4 minute read

Las mascotas: cuidadores de tu salud mental

Las mascotas tienen un lugar muy importante en la vida de los humanos, sobre todo luego de la pandemia por el COVID-19, en la que muchos encontraron en ellas un refugio en medio de la adversidad.

Los animales domésticos, como los perros y los gatos, contribuyen al bienestar emocional porque los humanos somos afectivos y mamíferos, y, por lo tanto, cualquier tipo de contacto, cercanía, caricia o afecto representa una mejoría en el estado de nuestra salud mental.

De acuerdo con un estudio de Fenalco realizado en 2020, en dicho año se dio un incremento del 15% en la tenencia de mascotas en Antioquia. El estudio también encontró que ocho de cada diez hogares antioqueños tienen una mascota, y entre los encuestados —el porcentaje que no tiene posee una compañía doméstica—, el 30% contempla tener una.

Además, de acuerdo con una investigación realizada por el Grupo Bancolombia, Colombia es el cuarto país en Latinoamérica que lidera el sector de mascotas con un crecimiento anual del 13%. Bogotá (25%), Cali (18%) y Medellín (17%) son las ciudades que más se destacan en la tenencia de mascotas, según un estudio de Brandstrat y Offerwise.

El aumento en la posesión de mascotas puede explicarse debido a los beneficios que estas aportan en la vida de los humanos: reducen la ansiedad y el estrés relacionado con el trabajo, aumentan la productividad, promueven la actividad física, estimulan el relacionamiento social, evitan el sentimiento de soledad y refuerzan la autoestima. El contacto con las mascotas contribuye en que no se desarrollen trastornos mentales como la depresión, dado que está comprobado que estas alivian la soledad, fomentan el ejercicio y reducen el estrés.

Estos amigos fieles, cuidadores de tu salud mental, merecen todo el amor y el cuidado que tú y tu familia puedan darles.

Con los niños, las mascotas tienen efectos positivos, pues se genera un vínculo afectivo a través de ellas, y, además, logran construir obligaciones y responsabilidades que les permiten favorecer el contacto con otras personas.

Gracias a las mascotas, los niños lograrán entender la diferencia entre un abrazo o una caricia; o por el contrario, por ejemplo con los golpes se darán cuenta de que pueden hacer daño, y esto permite que se desarrolle la empatía por el otro.

Para los adultos mayores, las mascotas se convierten en grandes compañeras. Ellas gozan del tiempo que tal vez otros adultos no les pueden brindar, y eso les permite tener una conexión y una cercanía que va a ser permanente.

En SURA cuidamos a tu amigo fiel

con el Seguro de Mascotas

Sabemos que tus mascotas significan mucho para ti y tu familia. Por eso queremos que siempre estén protegidas con estos beneficios:

Responsabilidad civil por

daños a terceros: si tu mascota le causa algún daño material, lesión o la muerte a un tercero, que deba repararse, SURA te acompaña.

Gastos veterinarios: en los que incurras por motivo de enfermedad o accidente de tu mascota.

Gastos exequiales o

funerarios: en caso de que tu mascota fallezca o deba aplicársele la eutanasia.

Gastos por robo o pérdida

de mascota: es un auxilio que te otorgamos en caso de que tu mascota desaparezca.

Conoce más beneficios del Seguro de Mascotas haciendo clic aquí.

Si tomaste la decisión de adoptar una mascota te damos estas recomendaciones para que puedas hacerlo y esta se convierta en “cuidadora” de tu salud mental:

• Descubre cuál es la forma en la que das

y recibes afecto: por ejemplo, si para ti el afecto es muy importante, los perros pueden ser una opción. Por el contrario, los gatos, que son más independientes, encajan mejor con una persona que necesite más espacio.

• Ten en cuenta la edad, la salud y el nivel de actividad de los miembros de tu

hogar. Si en tu casa hay niños es muy positivo que se relacionen con mascotas activas y juguetonas, pues ellos poseen la energía para suplir esa necesidad. Si eres soltero y trabajas fuera de casa, un gato es una buena opción, pues son más independientes.

• Piensa en tu estilo de vida y la disponibilidad que tienes para pasar tiempo

con la mascota. Los perros de raza grande, por ejemplo, requieren de mucha actividad física. Entonces son adecuados para una persona que disfrute de los paseos activos y que habite en un espacio más grande.

• Evalúa la cantidad de espacio habitable

y al aire libre que tendrá. Por ejemplo, si vives en un apartamento pequeño, tal vez un gato es una buena opción, pues estos no se someten al estrés al que tal vez un perro de raza grande tiene en un espacio reducido.

• Investiga la especie, el tamaño, la edad

y la raza; por ejemplo, hay razas de perros que son propensas a vivir durante muchos años. Además, hay otros que son más adecuados para convivir con niños o adultos mayores, o que se adaptan mejor a los climas. Recuerda que los mestizos o criollos son también una muy buena opción para adoptarlos.

También es importante entender que por más afecto que te pueda brindar una mascota, estas deben ser tratadas con mucho amor, pero no se deben humanizar, es decir, convertirlas en un ser humano a través de actos que no son necesarios para su especie. Por ejemplo, ponerles ropa o zapatos que son incómodos para ellos.

De igual forma, no se les debe atribuir todos los vínculos emocionales: es necesario que mantengas tus relaciones con otros seres humanos y entender que las mascotas suelen ser muy importantes para nosotros, pero hay que establecer hasta qué punto llegar.

This article is from: