Gaceta Securitas nº84

Page 1

20 17

AGOSTO

SECURITAS

84 nยบ

Servicio Mobile, sostenibilidad y eficacia Las ventajas de nuestro Portal del Empleado Nuestra labor en los atentados de Barcelona

LOS DISEร ADORES DE SOLUCIONES DE SEGURIDAD puesto clave en Securitas


n EDITORIAL

NUESTRA REFLEXIÓN SOBRE LOS ATENTADOS DE BARCELONA

Zacarías Erimias

Consejero Delegado de Securitas Seguridad España

Tenía intención de dedicar este editorial enteramente a un puesto clave en Securitas, la figura de nuestros Responsables de Diseño de Soluciones de Seguridad. Sin embargo, la barbarie de los atentados terroristas ocurridos el 17 de agosto en Barcelona y Cambrils me fuerza a recordar la importante aportación que la Seguridad Privada realiza a la seguridad de todos en situaciones como ésta, aunque explícitamente no goce de ningún reconocimiento público.

Estamos presentes en multitud de espacios donde el ciudadano de hoy en día hace su vida: desde un centro comercial, hasta un hospital, pasando por los transportes públicos, los edificios de oficinas, un museo o un parque temático. Desde estos espacios aportamos nuestro granito de arena, colaborando con la Seguridad Pública y evitando, en ocasiones, males mayores, actuaciones que casi nunca salen a la luz pública pero que nosotros conocemos de primera mano.

Creo oportuno comentar aquí que en Securitas trabajamos cada día contribuyendo a gestionar una necesidad básica de las personas, tan antigua como la propia existencia del ser humano. Se trata de la necesidad de seguridad que todos tenemos para poder desarrollarnos en nuestra vida privada y profesional. Evidentemente, la seguridad en una democracia es monopolio del Estado y la labor de las empresas de seguridad es complementaria a la de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, pero dentro de esa complementariedad tienen cabida multitud de actuaciones que, sin lugar a ninguna duda, colaboran con la seguridad de toda la sociedad.

Por ello, quiero agradecer desde aquí la labor de todos y cada uno de los empleados de Securitas porque cada uno de vosotros, de una u otra forma, estáis trabajando para hacer de nuestro entorno un lugar más seguro donde vivir. Lamentablemente, a veces los terroristas consiguen su objetivo, como por desgracia ocurrió hace tan sólo unas semanas en Barcelona y Cambrils. Es justo decir que en esos momentos de confusión y angustia, así como en los días posteriores, nuestros profesionales en Cataluña obraron de manera impecable, superando con creces sus obligaciones, algo que les honra y que nos honra a todos. Desde aquí, mi más sincero agradecimiento por su labor.

La importancia de nuestros Diseñadores de Soluciones de Seguridad Como todos sabéis, en esta etapa de Securitas las Soluciones de Seguridad juegan un papel fundamental para ofrecer servicios de calidad a nuestros clientes y continuar desarrollando nuestro negocio. Por ello, nos hemos puesto en marcha para reforzar la figura del Responsable de Diseño de Soluciones de Seguridad, lo que en la casa conocemos como nuestros “diseñadores”. Su contribución a la transformación de nuestra compañía y su aportación a la hora de hacer evolucionar nuestro modelo de negocio es indudable. La primera acción para contribuir al desarrollo profesional de este colectivo tuvo lugar el pasado mes de julio en Madrid y ocupa el reportaje central de este número de la Gaceta Securitas. Durante dos días, nuestros diseñadores acudieron a unas jornadas formativas en las que actualizaron sus conocimientos y tuvieron la oportunidad de poner en común sus diferentes puntos de vista sobre la labor de diseño. El objetivo era dar una visión completa del ciclo de vida de una Solución de Seguridad y la relevancia que tiene el diseño en todo ese proceso. Para la 2 l GACETA SECURITAS

compañía es vital conservar la coherencia en la forma de trabajar de este grupo de profesionales que deben actuar en equipo con el resto de áreas para que su labor sea realmente efectiva. Todos debemos colaborar, desde nuestras distintas áreas de responsabilidad, para facilitar su trabajo, porque, de esta manera, estaremos contribuyendo a incrementar la eficacia en nuestra gestión y la viabilidad de nuestro negocio. Dada la importancia que esta figura tiene dentro de la transformación de contratos tradicionales en Soluciones de Seguridad y en la nueva venta de estos servicios, nuestra idea es que esta jornada formativa sea el inicio de un plan permanente de actualización de conocimientos para este valioso grupo de profesionales. No debemos olvidar que las Soluciones de Seguridad constituyen uno de los mayores pilares de nuestro crecimiento, así como el servicio que más nos diferencia de las empresas de nuestra competencia y nos permite llegar a los clientes con un modelo de protección más actual y dinámico.


BUZÓN DE SUGERENCIAS Envíanos tus sugerencias sobre la Gaceta a

sexta época

gaceta.securitas@securitas.es

sumario Diseñadores de Soluciones de Seguridad

4

Como figura clave en el modelo Securitas, nuestros Diseñadores de Soluciones de Seguridad acudieron en julio a la primera jornada formativa creada por el Instituto Securitas para mejorar la coordinación interna en la labor de diseño y continuar evolucionando para proteger a nuestros clientes con mayor calidad, eficacia y eficiencia .

10

Entrevista a Yolanda López Huertos Brillante actuación de nuestra vigilante en Logroño.

12

Sostenibilidad y ahorro energético con Mobile Artículo técnico firmado por Ignacio González, Director de Desarrollo de Soluciones Mobile.

22

antentados en barcelona Excelente labor de nuestra operativa y muestras de reconocimiento por parte de nuestros clientes.

29

Portal del Empleado ¿Ya te has dado de alta? Conoce todas las ventajas.

18 Valladolid Novedades en la cabecera de Zona de Castilla.

26 Reconocimientos Actuaciones destacadas de nuestros vigilantes en hospitales, centros comerciales, industrias...

Síguenos en...

9 SECURITY

16

SECURITAS

EDITA: SECURITAS SEGURIDAD ESPAÑA, S.A. FORUM CONNECT CONSEJO EDITORIAL: ZACARÍAS ERIMIAS. LUIS POSADAS. VÍCTOR JIMÉNEZ. CRISTINA GARCÍA DÍEZ REDACCIÓN: DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN DE SECURITAS SEGURIDAD ESPAÑA Presentamos el Actualizamos

COS en Cataluña.

la herramienta.

DOMICILIO SOCIAL: Entrepeñas, 27 - 28051 Madrid. TEL.: 91 277 60 00 FAX: 91 329 51 54 CAPITAL SOCIAL: 44.772.019 EUROS REG. MERCANTIL DE MADRID, T. 9.915, G. 8.597, 3ER FOL. HOJA 90.643-1 INSCRIP. 1ª MADRID EL 27-10-89 C.I.F. A-79252219 INSCRITA CON EL Nº 1898 EN EL REG. EMP. SEG. D.S.E. FECHA 7-3-91 IMPRESIÓN COYVE DEPÓSITO LEGAL M-6766-96 DISTRIBUCIÓN GRATUITA

GACETA SECURITAS

l3


n INSTITUTO SECURITAS

4 l GACETA SECURITAS


INSTITUTO SECURITAS

n

Diseñadores de Soluciones de Seguridad una figura clave en el modelo de Securitas Los Diseñadores de Soluciones de Seguridad son uno de los puestos clave para el desarrollo e implementación del servicio estrella de nuestra estrategia, nuestras Soluciones de Seguridad. Los días 5 y 6 de julio asistieron en Madrid a la primera jornada formativa creada por el Instituto Securitas para mejorar la coordinación interna en la labor de diseño y continuar evolucionando para proteger a nuestros clientes con mayor calidad, eficacia y eficiencia.

E

n estos últimos años, la evolución de nuestro negocio ha potenciado la aparición de nuevos puestos de trabajo con el objeto de facilitar el diseño y desarrollo de Soluciones de Seguridad innovadoras, que incluyan todos los avances tecnológicos del mercado y con capacidad para cubrir con mayor eficiencia cualquier necesidad presente o futura de nuestros clientes. Uno de los puestos que ha cobrado mayor trascendencia en este sentido es el de Responsable de Diseño de Soluciones de Seguridad. La compañía ha considerado conveniente apostar todavía más por su desarrollo profesional en pro de la mejora continua de nuestra estrategia de Soluciones de Seguridad. A tal efecto, se ha puesto en marcha un programa de desarrollo integrado por diferentes acciones formativas y de intercambio de conocimiento, la primera de las cuales contó con la presencia del Consejero Delegado, Zacarías Erimias, a principios de julio en nuestra sede central en Madrid.

En la inauguración les planteó un reto a los asistentes: “¿Sabéis qué es lo más importante a la hora de diseñar una buena Solución de Seguridad?”. Uno de los diseñadores contestó que “conocer bien al cliente”, a lo que el Consejero Delegado asintió. “Por supuesto, el conocimiento profundo del cliente y su actividad es imprescindible para un buen diseño de protección”. También reflexionó sobre la importancia de otros tres factores: trabajar en equipo; conocer la cartera de clientes y ser consciente de la aportación de las Soluciones de Seguridad al resultado global de la cuenta de explotación. Además, Erimias instó a incluir siempre Protección Contra Incendios en los diseños como elemento diferenciador de nuestras Soluciones de Seguridad. Coordinada desde la Escuela de Soluciones de Seguridad del Instituto Securitas, a la jornada asistieron casi todos los Diseñadores de Soluciones de Seguridad de la compañía, quienes tuvieron la oportunidad de escuchar a diversos profesionales GACETA SECURITAS

l5


entrevista

n INSTITUTO SECURITAS

¿Qué te han parecido las jornadas de formación de Diseñadores de Soluciones de Seguridad? Me han parecido muy interesantes, sobre todo aquello relacionado con la Prevención y el Mantenimiento. Durante las jornadas se aportaron datos e información muy importantes y que sin duda nos han aportado una visión global del asunto, sobre todo de la parte de Mantenimiento, donde he tenido la oportunidad de familiarizarme con datos que desconocía hasta el momento.

José Luis Garrido, Diseñador de Soluciones de Seguridad en la Zona Nordeste & Canarias

¿Has aprendido algo nuevo? Sí, realmente todos los temas eran de interés, pero sobre todo el asunto de la prevención me ha parecido muy interesante, es un tema que hoy en día es un poco “desconocido” para los gestores de proyectos, pero tal y como están las cosas, cada día estamos más implicados en estos temas.

de áreas como Consultoría, Compras, Prevención de Riesgos Laborales, SOC, Seguridad o Tecnología. Áreas todas ellas directamente implicadas en el desarrollo de nuestras Soluciones de Seguridad, que, como sabemos, constituyen la combinación de dos o más de nuestros servicios: vigilancia (presencial, Mobile y remota), tecnología, consultoría y PCI. “Me consta que han sido unas jornadas muy intensas”, comentó el Consejero Delegado tras la clausura, momento en el que anunció que se va a realizar un segundo ciclo de esta formación, con materias más prácticas que contribuyan al intercambio de conocimiento. “El objetivo era dar una visión completa del ciclo de vida de una Solución de Seguridad y la relevancia que tiene el diseño en todo ese proceso. Creo que hemos superado el objetivo con creces”, apostilló.

Análisis de riesgos Intervención del Consejero Delegado durante la apertura de las jornadas formativas para Diseñadores de Soluciones de Seguridad.

6 l GACETA SECURITAS

Jesús de la Mora y Jaime Suárez, del Departamento de Consultoría, se encargaron de transmitir la enorme importancia de realizar un correcto análisis de riesgos, no sólo en la fase de oferta, sino también para el cliente de cartera. “El análisis de los riesgos está en consonancia


INSTITUTO SECURITAS

En tu opinión, ¿cuál es el trabajo de un Diseñador de Soluciones de Seguridad? Creo que el trabajo de un diseñador de soluciones tiene implicaciones en todo. Es decir, desde el inicio, cuando se entablan las primeras reuniones con el cliente para saber de sus necesidades, hasta el final. Y cuando digo final, me refiero al servicio postventa, ya que aparte de ver la evolución de la instalación, a raíz de este seguimiento pueden surgir más ventas en el cliente, por ello considero que es primordial el seguimiento continuo con el cliente. ¿Qué papel juega el SOC en nuestra estrategia de Soluciones de Seguridad? ¿Qué valor añadido aporta? Juega un papel muy importante, porque en el 95% de los clientes, la CRA es el hilo comunicador con el cliente final. Es muy importante que el operador del SOC sea resolutivo y que la interlocución con el cliente final, sea de lo más efectiva, ya que, si no, afectará directamente al Gestor y, con ello, a la imagen de Securitas.

con nuestra estrategia de Soluciones de Seguridad, por lo que evaluar las condiciones de seguridad que tienen las instalaciones, analizar la probabilidad de que un evento ocurra, así como el impacto que tendría un incidente o siniestro, debe ser la base para adecuar nuestra oferta a los riesgos, considerando siempre las diferentes franjas horarias”, comentaron. Además de los modelos de análisis de riesgos presentados para la fase de la oferta, De la Mora y Suárez profundizaron también en el modelo de análisis de riesgos del Grupo Securitas, que se debe aplicar para los clientes de cartera.

Prevención en las fases comercial y de diseño Juan Antonio Madurga, Jefe Nacional de Calidad, Medioambiente y PRL, se centró en dos asuntos. Por un lado, ahondar en la labor de su departamento, “con el fin de que los diseñadores sepan identificar qué hacemos y en qué les podemos dar soporte en su día a día, para que desde su área de trabajo desarrollen su tarea con calidad (cumpliendo los estándares de la compañía), con seguridad y de forma sostenible para el medio ambiente”. Por otro lado, Madurga insistió en la

n

¿Cuál es, en tu opinión, el factor primordial de éxito de las Soluciones de Seguridad? Creo que es la comunicación con el cliente. Me explico: realmente somos una empresa en la que sabemos escuchar y captar las necesidades del cliente y después plasmarlo en un proyecto. Sabemos interpretar muy bien lo que necesita el cliente, y damos seguridad al cliente de que lo que vamos a hacer constituirá un bien para su empresa. ¿Crees que incluir Protección Contra Incendios aporta más valor a las ofertas? ¿Por qué? Creo que la Protección Contra Incendios es la otra “pata” de la seguridad. En los años que llevo en seguridad, he podido comprobar que los clientes que cuentan con un servicio de PCI otorgan a sus proveedores la máxima confianza. Es decir, resulta muy difícil que un cliente con PCI quiera cambiar de proveedor, lo cual funciona totalmente al revés en el tema de la seguridad. Por ello, creo que entrar con PCI en los clientes es muy importante. Incluso diría que casi tendríamos que abordar al cliente primero con PCI y después con seguridad.

El Consejero Delegado instó a incluir siempre Protección Contra Incendios en los diseños como elemento diferenciador de nuestras Soluciones de Seguridad

importancia que tiene incorporar tareas preventivas en las fases comercial y de diseño, como un aspecto esencial para el cumplimiento normativo, de plazos de prestación de servicio y de identificación de costes adicionales que se pudieran derivar de todo lo anterior.

Novedades normativas Manuel Porras explicó, como Jefe de Seguridad de la compañía, diversos asuntos relacionados con la Ley 5/2014 de Seguridad Privada, y el proyecto de Reglamento de Seguridad Privada, en lo que concierne a la adecuación de los servicios de seguridad a los riesgos, y la importancia de la correcta elaboración del Proyecto de Instalación de Seguridad, haciendo hincapié en los principaGACETA SECURITAS

l7


entrevista

n INSTITUTO SECURITAS

¿Qué te han parecido las jornadas de formación de Diseñadores de Soluciones de Seguridad? Han sido unas jornadas muy interesantes y estoy seguro que vamos a sacar muchas cosas positivas. Tengo la suerte de conocer a varios compañeros de otras Zonas desde hace ya unos años, “unos fenómenos”, con los que en esta ocasión he compartido una formación corta pero intensa, hemos podido contrastar y compartir diferentes experiencias muy interesantes. Creo es importante poder realizar jornadas de este tipo para potenciar el grupo y poder compartir conocimientos y experiencias.

Luis Alberto Nieto, Diseñador de Soluciones de Seguridad en la Zona Centro, Valencia y Baleares.

les objetivos del mismo, contenido exigido legalmente, y normativa técnica reguladora. Además, Porras incidió en otros cambios normativos que afectan directamente a la figura de Ingeniero de Seguridad: obligaciones, funciones, requisitos, acreditaciones…

Soluciones sostenibles en el tiempo La importancia de diseñar Soluciones de Seguridad sostenibles en el tiempo fue una de las líneas argumentales de la ponencia de Jesús Gordillo, Director del Área de Tecnología, que recordó que “evidentemente, hay que diseñar pensando en la fase de instalación, pero también en los servicios a proveer en los siguientes años (Mantenimiento, SVR, Monitoring), que han de realizarse con procedimientos estándar y fácilmente ejecutables para ganar en confianza del cliente”. Además, Gordillo recordó el objetivo de Securitas de centrar los esfuerzos comerciales no sólo en la venta nueva, sino también en las renovaciones. “Aquí la participación del diseñador es nuevamente fundamental, tanto para decidir las nuevas inversiones, como para adaptar los costes de los ser8 l GACETA SECURITAS

¿Cómo evalúas el impacto de los posibles cambios que el nuevo reglamento una vez publicado, va a generar en sector? Es importante adelantarnos y estudiar el impacto de los posibles cambios que el reglamento de seguridad privada va a generar, con el fin de informar a los clientes de nuevos riesgos que puedan derivar en sanciones o inseguridades con respecto su actual situación. Además, vimos la importancia de incluir en todo análisis de seguridad la fase previa de prevención de riesgos laborales, lo cual es básico para poder

vicios a la realidad que ya conocemos por tener años de experiencia”.

Los beneficios de la estandarización Manuel Pérez, Gerente de Compras y Offering del Departamento de Compras y Logística, centró su intervención en concienciar a los diseñadores sobre “los beneficios de estandarizar los elementos y plataformas a incluir en todas nuestras ofertas comerciales y particularmente en las Soluciones de Seguridad”. Según Pérez, la estandarización ayuda a incrementar el número de unidades que compramos de los mismos equipos y, por tanto, a mejorar los precios de compra; prever una necesidad-demanda y disminuir los plazos de entrega; aumentar la eficiencia de la producción que lleva pareja una disminución del coste productivo; facilitar las labores de mantenimiento; garantizar la realización de nuestra oferta de Servicios Remotos desde el SOC y trasladar a nuestros clientes una oferta homogénea sea donde sea la instalación. Eduardo Maldonado, también del Departamento de Compras y Logística, detalló las novedades


INSTITUTO SECURITAS

tener una adecuada planificación de ejecución de todo proyecto técnico. ¿Y en lo que respecta al SOC? Es importante la utilización de toda la información que el SOC actualmente canaliza como nexo receptor de ingentes cantidades de datos e información, a través de “Big data” con el objetivo de ser utilizados para incrementar el valor de nuestros análisis y evaluaciones de riesgos, de modo que podamos acercarnos con mayor detalle a la casuística de cada una de las Soluciones de Seguridad. Además, dicha información es de interés tanto al inicio del propio estudio como a lo largo de la vida de la solución, aportando información del rendimiento en tiempo real de los objetivos marcados al inicio del diseño del proyecto, acordados con el cliente. Tras conocer a algunos de los compañeros del área de SOC y entender su intenso trabajo, dado el actual volumen de tramitaciones que gestionan diariamente, me gustaría reconocer y agradecer su esfuerzo y apoyo. ¿Cuál es, en tu opinión, el factor primordial de éxito de las soluciones de seguridad? Una de las claves de nuestros diseños se basa

referentes al manejo de nuestra herramienta de presupuestos para instalaciones y servicios. “Al final, entre todos los asistentes y ponentes, propusimos posibles mejoras que faciliten a los diseñadores su labor a la hora de enfrentarse y plasmar sus Soluciones de Seguridad”.

El papel central del SOC Desde el SOC trabajan cada día en la línea de la estandarización de sistemas y servicios de Securitas. Su papel central, tanto desde un punto de vista operativo como de gestión, justificó la presencia de varios ponentes que desarrollan su labor en nuestro Securitas Operation Center, empezando por su Directora, Amaranta Cegarra, y continuando por José Calvo, Responsable Técnico del SOC; María Teresa Calle, Supervisora de la CRA y José Javier Yagüez, Coordinador Operativo de la CRA. Presentaciones que estuvieron orientadas a resaltar la importancia de utilizar sistemas y plataformas que se encuentren integrados completamente en el SOC. “De esta manera seremos más eficientes en la automatización y optimización de las áreas ope-

n

en poder establecer un conocimiento cercano y particular de cada caso adaptándolo a las filosofías corporativas de nuestros clientes y de este modo lograr un incremento en materia de seguridad, dentro de un modelo de servicio de sostenible en el tiempo. Muchos de los nuevos clientes que visitamos se sorprenden del esfuerzo y del tiempo que empleamos en conocer sus riesgos y desarrollar una solución a medida de sus necesidades. Es cierto que es más complejo que elaborar una oferta tradicional en donde el único factor es el precio/hora. También es cierto que el objetivo final que obtenemos nos permite alcanzar niveles muy superiores de eficiencia y eficacia de seguridad, a través de la integración de servicios, logrando al mismo tiempo mejoras presupuestarias con respecto la opción tradicional, lo cual nos lleva finalmente a establecer una relación de complicidad con los clientes que nos reporta una alta satisfacción del trabajo realizado. Además, creo es imprescindible incluir en nuestros análisis la componente del riesgo de Protección Contra Incendios. Es un riesgo potencialmente crítico en donde podemos aportar mucho conocimiento.

rativas, tanto de Monitoring como de Mantenimiento”, destacó la Directora del SOC. “Gracias a la digitalización de los datos podemos ofrecer información de gran valor que debe ser utilizada para diseñar y hacer propuestas a medida para las renovaciones. Hemos tenido la oportunidad no solo de decirlo sino de demostrarlo”. José Calvo, por su parte, explicó durante las jornadas la labor que realizamos para tener un contacto directo con los principales fabricantes del mercado, y desarrollar nuevos servicios integrando sus sistemas dentro de nuestro SOC.

El binomio innovación/formación Alicia Gómez de Hinojosa, responsable de la organización de las jornadas como Jefa Nacional de Gestión del Talento, aseguró que “nuestro futuro se fundamente en la capacidad de innovación de nuestros profesionales y dicha capacidad está condicionada por la formación continua de las personas con talento de nuestra organización”, y anunció la continuidad de este proceso formativo especialmente creado por la Escuela de Soluciones de Seguridad para nuestros diseñadores. n GACETA SECURITAS

l9


n entrevista

Yolanda

López Huertos

[vigilante de seguridad DE SECURITAS]

“Me temblaba todo el cuerpo”. Así recuerda la vigilante Yolanda López Huertos cómo se sintió tras salvar la vida de un varón de treinta años con intención de suicidarse el pasado mes de junio en Logroño, en las inmediaciones del centro comercial Berceo, donde presta servicio. Sin embargo, momentos antes no le temblaron las fuerzas, ni la intención. En cuestión de segundos esta vigilante, ex escolta en el País Vasco, maniobró con fuerza y rapidez para abalanzarse sobre el individuo e impedir el fatal desenlace. Yolanda López Huertos, asturiana de nacimiento, creció en la cuenca del Nalón, en el pequeño núcleo urbano de Sotrondio (San Martín del Rey Aurelio), pero la mayor parte de su vida adulta ha transcurrido en La Rioja, donde trabaja actualmente como vigilante en el centro comercial Berceo. A sus 49 años, asegura estar satisfecha con su trabajo, porque disfruta “ayudando a otras personas”. Tras prestar servicio como escolta en el País Vasco durante algunos años, que califica como “duros”, ahora aporta toda su experiencia y conocimiento en nuestra delegación de Logroño. Recientemente ha recibido la felicitación del centro comercial Berceo, de Securitas y de la propia Policía por su rápida reacción ante una persona que quería suicidarse, lanzándose desde una pasarela anexa a este centro que, además, sobrepasa una transitada carretera. ¿Qué te pasó por la cabeza en ese momento? No te da tiempo a pensar. En ese momento me dije ‘no le voy a hablar porque si lo hago quizás se lanza sin más’. Él estaba agarrado a la barandilla de la pasarela por fuera y tenía un pie en el aire, como si se fuera a tirar ya. Me acerqué a él desde detrás, me abalancé y lo metí hacia dentro. Lo abracé mientras él lloraba y clamaba que quería morirse. En ese momento reaccionas instintivamente. En mi caso, no dejaba de abrazarle, darle besos y pedirle que se tranquilizara. Le dije que era muy joven y tenía toda una vida por delante. Seguro que es uno de esos momentos que nunca se te olvidarán… Sin ninguna duda. Es de esas situaciones que, aunque no quieras, tu mente te recuerda todo el 10 l GACETA SECURITAS

rato. Lo cierto es que yo misma había sufrido un grave accidente de tráfico hacía relativamente poco (que me obligó a estar dos años de baja) y pensaba tanto en el chaval que quería quitarse la vida como en los coches que pasaban por la carretera, debajo de la pasarela. Menos mal que al final todo quedó en nada porque podríamos estar lamentando ahora muchas desgracias. ¿Cuándo comenzó tu andadura como profesional de la Seguridad Privada? Llevo trabajando en el sector desde 1989. Salí de Asturias porque en ese momento era difícil encontrar trabajo allí y comencé en el mundo de la restauración, en Port Aventura durante el verano y, en los meses de invierno, trabajaba en las pistas de esquí de Andorra. Fue allí donde un día, ojeando el periódico, me llamó la atención un anuncio en el que demandaban personal para trabajar en seguridad. ¿Por qué crees que te fijaste en aquel anuncio, que, finalmente, ha tenido tanta repercusión en tu vida laboral? Siempre me ha gustado ayudar a otras personas en todo lo que puedo y este es un trabajo que te da opción a ello. Creo que los que nos dedicamos a la seguridad de alguna manera tenemos que tener esa actitud de servicio. En su día quise hacerme policía, pero finalmente la vida me llevó por el camino de la Seguridad Privada, donde he podido desarrollarme profesionalmente. ¿Qué es lo que más te gusta de tu profesión? Todo, la verdad es que me gusta todo. Soy una persona que va con ganas a trabajar, con ganas de servir de ayuda.


entrevista

n

A finales de la década de los ochenta, la presencia de la mujer en el sector era puramente testimonial. ¿Cómo fueron tus inicios? Pues la empresa andorrana que demandaba empleados de vigilancia era una compañía pequeña y su dueño, al ver que yo era una mujer, al principio me dijo que buscaba hombres y que ‘hasta luego’. Eran otros tiempos y la presencia de las mujeres en puestos de seguridad era muy pequeña. A pesar de todo, en poco tiempo me llamaron de esa misma empresa y comencé a trabajar. Y hasta ahora no has parado… La verdad es que no. Soy una persona inquieta y a la que le gusta hacer las cosas bien, o intentarlo al menos. Cuando volví de Andorra y fui consciente de que la ley en España era diferente, me puse manos a la obra para sacarme el TIP. Yo ya me había preocupado por formarme en mis tres años fuera, incluso como bombero, pero no me convalidaron ningún título. Cuando formalicé mi situación comencé a ofrecer servicio en España. Pasé de vigilante en el turno de noche a encargada de turno y enseguida a Jefa de Equipo.

Una persona familiar

Y

olanda López Huertos es una persona familiar, vive en pareja, acompañada también de su perro, un cruce de York Shire y Husky llamado Lupi. Le encanta el cine (confiesa que su película favorita es Dirty Dancing), la música pop y viajar. Sus últimos viajes han sido a Perú, Tenerife y Madrid, que visita a menudo para ver a amigos y familiares.

¿Desde cuando trabajas en Securitas? Una vez que me mudé a La Rioja, donde resido desde hace ya veinte años, comenzó mi relación laboral con Securitas. Recuerdo que mi primer servicio fue en C&A, pero he pasado por muchas instalaciones emblemáticas como el campo de fútbol de Las Gaunas, el Hospital de San Millán, la central térmica o el propio centro comercial Berceo, donde ahora presto servicio. ¿Qué crees que pueden aportar las mujeres al mundo de la seguridad? Sin menospreciar a los compañeros varones, que, evidentemente, hacen un gran trabajo, sí que diría que las mujeres aportamos estabilidad, sensatez, tranquilidad… n GACETA SECURITAS

l 11


n artículo técnico

12 l GACETA SECURITAS


artículo técnico

n

Hacia un mundo más

sostenible y eficaz El valor añadido de nuestras Soluciones de Seguridad Mobile Autor: Ignacio González Aparicio

“La combinación de los recursos humanos (vigilantes) y la tecnología (sistema de gestión GRS + portal de clientes Mobile), nos ha permitido transformar el sistema tradicional de control de puntos de fichaje, en un sistema de generación de información que ofrece visibilidad total al cliente sobre las actividades de “safety” y “security” realizadas en sus instalaciones”.

U

na gestión actualizada y sostenible de edificios e instalaciones requiere un modelo de seguridad integral que incluya acciones encaminadas al ahorro energético, por lo que contar con proveedores que se preocupen por este asunto puede suponer una gran diferencia tanto en términos económicos como asociados a la tan nombrada Responsabilidad Social Corporativa. En este sentido, conviene buscar convergencias entre servicios como el de seguridad y el perseguido ahorro energético. La mejora en el tratamiento de la información que se genera en la ejecución de un servicio Mobile de rondas, por ejemplo, permite que todos los vigilantes de seguridad de nuestro servicio Mobile realicen su trabajo a través de un dispositivo móvil vinculado a una plataforma de gestión integral de desarrollo propio, que traslada al cliente la información mediante sistemas de reporting electrónico y a través del acceso al Portal Mobile de Securitas. La combinación de los recursos humanos (vigilantes) y la tecnología (sistema de gestión GRS + portal de clientes Mobile), nos ha permitido transformar el sistema tradicional de control de puntos de fichaje, en un sistema de generación de información que ofrece visibilidad total al cliente sobre las actividades de “safety” y “security” realizadas en sus instalaciones.

Si hasta el momento solo podíamos conocer los puntos por donde pasaba el vigilante, ahora podemos detallar con facilidad las actividades encomendadas por el cliente y a su vez describir aquellas situaciones anómalas que detectamos, pudiendo informar de las mismas en un plazo suficientemente corto como para ser subsanadas a tiempo. Actualmente este tratamiento de la información nos permite proporcionar a nuestros clientes estadísticas fácilmente interpretables sobre sus instalaciones, generando indicadores de gran utilidad en la gestión energética y de su negocio, absolutamente necesarios para la optimización de los recursos destinados a la protección y seguridad de sus instalaciones, así como al abastecimiento de sus necesidades energéticas. La actividad de los vigilantes de seguridad del servicio Mobile básicamente se puede resumir o agrupar en las diferentes acciones:

Ignacio González Aparicio. Director de Desarrollo de Soluciones de Seguridad Mobile

> Destinadas a la asistencia y la seguridad. > Destinadas directamente al ahorro energético. > De servicio, encomendadas particularmente por nuestros clientes. > Destinadas a la prevención y el mantenimiento de las instalaciones. > GACETA SECURITAS

l 13


n artículo técnico

De ahí que tengamos la necesidad de mostrar al cliente no solo el cumplimiento de la actividad acordada, sino, más importante aún, el valor que ésta le aporta de forma directa. Ofrecemos a nuestros clientes transparentemente toda la información sobre nuestra actividad, anomalías detectadas en sus instalaciones y ahorro de costes. Actividades como conectar o desconectar aparatos eléctricos, verificar niveles o temperaturas, detectar puertas o ventanas abiertas, luces encendidas, encender o apagar máquinas o herramientas, etc., contribuyen a importantes ahorros energéticos y evitan pérdidas productivas. El estudio refleja las numerosas tareas directamente relacionadas con el ahorro y la eficiencia

etc., que favorecen el mantenimiento de una temperatura ambiental adecuada. Dada la diversa tipología de clientes que tiene el servicio Mobile (en cuanto a tipo de instalaciones, nº de empleados, tipo de negocio, etc.) y con el objetivo de establecer un criterio común para todos, se ha calculado un promedio, con el coste del kWh de las principales compañías eléctricas, de suministros con una potencia máxima contratada entre 10 y 15 KW, franja recomendada para pequeñas y medianas empresas. Establecido un promedio de 0,1485 €/kWh, se ha calculado el valor económico de las actividades anteriormente mencionadas durante un periodo de 8 horas:

Tipología y porcentajes sobre un total de más de 146.000 acciones y tareas realizadas por nuestros vigilantes durante el primer semestre de 2017

7% 8%

Servicio Seguridad

42%

18%

Ahorro energético Otras acciones Mantenimiento

24%

energética gracias al control de temperaturas, detección de anomalías en los sistemas de canalización del agua, gestión de luces y aparatos eléctricos o incluso en las que son particulares de cada uno de los clientes por la idiosincrasia de su negocio. Un buen ejemplo de nuestra contribución directa a la eficiencia energética de nuestros clientes, y por tanto a una reducción en sus costes, lo podemos encontrar en el KPI de Ahorro Energético que nuestros clientes pueden consultar en nuestro Portal Mobile de Securitas. Este KPI refleja mediante un promedio de gasto, la monetización de aquellas actividades más frecuentes que los vigilantes realizan en las instalaciones de nuestros clientes, y que velan directamente por la eficiencia energética, como son el apagado de luces, la desconexión de aparatos eléctricos y climatizadores, el cierre de puertas y ventanas, 14 l GACETA SECURITAS


> El ahorro de luz se ha calculado teniendo en cuenta el perfil y volumen de las instalaciones de nuestros clientes, tomando como referencia el consumo de 20 bombillas con un filamento de 60W y otras 20 con un filamento de 100W, siendo el valor de ahorro de 2,32€. > Para el cálculo económico de las actividades relacionadas con la desconexión de aparatos eléctricos, se han seleccionado 10 aparatos con un consumo superior a los 1500W, lo que supone un ahorro de 2,93€. > Por último, para las actividades que favorecen el mantenimiento de la temperatura ambiental en las instalaciones, como la desconexión de climatizadores, o el cierre de puertas y ventanas,

artículo técnico

n

GACETA SECURITAS

l 15

gráfica del ahorro energético de uno de nuestros clientes tal y como aparece en el Portal Mobile de Securitas. Se puede observar que, a medida en que van pasando los meses, las actividades detectadas disminuyen, pues nuestros vigilantes de seguridad Mobile han ido contribuyendo de manera continua en la adopción de medidas correctoras. Nuestra política de eficiencia energética es un ejemplo de nuestra apuesta por un modelo de gestión de la seguridad más eficaz y global, comprometido con nuestro entorno, y con el foco principal puesto en el ahorro de costes para nuestros clientes. Desde hace años, en el departamento de Desarrollo de Soluciones Mobile, trabajamos de forma innova-

Ahorro energético

Ahorro

60 40 20

0

se han tenido en cuenta 13 aparatos de climatización cuyo consumo está por encima de los 750W. El valor en este caso es de 1,85€. Mediante la vinculación directa entre el dispositivo móvil del que dispone el vigilante, la plataforma de gestión de rondas Mobile y la disponibilidad de estos datos en el Portal Mobile de Securitas, el cliente puede tener de toda esta información disponible, por periodos o clasificándola según su interés. Además puede: > Analizar el ahorro energético generado. > Evaluar las situaciones detectadas de riesgo más habituales. > Adoptar en el corto plazo medidas para la eficiencia energética. A modo de ejemplo, en esta página vemos la

2017 junio

2017 mayo

2017 abril

2017 marzo

2017 febrero

2017 enero

2016 diciembre

2016 noviembre

2016 octubre

2016 septiembre

2016 agosto

2016 julio

Mes

dora en un modelo de seguridad integral que incluye tanto acciones externas dirigidas a nuestros clientes como otros desarrollos internos, ya que buscamos continuamente soluciones encaminadas al ahorro energético dentro de nuestra operativa diaria. Un ejemplo es el seguimiento, trazabilidad y parametrización que nos ofrecen nuestras soluciones de Track & Trace instaladas en toda nuestra flota de vehículos Mobile. Mediante esta tecnología disponemos de la información necesaria para la optimización de las rutas que realizan nuestros vigilantes, consiguiendo un importante ahorro de combustible, un adecuado mantenimiento de la flota y una conducción eficiente, entre otros beneficios. Desde el Departamento de Desarrollo de Soluciones Mobile de Securitas seguimos trabajando para mejorar la eficiencia energética de nuestros clientes, velando siempre por su protección y seguridad. n


n entrevista

Manuel porras

[Director de Seguridad de Securitas y Director de Operaciones del SOC]

“Desarrollamos nuestra actividad en un sector estrictamente regulado, algo que influye en el ciclo de vida de nuestro negocio y gran parte de nuestros procesos productivos. Todos los eslabones de nuestra actividad están, en mayor o menor medida, condicionados por la normativa de Seguridad Privada” ¿Cómo haces para atender tus dos responsabilidades, como Director de Operaciones del SOC y Director de Seguridad de la compañía? La verdad es que a veces es complejo, puesto que en algunos puntos las funciones a desempeñar son antitéticas; sinceramente creo que si consigo compatibilizar ambos puestos es gracias a la gran implicación y profesionalidad de los colaboradores que trabajan tanto en el Departamento de Seguridad como en las distintas áreas del Centro de Operaciones. ¿Cuál es la labor del Departamento de Seguridad de Securitas, del cual eres responsable? El Departamento lo conformamos Javier Gonzalo Álvarez, Manuel Corzo Domínguez y yo mismo, y si debiese destacar una función sería la de asesoramiento y apoyo, tanto a nuestra fuerza comercial como al personal operativo. Desempeñamos nuestra actividad en un sector estrictamente regulado, y diariamente en nuestra organización surgen dudas y cuestiones que ayudamos a resolver. Por otra parte la propia normativa sectorial establece una serie de funciones inherentes al puesto que ocupo como Jefe de Seguridad de la compañía, pero si debiese destacar una es, y parafraseando literalmente la LSP, “la supervisión de la observancia de la normativa de seguridad privada”. A partir de ahí añadiría otras como la interlocución entre Securitas y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, lo que implica asistir a las distintas reuniones informativas y de coordinación con-

vocadas por las diferentes autoridades policiales; garantizar la colaboración de los servicios de seguridad con las correspondientes dependencias de las FFCCS; control de la formación permanente; organización, dirección e inspección del personal y servicios de seguridad privada así como el análisis de situaciones de riesgo y la planificación y programación de las actuaciones precisas para la implantación y realización de los servicios. Obviamente estas funciones serían difícilmente asumibles sin la colaboración de los más de cien Delegados del Jefe de Seguridad existentes a lo largo de toda la geografía nacional. ¿Podemos esperar muchas novedades a propósito del nuevo Reglamento que se aprobará, previsiblemente, este año? No, la verdad es que no esperamos grandes novedades. A todos nos gustaría que se adecuase a la realidad social y empresarial actual, debemos tener en cuenta que el actual Reglamento se publicó en 1994; se reforzase la figura del personal de Seguridad Privada, algo que contribuiría al reconocimiento social del colectivo; y, por supuesto, que en el mismo se reflejase confianza en nuestro sector, al que considero maduro y profesional, pero todo apunta a un texto continuista. ¿Qué dirías que podemos hacer cada uno de los empleados de Securitas para apoyar a la compañía (operativa y estructura) en una gestión adecuada del cumplimiento de la Ley de Seguridad Privada?

Apoyo al personal de operativa

C

on casi 15.000 vigilantes desplegados en los servicios que tenemos a lo largo y ancho del país, nuestro Centro de Control se erige como unas de las piedras angulares de Securitas. Desde aquí, se encargan de dar apoyo al personal operativo en campo (Mobile y Vigilancia). Sus funciones van desde guiar a un acuda para que encuentre una instalación, hasta resolver problemas técnicos con las

16 l GACETA SECURITAS

herramientas operativas, pasando por recibir las señales de accidente de nuestra flota de vehículos o las señales de pánico instaladas en nuestros vehículos o en la app Safe Call que llevan nuestros vigilantes. Bajo la coordinación de Fernando Valor, en el Centro de Control se gestionan anualmente una media de 90.000 acudas, mientras que mensualmente se gestionan más de 60.000 eventos generados por Safe Call.


n

entrevista

Nuestros delegados de seguridad

D

Como decía antes, desarrollamos nuestra actividad en un sector estrictamente regulado, algo que influye en el ciclo de vida de nuestro negocio y gran parte de nuestros procesos productivos. Todos los eslabones de nuestra actividad están, en mayor o menor medida, condicionados por la normativa de Seguridad Privada; una normativa detallada, estricta y con un régimen sancionador que afecta tanto a las empresas como al personal y usuarios. ¿Qué podemos/debemos hacer cada uno de los empleados? Tenemos la obligación de conocer y observar la norma reguladora, así como seguir los procedimientos internos de forma rigurosa; desde nuestros consultores de seguridad, a la hora de hacer el planteamiento adecuado de Solución de Seguridad para nuestros futuros clientes, hasta la puesta en marcha del servicio contratado por parte del personal operativo, pasando por todas las fases intermedias. Desde que te ocupas de las operaciones del SOC, éste ha cambiado mucho. ¿En qué crees que hemos mejorado en los últimos años y en qué se traducen esas mejoras para nuestros clientes?

irigido por Manuel Porras, el Departamento de Seguridad cuenta con la inestimable labor de los Delegados de Seguridad Javier Gonzalo y Manuel Corzo, a los que hay que sumar sus homólogos en las diferentes zonas. Gonzalo y Corzo cuentan con una dilatada experiencia en seguridad privada y con el reconocimiento de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado y del sector. Su asesoramiento en cuanto a la viabilidad legal de los servicios y las inspecciones internas que realizan en las delegaciones (previas a las inspecciones oficiales) son indispensables para la compañía. En la imagen, de izquierda a derecha, Manuel Corzo, Javier Gonzalo y Manuel Porras.

Aún queda mucho por hacer, pero la evolución de estos últimos años, tanto en lo referente al volumen de actividad, como al abanico de servicios ofrecidos desde el mismo, ha sido notoria. Por otra parte también seguimos mejorando como nexo de convergencia entre las distintas áreas de negocio, como vínculo entre nuestro personal operativo en campo y estructura, y como soporte operacional del mismo, algo a lo que ha contribuido notoriamente la incorporación de nuevas herramientas como Securitas Go y SafeCall. n

Coordinadores operativos

E

ncuadrados dentro de nuestro SOC, contamos con diferentes Coordinadores Operativos, “que muestran una gran profesionalidad y dedicación en su labor”, asegura Manuel Porras. Ellos son José Javier Yagüez, conocido como “Jota”, y Ludmila Caldentey (ambos coordinadores de CRA); Rubén Machota (Centro de Atención Técnica); Fernando Valor (Centro de Control); Sergio Castellanos (Centro de Atención al Cliente y seguimiento SAT) y José Calvo (Responsable Técnico del SOC).

GACETA SECURITAS

l 17


n ZONAS SECURITAS

Foto de grupo en la delegación de Valladolid, durante la visIta de Alf Göransson, el 21 de junio.

La Zona de Castilla estrena sede con la visita del Presidente y CEO del Grupo Securitas, Alf Göransson

D

esde la pasada primavera, nuestros compañeros de la delegación de Valladolid desarrollan su labor en unas oficinas totalmente renovadas, que, aunque ocupan el mismo local de la calle Hernando de Acuña, se han renovado para facilitar aún más la puesta en práctica de nuestro modelo de Soluciones de Seguridad. “Hasta ahora, por la propia estructura de los inmuebles que ocupamos en la delegación de Valladolid, estos se estaban ocupando de manera separada por los diferentes equipos de trabajo. Como es lógico y coherente con nuestra actividad, estrategia y servicio a nuestros clientes, creímos imprescindible que todas las personas que trabajamos en las distintas especializaciones de Securitas estuviéramos juntas en un mismo local, asegura Manuel Escandón, que cumple ahora ocho meses en su nuevo puesto como Director de la Zona de Castilla. “Luis Tornamira, Jefe de Gestión de Inmuebles, realizó un 18 l GACETA SECURITAS

fenomenal trabajo de reorganización de puestos de trabajo y zonas de reunión en uno de los locales, habilitando el segundo para áreas técnicas, almacenes de tecnología y de vestuario”. Lo que a primera vista parece sólo una reforma, asegura Escandón, “ha afectado fundamentalmente a nuestra actividad, generando una interlocución y colaboración constante entre las personas que trabajamos en distintas áreas del negocio. Esto resulta imprescindible en nuestra estrategia de aportar a los clientes alternativas de servicio que aúnen las mejores prácticas y profesionalidad de nuestro personal operativo, con el valor que aporta la tecnología aplicada a la seguridad. Y una condición imprescindible para que la puesta en marcha de estas soluciones de seguridad suponga un valor real para nuestros clientes y un negocio viable para nosotros, es que quienes diseñan las mismas y las llevan a la práctica, trabajen conjuntamente


ZONAS SECURITAS

n

en el más amplio sentido del término, y conozcan y comprendan las particularidades de cada una de las fases y tareas”, explica el Director de Zona, quién destaca también que la imagen corporativa y moderna que se ha generado ayuda a crear un ambiente ilusionante, donde compartir esfuerzos y expectativas.

