4 minute read

Sabes cómo invertir tu dinero?

Si estás próximo a realizar una inversión, recuerda tener claridad sobre cómo está tu situación financiera y evalúa si entre las razones por las que vas a invertir está tu bienestar.

¿Sabes cuál es tu propósito de inversión?, ¿tienes claro cómo actuar frente al riesgo financiero?, ¿estás esperando rentabilidad o liquidez?,¿conoces tu nivel de endeudamiento?, ¿sabes cuántos son tus gastos?, ¿económicamente te sientes preparado para invertir? Si respondiste sí a la mayoría de estas preguntas, posiblemente estás preparado para asumir los riesgos de aumentar el capital de tu dinero.

Ten presente que esta es una decisión que debes asumir con responsabilidad y debes tomarla de forma racional. Para ello te compartimos estas claves para que las tengas en cuenta a la hora de hacer una inversión.

Clave 01 Identifica cuál es tu perfil de riesgo

Lo primero que debes tener en cuenta es que el ser humano se guía por sesgos cognitivos que son aquellos que acompañan e influyen en la toma de decisiones. Uno de ellos es el sesgo de aversión a la pérdida, que en ocasiones es el responsable de limitar la decisión de inversión por la probabilidad que existe de tener pérdidas.

Te compartimos estas tres preguntas que te guiarán para identificar qué tipo de perfil de riesgo eres:

1. ¿Cuál es mi propósito con la inversión?

a. Mantener mi capital. b. Tener una rentabilidad moderada. En este punto, también estoy dispuesto a perder un poco de mi patrimonio. c. Busco altas rentabilidades y soy consciente de que puedo perder gran parte de mi patrimonio.

2.Frente a un escenario de crisis ¿cómo reacciono?

a. Mantengo la calma y sé que los mercados se recuperan, por lo tanto, conservo mis inversiones. b. Retiro mis inversiones. c. Identifico las oportunidades e invierto más. Ten en cuenta que el ahorro y la inversión no son lo mismo: el ahorro es el dinero que de tus ingresos destinas al logro de tus propósitos, pero que por la forma en la que guardas tus recursos no te genera ganancias extras. Contrario a la inversión, que gracias a la rentabilidad que te genera aumenta el capital.

3. ¿Cuál es mi principal objetivo?

a. Rentabilidad, entendida como los beneficios económicos que obtienes a partir de los recursos propios e inversiones realizadas. b. Liquidez, que es la capacidad de un activo de convertirse en dinero en el corto plazo sin necesidad de reducir su precio.

De esta forma identificarás cuál es tu perfil financiero y de riesgo. Estos se clasifican en tres categorías:

• Si tu mayoría de respuestas fueron A,

eres conservador: se refiere a personas que buscan la tranquilidad y asumen inversiones menos riesgosas, más seguras y de baja rentabilidad. En momentos de crisis prefieren retirar sus ahorros e inversiones por miedo a perder más.

• Si tu mayoría de respuestas fueron B,

eres moderado: en este se busca mejor rentabilidad, y quienes tienen este perfil están dispuestos a asumir un mayor riesgo al invertir. En este, las personas analizan más las situaciones de crisis y mantienen la calma.

• Si tu mayoría de respuestas fueron C,

eres crecimiento: son aquellos que están dispuestos a asumir un alto riesgo con el propósito de lograr una mayor rentabilidad. Con este perfil las personas están en constante búsqueda de oportunidades así sea en momentos de crisis.

Algunas entidades permitidas y vigiladas por la Superintendencia Financiera de Colombia para dar una asesoría financiera sobre inversiones en la Bolsa de Valores de Colombia son: Sociedades Administradoras de Inversiones (SAI), Administradoras de Fondos de Pensiones y Cesantías (AFP) y las fiduciarias.

Clave 02

Clave 03

Asesórate de un experto con alto nivel de conocimientos financieros sobre la inversión

Busca la asesoría de expertos para que seas más asertivo en cuanto a la viabilidad de la inversión y evita dejarte llevar por la mentalidad de rebaño, que son decisiones basadas únicamente en lo que diga o haga tu entorno.

Diversifica tus inversiones

Probablemente has escuchado el dicho: “No pongas todos los huevos en la misma canasta”. Precisamente de esto se trata la diversificación del dinero que está ligada a tu perfil de riesgo: dependiendo de qué tan arriesgado o no seas para las inversiones, podrás encontrar el equilibrio entre cuánto inviertes y cuánto te deja de rentabilidad.

Otra alternativa es construir dos fondos: uno que denominaremos de seguridad, y que tiene como propósito cuidar y conservar el patrimonio mientras aumentas el capital; y el segundo, de crecimiento, que es donde buscas alternativas más arriesgadas de inversión sin afectar el monto que ya tenías. Por ejemplo, dependiendo del perfil de riesgo que tengas puedes dividir tu dinero en 90% de seguridad y 10% en crecimiento; 50% en seguridad y 50% en crecimiento, o 40 a 60%, respectivamente.

Alternativas para invertir tu dinero

Sector inmobiliario o propiedad raíz.

Fondos de inversión colectiva: en este se construyen portafolios de inversiones de acciones o de renta variable y fija. Además, están diseñados para cada tipo de perfil de inversionista.

Modelos de crowdfunding: es una alternativa que permite a pymes o emprendedores buscar recursos para apalancar sus proyectos.

Acciones: el trending es otra alternativa que tiene un alto nivel de riesgo y requiere que te eduques y busques asesorías de expertos.

Recomendaciones para tomar decisiones

más asertivas en tu inversión

Mitiga las emociones, analiza de forma consciente y racional tu decisión. Pregúntate siempre si el momento actual de tu vida se conecta con la inversión que quieres realizar y si la puedes asumir sin afectar tu bienestar.

Se más proactivo que reactivo: asume el control de tus inversiones y hazles seguimiento.

Recuerda no tomar decisiones basadas

en el colectivo si no es con la asesoría de un experto financiero.

Realiza renuncias en el presente para que puedas obtener ganancias en el futuro.

Ten presente que invertir es un proceso que requiere de paciencia.

This article is from: