35008 Las Palmas de Gran Canaria Tel: 828 01 77 77 - Fax: 828 01 77 71 LEÓN Villa Benavente, 9. 1º. 24004 León Tel: 987 26 04 69 - Fax: 987 26 05 60 LÉRIDA Pol. Ind. Neoparc - Edif. Neoparc 2 Ibars D´Urgell, 69. 2ª. Ofic. 1 25191 Lérida Tel: 973 21 10 97 - Fax: 973 20 60 29 MADRID Entrepeñas, 27. 28051 Madrid Tel: 91 277 60 00 - Fax: 91 329 51 54 Securitas Transport Aviation Security S. L. Avenida de las Suertes, 19 - 5ª · planta 28051 Madrid Tel: 91 277 60 00 - Fax: 91 312 06 64 MÁLAGA Edificio Galia Litoral . C/ Pepita Barrientos, 7 - 3ª planta, oficina 317. 29004 Málaga Tel: 952 04 07 00 - Fax: 952 33 73 04
MURCIA Nelva, s/n. Edif. Torres Azules. Torre C 30006 Murcia Tel: 968 27 05 84 - Fax: 968 20 27 40 NAVARRA Pol. Ind. Los Agustinos. Calle B, s/n Edif. Empresarial Los Acebos Ofic. 12 y 13 31013 Pamplona Tel: 948 21 58 08 - Fax: 948 21 50 65 ORENSE Dalí, 11 - local 2. 32002 Orense Tel: 988 393 165 - Fax: 988 220 641 PALMA DE MALLORCA Pol. Ind. Son Castelló. Gran Vía Asima, 26 - 28 1ª Plta. Local 5. 07009 Palma de Mallorca Tel: 971 43 40 56 - Fax: 971 43 27 41 PONTEVEDRA Autovía de Vigo-Madrid, 213. Ctra. Nacional 120, Km 663. 36318 Vigo. Tel: 986 43 45 49 - Fax: 986 26 40 11 STA. CRUZ DE TENERIFE Carretera General del Norte. Esq. Camino El Púlpito. Edif. Star. 1ª Plta, Izda. 38297 Los Rodeos (La Laguna) Tel: 922 31 41 56 - Fax: 922 26 32 23 Pol. Ind. Llano del Camello. Avda. Siete Islas Canarias 38620 San Miguel de Abona Tel: 922 73 67 64 - Fax: 922 73 67 65 SEGOVIA Ezequiel González, 24. 40002 Segovia Tel: 921 42 51 71 - Fax: 921 44 29 64 SEVILLA Ctra. de la Esclusa, s/n. Edif. Galia Puerto, 5ª Plta. Margen derecho del Canal Alfonso XIII 41011 Sevilla Tel: 95 462 04 16 - Fax: 95 565 82 01 TARRAGONA Pza. General Prim, 4-5. Entresuelo 1ª 43001 Tarragona Tel: 977 22 97 90 - Fax: 977 21 23 16 TOLEDO Avda. Madrid, 14. 1º C. 45003 Toledo Tel: 925 21 65 10 - Fax: 925 21 62 79 VALENCIA Edificio de Oficinas Manuel Borso. Calle Botiguers, 5 - 3º Planta. Parque Empresarial TÁCTICA. 46980 Paterna Tel: 96 340 05 00 - Fax: 96 340 24 20 VALLADOLID Hernando de Acuña, 34. 1ª Plta. 47014 Valladolid Tel: 983 22 82 10 - Fax: 983 27 68 64 VIZCAYA Paseo Landabarri, 3, (Edificio La Avanzada Artaza Etxea) 4ª planta - Local C, 48940 Leioa Tel: 94 491 40 25 - Fax: 94 491 20 03 ZARAGOZA María Zambrano, 31. Edificio WTCZ Torre oeste 2ª planta. 50018 Zaragoza Tel: 976 46 67 95 - Fax: 976 73 73 78 GACETA SECURITAS
l 43
Cuidamos lo importante Nace un nuevo concepto de servicios profesionales, mรกs concienciado con nosotros, con nuestro entorno y que
mira hacia el futuro.
www.servisecuritas.es
Creando bienestar