El CEO de Securitas se interesa por nuestro negocio en Castilla y León y Castilla-La Mancha En este renovado escenario tuvo lugar la visita del primer ejecutivo del Grupo Securitas, Alf Göransson, el día 21 de junio, que en el último año ha visitado cada una de las Zonas en las que está organizada Securitas en España. “Ciertamente, es una fecha para recordar en la zona Castilla”, recuerda Manuel Escandón. “Cuando el Consejero Delegado nos anunció la visita de Alf Göransson, no voy a ocultar que la responsabilidad nos llevó a un pensamiento de preocupación, pues la primera reflexión es el deseo de conseguir que el primer ejecutivo del Grupo Securitas se pueda llevar una sensación positiva de nuestra gestión”. “Una vez realizada la reunión, los integrantes de la Zona nos sentimos agradecidos e ilusionados por la experiencia, al comprobar la implicación y la profundidad con que la alta Dirección de Securitas se preocupa por nuestros proyectos y expectativas, no sólo en el lógico componente económico de los mismos, sino también en el de la calidad de los trabajos y el valor aportado a los clientes”, añade. Tras una presentación general de la Zona, los gerentes y controller expusieron numerosos casos reales de negocio, tanto en complejos industriales de referencia nacional e internacional, como en entornos de Pymes habituales en el mercado potencial de las dos Castillas, pormenorizando los aspectos de componente más tecnológico y el efecto conseguido en la protección de los clientes. Además de Alf Göransson, estuvieron presentes Bart Adam (Chief Financial Officer del Grupo), Luis Posadas (Presidente de la División Iberoamericana), Eduardo O’Kelly (Director Financiero de la División Iberoamericana) y Zacarías Erimias (Consejero Delegado de Securitas Seguridad España). Todos ellos participaron activamente sobre los contenidos de la presentación. “Fue ilusionante la consulta de Alf Göransson durante una presentación cuando preguntó si disponíamos de todas las herramientas para mejorar nuestro negocio y la protección de nuestros clientes”, concluye Escandón. n

De izquierda a derecha: Indalecio Vidal (Gerente de Tecnología) José Manuel Casado (Gerente de Burgos); Jesús de Santos (Gerente de Albacete, Ciudad Real, Toledo); Manuel Escandón (Director de la Zona de Castilla); Enrique Martínez (Delegado de Guadalajara) y Pedro García (Gerente de León)

De izquierda a derecha: José Manuel Casado, Enrique Martínez, Indalecio Vidal y Jesús de Santos (de espaldas)

Aspecto renovado de la delegación de Securitas en Valladolid, sede central de la Zona de Castilla

GACETA SECURITAS

l 19


n entrevista

NIEVES PLAZA [Directora del Departamento de Asesoría Legal y Riesgos]

“El análisis y la gestión de riesgos es algo que llevamos en nuestro ADN desde hace muchos años” Exactamente, ¿a qué se dedica el Departamento de Asesoría Legal en Securitas? Desde nuestra Asesoría Jurídica se atienden todo tipo de cuestiones relacionadas con nuestra actividad empresarial. Atendemos a los vigilantes o los empleados de servicios auxiliares sobre los incidentes acaecidos en su trabajo y, en caso de denuncia, les acompañamos a juicio. Trabajamos en la preparación de los contratos estándar de la compañía para las distintas actividades que realizamos, asesoramos sobre los contratos no estándar, llevamos a cabo negociaciones con clientes sobre nuestros contratos, además de la gestión de impagados, los recursos contra las sanciones del Ministerio del Interior derivadas de nuestra actividad, impugnaciones de concursos públicos y las contrataciones a nivel global con el resto de países donde estamos presentes. Además, nos ocupamos también de las adquisiciones y fusiones de compañías, mantenemos relaciones con las administraciones públicas, notarías, juzgados. Una de nuestras principales funciones es que coordinamos la gestión de riesgos de clientes, tan importante para nuestra actividad. Es decir, estamos en el día a día de nuestro negocio para ofrecer nuestro conocimiento y apoyo en todos los aspectos legales que rodean nuestra actividad. Securitas ha vivido un profundo proceso de transformación en los últimos años. ¿Cómo ha influido este cambio en la labor que desarrolla tu departamento? Pues de una manera muy importante, ya que nuestro trabajo es acompañar a nuestro cliente interno (además del externo) para conseguir los objetivos de la compañía y, sin duda, en los últimos años esta ha cambiado profundamente. Hemos implantado como propia la actividad de Tecnología que habíamos segregado hace años y hemos ampliado nuestra actividad, negocio, y nuevas incorporaciones, lo que nos ha obligado a crecer con ellos en conocimiento, nuevas tecnologías, etc. 20 l GACETA SECURITAS

Gestionar el riesgo en una empresa como la nuestra es una función primordial. ¿Cómo gestionamos el riesgo en Securitas? Pues gestionar el riesgo es importantísimo y cada día lo será más. En nuestro grupo lo gestionamos como los profesionales que somos en esta actividad. Desde nuestro departamento se evalúan cada uno de los riesgos de los clientes a través de los ojos de nuestros gerentes, que realizan la actividad de campo y evalúan la instalación y las medidas que la misma necesita para su protección. Siempre me gusta repetir que nuestra empresa tiene los mejores recursos personales y materiales para llevar a cabo esta actividad. Además, el análisis y la gestión de riesgos es algo que llevamos en nuestro ADN desde hace muchos años y los acontecimientos que en el pasado se han producido nos motivaron para cuestionarnos con profesionalidad lo que queremos ofrecer a nuestros clientes con el fin de proporcionar el mejor de los servicios. Todo esto ha llevado a nuestro equipo a generar nuevos horizontes que prevean el futuro de esta actividad. ¿Y qué podemos hacer cada uno de nosotros desde nuestra parcela de actividad para apoyaros en esa gestión del riesgo? El conocimiento es lo más importante, el contacto con el cliente, el adelantarnos a sus necesidades, y el trabajo en equipo de los diferentes departamentos con los que cuenta la compañía. Todos debemos estar concienciados de los riesgos que asumimos en las instalaciones de nuestros clientes y por ello debemos cumplir con los protocolos internos de gestión de riesgo. Fuiste la primera mujer en formar parte del Comité Ejecutivo de Securitas y ahora ya sois tres las mujeres participantes en este comité. ¿Crees que en un sector históricamente masculino ya estamos viendo cambios en este sentido? Desde mi punto de vista, Securitas siempre se ha caracterizado por ser una de las empresas del sector en la que más mujeres han formado parte de sus directivos y mandos intermedios. De he-


entrevista

n

Quién es quién en el Departamento de Asesoría Legal Esther Rodríguez, Jefa de Gestión de Riesgos Responsable del Área de Riesgos de la compañía, que engloba toda la gestión de valoración de riesgos contractuales, operativos y financieros derivados de las contrataciones con clientes, así como de los procesos derivados de los mismos. Está a cargo de la implementación de las políticas de grupo de la compañía, así como del desarrollo, en colaboración con el resto de áreas implicadas, de los Planes de Contingencias y Continuidad de Negocio. También lleva a cabo la gestión integral derivada de las las tramitaciones de las pólizas de seguro locales, así como las pólizas master gestionadas por el Grupo y las gestiones extrajudiciales y judiciales de las mismas.

cho, hace años ya hubo una Directora Financiera que formó parte del Comité Ejecutivo, siempre tuvimos algunas gerentes mujeres y, no solo en oficinas, sino también en la operativa. Es cierto que el porcentaje de mujeres respecto a hombres todavía es pequeño por diversos motivos, pero con nuestro Plan de Igualdad, que acabamos de renovar, me consta que estamos dando todos los pasos para incrementar el porcentaje de mujeres empleadas. En cualquier caso, siempre hemos sido un grupo muy innovador dentro de un sector copado por varones. Ahora trabajamos por continuar siéndolo y apostamos por la diversidad. En mi caso, asumí la responsabilidad de dirigir el departamento cuando fui nombrada miembro del Consejo de Administración de las compañías y acepté el nombramiento con gran orgullo. Estoy segura que esto no se va a parar aquí y se incorporarán cada vez más mujeres a los puestos de dirección. n

Sandra de Pablo, Responsable del Área de Asesoría Jurídica Asesora legal de la compañía dentro del área jurídica, lleva a cabo la gestión contractual con clientes, principalmente para la consecución de la aplicación, dentro de los procesos de negociación, de las políticas contractuales del Grupo Securitas. Asimismo, se encarga del asesoramiento jurídico generalista referente a diversas áreas como reclamaciones contractuales y créditos, procedimientos sancionadores o de protección de datos personales. María José San Román, Asistente del Departamento Asistente jurídica y de riesgos, se encarga del apoyo integral a ambas áreas del Departamento. Sus funciones principales consisten en dar apoyo en las comunicaciones con los proveedores del departamento (notarías, tramitaciones con aseguradoras, abogados externos), así como del control de la facturación departamental.

GACETA SECURITAS

l 21


n Ăşltima hora

Excelente labor de nuestra operativa

durante los

atentados

Barcelona 22 l GACETA SECURITAS

de


última hora

n

GACETA SECURITAS

l 23

Cuando alrededor de las cinco de la tarde tuvo lugar el atropello masivo en La Rambla, en nuestra delegación de Barcelona se activó un protocolo de respuesta que garantizó una eficaz gestión de la situación. La confusión generada por los ataques, las dificultades de movilidad por la ciudad y las necesidades de refuerzo de servicios en algunos clientes, sobre todo del sector Retail y transporte público, fueron la tónica general de esos días, durante los que nuestros empleados mostraron una profesionalidad y una humanidad admirables, que han cosechado, además, multitud de felicitaciones.


n última hora

desigual

A

eso de las cinco de la tarde, en nuestro SOC comenzaron a llegar señales de alarma correspondientes a las puertas de emergencia de la tienda de Desigual situada en el número 136 de La Rambla. Allí, el vigilante José Luis Zapatero escuchó gritos en la calle y, al salir, presenció el atropello masivo, por lo que decidió dar paso a multitud de personas que acudieron a la tienda a refugiarse.

Él se quedó fuera, colaborando con los primeros agentes de la Seguridad Pública que llegaron al lugar. “Comencé a delimitar la zona, tal y como me había dicho la Guardia Urbana, y a mandar a la gente a resguardarse en los locales. El panorama era realmente desolador”, se lamenta.

