2 minute read
GOOGLE CON ESTEROIDES
Desde hace meses en distintos círculos se ha tocado el tema de la inteligencia artificial (IA), producto de la quinta revolución industrial, que por lo visto ha tomado a más de uno por sorpresa, ocasionando que surjan ataques a lo que no conocemos o ignoramos. Cuando me preguntan con preocupación sobre el tema, suelo decir que estamos ante un Google con esteroides, para restarle no importancia, sino preocupaciones infundadas. En ese sentido, este artículo pretende echar un vistazo a lo extraordinario de la IA y lo que podemos obtener, gracias a ella, para el impulso de los negocios y la gerencia.
Advertisement
Empecemos por el principio. ¿Qué es la IA? Es una disciplina y un conjunto de capacidades en el orden cognoscitivo e intelectual expresadas por sistemas informáticos de algoritmos cuyo propósito es la creación de máquinas que imiten la inteligencia humana para la realización de tareas. Ahora bien, la IA se está aplicando en un abanico de variedades de campos, lo tenemos en el diagnóstico médico, el comercio de acciones, el control robótico, las leyes, la percepción remota, los descubrimientos de carácter científicos y los juegos. Antes de continuar, es importante abrir la mente y entender esta nueva realidad. La IA es una herramienta formidable, ciertamente puede haber cosas inadecuadas al utilizarla, caso que se aplicaría a todo lo que el ser humano ha hecho. Un cuchillo sirve para la buena cocina, un vehículo es un transporte y una computadora es una herramienta de trabajo, ahora si le dan otro uso, ya es un tema aparte.
Dr. Hector Badillo GOOGLE CON ESTEROIDES
Aquíestán,algunasaplicacionescomunesalaIA:
Reconocimiento de voz, Asistentes virtuales, Reconocimiento facial, Vehículos autónomos, Análisis de datos.
Pues bien, la IA se utiliza en otros campos, como la educación, la seguridad y la atención médica.
Recomendaciones de aplicaciones de IA para el trabajo, la gerencia y los negocios:
Google Assistant: asistente virtual que se usa para comprender y responder preguntas de los usuarios.
IBM Watson: plataforma de inteligencia artificial para analizar grandes volúmenes de datos, siendo extraordinario para extraer información.
Grammarly: para corregir la gramática y la ortografía.
Prisma: se emplea para convertir fotos en obras de arte.
Microsoft Azure: es una plataforma en la nube que permite a las empresas crear aplicaciones inteligentes y personalizadas.
Salesforce Einstein: es una plataforma para analizar datos y obtener información valiosa.
ChatGPT: es popular en el mercado por ser de fácil uso, responde de forma inmediata a las preguntas.
Hootsuite Insights: sirve para analizar datos en las redes sociales y obtener información fundamental sobre la audiencia.
Canva: es una herramienta de diseño gráfico que ofrece un generador de imágenes.
PicassoIA: generador de imágenes con IA.
Existe más aplicaciones con IA, seguramente llegarán otras que harán que nuestro trabajo sea mejor y eficiente. Los invito a incorporar las herramientas, a elevar su creatividad e innovación. Podemos quejarnos, pero el mercado nos aplastará, o podemos adaptarnos y sacar partido a la realidad, para ser competitivos en este siglo XXI.
Dr.HéctorBadillo/DirectorInstitutoUniversitariodeSeguros(IUS)