3 minute read

10 consejos para proteger tus datos en las apps bancarias

Las entidades financieras hacen grandes esfuerzos en ciberseguridad para proteger tus datos personales. Sin embargo, tus comportamientos como usuario en el mundo digital también son claves para este objetivo.

La banca móvil es un servicio que brindan los bancos para realizar transacciones financieras de forma remota o virtual, por medio de un dispositivo móvil, como un celular, computador portátil o tableta.

Te contamos cuáles son los mayores riesgos a los que puedes estar expuesto en estas aplicaciones:

• Suplantación de identidad o phishing: los ciberdelincuentes pueden contactarte mediante diversos medios para robarte datos personales y financieros.

• Acceso desde redes públicas no seguras: las redes de wifi gratuitas y públicas, como las de aeropuertos y centros comerciales, son poco seguras y pueden ser utilizadas para robar tu información.

• Páginas falsificadas: muchos correos y páginas web te redirigen a otras que pueden parecer las de tu banco, pero son páginas falsificadas para que introduzcas tus datos y puedan realizar fraudes.

• Keyloggers: softwares que pueden ser instalados en tus dispositivos, registran las teclas que usas para capturar tus accesos, robar tus contraseñas y entrar a tu cuenta.

Accede siempre al sitio web de tu banco directamente desde el navegador y no por medio de enlaces desconocidos.

La banca móvil comprometida con la seguridad de sus usuarios

Existen muchas maneras en que las instituciones financieras pueden demostrar una mayor convicción y responsabilidad a la hora de proteger la información de sus clientes. Consulta con tu banco cuáles de estas buenas prácticas aplican para que te sientas más seguro a la hora de usar su aplicación:

Modernización de la arquitectura de las aplicaciones para ofrecer canales más seguros.

Análisis de riesgos cibernéticos.

Pruebas de seguridad periódicas.

Monitoreo de las nuevas funcionalidades que se crean en las aplicaciones.

Copias de seguridad de la información de los clientes.

Campañas de formación para empleados, clientes y proveedores.

Aunque es difícil estar 100% protegidos, existen acciones que como usuario puedes realizar para mitigar este riesgo en el mundo digital. Por eso te recomendamos los siguientes protocolos de seguridad:

Ten una contraseña distinta para cada una de tus cuentas y protégelas en un lugar seguro.

Si es posible, activa el ingreso a la aplicación por medio de información biométrica como la huella dactilar, FaceID u otro mecanismo de doble factor de autenticación.

Mantén actualizado el sistema operativo y el antivirus licenciado de tus dispositivos, programas y aplicaciones instaladas. Ten presente cerrar sesión en dispositivos compartidos y nunca generes una transacción o consulta bancaria conectado a una red de wifi pública.

Activa las notificaciones transaccionales por medio de la aplicación, portal web o línea telefónica del banco, para que te llegue una alerta mediante mensaje de texto o correo electrónico notificándote al respecto.

Desactiva Bluetooth cuando no lo necesites, ya que es una conexión inalámbrica que permite conectar varios dispositivos entre sí y puede ser aprovechada por ciberdelincuentes. Configura la pantalla de bloqueo para que no puedan acceder a tu dispositivo en caso de pérdida o hurto.

Ajusta la cantidad de transacciones diarias a realizar y los montos máximos en cada una de estas para evitar un desfalco de gran cuantía. Descarga la aplicación bancaria desde la tienda oficial del sistema operativo de tu dispositivo móvil. Evita hacer descargas de enlaces compartidos y desconocidos.

Valida los permisos que se otorgan a la aplicación al momento de la instalación y, posteriormente, de forma periódica.

1 2 3 4

8 7 6 5

9 10

This article is from: