FACILITY
Services
SEGURIDAD EN LAS FACILITIES
Camino hacia la eficiencia, también en los servicios de seguridad Jesús de la Mora Director de Consultoría de Securitas Seguridad España
C
ada día hay más requerimientos en la gestión de los edificios destinados al ámbito empresarial y con un mayor grado de exigencia e innovación, tanto desde el punto de vista normativo respecto a la edificación, como de diseño, eficiencia energética, mantenimiento, salud, etc., cobrando una especial importancia la administración integral de la seguridad. Una gestión correcta de edificios pasa, entre otros aspectos, por conseguir un alto grado de optimización y de servicios basados en soluciones innovadoras que minimicen los costes y mejoren el servicio, todo ello dentro de un concepto de sostenibilidad. Los aspectos anteriores van a ser la clave para desarrollar este artículo, el cual se basa en el ámbito de una seguridad integral. Identificar las necesidades de seguridad dentro de la gestión de los edificios es una necesidad, siendo la base que permite obtener una ‘foto’ de la situación de partida. Para ello se requiere del estudio de cada una de las áreas o escenarios, su actividad y equipamiento, la protección existente, los riesgos a los que estén sometidos y, sobre todo, las posibles consecuencias o impacto que deban considerarse. Respecto a los medios humanos destinados a la protección, es necesario considerar un servicio eficiente donde se adapten los recursos a las necesidades reales, valorando si los servicios están sobredimensiona-
62
dos y ajustando, en su caso, los puestos de vigilancia a las necesidades en función de las diferentes franjas horarias. En el caso de un nuevo dimensionamiento, en ocasiones se requieren de medidas adicionales debiendo considerar el aumento de la protección electrónica, servicios de Mobile (rondas) como apoyo a la supervisión, así como servicios de respuesta para incidencias 24h. También debe considerarse un servicio eficiente con los mismos recursos, dando movilidad a los puestos fijos, como sucede por ejemplo con los centros de control, siendo posible la polivalencia del personal de seguridad, al dotarles de ta-
blets o terminales móviles para el acceso a las cámaras y que puedan recibir/responder en tiempo real las señales de intrusión, incendio, etc., todo ello dentro de un concepto donde se integre “movilidad y gestión de la protección”. Con relación a la tecnología conviene apoyarse en profesionales de ingeniería que garanticen un correcto diseño de la protección electrónica, integrando las señales técnicas, conectándolas localmente o a un centro de operaciones, y garantizando la gestión y atención a las mismas, incluso con una monitorización redundante, sobre todo de las señales de protec-