24 l GACETA SECURITAS

la labor del servicio mobile

“L

a gente paraba por la calle a cualquier coche rotulado”, recuerda José Traver, Jefe de Servicios de Mobile en Barcelona. El caos provocado después de los atentados, sumado a la operación “Jaula”, con la que se pretendía impedir la huida de los terroristas, causó graves problemas de transporte en la ciudad. De hecho, el vigilante Fermín Vila transportó a una doctora neurocirujana que salió de un taxi en la ronda de Dalt, totalmente colapsada, y necesitaba llegar con urgencia al Hospital San Juan de Dios para una operación urgente. “Le comenté que no tenemos autorización para llevar a nadie ajeno al servicio, pero que al tratarse de una situación de emergencia tan grave, me sentía muy orgulloso de colaborar en la medida de mis posibilidades para que

pudiera llegar al hospital lo antes posible”, comenta Vila. También el equipo de Mobile encargado de la protección de una compañía especializada en redes y TI, donde ese mismo día comenzaba el servicio, resolvió la situación de una empleada que no tenía posibilidad de volver a su casa, trasladándola hasta allí. Jacinto Sabugueiro, Security Coordinator for Iberia & Italy de la mencionada empresa, no tardó en alabar la actuación de nuestros vigilantes: “nuestra empleada ha resaltado la amabilidad y profesionalidad con la que fue tratada por su personal. Me gustaría mencionar que fue el primer día de servicio para Securitas en nuestras instalaciones y todo fue a la perfección. Les pido que continúen con su buena labor contribuyendo a elevar la seguridad en nuestra compañía”.

metro de Barcelona

C

omo medida preventiva, las autoridades decidieron clausurar en la tarde del 17 de agosto determinadas estaciones del Metro de Barcelona, transporte público de referencia en la ciudad. Los vigilantes de Securitas ofrecieron su apoyo en todo momento, como es el caso de Josep Antonio Bernabeu Jiménez (en la imagen), que, junto a su compañero Eduardo López Núñez, colaboró en la evacuación y cierre de la estación de Plaza de Cataluña. “Evacuamos los andenes y llevamos a la gente al vestíbulo, había algunos que no sabían lo que pasaba, otros que habían entrado a refugiarse, la situación era complicada. Una vez cerrada la estación,


última hora

n

Gran Teatro del Liceo “V

imos una desbandada de gente corriendo dirección a Colón y agolpándose contra nuestro acceso”, rememora el vigilante Orlando Expósito. Ese día estaba de servicio en el Liceu junto con su compañera Montse Cebolla. Al comprobar que se trataba de una situación de emergencia grave, ambos abrieron los accesos para facilitar la entrada de toda persona que fuera posible. Más tarde, evacuaron el teatro por indicación de los Mossos, que escoltaron a los ciudadanos. “A partir de entonces nos empezaron a traer heridos leves, a los que acomodamos con sillas

Respuesta y coordinación de la Zona Nordeste Andrés Sancho, Gerente en Barcelona

y proporcionamos agua, quedando a la espera de que la Guardia Urbana y los servicios de emergencia se hicieran cargo de la situación”. El Ministro de Educación, Cultura y Deporte, Méndez de Vigo, visitó días más tarde el centro para agradecer y reconocer la labor solidaria que los trabajadores del Liceo desempeñaron tras el atentado. En la imagen, de izquierda a derecha, Orlando Expósito, Carlos Palomero, Montserrat Cebolla, Albert Tarrasa y Lourdes Mejías.

se pudo gestionar un tren para evacuar a las personas que habían quedado encerradas”, relata el vigilante. El Responsable de la Unidad de Seguridad y Protección Civil de Metro de Barcelona, Ricardo Ortega, expresó enseguida su más “sincero agradecimiento por la dedicación y profesionalidad con la que habéis reaccionado. Vuestra proactividad en la búsqueda de responsables que apoyen y garanticen la entrada de los vigilantes al servicio, anticipándola o sobrepasando su finalización, y la actitud mostrada por éstos, asumiendo las dificultades para realizar los descansos, son muestras de compromiso y responsabilidad cuando se realizan con la determinación y convicción que hemos detectado. En momentos tan difíciles han sabido estar a la altura de las necesidades y exigencias, lo que da muestra de la fiabilidad y consistencia de vuestro modelo”.

Tras conocer la noticia del atropello en La Rambla, contacté con el Responsable del CAC (Centro de Apoyo y Control) de Barcelona para conocer las primeras consecuencias y establecer un flujo de comunicación acorde con una situación tan crítica. En situaciones como ésta el objetivo a perseguir siempre es doble: cuidar tanto de nuestros empleados de operativa, los más expuestos, como, por supuesto, de nuestros clientes. Desde el primer momento establecimos comunicación con aquellos más estratégicos para interesarnos sobre la situación y conocer de qué manera podíamos ayudar. Decidimos establecer una serie de medidas excepcionales como reforzar el CAC, pero tuvimos que desarrollar nuestra labor en un contexto evidentemente complejo. Desde el principio indicamos a todos nuestros servicios la necesidad de extremar la atención y las medidas de auto protección, siempre aplicando el sentido común y sin generar alarmas infundadas que pudieran desencadenar un problema mayor. Nuestro personal de operativa tuvo graves dificultades para trasladarse a los servicios y a sus domicilios, pero, a pesar de ello, la cobertura de los servicios fue impecable; es justo decir que con gran implicación de nuestros empleados y estructura de mandos intermedios. Estuvimos en todo momento en contacto con los Mossos d’Esquadra, atendiendo a sus numerosas peticiones, por ejemplo, descargas de imágenes en instalaciones que tenemos conectadas a nuestro SOC, informes sobre incidencias, etc. Por otro lado, intentamos asumir la respuesta más adecuada en cada caso, como activar el protocolo con nuestra mutua de trabajo para que uno de nuestros empleados, el cual vivió la masacre de La Rambla, disponga de todo el apoyo que precise para sobreponerse al impacto vivido. A fecha de hoy, seguimos muy atentos a todo lo que sucede y confiando que la normalidad se haya establecido, pero siendo conscientes de la gran amenaza que tenemos y aprovechando esta experiencia para aprender de ella. GACETA SECURITAS

l 25


n reconocimientos securitas

Integridad, eficacia en las intervenciones de nuestros vigilantes

Los vigilantes de seguridad son, a menudo, los primeros en ser avisados cuando se produce una emergencia en cualquier instalación. Aquí mostramos una selección de algunas acciones destacadas de nuestros vigilantes: desde realizar una reanimación cardiopulmonar en la factoría Renault de Sevilla, hasta ofrecer información vital para la Seguridad Pública en el metro de Barcelona, pasando por actuaciones en hospitales, puertos o estaciones de autobuses.

Vigilando por el bien común

L

a vigilante Emilia Miranda Martínez posa junto a Andrés Sancho en nuestra delegación de Barcelona. Miranda facilitó “información relevante” a la Seguridad Pública, por lo que recibió una Mención Honorífica en el Día de la Seguridad Privada de Barcelona. Por motivos de seguridad no podemos revelar aquí cuales fueron los datos aportados por la vigilante pero sí podemos decir que se trataba de una información vital para resolver un grave delito.

Compañeros que salvan vidas

“C

ompañeros que salvan vidas”. De esta manera tituló nuestro cliente la noticia interna con la que la factoría de Renault en Sevilla quiso felicitar la actuación de nuestros vigilantes Javier Cabañas, Germán Páez, Juan Cabeza y Antonio Durán, que colaboraron activamente ante la emergencia médica – una insuficiencia cardíaca – de un trabajador. La rápida información a través de la cascada de alerta, la acertada coordinación entre diversos profesionales, haber

26 l GACETA SECURITAS

realizado la formación de RCP (reanimación cardiopulmonar básica) y la dotación de desfibrilador, hicieron que los protocolos de actuación se desarrollaran correctamente y se pudiera salvar la vida de una persona. En la imagen, de izquierda a derecha, Manuel Lissen (CAMI Integrador), Francisco Romero (empresa externa), Raúl Bastos (CAMI Montaje), Javier Cabañas (vigilante), Germán Páez (Jefe de Equipo), Juan Cabeza (vigilante) y Pedro Peralbo (enfermero).


reconocimientos securitas

y servicio

n

Contra viento y marea

en el Club Náutico Altea

L

as noches de temporal cualquier ayuda es poca para el personal de marinería del Club Náutico de Altea. Los vigilantes Miguel Gadea y Miguel Ángel Peñalver lo saben bien, por eso sus labores de apoyo para preservar la integridad y seguridad de las embarcaciones y la instalación en general siempre son bien valoradas por el cliente, en este caso con la felicitación por su trabajo enviada por Isidre Martínez Pérez, Contramaestre del Club Náutico de Altea.

Utilizar la fuerza (y la maña)… también es cosa de mujeres

Feliz encuentro

P

L

or nuestra amplia experiencia en seguridad para hospitales, sabemos que el área de Psiquiatría de cualquier centro es una de las zonas más calientes, en lo que a intervenciones por parte de los vigilantes se refiere. Nuestra vigilante Estrella Gómez, que presta servicio en el Hospital de Granada, recibió una Mención Honorífica Tipo A de la Policía Nacional por su actuación durante una de estas difíciles intervenciones, donde mostró su capacidad para reducir a un varón, a pesar de la corpulencia de éste. Debido a que la Seguridad Pública se encontraba en ese momento en el hospital y fue testigo de su eficaz intervención, la Policía Nacional, a petición propia, quiso reconocer su labor. Además, fue elegida para representar a todos los vigilantes en la celebración del Día de la Seguridad Privada de Granada, como se puede ver en la imagen.

Ejemplar trayectoria de Ángel León

Á

ngel León, Delegado de Seguridad en la Zona Nordeste & Canarias, recibió una placa en reconocimiento a su “brillante y ejemplar trayectoria profesional”. La entrega tuvo lugar en la celebración del Día de la Seguridad Privada de Barcelona y fue una sorpresa para el propio León, que se mostró satisfecho y emocionado ante esta condecoración. “He intentado siempre trabajar con honestidad y profesionalidad, con errores y aciertos, mirando siempre por el bien común de la empresa y las personas que la forman”, declaró.

en la Estación de Autobuses

a amabilidad y atención con la que nuestro vigilante José Manuel Alonso Calderón atendió a un hombre de avanzada edad que apareció, desorientado, en la Estación de Autobuses de Santander, llegó a oídos de los lectores de El Diario Montañés gracias a la carta que escribió la hija de éste. “Su atención y diligencia es lo que quiero destacar en esta carta: estuvo pendiente de mi padre hasta que pasamos a recogerle atendiéndole muy amablemente y evitó un disgusto mayor y una alarma considerable con su amabilidad”.

GACETA SECURITAS

l 27


n noticias securitas

Creamos un nuevo Departamento de Compras y Logística, con la Dirección de Medora Miranda Hemos creado un nuevo Departamento de Compras y Logística en el que se aglutina esta actividad, hasta ahora repartida en las antiguas Área de Compras de Vigilancia, por un lado, y el Área de Compras de Tecnología, por otro. “Esta unificación en un solo equipo nos va a servir para trabajar con un objetivo global de identificación de ahorros y sinergias, con el fin de aportar al beneficio de la compañía. Se trata de tener presente, si cabe, una mayor cercanía al negocio, por la evidente importancia que tienen las compras y la logística en el volumen de una empresa como Securitas”, explica Zacarías Erimias, Consejero Delegado. Para situarse al frente de este nuevo departamento, se ha incorporado a la compañía Medora Miranda, Ingeniera de Telecomunicaciones y experta en procesos y desarrollo de negocio. Hasta su incorporación, el pasado julio, se encargaba de la Jefatura de Grandes Clientes del Sector de la Seguridad Privada en Telefónica. Asegura afrontar esta nueva etapa “con

mucha ilusión”. “La transformación de las compras y la logística en Securitas, precisamente en este momento, es un proyecto realmente interesante, en el que espero aportar una visión enriquecedora, gracias a la experiencia que acumulo en las distintas áreas de la cadena de valor”. La nueva Directora de Compras y Logística describe la evolución de Securitas en los últimos años como algo “francamente reseñable, tanto a nivel de cifra de negocio, como en la propia transformación en la propuesta de valor al mercado que ha sido capaz de llevar a cabo”. “Ahora mismo toca poner foco en estos dos procesos, compras y logística, para mejorar los márgenes y dotar de más herramientas al resto de la organización, de cara a que Securitas gane en flexibilidad y competitividad. La creación de este departamento, con entidad propia y con dependencia directa de la dirección general, precisamente tiene como objetivo principal trabajar en esta línea”, asegura.

Securitas, presente en el evento del 40º Aniversario de la CEOE

L

a imagen de Securitas acompañó a los asistentes a la cena de gala que tuvo lugar en el Palacio de Cibeles el pasado 26 de junio para celebrar los 40 años de existencia de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales, de la que Securitas es miembro. Al evento asistió Zacarías Erimias, Consejero Delegado de Securitas, acompañado por varios ejecutivos de la compañía. Presidida por su Majestad el Rey, la cena contó también con la presencia de los principales empresarios del país.

28 l GACETA SECURITAS


n

noticias securitas

PORTAL DEL EMPLEADO ¿Te has dado ya de alta en el Portal del Empleado de Securitas? Hazlo ahora y conoce las ventajas de contar con toda la información relativa a tu actividad en Securitas en un solo portal: descarga de nómina y certificados de retenciones, cambio de datos personales y bancarios, información sobre nuevas vacantes profesionales, noticias sobre la compañía, ofertas especiales para empleados…

N

acido con la vocación de mejorar el servicio ofrecido a los empleados, haciendo más sencillos y rápidos los trámites más habituales entre éstos y la empresa, el nuevo portal cuenta ya con casi 11.000 usuarios, aproximadamente un 67% de la plantilla total de la compañía. La puesta en marcha de este proyecto supone, en definitiva, digitalizar toda una serie de trámites, actualizando la manera en la que la empresa se comunica con los empleados, la mayoría de los cuales ya están habituados a la realización de trámites online en su vida personal. “Mejorar las comunicaciones internas y ofrecer un servicio de mayor calidad al empleado es el principal objetivo del Portal del Empleado”, confirma Víctor Jiménez, Director de Recursos Humanos, quien destaca también que la nueva plataforma garantiza contar con datos actualizados y exactos. “Gracias a este portal aumentamos la eficiencia y mejoramos la productividad, además de simplificar y automatizar los procesos administrativos”, concluye. Leer este código te llevará directamente a la página de inicio de nuestro Portal del Empleado. Solamente debes seguir unas sencillas instrucciones para darte de alta.

El Portal del Empleado cuenta con cuatro apartados: > Mi información personal: para consultar o modificar los datos personales, así como los referentes al historial académico y profesional. > Mis datos económicos: para consultar y descargar certificados de retenciones y recibos de nóminas. > Información corporativa: noticias, vacantes (ofertas de trabajo) y ofertas para empleados de Securitas. > Mis herramientas: para gestionar tareas pendientes y cambiar la contraseña.

MANUEL LATORRE nuevo Gerente de Clientes nacionales de Tecnología

M

anuel Latorre es nuestro nuevo Gerente de Clientes Nacionales de Tecnología, una figura de nueva creación que llega con el objetivo de desarrollar de una manera más eficiente el negocio en los clientes corporativos e impulsar la actividad comercial en grandes clientes. Latorre es Licenciado en Económicas y cuenta con una larga trayectoria en el sector de la Seguridad Privada. Antes de incorporarse a Securitas era Director de Área de Negocio en Tyco.

GACETA SECURITAS

l 29


n noticias securitas

renovamos el plan de igualdad L

os planes de igualdad son un conjunto ordenado de medidas, adaptadas después de realizar un diagnóstico de situación, dirigidas a trabajar por la igualdad real de trato y oportunidades entre mujeres y hombres, y a evitar la discriminación por razón de sexo. En el año 2016 se firmó el nuevo Plan de Igualdad en Securitas, que ha desarrollado medidas tendentes a impulsar la igualdad entre mujeres y hombres en nuestro Grupo. Estas medidas abarcan múltiples actuaciones en materia de: > Selección > Contratación > Promoción > Formación > Retribución > Conciliación de la vida personal, familiar y laboral > Seguridad y salud laboral > Comunicación y sensibilización > Participación “Estas contribuyen a una mejor integración y desarrollo de la mujer en nuestra organización; recordemos que, históricamente, y debido a las características del sector de seguridad, está poco representada”, reconoce Víctor Jiménez, Director de Recursos Humanos. En enero de 2017 se realizó la evaluación del primer año de vigencia de este plan, en la Comisión de Seguimiento, integrada por representantes de los trabajadores y miembros de la dirección de la empresa. “En ella se pudieron apreciar los avances obtenidos y el trabajo, que es mucho, que tenemos que realizar todos para alcanzar plenamente los objetivos marcados”, asegura Jiménez.

Jornada en Robledo de Chavela

E

l jueves 22 de junio el Área de Tecnología de la Zona Centro, tuvo una jornada de reflexión en este pueblo tan relacionado con la NASA, ya que en él se encuentra, el “Madrid Deep Space Communications Complex, es decir, Complejo de Comunicaciones del Espacio Profundo de Madrid, siendo la única instalación de la NASA en España, en colaboración con el INTA. La jornada estuvo centrada en la organización y estructura necesaria para aumentar las ventas en la zona. Para ello se realizaron trabajos en grupo “en los que se sacaron conclusiones a aplicar muy interesantes”, explica Juan Manuel de Diego, Director de Tecnología de la zona Centro. Durante las jornadas también se visitó el Centro de Entrenamiento y Visitantes del Complejo, donde se encuentra la antena de 70 metros de diámetro que vigila el espacio desde este lugar.

30 l GACETA SECURITAS


noticias securitas

n

Securitas Future lab, la nueva web de Securitas que conduce al futuro de la seguridad

E

l Grupo Securitas lanza Securitas Future Lab, una nueva web donde iremos publicando las mejores ideas y proyectos innovadores de nuestra organización a nivel mundial. Algunas de estas ideas y conceptos ya existen, mientras que otros todavía están en sus inicios. Queremos compartir nuestras ideas con el mundo, con nuestros clientes, con nuestros socios y con la industria en general, porque sabemos que las ideas siempre crecen y mejoran cuando se comparten. En www.securitasfuturelab.com, para comenzar, hemos querido ahondar en el cambio que se está produciendo en la figura del vigilante, hablando sobre el vigilante de seguridad del mañana y cómo la tecnología afectará positivamente a su trabajo. Además, también publicamos información sobre la utilización de drones aplicados a la seguridad y el gran apoyo que pueden suponer para nuestros servicios. La seguridad está cambiando, al igual que Securitas, siempre en constante evolución para dar un mejor servicio a los clientes e innovar utilizando la tecnología como palanca.

Novedades en la Dirección del Área de Mantenimiento con el nombramiento de Juantxo García Morillo

J

uantxo García Morillo, que hasta ahora ocupaba el cargo de Technical Manager para la División de Technical Solutions del Grupo, es desde el pasado 1 de junio nuestro Director de Mantenimiento, por lo tanto, trabaja al 100% para Securitas Seguridad España, aportando su experiencia y conocimiento en este campo tan necesario dentro de nuestra cartera de clientes. García Morillo, Director de Mantenimiento, ha trabajado durante 18 años en el sector de la Seguridad Privada, siempre ligado a la seguridad electrónica. Hasta su nuevo nombramiento se ocupaba de dar soporte al Grupo en asuntos de tecnología, dentro de la Divisón de Technical Solutions.

GACETA SECURITAS

l 31


n noticias securitas

El Grupo Cosentino se interesa por nuestro SOC A

ntonio Urdiales, Responsable de Seguridad del Grupo Cosentino, y Ángel Madariaga, Director de Ingeniería de esta multinacional española, líder en superficies para el mundo del diseño y la arquitectura, visitaron nuestro SOC en julio para conocer de primera mano su funcionamiento y como se realizan los servicios que actualmente ofrecemos en el Parque Industrial del Grupo Cosentino en Cantoria, Almería. “Me llevo una buena impresión del SOC de Securitas, un centro avanzado de comunicaciones que puede

dar el valor añadido que necesitan los servicios de vigilancia y en general las compañías para ser más competitivas y productivas”, comentó Antonio Urdiales durante su visita. En la imagen, de izquierda a derecha, Amaranta Cegarra (Directora del SOC), Ángel Madariaga (Director de Ingeniería del Grupo Cosentino), Antonio Urdiales (Director de Seguridad del Grupo Cosentino), Miguel Ángel Saldaña (Gerente de Securitas en Málaga y Almería) y Rafael González (Gerente de Track & Trace).

Servicios de apoyo psicológico, asistencia jurídica y orientación para los empleados de Securitas, gracias a la Fundación Juan XXIII Roncalli

S

ecuritas Seguridad España es donante de la Fundación Juan XXIII Roncalli, dedicada a integrar sociolaboralmente a personas con discapacidad, especialmente la intelectual, potenciando su calidad de vida, a través del desarrollo de su autonomía e iniciativa a través de su Centro de Día, Centro Ocupacional y Centro de Formación para el Empleo y mediante la creación de puestos de trabajo idóneos, sostenibles y de calidad a través del Centro Especial de Empleo. Esta entidad cuenta con unas instalaciones de gran calidad, profesionales comprometidos y novedosos talleres terapéuticos y ocupacionales que ayudan a conseguir su objetivo de integración social y laboral de las personas con discapacidad intelectual. Dentro de este proyecto de colaboración conjunta, la Fundación Juan XXIII Roncalli ofrece a los empleados de Securitas Seguridad España la posibilidad de contar con sus Servicios de Apoyo Psicológico, Asistencia Jurídica y Orientación. > Fundación Juan XXIII Roncalli Av. Gran Via del Este, 1. 28032 Madrid. Tlef . 91 413 72 40 mar@fundacionjuan23roncalli.org

32 l GACETA SECURITAS


noticias securitas

n

NUEVO REGLAMENTO

DE INSTALACIONES PCI E

l nuevo Reglamento de Instalaciones de Protección Contra Incendios (RD 513/2017), conocido como RIPCI, se publicó en el BOE el pasado 12 de junio. El nuevo RIPCI (RD 513/2017) sustituirá al ya conocido RIPCI (RD 1942/1993) que hasta ahora seguimos para las instalaciones y mantenimiento de las mismas (tablas I y II de preventivos), e introduciendo además algún nuevo concepto tipificado para la señalética. Estos son algunos de los aspectos clave que desde el Área de PCI recomiendan tener en cuenta: ¿Cuándo entra en vigor? Entra en vigor en SEIS meses desde su publicación, el 12 de diciembre de 2017. ¿A qué instalaciones (edificios) afecta? A las instalaciones y mantenimientos que se realicen desde la fecha de entrada en vigor (12/12/2017). ¿Afecta a instalaciones (edificios) existentes? En el caso de las nuevas tablas de mantenimiento que recoge, deberán utilizarse de forma obligada un año después de su entrada en vigor, es decir, desde el 12 de diciembre de 2018. ¿Qué nuevas obligaciones indica que pueden ser trascendentes? El nuevo RIPCI establece la realización de Inspecciones Periódicas cada 10 años a nuevas instalaciones y existentes según este criterio. > Instalaciones de antigüedad mayor o igual a 20 años: a realizarse en el plazo de 1 año (hasta diciembre de 2018) > Instalaciones con una antigüedad mayor o igual a 15 años y menor de 20 años: en el plazo de dos años (hasta diciembre 2019)

> Instalaciones con una antigüedad mayor o igual a 10 años y menor a 15 años: en el plazo de 3 años (hasta diciembre de 2020) En definitiva, se establecen nuevas obligaciones y responsabilidades, sobre las cuales iremos informando a toda nuestra organización y, por supuesto, a nuestros clientes. ¿Qué otros conceptos pueden considerarse relevantes respecto a las responsabilidades o cambios del antiguo RIPCI? El nuevo RIPCI establece la necesidad de comprobar que los equipos y sistemas de PCI son adecuados a los riesgos que protegen. Es decir, no solo ya es exigible comprobar el funcionamiento de un equipo, sino que además deben revisarse sus condiciones de diseño y adecuación a donde están instalados. Otro apartado importante es el hecho de que se establecen periodos de obsolescencia para los equipos. Es decir, se indica la vida útil de los mismos o se deriva a las recomendaciones de los fabricantes. Por último, se establece igualmente una referencia para el desarrollo y registro de las revisiones preventivas en base a la norma UNE correspondiente. Es decir, se indican unos protocolos de referencia mínimos con objeto de documentar las actuaciones preventivas, es importante este aspecto ya que no todas las empresas documentan con protocolos y rigor sus trabajos.

Cualquier necesidad de ampliar esta información podéis dirigirla a vuestros compañeros de PCI en la zona o a este correo:

consultas.pci@securitas.es

GACETA SECURITAS

l 33


Convocatoria

Gran Concurso de Christmas er

1

Activa tu “modo Navidad” y empieza a pensar en

tu dibujo para nuestro tradicional Concurso de Christmas, en el que pueden participar los hijos de los empleados de las empresas del Grupo Securitas en España. Tienes hasta el día 3 de noviembre de 2017 para enviar tu obra y puedes ganar estupendos premios. Además, sólo por enviar tu dibujo te obsequiaremos con un detalle de Securitas

¿Quién puede concursar? Hijos de empleados de las empresas del Grupo Securitas Seguridad España con edades comprendidas entre los 6 y 12 años.

¿Qué debo hacer? Algo muy sencillo. Elabora un dibujo relativo a la Navidad. No olvides poner en la parte posterior tu nombre y apellidos, edad, el nombre de tu padre o madre (el que sea empleado de Securitas), dirección y teléfono. Envíanoslo antes del 3 de noviembre. Recuerda incluir todos los datos que te pedimos.

¿Dónde envío mi dibujo?

Premi

o

r enado Un ord til portá

Premio

Una cons ola PlayStat ion 4

3e

r

Premio

Una consola S Nintendo 2 D

Concurso de Christmas. Gaceta Securitas C/ Entrepeñas, 27. 28051 Madrid.

¿Cómo enviarlo? 1. Por correo ordinario. 2. A través de la valija de la Delegación donde trabaja tu papá o mamá.

JURADO Estará constituido por el Consejo Editorial de la Gaceta Securitas, empleados de los Servicios Centrales y representación legal de los trabajadores. CESIÓN Y AUTORIZACIÓN. Los autores de los dibujos, que deberán ser originales, deben ceder todos los derechos de sus obras, y autorizan a Securitas a utilizarlos, como condición necesaria para participar. 34 l GACETA SECURITAS

accésits

A los doce finalistas que sigan a los premiados se les entregará un paquete de regalos promocionales de Securitas.


SERVICIOS CENTRALES Entrepeñas, 27 · 28051 Madrid Tel.: 91 277 60 00 Fax: 91 329 51 54

ÁLAVA Avda. de los Olmos, 1. P.E. Inbisa Edif. D1, 0fic. 201. 01013 Vitoria Tel: 945 27 32 51 - Fax: 945 12 44 92 ALBACETE Donantes de Sangre, 13. 02004 Albacete Tel: 967 55 14 28 - Fax: 967 22 81 52 ALICANTE Alcalde Suárez Llanos, 18. 03013 Alicante Tel: 96 592 13 20 - Fax: 96 592 17 42 ALMERÍA Olula del Río, 3. Edif. Black Star. 04007 Almería Tel: 950 28 00 00 - Fax: 950 28 08 00 ASTURIAS - OVIEDO C/ Dinamarca, s/n. Pol. Ind. Espíritu Santo. Edif. Principado, 1ª Plta. 33010 Oviedo Tel: 985 11 93 30 - Fax: 985 29 78 07 ÁVILA Avda. Portugal, 47, Entreplanta Pta. 1ª. Izda. 05001 Ávila Tel: 920 21 24 92 - Fax: 920 25 33 89 BADAJOZ Avda. Reina Sofía, s/n. 06800 Mérida Tel: 924 30 02 15 - Fax: 924 30 02 02 BARCELONA Plaza de la Pau, s/n. Edif. WTCAP 2, 2ª 08940 Cornellà de Llobregat Tel: 93 484 16 00 Fax: 93 484 16 03 Anselm Clavé, 2. Plta 3ª. Mod. 4-5 (Edifici La Pista). 08500 Vic Tel: 93 889 26 13 - Fax: 93 889 27 38 BURGOS Condado de Treviño, 71. Nave 21 09001 Villalonquejar Tel: 947 29 85 50 - Fax: 947 29 85 73 CÁDIZ Parque Empresarial Jerez de la Frontera Calle del Desarrollo, parcela B8 11407 Jerez de la Frontera Tel: 956 32 62 25 - Fax: 956 33 92 17 Carretera nacional 34, km.131 C.C. Mar y Sal. Of. 635. 11310 Sotogrande (San Roque) Tel.: 956 66 61 61 - Fax: 956 66 62 24 CANTABRIA Ciudad del Transporte de Santander Avda. de Parayas, s/n. 39011 Santander Tel: 942 35 26 00 - Fax: 942 35 26 07 CASTELLÓN José Mª Guinot Galán, 5 - 4º. Despacho 4.1. 12003 Castellón Tel: 964 24 33 31 - Fax: 964 24 06 67 CIUDAD REAL Pza. Cervantes, 6. 2ª Plta. Pta.1 13001 Ciudad Real Tel: 926 20 05 63 - Fax: 926 21 74 84 CÓRDOBA Complejo Urb. Esmeralda. Tarrasa, 7-9. 14011 Córdoba Tel: 957 76 78 95 - Fax: 957 27 23 58 CUENCA Antonio Machado, 24. 16004 Cuenca Tel: 969 23 54 64 - Fax: 969 21 24 39

FUERTEVENTURA Sevilla, 80 35600 Puerto del Rosario Tel: 928 85 02 49 - Fax: 928 85 81 72 GERONA Pol. Ind. D´Abastaments. Mas Falgas, 2-6. 17180 Vilablareix Tel: 972 40 16 15 - Fax: 972 40 07 84 GRANADA Autovía Granada - Jaén, Vía de Servicio Salida 121, parc. 102 A. Planta baja. 18210 Granada Tel: 958 20 43 00 - Fax: 958 29 28 03 GUADALAJARA Plaza Europa, 3. Módulo II, Plta 2ª, local 1 19002 Guadalajara Tel: 949 24 75 83 - Fax: 949 22 14 26 GUIPÚZCOA Portuetxe Bidea, 51. 3ª Plta. Ofic. 302 20018 San Sebastián Tel: 943 22 41 30 - Fax: 943 21 55 81 Avda. de Navarra, 13. 20500 Mondragón Tel: 943 77 14 13 - Fax: 943 79 94 66 HUELVA San Sebastián, 9. 21004 Huelva Tel: 959 28 49 77 - Fax: 959 28 45 89 JAÉN Extremadura, 2. Edif. Bulevar Príncipe, 1ª Plta. Escalera 3, Ofic. E 12. 23008 Jaén Tel: 953 28 04 99 - Fax: 953 28 11 48 LA CORUÑA Avda. Ferrocarril, 74 2ª planta 15008 La Coruña Tel: 981 16 92 72 - Fax: 981 24 77 79 LANZAROTE Merlín, 8-Bajo 35509 Playa Honda-Lanzarote Tel.: 928 82 37 50 - Fax: 928 82 37 51 LA RIOJA Francisco de Quevedo, 1. Entreplanta 26006 Logroño Tel: 941 50 90 50 - Fax: 941 50 90 51 LAS PALMAS DE GRAN CANARIA La Naval, 160 35008 Las Palmas de Gran Canaria Tel: 828 01 77 77 - Fax: 828 01 77 71 LEÓN Villa Benavente, 9. 1º. 24004 León Tel: 987 26 04 69 - Fax: 987 26 05 60 LÉRIDA Pol. Ind. Neoparc - Edif. Neoparc 2 Ibars D´Urgell, 69. 2ª. Ofic. 1 25191 Lérida Tel: 973 21 10 97 - Fax: 973 20 60 29 MADRID Entrepeñas, 27. 28051 Madrid Tel: 91 277 60 00 - Fax: 91 329 51 54 Securitas Transport Aviation Security S. L. Avenida de las Suertes, 19 - 5ª · planta 28051 Madrid Tel: 91 277 60 00 - Fax: 91 312 06 64 MÁLAGA Edificio Galia Litoral . C/ Pepita Barrientos, 7 - 3ª planta, oficina 317. 29004 Málaga Tel: 952 04 07 00 - Fax: 952 33 73 04

MURCIA Nelva, s/n. Edif. Torres Azules. Torre C 30006 Murcia Tel: 968 27 05 84 - Fax: 968 20 27 40 NAVARRA Pol. Ind. Los Agustinos. Calle B, s/n Edif. Empresarial Los Acebos Ofic. 12 y 13 31013 Pamplona Tel: 948 21 58 08 - Fax: 948 21 50 65 ORENSE Dalí, 11 - local 2. 32002 Orense Tel: 988 393 165 - Fax: 988 220 641 PALMA DE MALLORCA Pol. Ind. Son Castelló. Gran Vía Asima, 26 - 28 1ª Plta. Local 5. 07009 Palma de Mallorca Tel: 971 43 40 56 - Fax: 971 43 27 41 PONTEVEDRA Autovía de Vigo-Madrid, 213. Ctra. Nacional 120, Km 663. 36318 Vigo. Tel: 986 43 45 49 - Fax: 986 26 40 11 STA. CRUZ DE TENERIFE Carretera General del Norte. Esq. Camino El Púlpito. Edif. Star. 1ª Plta, Izda. 38297 Los Rodeos (La Laguna) Tel: 922 31 41 56 - Fax: 922 26 32 23 Pol. Ind. Llano del Camello. Avda. Siete Islas Canarias 38620 San Miguel de Abona Tel: 922 73 67 64 - Fax: 922 73 67 65 SEGOVIA Ezequiel González, 24. 40002 Segovia Tel: 921 42 51 71 - Fax: 921 44 29 64 SEVILLA Ctra. de la Esclusa, s/n. Edif. Galia Puerto, 5ª Plta. Margen derecho del Canal Alfonso XIII 41011 Sevilla Tel: 95 462 04 16 - Fax: 95 565 82 01 TARRAGONA Pza. General Prim, 4-5. Entresuelo 1ª 43001 Tarragona Tel: 977 22 97 90 - Fax: 977 21 23 16 TOLEDO Avda. Madrid, 14. 1º C. 45003 Toledo Tel: 925 21 65 10 - Fax: 925 21 62 79 VALENCIA Edificio de Oficinas Manuel Borso. Calle Botiguers, 5 - 3º Planta. Parque Empresarial TÁCTICA. 46980 Paterna Tel: 96 340 05 00 - Fax: 96 340 24 20 VALLADOLID Hernando de Acuña, 34. 1ª Plta. 47014 Valladolid Tel: 983 22 82 10 - Fax: 983 27 68 64 VIZCAYA Paseo Landabarri, 3, (Edificio La Avanzada Artaza Etxea) 4ª planta - Local C, 48940 Leioa Tel: 94 491 40 25 - Fax: 94 491 20 03 ZARAGOZA María Zambrano, 31. Edificio WTCZ Torre oeste 2ª planta. 50018 Zaragoza Tel: 976 46 67 95 - Fax: 976 73 73 78 GACETA SECURITAS

l 35


Cuidamos lo importante Nace un nuevo concepto de servicios profesionales, mรกs concienciado con nosotros, con nuestro entorno y que

mira hacia el futuro.

www.servisecuritas.es

Creando bienestar


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.